entre vista a julio m arenales

Upload: grupopasteur

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Entre Vista a Julio m Arenales

    1/8

    ENTREVISTA EXCLUSIVA

    Hay que apretar los dientes! Aediano y a orto pla"o la #eo uy

    di$%il&COS DIGITAL convers con Julio Marenales, miembro fundador del Movimiento deLiberacin NacionalTu!amaros, fuer"a !ol#tica uru$ua%a &ue inte$ra el M''(Movimiento de 'artici!acin 'o!ular), en el *rente Am!lio+

    So% Julio Marenales, inte$rante del Movimiento de Liberacin Nacional Tu!amaros+Miembro del Comit- Central, &ue es un r$ano de direccin % del Comit- .ecutivo &ue esun r$ano del Comit- Central % &ue es un comit- e.ecutivo !recisamente es el &ue /acela conduccin cotidiana+ A la ve", como todos los inte$rantes del movimiento!artici!amos de otro movimiento &ue se inte$ra como con.unto, se llama Movimiento de

    'artici!acin 'o!ular &ue se form a instancias de una convocatoria &ue /icimos nosotros/ace varios a0os % &ue tiene su !ro!io !erfil !ol#tico+ Nosotros estamos como un $ru!om1s, aun&ue fuimos los convocantes de lo &ue dio lu$ar al M'', el M'' tiene su !ro!io!erfil !ol#tico+

    stamos a/# obviamente, !ero tambi-n /a% otra or$ani"acin !ol#tica, el 'C2, &ue es undes!rendimiento de muc/os a0os del 'artido Comunista %, des!u-s /a% en su ma%or!arte inde!endientes+ A su ve", este con.unto ma%or &ue es el M'', est1 inte$rado al*rente Am!lio+ 3na es!ecie de escalonamiento+ MLN, M'', *rente Am!lio+ l M'' seforma des!u-s de la salida de !resos en 4567, % al !oco tiem!o de /aber salido, nosotros/icimos el !lanteo del rein$reso al *rente Am!lio, &ue nos llev bastante tiem!o, un !arde a0os !or una cantidad de !roblemas &ue /ab#a !or unas discre!ancias entre las

    fuer"as &ue inte$raban el *rente &ue a/ora no est1n m1s % &ue no &uer#an &uein$res1ramos nosotros como el 'DC ('artido Demcrata Cristiano) % el Movimiento de laLista 55 &ue lideraba el &ue fue des!u-s 8ice!residente de la 2e!9blica, :u$o ;atalla+No estaban de acuerdo con &ue in$res1ramos+ 'ero, en fin, se su!eraron esas cosas %estamos en el *rente

    '(Cu)ndo sur*e el +o#iiento Tupaaros,

    Tiene un !re1mbulo lar$o &ue comien"a a los inicios de la d-cada del sesenta, !or el a0o45

  • 8/13/2019 Entre Vista a Julio m Arenales

    2/8

    '(-u. si*ni$ia /tupaaros0,

    Tu!amaros viene de la -!oca de la Colonia, le llamaban a&u# tu!amaros a todos losrebeldes a los !atriotas los es!a0oles !or el Tu!ac Amaru &ue se levant en 'er9+Llamaban tu!amaros a todos los rebeldes+ Nosotros, considerando &ue somos unacontinuidad no una luc/a /istrica !ero &ue s# debemos continuar esa luc/a &ue inicia

    Arti$as Arti$as no luc/ !or 3ru$ua% sino !or una inte$racin, el 'rotector de los 'ueblosLibres, nosotros entendemos &ue /a% &ue continuar con esa luc/a+ n cierto modo, nossentimos /erederos % nos !areci correcto tomar ese nombre .unto con el de Movimientode Liberacin Nacional+

    'Cuando Tupaaros iniia la lu1a arada se produe una di$erenia on lai"quierda tradiional de Uru*uay222

    'or su!uesto, es &ue nosotros no /icimos luc/a armada+ *uimos un movimiento !ol#tico&ue /i"o !ol#ticas con armas+ Como no res!etamos la le$alidad, necesariamente /a% &ueestar armado !or&ue comet#amos ile$alidades !ero no !or&ue nosotros nos /ubi-ramos!lanteando desde el !rinci!io un enfrentamiento con el sistema+ Nosotros !artimos de la

    base de &ue la correlacin de fuer"as era totalmente favorable al movimiento !o!ular,estrat-$icamente a la defensiva+ ntonces, lo &ue nos !lanteamos fue establecer lasbases materiales m#nimas de una or$ani"acin clandestina+

    Cuando nosotros salimos a la lu" en diciembre de 45

  • 8/13/2019 Entre Vista a Julio m Arenales

    3/8

    :a% un sector de la sociedad uru$ua%a bastante im!ortante, no creo &ue ma%oritario!or&ue el sector ma%oritario vot !or la Le% de Caducidad aun&ue no !or muc/os votos+'ero, m1s de medio !a#s no &uer#a !roblemas+ Los &ue est1n disconformes con todo esoes una minor#a, una minor#a im!ortante !ero minor#a al fin % est1 buscando de milmaneras entrar en el tema+ 'or e.em!lo, a/ora Tota uinteros la madre de lena

    uinteros acerc todo un !lanteo referido a &ue los civiles &ue !artici!aron en elsecuestro de su /i.a no est1n am!arados !or la Le% de Caducidad % siem!re &ue se!uede a!rovec/ar esta comisin &ue form el 'residente tratando de encontrar a losdesa!arecidos o a los ni0os &ue nacieron en la c1rcel, entonces, la comisin no sabemosadonde !ueda lle$ar+

    Nos !arece &ue el 'residente tiene intenciones de &ue al$o se /a$a, tam!oco -l !uedeavan"ar demasiado si los militares se nie$an -l no va a !oder+ s un ;atlle % ser#a eltercer ;atlle casi el 9ltimo &ue !odr#a &uedar en la /istoria+ Todos en el MLN estamos!ensando eso, de &ue ;atlle &uiere de.ar una ima$en !ara la /istoria+ 'ol#ticamente,como decimos ac1, es un bolacero, dice cual&uier cosa+ 'ero, a/ora !areciera &ue el/ombre &uiere &uedar con una ima$en+++ n el !lano econmico es continuista de lo &ue

    fue antes % est1 sembrando miseria con un neoliberalismo a ultran"a &ue /abr#a &uedistin$uir en este sentido+ Nosotros !ensamos &ue ;atlle !or&ue lo conocemos de toda lavida % siem!re fue neoliberal no es un individuo vendido a las em!resas transnacionales,-l est1 convencido+ 'or eso es !eor &ue los otros, es m1s recalcitrante, es neoliberal !or!rinci!ios+ s !eli$ros#simo desde el !unto de vista econmico+

    n cuanto a los derec/os /umanos, es !osible &ue sal$a una le% !ara los em!leados!9blicos !erse$uidos !or la dictadura !ero no los de las em!resas !rivadas+ :a% unacomisin &ue la est1 traba.ando !ara reconocerles los a0os !ara la .ubilacin+ A lo me.orla saca !ienso &ue a lo me.or s# !ero en el !lano econmico su convencimientoneoliberal nos va a matar a todos+ s as# la cosaK

    'La deuda e6terna tiene un peso uy $uerte en pa%ses oo la Rep:5lia Ar*entina3;er:2 (Cu)l es el aso de Uru*uay,

    S#, ac1 tambi-n+ Ac1 no se /a tenido en cuenta, incluso la i"&uierda lo minimi"+A!arecieron com!a0eros del *rente Am!lio diciendo &ue la deuda eterna /ab#a tomadootro car1cter, &ue %a no era tanto deuda !rivada, &ue /ab#a una deuda !9blica+ 'ero, eneste momento anda !or los 6+ millones de dlares, &ue !ara el !a#s es muc/o+ Si$ueteniendo un !eso tremendoK

    Nosotros somos de los me.ores !a$adores de los servicios de la deuda eterna, de losintereses, !or&ue est1 com!robado &ue no se !uede !a$ar+ La deuda no se !uede !a$ar!ero s# !a$ar los intereses+ 'odr1 !a$arse de !ronto entre$ando bienes del !a#s, como

    servicio de la deuda al$o se /i"o+ ste s/o!!in$ &ue est1 cerca de mi casa me enter-/ace !oco, &ue .ustamente una buena !arte est1 en !a$o de la deuda eterna+ l /ec/oes &ue la deuda en s# es mu% dif#cil &ue se !ueda !a$ar+ Todos los economistascoinciden, incluso los de i"&uierda sostienen &ue los intereses /a% &ue !a$arlos+ Nosotroslos tu!amaros somos !artidarios de no !a$arla, tran&uilamente+

    l M'' (Movimiento de 'artici!acin 'o!ular) /a tratado el tema % /a resuelto unamoratoria &ue es necesaria !or&ue son cerca de millones de dlares &ue se van % eneste !a#s !esan se !uede /acer bastante, una enormidad de cosas+ Con ellos se!ueden /acer bastantes cosas, se van con los intereses todos los a0os+ La deuda en este!a#s !uede ser &ue im!resione menos &ue la deuda &ue tiene 8ene"uela, ;rasil,

    Ar$entina, !ero de cual&uier manera en este !a#s !esa % lo m1s lamentable es &ue esa

    deuda se contra.o no !ara el desarrollo del !a#s sino &ue no sabemos lo &ue !as con la!lata en todos lados !as lo mismo+ No se contra.o una deuda &ue !ermiti invertirla!ara la !roduccin de ca!ital &ue nos daba tambi-n !ara !a$ar la deuda eterna, latra$edia &ue viven todos los !a#ses de Am-rica la vivimos nosotros tambi-n, % a nuestronivel con nuestro tama0o % con F millones de /abitantes !esa+

    'Cuando ustedes esu1an que aqu%3 en Uru*uay3 la insistenia del *o5ierno depri#ati"ar las epresas del Estado inediataente o5ser#an al pa%s #eino

  • 8/13/2019 Entre Vista a Julio m Arenales

    4/8

    inclusive la diri$encia del *rente Am!lio, &ue eran !artidarios de toda la minireforma &ueten#a una de las cl1usulas &ue se refer#a a la em!resa !9blica, !ero &ue ten#a otracl1usula &ue eliminaba la Le% de Lema, vie.o !ostulado de los !artidos de i"&uierda deeste !a#s+ 'or esta Le% de Lema /a% una acumulacin ba.o un lema com9n de la listama%or se lleva todos los votos+ Siem!re en este !a#s $obern una minor#a, la &ue arrastrlos votos de su !artido % !or eso sacaron !residente sino la lista del 'residente siem!re

    fue una minor#a+ Nunca !odr#a ser !residente, con esa tram!a la i"&uierda siem!re &uisosacarla+ La minireforma ten#a eso !ero tambi-n ten#a lo otro+

    'or eso, nosotros .u$amos mu% fuerte desde aba.o, nosotros &ue en realidad no fuimoslos iniciadores+ Los iniciadores de la luc/a fueron los traba.adores de la em!resa estatal'L3NA em!e"aron ellos, nosotros los a!o%amos ten#amos la radio en ese momento (laC HH)+ Comen"amos a dar a!o%o, el tema comen" a tener conocimiento !9blico einiciamos la batalla &ue no fue f1cil !or&ue la em!resa !9blica est1 des!resti$iada+ ?'or&u-@ No !or&ue sea mala !or&ue s#, en este !a#s la em!resa !9blica dio $randesbeneficios+ Lo &ue !asa es &ue fue corrom!ida, utili"ada !or el clientelismo !ol#tico+

    n la em!resa !9blica !ara diri$irla no se /an !uesto a los /ombres ca!aces, no es el

    criterio de la ca!acidad del individuo sino &ue es el !remio consuelo a los &ue no salendi!utado o senador+ Cuando no salen, lo consuelan en un !uesto de direccin de unaem!resa !9blica+ Si bien /a /abido /ombres ca!aces, la ma%or#a de las veces fueutili"ada como clientelismo !ol#tico, como la Ca.a de Jubilaciones, el ;'C (;anco de'revisin Social)+ Todo /a sido usado como clientelismo !ol#tico+ :o% /a venido lacorru!cin de la em!resa estatal+ L$icamente, la eficiencia no /a funcionado+

    l !roblema no es &ue la em!resa estatal sea mala !or s# misma sino &ue el !roblema es&ue /a sido mal administrada+ A9n as# % todo fue !osible /acer un traba.o !ol#tico, laem!e"aron los com!a0eros de 'L3NA, la se$uimos nosotros, entr el M'', el *A % alfinal la $ente votara ese = !or ciento, &ue nosotros nunca cre#mos+ *ue una cam!a0adif#cil !or&ue a la $ente /ab#a &ue e!licarle todo esto+ *ue un traba.o cabe"a a cabe"a

    mu% $rande, e!licarle a la $ente de lo &ue tenemos &ue !rote$er !or&ue es una ri&ue"anacional, la em!resa nacional son millones de !esos &ue .unt el !ueblo uru$ua%o+ntonces, no /ab#a &ue rifarlo, no /ab#a &ue entre$arlo al etran.ero % la $ente loentendi+ 'ero ellos, a/ora con muc/a /abilidad no /an !rivati"ado en blo&ue !or&ueres!etan el veredicto del !ueblo, !ero van !rivati"ando des!acito, de a !edacitos, comoes el 'uerto+ Lo &ue va &uedando de nacional es mu% !ocoK

    Al final van /aciendo lo mismo de otra manera, con /abilidad !ol#tica+ :a% &ue reconocer&ue la clase diri$ente del 3ru$ua%, la clase /e$emnica los ricos se mueven con muc/asa$acidad !ol#tica+ so es real, no /a% &ue menos!reciar, todo lo contrario+ Son mu%inteli$entesK

    :ab#a un !ol#tico &ue se !as al *rente Am!lio, ;ai%1n, del 'artido Colorado, en lacam!a0a electoral dec#a % lo dec#a con muc/o acierto cuando nos mintieron, cuandodec#an &ue las em!resas del stado eran obsoletas o a/ora &ue nos dicen &ue son unamaravilla+ 'or&ue ANTL a/ora es una maravilla % !arece &ue realmente es unaecelente em!resa, est1 dando conocimiento t-cnico a otras em!resas de otras !artes+Los t-cnicos de ANTL son altamente ca!acitados % est1n transmitiendo el conocimientotecnol$ico a otros lados+ ANTL a/ora !arece &ue se !iensa asociar !or&ue v#a le% del!resu!uesto resulta &ue &uieren vender !lantean em!resa mita, !ero mita con minor#ade acciones+

    :ubo un !ol#tico &ue !lante vender el 6 !or ciento de las acciones de ANTL, !onerlacomo em!resa de acciones % vender el 6 !or ciento el stado !ierde total control sobre

    ella+ ;uscan la manera de !rivati"ar todo, ANTL es una em!resa eficiente, /afuncionado bien, es de alta tecnolo$#a eso es real+ Dec#a ;ai%1n ?cu1ndo nos mintieron,a/ora &ue nos dicen &ue es una maravilla una em!resa !unta o antes &ue dec#an &ueera obsoleta@E+ l /ombre si$ui !ensando % abandon el 'artido Colorado, % se fue al*rente Am!lio con el $ru!o !ol#tico+

    s real, es as# &ue la em!resa estatal con otra $estin evidentemente es una ri&ue"aacumulada del !a#s &ue /a% &ue defenderla+ stamos en eso nosotros o!oni-ndonosterminantemente+ No &uiere decir &ue nosotros !ensemos &ue !uede /aber em!resasmitas !or&ue lo vemos de este !unto de vista, !ermitir &ue ca!italistas etran.eros seasocien con las condiciones &ue im!one el !a#s los c/inos /ace rato &ue lo vienen/aciendo si$nifica tratar de utili"ar una ri&ue"a &ue se llevaron de a&u# !ara all1 !or&ue

    la acumulacin &ue /icieron los !a#ses desarrollados es a costas de la e!lotacin detodo el mundo !erif-rico+ 8amos a ver si !odemos a!rovec/ar un !oco de todo lo &ue

  • 8/13/2019 Entre Vista a Julio m Arenales

    5/8

    acumularon ellos a costa de nuestra san$re asoci1ndonos, asoci1ndonos !ero !oniendolas condiciones+ Las condiciones est1n si les conviene bien % si no les convienen+++

    :a% em!resas &ue vienen % se &uieren asociar, !ero -stos son entre$uistas, estos&uieren entre$arles todo+ No s- si es !or&ue reciben dinero o !or&ue en el caso del'residente !or&ue es convencido !ero en el caso de los otros no lo s-+ l /ec/o es &ue

    la em!resa mita con este $obierno tambi-n tenemos &ue o!onernos nosotros, notenemos m1s remedio !or&ue &uieren /acerla mita con minor#a de acciones !or !artedel stado uru$ua%o+ Nos de.an en inferioridad de condiciones, de.an el mundo de laem!resa a la em!resa etran.era+ se ti!o de em!resas mitas no la &ueremos % estamoscombatiendo eso, !ero no es &ue estemos !or !rinci!io contra la em!resa mita o seauna alian"a, un acuerdo con el ca!ital, con em!resas &ue ven$an a invertir, de nin$unamaneraK Con las condiciones &ue nosotros !onemos no tenemos nin$9n !roblema+ 'erono como &uieren ellosK l !roblema sutil, a la $ente /a% &ue e!licarle este tema+ La $entedice, cmo, ustedes votaron contra la !rivati"acin+++E+ :a% &ue e!licarlo+

    '(Cu)l es la a*enda pol%tia del o#iiento tupaaro y del >rente Aplio en*eneral,

    n este momento, es un /ec/o mu% determinante &ue es el !resu!uesto nacional+ l!resu!uesto nacional es una radio$raf#a del !a#s, dice &ue vamos a /acer en el !a#s dea&u# en m1s, /asta dentro de = a0os o F+ As# &ue tiene absorbida a la $ente en eso, se /aestado traba.ando en distintos temas, no tanto !ara ir al 'arlamento % batallar !or esa!ro!uesta !or&ue %a sabemos de antemano &ue !erdemos+ llos tienen la ma%or#asuficiente !ara /acer lo &ue &uieran !ero s# nos im!orta !ara conocer el !a#s % !ara decir&u- /ar#amos nosotros en esas circunstancias, cu1les son las !ro!uestas alternativasE+

    Nosotros en el M'' traba.amos con esa !ers!ectiva, m1s &ue ir a elaborar !ro!uestas&ue tambi-n las van a !lantear % las van a defender !ero &ue sabiendo bien &ue all# novan a tener !orvenir, !ero !ara conocer el tema s# /a% la intencin de lle$ar al $obierno

    en las !rimas elecciones, entonces tenemos &ue conocer los temas, dominar las!roblem1ticas del !a#s, buscar de nuestro !unto de vista las !ro!uestas alternativas+ sees el criterio con el cual se traba.a !ro!uestas, !ro!uestas alternas no !ara llevar al'arlamento sino !ara tener, !ara tener como ba$a.e+ n eso estamosK

    'Uno o5ser#a la e6perienia uru*uaya del >rente Aplio 'de la uni4n de lai"quierda' y o5ser#a los distintos pa%ses de A.ria Latina3 oo la Rep:5liaAr*entina donde los partidos de i"quierda ni siquiera se pueden sentar a toar una$.3 donde uno o5ser#a que 1ay )s apitanes que arineros3 es deir3 todosquieren estar a la a5e"a2 (;or qu. pasa esto en A.ria Latina y por qu. estaaparente e6epi4n de Uru*uay,

    S#, es verdad+ 3ru$ua% no est1 a.eno a eso, !ero a9n as# % todo /asta a/ora feli"mente/a !revalecido el inter-s $eneral, nos encontramos con &ue m1s all1 de los!ersonalismos di$amos &ue no /a% en esas ambiciones !ersonalistas no /a% ac1 tanto-nfasis como en otros lados, siem!re /a% un mar$en im!ortante !ara el inter-s $eneral,/a% un sentido bastante colectivo del traba.o+ Al$unas or$ani"aciones lo tienen m1s &ueotras+ 'ero, me !arece &ue lo &ue se /a !odido /acer % no !uede ser &ue se ate a un!roceso como se /a dado la luc/a !ol#tica en este !a#s, debe ser eso !or&ue todo esoinflu%en+

    La $ente &ue formamos el *rente Am!lio tenemos la ca!acidad de !riori"ar los !untos&ue nos unen es decir, los !untos de acuerdo &ue tenemos a!roimados de !ensamientolos !riori"amos+ Nosotros, !or e.em!lo, los tu!amaros tenemos discre!ancias en

    cantidad !ero nos mane.amos con el criterio de .untar todo lo .untable % tenemos unaluc/a, se /a com!rendido todo esoB incluso en el *rente Am!lioK 'or&ue cuando nosotrossalimos de la c1rcel !lanteamos el *rente Grande % no fue entendido !or el *rente Am!lio+

    A/ora, el ncuentro 'ro$resista es una idea &ue est1 mu% a!roimada a nuestra idea de*rente Grande, !or&ue cre#an los com!a0eros % !or&ue /ubo traba.o interesado !araconfundir &ue nosotros dec#amos su!lantar al *rente Am!lio con el *rente Grande+ No,noK

    Nosotros dec#amos, como !ivote fundamental el *rente Am!lio, !ero no alcan"a /a% &uea$randar m1s+ 'or&ue nosotros traba.amos con este conce!to, escalonar los enemi$os, silos .untamos !erdemos+ 8amos a derrotarlos de a uno+ 'rimero el !rinci!al % el m1s$rande, .untar todo lo .untable contra ese enemi$o+ n ese sentido, tenemos un enfo&ue

    mu% diferente a los 'artidos Comunista &ue se dec#an van$uardia de la clase obrera+ Sibien nosotros somos traba.adores consideramos la im!ortancia &ue tiene la clase

  • 8/13/2019 Entre Vista a Julio m Arenales

    6/8

    traba.adora, decimos &ue !ara frenar esta !ol#tica neoliberal, los traba.adores &ue cadave" son menos !or&ue no /a% traba.o son insuficientes+ :a% !e&ue0os !roductores,!e&ue0os industriales &ue est1n fuertemente !er.udicados !or esta !ol#tica+

    Nosotros decimos &ue son aliados en una luc/a !ara frenar esta !ol#tica econmica ofrenarla o &ue se modifi&ue en al$o+ s un traba.o !ol#tico &ue /acemos !ara &ue sea

    entendido &ue el /ec/o &ue di$amos .untar todo lo .untable !ara enfrentar un enemi$ocom9nE no &uiere decir &ue !ensemos &ue estemos todos entreverados+ No,entreverados noK Juntos s#, /onestamente luc/ando !or los !untos &ue estamos deacuerdo !ero sabiendo &ue tenemos diferentes discre!ancias % &ue lle$aremos /astacierto nivel, a cierta alturaK Des!u-s continuaremos .untos, !ero /asta donde !odamosvamos a se$uir+

    Con ese conce!to /emos traba.ado dentro del *rente Am!lio, cuando se forma elncuentro 'ro$resista tuvo muc/a resistencia dentro del *rente Am!lio+ Nosotrosluc/amos en favor de esa idea !or&ue nos !arec#a mu% correcta, lo cual no &uiere decir&ue nosotros no continuemos con nuestros lineamientos anteriores &ue fue desde elori$en nosotros nos definimos como una or$ani"acin socialista+ No tenemos un modelo

    de sociedad, decimos socialistas en el sentido de una sociedad en el cual la actividad/umana est- en funcin del ser /umano % no de la $anancia+ Gen-ricamente eso % nadam1s+ 'or&ue el modelo de sociedad socialista uru$ua%o, ar$entino % en Latinoam-rica se/a dado !or el !roceso /istrico+ Nadie !uede tener el atrevimiento, no se !uede /acer un!lancito % se lo im!one al !ueblo+ Nosotros no somos tan atrevidos, a !esar &ue nos /anacusado de ser iluminados !ero tan atrevidos no somosK

    ';reisaente3 en un reporta9e al *eneral Sere*ni nos oenta5a so5re 4o 1a5%atoado la soiedad uru*uaya la entrada del o#iiento Tupaaros al >renteAplio y .l nos onta5a 9ustaente que $ue un de5ate uy aplio3 uy rio3 uydi$%il pero que se dio y el o#iiento entr43 y la soiedad uru*uaya lo entendi42 Tal#e" podaos 1a5lar de una $uerte identi$iai4n que tiene el uru*uayo on su pa%s

    'on su naionalidad' a di$erenia de otros pa%ses2 (C4o toa el >rente Aplio lainlusi4n de Tupaaros,

    'odr#a serK n realidad, la nueva entrada al *rente Am!lio todos los &ue dicen eso noest1n diciendo las cosas como sonK Nosotros somos fundadores del *rente Am!lio, % unbra"o !ol#tico nuestro el anterior =< de Mar"o fue inte$rante fundador del *rente Am!lio,/i"o traba.o electoral, traba. !ara candidatos comunes del *rente Am!lio+ Nosotros, enrealidad ten#amos un sitio all#+ Cuando !edimos el in$reso lo /icimos !ara no levantar!ol-mica era ocu!ar nuestra silla no lo entendieron !ero era ocu!ar nuestra silla, !eroi$ual /ubo una !ol-mica &ue dur dos a0os durante dos a0os % !ico estuvimos en laantesala+ Desde el !unto de vista electoral aun&ue nosotros no -ramos muc/os, al$9na!orte !od#amos /acer a/ora tenemos un a!orte de 4F+ votos desde el !unto de

    vista electoral, !ero nosotros no somos electoralistas+ 'or eso, %o no esto% inte$randonada+

    So% de los fundadores del MLN, me &uer#an !oner en las listas, /ice un !lanteo al M''&ue fue entendido bien !or los com!a0eros !or&ue &uiero traba.ar aba.o con la $ente, enla or$anicidad social &ue es un frente de traba.o im!ortant#simo !or&ue un movimiento!o!ular sin el a!o%o de la $ente !oco va a /acer % %o en una cam!a0a di.e, !ara a!o%ara nuestros com!a0eros &ue nos re!resentan, !ara defenderlos % !ara &ue no se olviden% !ara &ue no se olviden+ 2es!irarles en la nucaK !or&ue nosotros tenemos confian"aen nuestros com!a0eros+ 'ero, di.o Arti$as, veleidosa la !robidad de los /ombres % losescalones del !oder marean al m1s !intado, nosotros !ara &ue no se mareen los!intados, no nos mareemos nosotros mismos, el colectivo atr1s+

    'Si tu#iera que 1aer usted un 5alane de su #ida3 (u)l ser%a,

    La verdad es &ue nunca me !use a /acer un balance+ >o creo &ue como /a dic/omuc/a $ente con lo &ue uno va a!rendiendo al$o le va &uedando+ Corre$ir#a muc/ascosas, no me arre!iento de nada de lo &ue /ice !ero tratar#a de /acerlas me.or+ so s#+De lo &ue /ice no me arre!iento en absoluto, todo lo contrario+ No so% !ol#tico !ero creo&ue debo serlo !or lo si$uiente !lanifi&u- mi vida desde mu% .oven !ara la militancia!ol#tica, incluso cuando me cas- di.e bueno, /a% &ue resolver el !roblema de la familia!or&ue o de lo contrario uno anda !icoteando !or a/# % el tiem!o &ue !uede dedicar a lamilitancia es !oco % como &uer#a militar defin# mi vida+

    ntr- al 'artido Socialista cuando ten#a 4< a0os, en 45Ha em!ec- a ver mi camino!or el de la militancia+ Todo lo &ue /ice fue en ese sentido+ No s- si es tan frecuente esoK

  • 8/13/2019 Entre Vista a Julio m Arenales

    7/8

    Orden- toda mi vida en ese sentido+ Todo lo &ue /e /ec/o, lo /e /ec/o dentro de unaidea $eneral, un !lan $eneral+ No me !uedo arre!entir de lo &ue /e /ec/o+ S# !uedo decir&ue las cosas las /ar#a de otra manera uno al$o va a!rendiendo !ero a cada momentodarle las res!uestas &ue !uede dar % no otras+ No !uedo inventar !ro!uestas cuando noest1 !re!arado+ As# &ue tam!oco me re!roc/o de las cosas &ue no /ice bien+

    sto% tran&uilo !or&ue siem!re no me $uardo nada, do% lo m1imo+ No esto%com!letamente conforme+ Siem!re defino las cosas de esta manera+ sto% tran&uilo!or&ue me $ustar#a tener ma%or ca!acidad+ sto% tran&uilo !or&ue de lo &ue !uedo /a$otodo, no de.o nada+ l balance es ese, &ue toda mi vida el esfuer"o m1imo fue dar todolo &ue !uedo en el sentido de luc/a, de defensa de los sectores !o!ulares los inte$ro+>o veo la !ol#tica no con un o.o rom1ntico sino con o.o realista+ La luc/a !ol#tica es luc/ade intereses % si esto% luc/ando !or los traba.adores es !or&ue so% un traba.ador+ Si/ubiera nacido en la casa de un millonario estar#a del otro lado+ Trato de ser co/erente,entre lo &ue !ienso % lo &ue /a$o+ Trato de vivir como !ienso+ La !ol#tica no /a dadonada+ No vivo de la !ol#tica+

    'Uno o5ser#a en esta soiedad *lo5ali"ada donde se 1a5la tanto de la uerte de las

    ideolo*%as3 la uerte de las ideas y que 1ay que aeptar todo lo que #iene 'elerado es el dios uni#ersal' y3 por otro lado3 teneos la ia*en de >idel Castro3del /C1e0 7ue#ara3 Ra:l Sendi 'que los 94#enes por onoiiento y pordesonoiiento los lle#an en sus reeras3 pulseras3 et2'2 (C4o #e usted esto,(C4o #e este odelo unipolar, (;or qu. estos persona9es si*uen presentes en laeoria popular,

    Lo &ue !asa es &ue /a% una vie.a as!iracin de .usticia+ La idea de .usticia es mu%anti$ua+ :a% un an/elo de .usticia, !ero di$an lo &ue di$an la $ente siente &ue la .usticiano eiste+ O !uede /aberla !ara al$unos % otros no+ stos son es!ecies de ar&ueti!os,&ue son los conocidos !or&ue cuando nosotros /acemos el /omena.e al C/e el 6 deoctubre, tambi-n es el d#a del fallecimiento de Sendic, siem!re decimos en ellos vemos el

    s#mbolo, la re!resentacin de todos los &ue ca%eron !or&ue sino ser#amos in.ustos cona&uellos &ue entre$aron lo mismo &ue ellos, lo m1imo &ue ten#a la vida % &ue nadie losconoce+ :icieron lo mismo % fueron consecuentes, toda su vida luc/aron % son /umildesdesconocidos+

    No !odemos ser in.ustos con ellosK n la fi$ura del C/e, del !ro!io 2a9l Sendic vemose.em!los re!resentativos, /ubieron otros &ue los /emos conocido nosotros % &ue %a noest1n &ue luc/aron % de.aron al$unos en !lena .uventud con un af1n de .usticia+ s uns#mbolo de .usticia, una necesidad de .usticia /asta las reli$iones /ablan de .usticia+ n elcaso de la reli$in, la .usticia va a ser divina, bue+++ !ara el &ue no cree est1 frito, tiene&ue arre$lar las cosas a&u# aba.o (risas)+ Creo &ue es eso, el an/elo de .usticia encuentrauna re!resentacin en al$unas !ersonas, en al$unas fi$uras+ 'ero tam!oco una

    $olondrina /ace verano, el C/e % *idel (Castro) solos no !ueden resolver los !roblemasdel mundo ni de su !ro!io !a#s+ Necesitan un con.unto ma%or+ 'ero, son ar&ueti!os+ > as#lo vemos nosotros con 2a9l Sendic, un ar&ueti!o de co/erencia

    '(Cu)l ser%a el ensa9e que usted podr%a darle a los 94#enes,

    Cuando %o era .oven escuc/aba a los vie.os &ue dec#an siem!re &ue el mundo es de los.venes, el !orvenir es de los .venes, % !ara m# la realidad /a demostrado &ue a los.venes el !orvenir nunca se lo dieron+ Cuando va avan"ando la vida % lle$an a vie.os, %tam!oco a/# son due0os de su destino+

    >o a los .venes les dir#a &ue de ellos es el !orvenir !ero /a% &ue traba.ar dur#simo !ara

    &ue realmente le den la o!ortunidad de incidir en su !ro!io destino !or&ue siem!re /andic/o el !orvenir es de los .venes !ero so% vie.o % mando %oE+ A$uante !or el !orvenirK'ero, cuando lle$a el !orvenir %a no son .venes, son vie.os+ La luc/a !or&ue los .venes/o% incidan en el mundo moderno+ Tienen la ener$#a en todos los rdenes, incluso desdeel !unto de vista intelectual !ara luc/ar !or el cambio serio, !rofundo como se necesita+

    Nosotros tuvimos un !romedio de muc/os .venes en el movimiento, a/ora no tanto !eroestamos traba.ando % no es f1cil esto &ue de.o de ad/erir m1s !or&ue es mu% dif#cillo$rar la !artici!acin+ No es f1cil, es mu% dif#cil+ De todo el mundo, de los .venes conm1s ra"n % de las mu.eres tambi-n+ Las mu.eres, a !esar &ue se creen &ue est1n m1sliberadas a/ora, !rinci!almente mu.eres .venes, no es tan as#+ Si$uen siendo utili"adascomo un instrumento, como un su.eto, sino miren la televisin % &ue le !resenten a una

    !ara vender una !astilla !ara la tos+ Se tiene &ue !resentar a una mu.er &ue est1 casidesnuda+ s decir, como un instrumento+ 'or eso, tienen &ue !artici!ar los .venes !ara

  • 8/13/2019 Entre Vista a Julio m Arenales

    8/8

    dar una luc/a contra eso+ so es lo &ue dir#a, &ue los .venes se metan+

    '(Cu)l ser%a su #isi4n on respeto a Uru*uay de los pr46ios a?os y de A.riaLatina,

    No es o!timista+ S# es o!timista a lar$o !la"o !or&ue creo &ue la reaccin va a venir,

    estamos traba.ando !ara ello en un corto !la"o, % dir#a mediano, va a ser dif#cil+ :e ido aal$unos otros lu$ares % veo &ue /a% un mar de miseria mu% im!resionante % &ue esto elneoliberalismo lo aumenta, % no /a% !ers!ectivas de un cambio !or&ue no /a% fuer"a!ara detenerlo+ s lo &ue tenemos &ue /acer, or$ani"arnos !ara em!e"ar a frenarlo %des!u-s revertirlo+ No veo !ers!ectivas &ue !odamos tener la fuer"a suficiente !arafrenarlo en Am-rica Latina la situacin es !avorosa+

    l fenmeno vene"olano, ?!or &u- se dio@ 8ene"uela, un !a#s ri&u#simo, /a% una miseriaim!resionante, la $ente &uiere e!erimentar al$o nuevo+ 'ero, va a se$uir !or un rato esto!or&ue las fuer"as &ue est1n im!oniendo esto son mu% fuertes % nosotros no /emos!odido encontrar la manera de .untarnos todos, no di$o a nivel nacional+ sto no lo fuer"anadie en su !a#s slo+ A&u# tenemos &ue mancomunar esfuer"os+

    Nosotros /emos acu0ado desde &ue nacimos el conce!to de continentalidad de luc/a %somos convencidos de eso+ Traba.amos en ese sentido+ A nosotros nos im!orta tanto lo&ue ocurre en 3ru$ua% como lo &ue ocurre en el resto del continente+ No creemos &ue!odamos dar solucin a los !roblemas solitos ac1+ No creemos &ue lo !ueda dar ;rasil,&ue tiene un tama0o descomunal com!arado con nosotros, ni Ar$entina tam!oco+Tenemos &ue .untarnos todos % eso no es f1cil+ Las !ers!ectivas a corto % mediano!la"o son siniestras !ero vamos a em!e0arnos en no aflo.ar los bra"os !or&ue vamos aver todav#a cosas mu% tremendas, mu% siniestras+

    8a a morir muc/a $ente de /ambre % no vamos a !oder evitar !or&ue en el corto !la"o notiene arre$lo+ 'or&ue en este !a#s no se toma nin$una medida, si$ue aumentando la

    desocu!acin+ As# &ue se tomaron medidas, el resultado no se ve#a en dos d#as+ 'ues no/an em!e"ado las medidas, &uiere decir &ue si$ue !ara adelante la cosa+ 8a a /aber untiem!o mu% siniestro+ Son im!lacables, %o creo &ue el &ue no ve eso es cie$o+ :a% &uea!retar los dientesK A mediano % a corto !la"o la veo mu% dif#cil+ n corto % mediano !la"ono so% o!timista, so% !esimista+ 8a a /aber un costo fort#simo % no vamos a !oder evitartener &ue a!retar los dientes, !ero no lo !odemos evitar+

    Equipo de ;rodui4n en el Uru*uay@ Claudio +orales y Eiliano S)n1e"2

    ;eritida su reprodui4n parial o total por ualquier edio de di$usi4n de5iendo itarsela $uente de ori*en2 Eos Bi*ital'7rupo ;asteur2 Todos los dere1os reser#ados2