ensayo s.t

3
Isaac Martin Vargas Rangel Ensayo sistemas de transporte El crecimiento demográfco de las ciudades trae consigo nuevas dinámicas, nuevas relaciones y necesidades sociales (movilidad, comercio, vivienda, etc.). Los sistemas de inraestructura de las ciudades no dan abasto para satisacer una demanda creciente, puesto en la mayoría de las ciudades no se contempló en anta ño con tasas de crecimiento demográfco así como las vemos actualmente. ara la solución de la movilidad de algunas ciudades, se observa en varios proyectos como lo son el caso específco de !uritiba y Londres, "ue se #ace evidente una preocupación por la sus tit ución del ve#ículo pri vad o por el transporte p$b lic o, donde la con ges tió n y la contaminac ión son temas de inclusión en el diseño de sistema de transporte integrado, ya "ue optar por un servicio p$blico reduce el tráfco de ve#ículos particulares y por ende reduce la emisiones "ue es tos pr oducen, además , aliviando el %u&o ve#icular y reduciendo el tiempo de despla'amiento entre dierentes puntos de la ciudad. Lo anterior conduce a la indagación sobre el transporte p$blico El transporte p$blico integrado es la solución para la movilidad de una ciudad* El caso de !uritiba  Es una ciudad ubicada al sur de +rasil y capital del estado de araná, una región con grandes desarrollos y se destaca por ser pionera en avances en planeació n, en el sistema de tra nsporte y en la priori 'ac ión "ue se da al autob$s. El sistema consigue satisacer la demanda de movilidad de la ciudad y se basa en la implementación de vías eclusivas para una %ota de buses de gran capacidad, los cuales en los $ltimos años se #an cambiado en un -- en autobuses con ba&a emisión de contaminantes. En la d/cada de los 01 el crecimiento demogr áfco tra&o cons ig o pr oblemas de cong esti ón y contaminació n debido a la alta de in raestructura capa' de en rentar el crecimiento de la ciudad y de la necesidad de movilidad. La 2ed 3ntegrada de  4 ransporte (234) comen'ó a operar en el año de 5671, con portales de int egr aci ón donde los usuarios pueden cambiar de direcc ión sin tener "ue cancelar nueva taria denominada por las autoridades como 8taria social9. La 234 está dividida en : tipo s de línea s Epr esos, ;limentadoras, 3nterbarrios y <irectos. Las cuales ti enen asignados colores di erentes y "ue reali'an unciones distintas entre sí. 5 ;l integrar los sistemas de transporte y alcan'ar una cobertura a dierentes escalas, los resultados se ven re%e&ados en benefcios a la ciudadanía y en la me&ora de la calidad de vida en la ciudad. 2educir el tiempo de despla'amiento y orecer un servi cio efc a' con gra n div ers ida d en un mismo si stema de trasporte es importante para alcan'ar un ob&etivo en la planeaci ón,

Upload: izack-vargas

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ensayo s.t

8/17/2019 ensayo s.t

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-st 1/3

Isaac Martin Vargas Rangel

Ensayo sistemas de transporte

El crecimiento demográfco de las ciudades trae consigo nuevas dinámicas,

nuevas relaciones y necesidades sociales (movilidad, comercio, vivienda, etc.).

Los sistemas de inraestructura de las ciudades no dan abasto para satisaceruna demanda creciente, puesto en la mayoría de las ciudades no se contemplóen antaño con tasas de crecimiento demográfco así como las vemosactualmente.

ara la solución de la movilidad de algunas ciudades, se observa en variosproyectos como lo son el caso específco de !uritiba y Londres, "ue se #aceevidente una preocupación por la sustitución del ve#ículo privado por eltransporte p$blico, donde la congestión y la contaminación son temas deinclusión en el diseño de sistema de transporte integrado, ya "ue optar por unservicio p$blico reduce el tráfco de ve#ículos particulares y por ende reduce laemisiones "ue estos producen, además, aliviando el %u&o ve#icular yreduciendo el tiempo de despla'amiento entre dierentes puntos de la ciudad.

Lo anterior conduce a la indagación sobre el transporte p$blico

El transporte p$blico integrado es la solución para la movilidad de una ciudad*

El caso de !uritiba

 Es una ciudad ubicada al sur de +rasil y capital del estado de araná, unaregión con grandes desarrollos y se destaca por ser pionera en avances en

planeación, en el sistema de transporte y en la priori'ación "ue se da alautob$s. El sistema consigue satisacer la demanda de movilidad de la ciudady se basa en la implementación de vías eclusivas para una %ota de buses degran capacidad, los cuales en los $ltimos años se #an cambiado en un -- enautobuses con ba&a emisión de contaminantes. En la d/cada de los 01 elcrecimiento demográfco tra&o consigo problemas de congestión ycontaminación debido a la alta de inraestructura capa' de enrentar elcrecimiento de la ciudad y de la necesidad de movilidad. La 2ed 3ntegrada de

 4ransporte (234) comen'ó a operar en el año de 5671, con portales deintegración donde los usuarios pueden cambiar de dirección sin tener "uecancelar nueva taria denominada por las autoridades como 8taria social9. La234 está dividida en : tipos de líneas Epresos, ;limentadoras, 3nterbarrios y<irectos. Las cuales tienen asignados colores dierentes y "ue reali'anunciones distintas entre sí. 5

;l integrar los sistemas de transporte y alcan'ar una cobertura a dierentesescalas, los resultados se ven re%e&ados en benefcios a la ciudadanía y en lame&ora de la calidad de vida en la ciudad. 2educir el tiempo de despla'amientoy orecer un servicio efca' con gran diversidad en un mismo sistema detrasporte es importante para alcan'ar un ob&etivo en la planeación,

Page 2: ensayo s.t

8/17/2019 ensayo s.t

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-st 2/3

incentivando a la ciudadanía al uso del servicio p$blico y a la reducción de lacirculación en las vías del ve#ículo particular

Londres y la tasa por congestión

El sistema integrado de transporte de Londres se encuentra operandoprincipalmente con el sistema de autobuses, la red de errocarril y la red demetro. En el año =115 el alcalde de la ciudad >en Livingstone tomó comoob&etivo de gobierno la solución de los problemas de movilidad de Londres porlo cual implemento una medida de introducción de una tasa de congestión la"ue tenia por prioridad puntos tales como reducir la congestión del tráfco,#acer rente a los grandes costes del metro, me&orar el servicio de autobusesde Londres, integrar la red nacional de errocarril de manera efciente, me&orarla efcacia temporal de despla'amientos de ve#iculas privados? todo lo anteriorcon propósito de colaborar en la iniciativa de la integración del sistema detransportes. =

La tasa de congestión es una medida de reducir problemáticas relacionadascon el tráfco "ue aectan de orma directa la economía, las dinámicas socialesy el medioambiente. @na taria "ue se cobra a los ve#iculaos particulares en la'ona donde se presentan mayores congestiones en la ciudad en la orma comoopera dic#a tasa. !on la implementación de esta medida se pretende motivar ala ciudadanía a utili'ar alternativas de movilidad al ve#ículo privado. <e&ar ladecisión al ciudadano brindando más alternativas es una buena estrategia,puesto "ue no se imponen reglamentos o impuestos de movilidad conseveridad, sino "ue están disponibles varias opciones. ;demás los recaudos dela tasa de congestión se destinan a la me&ora de la inraestructura del metro,

del par"ue automotor del sistema de autobuses, entre otros? garanti'ando une"uilibrio en la economía. La reducción del tráfco y la congestión generanimpactos positivos en la calidad de vida, además de ver benefciado el sectorcomercial al incrementar el %u&o peatonal en las estaciones de los sistemas detransporte integrado.

Es la solución para los problemas de movilidad el transporte integrado, siemprey cuando se cuente con una administración adecuada y una inversión por partede las entidades administrativas y gubernamentales en la me&ora de losservicios p$blicos y su priori'ación sobre el ve#ículo particular. La motivación ala ciudadanía para "ue utilicen alternativas de transporte debe ser resultado dela planeación de un sistema integrado "ue bus"ue además de eso, crear

conciencia sobre los benefcios "ue trae consigo la reducción de emisiones delos ve#ículos particulares y de la congestión de las ciudades, por lo cual esparte de un traba&o social y de cultura ciudadana.

Estos casos e&emplares de sistemas de movilidad metropolitana (!uritiba yLondres) en comparación con el caso particular de +ogotá, el cual intentaintegrar los sistemas de transporte para aliviar los problemas "ue presenta enla actualidad. El crecimiento del par"ue automotor en los $ltimos años agrava

Page 3: ensayo s.t

8/17/2019 ensayo s.t

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-st 3/3

la problemática de la movilidad sumando congestión a la capital, donde se#ace necesaria una solución integral, ya "ue 84ransmilenio9, el +us 2apid

 4ransit (+42) de la ciudad, por si solo está le&os de ser la solución, al cual se lesuma alta de transparencia de las entidades gubernamentales.