ensayo transición escolar

6
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES (CAMPUS COMALCALCO) MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA MATERIA: TRANSICIÓN ESCOLAR CATEDRATICO: DR. EULER FERRER CORDOVA TITULO DEL TRABAJO: ENSAYO GESTION ESCOLAR, EDUCACION Y POLITICA, MULTICULTURALIDAD Y EDUCACION SUPERIOR ALUMNA: LIC. JACQUELINE GARCIA PEREZ COMALCALCO, TAB. A 3 DE MARZO DEL 2016

Upload: jacqueline-garcia

Post on 09-Feb-2017

189 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Transición Escolar

UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES (CAMPUS COMALCALCO)

MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA

MATERIA: TRANSICIÓN ESCOLAR

CATEDRATICO: DR. EULER FERRER CORDOVA

TITULO DEL TRABAJO: ENSAYO GESTION ESCOLAR,

EDUCACION Y POLITICA, MULTICULTURALIDAD Y

EDUCACION SUPERIOR

ALUMNA: LIC. JACQUELINE GARCIA PEREZ

COMALCALCO, TAB. A 3 DE MARZO DEL 2016

Page 2: Ensayo Transición Escolar

GESTION ESCOLAR, EDUCACION Y POLITICA, MULTICULTURALIDAD Y EDUCACION SUPERIOR

El impacto de los procesos de globalización económica y la revolución tecnológica en el

escenario de la información y la comunicación han provocado grandes cambios en nuestro

contexto social y por ende en el ámbito educativo; los cuales demandan la creación de

nuevas concepciones y formas de llevar a cabo el quehacer institucional escolar, con el

objetivo de elevar la calidad en la educación.

A partir de esta realidad son replanteadas, a nivel educativo, las políticas educativas,

redimensionando la participación de las personas, en el proceso de cambio, como autores de

un proyecto propio de acorde a la realidad de la escuela mediante la gestión escolar.

“La Gestión escolar es un proceso que enfatiza la responsabilidad del trabajo en equipo e

implica la construcción, diseño y evaluación del quehacer educativo. Es entendida como la

capacidad de generar nuevas políticas institucionales, involucra a toda la comunidad escolar

con formas de participaciónn democráticas que apoyan el desempeño de docentes y

directivos a través del desarrollo de proyectos educativos adecuados a las características y

necesidades de cada escuela”.1

Para poder lograr con éxito este proceso de transición escolar “el Sistema Educativo

Mexicano ha realizado esfuerzos importantes en las últimas ddécadas para mejorar la

calidad educativa, especialmente a partir del Acuerdo Nacional para la Modernización

Educativa (ANMEB, mayo de 1993), con el que inició un proceso de transformación profunda,

mediante la implementación de un conjunto de acciones de política educativa”

2

Dentro de este conjunto de acciones se encuentra el impulso de la transformación de la

gestión escolar con el fin de lograr tres propósitos: a) asegurar el acceso de todas las niñas y

(actualmente

retomada en la Reforma Educativa).

1José Alberto de la O Casillas LA GESTIÓN ESCOLAR 2 Oralia Bonilla. GESTION ESCOLAR EN MEXICO

Page 3: Ensayo Transición Escolar

los niños a la escuela, b) mejorar la calidad educativa y c) fortalecer la equidad en la

prestación del servicio educativo.

De lo anterior surge un proyecto muy ambicioso que pretende establecer una nueva escuela

pública mediante una estrategia de “abajo hacia arriba” y ya no más de “arriba hacia abajo”

evidenciando la importancia que se otorga a la organización y funcionamiento del plantel

para la mejora de la calidad de los aprendizajes: Programas de Escuela de Calidad, (PEC).

Sin embargo a pesar de los grandes esfuerzos por impulsar la gestión escolar y diversas

iniciativas propuestas por la federación y los estados además del diseñoo e implementación

de programas y proyectos, todavía no se ha podido elevar la calidad educativa porque el

Sistema Educativo aun no está en condiciones ni cuenta con los mecanismos ni el soporte

normativo que necesita para dar sustento a la innovación propuesta. “Como puntualiza Justa

Ezpeleta (2003), se impulsaron cambios pedagógicos y organizacionales sin los necesarios

cambios estructurales en la administración del sistema educativo”3

.

Entonces ¿Cuáles son los factores que han actuado como obstáculos en el Sistema

Educativo?, ¿Por qué razón los programas educativos no aterrizan en el logro de los

objetivos establecidos? En base al análisis de las lecturas realizadas una de las razones es

que se ha politizado a la Educación convirtiéndola en un instrumento de lucha por el poder

entre los diferentes protagonistas gobierno, sindicatos (SNTE), empresarios. Tristemente es

utilizada para satisfacer los interese de unos cuantos.

Por otro lado aunque el artículo 40 constitucional y la Ley General de Educación señalan a

México como una República Federal, en la que los estados que la conforman poseen cierta

autonomía en la toma de decisiones, de acuerdo a sus diversas necesidades incluyendo a la

educación, todavía el Gobierno Federal centraliza las funciones esenciales, mediante un

centralismo burocrático. Así mismo utiliza cuatro mecanismos de control los cuales son:

normativo, técnico, político y financiero.

3 Oralia Bonilla. GESTION ESCOLAR EN MEXICO

Page 4: Ensayo Transición Escolar

De igual forma en el tema de interculturalidad y la educación intercultural, en el fondo

contiene luchas por el poder o por ciertos espacios de poder; dejando en claro dos

tendencias contrarias, una hegemónica y otra subordinada, en este caso la tendencia

dominante busca imponer por medios abiertos o sutiles, una cultura homogénea, mientras las

culturas minoritarias luchan porque reconozcan la diversidad cultural. La tendencia

hegemónica tiene tras de sí el poder del Estado. No se puede ver a México desde una

perspectiva plana o uniforme, México es un país diverso hablando cultural y

geográficamente, de tal forma que la Educación debe planearse y gestionarse para cubrir las

necesidades de los grupos minoritarios de acuerdo a las condiciones en las que se

encuentren, para que de esta manera se pueda lograr una educación inclusiva, de equidad y

de calidad.

Es importante recalcar que en este trabajo no solamente nos estamos enfocando a la

educación básica, también analizaremos lo que pasa con la Educación Superior.

La Educación Superior tampoco se escapa de establecer vínculos con mecanismos de

control y autoridad, y por esa situación a este sistema se le llama “anarquías organizadas”

Hay mucha resistencia al cambio, se observan deficiencias en el curriculum, acceso y

permanencia de los alumnos en el sistema, desigualdad, falta de calidad, etc., también se

busca fortalecer los conocimientos en las diversas disciplinas.

Es de vital importancia replantear las acciones escolares a la luz de la gestión de calidad en

el servicio que se otorga. No debemos pasar por alto que la gestión de calidad involucra a

todos los actores de la educación, “es una parte fundamental de la calidad del desempeño de

las escuelas, más aún en la medida que se incrementa la descentralización de los procesos

de decisión en los sistemas educacionales. Las escuelas efectivas y el éxito de sus procesos

se fundamentan en una buena gestión que incide en el clima organizacional, en las formas

de liderazgo y conducción institucionales, en el aprovechamiento óptimo de los recursos

humanos y del tiempo, en la planificación implementan medidas tendientes a la prestación de

un servicio integral de calidad.” 4

4 Amelia Araujo Morales, GESTION ESCOLAR Y LOS COMPONENTES DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

La gestión de tareas y la distribución del trabajo y su

productividad, en la eficiencia de la administración y el rendimiento de los recursos

materiales, y en pocas palabras, en la calidad de cada uno de los procesos que se instituyen

al interior de las mismas.

Page 5: Ensayo Transición Escolar

Se requiere implementar una política educativa que pida cuentas, y que a la vez brinde

apoyos para que la gestión se vincule con la calidad educativa.

Finalmente, para alcanzar una educación de calidad se necesita implementar acciones

integrales que relacionen las diversas instancias de la vida escolar, En toda gestión escolar

institucional deberá incluirse la capacidad de innovar y de realizar los planes con creatividad,

al igual de analizar los factores que impiden su ejecución y tomar iniciativas apropiadas para

su aplicación.

Page 6: Ensayo Transición Escolar

BIBLIOGRAFIA

José Alberto de la O Casillas LA GESTIÓN ESCOLAR

Oralia Bonilla. GESTION ESCOLAR EN MEXICO

Amelia Araujo Morales, GESTION ESCOLAR Y LOS COMPONENTES DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN