entrada o embocadura

3
A. ENTRADA O EMBOCADURA Corresponde de manera genérica al caso de una tubería que sale de un estanque. A la entrada se produce una pérdida de carga h loc originada por la contracción de la vena líquida. Su valor se expresa mediante la siguiente ecuación: h loc =k V 2 2 g Donde: - V es la velocidad media del flujo en la tubería. - El valor de k está determinado fundamentalmente por las características geométricas de la embocadura. Bodes Agudos Bordes Ligeramente En esta embocadura el valor K depende de la relación r/D. El valor 0.26 corresponde a una relación r/D de 0.04. Para valores mayores de r/D, K disminuye hasta llegar a 0.03 cuando r/D es O.2 Borde Acampanado

Upload: armando-moreno-paredes

Post on 10-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

BUEN APORT DE OBRAS HIDRAULICA

TRANSCRIPT

A. ENTRADA O EMBOCADURACorresponde de manera genrica al caso de una tubera que sale de un estanque.

A la entrada se produce una prdida de carga originada por la contraccin de la vena lquida. Su valor se expresa mediante la siguiente ecuacin:

Donde: V es la velocidad media del flujo en la tubera. El valor de k est determinado fundamentalmente por las caractersticas geomtricas de la embocadura.

Bodes Agudos

Bordes Ligeramente En esta embocadura el valor K depende de la relacin r/D. El valor 0.26 corresponde a una relacin r/D de 0.04. Para valores mayores de r/D, K disminuye hasta llegar a 0.03 cuando r/D es O.2

Borde Acampanado

Bordes entrantes (tipo borda)

Los valores aqu representados para K son valores medios, que pueden diferir segn las condiciones de las experiencias realizadas. Se observa que los valores slo se hacen depender de las caractersticas geomtricas y no del nmero de Reynolds o de la rugosidad.

B. ENSANCHAMIENTO DEL CONDUCTO

En ciertas conducciones es necesario cambiar la seccin de la tubera y pasar a un dimetro mayor. Este ensanchamiento puede ser brusco o gradual.

Ensanchamiento brusco

Al fluir un fluido de un conducto de menor a uno mayor a travs de una dilatacin sbita, su velocidad disminuye abruptamente, ocasionando una turbulencia que genera una prdida de energa. La cantidad de turbulencia, y por consiguiente, la cantidad de prdida de energa, depende del cociente de los tamaos de los dos conductos.La prdida menor se calcula de la ecuacin:

Donde v1 es la velocidad de flujo promedio en el conducto menor que est delante de la dilatacin. Al hacer ciertas suposiciones de simplificacin respecto del carcter de la corriente de flujo al expandirse a travs de una dilatacin sbita, es posible predecir analticamente el valor de k a partir de la siguiente ecuacin: