entrenamiento flexihopper

30
INTRODUCCIÓN AL RADIO DE ACCESO NOKIA-FLEXIHOPPER El Flexihopper es un radio de acceso (PDH) jerarquia digital plesiocrona que puede trabajar en las bandas de (13,15,18,23,26 y 38) GHZ, en la red Digitel utilizamos los radios en la banda de 23 GHZ para trayectos cortos y 13 GHZ para trayectos medios. Este equipo es un upgrade fisico al DMR23. Este radio posee sub-bandas dentro de las bandas de 13 y 23GHZ , en la red Digitel utilizamos( A ,B,C ), como se muestra en el cuadro a continuación: BANDAS PARA RADIOS FLEXIHOPPER 13 y 23 GHZ 13 Ghz A 12751,8 75 12831 13017,8 75 13097 B 12823 12903 13089 13169 C 12895 12974,1 25 13161 13240,1 25 23 Ghz A 21225,7 5 21624 22457,7 5 22856

Upload: cesar-antonio-bravo-serrano

Post on 02-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual

TRANSCRIPT

Page 1: Entrenamiento Flexihopper

INTRODUCCIÓN AL RADIO DE ACCESO NOKIA-FLEXIHOPPER

El Flexihopper es un radio de acceso (PDH) jerarquia digital plesiocrona que puede trabajar en las bandas de (13,15,18,23,26 y 38) GHZ, en la red Digitel utilizamos los radios en la banda de 23 GHZ para trayectos cortos y 13 GHZ para trayectos medios. Este equipo es un upgrade fisico al DMR23.

Este radio posee sub-bandas dentro de las bandas de 13 y 23GHZ , en la red Digitel utilizamos( A ,B,C ), como se muestra en el cuadro a continuación:

BANDAS PARA RADIOS FLEXIHOPPER 13 y 23 GHZ

13 Ghz

A 12751,875 12831 A´ 13017,875 13097

B 12823 12903 B´ 13089 13169

C 12895 12974,125 C´ 13161 13240,125

23 Ghz

A 21225,75 21624 A´ 22457,75 22856

B 21584 21984 B´ 22816 23216

C 21944 22342,25 C´ 23176 23574,25

Page 2: Entrenamiento Flexihopper

Un enlace se realiza con un equipo en la sub-banda “A” y otro en la banda “Á” y así con la bandas “B y C”.

Los equipos FLEXIHOPPER son como su nombre lo indica, flexibles, pueden trabajar a distintas capacidades con solo aplicarles un setting.

4x2E1 8x2E1 16x2E1

son las capacidades que utilizamos en Digitel con estos equipos. Los datos de capacidad y sub-banda de frecuencia son muy importantes para el personal de o&m tx cuando se produce una falla , para llevar el equipo correcto para su reemplazo.

Figura 1

Page 3: Entrenamiento Flexihopper

ESTRUCTURA DEL RADIO ACCESO NOKIA FLEXIHOPPER

Este equipo consta de dos (02) módulos, el módulo de banda base llamado FIU19,RRIC,FXCRRI (indoor unit) y el módulo de RF llamado (ODU)(outdoor unit) .

La FIU 19 tiene los E1 físicos dependiendo de su capacidad ( 4E1,8E1,16E1) cuando es externa y cuando es interna va dentro de la BTS, su módulo se llama RRIC para INTRATALK, FXCRRI para METROSITE y ULTRASITE. Las RRIC, FXCRRI solo tienen conexión para los cables de if que van hacía la unidad (ODU)(OUTDOOR UNIT), la conexión de banda base es lógica internamente manejada por la BTS. Metrosite Ultrasite Intratalk

La FIU19,RRIC,FXCRRI UNIDADES INDOOR TODAS se unen a la ODU mediante un (1) cable llamados de IF , que une los flexbuses de ambas unidades, los cuales son responsables de llevar la señal de banda base, hasta el módulo de RF-ODU.

A través de los flexbuses de IF también circula la alimentación(52v aproximados) a la unidad ODU.

Cada unidad indoor tiene la capacidad de manejar 2 unidades outdoor por separadas ya que poseen 2 flexbuses cada una como se muestra en la figura 1.

La ODU es un módulo sellado que no posee ajuste físico, se diferencian físicamente las de 13 GHZ a las de 23 GHZ por su tamaño, las de 13 GHZ son más voluminosas.

Page 4: Entrenamiento Flexihopper

ESPECIFICACIONES DE RADIO DE ACCESO FLEXIHOPPER

Vamos a enumerar algunas especificaciones de importancia para el conocimiento de funcionamiento del equipo, si se requiere alguna otra que no aparezca a continuación podemos consultar el manual de operación:

FLEXIHOPPER 13(dbm) FLEXIHOPPER 23(dbm)

MAXIMA POTENCIA SALIDA 20 18MÁXIMO NIVEL RX <-20 <-20

Limite de nivel de Rx para generar errores

4x2 8X2 16x2BER 10-3 < -85dbm -82dbm <-79dbmBER 10-3 típico < -89dbm -86dbm <-83dbmBER 10-6 < -82dbm -79dbm <-76dbmBER 10-6 típico < -86dbm -83dbm <-80dbm

Page 5: Entrenamiento Flexihopper

PROGRAMA Y MODOSUPERVISIÓN PARA LOS RADIOS FLEXIHOPPER

Para la supervisión y el mantenimiento de estos equipos se utilizan 3 programas:

HOPPER MANAGER. RRI MANAGER. ULTRASITE MANAGER.

Vamos a explicar uno a uno cada programa por separado para familiarizarnos con ellos y veremos que el principio es el mismo para todos.Cabe destacar que todos los programas nombrados anteriormente pueden gestionarse con comandos MML ,pero vamos a enfocarnos en el manejo de los programas.

HOPPER MANAGER

Este programa solo gestiona las FIU19, es decir solo puede gestionarse unidades de este equipo independientemente de la ODU que maneje. Con este programa nos podemos conectar tanto local como remotamente, vamos a trabajar con las conexiones remotas.

Page 6: Entrenamiento Flexihopper

Crear ó añadir una conexión remota con el Hopper Manager.

1. Abrir el programa Hopper manager, se debe mostrar la siguiente pantalla.

2. Oprima la opción manage-connect y aparece la siguiente pantalla

Page 7: Entrenamiento Flexihopper

3. Seleccionamos DATABASE----ADD para crear o añadir una conexión y seleccionamos el tipo a utilizar, para nuestro caso de BTS ó BSC dependiendo donde nos vamos a conectar.

BSC

Page 8: Entrenamiento Flexihopper

BTS

4. En ambos casos se solicita NETWORK PARAMETERS , luego al entrar debemos configurar el HOST NAME y el PUERTO por donde van a trabajar las aplicaciones NOKIA, estos parámetros nos son suministrados.

5. Luego debemos introducir los datos de la BSC a la cual nos queremos conectar BSC PARAMETER

Page 9: Entrenamiento Flexihopper

Debemos introducir el USERNAME y PASSWORD correspondiente a este servidor, estos datos son suministrados, luego BSC ID correspondiente a la BSC que nos vamos a conectar y el BUS ID que es el canal de la BSC donde esta configurado el equipo.

Si el tipo de conexión a realizar es de BSC solo queda colocarle el nombre y grabarla.

Page 10: Entrenamiento Flexihopper

Si el tipo de conexión es BTS debemos colocar los parámetros correspondiente a la BTS . BTS PARAMETERS

BCF ID corresponde al número de la BTS dentro de la BSC seleccionada , colocamos el nombre a la conexión creada, grabamos y a continuación nos conectamos.

Podemos realizar un SCAN a la nueva conexión creada para notar los Q1 configurados en la BTS ó BSC dentro de los rango que se escoja.

Page 11: Entrenamiento Flexihopper

6. Luego de realizar el SCAN seleccionamos el elementos al cual nos vamos a conectar SELECT .

7. Colocamos la dirección Q1 del elemento seleccionado y aplicamos CONNECT

Ya estamos conectados remotamente al equipo.

8. Para crear una nueva conexión repetimos los pasos del 1 al 3 , en el paso 3 sombreamos una conexión realizada anteriormente sea de BTS ó BSC, según la nueva conexión a realizar y oprimimos ADD ,los pasos 4 y 5 son tomados automáticamente, si la nueva conexión esta en una BSC distinta cambiamos solo el BSC ID y seguimos con los pasos 6 y 7.

9. Este procedimiento es valido para la conexión remota con cualquiera de las aplicaciones NOKIA .( RRI MANAGER, E1/T1 MANAGER, METROHUB MANAGER, ULTRASITE BTS HUB MANAGER)

Page 12: Entrenamiento Flexihopper

MONITOREO DE ALARMAS CON EL HOPPER MANAGER

Luego de estar conectados al equipo podemos verificar muchos parámetros entre ellos las alarmas presentes en el equipo.

Al abrir el item alarmas podemos visualizar las activas(view) y un históricos(history) de las sucedidas con solo seleccionar lo deseado.

Seleccionamos View , se describen las alarmas y el módulo que las tiene con su severidad y hora de activación, como se aprecia a continuación.

Page 13: Entrenamiento Flexihopper

El programa es bastante amigable y gráfico, parándonos sobre la FIU19 y oprimiendo botón derecho se despliegan las opciones que se pueden apreciar de este módulo.

El primer items (identificación) nos puede ser de gran ayuda cuando se usan los 2 flexbuses para clasificar cada enlace, apreciar el serial y el tipo de Sw que utiliza la unidad.

Page 14: Entrenamiento Flexihopper

El items de (Setting) quizás el más importante de esta unidad donde podemos configurar los flexbuses, las capacidades, y el voltaje para activar la ODU como se aprecia a continuación.

Luego pasamos a revisar la ODU de la misma, colocándonos sobre ella y dándole botón derecho, para lo cuál se nos despliega el menú de opciones.

Page 15: Entrenamiento Flexihopper

Al igual que con la FIU se nos muestra la IDENTIFCACION para este caso es muy importante ya que nos indicara el tipo de unidad utilizada deacuerdo al código que corresponde a la Subbanda utilizada para el enlace, además de informarnos hacía donde fue implementado el enlace.

Page 16: Entrenamiento Flexihopper

A continuación se puede acceder al (Setting) de la unidad donde se selecciona la frecuencia de trabajo para Tx y se visualiza la del Rx. Se selecciona la potencia de salidad del Tx y se activa o desactiva dependiendo del requerimiento.

Las Medidas de margen de fading, esto interrumpe tráfico y solo se realiza durante el comissioning del equipo.

El ALCQ( Adaptive level control with quality measure) es un método para controlar automáticamente el incremento ó decremento de la potencia de salida.

Page 17: Entrenamiento Flexihopper

CROSSCONEXIONES Para mirar las crossconexiones podemos ir al item CROSS-CONNECTION VIEW o tildar el icono( X) directamente.

Page 18: Entrenamiento Flexihopper

Podemos apreciar los dos(2) flexbuses con solo uno activo y como se unen esos frame(1-4) con los E1 fisicos de banda base, apréciese la flexibilidad y facilidad de este equipo.

MEDIDAS

Pasamos a la parte de las medidas donde la información es bastante completa en un solo cuadro donde están los voltajes, niveles de Rx, ber, de cada uno de los elementos del radio seleccionado

Luego tildamos los elementos que nos interesan

Page 19: Entrenamiento Flexihopper

Y aparecen las medidas detalladas.

ESTADÍSTICAS

Las estadísticas que presenta el programa hopper manager son bastante sencillas y nos permite hacer seguimiento al comportamiento del radio con intervalos de 24 horas y 15minutos. Para acceder a las estadísticas procedemos como anteriormente

Statictis--- Seleccionamos los elementos a los cuales les pediremos las estadísticas.

Page 20: Entrenamiento Flexihopper
Page 21: Entrenamiento Flexihopper

Luego podemos reiniciar los contadores para comenzar las pruebas desde el momento deseado.

Vamos a hablar brevemente de los items—TEST y SOFTWARE.

TEST : Es básicamente utilizado para labores de mantenimiento, realizar loopback, forzar Tx y Rx en caso de equipos duplicados e internal test.

Page 22: Entrenamiento Flexihopper

SOFTWARE : Utilizado para visualizar los programas utilizados por IDU,ODU.

Como mantenimiento de primera línea vamos a explicar la forma de eliminar la alarma REAL TIME LOST, que aparece en estos equipos generalmente luego de una falla de AC cuando el equipo pierde la energía ó se apaga por cualquier causa.

Verifique que la alarma sea la mencionada anteriormente.

Page 23: Entrenamiento Flexihopper

Luego vaya a CONFIGURE------ SET NODE CLOCK------OK y la alarma desaparecerá.

Page 24: Entrenamiento Flexihopper

PARTE PRACTICA HOPPER MANAGER

Más que evaluar, se busca aplicar los conocimientos adquiridos, vamos a aplicarlos a continuación :

Crear una conexión remota a la BSC01. Crear una conexión remota al radio que va a la BSC10 en la BTS Caricuao 1,

Cheque las alarmas presentes. Crear una conexión remota a los radios de la BTS La Bonita e identifique la

capacidad y la frecuencia del enlace con dirección a BSC10. Chequee la Frecuencia e identifique la Sunbanda de la ODU en el radio de HW2

dirección BSC10, anote la potencia de salida del Tx y el nivel de Rx. Tome nota de las estadísticas , el paquete de Sw utilizados por los equipos, luego

reinicialice las estadísticas.