entrevista psicologica: unidad ii

14
El Psicólogo como instrumento de la El Psicólogo como instrumento de la entrevista entrevista Presentado por: Presentado por: Ruth Villanueva Ruth Villanueva

Upload: johalmy-espaillat

Post on 24-Jun-2015

17.641 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Psicologica: Unidad II

El Psicólogo como instrumento El Psicólogo como instrumento de la entrevistade la entrevista

Presentado por:Presentado por:

Ruth VillanuevaRuth Villanueva

Page 2: Entrevista Psicologica: Unidad II

Unidad II: El Psicólogo como instrumento de la entrevista

2.1 Importancia de la capacitación 2.2 Actitudes necesarias para el

entrevistador 2.3 Técnicas de ayuda a la

espontaneidad 2.4 Errores principales en las entrevistas

Page 3: Entrevista Psicologica: Unidad II

Importancia de la Importancia de la capacitación capacitación

En el caso particular de la psicología, esto es fundamental, ya que, como señala Charles Nahoum, en su libro La Entrevista Psicológica:

“No se instruye en la misma forma a entrevistadores novatos, a entrevistadores con experiencia que desean mejorar su capacitación, a entrevistadores operadores que deben seguir consignas estrictas, a responsables técnicos o administrativos cuyas relaciones con sus subordinados se desea mejorar o a entrevistadores psicólogos de profesión”.

Page 4: Entrevista Psicologica: Unidad II

La capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desenvolvimiento de un profesional, en su actual y futuras posiciones que le permitan adaptarse a las exigencias cambiantes del entorno.

La capacitación va dirigida al perfeccionamiento técnico del profesional para que éste pueda ejercer eficientemente las funciones a desarrollar, producir resultados de calidad, dar excelentes servicios a sus clientes, prevenir y solucionar anticipadamente problemas potenciales que se puedan presentar.

Page 5: Entrevista Psicologica: Unidad II

Actitudes necesarias para un Actitudes necesarias para un

entrevistador entrevistador

Saber observar y escuchar. Poseer madurez afectiva y equilibrio interior. Ser objetivo e imparcial. No ser agresivo ni autoritario. Poseer capacidad de empatía. Aceptar al alumno y comprenderle. Ser cordial, afable y accesible. Respetar la intimidad del entrevistado. Ser sincero, paciente y sereno. Ser prudente. Guardar el secreto profesional.

Page 6: Entrevista Psicologica: Unidad II

“Actitudes básicas”

Actitud directivaActitud directiva. Mediante el tutor-entrevistador se ubica en una situación de autoridad que le lleva a decidir por el alumno dejando a éste sin opciones y coartando, por tanto, su libertad. Aunque en algún momento y con determinadas personas sea conveniente mantener esta actitud tradicional, hoy se postulan actitudes más flexibles que dan ocasión al individuo a hacer un uso responsable de su libertad.

Actitud persuasivaActitud persuasiva. Es similar a la anterior, pues aunque en última instancia se deja libre al alumno para que decida, sin embargo se ha seguido con él un proceso de persuasión que ha mediatizado su capacidad de elección en la forma y dirección que desea el tutor.

Page 7: Entrevista Psicologica: Unidad II

Actitud no directiva o permisiva. Se fundamenta en la aceptación plena de la persona, en la comprensión de su singularidad, en el respeto a su libertad y en el desarrollo de su capacidad de elección. Con esta actitud el tutor, a través de la entrevista, no resuelve los problemas del alumno, sino que le ayuda a desarrollar sus propias potencialidades, eliminando sus lazos de dependencia con él a medida que avanza su proceso de madurez personal y es capaz de decidir con responsabilidad.

Actitud informativa. La utiliza el tutor cuando pretende conocer a fondo determinado problema o circunstancias del mundo y necesita recopilar datos. Esta actitud suele utilizar la técnica del interrogatorio y mediante ella el entrevistador sondea a fondo al entrevistado, tratando de informarse lo mejor posible del asunto de que se trate.

Page 8: Entrevista Psicologica: Unidad II

Actitud interpretativa. Es indispensable hacer uso de ella o lo largo de la entrevista y enlazarla con determinadas técnicas que tratan de comprender el sentido profundo de las palabras, los gestos, los silencios, etc., del entrevistado.

Actitud valorativa. Puede ser una actitud presente en el entrevistador desde que comienza a hablar con el sujeto o constituir el momento final de la entrevista, en el que se hace una valoración del sujeto o se evalúan determinados hechos o situaciones.

Page 9: Entrevista Psicologica: Unidad II

Técnicas de ayuda a la Técnicas de ayuda a la espontaneidad espontaneidad

En cuanto a la espontaneidad, Cormier la define como: “La capacidad para expresarse a sí mismo con

naturalidad y sin conductas artificiales”.

Esta definición también implica tener tacto al momento del entrevistador estar frente al entrevistado, por lo cual, el primero no debe expresar sus pensamientos y sentimientos, ya sea de forma verbal o no verbal, a menos que, conductas negativas por parte del entrevistado influyan en el buen desenvolvimiento de la entrevista.

Page 10: Entrevista Psicologica: Unidad II

Otro factor importante a considerar, es el ambiente físico. Es necesario un ambiente adecuado y cómodo, donde ambos se sientan a gusto y se pueda lograr el máximo resultado.

Asimismo, es elemental un saludo amable (un apretón de mano cálido, una sonrisa, una frase cordial, etc.) que permita la empatía entre uno y otro, lo cual es fundamental para el buen desarrollo del encuentro.

Page 11: Entrevista Psicologica: Unidad II

De igual manera, las expresiones faciales o gestuales son decisivas para el éxito de la entrevista, y en este tenor debe haber un equilibrio de la misma para no entorpecer la conducta del entrevistado y la información que este pueda proporcionar y que este no se sienta intimidado

Page 12: Entrevista Psicologica: Unidad II

Tipos de errores que se suelen cometer en las entrevistas (Díaz, J.)

Los errores aquí citados no son exclusivos de las

entrevistas, sinoque son posibles en todo contacto que se establezca entre personas. Entre estos se pueden citar:• El efecto de halo, que consiste en dejarse seducir

por la personalidad total del sujeto o alguna de sus cualidades, y perder los papeles de entrevistador intentando justificar o bonificar graciosamente al entrevistado.

• La tendencia a generalización, consiste en ampliar o aplicar a los demás nuestros sentimientos o formas de ver las cosas.

Page 13: Entrevista Psicologica: Unidad II

• La teoría implícita de la personalidadLa teoría implícita de la personalidad, que sucede cuando el entrevistador cataloga a un sujeto dentro de un estilo de personalidad y ve todas sus manifestaciones u opiniones del sujeto, como confirmaciones de la misma.

• Los estereotipos o actitudesLos estereotipos o actitudes, que suceden cuando el entrevistador tiene prejuicios u opiniones extremadamente simples sobre un grupo social determinado, a quienes se le atribuye consistentemente cierto tipo de comportamiento e inconscientemente los proyecta sobre los sujetos de este grupo.

Page 14: Entrevista Psicologica: Unidad II