ensayo tomás moro, un análisis contemporáneo

7
7/21/2019 Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-tomas-moro-un-analisis-contemporaneo 1/7 Álvaro Murillo Obando B34832 Filosofía Renacentista F - 3010 Prof.: Rolando Tellini Escuela de Filosofía, Universidad de Costa Rica Tomás Moro “La Utopía”, un análisis contemporáneo.  ¿Hay influencia en la actualidad del término que populariza Tomás Moro? Es sabido, que hay muchos tipos de utopías a más de la Utopía renacentista de Moro. En el término encontramos varias formas de conceptualizarlo: proyecto irrealizable, proyecto y visión al futuro (no confundir con futurismo), sociedad sin clases, el paraíso, etc. Y claramente, el concepto griego de “ningún lugar”.  Para introducir brevemente, con los ejemplos más importantes antes de la obra de Moro, encontramos uno fundamental en la parte mitológica,  La Edad de Oro, la cual Carandell y Skinner en su obra  Las Utopías, la describen como “(…) aquella etapa, (en la cual), los hombres vivían como dioses, sin penas en el corazón, alejados y liberados del trabajo y del dolor. La miseria no los amenazaba y, con brazos y piernas que no desfallecían nunca, vivían en una alegre fiesta más allá del alcance de todo mal” (1973, p. 25). Otro ejemplo, tal vez el más influyente en la cultura occidental, se encuentra en  La República de Platón.

Upload: varo88

Post on 28-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un análisis de la Utopía de Tomás Moro (Thomas More), su concepto renacentista e influencia en la contemporaneidad

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

7/21/2019 Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-tomas-moro-un-analisis-contemporaneo 1/7

Álvaro Murillo ObandoB34832Filosofía RenacentistaF - 3010Prof.: Rolando Tellini

Escuela de Filosofía,Universidad de Costa Rica

Tomás Moro “La Utopía”, un análisis contemporáneo. 

¿Hay influencia en la actualidad del término que populariza Tomás Moro?

Es sabido, que hay muchos tipos de utopías a más de la Utopía renacentista de Moro. En el

término encontramos varias formas de conceptualizarlo: proyecto irrealizable, proyecto y

visión al futuro (no confundir con futurismo), sociedad sin clases, el paraíso, etc. Y

claramente, el concepto griego de “ningún lugar”. 

Para introducir brevemente, con los ejemplos más importantes antes de la obra de Moro,

encontramos uno fundamental en la parte mitológica,  La Edad de Oro, la cual Carandell y

Skinner en su obra  Las Utopías, la describen como “(…) aquella etapa, (en la cual), los

hombres vivían como dioses, sin penas en el corazón, alejados y liberados del trabajo y del

dolor. La miseria no los amenazaba y, con brazos y piernas que no desfallecían nunca,

vivían en una alegre fiesta más allá del alcance de todo mal” (1973, p. 25). Otro ejemplo,

tal vez el más influyente en la cultura occidental, se encuentra en  La República de Platón.

Page 2: Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

7/21/2019 Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-tomas-moro-un-analisis-contemporaneo 2/7

Modelo revolucionario de las posteriores, como claramente sería la de Moro, Carandell y

Skinner dicen de la obra del filósofo griego:

“ El individuo justo es aquel que usa su razón según los dictados de la verdad, que es fuerte

 y valiente, y que es moderado en sus deseos. De la misma manera, el Estado justo debe

estar dirigido por gobernantes sabios, defendiendo por valientes guerreros y compuesto

 por una mayoría de ciudadanos – agricultores y artesanos- de costumbres moderadas. Sólo

 si los individuos guardan este equilibrio entre sus potencias, el Estado será justo, y

únicamente si este es equilibrado los individuos serán justos. Pero como estos sólo

 pensaban en sí mismos y no en la comunidad, Platón dio mayor importancia a los intereses

comunitarios que a los individuales”. (1973, p. 30).

Tanto en La Edad de Oro y en La República, encontramos arquetipos de la base imaginativa,

 bajo los hechos y situación de la estructura socio histórica en la que se encuentra el autor, y

Tomás Moro no será la excepción.

Ahora entrando al desarrollo de la Utopía de Moro, con esta y los ejemplos anteriores se da

el origen de la utopía narrativa, que es muy importante para las próximas utopías políticas,

como fueron los socialistas utópicos, verbigracia, Fourier, Owen y Marx entre otros. Jorge

Jiménez, en su libro Filosofía de Ciudades Imaginarias, Ficción, Utopía, e Historia. Explica

la importancia que se da en el análisis del tema a partir de este modelo de utopía “Esto será

importante para entender las complejidades del género, así como la vasta discusión teorética

en torno a sus diversas formulaciones narrativas y alcances filosóficos” (2003, p. 137). Uno

de los alcances que brinda la obra de Moro es su modelo como sociedad imaginaria, porque

al igual que él, en la Utopía, quien no ha deseado reformar el modelo sistémico actual,

eliminar el social conformismo basado en la sociedad capitalista y proponer modelos

Page 3: Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

7/21/2019 Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-tomas-moro-un-analisis-contemporaneo 3/7

igualitarios. Es importante destacar que en el renacimiento, como lo hemos estudiado, está

Maquiavelo, con el con muy conocido Príncipe,  pero a diferencia de Moro, él propone un

realismo político no hay utopía como tal, ya sea de género literario o filosófico político,

términos que propone también Jiménez. Continuando con Jiménez, el describe la

combinación de los conceptos anteriores y los primeros autores que pronto influirá “En

Utopía  , Tomás Moro, en efecto logra conjuntar la vena literaria que narra el viaje de

aventura, con la forma discursiva propia de la filosofía política platónica. Su obra, como se

 sabe, sirve de modelo para otros autores destacados, tales como Tomaso Campanella y

 Francis Bacon (en este caso, podemos ponerlo como “no necesariamente”), aunque también

una gran cantidad de autores menores le imitaron con obras de menor valor literario y

 filosófico” (2003, p. 146).

Actualmente, se presentan modelos utópicos, en la ficción, también se sigue dando en la

religión y sus pensamiento primitivo de la vida después de la muerte entre otros. Por lo que

es importante mencionar esta cita de Jiménez con respecto al análisis actual “la

incorporación de la temática utópica a la discusión cultural y muy en particular al debate

 filosófico, abocado en distintos momentos, a la dilucidación de su estatuto teórico y

conceptual, de sus implicaciones políticas y praxiológicas, ontológicas y estéticas (2003,

 p.146). La isla utopía, en resumen se describe, con las propuestas, de un nuevo modelo de

educación, de estructura de trabajo, economía, igualitarismo, de clases, y la crítica política a

la Inglaterra de la época. Parafraseando a Jiménez uno de los ataques principales en la obra,

es el ataque a la propiedad privada y al poder del dinero, como fuente de la injusticia, la

soberbia, la avaricia.

Page 4: Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

7/21/2019 Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-tomas-moro-un-analisis-contemporaneo 4/7

Vemos también que Utopía, fue escrita después de lo que se le puede llamar “utopía del

nuevo mundo” o sea “el descubrimiento de América” inspiradora claramente, en la obra de

Moro, su sociedad imaginaria La Isla Utopía, es tierra de difícil acceso, conocida por pocos,

un nuevo mundo donde todo es diferente, (excepto el carácter totalitario, que contienen casi

todas las utopías). Hay una afirmación muy interesante que Carandell y Skinner, que

 podríamos perfectamente al final del texto de Moro la cual es “ Pero Moro, como la mayoría

de los utopistas, no indica cómo podría llegarse a semejante sociedad perfecta” (1973, p.42).

Pero fundamentalmente él se ve como un viajero que descubre esta isla, proyecto utópico

que, volviendo a la crítica de su obra, ataca a los ricos y su avidez, el lujo y el derroche, el

mantenimiento de los ejércitos etc. “En cambio, en la isla de Utopía reina la justicia y el

bienestar” (1973, p. 42). En este sentido vemos el lado bueno de la utopía, pero al pasar del

tiempo principalmente en su análisis contemporáneo, se ha ido abajo, visto como concepto

negativo, Fernando Ainsa en su libro La Reconstrucción de la Utopía, desglosa este tema así

“La palabra utopía carece de interés en el lenguaje corriente y tiene una connotación

 peyorativa, En las conversaciones coloquiales ha pasado a ser sinónimo de prospección de

lo imposible, sueño o quimera irrealizable, proyecto desmesurado que, aun cuando pueda

 ser positivo desde un punto de vista teórico, resulta inactual, ‘pasado de moda’” (1999, p.

16). A parte de esta posición más filosófica, Ainsa también lo explica de manera más histórica

a continuación “La palabra ‘utópico’ apareció en 1529, casi inmediatamente después del

título de ña obra de Moro. El término utopiano que estuvo en boga durante esos años,

desa pareció en el curso del siglo XVIII. ‘Utopista’ adquirió cartas credenciales en 1729. En

alemán, la palabra utopía derivó hacia dos vocablos divergentes: utopish (la utopía en

 sentido objetivo) y utopitistisch, la utopía en sentido peyorativo, sinónimo de búsqueda de lo

Page 5: Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

7/21/2019 Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-tomas-moro-un-analisis-contemporaneo 5/7

imposible (1999, p. 17).  No voy a debatir si es o no, la utopía un concepto negativo, ya que

alcanzaría para otro ensayo. Pero si desarrollaré un poco más desde la obra de Moro la utopía

como negativa desde el análisis contemporáneo, como lo ve Frederic Jameson, que retoma

la utopía como concepto negativo, pero llega hasta llamarla “patología”. Frederic afirma

“(…) con lo que se quedan todos los lectores de Tomás Moro – al igual que sucede con

 Platón- es con la de la propiedad privada. Esto supestamente convierte a Moro y a Platón

en precursores del comunismo. Pero una mirada más atenta y una investigación de la teoría

de la naturaleza que humana sustenta estos dos ataques contra la institución de la propiedad

 privada revelan un diagnóstico muy distinto: que la raíz de todos los males se encuentra en

el oro o el dinero y que lo que hay que reprimir de algún modo través de las leyes y

disposiciones verdaderamente utópicas es la codicia (como mal psicológico), a fin de

alcanzar una forma de vida mejor y más humana” (2004, p. 38). Vemos el alcance que tiene

todavía la Utopía de Moro en nuestros días. Jameson intenta alejarse de la base imaginativa

de la utopía, pero igual su propuesta intenta ir más allá de la simple utopía en el sentido

 político de Moro, afirma que se hace desde una visión burguesa y que cómo podría ser la

vida suprimiendo el dinero y la codicia, con los que tenemos una relación por naturaleza

humana.

En la eterna lucha socialismo  –  liberalismo, en el contexto actual, se ha dejado bastante de

lado la propuesta de Moro, porque los liberales son anti utópicos, pero en ambos bandos se

 ponen en la situación de sociedades imposibles que a la vez han sido posibles como lo

menciona Hinkelammert en la Crítica de la Razón Utópica. Hayek, que es sujeto de crítica

de Hinkelammert, propone una competencia perfecta o sea un mercado de competencia

 perfecta, pero se le refuta al ser “perfecta” ya no habría competencia, por lo tanto se suprime.

Page 6: Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

7/21/2019 Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-tomas-moro-un-analisis-contemporaneo 6/7

En la Utopía, no se trata de dar soluciones, a los problemas que enfrenta Moro en la

Inglaterra de su época, sino concebir una sociedad con la reforma utópica ya establecida, a

 pesar de su crítica, no hay un realismo político como ya había mencionado antes,

Hinkelammert responde a esto en lo cual, el actuar de Moro serían conceptos trascendentales

(en sentido Kantiano) y lo explica así: “Sin tratar de contestar todavía la pregunta sobre la

validez relativade tales sociedades concebidas, podemos anunciar una tesis inicial sobre el

realismo o pragmatismo de lo político. No será posible una política realista a no ser que ella

 sea concebida en su perfección, no son sino conceptos trascendentales a la luz de los cuales

 se puede actuar, pero hacia los cuales no se puede progresar. Por lo tanto, el problema

 político no puede consistir en la realización de tales sociedades perfectas, sino tan sólo en

la solución de los muchos problemas concretos del momento” ( 2000, p.25).

Para poner fin a esta reflexión y análisis de la utopía renacentista de Moro, hay que recordar

que no estuvo sólo en el período renacentista, también el dominico Italiano Tommaso

Campanella, parafraseando a Carandell y Skinner, escribió la utopía Civitas solis (La Ciudad

del Sol) cuando se encontraba preso por orden de la inquisición. Su obra se divide en dos

 partes. Si se tiene por lo menos en cuenta, una sinopsis de la ciudad del sol, se busca una

 propuesta en la autorrealización y la base imaginativa de la situación de Campanella (el cual

es neoplatónico), es evidente que no buscaba tampoco la base utópica de la Edad de Oro.

El caso contemporáneo de la utopía, se refleja con más fuerza en la revolución o en la

desaparición total del estado, por lo que Utopía, ha dejado las bases, pero no nos deja

reflexionar el verdadero actuar actual, ha quedado como hija de su época y su situación, con

respecto al debate ideológico, de la perspectiva sistémica presente.

Page 7: Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

7/21/2019 Ensayo Tomás Moro, Un Análisis Contemporáneo

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-tomas-moro-un-analisis-contemporaneo 7/7

Aun así hay algo que con que puedo concluir, que no he mencionado y quizás pocos autores

lo ha tratado. ¿Qué tipo de personas son los individuos de las utopías o en el caso más

específico en la Utopía de Moro? Parecen ser seres vacíos, que están pintados en la estructura

de la sociedad imaginada sin conciencia social, por eso dijo Cioran en Historia y Utopía “Lo

que más impresiona en los escritos utópicos es la ausencia de olfato, de instinto psicológico:

los personajes son autómatas, ficciones o símbolos, ninguno es verdadero, ninguno

 sobrepasa su condición de fantoche, de idea perdida en medio de un universo sin

referencias” (1998, p. 123). A pesar de emprender una fuerte crítica al ideal utópico, Cioran

si “alaba” la crítica a la propiedad contenida en la utopía.

Moro nos dejó la base de la imaginación moderna, pero también de que hablar al momento

de respaldar sociedades mejores, parece que todavía pensamos en civilizaciones que

suprimen totalmente al individuo. Porque ya pensamos es bastantes cosas metafísicas, como

 para dejarnos nosotros mismo en pura especulación.

Referencias Bibliográficas.

Ainsa, F. (1999). La Reconstrucción de la Utopía (pp. 15-77). México: UNESCO.

Carandell, J., & Skinner, B. (1973). Las Utopías (pp. 25-80). Barcelona, España: Salvat Editores S.A.

Cioran, E. (1998). Historia y Utopía (Trad. Esther Seligson) (pp. 117-139). N.p.: Tusquets Editores.

Hinkelammert, F. (2000). Crítica a la Razón Utópica. San José, Costa Rica: DEI.

Jameson, F. (2004). La Política en la Utopía (pp. 37-54). Madrid, España: Editorial Akal.

Jiménez, J. (2003). Filosofía de Ciudades Imaginarias: Ficción, Utopía e Historia.