entrega poder el camino del lider.doc

Upload: antony-angel-vicente-duenas

Post on 14-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Entrega poderConsideraciones para entender el empowerment.Dar mayor poder a los subordinados pero sacando la parte positiva de ellos, darles autonoma para usarrecursosy evitando que los gerentes hagan el trabajo de los subordinados.Entregar poder a los subordinados permite agilizar la empresa, permite que los subordinados tomen decisiones por si mismos y se evita as perdidas de tiempo,dineroy material humano.Los tornillos no se ponen con martillos:Antes de dar poder se debe entrenar a quien lo recibir, dndosele paulatinamente para evitar drselo cuando an no esta listo.Losautosalquilados no se lavan:Cuando la autora de una idea es ajena, los dems se niegan a intervenir en su desarrollo, para esto suresponsabilidadsobre el tema debe aumentar hasta tener un alto grado de autonoma, es decir tomar personas que se lideren asimismo.Fischman olvido mencionar que para conseguir gente cuestionadora, antes debe haber lderes que promuevan esto.--------------------------7.ENTREGA PODERCuando ms distribuyamos el poder y la toma de decisiones en la organizacin, ms velocidad tendremos para responder a las demandas de nuestros clientes. No slo serms motivador y saludable para nuestros empleados, sino que adems aumentaremos confianza en la institucin, porque en la institucin les muestra con acciones concretas que confa en ellos.

7.1Consideraciones Para Entender el EmpowermentEmpowerment no es ceder poder a los empleados. Poder ya lo tienen los empleados, pero para hacer menos y servir mal a sus clientes.

Empowerment es liberar el poder positivo de los empleados para mejorar la calidad. Para conseguir los resultados del empowerment se debe primero definir para luego ampliar los lmites de la autoridad y del poder de las personas en la organizacin. Estos lmites estn determinados por: Conocer la misin de la empresa, Autonoma para utilizar recursos, Flexibilizar normas y polticas, Informacin conocida, Desarrollo del subordinado y Autonoma en la toma de decisiones.

7.2Los Tornillos no se Ponen con MartillosSegn Ken Blanchard, experto en liderazgo y gerencia, el estilo del liderazgo y gerencia, el estilo del liderazgo no tiene por qu ser fijo, sino que debe variar de acuerdo con el desarrollo del subordinado. Los pasos para modificar el estilo del liderazgo de acuerdo con la situacin se describen en lo que sigue: Medir el nivel del desarrollo del subordinado, Compartir la informacin, Trazar un plan de entrenamiento y Modificar su estilo de acuerdo con el crecimiento de su personal

7.3 Los Autos Alquilados no se LavanEl autoliderazgo es la capacidad de liderarse a s mismo. Los pasos para promover el autoliderazgo en los subordinados son los que se describen a continuacin: Evaluar las competencias crticas del puesto, Hacer un plan de entrenamiento y Retroalimentar al subordinado de acuerdo con su desarrollo

7.4Para Dictadores y Subordinados s seorEl lder autoritario y dictador se engancha neurticamente con el subordinado sseor. Este tipo de lder tiene un problema de autoestima: en el fondo, no se siente competente, no siente que vale. La educacin tradicional tambin contribuye a formar s seores.

_____________________________________________________________________________CAP. 07 ENTREGA PODER