entomologia_i_teoria[1]

9
PLAGAS DE ALGODONERO CORTADORES DE PLANTAS TIERNAS 1.1 Gusanos de tierra.Segun Raven Gusano de tierra: Agrotis ípsilon , A.malefida, Gusano de tierra con habito varibalescomo: Spodoptera eridania, S. frugiperda. Importancia y distribución: son plagas principales, cosmopolitras y polífagos y se present en todo cultivo de germinación. Planta hospedadoras: Son polífagos ataca plantas cultivads y silvestres, hortalizas, leguminosas, solanáceas, gramíneas, algodón, frutales. Morfologia: Huevo: Forma variable, predomina tipo esférico, algo aplanado con finas estrias longitudinales. Tamaño: 0.5 – 1.0 mm color blanco. Qe se tornan gris o anaranjado LARVA: tipo eruciforme. De volor gris oscuro casi negro.PUPA: tipo obtecta momificada con cremaster de espinas gruesas; color marron rojizo u oscuro… ADULTOS: Son polillass robustas de 35 – 45mm. Comportamiento: adulto nocturno, ovipositan sobre hojas, tallos o en el suelo cerca de plántulas en suelos húmedos y mullidos los huevos son depositados aisladamente o en grupos agrotis, feltia y en masas como peridroma y Spodoptera. Las larvas con 6 estadios, larva I y II raspan las hojas luego peqeñas perforaciones. Larvas mas desarrollados cortan las plántulas a nivel del cuello provocando un rápido marxitamiento y permanecen en forma de enrollado en espiral o en forma de rosquillas. Ecologia: Textura de suelo: suelos arenosos facilita H de suelo. 80% suelos retentivos… Tº: influye en la duración de ciclo biológico… Alimento:x ser polífago… Daños: produc muert de plants y obliga a la resiembra, cortan cuello totalmente. Control: control Cultural: realizar una buena preparación de terreno… limpieza de malesas.. riegos pesados CONTROL BIOLOGICO: PREDADORES: a los Carabidae, cicindeliadea, Sphecidae y aves… ( Megacephala Carolina Chilensis, Cicindelidia trifasciata peruviana, Calosomo abbreviatum) PARASITOIDES: los tachinidae, braconidae, ichneumonidae ( Gonia peruviana, bomnetia marmoratus, Winthemia religua, Chelonus sp.) CONTROL QUIMICO: Cebos toxicos, Sevin, dipterex 80 PS, Arseniato de plomo, o Chlorpyriphos. MASTICADORES DE FOLLAJE 1.Anomis texana: GUSANO MENOR DE LA HOJA. Plantas hospedantes: solo diferentes var de algodón. Morfologia: Huevo: color verde azulado 1mm Larva: mayormente son de color verde-amarill pupas: color marron oscuro 20mm Adulto: polilla gris rojizo. Comportamiento: adultos nocturnos, hembras fecundadoras en la primera semana ovipositan aisladamente en hojas tienas, bractear ovipositan 500 . 1000 huevos. Presentan 6 estadios larvales primero raspan luego perforan o comen x los bordes dejando únicamente los nervios principales , se protegen de la insolación y empupan en suelo. Ecologia: Tº: 25 ºC humedad y luminos: fact complementan alta hum y moderad insolación. Alimento: presencia de nectarios extras florales suculencia CONTROL BIOLOGICO: PARASITOIDES: Encarsia sp (aplelinidae) PREDADORES DE HUEVOS: hyalochloria denticornis, Rhinacloa aricana.. R.forticornis, R.subpallidicornis. PARASIT DE LARVAS: Rogas gossypii, Meteorus chilensis. DAÑOS: retrasa desarrolla dismin rendimiento del algodón rama, perdiad de órganos fructíferos, menor peso de bellota, falta tenacidad de fibra empajamiento. C. cultural: preparación del terreno , control de riego y fertilización balanceada, evitar densidad y sembrar en épocas apropiadas. C. QUIMICO: arseniacales, como As. Pb, As Ca espolvoreo, inhibidores de síntesis de quitina. 2. Alabama arguillacea: GUSANO MAYOR DE LA HOJA: Hospederos: Solo algodón. Morfologia: Huevo: esféricos 11mm verde oliváceo.. Larva: verde amarillo Pupa: marron oscuro adulto: cobrizo con alas con 3 lines transversales. Comportamiento: ovoposición aislada, haz y envés de hoja 400—700 huevos mas voraces qe anomis, no se refugian en brácteas, presenta 6 estadios empupan con fino cocon de seda en hojas dobladas . Ecologia: Reqi altas T , mediana H.R nubosidad mas aliento CONTROL BIOLOG: Igual a anonis además se tiene trichogramma brasiliensis… euravinia communis.. Daños y control igual a anonis. 3. Bucculatrix thurberiella, Bucculatrix Gossypiella GUSANO PERFORADOR DE LAS HOJAS: Plantas hosped: algodones cultiv y silvestre. Karmak y pima. Comportamiento: nocturnosevitan la luz ovipone 100-200 huevos. Y los pone en el haz o envés . la larva con 2 fases definidas larva I emergencia basal minando el parénquima larva II igual en depresión constituye manto de seda de 2 capas se pone en posición de herraje. Larva III y IV libre. Empupan en cocon blanco en hojas o ramas o hojarasca del suelo. Ecologia: Tº: optimo 30 -35 ºC Humedad: Climas secos 60% HR menor humedad 70 – 80% . Radicacion solar: afecta al adulto en su actividad. Suelos: salinos arenoso pobre en N y M.O.. alimento: plantas débiles, hojas coriáceas poco quebradizas. DAÑO: Perforaciones irregulares, en hojas coriáceas resecas qe se tornan de un color gris amarill en el atardecr dan aspeco plateado. Caida de botones, flores, bellotas, mina de peciolos hojas se amarilla y secan. Brácteas se abren.

Upload: alain-sotelo-uscca

Post on 27-Sep-2015

246 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

PLAGAS DE ALGODONEROCORTADORES DE PLANTAS TIERNAS1.1 Gusanos de tierra.Segun Raven Gusano de tierra: Agrotis psilon , A.malefida, Gusano de tierra con habito varibalescomo: Spodoptera eridania, S. frugiperda.Importancia y distribucin: son plagas principales, cosmopolitras y polfagos y se present en todo cultivo de germinacin.Planta hospedadoras: Son polfagos ataca plantas cultivads y silvestres, hortalizas, leguminosas, solanceas, gramneas, algodn, frutales.Morfologia: Huevo: Forma variable, predomina tipo esfrico, algo aplanado con finas estrias longitudinales. Tamao: 0.5 1.0 mm color blanco. Qe se tornan gris o anaranjado LARVA: tipo eruciforme. De volor gris oscuro casi negro.PUPA: tipo obtecta momificada con cremaster de espinas gruesas; color marron rojizo u oscuro ADULTOS: Son polillass robustas de 35 45mm.Comportamiento: adulto nocturno, ovipositan sobre hojas, tallos o en el suelo cerca de plntulas en suelos hmedos y mullidos los huevos son depositados aisladamente o en grupos agrotis, feltia y en masas como peridroma y Spodoptera.Las larvas con 6 estadios, larva I y II raspan las hojas luego peqeas perforaciones. Larvas mas desarrollados cortan las plntulas a nivel del cuello provocando un rpido marxitamiento y permanecen en forma de enrollado en espiral o en forma de rosquillas.Ecologia: Textura de suelo: suelos arenosos facilita H de suelo. 80% suelos retentivos T: influye en la duracin de ciclo biolgico Alimento:x ser polfagoDaos: produc muert de plants y obliga a la resiembra, cortan cuello totalmente.Control: control Cultural: realizar una buena preparacin de terreno limpieza de malesas.. riegos pesados CONTROL BIOLOGICO: PREDADORES: a los Carabidae, cicindeliadea, Sphecidae y aves ( Megacephala Carolina Chilensis, Cicindelidia trifasciata peruviana, Calosomo abbreviatum) PARASITOIDES: los tachinidae, braconidae, ichneumonidae ( Gonia peruviana, bomnetia marmoratus, Winthemia religua, Chelonus sp.) CONTROL QUIMICO: Cebos toxicos, Sevin, dipterex 80 PS, Arseniato de plomo, o Chlorpyriphos.MASTICADORES DE FOLLAJE1.Anomis texana: GUSANO MENOR DE LA HOJA.Plantas hospedantes: solo diferentes var de algodn.Morfologia: Huevo: color verde azulado 1mm Larva: mayormente son de color verde-amarill pupas: color marron oscuro 20mm Adulto: polilla gris rojizo.Comportamiento: adultos nocturnos, hembras fecundadoras en la primera semana ovipositan aisladamente en hojas tienas, bractear ovipositan 500 . 1000 huevos. Presentan 6 estadios larvales primero raspan luego perforan o comen x los bordes dejando nicamente los nervios principales , se protegen de la insolacin y empupan en suelo.Ecologia: T: 25 C humedad y luminos: fact complementan alta hum y moderad insolacin. Alimento: presencia de nectarios extras florales suculencia CONTROL BIOLOGICO: PARASITOIDES: Encarsia sp (aplelinidae) PREDADORES DE HUEVOS: hyalochloria denticornis, Rhinacloa aricana.. R.forticornis, R.subpallidicornis. PARASIT DE LARVAS: Rogas gossypii, Meteorus chilensis.DAOS: retrasa desarrolla dismin rendimiento del algodn rama, perdiad de rganos fructferos, menor peso de bellota, falta tenacidad de fibra empajamiento.C. cultural: preparacin del terreno , control de riego y fertilizacin balanceada, evitar densidad y sembrar en pocas apropiadas. C. QUIMICO: arseniacales, como As. Pb, As Ca espolvoreo, inhibidores de sntesis de quitina.2. Alabama arguillacea: GUSANO MAYOR DE LA HOJA:Hospederos: Solo algodn.Morfologia: Huevo: esfricos 11mm verde olivceo.. Larva: verde amarillo Pupa: marron oscuro adulto: cobrizo con alas con 3 lines transversales.Comportamiento: ovoposicin aislada, haz y envs de hoja 400700 huevos mas voraces qe anomis, no se refugian en brcteas, presenta 6 estadios empupan con fino cocon de seda en hojas dobladas .Ecologia: Reqi altas T , mediana H.R nubosidad mas alientoCONTROL BIOLOG: Igual a anonis adems se tiene trichogramma brasiliensis euravinia communis.. Daos y control igual a anonis.3. Bucculatrix thurberiella, Bucculatrix Gossypiella GUSANO PERFORADOR DE LAS HOJAS:Plantas hosped: algodones cultiv y silvestre. Karmak y pima.Comportamiento: nocturnosevitan la luz ovipone 100-200 huevos. Y los pone en el haz o envs . la larva con 2 fases definidas larva I emergencia basal minando el parnquima larva II igual en depresin constituye manto de seda de 2 capas se pone en posicin de herraje. Larva III y IV libre. Empupan en cocon blanco en hojas o ramas o hojarasca del suelo.Ecologia: T: optimo 30 -35 C Humedad: Climas secos 60% HR menor humedad 70 80% . Radicacion solar: afecta al adulto en su actividad. Suelos: salinos arenoso pobre en N y M.O.. alimento: plantas dbiles, hojas coriceas poco quebradizas.DAO: Perforaciones irregulares, en hojas coriceas resecas qe se tornan de un color gris amarill en el atardecr dan aspeco plateado. Caida de botones, flores, bellotas, mina de peciolos hojas se amarilla y secan. Brcteas se abren.C.Biologico: Fase minadora: clostorocerus cinctipenmis, Cirrospilus voriegatus.. F. libre: n deuterixys pirensis, leurinium primum Predador huevo y larva. Aknisus, nabis, phinacloa, zellus C. Cultural: buena preparacin de terreno, descartar terrnos arenosos,salitrosos. Rotar cultivos. Tener campos limpios. C. Quimico: Arseniato plomo, inhibidores sntesis de quitina en dosis alta.INSECTOS PICADORES CHUPADRES DE FOLLAJES1.Aphis gossypii: PULGON DE LA MELAZAPlantas hospederas: Polifago , cucurbitceas, ctricos, papa, lechuga, esparrago.Morfologia: Piriformes, presenta en el abdomen comiculos . los adultos son apteros y alados.Comporamiento: son partenogenticas, oviviparas apteras alados, adulto y nilfa se alimentan sabia en el envs de hojas brotes botones bellotas.. presenta 5 estadios ninfales.Ecologia: T: 20 25C, HR 70-80%..Alimento: polfagos Daos: succiona gran cantidad de savia clulas de envs son destruidas y hay un continuo desarrollo del afido, este desequilibrio y accin toxica lleva al debilitamiento y deformacin de hojas tbn produce acumulacin de fumagina, retraso y deformacin de rganos, cada de bellotas, fotosintis se reduce.C.biologico. Aphidius matricariae, Lysiphlebus testaceipe Predadores: scymus, cycloneda, hippodamia, ceratomegilla, Eriopis, baccha clavata.C. cultural: evitar exceso desarrollo, control de riego, eliminar soca.2. Empoasca Kraemeri : CIGARRITA DE MAIZ O LORITO VERDE: Es un plaga ocacionalHospedantes: polfaga , algodn pallar, malezas como campanilla, chamico.Morfologia: Huevo: son elpticos alargadas Ninfa: alas de desarrollo exopterigoto adulto: forma de cua de color verde claro.Comportamiento: Son diurnas, lucfugos (huyen de la luz ) viven en el envs de las hojas, los adultos vuelan a otras hojas y las ninfas se desplazan en forma lateral.las hembras oviponen de 1-3 huevos rasgan las nervadura luego las ponen debajo de la epidermis. Pasan x 5 estadios.Ecologia: T: altas mayode de 28 HR: moderada le afecta la insolacin alimento : no es limitante.

DAO: produce encrespamiento en daos intensos puede llegar a producir defoliacin, causa tbn menor proporcin de yemas laterales y x lo tanto rendimient bajo.C.cultura: eliminaci de malezas C.Quimico: se aplica S como repelente.Cochinillas Harinosas: Phenacoccus neomaritimus , Gossipina glauca.Son polfagosMorfologia: presenta dimorfismo sexual macho con halteres y filamento caudal largo , hembra oval alargada, colores variables.Comportamiento: ninfa y adulto en brotes, hojas bellotas, botones contiene 330 heuvos en ovisaco. Ninfa I permanece en ovisaco y migra, macho y hembra hasta ninfa II son pareciso: luego el macho evoluciona a pre-pupa . tiene ciclo de 22-32 dias.Ecologia: T humedad relativa baja insolacin..Daos: debilitando a la planta, cada de hojas, bellotas botones indirecta x la excrecin de sust cerosas y azucaradas qe favorece el desarro de fumaginaC.biologico: Parasitoide: anagyrus pseudococci , predador: Leucopis sp, Scymnus Ocellatus , Pullus sp. Zagreus sp.C.cultural: no meanejar socas, buen manejo de riego, buena densidad.. C.qimico: aplicar aceite agrcola.

Dysdercus Peruvianus .. ARREBIATADOHospedantes: tanto en arboles y arbustos caducifolios: bombaciae, leguinosas, anacardaceas, malvceas, urocarpidium.Morfologia: huevo: ovalado blanquecinos Ninfas: anaranjado rojo claro con lneas blancas adultos: amarillento anarajandado o rojizo.Comportamiento: reproducc es todo el ao x la exist de alimento forman de 8 10 ciclos biolog semanales, oviponen 300 500 huevos, las posturas en el suelo o en la hoja seca.. presentan 5 estadios nifales .. ninfa I en enjambres sin alimentarse luego se dispersan perforan carpelo de bellotas chicas y pican bellotas.Ecologia: depend del clima baja insolacin, alta nubosidad , Daos: Puede ser: directa: produce cada de botones, mal desarrollo de bellotas , cada de bellotas perdida de resistencia de fibra , manchado de fibra x deyecciones, bajo poder germinativo. C.Biologico: Parasitoide: Acaulona, paraphoranta, pyemotes ventricosusC.cultural: Relamentacion de cutlvio, peluzeo sobrantes de cosecha, eliminar malvceas, recojo a mano de ninfas adultos, trampas de semillas..C.quimico: Cebos toxicos y Carbaryl parathion , cypermetrinasLEUCOTHRIPS THEOBROMAE TRIPSHospedantes: son polfagos atacando alcachofa, vid , esparrago, cebolla, ajos, es plaga clave.Morfologia: huevo: son de forma elptica Ninfa:son apteras Adultos insec peqeos son raspador chupador hacen heridas en las clulas.Comportamiento: viven en colonias en lugares protegidos en el envs de las hojas entre los petalos debajo de los spalos. Tiene estigmatrofia es decir adherida al cuerpo nifal. Las hembras tiene ovopositor tipo serrucho qe las permite rasgar el peciolo o nervaduras principales para incrustar sus huevos.. no segregan melasas.Daos: Lo realiza principalmente en tejidos meristematicos o de crecimiento al alimentarse destruyen muxas clulas impidiendo su normal desarro de planta en el algodn producen orquetamiento , x la muerte de la yema principal y crecimiento de yemas laterales.PERFORADORES DE BROTES Y ORGANOS REPRODUCTORES:1. HELIOTHIS VIRESCENS ( PERFORADOR GRANDE DE BELLOTA)Hosped:polfago, tomate, alfalfa, garbanzo, mani, frijol, girasol, yuyo, tabaco, cucarda.Morfologia: Adulto: polilla, amarillo pajizo Larva: color variable pupa: obtecta o momificada.Comportamiento: de habitos nocturnos ovipone hasta 1000 huevos, aislados en brotes terminales, haz y envs, brcteas y en plantas altas. Larvas present 6 estadios, raspan en follaje, perforando el brote.. Larva II en botones devoran total o parcialemten . Larva 4 y 5 son lentos , voraces devotan botones y bellotas. Luego van al suelo a empupar. 30 a 70 dias.Ecologia: T mximas elevada y humeda relativa , nubosidad no es problema para la plaga la humedad de suelo : favorece la emergencia de adultoshay mayo postura en remojos. Se alimentan de plantas suculentas, rganos fructferos abundantes.Daos: perduda de botones, bellotas afecta rend larvas comen de 11 a 16 organos afecta la arqitec de la planta.C.biologico: Parasitoides: trichogramma perkinsi, T.fasciatum, Hemilydella fasciata. Archytas marmoratus.C.cultural: buena preparacin de terreno, recudir periods de siembra, campo limpio, manejo de riego.. C.mecanico: recojo de primeros botones, despunte o toping, descalate.. C.ecologico. planta trampa feromonas o hembra vrgenes de trampas de luz C.quimico: Estomacal , Bacillus thuriengesis.2.MESCINIA PERUELLA.. GUSANO PERFORADOR PEQEO DE LA BELLOTAHosped: algodn , girasolMorfologia: huev: oval aplanado blanco larva: amarillo rojizo pupa. Obtecta marron verdoso.adulto: polilla peqe de color gris plateado.Comportamiento: adult nocturnos tiene vuelo corto, hembras ovipositan en brcteas de botones bellota, tbn vrote, ponen 80 a 100uevos, larvas son lucfugas se ubica en la base del botn o terminales se les reconoce x los excrementos unidos con hilos de seda.Daos: se produc un retraso en el desarr de plantas perdidas de botones, cada de bellotas peqe depende de lculos atacados pudriciones.Control : C.cultural: evitar socas, campo limpio, buenas pocas de siembra C.biologico: liberacin de trichogramma.TALLULA atramentalis ( PERFORADOR DEL APICE DE BELLOTA)Hosped: algodon, maz sorgo , pacay, ajiMorfolog: huevo: elpticos larva: cuerpo cilndrico amarillo pupa: color canela brillante adulto: pollilla de forma triangular delta.Comportamiento: crepuscular y alba , ovipositan en la corola de la flor fecundada . larva recin emergida avanza hasta el apice de la bellota, raspa y teje para formar el pucho, tiene 5 estadios empupan el el suelo o corola de la flor ciclo 29 a 62 dias.Daos: el org mas atacado es la bellota grande, se destruye x completo en humedades altas.Control : C.cultural: evitar maduracin y recolec corolas cadas. C.quimico: es relativo, PERFORADORES DE ORGANOS REPRODUCTORES1. Anthonomus vestilus PICUDO PERUANOPlantas hospedeas: algodn y malvceasMorfologia: Huevo: oval blanco cremoso larva: curculioniforme blanco opalino de 4 a 6mm pupas exarate o libre blanco cremoso adulto: gris amarillento 3 a 4 mm antena geniculadas y probocis notoria.Comportamiento: adulto con desplazamiento limitado vuelo reducido long de 200 dias y las hembras oviponen en botones haciendo orificio llamada picadura de ovoposicin y picadura de alimentacin peridod de ovoposicin es de 130 dias todo el desarrollo sucede en el botn 18 a 34 dias.Ecologa: T: afecta la biologa y ovoposicin ya qe mayor T acorda ciclo y aumenta la ovoposicin. Disponibilidades de botones mayor capacidad reproductiva, longitud resistente a la inanicin y accin del insecto.Control biolgico: de PICUDO para la costa central Heterolaccus tonsendi ( fam: pteromalidae ) microbracon vestiticida (fam: braconidae ) en el norte: Erytoma piurae (fam Eurytomidae ), Eupelmus cushmani (fam : Eupelmidae ), Eurytoma tilodermatis ( fam: Eurytomidae )Daos: adultos daan botones observndose un punto negro las larvas determinan un hinchazn en el lugar afectado que se toman en un color amarillo y son propensos a la cada. Solo atacan botones.Control: control cultural: campo limpio chivateo, manejo de densidad , utilizacin de linajes precoces. Control mecanico: recojo de botones , utilizacin del embudo lamas, captura de adultos control qumico: uso de arsenicales , arseniato de calcio en polvo.Pectinophora gossypiella GUSANO ROSADO DE LA INDIAEs la mas import del algodonero a nivel mundial.Hosped: es olifaga, atacan malvceas tanto cultivadas silvestres.Morfologia: Huevo. Son ovales de color blanco , Larva: de color blanco cremoso pupa: obtecta de color marron claro o caf adultos: pollilla peqe de 10mm color pardo grisceo Comportamiento: son nocturnos y crepusculares en el dia se van a las hojarascas grietas se mueven hasta 60km, las hembras oviponen 200 a 400 huevos ne botones y base de bellotas, las larvas pasan x 4 estadios su ataqe se conoce como flor en roseta daan en botones en bellota la larva I perfora y hacen galeras y pueden empupar en las bellotas. Ciclo 18 a 42 dias.Daos: las larvas destr bellotas chicas y desarroladas , sus daos se inician en los botones y tbn en la flor y no se puede diferenciar sus daos al corte se observan galeras de color marron amarillo en fibra y en bellotas la fibra manchada apelmasada.C.biologico: costa norte: ceratocapsus dispersus , rhinacloa aricana predadores de huevos. Costa central: scymnus, chrysoperia, Hemerobius, Parathriphleps, rhinacloa.. parasitoides: brachymeria sp.C.quimico: Piretroides , carbaryl , metomyl.

PLAGAS DE TALLOS Y RAICESEUTINOBOTHRUS GOSSYPII GORGOJO DE LA CHUPADERA:Hospe: adems de algodn infesta a generos de hibiscus , stylosantes, malachraMorfologa: huevo: oval redondeado , larva: blanco amarillento con cabeza marron pupa: es del tipo exarate o libre de color amarillento adultos: color marron rojizo o negro de 3mm long y 1.5 mm ancho.Comportamiento: los adultos son inactivos en el dia estn enterrados de 3 4 cm de prof en el suelo muy cerca al cuello de la planta , son activos en la noche, se alimentan de los brotes haciendo peqeos agujeros en hojas y ante algn peligro se dejan caer , el agua de riego es el agente de dispersin, oviposita en rajaduras de la corteza prefieren tallos leosos y de mayor desarrollo en ausencia de tallos verdes, las larvas barrenan hacen galeras entre corteza y la madera y la zona del cuello de plantas hasta 10 15cm de races.Daos: en cualquier estado de la planta leosas, el barrenamiento de las larvas es en la zona de los vasos conductores produc un fuerte debilitamiento y aparicin de rajaduras e hipertrofia. Descortezamiento qe facilita el ingreso de patgenos. En plantas peqeas produce una muerte prematura, un mediano desarrollo debilitamiento , fructificacin prematura, marchitamiento y muerte de planta antes de maduracin.C.biologico: Parasitoides: Eupelmus cushmani, heterosphilus hambletoniC.quimico: impregnacin de semilla Rizolex ACAROS DEL ALGODONEROARAITA ROJA: Se pued mencionar Tetranychus cinambarinus , Oligonychus peruvianus , Tetranychus desertorumHosped: infesta tanto plantas silvestes algodn , cucurbitceas, alfalfa, frijol, ctricos, algarrobo, sauce, campanilla.Morfo: huevo: son diminutos esfricos nifa: protoninfa es octpoda adultos: machos de color rojizo amarillento .Comportamiento: los adultos son de vida libre se ubican en el envs de las hojas del tercio medio e inferior principalemtne son de reproducc partenogentica, oviponen de 50 a 60 huevos en 8 a 10 dias. Realizan posturas aisladas x hilos de seda.Daos: en el envs destruye membranas celulares y se alimentan del protoplasma y cloroplastos de la celula, provocand la aparicin de zonas necrticas en forma de puntos amarillentos qe luego se secan y caen producc fuertes defoliaciones. En hojas y brotes tiernos detiene el crecimien y deformacin de bordes y bellotas.C.biologico: predadores: mexecheles hawaiensis , amblyselus sp. Oligota sp, chrysoperia sp. Parathriphles laevisculusC.quimico: dicofol, clorobeuzilato, bromopropilato, cyhexatin , propargiti.

GUSANOS DE TIERRAAgrotis ypsilon , spodoptera frugiperda , prodenia eridania , prodenia ochrea , euxoa vilitura gueneeOrd: pelidoptera fam: noctuidae esp: frugiperda , eridania N.C gusano cortadores , gusano de tierrasrganos que ataca: ataca a las plantas cortadoras a la altura del cuello de la raz alimentndose el follaje. Cuando el tallito esta mas grueso no lo cortan las larvas suben a la plantas se alim del follaje.Sntomas de daos: plantas atacadas ala altura del cuello de la raz . hojas espqueletizacadas y comidas.C.quimico: Sevin 85 , dipterex 80 , arseniato de plomo. O chlorpyriphos.GORGOJO DE LA CHUPADERA ( Eutinobothrus gossypii pierce)Ord: coleptera , fam: curculionidae Gen: eutinobothrus esp: Gossypii pierce N.C. gorgojo de la chupaderaSntomas de dao: plants grandes ataca la parte baja del tallo, cuello de la raz y races. En plantas peqeas avanzan desde la base del tallo el apice del brote comiendo todo el tallo.Sintomas de daos: lo causan las larvas o gusanos del insecto las cuales hacen galeras irregulares desde la base del tallo cuello de la raz.Control : chlorpyriphos.PULGON DE LA MELAZA ( aphis gossypiglov)rganos que ataca: al follaje de las plantas de todas las edades y esta nen el tercio superior de las ramas superiores.Sntomas de daos. Es fuerte sobre las plantas pequeas se observa el encarrujamiento de las hojas con los bordes hacia abajo amarillamiento y marchitez , pudiendo morir las plantas y hay retraso en el crecimiento y la presencia de melaza y fumagina.Forma de control: C.biologico: aphidius, chrysopa califrnica C.quimico: metasystox o ekatin, dimetoatos.GUSANO MENOR DE LA HOJA ( Anomis texana)Ataca el follaje, esquelatizamiento de hojas x los primeros estadios larvales perforando grandes e irregulares y comeduras hasta dejar solo nervaduras en infestaciones x larvas grandes.Control C: evitar culti muy hmedos y campos libres C.quimico : arseniato de plomo de agua, bacillus thurigiensis C.biologico: Rogas gossypii musb.G MAYOR DE LA HOJA ( Alabama argillacea) Exclusivamente a las hojas .. esquelatizando las hojas x los primeros estadios larvales. Perforaciones grandes y comen hasta solo dejar larvaduras.C.quimico: arseniato de plomo C.biologico: avista trichogramaPICUDO PERUANO (anthonomus vestitus bohm)Ord: coleptera Fam: curculionidae Gen: anthonomus esp: vestitus bohameiOrga que ataca: ataca brotes terminales, botones florales y flores y se alimentan del polen. Ataca bellotas pequeas.Sntomas de dao: brotes marchitos x presencia de agujeros o puntuaciones muy finas en algunos casos los brotes son comidos en forma de una cavidad o uma. Donod stan las larvas.Control: Biologic: microbracon vestiticida Qimico: arseniato de plomo con melaza.GUSANO ROSADO DE LA INDIA ( pectinophora gossypiella saundlus)Las larvas se alimentan dde botones flores, bellotas y semillasSntomas: los botones presentan puntos marrones semejantes a los de picudo son pequeos agujeros de penetracions de larvas estas se almientan del contenido y prodccen la cada del botn. Y flor se queda como roseta.Control : Qimico: pectimone ( feromona cintetica) Etologico: trampeo masivoGUSANO PERFORADOR GRANDE DE LA BELLOTA ( heliothis virescens )Ord: lepidptero , fam : phaleanidae Gen: heliothis Esp: virescens Las larvas se alimentan de brotes, hojas , botones flores y bellotas.Sntomas: brotes marchitos y barrenados , cuando no existe rganos de fruticicacion comen las hojas y observndose perforaciones irregulares en la superf foliar y comeduras irregulares en los contornos de las hojas.. adems de perforacions circulares en los botones y bellotas.C.biologico: Orius insidiosus, rhinacloa aricana Carvalho, rhinacloa subpallidicornis C.quimico: arseniato de plomo , inhibidores de quitina.. bacillus thuringiensis.GUSANO PERFORADOR PEQEO DE LA BELLOTA ( Mescinia peruella schhauss)Ord: lepidptera Fam: pyralidae Gen: mescinia Esp: peruella schaussAtacan a brotes terminales , axilas de los tallos secundarios, bellotas jvenes y desarrolladas.Sintomas: brotes barrenadores y secos con presencia de excrementos unidos por hilo . en las tallos secundarios se observan perforacions con presencia de manchas oscuras en el exterior.C.biologico: las avispas idechiles peruviana cushm C.quimico:aun no hay GUSANO PERFORADOR DEL APICE DE LA BELLOTA (pococera atramentalis )Ord: lepidptero , fam: pyralidae gen: pococera Esp: atramentalis led.Ataca a losbrotes terminales axilas de tallos secundarios, botrones florales y bellotas.Sntomas de daos: en los org anteriormente anotados , son similares a los descritos para mescinia peruella. En los botones florales y bellotas el ataqe o perforaciones son de preferencias en el apice o punta de estos rganosARREBIATADO ( dyspercus peruvianus guerin) Ord: hemptera Fam: pyrhoconi gen: dysdercus Esp: peruvianus guerinSe alimenta directamente de semillas en bellotas abiertas , adheridas a la planta o cadas al suelo , los mismos qe de semillas qe quedan al descubierto desp de la siembra. Ataca bellotas de cualqieredad, asi como botones florales en ausencia de las primeras provacando su cada.CIGARRITA VERDE ( empoasca hasmen floss y moore)ataca todo el follaje ( brotes y hojas)sntomas de daos: los brotes terminales en infestaciones import amarillamiento de las hojas con bordes rojizos asi como encarrujamiento de las mismas con los bordes hacia la capa superior. C.quimico : metasystox o ekalin.COHINILLAS HARINOSAS Ord: homptera fam: pseudococcidae gen: phenacoccus esp: gossypii townsed y cockerrelTodos los organso de la planta son atacados desde la raz hasta los frutos Sntomas: plantas aparecen dbiles y poco desarrolladas en infestacioens iniciales los estados juveniles se advierten en brotes terminales o rganos florales. Y por sus picaduras producen un color violceas las qe lo delatan.C.biologico: anagryrus pseudococci, aenasius masi dorn, fam : coccinelidae como Chrysopa y sympherobius.ARAITA ROJA. ( Tetranychus cynnanonus) Fam: tetranychidae gen: tetranychus esp: peruvianusAtaca especialmente a las hojas sntomas de dao: decoloracin amarillenta y enrojecimiento y cada de las hojas en ataqes severos plateada del inverso de las hojas.C.biologico: araitas roja: ninfas y adultos de somatium oviformis.C.quimico: Milac, ornite , Acarin , plictram.

PLAGAS DEL MAIZ GUSANOS DE TIERRA O CORTADORESOrden: Lepidoptera Fam: Noctuidae Esp: Agrotis psilon , agritos subterrnea , agrotis malefida , feltia experta wlaker , Euxoa belitura, Spodoptera frugiperda , spodoptera ordinaria, copitarsia turbana.Importancia y distribucin: Son plagas cosmopolitas, siendo en la costa los generos mas frecuentes agrotis y feltia en la costa y copitarsia en los valles interandinos. Y adquiere importanc en verano..Factores ecolgicos: influye diversos factores: T. altas favoreces a las plagas xqe acortan su ciclo. Suelo: sueltos y arenosos favorecen alimentos: es polfaga enemigos naturales: posee muxas enemigos naturales.PREDADORES: Cicindelidos ( megacephala carolina chilensis, cicindellidia trifasciata); Fam Carabidos (calosoma adbreviatum, pterostichus sp, chlaenius sp); llymenoptera ( polistes spp, Sphex sp) y las aves.PARASITOIDES: Telenomus remus ( fam Scelionidae ) parasita huevos de Spodoptera; fam Tachinidae (gonia peruviana, archytas marmoratus chilensis, chelonus insularis; lchneumonidae ( Enicospilus sp, elphosoma sp): Eulophidae ( Euplectrus platyhypenae)Morfologa , biolgica y ciclo de vida: en spodoptera frugiperda existe dimorfismo sexual , siendo las alas de los machos de un color gris con muxas irrigaciones y claras en la regin prox al margen costal, en las hembras es de un color gris uniforme .En la costa en verano hay altas poblaciones de la plaga con superposicin de generaciones y x lo tanto mayores daos.Sintomas de dao: los daos son fcilmente detectados en las primeras horas de la maana debido a su actividad es nocturna. En el dia se le encuentra escondido a las larvas bajo la superficie del suelo, muy cerca a las plntulas estas larvas son fcilmente reconocibles x cuando al tocarlas doblan el cuerpoi en forma de C. y pueden llegar a atacar a plantas ma desarrolladas provocando el secamiento y muerte del cogollo central. Los daos provocan realizar resiembras y hasta voltear el terreno.CONTROL: hacer riegos pesados pero tiene la desventaja de qe conlleva al endurecimiento del suelo y a la proliferacin de malezas.. C.quimico: Desinfectar semilla con lannate ps 90%.COGOLLEROOrd : lepidptera Fam: Noctuidae Esp: spodoptera frugiperda SmithDistribucion e importancia: en la costa lo encontramos atacando al maz desde los 10cm hasta los 50cm de altura. En las costas central la infestacin decrecen en los meses de invierno en cambio los meses de enero y febrero son verano son una plaga seria. Mientras qe en la selva son infestaciones todo el ao. Y es considerado como la plaga mas importante por su intensidad de daos y la cantidad que se presentan:Factores ecolgicos: las condiciones climaticas calidad y secas de la costa asi como la escasa precipitacin en la sierra acorta su ciclo de vida.Predadores: fam Nabidae (Nabis punctipennis, Nabis capsiformes), fam: Pentatomidae ( Podisus nigrispinus, Podisus obscurus) fam: Chrysomelidae (Chrysoperla externa) , fam Coccinellidae (hyppodamia convergens, Cycloneda sangunea , Eriopis connexa connexa)Parasitores: fam: carabidae (calosoma abbreviatum , calosoma rufipennis) fam ichnoumonidae ( campoletis curvicauda , campoletis perdistincta, enicospilus sp )Hospederos: ataca muchas gramneas como el trigo arroz caa de azcar adems alcachofa pero en el ultimo no son significativos.Morfologa, biologa y ciclo de vida: los adultos presentan dimorfismo sexual en el macho las alas son de color pardo grisceo con muxas manchas irregulares claras en la regin prox al margen costa. En las hembras las alas son gris uniforme sin manchas posibles, de 35mm de expansiar alas. Pueden poner posturas de 1000 huevos x hembra Huevo: el color de la larva varia entre verde claro o castao con la cabeza marron oscuro, sobre el dorso se distinge 3 lineas blanco amarillentas debajo estas existe una franja marron.. llega a medir 30 a 35 mm de long encontrandoes en el dia enrollado en circulo en el estuche del cogollo.Pupa: es obteca de color marron oscuro con 12 puntas en el extremo terminal denominado cremaster.Ciclo de desarrollo: huevo 11 dias larva 17 a 49 dias pupa de 12 a 28 dias y en total 30 a 88 dias.Sntomas y daos: Las larvas pequeas simples raspados en las hojas a partir de tercer estadio mascas y perforan el cogollo dejando gran cantidad de excrementos de tal manera cuando los cartuchos se despliegan aparecen en una serie de agujeros irregulares y comeduras x los bordes.En plantas pequeas puede destruir por completo afectando la densidad de plantas y en las plantas adultas las larvas se alimentan de la panoja y luego el pistilo que dan lugar a mazorcas incompletas.Control: en la fase inicial aplicar dipterex o lannate .. luego las plantas con cogollo bien formado se aplica granulados de dipterex o sevinOtras plagas Perforador de plantas tiernasOrd: lepidptera fam: pyralidae , esp: elasmopalpus lignosellus zeller.Los pulgones: Ord: homptera , fam: aphididae esp: rhopalosiphum maidis , aphis maidisChinche del maizOrd: hemiptera , fam miridae esp: paramixia carmelitanaEl caero o barrenOrd: lepidptera fam pyralidae esp: diatraea saccharalisGusano de la mazorca o mazorqueroOrd: lepidptera fam: noctuidae esp: heliothis zeaEl gusano del apice de la mazorcaOrd Lepidoptera fam pyralidae ep: pococera atramentalisCigarritas del mazOrd: homptera fam: araeopidae eso: peregrinus maidis

PAPA: MOSCA MINADORA:Ord: dptera fam: agrmyzidae Esp: Liriomyza huidorensis , L cuadrata , L brasiliensis , melanogromyza lini.Distribucin e importancia: es una plaga import principal en la costa y en los valles abrigados de la sierra dond se encuentr daando papa y otros cultivos. Es consderada como plaga e inducida x el hombre debido al abuso de insecticidas organicos sinteticos. Y esta ampliamente distribuida en todo el contienente americano.Factores ecolgicos: las condic climaticas calidas y secas , la siembra prolongada, la siembra de var susceptibles de papa como revolucin luego la presencia de malezas como el yuyo , el abandono de cultivos infestados el uso de fungicidas contra la rancha y el uso de insecticidas org que en conjunto favorecen al incremento de la mosca minadora.Controladores biolgicos: parasitoides: Halticoptera patellana , halticoptera arduine Gen: Hymenoptera fam: pteromalidae; Solenatus websterim, Euparacrias phytomyzae, Euparacrias sp, Chrysocharis ainsliei, Chrysocharis sp.. ( hymenoptera : Eulophidae ) opius scabriventris ( hymenoptera braconidae)Hospederos: todas las espec de la mosca minadora son polfagas , se encuentran daando a la papa otras solanceas leguminosas compuestas amarantceas , chenopodiaceas. Como?Solanaceas (tomate , hierbamora, physalis ) , leguminosas ( haba frijol pallar arveja alfalfa) compuestas ( lechuga) amarantceas (yuyo o atajo) chenopodiaceas ( hierba de gallinazo).Morfologa biologa y ciclo de vida: los adultos son peqeos de 1 a 2mm de long de cuerpo de color de la mosqita varia de marron oscuro a negro con brillo metalico . presentan areas amarillentas en el vertex frenge , gena, scutelo , sternopleuras, balteres y femures.Los huevos de la mosca son ovalados, blanquizcos y micrscopicos. Las hembras realizan la oviposicion en el envs de las hojas medias, colocando un huevo en cada picadura de oviposicion. Las larvas son vermiformes de 2 a 3 mm de long de color blanco amarillento y con par de ganchos mandibulares de color negro en la parte anterior del cuerpo. Realizan minas para finalmente empupar en el envs al completar su desarrollo, sin embargo un buen numero de larvas se dejan caer al suelo para epupar. Y la pupa es de tipo cuartate parecido a un barrilito de 2mm de long color claro y abscuro.Ciclo de desarrollo: huevo de 4 a 6 dias larva de 5 a 9 dias y pupa de 10 a 17 dias..Y el periodod de oviposicion varia de 3 a 5 dias alcanzando entre 22 a 37 dias una generacin. La capacidad de postura es de 63 huevos x hembra, cuya longtividad es de 16 dias.Sintomas de dao: las hembras producen 2 tipos de picaduras: picadura de oviposicion qe lo realiza en el envs de las hojas ubicando los huevos debajo de la epidermis de la hoja: es decir en el mesofilo. Igualmente con su ovipositor perfora las hojas aflorando a trave de esta savia qe sirve de alimento a manchos y hemras denominndose dao o picadura alimenticia.. Las larvas viven en el mesofilo alimentndose de este realizan minas serpenteantes o lagunares que posteriormente se secan y se despdrenden de la hoja. El dao reduce la capacidad fotosinttica de la planta la cual es reflejada en una baja produccin o muerte de las platnas peqeas . Control: cultural: evitar proximidad del cultivo de papa con otros hospederos o rotacin de cultivos con hospederos alternantes , sembrar variedades precoses para evitar ataque , variedades resistentes o tolerantes tomasa realizar deshierbo oportuno y racional .. quemar los campos infestados.Qumico: es difcil x el desarrollo de resistencia de la plaga a los insecticidas clorados , fosforados , carbamatos y piretroides. Se puede prevenir incorporando granulados sinteticos al suelo a la siembra o el primer aporque.. o larvicidas como trigard , vertimex, cartap, patrn. Y para los adultos Arseniato de plomo + melaza .Etologico: utilizar tablero pegante de color amarillo (tanglefood) a 60cm del suelo .. tbn se puede preapra utilizando plstico amarillo de 2m e impregnando aceite quemado..Otras plagas Gusano de tierra Ord: Lepidoptera fam: noctuidae esp: Copirtasia turbata , Feltia experta , Spodoptera eridania , Agrotis spp.Barrenador de tallo de la papa en sierraOrd :Lepidoptera fam: pyralidae esp:stenoptycha sp.Barrena o minan hojas tallos y tuberculos.Ord: lepidptera fam: gelichiidae Esp: Scrobipalpuloides absoluta , symetrischema tangolias , phthorimae operculellaGorgojo de los andes: Ord: coleptera fam curculionidae esp: premotrypes latithoraxInsectos picadores chupadoresOrd: homptera fam Aphididae esp: Myzus persicae , aphis gossypi flover y trips como frankliniella tuberosin moulton , frankliniella sp.Insectos perforadores de hoja.Ord: coleptera , fam : chrysomellidae esp: epitrix yanazara , epitrix prvula , diabrotica viridula.Gusano blanco y aradores.Ord: coleptera , fam: scarabidaeidae esp: bothynus maimon , erichson gusano chacanero