ensayo sobre la criminalistica.docx

Upload: luis-harvey-bravo-perez

Post on 17-Oct-2015

1.003 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Ensayo Sobre la CriminalsticaDefiniciones de la criminalstica, caractersticas, como ciencia, objeto, principios y metodologa, como accin multidisciplinaria, anlisis criminalsticos, el criminalista.

Abogado. Luis Harvey Bravo PrezEspecialista en Criminalstica

Iniciando esta investigacin y escudriando los diferentes tratados existentes sobre este tema de tan controversial estudio como lo es La Criminalstica, me quedo con la tesis del ilustre e insigne Dr. Hans Gross, padre fundador de la ciencia criminalstica, autor de magistrales obras de Derecho, Criminologa y Criminalstica, especialmente una dedicada al tema que ocupa este ensayo, Handbuch der Kriminalistik o Manual de Criminalstica, publicada en Austria en el ao 1.892. Define a la Criminalstica como: Disciplina encaminada a la determinacin de la existencia de un hecho criminal, a la recogida de pruebas e indicios y a la identificacin de los autores mediante la aplicacin de mtodos cientficos de laboratorio, as como a la elaboracin de los informes periciales correspondientes, siendo esta conocida tambin como la Ciencia del Proceso, cuyas funciones en el mbito de la Investigacin Criminal estaran sustentadas fundamentalmente con el apoyo de la aplicacin de la ciencia y la tecnologa. Hans Gross en aquella poca incorporo el estudio aportados por la Medicina Legal, la Psiquiatra, la Psicologa y otras especialidades cientficas en el campo de la Investigacin Criminal. Investigando de este modo el fortalecimiento del procesamiento de las pruebas que les servirn ms delante de soporte y de sustento probatorio para que los actores procesales emitieran sus dictmenes fehacientemente y que los investigadores policiales garantizaran la transparencia de las averiguaciones, y por ende del proceso. Tal como el mismo Hans Gross escribi en su obra que denomino Handbuch fur Unterschusgsrichter. Tratado de Instruccin Criminal. Ahora bien la definicin o conceptualizacin de la Criminalstica ha sido bombardeada desde distintos lados que han generado diversos conceptos y definiciones que aun hoy da no existe un denominador comn que la defina y la conciba como tal. Esto se debe precisamente a la diversidad de opiniones existentes dependiendo del mbito que la trate. Por ejemplo los abogados autores de obras en materia penal y criminolgica han aportado definiciones de Criminalstica para s, y por otro lado los hombres de ciencias especialmente los mdicos tambin han contribuido con sus aportes en la investigacin del crimen y por ende de la Criminalstica y por ltimo los investigadores de policas. Pero lo que si es cierto es que en los objetivos de la Criminalstica todos coinciden, convergen y estn unificados cuando consideran que la criminalstica est encaminada a esclarecer el hecho, descubrir la verdad e identificar al autor y el medio empleado para su comisin. Dice Mario Del Giudice Franco Criminalstica Venezolano en una de sus obras, La Investigacin Cientfica aplicada en funcin, en pro, o en beneficio del derecho se denomina Criminalstica. Dentro de sus caractersticas tenemos que exhibe elementos o formas que le otorgan la particularidad de ser una ciencia que conduce a la comprensin de una gran pluralidad de escenarios criminales. Entre esos elementos tenemos; Que es una ciencia por sus mtodos, objetivos, propsito, principios, procedimientos cientficos, que normaliza, regula y establece las pautas para el uso de las ciencias y tcnicas diseadas para la direccin y el estudio de las evidencias fsicas, perfeccionando los elementos cientficos para su aplicacin. Es auxiliar del derecho; la criminalstica es una ciencia auxiliar del Derecho, principalmente del derecho penal y la eficacia de este, depende en gran parte a su vez de la eficacia de esta ciencia. Es comparativa; son necesarios estudios previos estandarizados para una orientacin sobre como analizar un resultado determinado, con el fin de que el resultado final de muestras de naturaleza desconocida, por el nmero de caractersticas repetidas arrojando una similitud o diferencia cualitativa como cuantitativa de sus elementos, afirmando o negando un hecho. Es metdica; aplica procedimientos organizados y metodolgicos en el aspecto del mtodo deductivo, va de lo general a lo particular. Es evaluativa; permite evaluar todas aquellas evidencias reconociendo su importancia, ubicacin, forma, color olor e innumerable cualidades, que permiten inferir su importancia en la resolucin del hecho investigado. Es reconstructiva; por la cantidad de evidencias fsicas que se colectan en el sitio del suceso y estas por ende encontrado ayudan a reconstruir los hechos para conocer la realidad de lo acontecido. Es Identificativa; porque aprueba reconocer la compatibilidad de una persona u objeto que se busca o se supone que participo en la comisin del hecho que se investiga. Es individualizadora; porque posterior a los estudios de identificacin de las evidencias fsicas, la criminalstica va ms all siendo que esta detalla los elementos de conviccin encontrados y cotejados. Es experimental porque permite establecer las pautas de una investigacin, para realizar experimentos comprobatorios para el procesamiento de las evidencias. La criminalstica como ciencia segn los diferentes diccionarios dicen que la ciencia es el conocimiento exacto y razonado de las cosas por sus principios y causas. Etimolgicamente ciencia proviene del latn sciencia, de scire, conocer. Por eso se dice que la criminalstica es una ciencia natural interdisciplinaria que se encarga de la investigacin tcnica y cientfica de los hechos criminales para su esclarecimiento. En la pluralidad de las diferentes definiciones de los que es ciencia se dice que es la nocin sistemtica de los sucesos por sus causas. Como la definan siempre estar abocada a la bsqueda y al descubrimiento de la verdad. El conocimiento cientfico no parte solo de hechos, sino de problemas, para estructurar las hiptesis y dar solucin y explicacin cientfica a los mismos y la criminalstica como ciencia tiene sus objetivos, su finalidad, sus principios, su lenguaje tcnico, sus metodologas, sus procedimientos, bien definidos que con sus disciplinas cientficas que las conforman desentraan objetivamente los hechos presumiblemente criminales. El objeto principal de la criminalstica, es el, inters slo desde el punto de vista material, lo que nos va haciendo cada vez ms especfico, as pues su objeto es la bsqueda, el aseguramiento o proteccin y estudio o esclarecimiento cientfico de los elementos materiales o testigos mudos relacionados con un presunto hecho criminal. Igualmente la criminalstica presenta principios y metodologas, unos autores dicen que son cinco otros dicen que son siete y as sucesivamente, en lo particular me quedo con la teora de que son siete y los expreso de la siguiente manera, principio de uso, en los hechos que se cometen o se realizan siempre se utilizan agentes mecnicos, qumicos, fsicos y biolgicos. Principio de produccin, en la ubicacin de dichos agentes siempre se producen indicios materiales en gran variedad morfolgica y estructural y representa elementos reconstructores e identificadores. Principio de intercambio, se origina intercambio de indicios entre el autor, la vctima, el lugar de los hechos o en su caso entre el autor y el lugar de los hechos. Principio de correspondencia, la accin dinmica de los agentes mecnicos vulnerables sobre determinados cuerpos dejan impresas sus caractersticas, reproduciendo la figura de su cara que impactan dando la base cientfica para estudios macro y micro comparativo con objeto de identificar el agente de produccin. Principio de reconstruccin de hechos o fenmenos, el estudio de las evidencias materiales asociadas al hecho, darn las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los hechos y as reconstruir el mecanismo del hecho. Principio de probabilidad, es la reconstruccin de los fenmenos y de ciertos hechos que nos acerque al conocimiento de la verdad pueden ser en un bajo o mediano o alto grado de probabilidad o simplemente ninguna probabilidad. Principio de certeza, segn la calidad de los indicios se pueden establecer certezas o decidir con posibilidades. La criminalstica como accin multidisciplinaria, est respaldada por una gran diversidad de mtodos que con sus tcnicas apoyan las pesquisas criminales. Entre las distintas disciplinas cientficas se mencionan la Lofoscopia, que antes se denominaba Dactiloscopia. Balstica, Documentologia (cuenta con un rea de grafotcnica, fotografa forense, investigacin de siniestros, planimetra-retratos hablados, qumica forense, fsica forense, biologa forense, anlisis y reconstruccin de hechos, avalos, fotografas y videografas, inspecciones tcnicas, registro y barridos, activaciones especiales, informtica forense, poligrafa, tricologa, adems la criminalstica se sustenta en cualquier otra disciplina cientfica, como la identificacin gentica, biometra,onicoscopia, grafologa, entomologa, microscopia electrnica o algn arte u oficio afn, con el objetivo de llegar al descubrimiento de la verdad. Tenemos los procedimientos de anlisis criminalsticos que son de gran ayuda a la pesquisa o investigacin criminal donde se toman en cuenta principalmente los diferentes procedimientos de reconocimientos, de identificacin e individualizacin, para la obtencin de los resultados en el hallazgo de la verdad y el esclarecimiento del hecho criminal que se investiga. Entre los procesos tenemos los siguientes elementos de investigacin, el Reconocimiento; es el medio inicial de la investigacin criminal, la cual consiste en inspeccionar, ubicar, seleccionar, registrar y clasificar macroscpicamente a una persona, cosa, objeto, relacionado con el hecho delictivo. En conclusin es una tcnica mediante el cual los elementos particulares de una persona cosa u objeto son tan evidentes que permiten diferenciarlo con respecto a otros. Proceso de identificacin; este proceso consiste en distinguir todos los elementos para diferir con base a sus caractersticas aquellas que permitan establecer su clase, especie, gnero o grupo, para seleccionar o clasificar de acuerdo al reconocimiento y anlisis macroscpicos y microscpicos, una persona, cosa u objeto para determinar su naturaleza, propiedades y caractersticas especiales de esos elementos, con indicacin de caracteres como nombre, marca modelo, color medidas y otros datos identificativos. Proceso de individualizacin; es el estudio del conjunto de caractersticas que permiten diferenciar una especie con respecto de otra, demostrando fehacientemente si esta es o no la evidencia estudiada. La individualizacin es cuando se establecen primeramente esas caractersticas identificativas as como caractersticas particulares, propias y distintas entre una persona u objeto y otra ms, separndolos como nicos de una forma incuestionable y categrica. Y por ltimo tenemos que el criminalista, es un profesional de alto nivel acadmico, moral y tico, capacitado para investigar acontecimientos delictivos o hechos criminales, realizando labores de criminalstica de campo, de laboratorio, identificativa-comparativa, financiera e informtica, con un vasto conocimiento en cualquier disciplina cientfica que agrupa esta ciencia multidisciplinaria del pequeo detalle, con la finalidad de aplicarlo a cada caso en particular y dar un apoyo a las actividades que realiza la investigacin o pesquisa policial y auxiliar el Ministerio Publico y a los rganos que administran justicia.