entrevista ec. pedro barrenechea

8
Desgravación de la entrevista al economista Pedro Barrenechea Referencias: B- Barrenechea C- C. Nalerio. C- Que tendencias robustas están en juego?, que rupturas podrían interrumpir esas tendencias robustas? Definición tendencia robusta: fenómeno o proceso que tiene profundidad temporal y un ----suficiente como para extenderse en el tiempo. ¿Qué tendencias robustas en relación a tu ámbito de competencia es decir a la Competitividad Territorial, observas en la realidad uruguaya B- La forestación es la tendencia robusta mas profunda es la que está cambiando parte del mapa. Hoy hay 900.000 hectáreas, plantadas, área de prioridad forestal es de mas de 3 millones. De estas 900.000 hay unas cuantas que no están en áreas de prioridad forestal, hay como 100 ó 200.000 que no dieron corte a los beneficios y lo hicieron igual. Esa masa de producción recién esta creciendo, C- va a haber un problema entonces con las infraestructuras? B- claro. Un problemon C- y en rocha? Como ves la solución a ese problema? Que tendencia ves? B- bueno en rocha va un puerto de aguas profundas, el puerto, que debe de estar entre la paloma y el chuy, evidentemente que el tren esta acá también. Acá existe una masa forestal que esta de minas hacia arriba, esa masa forestal viene hoy en tren hacia Montevideo, pero porque es pequeña, con el tiempo eso empieza a crecer, estas plantaciones son para pulpa, acá seguramente va a ir portucel. C- que impacto tiene esta actividad forestal con el desarrollo local en el entorno inmediato?

Upload: delalaguna

Post on 23-Jun-2015

241 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Entrevista Ec. Pedro Barrenechea

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Ec. Pedro Barrenechea

Desgravación de la entrevista al economista Pedro Barrenechea

Referencias: B- Barrenechea C- C. Nalerio.

C- Que tendencias robustas están en juego?, que rupturas podrían interrumpir esas tendencias robustas?Definición tendencia robusta: fenómeno o proceso que tiene profundidad temporal y un ----suficiente como para extenderse en el tiempo.

¿Qué tendencias robustas en relación a tu ámbito de competencia es decir a la Competitividad Territorial, observas en la realidad uruguaya

B- La forestación es la tendencia robusta mas profunda es la que está cambiando parte del mapa.Hoy hay 900.000 hectáreas, plantadas, área de prioridad forestal es de mas de 3 millones. De estas 900.000 hay unas cuantas que no están en áreas de prioridad forestal, hay como 100 ó 200.000 que no dieron corte a los beneficios y lo hicieron igual.Esa masa de producción recién esta creciendo, C- va a haber un problema entonces con las infraestructuras?B- claro. Un problemonC- y en rocha? Como ves la solución a ese problema? Que tendencia ves?B- bueno en rocha va un puerto de aguas profundas, el puerto, que debe de estar entre la paloma y el chuy, evidentemente que el tren esta acá también. Acá existe una masa forestal que esta de minas hacia arriba, esa masa forestal viene hoy en tren hacia Montevideo, pero porque es pequeña, con el tiempo eso empieza a crecer, estas plantaciones son para pulpa, acá seguramente va a ir portucel.C- que impacto tiene esta actividad forestal con el desarrollo local en el entorno inmediato?B- el impacto forestal en el área te da una demanda de empleo importante, en el empleo forestal hay varios miles de personas trabajando. Se ocupa por hectárea 6 a 7 veces más personas lo que ocupa la ganadería, claro que la ganadería ahora ocupa 13.000.000. de hectáreas. Es 13 veces más grande.La mayoría del empleo no es fijo, C- que deja eso en el desarrollo cocal?B- deja mano de obra desocupada, en lugares que hay otro tipo de actividades, por ejemplo Paysandú…, bueno ahí los tipos pueden conseguir empleo en la citricultura, ahora vienen los arándanos que se complementan porque tienen ciclos distintos.Hay empleos fijos importantes, hay servicios tercerizados por ejemplo todo lo relacionado con podas, raleos viveros.

Page 2: Entrevista Ec. Pedro Barrenechea

Desde el punto de vista local es importante,

C- que impacto tiene esta actividad entonces sobre el capital social del entorno territorial inmediato?Es un aumento relativo

C-Hay una posibilidad de imaginar alguna política, algún desarrollo con algún tipo de valor agregado?Por supuesto ese es el desafío.

Ahora muestra en el mapa las zonas de forestación.Aserrío (zona de rivera, salto, tacuarembó, ) madera para hacer tablaPulpa. (litoral, y durazno abajo)

La diferencia es que la madera para aserrío se corta en 20 años o menos, y para la pulpa son 8 años y ya sirve.El gran cambio tecnológico que ocurrió para que Uruguay tuviera la importancia relativa en términos de forestación, fue el descubrimiento de los norteamericanos de hacer casas y muebles con eucaliptos, cosa que no ocurría hace 20 años atrás. Esto hizo que un eucaliptos que en Europa necesita 80 años, acá este pronto en en 8 o 10 años.

EL mismo proyecto entre acá y allá tiene 30 años de diferencia.Esto tiene un impacto importante sobre el empleo rural, digamos que asienta a la gente le da un cierto trabajo aunque sea zafral.Bueno entonces acá viene de lo que estábamos hablando, como impacta esto en el desarrollo local, porque sino estoe es una riqueza enorme para unos 4 solamente.Los dueños hoy son:Las empresas de celulosa:ENCE – BOTNIA – (200.000 HAS.)ESTORA ENZO (30.000 HAS) (SUECA)PORTUCEL (15 ó 20.000 HAS)Eucaliptos grandis (aserrío-muebles)lóbulo (pulpa)

Madereros, hacen madera ya no es pulpa, Weierhaufer (EEUU)urupanel (chilenos) Todos estos deben de tener más de la mitad de las tierras, después hay que sumar los inversores institucionales: la caja bancaria, la notarial, la profesional.

No pagan impuestos en el país porque están exonerados por la ley forestal, antes, que fue lo que se eliminó, a su vez se subsidiaba la plantación, por eso el desarrollo enorme de esto.Una tendencia de ahora, es que lo productores chicos que ya tienen los montes crecidos, están vendiendo, la tierra con el monte incluido.

Estora Enzo, hace las 3 cosas, compra monte, tierras y co administra.

Page 3: Entrevista Ec. Pedro Barrenechea

Los canarios están vendiendo y sentándose en el pueblo a tomas mate.

C- hay alguna ruptura que se pueda imaginar, a esta tendencia robusta?B- Y si, la intervención gubernamental, acá hay mucha discusión sobre el tema agua, hay quienes dicen que el balance hídrico no es grave, acá crecen muy rápido los eucaliptos justamente por un tema de agua, Se habla de un desfasaje temporal en el uso del agua también, o sea que el árbol usa el agua de alguna manera la devuelve, pero como cuando, todavía no se ha probado en Uruguay que la forestación esta, que ya lleva 30 años haya provocado los efectos que se preveían al inicio del proceso.

Bueno en la zona de aserrío lo que se puede hacer es colocar plantas para producir madera, tablas y después se manda a puerto, pero lo importante que esta madera este procesada porque sino los costos de flete hacen que esto solo sirva para leña.

Por eso es que acá en Rivera, están instalados Valerio y OteguiWeierhaufer y urupanel en Tacuarembó y se esperan se insten muchos más, hay unos 100 aserraderos instalados en el norte del país, de Paysandú a Rivera, o pueden ser 200 no se bien.La caja bancaria tiene un bruto aserradero en Paysandú, acá hay toda una industria de varios miles de personas, en empleos industriales, que son mucho mejor calificados, es mucho mas capital social del que hablábamos de la forestación, en esta zona trabajando con el aserrío.Cual es el problema que uno ve desde el punto de vista del desarrollo local, es que son casi enclaves, esto se resuelve con intervención política y capacitación.El tema que es que lodos los servicios adicionales los contratan en Montevideo, o en Paysandú, pero no en la localidad.

Lo que hay que lograr es que la cadena de valor hacia delante y hacia atrás se complete.Tenemos la forestación acá, tengo la planta de madera acá y la exportación acá, y todo lo que vincula esos tres procesos nos está, es decir localmente claro.Si vos te salís de la L, es decir el litoral y la costa oceánica, ya no tenes masa crítica para desarrollar

Trámites de importación, exportación, software, mantenimiento de equipos, maquinaria, electricista, soldadores, intercomunicación, poder atender una central telefónica y te das cuenta de l oque estamos hablando, es de lo mínimo, esto, salís de la L y no hay.

C- si uno tiene que elegir, bueno voy a hacer una política de intervención.

Page 4: Entrevista Ec. Pedro Barrenechea

B- Buenos acá hay un modelo, con la pulpa sucede peor aún, las plantas son mas grandes mucho mas sofisticado, Botnia son 300 tipos de altísimo nivel, con un nivel de ingreso que eligen donde instalarse, tanto es así que viven en Mercedes y no en Fray Bentos, porque es mas lindo, hay mejores servicios. Esto es mucho mas enclave.C- como rompemos el enclave en este caso de la pulpa?, B- bueno es igual, porque una planta tan grande por ejemplo, necesitas fotocopiadoras llevar a los trabajadores, colegios.El tema de la contaminación es totalmente despreciable desde el punto de vista de un río como el Uruguay, si está controlada claro.

El valor agregado es son servicios que lo podemos lograr solamente:Vos sabes lo que es el mantenimiento industrial de un equipamiento de una planta que es una ciudad?Ahora lo hacen extranjeros o Montevideo.Van camionetas desde Montevideo con unos tipos adentro y un taller, ni eso hay en la zona.No hubo un solo curso de capacitación en Fray Bentos para atender las necesidades de una planta tan enorme.Imagínate solo en equipos de aire acondicionado, cuantos pueden haber en Botnia?Y en conchillas están por repetir el proceso.La intervención tiene que ser, el que viene te va a usar tu territorio, tu agua.Esta planta deja 100 millones de dólares de utilidades año. Pagan el impuesto a la renta en Finlandia, porque acá están exonerados.

Tenes que hacer una intervención para apropiarte de algo de la riqueza que generan. Ellos van a aceptar la propuesta porque igual les va a convenir.Estora Enzo en durazno se publicita un montón: sobre la responsabilidad empresarial, de colaborar con el entorno. Justamente acá entonces hay que caerles, bueno dale Che ponete!

La ventaja que tenes con esto del aserrío es que la participación tuya es muy superior.Para romper esto es la intervención en la cadena, sino vamos a tener un enclave de estora Enzo, otro de Portucel, etc, Es mucho más fácil intervenir en la cadena del aserrío, podes intervenir en las demandas derivadas del proceso.

Documentos para estudiar el tema de las demandas derivadas del proceso: Estudio de impacto ambiental de Botnia (en DINAMA) C- se que estuviste en el convenio de utu y en el estudio de aguas que son prospectivas importantes y que a mi me gustaría escuchar. Donde están?, nunca las pude tocar?. Jajaj,B- bueno eso se perdió, yo voy a ver si te ubico algún archivo…Ahh el de ose lo tengo, te lo puedo prestar,

Page 5: Entrevista Ec. Pedro Barrenechea

C- un trabajo en Opp de competitividad territorial, nos lo podes prestar?B- sisi índice de competitividad regional. Y en un par de semanas esta pronto el del 2007,

Bueno volviendo al tema, la ruptura de esto es: la forestación no me sirve más, Ahora recuerdo un articulo que escribí se llama “las minas de oro”, El arroz por ejemplo cual es el departamento arrocero del país, 33, bueno y la ciudad de 33 es una de las mas pobres, porque no se conocen están de espaldas al arroz los de 33, la primera reunión de arrozur con la sociedad de 33 fue con este gobierno, insólito nadie lo podía creer, La ganadería uruguaya no tiene impacto local, lo único que genera es pobreza en la población, porque la guita se la llevan los ganaderos.C- como podría transformarse esto, para que tenga impacto local:B- bueno primero reconocerlo, y no querer intervenir sobre algo que tiene una mecánica y funcionamiento global, que es el craso error, vos queres intervenir en la pulpa que tiene impacto global, sobre eso es perder el tiempo, intervení sobre las demandas derivadas Que de alguna manera los ganaderos dejen dinero en la sociedad,

www.arturuguay.org material sobre demandas derivadas.Hemos hecho diagnóstico y priorización sectorial de los departamentos deArtigasBella uniónRivera Treinta y tresSalto PaysandúCerro largoFloresDurazno y empezamos florida.

Detrás de esto existe un potencial fenomenal Primero cuando corto el árbol el 50% queda tirado en el campo, su único uso es abono del campo, con la consiguiente generación de metano, calentamiento global, etc, quedan los rolos que cuando entran al aserradero la mitad es residuo, a su vez en el proceso mecánico del rolo mas residuo.Botnia utiliza 1. millón de toneladas de rolos, o sea 2 millones de toneladas de árboles, y exporta 300.000 toneladas de pulpa,

C- en un escenario en que se dispare el precio del petróleo, y haya problemas con el transporte, que pasa?, porque acá es importante que el precio del traslado sea mucho menor al valor de la madera,

B- claro – acá la solución es el tren, hacer una inversión inicial en vias ,

Page 6: Entrevista Ec. Pedro Barrenechea

estas plantas usan energía propia hecha con la licnina, o licor negro derivado del proceso de la pasta, y vende 37 megas de potencia a ute, Ence va a vender 65 megas,

hoy se dice que hay 2 millones de has, de soja en el país, desplazando la ganadería, para mi es lo mas empobrecedor del país, hay pues nuevas zonas agrícolas, impensadas, ahora hasta trigo en cerro largo hay.

Esto vino para no irse, acá hubo un cambio importante que es el cliente, es el cambio de la alimentación del ganado a nivel mundial, hasta hace 10 años la alimentación era a partir de raciones animales y vegetales, a partir de la vaca loca no se usa mas ración animal, y el único producto claro de sustitución era la soja, para (pollos cerdos etc,)Hay varios proyectos para hacer harina de soja en el país, se va a empezar a exportar producto de mayor valor agregado.

Desgrabación: josé desiervo