entomologia

2
Familia Crabronidae: Generalmente también conocidos como las avispas areneras o “Sand Wasps”, están dentro del grupo de las avispas grandes. Ecologia: Esta familia como también la mayoría de las que están dentro de la categoría de “avispas grandes” tiene hábito predador, pero no el adulto, sino las larvas. Ellas anidan bajo tierra y tienen preferencias muy específicas en cuanto a la textura del suelo dependiendo del género a trabajar. Dentro del suelo pueden crear varias galerías dentro de su nido. Ovipositan generalmente de 6 a 11 huevos bajo condiciones de La Molina. Los adultos cazan distintas presas de cuerpo blando, cargan de distintas formas a sus presas según el género, algunas las traen con las patas, otras mordiéndolas. Su forma de cazar a sus presas es paralizándolas con su aguijon y luego darle una mordida para asi matarlo, transportarla y llevárselo a las crias que están esperando en su nido. Pueden llegar a cazar de 2 a 3 presas al dia. Los adultos se alimentan de néctar y polen, su nicho ecológico le viene mejor de polinizador. Especies Representativas: Astata sp. Rubrica sp. Stictia sp. Trichosticia sp. Presas: Moscas adultas (Diptera) Ninfas de Hemiptera Larvas de Noctuidos de distintas fases larvarias. Entre ellas: Spodoptera frugiperda, Pseudoplausia includens, Anomis texana, etc. Crianza: La crianza en crabronidae no es nada común, esto es debido a que no son controladores eficientes, esto debido a la poca cantidad

Upload: superdaun

Post on 16-Aug-2015

224 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Cabronidae

TRANSCRIPT

Familia Crabronidae:Generalmente tambin conocidos como las avispas areneras o Sand Wasps, estn dentro del grupo de las avispas grandes.Ecologia: Esta amilia como tambin la ma!or"a de las #ue estn dentro de la categor"a de avispas grandes tiene $bito predador, pero no el adulto, sino las larvas. Ellas anidan ba%o tierra ! tienen preerencias mu! espec"&casen cuanto a la te'tura del suelo dependiendo del gnero a traba%ar. (entro del suelopueden crear varias galer"as dentro de su nido. )vipositan generalmente de * a ++ $uevos ba%o condiciones de ,a -olina. ,os adultos ca.an distintas presas de cuerpo blando, cargan de distintas ormas a sus presas seg/n el gnero, algunas las traen con las patas, otras mordindolas.Su orma de ca.ar a sus presas es parali.ndolas con su agui%on ! luego darle una mordida para asi matarlo, transportarla ! llevrselo a las crias #ueestn esperando en su nido. 0ueden llegara ca.ar de 1 a 2 presas al dia. ,os adultos se alimentan de nctar ! polen, su nic$o ecol3gico le viene me%or de polini.ador.Especies 4epresentativas: Astata sp. Rubrica sp. Stictia sp. Trichosticia sp.0resas: -oscas adultas 5(iptera6 7inas de 8emiptera ,arvas de 7octuidos de distintas ases larvarias. Entre ellas: Spodoptera frugiperda, Pseudoplausia includens, Anomis texana, etc.Crian.a:,a crian.a en crabronidae no es nada com/n, esto es debido a #ue no son controladores e&cientes, esto debido a la poca cantidad de insectos #ue ca.a al dia ! #ue su tasa de reproducci3n no es tan alta. 9ibliogra&a::;lgunos Sp$ecidae 58!mcnoptera6 observados en ,a -olina, a, am. Sp$ecidae, olde Entomologia, Espa>a, +==+:Sp$egidae, ,arridae and Crabronidae,9ritis$ -useum, (ept. o @oolog!,FredericA Smit$, ,ondon, +B=C