ensayo sobre matriz rpoductva

9
UNIVERSIDAD DE Guayaquil FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO NOMBRE: KENNY VERA TEMA DE ENSAYO: MATRIZ PRODUCTIVA SEPTIMO SEMESTRE - NOCTURNO MATRIZ PRODUCTIVA En el Ecuador muchas personas desconocen los proyectos que el Gobierno esta desarrollando para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos así como los problemas que existen con la dolarización ya que como no es moneda nacional no se puede devaluar por este motivo apuesta a desarrollar el cambio de la matriz productiva que no es otra cosa que dejar de vivir de la explotación de los recursos no renovables y explotar los renovables, dejar de ser un país exportador de materia prima y exportar productos con un valor agregado. El Gobierno ha decidió por apostar al conocimiento mediante la construcción de colegios del milenio y universidades desarrolladas una de estas es Yachay que es la única en Sudamérica que cuenta con un nivel académico exigente, el foro económico mundial ha visto un crecimiento muy alto en la economía y en su reporte del 2014 ubica a nuestro país el lugar 69 en el índice de competitividad global escalando Matriz Productiva Página 1

Upload: kenny-peter

Post on 24-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

(Analisis personal)ensayo sore el cambio de la matriz rpoductiva en el ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: ensayo sobre matriz rpoductva

UNIVERSIDAD DE Guayaquil

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

NOMBRE: KENNY VERA

TEMA DE ENSAYO: MATRIZ PRODUCTIVA

SEPTIMO SEMESTRE - NOCTURNO

MATRIZ PRODUCTIVA

En el Ecuador muchas personas desconocen los proyectos que el Gobierno esta

desarrollando para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos así como los

problemas que existen con la dolarización ya que como no es moneda nacional

no se puede devaluar por este motivo apuesta a desarrollar el cambio de la matriz

productiva que no es otra cosa que dejar de vivir de la explotación de los recursos

no renovables y explotar los renovables, dejar de ser un país exportador de

materia prima y exportar productos con un valor agregado. El Gobierno ha decidió

por apostar al conocimiento mediante la construcción de colegios del milenio y

universidades desarrolladas una de estas es Yachay que es la única en

Sudamérica que cuenta con un nivel académico exigente, el foro económico

mundial ha visto un crecimiento muy alto en la economía y en su reporte del 2014

ubica a nuestro país el lugar 69 en el índice de competitividad global escalando

muchos puestos en los últimos años, gracias a la estabilidad política, al desarrollo

vial y tecnológico y otros factores que influyen Ecuador ha sido reconocido en el

ámbito mundial muchos países hablan del cambio de la matriz productiva de

Ecuador y como beneficiara y será un ejemplo para America Latina.

El gobierno apoyara para el desarrollo de los sectores menos explotados dando

un énfasis para la metalurgia, la siderúrgica, petroquímica y la química industrial.

Muchos sectores se verán beneficiados con el cambio de la matriz productiva ya

como la pesca, la ganadería y agricultura, así como el apoyo del gobierno para

Matriz Productiva Página 1

Page 2: ensayo sobre matriz rpoductva

los emprendimientos públicos y privados y la concientización de la explotación de

los recursos naturales asegurando el desarrollo sostenible.

Un gran ejemplo de este de proceso de cambio de matriz productiva podemos

verlo reflejado en la construcción de centrales hidroeléctricas, centrales eólicas y

la gran inversión que el gobierno ecuatoriano ha dado para este proyecto; para el

2016 Ecuador se convertirá en un exportador de energía en el mundo, países

como chile han firmado convenios con Ecuador para que este les provea energía

limpia y renovable. Nuestro país es el tercer país en Sudamérica con más

proyectos hidroeléctricos siendo solo superados por Brasil y Perú.

El país sufrirá mucho cambios con el proyecto de la matriz productiva y como es

natural en la personas algunos se restiran al cambio, pero este proyecto junto al

plan nacional del buen vivir traerá muchos beneficios al país. La revolución

ciudadana avanza y podemos verlo en nuestras calles los grandes cambios que

esta teniendo el país el apoyo a todos los sectores productivos incentivando con

exoneraciones de impuestos y becas para estudiantes destacados; la meta del

gobierno es exportar recursos humanos con conocimiento actualizado,

actualmente Ecuador es uno de los países que tiene la mayor cantidad de

becarios a nivel mundial con relación a la cantidad de población esto es gracias a

la mejora en el nivel académico en las instituciones a nivel nacional.

El Ecuador busca competir con potencias mundiales tales como Suiza, E.E.U.U.,

Alemania, España y otros países que lideran el índice económico de

competitividad. Es una campaña difícil para el gobierno pero no imposible algunos

países hablan del cambio de la matriz productiva en el Ecuador y la estabilidad

macroeconómica del país. Nuestro país ha dado un gran salto en el Indice de

competitividad global en los últimos años siendo el único país que ha escalado 15

puestos muy por encima de otros que solo subieron 5 puestos o menos. Algunos

analistas económicos concuerdan que Ecuador es uno de los pocos países que

podrá superar la crisis del petróleo, el cual cada día desciende su precio ya que

esta dejando de ser su principal fuente de ingreso y buscando desarrollar otras

áreas que ya hemos mencionado anteriormente.

El Gobierno realizara una inversión de unos cinco mil millones de dólares para el

cambio de la matriz energética de termoeléctrica a hidroeléctrica y se prevé que

Matriz Productiva Página 2

Page 3: ensayo sobre matriz rpoductva

para el 2016 el Ecuador cuente con 93% de energía limpia reduciendo así la

importaciones de combustibles y mantener el equilibrio ecológico.

Se otorgará incentivos a los inversionistas que creen empleos nuevos y obtengan

activos para mejorar la productividad y tecnología para tener una producción más

limpia, se reducirá el impuesto a la renta de 24% a 22% gradualmente cada año y

se exonerara de impuestos en los 5 primeros años a las nuevas empresas y se

incentivara la inversión extranjera. El estado apoya a la producción nacional

dando prioridad a los productos ecuatorianos y reduciendo la entrada de

productos extranjeros con la publicidad de “Hecho en Ecuador” invitando a la

población a consumir productos hechos en el país. Los sectores de sustitución de

importaciones son: prendas textiles y de vestir; cuero y calzado; productos

químicos, substancias químicas básicas; jabones, detergentes, perfumes y

preparados de tocador; plaguicidas y productos de uso agropecuario; radios,

televisores y celulares; productos de cerámica; electrodomésticos. También el

Gobierno destinó unos 600 millones de dólares para microcréditos de las

pequeñas y medianas empresas, dando la posibilidad de emprender y a los

productores. Grandes empresas han apostados por el talento humano de nuestro

país y han hecho base para la elaboración de sus productos.

La idea principal del gobierno no es tan solo exportar materia prima sino la de

exportar productos con un valor agregado apostando a la ingeniería del

conocimiento para la integración de las industrias intermedias y finales

promoviendo el crecimiento paulatino del sector industrial

El turismo también se verá beneficiado con el cambio de la matriz productiva ya

que el gobierno mediante la campaña de “All you need is Ecuador”, el estado a

puesto mucho énfasis en promocionar nuestro país ya que Ecuador esta entre

uno de los mejores lugares para vacacionar por parte de las personas de la

tercera edad.

Desde que se descubrieron los yacimientos de petróleo en la década de los 70 el

país ha sustituido las importaciones de banano y cacao por una más rentable

como la del petróleo pero solo como materia prima y cambio exportábamos

Matriz Productiva Página 3

Page 4: ensayo sobre matriz rpoductva

derivados de este tales como gasolinas y combustible a un valor excesivamente

alto, muchos gobiernos vivieron la época del petróleo pero sin aplicar un plan

para el desarrollo sostenible, se retraso la industrialización y no se aprovecho la

tecnología tanto así que los sectores que apuntan al banano y cacao redujeron su

participación en el PIB.

Se apuesta al desarrollo del conocimiento científico mediante la creación de

Yachay apostando por la nanotecnología, la microbiología, energías renovables,

nuevas tecnologías de la información y ciencias de la vida, en una economía tan

dinámica se necesita de talento humano especializado es por eso que el gobierno

apostara al desarrollo de las capacidades para poder exportar mano de obra

calificada y para afrontar el avance tecnológico que se esta dando en todos los

aspectos, ya que si no hay desarrollo los técnicos y especialistas que saldrán de

Yachay tendrán que mudarse a otros países para suplir sus necesidades

laborales pero no solo es parte del estado aportar en el cambio de la matriz

productiva también es parte de la empresa privada ya que con el adquisición de

materiales tecnológicos se podrá satisfacer la demanda de los egresados de

Yachay, así como la interés del 20 multinacionales que desean poner centros de

laboratorio para estudio y desarrollo de nuevos productos. También se dictaran

cursos y capacitaciones a los agricultores y productores rurales para que puedan

aprovechar la tecnología y reducir costos y ser más competitivos en el mercado,

lo que ese busca con el plan del buen vivir es una equidad nacional, reduciendo

la pobreza en todos los sectores.

Gracias a la estabilidad política se ha mantenido una estabilidad económica esto

ha influenciado al desarrollo de la economía a pesar de estar dolarizados, el

gobierno junto a diversas entidad busca reactivar la economía mediante la

creación de proyectos de desarrollo buscando financiar proyectos que generen

empleos y así reducir la tasa de desempleos.

El desarrollo que ha tenido el país es grande y podemos apreciarlo en todas

partes como la creación de puentes, la construcción de carreteras, el oleoducto,

el proyecto de la refinería y muchas otras más que ubican al Ecuador como uno

de los principales países en vías de desarrollo por delante de Argentina Uruguay

Perú y Paraguay y poniéndose al par con Colombia Chile y Brasil.

Matriz Productiva Página 4

Page 5: ensayo sobre matriz rpoductva

El modelo de gestión del Gobierno Ecuatoriano presidido por el Economista

Rafael Correa no es el perfecto pero es el indicado y como todo cambio siempre

genera malestar hay muchas personas que ven con malos ojos el cambio de la

matriz productiva influenciados por sus ambiciones, es un proyecto a largo plazo

pero ayudara con el desarrollo sostenible y dará una mejor calidad de vida para

los ecuatorianos evitando la salid de divisas y la migración, también el Ecuador

esta preparado para la ola de cambios a nivel mundial tales como economía,

tecnología, ecología y muchas otras que tendrán una demanda en los próximos

años y el gobierno hace muy bien apostando por los jóvenes ya que como dicen

muchos, los jóvenes son el futuro de la patria, sabemos que le la época de

abundancia debida al precio del petróleo llego a su fin ya que este cada día

desciende su valor pero el Ecuador apuesta a desarrollar su industria a dejar de

ser solo un exportador y convertirse en uno de los gigantes de América latina y

así competir con los grandes países invitando a invertir en este país, promoviendo

sus riquezas, su cultura y su gente y en una juventud bien formada en valores y

en ciencias o tecnologías, pero sobre todo en valores, pueda buscar nuevos

horizontes, en un clima de libertad de pensamiento y acción, con la capacidad de

enfrentar todos los retos en un mundo cada vez más complejo, pero siempre

motivador e intelectualmente desafiante.

Matriz Productiva Página 5

Page 6: ensayo sobre matriz rpoductva

Bibliografía

http://www.espae.espol.edu.ec/images/FTP/ICG_2013_2014_NP.pdf

http://conocimiento.incae.edu/ES/clacd/nuestros-proyectos/archivo-proyectos/

proyectos-de-competitividad-clima-de-negocios/WebsiteWEF/index_files/

Page814.htm

http://solocquenadacbyllunao.blogspot.com/2013/04/el-cambio-de-la-matriz-

productiva-del.html

http://www.sectoresestrategicos.gob.ec/en-el-ecuador-el-cambio-de-matriz-energetica-es-cuestion-de-supervivencia/

http://www.elmercurio.com.ec/331690-politica-del-estado-es-cambiar-la-matriz-energetica.html

http://www.yachay.ec/presidente-de-la-republica-realiza-presentacion-de-yachay-en-italia/

http://www.revistalideres.ec/lideres/hora-matriz-productiva.html

Matriz Productiva Página 6