entrevista a josé luis sampedro balneario termas pallarés toda una vida

1
Portada Extremadura Deportes Economía Gente y TV Ocio Participa Blogs Buscar IR Nacional Internacional Vivir Campo Toros Estás en: hoy.es > Noticias Más Actualidad > Noticias Sociedad > «Hay que devolver a la vida cuanto nos da» TRAYECTORIA Nació en Barcelona en 1917. Vivió en Tánger, Aranjuez, Madrid y Santander, donde le pilló la Guerra Civil. Carrera. Estudió Económicas en Madrid, donde se doctoró. Más tarde fue catedrático. Obra. Ha publicado libros de Economía y novelas, como 'La sonrisa etrusca', 'Octubre octubre', 'El río que nos lleva' y otras. «La idea de la inmortalidad es la coartada para muchos desafueros» «Todo ser humano tiene no el derecho sino la obligación de pensar libremente» JOSÉ LUIS SAMPEDRO. ECONOMISTA Y ESCRITOR «Hay que devolver a la vida cuanto nos da» 'Toda una vida' es una serie de entrevistas con personas que han tenido una larga carrera y ven el mundo con la lucidez y el distanciamiento que dan la edad 07.11.10 - 00:29 - CÉSAR COCA | Paseando por el jardín de un balneario en Alhama de Aragón, José Luis Sampedro (Barcelona, 1917) recuerda cuando en los años cincuenta recorrió la comarca en busca de documentación para la novela 'El río que nos lleva'. Dividía entonces su vida laboral entre la Administración -trabajaba en Aduanas- y la Universidad, y la literatura era una forma de conocerse a sí mismo y a los demás. Ha pasado más de medio siglo y ahora Sampedro, cuyo vigor al hablar contrasta con la dificultad de su caminar, es uno de los intelectuales más respetados de España, en su doble faceta de economista y escritor. Lo es también por el fuerte contenido ético de su discurso, en el que reclama justicia y un modelo de desarrollo muy distinto del actual. Desde la atalaya de su edad, sentado en el local del viejo casino del balneario en el que ha escrito buena parte de sus novelas, Sampedro repasa su biografía en presencia de Olga, su esposa -con quien está escribiendo un ensayo en el que expone sus ideas sobre el mundo actual-, y sostiene con ímpetu que hay que devolver a la vida cuanto nos da. La guerra y el teatro Aprobó la oposición y fue destinado a Santander. Allí le cogió la Guerra Civil. Y él, un joven católico, moderadamente de derechas, como tantos otros, fue incorporado al Ejército republicano, donde estuvo rodeado de anarquistas. Meses después, tras la caída de Santander, fue reclutado para el Ejército de Franco, de forma que comprobó cómo era la guerra en ambos bandos. Viraje a la izquierda Comenzó así su carrera docente, que simultaneó con su trabajo como funcionario y asesor de un banco. Esas ocupaciones le permitieron viajar por Europa y conocer de primera mano la realidad de otros países y otros modelos políticos y económicos, y darse cuenta de la tristeza y la opresión en la que transcurría la vida en su país. Ya era un economista célebre y respetado cuando se lanzó su carrera literaria. Había escrito su primera novela antes de los 20 años, pero fueron 'Congreso de Estocolmo' y 'El río que nos lleva', esta última publicada en 1961, las que le dieron una celebridad que se vio consolidada con 'Octubre, octubre', para él la mejor de sus obras. Panorama desde la altura Sampedro pasea por los jardines del balneario y comenta, entre foto y foto, que recuerda con nitidez el olor de las plantas aromáticas que crecen en los riscos que rodean el pueblo y que solía recorrer en sus vacaciones hasta no hace demasiados años. Nunca más podrá volver a hacerlo, le dice a Olga, pero lo hace sin nostalgia, sin recrearse en un tiempo que ya es historia. TAGS RELACIONADOS devolver, vida, cuanto Más Actualidad © HOY DIGITAL Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 220, Folio 66, Sección BA, Hoja 11365, Inscripción C.I.F.: B06335467 Domicilio social en Carretera de Madrid-Lisboa número 22 06008 Badajoz Correo electrónico de contacto [email protected] Copyright © Ediciones Digitales SLU, Diario Hoy de Extremadura, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio Diario Hoy de Extremadura, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros. EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. Contactar| Staff| Publicidad| Aviso legal| Política de privacidad| Suscriptores HOY | Mapa Web | Trabaja con nosotros ABC.es Hoy Digital El Correo La Rioja.com nortecastilla.es DiarioVasco.com Elcomerciodigital.com Ideal digital SUR digital Las Provincias Qué.es El Diario Montañés La Voz Digital Laverdad.es Punto Radio Finanzas y planes de pensiones hoyCinema hoyMotor Infoempleo Autocasion 11870.com Hoyvino ENLACES VOCENTO Versión móvil iPhone widgets Hemeroteca | Edición Impresa | RSS Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino 8 noviembre 2010 CLAUDIO MATEOS A las 12:30 El redactor del HOY charla sobre el Cacereño Envía tu pregunta Salvad al quebrantahuesos Hoy 8 / 15 | Mañana 10 / 16 | Servicios Page 1 of 1 «Hay que devolver a la vida cuanto nos da». hoy.es 08/11/2010 http://www.hoy.es/v/20101107/sociedad/devolver-vida-cuanto-20101107.html

Upload: balneario-termas-pallares

Post on 25-Jun-2015

848 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

César Coca y José Luis Nocito realizaban una entrevista al escritor y economista, José Luis Sampedro en el casino y los jardines del Balneario Termas Pallarés para la serie Toda una vidaToda una vida' es una serie de entrevistas con personas que han tenido una larga carrera y ven el mundo con la lucidez y el distanciamiento que dan la edad que se publica mensualmente en el suplemento V, que aparece en todos los diarios regionales del grupo Vocento.

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a José Luis Sampedro Balneario Termas Pallarés Toda una vida

Portada Extremadura Deportes Economía Gente y TV Ocio Par ticipa Blogs Buscar IR

Nacional Internacional Vivir Campo Toros

Estás en: hoy.es > Noticias Más Actualidad > Noticias Sociedad > «Hay que devolver a la vida cuanto nos da»

TRAYECTORIA Nació en Barcelona en 1917. Vivió en

Tánger, Aranjuez, Madrid y Santander,

donde le pilló la Guerra Civil.

Carrera. Estudió Económicas en Madrid,

donde se doctoró. Más tarde fue catedrático.

Obra. Ha publicado libros de Economía y

novelas, como 'La sonrisa etrusca', 'Octubre

octubre', 'El río que nos lleva' y otras.

«La idea de la inmortalidad es la coartada para muchos desafueros»

«Todo ser humano tiene no el derecho sino la obligación de pensar libremente»

JOSÉ LUIS SAMPEDRO. ECONOMISTA Y ESCRITOR

«Hay que devolver a la vida cuanto nos da» 'Toda una vida' es una serie de entrevistas con personas que han tenido una larga carrera y ven el mundo con la lucidez y el distanciamiento que dan la edad 07.11.10 - 00:29 - CÉSAR COCA |

Paseando por el jardín de un balneario en Alhama de Aragón, José Luis Sampedro (Barcelona, 1917) recuerda cuando en los años cincuenta recorrió la comarca en busca de documentación para la novela 'El río que nos lleva'. Dividía entonces su vida laboral entre la Administración -trabajaba en Aduanas- y la Universidad, y la literatura era una forma de conocerse a sí mismo y a los demás. Ha pasado más de medio siglo y ahora Sampedro, cuyo vigor al hablar contrasta con la dificultad de su caminar, es uno de los intelectuales más respetados de España, en su doble faceta de economista y escritor. Lo es también por el fuerte contenido ético de su discurso, en el que reclama justicia y un modelo de desarrollo muy distinto del actual. Desde la atalaya de su edad, sentado en el local del viejo casino del balneario en el que ha escrito buena parte de sus novelas, Sampedro repasa su biografía en presencia de Olga, su esposa -con quien está escribiendo un ensayo en el que expone sus ideas sobre el mundo actual-, y sostiene con ímpetu que hay que devolver a la vida cuanto nos da.

La guerra y el teatro

Aprobó la oposición y fue destinado a Santander. Allí le cogió la Guerra Civil. Y él, un joven católico, moderadamente de derechas, como tantos otros, fue incorporado al Ejército republicano, donde estuvo rodeado de anarquistas. Meses después, tras la caída de Santander, fue reclutado para el Ejército de Franco, de forma que comprobó cómo era la guerra en ambos bandos.

Viraje a la izquierda

Comenzó así su carrera docente, que simultaneó con su trabajo como funcionario y asesor de un banco. Esas ocupaciones le permitieron viajar por Europa y conocer de primera mano la realidad de otros países y otros modelos políticos y económicos, y darse cuenta de la tristeza y la opresión en la que transcurría la vida en su país.

Ya era un economista célebre y respetado cuando se lanzó su carrera literaria. Había escrito su primera novela antes de los 20 años, pero fueron 'Congreso de Estocolmo' y 'El río que nos lleva', esta última publicada en 1961, las que le dieron una celebridad que se vio consolidada con 'Octubre, octubre', para él la mejor de sus obras.

Panorama desde la altura

Sampedro pasea por los jardines del balneario y comenta, entre foto y foto, que recuerda con nitidez el olor de las plantas aromáticas que crecen en los riscos que rodean el pueblo y que solía recorrer en sus vacaciones hasta no hace demasiados años. Nunca más podrá volver a hacerlo, le dice a Olga, pero lo hace sin nostalgia, sin recrearse en un tiempo que ya es historia.

TAGS RELACIONADOS

devolver, vida, cuanto

Más Actualidad

© HOY DIGITAL Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 220, Folio 66, Sección BA, Hoja 11365, Inscripción 1ª C.I.F.: B06335467 Domicilio social en Carretera de Madrid-Lisboa número 22 06008 Badajoz Correo electrónico de contacto [email protected] Copyright © Ediciones Digitales SLU, Diario Hoy de Extremadura, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio Diario Hoy de Extremadura, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Staff| Publicidad| Aviso legal| Política de privacidad| Suscriptores HOY | Mapa Web | Trabaja con nosotros

ABC.es Hoy DigitalEl Correo La Rioja.comnortecastilla.es DiarioVasco.comElcomerciodigital.com Ideal digitalSUR digital Las ProvinciasQué.es El Diario MontañésLa Voz Digital Laverdad.esPunto Radio Finanzas y planes de

pensioneshoyCinema hoyMotorInfoempleo Autocasion11870.com Hoyvino

ENLACES VOCENTO

Versión móvil iPhone widgets Hemeroteca | Edición Impresa | RSS

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com Hoyvino8 noviembre 2010

CLAUDIO MATEOS

A las 12:30 El redactor del HOY charla sobre el Cacereño Envía tu pregunta Salvad al quebrantahuesos

Hoy 8 / 15 | Mañana 10 / 16 |

Servicios

Page 1 of 1«Hay que devolver a la vida cuanto nos da». hoy.es

08/11/2010http://www.hoy.es/v/20101107/sociedad/devolver-vida-cuanto-20101107.html