ep5 guia didactica

104
1 GUÍA DIDÁCTICA José Luis Marqués Escámez Manuel Asensio García Francisco Gutiérrez Hidalgo Andrés López Mora Manuel Samper Márquez

Upload: juan-jose-dextre-robles

Post on 30-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EP5 Guia Didactica

1

GUÍA DIDÁCTICA

José Luis Marqués Escámez Manuel Asensio García

Francisco Gutiérrez Hidalgo Andrés López Mora

Manuel Samper Márquez

Page 2: EP5 Guia Didactica

2

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “copyrigth”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares de ellas mediante alquiler o préstamo públicos.

© 2008, José Luis Marqués Escámez Manuel Asensio García Francisco Gutiérrez Hidalgo Andrés López Mora Manuel Samper Márquez Editorial Paidotribo Polígono Les Guixeres C/ de la Energía, 19-21 08915 Badalona (España) Tel.: 93 323 33 11 – Fax: 93 453 50 33 E-mail: [email protected] http://www.paidotribo.com Primera edición Fotocomposición: Bartolomé Sánchez [email protected] Impreso en España por: Bartolomé Sánchez

Page 3: EP5 Guia Didactica

3

ÍNDICE

• Presentación, 5 • Sugerencias didácticas generales, 5 • Material del alumno, 6 • Pictogramas, 6

Competencias básicas

Contribución del área al desarrollo de las

competencias básicas, 11 Contribución de los temas al desarrollo de las

competencias básicas, 14 Unidades

0. Mi carné deportivo, 23 1. Test de aptitud física, 27 2. Mi corazón, 33 3. Los huesos del esqueleto, 40 4. Primeros auxilios, 46 5. La historia de los deportes, 53 6. Iniciación deportiva, 59 7. Los juegos olímpicos, 69 8. Juegos populares, 77 9. Elaboro material deportivo, 86

10. Me expreso con mi cuerpo, 91 11. Educación vial, 99

Page 4: EP5 Guia Didactica

4

Page 5: EP5 Guia Didactica

5

PRESENTACIÓN

• La presente guía metodológica pretende ser un libro de apoyo y orientación para asesorar al profesorado en el uso del Cuaderno del alumno “La educación física en el aula” (5º Curso) 3er ciclo de primaria.

• Este 5º Cuaderno refuerza algunos de los contenidos ya trabajados y desarrollados en los cuadernos correspondientes al 1er 2º ciclo, al mismo tiempo que incluye y propone nuevos temas de trabajo. El profesor del área de Educación Física debe tener presente que el Cuaderno del alumno sólo pretende ser una herramienta de trabajo para complementar desde el aula el trabajo de las pistas y facilitar el desarrollo de los objetivos y contenidos curriculares básicos y formativos que configuran nuestra área y que determinarán la completa formación integral del alumnado tanto desde el punto de vista físico como cognitivo.

• El docente deberá adaptar y flexibilizar el uso del Cuaderno en función de las características cognitivas y formativas de los alumnos a los que imparte clase, secuenciando las diferentes unidades que lo constituyen atendiendo a sus propios criterios de temporalidad y principios pedagógico-didácticos del área.

• Parece conveniente recordar al docente que el verdadero uso didáctico y formativo del Cuaderno dependerá en gran medida de la planificación previa que realice para cada una de las actividades que se proponen. También debemos insistir en que las sugerencias metodológicas de la presente guía son sólo de carácter orientativo para facilitar la utilización del Cuaderno.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS GENERALES • Con relación al alumno:

– Será importante que previamente a la realización de cualquier actividad, el alumno dis-ponga de todo el material que va a necesitar para la realización de las mismas (colores, tijeras, pegamento, etc.). (Ver relación de materiales.)

– Para guardar el cuaderno y los materiales elaborados será conveniente disponer de una carpeta.

– En todas aquellas actividades de lectura y memorización será importante insistir en la lec-tura silenciosa previa (varias veces) de los enunciados, para facilitar su comprensión.

• Con relación al profesorado:

– Las diferentes unidades que se proponen no son unidades cerradas, pudiendo el docente trabajar determinadas actividades de una unidad en un trimestre y el resto en el siguiente.

– Es importante que en todas aquellas actividades en las que se deba elaborar determinado material de apoyo el profesor previamente haya experimentado su construcción para saber de antemano las posibles dificultades con las que se puede encontrar el alumno.

– Antes de comenzar con el uso del cuaderno será importante explicar o recordar a los alum-nos el significado de los diferentes pictogramas que nos agrupan e indican el tipo de acti-vidades a realizar.

Page 6: EP5 Guia Didactica

6

MATERIAL DEL ALUMNO Material específico: – 1 carpeta de cartón tamaño folio con gomillas (para guardar el cuaderno y los trabajos que se

vayan elaborando). – 2 plásticos multitaladros tamaño folio (para guardar fichas o recortes de trabajos). – Una libreta tamaño folio. Material propio del resto de las áreas curriculares: – Lápices de colores y rotuladores. – Pegamento de barra, lápiz, goma y sacapuntas. – Folios. Juego de cartulinas tamaño folio. – Tijeras. Otros materiales: – Foto tipo carné. – Revistas y periódicos viejos. – Una caja pequeña (para guardar fichas del juego “Parque de tráfico”. – Material específico para la elaboración de “Material deportivo alternativo”. – Material específico para el “Juego eléctrico”. Material para el profesor: – Grapadora y fixo.

PICTOGRAMAS • Son seis los pictogramas utilizados para agrupar los diferentes modelos de actividades a rea-

lizar en cada una de las unidades de trabajo. A través de ellos, los alumnos identificarán rápidamente el tipo de actividad que se les propone.

Page 7: EP5 Guia Didactica

7

• Hace referencia a aquellas activi-dades de un carácter más concep-tual. Se da información o se propone que contesten algunos ítems relacionados con el contenido de trabajo.

• Mediante la siguiente actividad

plástica el alumno reforzará los contenidos de trabajo propuestos observando, coloreando o dibujan-do aquello que se le propone.

• Agrupa aquellas actividades en las

que el alumno deberá buscar infor-mación o, valiéndose de su propia experiencia personal, razonará lo que se le propone en la actividad.

• Representa las actividades emi-

nentemente manipulativas en las que el alumno confeccionará su propio material didáctico de apli-cación o juego.

• Bajo este pictograma se agrupan

diferentes modelos de juegos con los que el alumnado, al mismo tiempo que se divierte, adquiere información o pone en práctica lo aprendido.

• En este tipo de actividad se reco-

gen curiosidades o se da informa-ción específica sobre el ámbito de nuestra área.

Page 8: EP5 Guia Didactica

8

Page 9: EP5 Guia Didactica

9

COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 10: EP5 Guia Didactica

10

Page 11: EP5 Guia Didactica

11

Contribución del área al desarrollo de

las competencias básicas

COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO El área de Educación Física contribuye esencialmente al desarrollo de esta competencia, mediante la percepción e interacción apropiada del propio cuerpo, en movimiento o en reposo, en un espacio determinado mejorando sus posibilidades motrices. Se contribuye también mediante el conocimiento, la práctica y la valoración de la actividad física como elemento indispensable para preservar la salud. Esta área es clave para que niños y niñas adquieran hábitos saludables y de mejora y mantenimiento de la condición física que les acompañen durante la escolaridad y lo que es más importante, a lo largo de la vida. En la sociedad actual que progresa hacia la optimización del esfuerzo intelectual y físico, se hace imprescindible la práctica de la actividad física, pero sobre todo su aprendizaje y valoración como medio de equilibrio psicofísico, como factor de prevención de riesgos derivados del sedentarismo y, también, como alternativa de ocupación del tiempo de ocio. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Las características de la Educación Física, sobre todo las relativas al entorno en el que se desarrolla y a la dinámica de las clases, la hacen propicia para la educación de habilidades sociales, cuando la intervención educativa incide en este aspecto. Las actividades físicas y en especial las que se realizan colectivamente son un medio eficaz para facilitar la relación, la integración y el respeto, a la vez que contribuyen al desarrollo de la cooperación y la solidaridad. La Educación Física ayuda a aprender a convivir, fundamentalmente en lo que se refiere a la elaboración y aceptación de reglas para el funcionamiento colectivo, desde el respeto a la autonomía personal, la participación y la valoración de la diversidad. Las actividades dirigidas a la adquisición de las habilidades motrices requieren la capacidad de asumir las diferencias así como las posibilidades y limitaciones propias y ajenas. El cumplimiento de las normas que rigen los juegos colabora en la aceptación de códigos de conducta para la convivencia. Las actividades físicas competitivas pueden generar conflictos en los que es necesaria la negociación, basada en el diálogo, como medio para su resolución. Finalmente, cabe destacar que se contribuye a conocer la riqueza cultural, mediante la práctica de diferentes juegos y danzas.

Page 12: EP5 Guia Didactica

12

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA A la expresión de ideas o sentimientos de forma creativa contribuye mediante la exploración y utilización de las posibilidades y recursos del cuerpo y del movimiento. A la apreciación y comprensión del hecho cultural, y a la valoración de su diversidad, lo hace mediante el reconocimiento y la apreciación de las manifestaciones culturales específicas de la motricidad humana, tales como los deportes, los juegos tradicionales, las actividades expresivas o la danza y su consideración como patrimonio de los pueblos. En otro sentido, el área favorece un acercamiento al fenómeno deportivo como espectáculo mediante el análisis y la reflexión crítica ante la violencia en el deporte u otras situaciones contrarias a la dignidad humana que en él se producen. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL La Educación Física ayuda a la consecución de esta competencia en la medida en que emplaza al alumnado a tomar decisiones con progresiva autonomía en situaciones en las que debe manifestar autosuperación, perseverancia y actitud positiva. También lo hace, si se le da protagonismo al alumnado en aspectos de organización individual y colectiva de las actividades físicas, deportivas y expresivas. COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Se contribuye mediante el conocimiento de sí mismo y de las propias posibilidades y carencias como punto de partida del aprendizaje motor, desarrollando un repertorio variado que facilite su transferencia a tareas motrices más complejas. Ello permite el establecimiento de metas alcanzables cuya consecución genera autoconfianza. Al mismo tiempo, los proyectos comunes en actividades físicas colectivas facilitan la adquisición de recursos de cooperación. EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL Por otro lado, esta área colabora, desde edades tempranas, a la valoración crítica de los mensajes y estereotipos referidos al cuerpo, procedentes de los medios de información y comunicación, que pueden dañar la propia imagen corporal. Desde esta perspectiva se contribuye en cierta medida a la competencia sobre el tratamiento de la información. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA El área también contribuye, como el resto de los aprendizajes, a la adquisición de esta competencia, ofreciendo gran variedad de intercambios comunicativos, del uso de las normas que los rigen y del vocabulario específico que el área aporta.

Page 13: EP5 Guia Didactica

13

COMPETENCIA MATEMÁTICA Se contribuye a través del análisis estadístico que se pueden realizar de los diferentes contenidos que se desarrollan en el área: comparativas de tallas, pesos, pulsaciones, resultados de pruebas o test, etc. Estudio de las formas, volúmenes de los diferentes materiales deportivos y superficies de juegos. Por tanto, el área ofrece la oportunidad de utilizar herramientas matemáticas en todos estos contextos significativos de uso: medidas, escalas, tablas, representaciones gráficas, interpretación de símbolos en planos, etc., contribuyendo así al desarrollo de esta competencia.

Page 14: EP5 Guia Didactica

14

Contribución de los temas al desarrollo de las competencias básicas

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Identificar la función y utilidad del carné deportivo. Reconocer la finalidad de la práctica deportiva.

Competencia social y ciudadana

Describir situaciones y vivencias personales partiendo de preguntas pautadas sobre el tema. Identificar como valores de los juegos y la practica de actividades deportivas el esfuerzo personal y las relaciones que se establecen en el grupo.

Competencia artística y cultural

Apreciar las manifestaciones culturales tradicionales relacionadas con la actividad física y el deporte. Aplicar las técnicas plásticas a la elaboración y diseño de carteles representativos del valor del deporte.

Autonomía e iniciativa personal

Expresar las preferencias personales en materia de juegos y deportes.

Competencia para aprender a aprender

Adquirir los hábitos cívicos de conducta implícitos en el juego limpio. Relacionar nuevos aprendizajes con los que ya poseemos por haberlos trabajado con anterioridad.

Tratamiento de la información y competencia digital

Observar ilustraciones y detectar la información que nos transmiten. Usar Internet para la búsqueda y recopilación de información.

Competencia en comunicación lingüística

Expresarse correctamente aplicando el vocabulario específico del tema.

TEM

A 0

. M

i car

né d

epo

rtiv

o

Competencia matemática

Utilizar tablas y gráficos estadísticos para la comparación de datos biométricos.

Page 15: EP5 Guia Didactica

15

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Identificar las cualidades y capacidades físicas que condicionan nuestro rendimiento motor. Conocer y aplicar diferentes test de aptitud física para medir el estado o evolución de las cualidades y capacidades físicas.

Competencia social y ciudadana

Desarrollar las habilidades sociales del respeto a los demás sin discriminación por diferencias en el rendimiento motor.

Competencia artística y cultural

Identificar e interpretar la información que nos transmite una imagen gráfica representada de forma esquemática.

Autonomía e iniciativa personal

Aceptar y autoevaluar el estado de las cualidades y capacidades físicas personales tratando de mejorar los resultados propios.

Competencia para aprender a aprender

Establecer correspondencias entre las diversas informaciones trabajadas en el tema.

Tratamiento de la información y competencia digital

Reconocer cómo están organizadas diferentes tipos de tablas y saber introducir la información en ellos.

Competencia en comunicación lingüística

Entender los enunciados de diferentes pruebas o actividades propuestas.

TEM

A 1

. Te

st d

e ap

titud

físi

ca

Competencia matemática

Resolver problemas aplicando el procedimiento de resolución de problemas, la medida y la comparación de datos. Elaborar tablas y gráficos estadísticos a partir de datos de pruebas de rendimiento motor.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Reconocer la importancia del corazón para el organismo. Valorar la importancia del control del ritmo cardiaco dentro de la actividad física.

Competencia social y ciudadana

Comentar de forma colectiva las funciones del aparato circulatorio.

Competencia artística y cultural

Asociar imagen o dibujo a concepto.

Autonomía e iniciativa personal

Adquirir el hábito de practicar actividad física de forma regular. Conocerse a si mismo a través del control de su ritmo cardiaco.

Competencia para aprender a aprender

Aprender el vocabulario específico del tema. Verificar la importancia que el ejercicio físico aporta a la mejora del ritmo cardiaco.

Tratamiento de la información y competencia digital

Observar ilustraciones y detectar la información que nos transmiten. Usar Internet para la búsqueda y recopilación de información.

Competencia en comunicación lingüística

Interpretar la información que nos transmite un texto.

TEM

A 2

. M

i cor

azón

Competencia matemática

Resolver problemas aplicando el procedimiento de resolución de problemas, la medida y la comparación de datos. Utilizar la forma más adecuada para medir el ritmo cardiaco propio.

Page 16: EP5 Guia Didactica

16

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Identificar los componentes de nuestro esqueleto y sus funciones. Reflexionar sobre medidas higiénicas para el cuidado de nuestro aparato locomotor.

Competencia social y ciudadana

Realizar actividades en grupo o en parejas llegando a soluciones que puedan presentarse unitariamente.

Competencia artística y cultural

Realizar trabajos manuales siguiendo las instrucciones que se proponen.

Autonomía e iniciativa personal

Ser conscientes de las características de nuestro esqueleto y de los cuidados que necesita. Descubrir hábitos saludables y comportamientos adecuados para el cuidado de nuestro cuerpo.

Competencia para aprender a aprender

Identificar las diferentes acciones que podemos hacer para mantener sana nuestra columna vertebral.

Tratamiento de la información y competencia digital

Observar ilustraciones analizando y detectando la información que nos transmiten. Usar Internet para la búsqueda y recopilación de información.

Competencia en comunicación lingüística

Escuchar atentamente a los compañeros para conocer sus experiencias personales sobre el tema. Componer textos breves teniendo en cuenta la información que se quiere comunicar.

TEM

A 3

. Los

hue

sos

del e

sque

leto

Competencia matemática

Utilizar tablas y gráficos estadísticos para la comparación de datos biométricos.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer diferentes lesiones habituales en la práctica física y las normas de primeros auxilios a aplicar.

Competencia social y ciudadana

Describir situaciones y vivencias personales partiendo de preguntas pautadas sobre el tema. Descubrir la importancia de la colaboración en el trabajo en parejas.

Competencia artística y cultural

Asociar imagen o dibujo a concepto.

Autonomía e iniciativa personal

Aprender y desarrollar autónomamente hábitos de cuidado personal y primeros auxilios relacionados con la actividad física y la salud.

Competencia para aprender a aprender

Manejar de forma eficaz las directrices o pasos para atender cualquier lesión.

Tratamiento de la información y competencia digital

Usar Internet para la búsqueda y recopilación de información.

TEM

A 4

. P

rimer

os a

uxili

os

Competencia en comunicación lingüística

Componer textos breves en forma de ficha teniendo en cuenta la información que se quiere comunicar. Leer y comprender el contenido de un texto, ampliando el vocabulario específico sobre el tema.

Page 17: EP5 Guia Didactica

17

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer la historia de los deportes.

Competencia social y ciudadana

Apreciar el valor social que puede tener el deporte como medio para facilitar la integración, el respeto y la relación entre las personas.

Competencia artística y cultural

Valorar la riqueza cultural que determina la actividad deportiva.

Autonomía e iniciativa personal

Reflexionar sobre el proceso evolutivo que tiene todo deporte desde su nacimiento hasta que se convierte en federativo.

Competencia para aprender a aprender

Valorar los nuevos conocimientos como un elemento que enriquece la vida personal y social.

Tratamiento de la información y competencia digital

Iniciarse en la búsqueda de ciertas informaciones y datos con la ayuda del maestro o consultando otras fuentes.

Competencia en comunicación lingüística

Componer textos breves en forma de ficha teniendo en cuenta la información que se quiere comunicar. Leer y comprender el contenido de un texto, ampliando el vocabulario específico sobre el tema.

TEM

A 5

. La

his

toria

de

los

depo

rtes

Competencia matemática

Ordenar cronológicamente una serie de deportes según su fecha de creación.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer algunas reglas y el vocabulario asociado a los deportes de base desde el punto de vista técnico y táctico. Clasificar los deportes atendiendo a sus características.

Competencia social y ciudadana

Utilizar la actividad deportiva para facilitar la relación, la integración y el respeto y la cooperación con los demás. Cumplir las normas y reglas de los juegos y deportes.

Competencia artística y cultural

Asociar una imagen o dibujo a un concepto dibujando e interpretando diferentes jugadas con su nomenclatura propia. Valorar la riqueza cultural que determinan los deportes.

Autonomía e iniciativa personal

Expresar las preferencias de juego a nivel deportivo. Asumir la propia responsabilidad en las reglas de un juego. Autoevaluar el nivel personal en cuanto a destrezas y habilidades deportivas.

Competencia para aprender a aprender

Diferenciar los deportes de base según el conocimiento de sus reglas. Recordar lo que conocen sobre un tema para incorporar los nuevos aprendizajes.

Tratamiento de la información y competencia digital

Observar ilustraciones y detectar la información que nos transmiten. Clasificar y organizar datos en forma de ficha informativa. Usar Internet para la búsqueda y recopilación de información.

Competencia en comunicación lingüística

Interpretar y comprender textos breves para mejorar la competencia comunicativa. Localizar en un texto la información suficiente para responder a las preguntas que se plantean.

TEM

A 6

. Ini

ciac

ión

depo

rtiv

a

Competencia matemática

Comparar espacios de juego, materiales y nº de jugadores de diferentes deportes.

Page 18: EP5 Guia Didactica

18

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer los principales símbolos olímpicos, anagramas y mascotas y los valores que representan.

Competencia social y ciudadana

Valorar los JJOO como medio de colaboración y encuentro de personas de diferentes países y culturas.

Competencia artística y cultural

Colorear un dibujo teniendo en cuenta los conocimientos del alumno. Valorar la riqueza cultural que determinan los deportes, sus símbolos y mascotas.

Autonomía e iniciativa personal

Reflexionar sobre el espíritu de superación de los deportistas en los juegos olímpicos y sobre todo en los juegos paralimpicos.

Competencia para aprender a aprender

Valorar los nuevos conocimientos como un elemento que enriquece la vida personal y social.

Tratamiento de la información y competencia digital

Observar ilustraciones y detectar la información que nos transmiten. Usar Internet para la búsqueda y recopilación de información.

TEM

A7.

Los

jueg

os o

límpi

cos

Competencia en comunicación lingüística

Leer y comprender el contenido de un texto, ampliando el vocabulario específico sobre el tema.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer diferentes juegos tradicionales y populares de las distintas regiones españolas y juegos cooperativos del mundo.

Competencia social y ciudadana

Utilizar la actividad deportiva para facilitar la relación, la integración y el respeto y la cooperación con los demás. Cumplir las normas y reglas de los juegos y deportes populares y tradicionales

Competencia artística y cultural

Colorear dibujos aplicando las técnicas plásticas. Valorar la riqueza cultural que determinan los deportes tradicionales.

Autonomía e iniciativa personal

Expresar las preferencias de juego a nivel deportivo. Asumir la propia responsabilidad en las reglas de un juego.

Competencia para aprender a aprender

Valorar los nuevos conocimientos como un elemento que enriquece la vida personal y social. Aplicar los juegos estudiados en el tema en las clases de educación física para continuar manteniendo su conocimiento y transmisión.

Tratamiento de la información y competencia digital

Observar ilustraciones y detectar la información que nos transmiten. Usar Internet para la búsqueda y recopilación de información.

TEM

A8.

Jue

gos

popu

lare

s

Competencia en comunicación lingüística

Leer y comprender el contenido de un texto, ampliando el vocabulario específico sobre el tema. Componer textos breves en forma de ficha teniendo en cuenta la información que se quiere comunicar. Reconocer la utilidad en la vida cotidiana de textos de tipología diversa como los textos periodísticos.

Page 19: EP5 Guia Didactica

19

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Elaborar material deportivo a partir de material reciclado para la práctica de juegos y deportes.

Competencia social y ciudadana

Realizar actividades en grupo o en parejas llegando a soluciones que puedan presentarse unitariamente. Concienciarse de la necesidad de reciclar materiales para no ensuciar el entorno.

Competencia artística y cultural

Realizar trabajos manuales siguiendo las instrucciones que se proponen. Valorar la riqueza cultural que determinan los juegos y deportes.

Autonomía e iniciativa personal

Expresar las preferencias de juego a nivel deportivo. Asumir la propia responsabilidad en las reglas de un juego.

Competencia para aprender a aprender

Interpretar y aplicar correctamente las instrucciones necesarias para completar un proceso.

Tratamiento de la información y competencia digital

Observar ilustraciones y detectar la información que nos transmiten. Utilizar los recursos informáticos para la búsqueda de información. TE

MA

9. E

labo

ro m

ater

ial d

epor

tivo

Competencia en comunicación lingüística

Leer y comprender el contenido de un texto, ampliando el vocabulario específico sobre el tema. Componer textos breves en forma de ficha teniendo en cuenta la información que se quiere comunicar.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Conocer y aplicar diferentes técnicas expresivas corporales.

Competencia social y ciudadana

Utilizar las actividades expresivas para facilitar la relación, la integración y el respeto. Ser capaz de trabajar en equipo respetando las ideas y aportaciones de los demás.

Competencia artística y cultural

Utilizar las técnicas plásticas como medio o recurso de expresividad. Valorar la riqueza cultural que nos determinan la danza y otras técnicas expresivas.

Autonomía e iniciativa personal

Fomentar la desinhibición y la espontaneidad a través del trabajo expresivo.

Competencia para aprender a aprender

Experimentar formas de comunicación a través del lenguaje del cuerpo y de la danza expresiva.

Tratamiento de la información y competencia digital

Observar ilustraciones y detectar la información, sentimientos o mensajes que nos transmiten. TE

MA

10.

Me

expr

eso

con

mi c

uerp

o

Competencia en comunicación lingüística

Narrar de manera coherente y ordenada un acontecimiento, una experiencia, un cuento, una historia, etc. Acompañar la expresión oral con otros elementos comunicativos no verbales como los gestos, la postura, la intensidad de la voz, la entonación.

Page 20: EP5 Guia Didactica

20

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Clasificar e identificar las señales verticales atendiendo a su forma. Conocer las normas básicas de educación vial.

Competencia social y ciudadana

Aprender a convivir respetando y cumpliendo las normas viales. Cumplir las normas y reglas en los juegos de parejas o grupo.

Competencia artística y cultural

Aplicar las técnicas pláticas en juegos de observación visual. Realizar trabajos manuales siguiendo las instrucciones que se proponen.

Autonomía e iniciativa personal

Autoevaluar su propio comportamiento en relación a las normas viales. Comprender y valorar la importancia de respetar las normas de tráfico

Competencia para aprender a aprender

Valorar los nuevos conocimientos como un elemento que enriquece la vida personal y social.

Tratamiento de la información y competencia digital

Observar ilustraciones y detectar la información que nos transmiten. Utilizar los recursos informáticos para la búsqueda de información.

Competencia en comunicación lingüística

Leer y comprender el contenido de un texto, ampliando el vocabulario específico sobre el tema. Describir un dibujo y contar y comparar verbalmente sus elementos.

TEM

A11

. E

duca

ción

via

l

Competencia matemática

Comparar las formas geométricas de diferentes señales viales.

Page 21: EP5 Guia Didactica

21

UNIDADES

Page 22: EP5 Guia Didactica

22

Page 23: EP5 Guia Didactica

23

0. MI CARNÉ DEPORTIVO

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Elaborar un carné deportivo con los principales datos personales que identifiquen al

alumno. • Conocer las preferencias de los alumnos con respecto a su práctica deportiva personal. • Anteponer la participación y el sentido lúdico de la práctica de un deporte a la posibilidad

de ganar o perder. • Valorar la realización de actividades físicas como fuente para mejorar la salud y el

bienestar.

CONTENIDOS CONCEPTOS – El carné deportivo: datos personales. – La portada del cuaderno de Educación Física: los datos esenciales. – Los deportes más practicados en la escuela. PROCEDIMIENTOS – Explicación de vivencias relacionadas con la práctica de actividades deportivas. – Ponderación de parámetros corporales básicos: talla, peso y número de pie. – Exposición de intereses relacionados con el aprendizaje de disciplinas deportivas. – Confección de la portada para el cuaderno de educación física. ACTITUDES – Reflexión sobre la importancia de las actividades lúdico-deportivas como medio de

desarrollo de valores y actitudes sociales solidarias y cooperativas. – Respeto por las diferencias individuales ante la práctica de un deporte u otro. – Gusto por presentar los trabajos con corrección y pulcritud.

CONTENIDOS TRANSVERSALES – Actitud de respeto ante las diferencias existentes entre las personas. – Uso de un lenguaje no sexista. – Interés por los aspectos preventivos de la salud.

Page 24: EP5 Guia Didactica

24

CRITERIOS DE EVALUACIÓN – Comprobar si son capaces de elaborar un carné deportivo a partir de una información

básica. – Ver si son capaces de presentar con corrección los datos del carné deportivo. – Confirmar que saben elaborar la portada del cuaderno de Educación Física según las

directrices trabajadas en el aula. – Apreciar si saben interpretar gráficos sencillos sobre los deportes más practicados o

sobre medidas corporales.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lee y completa (pág. 9 Cuaderno del alumno) • El docente puede comenzar reflexionando con sus alumnas y alumnos cuáles van a ser

los contenidos y temas de trabajo para este nuevo ciclo que se inicia. Asimismo, podemos plantear preguntas acerca de lo que ya han aprendido en el ciclo anterior al respecto:

– ¿Qué es la Educación Física? ¿Para qué sirve la Educación Física, la gimnasia o la práctica deportiva?

– ¿Qué ejercicios, juegos o deportes conocéis o recordáis del ciclo anterior? ¿Qué juegos o deportes habéis practicado con los amigos, padres o familiares durante los meses de verano?

También podemos comentar con el alumnado cuáles son los materiales que reconocen del dibujo que aparece en esta primera página del tema.

• Después de situar a los alumnos en el significado y en el trabajo que se va a desarrollar durante este ciclo en relación con nuestra asignatura, se puede introducir o repasar el concepto de carné deportivo con las siguientes preguntas:

– ¿Para qué sirve? ¿Habéis visto alguno? – ¿Sabéis si vuestros padres y madres o familiares practican algún deporte y

poseen uno? • Se puede solicitar a los alumnos que investiguen en su casa si sus familiares tienen o han

tenido alguna vez un carné federativo de la práctica de algún deporte y que lo traigan a clase para leer sus datos.

• En el caso de que esta actividad se haya realizado en el ciclo anterior, les indicaremos que para este curso vamos a actualizar los datos elaborando un nuevo carné. A continuación, la maestra o el maestro irá leyendo conjuntamente con los alumnos los diferentes apartados de nuestro carné deportivo completando cada una de las secciones:

– En cuanto al número de carné deportivo, éste se puede corresponder con el número de la lista de clase.

– En relación con la talla y el peso, es conveniente que el docente haya realizado previamente la toma de los datos biométricos del alumnado: el peso con una báscula y la talla utilizando algún sistema de medida sobre un banco o pared (también se pueden utilizar los datos que nos suministre cualquier farmacia).

Page 25: EP5 Guia Didactica

25

¿Sabías que...? (pág. 9 Cuaderno del alumno) • El maestro o la maestra, tras leer el texto con el alumnado, razonará y reflexionará con

ellos sobre el significado del mismo, facilitando la explicación de las diferentes experiencias personales que tienen al respecto.

• En relación con ello, deberá recordar que, en este ciclo que comienzan, la actividad predeportiva será mayor y, por tanto, que todo tipo de competición que se plantee en las clases será para divertirse y no para obsesionarse en ver qué equipo gana o pierde.

Dibuja y aprende (pág. 10 Cuaderno del alumno) • El profesor puede comenzar esta actividad preguntando a los alumnos qué actividades

físicas o deportes están representados en la portada del cuaderno. A continuación, les pedirá que observen la portada que a Javier le gustaría tener para su cuaderno de clase.

• Una vez analizados los deportes, serán los alumnos quienes deberán realizar su portada personal utilizando cualquier elemento representativo de nuestra asignatura: personajes deportivos, materiales, deportes, juegos, etc. Lo ideal sería que realizasen diferentes bocetos y luego pasasen al cuaderno el que más les guste. Podemos utilizar algunos de ellos para decorar la clase o los vestuarios.

• Para motivar al alumnado, se puede dibujar en la pizarra una propuesta de portada.

Page 26: EP5 Guia Didactica

26

ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Las alumnas y los alumnos pueden elaborar algún gráfico estadístico a partir de los datos

recogidos en el carné deportivo: número de pie, talla, peso, deporte favorito, etc.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. Elabora con dos o tres compañeros de clase algún cartel o mural con el lema “Practica

juegos y deportes para divertirte”. Busca en revistas o periódicos alguna fotografía en la que se ponga de manifiesto la importancia de la práctica deportiva para mejorar la forma física y la salud. También puedes realizar tus propios dibujos e incluir otros eslóganes para fomentar la actividad física y deportiva sin rivalidad.

Page 27: EP5 Guia Didactica

27

1. TEST DE APTITUD FÍSICA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Reconocer las cualidades y capacidades físicas que condicionan nuestro rendimiento

motor. • Identificar la importancia de las cualidades motoras en las distintas prácticas deportivas.

– Conocer y saber aplicar distintos test para medir la aptitud física. – Utilizar y aplicar las técnicas estadísticas más adecuadas para la ponderación de

datos sobre los test de aptitud física. – Valorar la influencia del entrenamiento de las cualidades y capacidades físicas

como medio para mejorar el rendimiento individual.

CONTENIDOS CONCEPTOS – Las capacidades físicas: la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. – Las cualidades motoras: el equilibrio, la coordinación y la agilidad. – Los test de aptitud física. – El entrenamiento de las cualidades físicas básicas. PROCEDIMIENTOS – Asociación de las cualidades y capacidades físicas con los ejercicios físicos o deportes

en los que intervienen. – Ejecución y comprensión de diferentes de tests de aptitud física. – Elaboración de un registro personal de la evolución de los tests de aptitud física. – Interpretación de gráficos de pruebas, observación de la media y comparación con la

puntuación personal. – Realización de gráficos (de barras, etc.) a partir de los resultados obtenidos. ACTITUDES – Actitud de respeto hacia el nivel de habilidad motora o cualidad física de los otros. – Aceptación y autovaloración de los límites en las capacidades personales – Espíritu de superación y constancia en los diferentes trabajos que se realizan.

CONTENIDOS TRANSVERSALES – Conocimiento del cuerpo desde una perspectiva de la salud.

Page 28: EP5 Guia Didactica

28

– Interés por los aspectos preventivos de la salud: el ejercicio y el juego. – Tolerancia y respeto ante las diferencias existentes en el rendimiento motor.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN – Comprobar que clasifican correctamente una serie de disciplinas deportivas en función

de la capacidad física más utilizada: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. – Apreciar que ejecutan con corrección distintas pruebas encargadas de medir la aptitud

física. – Ver si interpretan correctamente gráficos estadísticos (diagrama de barras o de sectores)

sobre algunas pruebas del test. – Analizar cómo completan unas frases inacabadas sobre las capacidades físicas.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lee y contesta (pág. 11 Cuaderno del alumno) • Antes de proceder a la lectura del texto, el docente puede partir de las ideas previas que

el alumnado pueda tener formadas sobre algunos de los conceptos que se trabajarán a lo largo del tema. Podemos partir de preguntas como: – ¿Qué es un test de aptitud física? – ¿Qué se quiere indicar con la expresión “estoy en forma”? – ¿Qué se entiende por fuerza? – ¿Y por resistencia?

• A continuación, leeremos el texto inicial donde se nos aclara cada uno de estos conceptos. El alumnado realizará una lectura silenciosa y, en una segunda lectura en voz alta, el docente irá comentando cada uno de los términos descritos (ver cuaderno del alumno de 6º curso). Al mismo tiempo, el alumnado puede ir asociando cada uno de estos términos a los dibujos o acciones descritas.

• A lo largo del desarrollo de esta unidad será importante concienciar al alumnado de que no todos somos iguales y de que no todos tenemos los mismos niveles ejecutivos y formativos en cada una de las capacidades y cualidades definidas. Asimismo, alguna de estas capacidades y cualidades aún no se encuentran plenamente formadas o conseguidas a nivel corporal y físico y será a partir de este curso y de cursos sucesivos donde iremos formando y mejorando nuestra condición física con la práctica de la actividad física y predeportiva.

• A continuación, en la actividad que se propone, se tienen que relacionar cada una de estas capacidades y cualidades con un ámbito físico, deportivo o gimnástico.

Page 29: EP5 Guia Didactica

29

Lee y aprende (págs. 12 a 15 Cuaderno del alumno) • En este apartado se proponen diferentes pruebas para analizar y estudiar el nivel de la

clase en relación con las capacidades y cualidades físicas. Los alumnos leerán de forma comprensiva cada una de las pruebas. A continuación, en una segunda lectura oral, el docente aclarará posibles dudas en cuanto a la realización y objetivos que se persiguen con algunas de ellas. A la hora de aplicar las pruebas, el profesor puede optar por proponerlas todas, distribuyéndolas en sucesivas sesiones en diferentes fases del curso o del ciclo. O bien, seleccionar algunas de ellas, según las preferencias del alumnado o del docente, y distribuirlas de igual forma.

• En ambos casos será interesante que el alumnado lleve un control de las marcas y resultados de las pruebas, para lo cual se sugiere que dispongan de una tabla como la de la página 16 (C.a.) para anotar los resultados que luego trasladarán al registro personal del cuaderno. Asimismo, el profesor, paralelamente, deberá llevar un registro de pruebas con un listado general de toda la clase, que le permitirá controlarlas y, al mismo tiempo, establecer comparaciones tanto generales como individuales de los resultados obtenidos.

Page 30: EP5 Guia Didactica

30

Page 31: EP5 Guia Didactica

31

Investiga y contesta (pág. 15 Cuaderno del alumno) • A raíz de los resultados de las pruebas, se proponen al alumnado diferentes actividades

encaminadas a su estudio. En primer lugar, como se ha especificado anteriormente, se irán pasando y anotando en la tabla adjunta los valores de las marcas que se vayan obteniendo. A partir de estos datos se pueden elaborar tablas o gráficos individuales o generales que nos permitirán analizar de una forma estadística los resultados.

• En relación con los diferentes estudios comparativos, el docente deberá dejar muy claro que no debe haber rivalidades en cuanto a los datos. Se trata más bien de que cada uno conozca sus propias capacidades y limitaciones y que, por supuesto, intente mejorar sus propios registros.

• Asimismo, se propone al alumnado que diseñe o invente y aplique otras pruebas sobre los diferentes ámbitos estudiados. Si el docente lo estima conveniente pueden presentarlas en un modelo similar a las ya realizadas.

Page 32: EP5 Guia Didactica

32

ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Selecciona una de las pruebas que más te haya gustado. Realiza tu propio entrenamiento

personal e intenta superar la marca conseguida. Anota en un estadillo los resultados de tus progresos y una descripción de tu sistema de entrenamiento.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. Teniendo en cuenta los distintos ejercicios realizados, inventa tú otras pruebas que

puedas llevar a la práctica. Realízala tú primero y después explicársela a tus compañeros para que la hagan ellos también.

Page 33: EP5 Guia Didactica

33

2. MI CORAZÓN

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Reconocer la función del corazón dentro del aparato circulatorio y del organismo. • Percibir y medir la frecuencia cardiaca o pulso en diferentes zonas corporales. • Investigar las variaciones que sufre el ritmo cardiaco en función de la intensidad de los

ejercicios que se realizan. • Valorar los beneficios que el ejercicio físico reporta sobre el sistema cardiovascular.

CONTENIDOS CONCEPTOS • El corazón y el aparato circulatorio: función en el organismo. • El ritmo cardíaco o la frecuencia cardiaca. Número máximo de pulsaciones. • Los beneficios del trabajo aeróbico en el organismo. PROCEDIMIENTOS • Utilización de técnicas para la localización y cálculo de la frecuencia cardiaca. • Cálculo del número máximo de pulsaciones de una persona. • Confección de un cuadro de control del número de pulsaciones por minuto según las

actividades que se realicen. • Observación y apreciación de las variaciones del ritmo cardíaco en función de la

intensidad de los ejercicios físicos que se realicen. ACTITUDES • Valoración de la influencia del aparato circulatorio en el desarrollo de diferentes

actividades físicas. • Respeto por las limitaciones de nuestro organismo: la frecuencia cardiaca máxima.

CONTENIDOS TRANSVERSALES • Interés por los aspectos preventivos de la salud: el ejercicio moderado y continuado

mejora el trabajo del corazón. • Búsqueda de información, en enciclopedias digitales o en Internet, relacionada con el

ritmo cardíaco de deportistas famosos en reposo. • Tolerancia y respeto por las diferencias y por los otros.

Page 34: EP5 Guia Didactica

34

• Comprobar si saben calcular su ritmo cardíaco usando localizaciones y técnicas correctas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Apreciar si calculan cuál es el número máximo de pulsaciones de determinados

individuos de los cuales conocemos la edad. • Ver si conocen por qué se incrementan las frecuencias respiratoria y cardiaca con el

aumento de la intensidad del ejercicio. • Observar si saben las ventajas que reporta el ejercicio físico en nuestro organismo.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lee y contesta (pág. 17 Cuaderno del alumno) • El profesor introducirá el tema objeto de aprendizaje realizando un breve comentario

sobre qué es, cómo funciona y qué importancia posee el aparato circulatorio en general, y el corazón en particular. A continuación, presentará la actividad pidiendo al alumnado que lea en voz alta el texto siguiendo el orden establecido. Posteriormente, se leerá individualmente.

• Una vez terminada la lectura, el alumnado contestará por escrito a una serie de preguntas para valorar los conocimientos previos relacionados con el tema que se está desarrollando. Previamente, el docente leerá y explicará cada una de las preguntas que se deben contestar. Por último, se corregirán las respuestas.

¿Sabías que...? (pág. 17 Cuaderno del alumno) • El profesor leerá el texto del recuadro. Después explicará que el corazón es el motor de

nuestro cuerpo y, por tanto, el órgano principal que permite que podamos vivir, por lo que debe ser cuidado y mantenido en forma para poder realizar las actividades diarias durante toda la vida.

• Otras curiosidades a comentar sobre nuestro sistema cardiovascular pueden ser: – El sonido del corazón se produce al cerrarse las válvulas y salir la sangre

súbitamente del corazón. – La frecuencia del corazón aumenta durante el ejercicio para suministrar a

los músculos más oxígeno. – El corazón descansa entre latidos. En una vida media de 70 años, el

corazón habrá descansado 40 años. – El corazón bombea unos 13.640 litros de sangre al día. – El sistema circulatorio contiene unos 150.000 kilómetros de vasos

sanguíneos. – La parada cardíaca más larga ha sido de unas 4 horas, recuperándose

posteriormente.

Page 35: EP5 Guia Didactica

35

Lee y aprende (pág. 18 Cuaderno del alumno) • El docente explicará al alumnado que va a aprender a medir su pulso o frecuencia

cardíaca. Después de explicar qué es la frecuencia o pulso cardíaco, indicará las tres zonas corporales donde se puede realizar dicha medición:

– Zona del corazón (al lado izquierdo del pecho). – Zona del cuello (debajo de la mandíbula). – Zona de la muñeca (por debajo del pulgar).

• También se explicarán las formas habituales de medir el número de pulsaciones: cada 60 segundos; cada 30 segundos y multiplicarlas por 2; cada 15 segundos y multiplicarlas por 4.

• Una vez realizadas estas explicaciones, el alumnado deberá realizar las tres mediciones en cada una de las zonas establecidas intentando comprobar en cuál de ellas es más fácil y en cuál más difícil realizar las mediciones. Llevarán a cabo estas tres mediciones en un compañero o compañera utilizando el dedo índice y corazón sobre la zona de medición.

¿Sabías que...? (pág. 18 Cuaderno del alumno) • El docente leerá el texto del recuadro. Después explicará que para poder medir el

Page 36: EP5 Guia Didactica

36

número máximo de pulsaciones de una persona se resta de 220 la edad que tiene. Así se obtiene un dato orientativo de cuál es la máxima capacidad cardíaca en las diferentes edades. El docente también puede advertir de los riesgos que aparecen al forzar la frecuencia cardíaca más allá de los límites de nuestro organismo.

• También es importante comentar que el ritmo cardíaco varía con la edad tanto en reposo como en movimiento. Así, en una persona adulta suele estar comprendido entre 70 y 75 pulsaciones por minuto y tras una actividad física de unos 20 minutos el ritmo cardíaco suele estar entre 125 y 130 pulsaciones por minuto.

Investiga y completa (pág. 19 Cuaderno del alumno) • El docente expondrá a los alumnos que van a aprender a calcular “el ritmo cardíaco”, o

sea, el número de pulsaciones que realiza el corazón en un minuto según la actividad o ejercicio que se realice. Para ello, deberán completar el cuadro de control que aparece en la página 19 (C.a.) siguiendo las instrucciones correspondientes.

• Una vez realizada la medición del ritmo cardíaco en reposo, andando y en carrera, y calculado el número máximo de pulsaciones que cada alumno es capaz de realizar con la fórmula de la página anterior, se reflexionará sobre las causas que hacen que las pulsaciones varíen en las diferentes situaciones que se presentan. El alumnado contestará en las líneas dedicadas a tal fin.

Page 37: EP5 Guia Didactica

37

¿Sabías que...? (pág. 19 Cuaderno del alumno) • Después de leer el texto, el docente expondrá al alumnado que las variables de la edad y

la práctica de actividades físicas de forma habitual y adaptadas a las características de cada individuo son beneficiosas para mantener y fortalecer el sistema circulatorio y para hacer disminuir las pulsaciones del corazón.

Lee y aprende (pág. 20 Cuaderno del alumno) • Se pedirá al alumnado que lea de forma comprensiva el texto del recuadro de la página

20 (C.a.). Para facilitar la comprensión se observarán los dibujos que indican el aumento de pulsaciones conforme el ejercicio físico que se realiza es más intenso. Posteriormente, el docente preguntará si están de acuerdo o no con las afirmaciones que han leído poniendo ejemplos de actividades o ejercicios en los que el número de pulsaciones sean de diferentes intensidades.

Juega y aprende (pág. 20 Cuaderno del alumno) • El docente explicará al alumnado el juego o ejercicio que va a realizar y que consiste en

Page 38: EP5 Guia Didactica

38

adivinar y exponer de forma razonada cuál de los tres niños que aparecen en el dibujo ha realizado una mejor carrera en la pista de atletismo.

• Previamente se deberá observar el dibujo detenidamente y se completará la tabla con los datos que se solicitan. Una vez realizado este proceso, el alumnado analizará los datos y contestará de forma razonada a las preguntas. Es importante analizar el ritmo cardíaco que se ha mantenido a lo largo de toda la carrera.

ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. El docente elaborará una sopa de letras y la repartirá fotocopiada al alumnado. Explicará

que deberán rodear seis palabras relacionadas con el corazón y el sistema circulatorio. A continuación, copiarán las palabras y las explicarán brevemente. Las posibles palabras de la sopa de letras pueden ser: corazón, latido, pulso, ritmo cardíaco, frecuencia cardíaca, sangre.

Page 39: EP5 Guia Didactica

39

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. El docente explicará en qué consiste el aparato circulatorio así como cuáles son los

elementos que lo conforman: corazón, vasos sanguíneos y sangre. También explicará lo que se denomina circulación sanguínea:

– La sangre es bombeada por el corazón para transportar el oxígeno y los nutrientes a todas las células del cuerpo a través de las arterias. Una vez que se produce el aporte de nutrientes y el intercambio gaseoso en las células, la sangre vuelve cargada de dióxido de carbono y sustancias de desecho a través de las venas hasta el corazón, de donde es enviada a los pulmones donde se realiza la respiración consistente en la eliminación del dióxido de carbono y la renovación de la sangre con oxígeno. La sangre cargada de oxígeno vuelve al corazón para volver a ser impulsada hacia todas las células del cuerpo. La circulación sanguínea es un proceso continuo y cíclico.

A continuación, se facilitará al alumnado una fotocopia esquemática del cuerpo humano en la que aparezcan el corazón, las arterias y las venas y en la que:

– Colorearán de color rojo las arterias y de color azul las venas. – Dibujarán con pequeñas flechas de color rojo el recorrido que realiza la

sangre cargada de oxígeno y de sustancias nutritivas a todas las partes del cuerpo.

– Dibujarán con pequeñas flechas de color azul el recorrido que realiza la sangre cargada de dióxido de carbono y sustancias de desecho hacia el corazón.

Page 40: EP5 Guia Didactica

40

3. LOS HUESOS DEL ESQUELETO

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Conocer cuales son las principales características y funciones del esqueleto humano. • Diferenciar los diferentes tipos de huesos que componen el esqueleto humano. • Analizar la estructura, forma y posibles lesiones de la columna vertebral ante posturas

inadecuadas. • Valorar que el desarrollo y el fortalecimiento de los huesos depende de unos nutrientes

esenciales y del mantenimiento de ejercicios constantes y moderados.

CONTENIDOS CONCEPTOS • El esqueleto: los huesos y los cartílagos. • Tipos de huesos: cortos, largos, planos, irregulares y sesamoideos. • Los nutrientes esenciales de los huesos: la vitamina “D”, el calcio, el fósforo y las sales

minerales. • La columna vertebral y la prevención de lesiones. PROCEDIMIENTOS • Identificación de los huesos principales del esqueleto. • Clasificación de los huesos: cortos, largos, planos, irregulares y sesamoideos. • Localización de la zona cervical, dorsal y lumbar en un compañero. • Confección de un juego electrónico para identificar y localizar los principales huesos del

esqueleto. ACTITUDES • Valoración de la importancia de realizar posturas correctas para evitar diferentes tipos de

lesiones óseas. • Interés por el cuidado corporal: el esqueleto necesita nutrientes y ejercicio. • Fomento de hábitos para el cuidado de la espalda y la columna vertebral.

CONTENIDOS TRANSVERSALES • Interés por los aspectos preventivos de la salud: una alimentación sana, las posturas

correctas y el ejercicio físico.

Page 41: EP5 Guia Didactica

41

• Conocimiento del propio cuerpo desde una perspectiva de la salud. • Uso de enciclopedias en CD-rom para observar los huesos del cuerpo humano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Comprobar que completan, de manera correcta, una serie de frases inacabadas. • Apreciar si clasifican un listado de huesos según su tipología: cortos, largos, planos,

irregulares y sesamoideos. • Descubrir si conocen el nombre de los principales huesos de un esqueleto dibujado. • Investigar si saben localizar las principales zonas de la columna vertebral y si conocen

algunos hábitos que la protegen.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lee y contesta (pág. 21 Cuaderno del alumno) • El profesor puede comenzar repasando algunos de los conceptos trabajados en relación

con el esqueleto y los huesos en los dos ciclos anteriores con preguntas parecidas a las siguientes:

– ¿Para qué sirve el esqueleto? ¿Qué ocurriría si no tuviésemos esqueleto?

– ¿Qué sucedería si tuviésemos más huesos? – ¿Todos los huesos tienen la misma forma? ¿Los huesos están vivos?

• También podemos motivar al alumnado con estas curiosidades sobre los huesos: – Aunque nuestro esqueleto está formado por 206 huesos, su número en

algunas personas puede variar: hay huesos pequeños que se pueden tener o no tener. También hay personas que tienen un par de costillas más.

– El esqueleto de un bebé tiene 300 huesos, algunos de los cuales al crecer se van soldando.

– Más de la mitad de los huesos se reparten entre las manos y los pies. – El 75% de los huesos del cuerpo son duros y el 25% esponjosos.

• Una vez introducido el tema se leerá el texto inicial y se comentará entre todos. Posteriormente, lo memorizarán y lo expondrán ante el resto de compañeros.

• Después, se observará el recuadro donde se muestran diferentes huesos del cuerpo aten-diendo a su forma. Se puede comentar que los huesos tienen formas muy variadas para desempeñar su función en las diferentes partes del cuerpo. Así, el fémur y la tibia, situados en el muslo y la pierna, son huesos largos y resistentes para soportar todo el peso del cuerpo, mientras que las vértebras son huesos cortos de forma irregular para dar flexibilidad a la columna vertebral.

• El alumnado, utilizando algún diccionario o atlas anatómico, deberá localizar otros ejemplos de huesos atendiendo a las diferentes formas mencionadas.

¿Sabías que...? (pág. 21 Cuaderno del alumno) • El docente leerá en voz alta el texto. Si lo estima conveniente puede explicar que el

Page 42: EP5 Guia Didactica

42

calcio y el fósforo favorecen que los huesos sean resistentes. La vitamina D (sobre todo la D2 o calciferol), que obtenemos del Sol o que encontramos en alimentos como el atún, el bacalao, la leche y los huevos, regula la absorción a través del intestino del calcio y del fósforo.

Aprende y comprueba (págs. 22 a 25 Cuaderno del alumno) • El alumnado leerá el texto del recuadro y observará las diferentes zonas en que se divide

nuestra columna. A continuación, el docente puede explicar que la columna vertebral, eje vital que soporta el tronco, desciende por el centro de la espalda y es una cadena flexible de vértebras. Las vértebras son huesos unidos por articulaciones que facilitan su movimiento. Todas en conjunto permiten torcer la parte superior del tronco hacia los lados, tocarse los dedos de los pies y poder dar una voltereta. Asimismo, explicará que las diferentes curvas de la columna contribuyen a distribuir el peso del tórax uniformemente sobre las piernas y los pies. Como curiosidad, la curva cervical se formó al aprender a sostener la cabeza siendo un bebé y la lumbar, al aprender a andar y per-manecer erguido. Las vértebras lumbares a su vez son más grandes y resistentes porque soportan mayor peso.

• El docente volverá a insistir en la importancia de mantener posturas adecuadas para no

Page 43: EP5 Guia Didactica

43

sufrir deformaciones en las diferentes curvaturas de nuestra columna. Los alumnos deberán buscar información de enfermedades o lesiones como la cifosis, la escoliosis, la hiperlordosis, etc.

Page 44: EP5 Guia Didactica

44

Juega y aprende (pág. 27 Cuaderno del alumno) • A través de la siguiente propuesta de actividad, el alumnado podrá repasar, de forma

divertida, el nombre de alguno de los huesos de nuestro esqueleto. • La actividad es simple aunque sí algo laboriosa. Una vez que se haya adquirido el

material indicado en cualquier ferretería, papelería o tienda de electricidad y con un poco de maña, los alumnos podrán realizar su “juego eléctrico” siguiendo las instrucciones de la página 27 (C.a.).

• Si el profesor lo estima conveniente, los alumnos podrán construir su juego eléctrico en las clases de artística o plástica o bien en su propia casa.

Page 45: EP5 Guia Didactica

45

ACTIVIDADES DE REFUERZO El profesor puede proponer el siguiente texto para copiar en el cuaderno de clase:

Consejos para controlar las lesiones de la columna vertebral La columna vertebral es una parte muy importante del aparato locomotor ya que ésta nos permite andar derechos o erguidos. La columna vertebral ha de estar siempre recta, para evitar que se deforme. Algunos consejos que siempre deberás tener en cuenta son:

– Siéntate en clase con la espalda recta y apoyada en el respaldo de la silla.

– Anda con la espalda recta y con la cabeza levantada. – Duerme sobre un colchón duro. – No cargues tu mochila con libros innecesarios y no la transportes

sobre un solo hombro. – Cuando recojas algo pesado del suelo flexiona las piernas. – Siempre que puedas practica la natación, pues es el mejor deporte

para fortalecer tu espalda.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. Utiliza tu Mapa eléctrico de los huesos para averiguar si tus familiares conocen los

nombres de los huesos del esqueleto.

Page 46: EP5 Guia Didactica

46

4. PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Reconocer las lesiones más habituales en la práctica de Educación Física. • Conocer las normas básicas de actuación ante diversas lesiones y accidentes que se

pueden presentar en el desarrollo de las actividades físicas. • Buscar información sobre las maniobras de reanimación ante una parada cardiaca y/o

respiratoria. • Analizar los componentes esenciales de un botiquín doméstico o escolar.

CONTENIDOS CONCEPTOS • Las lesiones más habituales en Educación Física: heridas superficiales, esguinces,

desmayos o mareos, fracturas o fisuras y hemorragias nasales. • La parada cardiaca y/o respiratoria. • La composición de un botiquín: elementos básicos y su utilidad. • Las normas básicas sobre los primeros auxilios. PROCEDIMIENTOS • Simulación de lesiones sencillas y actuación de primeros auxilios. • Descripción de los pasos principales a realizar ante una parada cardiaca y/o respiratoria. • Investigación acerca de diversas lesiones o accidentes sufridos por los alumnos y el

tratamiento seguido. • Análisis de los componentes de un botiquín básico e identificación de su función. ACTITUDES • Comportamiento tranquilo y seguro ante una persona que sufre un accidente o lesión. • Actitud consciente ante la posibilidad de accidentes y lesiones en la práctica de

actividades física. • Valorar la importancia de socorrer y prestar primeros auxilios a personas que sufran

algún tipo de lesión.

CONTENIDOS TRANSVERSALES • Cuidado corporal e higiene corporal.

Page 47: EP5 Guia Didactica

47

• Interés por los aspectos preventivos de la salud. • No discriminación en función de los juegos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Apreciar si clasifican correctamente unas imágenes donde se muestran lesiones. • Comprobar que saben cómo actuar en caso de un posible esguince de tobillo o fractura

del radio. • Observar qué elementos incluirían en un botiquín básico de primeros auxilios. • Investigar si localizan las frases falsas sobre los primeros auxilios.

ORIENTACIONES DIDÁCTICOS Lee y completa (págs. 29 y 30 Cuaderno del alumno) • El profesor introducirá el tema preguntando a sus alumnos si ellos o alguien de su

familia ha sufrido algún tipo de lesión o accidente en el desarrollo de las actividades habituales o en la práctica de actividades físicas y si esa lesión o accidente ha requerido la atención de primeros auxilios. Entre todos irán comentando, de forma ordenada, de qué lesión o accidente se trataba y en qué consistía. A continuación, el docente leerá el texto del recuadro inicial y explicará al alumnado que en este tema van a conocer algunas normas básicas sobre los primeros auxilios ampliando los conceptos aprendidos en cursos anteriores.

Page 48: EP5 Guia Didactica

48

• Los alumnos leerán de forma comprensiva los textos sobre las normas de actuación ante las lesiones y accidentes más usuales: cortes o heridas superficiales, esguince, desmayo o mareo, fractura o fisura y hemorragia nasal. Al mismo tiempo, procurarán memorizar su contenido Una vez leídas, se comentarán y aclararán posibles dudas. A continuación, si el docente lo estima conveniente propondrá la puesta en práctica de lo aprendido anteriormente. Para ello, pedirá a sus alumnos que se sitúen por parejas. Uno de la pareja simulará tener una lesión determinada (por ejemplo, un corte en un dedo pintado con rotulador rojo) y el otro deberá seguir las normas de actuación trabajadas para poder atender de forma primaria a su compañero accidentado. Posteriormente, se intercambiarán los roles.

• Se simularán solamente las lesiones y accidentes que aparecen en el Cuaderno del alumno con el fin de no desorientar la actuación del alumnado. El docente deberá prever los diferentes recursos materiales y didácticos que los alumnos puedan necesitar en el desarrollo de esta práctica educativa: pañuelos, gasas, algodón acolchado, vendas, esparadrapo, etc.

Investiga y completa (pág. 31 Cuaderno del alumno) • El docente explicará a los alumnos qué es, para qué sirve y cuáles son los pasos a seguir

a la hora de realizar una “reanimación cardiorrespiratoria” ante un caso de parada cardíaca y/o respiratoria. Posteriormente, motivará al alumnado a que busque información relativa al tema en manuales de socorrismo, obras de consulta especializadas, enciclopedias temáticas, etc., que encuentren en casa así como en otras que proporcione el profesor.

• Como información para el profesor podemos recordar que un accidente grave puede dar lugar a una situación de extrema gravedad: el corazón deja de funcionar y la circulación se detiene. Si esta situación se prolonga durante unos minutos, el cerebro puede sufrir daños irreparables. Lo mismo sucede si el paciente deja de respirar: a los pocos minutos, la falta de oxígeno suele seguirse de parada cardíaca y de daños cerebrales. Ante estos dos casos, la reanimación no debe interrumpirse hasta que se resuelva el problema y el paciente recupere el pulso y la respiración.

Cómo actuar ante una parada cardíaca: el masaje cardíaco.

– Síntomas: El paciente pierde la consciencia, no responde. No se encuentra el pulso ni existe latido cardíaco. Presenta un color amoratado.

– Modo de realizar el masaje cardíaco: 1. Colocar al sujeto boca arriba sobre una superficie firme o en el suelo. Si es posible,

colocarle alguna prenda de ropa doblada detrás de los hombros. 2. Comprimir la parte inferior del esternón (no el abdomen) de forma que el pecho del

accidentado descienda con cada presión unos 3 cm. La compresión se hará con dos dedos en el caso de niños muy pequeños o para sujetos de unos 30 a 40 kilos apoyando la muñeca de una mano sobre el extremo inferior del esternón y apoyando la otra mano sobre ésta. La compresión se debe realizar unas 80 a 100 veces por minuto.

3. Cada cinco minutos se comprobará si el accidentado ha recuperado el pulso. Si es así, se interrumpirá el masaje, pero se seguirá verificando el pulso con frecuencia. En caso contrario, se continuará con el proceso.

Page 49: EP5 Guia Didactica

49

4. Si es preciso, se combinará el masaje cardíaco con la respiración boca a boca. 5. Trasladar al paciente al hospital lo antes posible.

Cómo actuar ante una parada respiratoria: respiración boca a boca. – Síntomas: El paciente se encuentra casi siempre inconsciente. No hay movimientos

respiratorios. Presenta un color amoratado. – Modo de realizar el boca a boca:

1. Colocar al sujeto en la misma posición que para el masaje cardíaco verificándose que la vía aérea esté libre de sangre, secreciones, etc. Si es preciso, se extraerán con el dedo.

2. Extender la cabeza del accidentado ligeramente hacia atrás. Tapar con los dedos la nariz del sujeto.

3. Colocar la boca sobre el sujeto e insuflar aire hasta que el pecho de éste se eleve ligeramente. Repetir cada 3 o 4 segundos (15 a 20 veces por minuto).

4. En caso de ausencia de pulso, se combinará el boca a boca con el masaje cardíaco: dos soplidos energéticos cada cinco veces que se presione el tórax.

5. Se comprobará cada 2 o 3 minutos si el paciente respira por sí solo; en caso contrario, no se interrumpirá la reanimación.

6. Trasladar al paciente a un hospital lo antes posible.

Page 50: EP5 Guia Didactica

50

• Una vez recopilada diversa información relativa al tema, los alumnos deberán realizar una ficha similar a las anteriormente trabajadas en las páginas 29 y 30 (C.a.) donde se destaquen los siguientes aspectos:

– Título: Cómo se llama la enfermedad o lesión que se va a exponer. – ¿Qué es?: En qué consiste la enfermedad o lesión que se va a exponer. – ¿Qué puedo hacer?: Qué pasos o técnicas concretas se deben realizar para

realizar de forma correcta una reanimación cardiorrespiratoria. – Dibujo de los pasos o técnicas descritas anteriormente.

Cada alumno expondrá a sus compañeros la ficha poniendo en común las posibles dudas o incorrecciones.

• Por último, tras tener muy claros todos los pasos a realizar, el alumnado se situará por parejas y realizará un simulacro guiado por el docente de una maniobra cardiorrespiratoria. Para ello, uno de los compañeros simulará tener una parada cardiorrespiratoria y el otro deberá realizar las técnicas concretas aprendidas de reanimación cardíaca y respiratoria.

• El docente deberá advertir que la reanimación cardiorrespiratoria es una técnica compleja que debe ser realizada por personas cualificadas y que en el caso de encontrar a una persona en estado de parada cardíaca y/o respiratoria es muy importante avisar a los servicios sanitarios para que actúen lo antes posible. Solamente como medida preventiva de un primer auxilio se comprobará que el paciente sufre este tipo de lesión y se actuará siguiendo los pasos aprendidos.

Investiga y completa (pág. 32 Cuaderno del alumno) • El docente pedirá al alumnado que pregunte a su madre y a su padre cuáles han sido las

diferentes enfermedades, lesiones o accidentes sufridos a lo largo de sus vidas para poder rellenar el siguiente recuadro de historial médico:

– Edad en la que se produjo la lesión, enfermedad o accidente. – Nombre de la lesión, enfermedad o accidente. – Tratamiento ante la lesión, enfermedad o accidente.

• En la siguiente actividad, el profesor recordará los conceptos ya aprendidos en ciclos anteriores acerca de qué es un botiquín, qué elementos contiene y cuándo y cómo se utilizan dichos elementos. Seguidamente situará uno o varios botiquines completos en un lugar visible de la clase donde puedan acercarse para poder observar los elementos que contiene. A continuación, el alumnado deberá confeccionar una lista con el nombre de cada elemento concreto del botiquín indicando para qué sirve.

Page 51: EP5 Guia Didactica

51

ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. El alumnado deberá leer y posteriormente completar los huecos del siguiente texto con

las palabras del recuadro.

médicos – lesión – seguridad – fractura – tranquilidad – esguince desmayo – calentamiento – articulación – cerebro – hueso.

“Si practicas deportes o realizas actividades físicas de manera habitual puede aparecer en algún momento una .......... . Para evitarlas es muy importante realizar un buen .......... antes de realizar actividades físicas intensas. Algunas de las lesiones más frecuentes pueden ser las siguientes:

• ..........: Consiste en el estiramiento excesivo o rotura de un ligamento articular por un golpe, caída o torcedura de una ................

• ..........: Es la pérdida parcial del conocimiento porque la afluencia de sangre al .......... es inferior a la normal.

Page 52: EP5 Guia Didactica

52

• ..........: Es la rotura de un .......... como consecuencia de un fuerte golpe o caída. No olvides que en caso de emergencia se debe actuar con .......... y .......... recurriendo siempre que sea posible a profesionales ...........”

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. Los alumnos pueden copiar el siguiente texto: Diez puntos básicos que deben tener en

cuenta los alumnos en caso de emergencia: 1. Llamar a un médico. 2. Actuar con rapidez pero sin precipitación. 3. Aflojar la ropa al herido, cuello de la camisa, cinturones, etc. 4. Asegurarse de que la persona accidentada respira. De lo contrario, recurrir a la

respiración artificial. 5. Si hay una hemorragia, proceder a controlarla. 6. Si la víctima vomita, bajarle la cabeza y tumbarle con suavidad hacia un lado. 7. Quitar todos los objetos sueltos o flojos, como gafas, dentaduras postizas, etc. 8. Mantener a la víctima quieta y caliente, siempre lo más confortable posible. 9. No dar de beber o comer al herido.

10. No moverle de forma innecesaria, ni obligarle a levantarse y pasear. 2. Los alumnos deberán realizar un “fichero de accidentes y lesiones” con una estructura

similar al de las fichas de las páginas 29-30 (C.a.) con otras posibles lesiones y accidentes comunes y habituales que se pueden producir tanto en la práctica de actividades físicas como en el desarrollo de las actividades habituales. Para ello, buscarán la información necesaria en libros de texto, enciclopedias temáticas, revistas especializadas, periódicos, etc. Las posibles lesiones o accidentes más comunes pueden ser las siguientes: quemaduras, contusiones, calambres, picaduras, infecciones, etc.

Page 53: EP5 Guia Didactica

53

5. LA HISTORIA DE LOS DEPORTES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Conocer el origen y la historia de algunos de los deportes colectivos de mayor difusión

social: el baloncesto, el voleibol y el balonmano. • Investigar y recopilar información acerca de diferentes deportes distintos a los

analizados. • Ser conscientes de que la mayoría de los deportes están en constante evolución y

adaptación.

CONTENIDOS CONCEPTOS • La historia del baloncesto, el voleibol y el balonmano. • Los aspectos comunes de la historia de un deporte: dónde se originó, quién lo inventó,

cuándo se federó, cuándo se convirtió en olímpico. • La cronología de los deportes. PROCEDIMIENTOS • Lectura y aprendizaje del origen y evolución de diversas disciplinas deportivas. • Búsqueda de información sobre diversas disciplinas deportivas. • Elaboración de un fichero sobre la historia de los deportes. • Análisis sobre la aparición cronológica de los deportes más populares. ACTITUDES • Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de

diferencias en el nivel de destreza. • Interés por la autosuperación sobre la base de una aceptación de las propias

posibilidades y limitaciones. • Respeto por la diversidad de prácticas y disciplinas deportivas.

CONTENIDOS TRANSVERSALES • Actitud de respeto ante las diferencias existentes entre las personas y los grupos

humanos. • Valoración de todos los deportes con independencia de quién los desarrolla.

Page 54: EP5 Guia Didactica

54

• Tolerancia frente a la participación no discriminatoria en las actividades colectivas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Comprobar si conocen en qué países se originaron el baloncesto, el voleibol y el

balonmano. • Averiguar si conocen las fases esenciales por las que pasan la mayoría de los deportes

desde que nacen hasta que son practicados de manera masiva. • Analizar si saben buscar información básica sobre un deporte usando alguna

enciclopedia digital.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lee y aprende (págs. 33 a 36 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad se pretende, inicialmente, que los alumnos conozcan el origen y la

historia de tres de los deportes más populares en nuestra sociedad. Por otro lado, el profesor tratará de conseguir que identifiquen los cambios que estos deportes han sufrido hasta hoy (reglas, balón, terreno de juego, etc.).

• Será conveniente que el profesor trate de forma individualizada cada uno de los deportes analizados. Antes de comenzar la lectura de cada uno, plantearemos algunas cuestiones que servirán para motivar a los alumnos animándoles a la lectura. Podríamos comenzar formulando las siguientes preguntas:

– ¿Alguien sabe en qué año nació el baloncesto, el voleibol o el balonmano?

– ¿En qué ciudad se empezó a practicar? – ¿Quién fue el inventor de este deporte? – ¿Sabes por qué surgió? – ¿Crees que tuvo comienzos difíciles? – ¿Cuándo nació su Federación Internacional (asociación que engloba a

todos los países que practican este deporte)? – ¿Os gustaría conocer su historia? – ¿Habéis practicado en alguna ocasión este deporte? – ¿Cuáles son las principales cualidades que debe tener un jugador que

practique este deporte? • A continuación, los alumnos leerán la historia de cada deporte en cuestión y el docente

formulará de nuevo las preguntas anteriores que serán contestadas de forma colectiva en una actividad de gran grupo. Si el profesor lo estima conveniente, los alumnos pueden copiar la historia en su cuaderno de Educación Física y realizar algún dibujo alusivo.

• Visto cada deporte, o los tres, podríamos realizar unas fichas que reúnan los aspectos más significativos de cada historia.

Page 55: EP5 Guia Didactica

55

Page 56: EP5 Guia Didactica

56

Investiga y contesta (pág. 36 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad se pretende despertar en los alumnos el interés por conocer la historia

de los diferentes deportes. Esta actividad puede ser planteada con mayor o menor autonomía y/o dificultad en función de las características del alumnado con el que estemos trabajando:

– Podemos facilitar un texto que contenga la historia de algún deporte y una ficha que contenga los puntos que han de tratar los alumnos. Éstos leerán el texto e irán completando la información solicitada de forma individual.

– Podemos organizar a los alumnos en pequeños grupos, facilitarles bibliografía sobre distintos deportes y dejar que ellos elijan los puntos y el deporte a tratar.

– De forma individual, podemos pedirles que recopilen toda la información que puedan sobre un deporte elegido libremente. Sugeriremos que utilicen una enciclopedia e insistiremos en la búsqueda de información en Internet.

• Independientemente del método utilizado, los trabajos pueden ser expuestos de forma colectiva en la clase. Habrá alumnos que hayan realizado la investigación sobre un mismo deporte. En este caso intentarán completar sus trabajos con la información que puedan aportar otros compañeros.

• Debemos prever que la mayoría de los alumnos tengan la intención de realizar la investigación sobre el deporte más popular de nuestra sociedad: el fútbol. En tal caso, el docente deberá motivarles para que realicen trabajos sobre otros deportes menos conocidos, subrayando la importancia y la popularidad de éstos en otros países.

• De todas formas, intentaremos que entre toda la clase se traten todos los deportes que aparecen a pie de página (Fútbol, Baloncesto, Golf, Rugby, Béisbol, Balonmano, Fútbol sala, Tenis, Hockey, Bádminton, Voleibol, Ping-pong). La información aportada de forma colectiva sobre estos deportes, facilitará que los alumnos los ordenen según su fecha de “nacimiento”.

• A modo de referencia pueden tomarse las siguientes fechas como valoración histórica (aunque debe tenerse en cuenta que algunos de ellos tienen reseñas o referencias históricas anteriores): Fútbol: año 1863, Baloncesto: año 1891, Golf: año 1860, Rugby: año 1823, Béisbol: año 1829, Balonmano: año 1925, Fútbol sala: año 1933, Tenis: año 1874, Hockey: año 1886, Bádminton: año 1876, Voleibol: año 1895, Ping-pong: año 1926.

• A continuación, de forma orientativa, se expone un modelo para cada deporte:

Page 57: EP5 Guia Didactica

57

Page 58: EP5 Guia Didactica

58

ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. El docente puede proponer a los alumnos que realicen un cómic sobre la historia de

algún deporte. Sería conveniente que tomasen como referencia alguno de los tres expuestos en el libro.

Si lo estima conveniente puede delimitar el número de viñetas e incluso el contenido de cada una de ellas. Como ejemplo proponemos la historia del baloncesto:

HISTORIA DEL BALONCESTO: Viñeta nº 1: Jugadores de fútbol de la Universidad de Springfield, en invierno,

pasando mucho frío en el exterior. Viñeta nº 2: Naismith, el director deportivo, pensando en una actividad

alternativa para practicar en el interior. Viñeta nº 3: Naismith encuentra la solución y prueba con dos porterías, una a

cada lado del gimnasio; los jugadores se colocan haciendo una barrera y es imposible marcar un tanto.

Viñeta nº 4: Naismith quita las porterías y coloca en alto dos cestas de melocotones, en las que cada equipo debe introducir el balón.

Viñeta nº 5: Jugadores de baloncesto jugando un partido como los actuales.

2. Se trata de una actividad de refuerzo en la que vamos a representar un encuentro tal y

como se jugaba al principio: – Podemos dramatizar un partido de baloncesto con nueve jugadores cada

equipo y cestas de fruta en vez de canastas. – Podemos representar un partido de voleibol en el que el balón es una cámara

de uno de baloncesto y puede dar un bote en el campo. – Podemos dramatizar un partido de balonmano en el que participan once

jugadores en un campo de fútbol...

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. Los alumnos podrían, con la ayuda del docente en el aula o de sus padres en casa,

elaborar un pequeño trabajo en el que tratasen los deportes de invierno. El profesor puede proponer: esquí, biatlón (esquí y tiro con carabina), saltos, descensos, eslálom, patinaje de velocidad, patinaje artístico, etc.

Page 59: EP5 Guia Didactica

59

6. INICIACIÓN DEPORTIVA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Conocer las principales características y reglas de juego de los deportes de base. • Identificar los deportes y equipos más habituales o representativos de su localidad. • Elaborar y completar cuadros de autoevaluación sobre el nivel de ejecución de alguna

disciplina deportiva practicada en las sesiones de Educación Física. • Ser consciente de la necesidad de adaptar las normas o los materiales de un deporte a las

características de sus practicantes.

CONTENIDOS CONCEPTOS • Iniciación deportiva al minibasket, balonmano, fútbol sala y voleibol. • El reglamento de los deportes de iniciación deportiva. • El vocabulario básico y el terreno de juego. • Los materiales necesarios para su práctica. PROCEDIMIENTOS • Aprendizaje y diferenciación de las características básicas y reglamentación de los

deportes practicados en la escuela. • Realización de un trabajo de investigación sobre un deporte de la localidad. • Resolución de sopas de letras sobre vocabulario básico deportivo. • Aplicación de los conocimientos adquiridos para la resolución de distintas cuestiones

relacionadas con los deportes colectivos. • Comprobación del nivel de ejecución en distintos deportes mediante cuadros de autoeva-

luación. ACTITUDES • Disposición favorable a participar en actividades diversas aceptando la existencia de

diferencias en el nivel de destreza. • Interés por la aceptación de las propias posibilidades y limitaciones. • Respeto por la diversidad de prácticas y disciplinas deportivas.

CONTENIDOS TRANSVERSALES • Actitud de respeto ante las diferencias entre las personas y los grupos humanos.

Page 60: EP5 Guia Didactica

60

• Valoración de todos los deportes con independencia de quién los desarrolla. • Tolerancia ante la participación igualitaria y no discriminatoria en las actividades

colectivas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Comprobar que conocen las principales características del minibasket. • Apreciar que saben dibujar el terreno del campo de balonmano con sus dimensiones y

sus zonas características. • Observar si conocen la regla del doble penalti en el fútbol sala. • Averiguar si saben colocar a los jugadores en el campo de voleibol y saben realizar

correctamente la rotación después de la recuperación del saque.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lee y aprende (págs. 37 a 44 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad se persigue que los alumnos amplíen sus conocimientos sobre los

deportes más practicados. Como novedad, en este ciclo, introducimos, además de los aspectos básicos (objetivo, terreno de juego, número de jugadores, etc.), las principales reglas que rigen la práctica de cada uno de ellos.

Page 61: EP5 Guia Didactica

61

• Presentar toda la información en bloque puede resultar confuso y poco significativo para el alumnado. Sería ideal hacer coincidir este tema con la práctica de alguno de los deportes tratados en la pista. Esta actividad puede servir como motivación añadida para la práctica, al mismo tiempo que la experiencia puede motivar para la lectura y el aprendizaje de este tema.

• Es aconsejable, siguiendo la mayoría de las programaciones, tratar dos deportes en cada

nivel de este tercer ciclo. Por ejemplo: en el primer nivel trataremos minibasket y balonmano y en el segundo nivel trabajaremos el fútbol sala y el voleibol.

• Al comenzar el trabajo con cualquiera de estos deportes, es recomendable que el docente muestre un vídeo sobre un encuentro. Durante la proyección podríamos ir congelando la imagen en aquellas situaciones que consideremos apropiadas para aclarar conceptos que puedan tener más dificultad para los alumnos (campo atrás, pasividad, colocación en el campo, doble penalti, etc.).

Page 62: EP5 Guia Didactica

62

Page 63: EP5 Guia Didactica

63

• A continuación, podríamos leer de forma colectiva la información sobre el deporte en cuestión e ir comentado cada uno de los puntos que se tratan. El profesor, si lo estima conveniente, puede proponer la realización de una ficha en la que se recojan los conocimientos que tienen los alumnos sobre el deporte que estamos tratando. La ficha constaría de dos partes: por un lado, los aspectos básicos y, por otro, las principales reglas e infracciones. A continuación se presentan, como ejemplo, posibles fichas:

Page 64: EP5 Guia Didactica

64

Juega y aprende (págs. 45 y 46 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad se pretende que los alumnos reconozcan términos propios de cada

uno de los deportes vistos anteriormente. Es recomendable abordar esta actividad, una vez vistos los cuatro deportes en el último nivel de este ciclo. El profesor les advertirá de

Page 65: EP5 Guia Didactica

65

la dificultad que puede suponer encontrar las 32 palabras o frases en esta gran sopa de letras.

• Si el docente lo estima conveniente, podría organizar a los alumnos en parejas para que la búsqueda de las palabras sea más fácil y rápida. De todas formas, pediremos a los niños que cuando encuentren una palabra la rodeen con lápiz y la escriban en el cuadro correspondiente de la página 46 (C.a.).

• Si los alumnos, de forma individual o agrupados en parejas, no consiguen encontrar las 32 palabras o frases, el profesor podría proponer la agrupación de las parejas en pequeños grupos. De esta forma, podrán poner en común las palabras que han encontrado y rellenar correctamente los cuadros de la página 46 (C.a.).

• Esta actividad se podría corregir de forma colectiva y el docente aprovechará la ocasión para repasar aquellos términos relacionados con los deportes que puedan tener mayor dificultad o que los alumnos hayan olvidado.

Investiga y contesta (pág. 46 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad se pretende despertar en el alumnado el interés por conocer el deporte

o los deportes más populares de su localidad. Esta actividad puede ser planteada con mayor o menor autonomía y/o dificultad en función de las características de los alumnos con los que estamos trabajando:

– Podemos facilitar un texto que contenga alguna noticia o algún reportaje de un equipo local y una ficha que contenga los puntos que han de tratar los alumnos. Éstos leerán el texto e irán completando la información solicitada de forma individual.

Page 66: EP5 Guia Didactica

66

– Podemos organizar al alumnado en pequeños grupos, facilitarles periódicos, revistas, fotografías, bibliografía sobre el equipo o los equipos de la localidad y dejar que ellos elijan los puntos y el deporte a tratar.

– De forma individual, les pediremos que recopilen toda la información que puedan sobre un deporte elegido libremente. Sugeriremos que utilicen periódicos locales e insistiremos en la búsqueda de información en Internet.

• Independientemente del método utilizado, los trabajos pueden ser expuestos de forma colectiva en la clase. Los alumnos que hayan realizado la investigación sobre un mismo equipo intentarán completar sus trabajos con la información que puedan aportar sus compañeros. Sería ideal completar esta actividad con la asistencia de toda la clase a un entrenamiento o a un encuentro de cualquiera de los equipos locales tratados.

Investiga y contesta (pág. 47 Cuaderno del alumno) • Abordamos una actividad, que en la misma línea que el resto del tema, trabajaremos en

dos partes que se corresponderán con los deportes tratados en cada uno de los niveles de este ciclo. Se trata de que los alumnos observen, identifiquen la acción y la relacionen con el deporte al que pertenece. Podemos considerar esta actividad como un repaso de los deportes vistos anteriormente.

Page 67: EP5 Guia Didactica

67

• Pediremos a los alumnos que observen detenidamente la fotografía y contesten a las pre-guntas que se plantean. Esta actividad no debe presentar gran dificultad si han trabajado los gestos mostrados en las fotos. De todas formas, subrayaremos la gran ayuda que supone identificar el balón con el que está realizando la acción.

• Seguidamente, el docente podría iniciar una conversación en la que se tratasen otros aspectos que se pueden observar en las fotografías. Por ejemplo: el vestuario que se utiliza para cada modalidad deportiva, la utilización de distintas protecciones en función de la zona corporal que está más expuesta a sufrir lesiones, la zona del campo donde están realizando la acción, etc. También podríamos aprovechar para hablar del equipo más representativo de nuestra localidad (sus colores, sus triunfos, su participación en ligas nacionales, etc.).

Investiga y contesta (pág. 48 Cuaderno del alumno) • Esta actividad la podemos considerar como una pequeña evaluación en la que los

alumnos son los protagonistas. También la podemos utilizar para que aprecien la posible evolución, en distintos aspectos del minibasket, a lo largo del Tercer Ciclo de la Educación Primaria. Lógicamente sólo podremos realizar esta actividad si hemos trabajado en la pista los aspectos que se mencionan en la ficha (manejo de balón, bote, pases, regate, tiros, etc.).

Page 68: EP5 Guia Didactica

68

• En función del deporte que hayamos trabajado en la pista, los alumnos elaborarán una ficha similar a la mostrada, mencionando el nombre y las técnicas trabajadas en clase. El docente puede facilitar una lista de las acciones deportivas practicadas. Las fichas podrán elaborarse en el cuaderno de Educación Física y las conservarán durante todo el Ciclo.

• Dependiendo de las características del alumnado, el profesor insistirá en la importancia de evaluarse de forma sincera. De todas formas, esta actividad también puede plantearse por parejas, donde un alumno realiza las técnicas en cuestión y otro le evalúa. Después pueden cambiar de rol.

AVTIVIDADES DE REFUERZO 1. El docente podría realizar una proyección de un vídeo sobre un encuentro de uno de los

deportes tratados. Los alumnos deberán ir anotando en su Cuaderno las distintas infracciones y sanciones que suceden, detallando el minuto de juego en el que se producen.

2. Los alumnos buscarán fotografías, similares a las mostradas en la página 47 (C.a.), en las que se exhiban distintas acciones técnico-deportivas relativas a uno de los deportes tratados. Al lado de cada foto deberán escribir la acción que está realizando el jugador. Podríamos elaborar un álbum de cada uno de los deportes tratados, e incluso, buscar otros deportes menos populares.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. Siguiendo el modelo trabajado en el tema, los alumnos elaborarán fichas sobre otros

deportes. El docente puede sugerir: Rugby, Bádminton, Golf, Jockey, Fútbol, etc. Esta actividad deberá realizarse con la ayuda de una enciclopedia o de revistas deportivas. Siempre es recomendable la utilización de nuevas tecnologías como, por ejemplo, la consulta de información en Internet.

Page 69: EP5 Guia Didactica

69

7. LOS JUEGOS OLÍMPICOS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Apreciar la importancia y relevancia de los Juegos Olímpicos así como los valores

deportivos, culturales y sociales que proclaman. • Conocer los principales símbolos, anagramas y mascotas Olímpicas y su labor

significativa. • Valorar el esfuerzo de atletas con disminuciones físicas o psíquicas en los Juegos

Paralímpicos.

CONTENIDOS CONCEPTOS • Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. • Los símbolos olímpicos: el emblema, la bandera, la antorcha y las medallas. • Los anagramas olímpicos. • Las olimpiadas y sus mascotas. PROCEDIMIENTOS • Identificación de los principales símbolos olímpicos. • Análisis de anagramas y relación con el deporte que representan. • Identificación de las mascotas olímpicas más famosas en la historia de los JJ.OO.

apreciando los valores que representan. • Búsqueda y localización de las mascotas de los últimos juegos olímpicos a través de

algún buscador de Internet. ACTITUDES • Valoración del esfuerzo como medio para conseguir las metas propuestas. • Aceptación de la victoria y de la derrota de uno mismo y de los otros. • Interés por lograr el máximo rendimiento sin que ello derive en actitudes de rivalidad o

menosprecio.

CONTENIDOS TRANSVERSALES • Importancia de los Juegos Olímpicos como espacio de encuentro y colaboración entre

culturas y países distintos.

Page 70: EP5 Guia Didactica

70

• Valoración positiva de los Juegos Paralímpicos como medio de superación de dificultades en los deportistas con disminuciones.

• Valoración de todas las disciplinas deportivas con independencia de si son desarrolladas por hombres o mujeres.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Comprobar que identifican distintos anagramas y reconocen la disciplina que

representan. • Ver si relacionan distintos materiales con el deporte olímpico que los utiliza. • Apreciar si conocen el significado de la llama y la bandera olímpicas. • Analizar si vinculan distintas mascotas olímpicas con la ciudad y el año de realización

de los Juegos Olímpicos.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lee y aprende (pág. 49 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad se pretende que los alumnos amplíen los conocimientos adquiridos en

ciclos anteriores sobre los Juegos Olímpicos. En este caso, recordaremos el significado y la magnitud de este evento y analizaremos los distintos símbolos que lo representan.

• Podemos comenzar la actividad con una conversación en la que recordemos qué son los Juegos Olímpicos, cada cuánto tiempo se celebran, el número de participantes, su leyenda (Rey Ifitos), las modalidades deportivas, etc. Esta conversación la podemos motivar realizando preguntas como:

– ¿Quién sabe qué son los Juegos Olímpicos? – ¿Alguien los ha visto en la televisión? – ¿Sabéis qué deportes forman parte de los Juegos? – ¿Algún niño o niña sabe el nombre de algún deportista que haya

participado? – ¿Sabes cada cuánto tiempo se celebran? – ¿Te imaginas el número de participantes que asisten? – ¿Crees que es un acontecimiento importante en nuestra sociedad? – ¿Sabes cuáles fueron los primeros en celebrarse? ¿Recuerdas su leyenda? – ¿Conoces el lugar dónde se celebraron los últimos juegos? – ¿Conoces el lugar donde se van a celebrar los próximos Juegos?

• El profesor puede explicarles que fueron los juegos más famosos de la antigüedad clásica, y que sus orígenes se remontan a épocas prehistóricas en la antigua Grecia. Estas competiciones deportivas se celebraban en Olimpia, en honor de Zeus, cada cuatro años a lo largo de un milenio. Los nombres de los vencedores en los juegos (en principio de los vencedores de carreras de velocidad) quedaron registrados a partir de 776 a. C.; el emperador Teodosio prohibió su celebración en 393 d. C. (por ser “fiestas paganas”).

• Se disputaban competiciones en carreras (de velocidad, de fondo), en pentatlón (carrera, salto de distancia, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco y lucha), pancracio (lucha y boxeo “por todos los medios”) y carreras de caballos y carros; el último día, los

Page 71: EP5 Guia Didactica

71

poetas y filósofos tenían la oportunidad de leer sus composiciones. Los vencedores en las competiciones recibían grandes honores en sus respectivos países. Durante su celebración se establecía una tregua (paz sagrada) en los conflictos bélicos que hubiere.

• El barón Pierre de Coubertin tuvo la idea de resucitarlos y crear los Juegos Olímpicos Modernos. En 1894 convocó un congreso en París que acordó la fundación del Comité Olímpico Internacional y la reinstauración de los JJ.OO. Los primeros JJ.OO. modernos tuvieron lugar en Atenas en 1896, y desde entonces han venido celebrándose cada 4 años (con interrupciones en 1916 y en 1940-44, a causa de las dos guerras mundiales).

• Inmersos en el tema, el docente pedirá a sus alumnos que observen y lean los símbolos que representan los Juegos Olímpicos. Explicaremos que cada uno de ellos tiene un significado y un papel fundamental dentro del transcurso de las distintas ceremonias que se suceden en los Juegos. Seguro que la mayoría de los alumnos conocen o han visto alguna vez estos símbolos. Será, pues, altamente significativo descubrir lo que representa cada uno de ellos. Si el profesor lo estima conveniente, podría sugerir a los alumnos que dibujen los símbolos en su cuaderno de Educación Física, escribiendo al lado su significado.

¿Sabías que? (pág. 49 Cuaderno del alumno) • Los Juegos Paralímpicos se celebran después de la finalización de los JJ.OO.

Page 72: EP5 Guia Didactica

72

Injustamente, éstos, eclipsan el gran esfuerzo que un atleta con minusvalía tiene que realizar para poder competir. Podríamos iniciar una conversación en la que los alumnos mostrasen su postura ante la celebración de estos juegos antes o después de los JJ.OO. Actualmente, en los últimos campeonatos del mundo de atletismo, se están introduciendo pruebas para atletas con minusvalías dentro del programa ordinario. Los alumnos pueden comentar si creen que es ésta la mejor solución, si sería mejor anular las competiciones paralelas, que aumentan las diferencias, e integrar éstas dentro de las ordinarias.

• Finalmente, podríamos explicar a los alumnos que en los Juegos Paralímpicos existen distintas categorías en función del grado de minusvalía del atleta. También podríamos comentar el papel del acompañante de los atletas invidentes, las prótesis que se utilizan, la gran participación de atletas españoles, las grandes marcas que realizan (mucho mejores que las de cualquier individuo sin minusvalía que no se dedique a la alta competición), etc.

Colorea y aprende (pág. 50 Cuaderno del alumno) • Tratamos, en esta actividad, aspectos presentes en los Juegos Olímpicos: los anagramas

que representan distintos deportes.

Page 73: EP5 Guia Didactica

73

• Los anagramas Olímpicos varían en cada olimpiada, y cada ciudad, intenta darles un toque personal. El Comité Olímpico Internacional (COI) tiene la misión de elegir la población que debe albergar los Juegos Olímpicos, que se conceden siempre a una ciudad, no a una nación.

• Podemos aprovechar esta actividad para, de forma general, repasar las distintas disciplinas deportivas presentes. El programa autorizado desde 1963 abarca 21 disciplinas deportivas: atletismo, tiro con arco, baloncesto, boxeo, hockey, pentatlón moderno, remo, tiro, piragüismo, ciclismo, hípica, esgrima, fútbol, balonmano, natación (incluido el waterpolo y los saltos), voleibol, lucha, halterofilia, gimnasia, vela y judo. En los juegos de invierno participan las siguientes disciplinas: patinaje sobre hielo (artístico y carreras de velocidad), esquí (competiciones nórdicas, alpinas, biatlón y saltos), hockey sobre hielo, bobsleigh y luge. En cada olimpiada se suelen añadir otras disciplinas así como deportes de exhibición.

• Vistas las disciplinas deportivas que forman los Juegos Olímpicos, pediremos a los alumnos que intenten identificar y colocar el nombre a cada uno de los anagramas de la página 50 (C.a.).

• Podríamos facilitar la realización de esta actividad escribiendo de forma desordenada los nombres de las 16 modalidades deportivas en la pizarra (baloncesto, gimnasia, hockey, lanzamientos, fútbol, balonmano, voleibol, remo, halterofilia, tenis, bádminton, ciclismo, lucha, natación, carreras y esgrima).

• El docente explicará que estos anagramas pertenecen a los Juegos Olímpicos de verano y, si lo estima conveniente, podría facilitar a sus alumnos algunos anagramas representativos de deportes presentes en los Juegos Olímpicos de invierno. Los Juegos Olímpicos de invierno se celebran desde 1924 y siempre en el mismo año que los Juegos Olímpicos de verano, hasta el año 1992 que cambiaron y se celebraron en 1994.

Lee y aprende (pág. 51 Cuaderno del alumno) • Esta actividad, en la misma línea que la anterior, trata de aspectos presentes en los

Juegos Olímpicos: las mascotas. Aunque éstas no son un elemento indispensable para su realización, desde 1972 (perro Waldi), no han existido Olimpiadas sin mascota.

• De la misma forma que los anagramas, las mascotas se conciben teniendo en cuenta los aspectos más representativos de la ciudad o del país donde se celebran los juegos. En la mayoría de los casos, se suele utilizar a los animales más característicos del lugar.

• Podemos comenzar la actividad pidiendo a los alumnos que lean detenidamente la información contenida en el cuadro superior y en cada uno de los recuadros situados al lado de cada mascota. Les insistiremos para que adviertan la relación existente entre éstas y los aspectos más característicos del país o la ciudad que representan.

• A continuación, el docente podría proponer un pequeño trabajo de investigación: dibujarán las siete mascotas en su cuaderno y con la ayuda de una enciclopedia o con la búsqueda de información en Internet, escribirán al lado de ellas, en un cuadro, un pequeño resumen de lo acontecido en cada una de las olimpiadas que representaron (récords más importantes, número de atletas, anécdotas, participación española, etc.).

Page 74: EP5 Guia Didactica

74

Colorea y aprende (pág. 52 Cuaderno del alumno) • Esta actividad es una continuación de la anterior. Ahora, los alumnos deberán localizar a

través de cualquier buscador en Internet la/las mascotas de los últimos Juegos Olímpicos.

• Una vez localizada, dibujarán la que más les guste, indicando su nombre y alguna característica de la misma.

ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Los alumnos inventarán y dibujarán en su cuaderno de Educación Física anagramas

Olímpicos de distintos deportes. Es importante que sean originales y que tengan un toque personal.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. Podemos realizar una actividad de gran grupo en la que toda la clase represente el

ceremonial del día de inauguración de los Juegos Olímpicos. La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos sigue siempre la misma estructura:

– Entrada y desfile de las naciones participantes por orden alfabético (nombre de los países según el idioma del país anfitrión), Grecia siempre en primer lugar, el país anfitrión en último.

Page 75: EP5 Guia Didactica

75

– Alocución del presidente del comité organizador. – Encendido de la llama olímpica con la antorcha que un atleta lleva al

estadio. – El jefe del estado donde se celebran declara inaugurados los juegos. – Juramento olímpico por un deportista (“Juramos que en los Juegos

Olímpicos nos comportaremos como jugadores de honor y respetaremos los reglamentos vigentes de las pruebas. Nuestra participación se mantendrá dentro de un espíritu de caballerosidad por el honor de nuestra patria y para honra del deporte”).

– Por último, desfile de salida de las naciones. 2. Pueden elaborar un pequeño trabajo recogiendo en forma de listado todos los Juegos

Olímpicos celebrados. Este trabajo podría ir acompañado del dibujo de cualquier cartel oficial de uno de estos Juegos.

Page 76: EP5 Guia Didactica

76

1924 París Chamonix 1928 Amsterdam St. Moritz 1932 Los Ángeles Lake Placid 1936 Berlín Garmisch–Partenkirchen 1940 Tokio (no se celebraron) 1944 Londres (no se celebraron) 1948 Londres St. Moritz 1952 Helsinki Oslo 1956 Melbourne Cortina d’Ampezzo 1960 Roma Squaw Valley 1964 Tokio Innsbruck 1968 México Grenoble 1972 Múnich Sapporo 1976 Montreal Innsbruck 1980 Moscú Lake Placid 1984 Los Ángeles Sarajevo 1988 Seúl Calgary 1992 Barcelona Albertville 1994 Lillehammer 1996 Atlanta 1998 Nagano 2000 Sydney 2002 Salt Lake City 2004 Atenas 2006 Turín 2008 Beijing 2010 Vancouver 2012 Londres 2014 Sochi

Page 77: EP5 Guia Didactica

77

8. JUEGOS POPULARES

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Conocer las características de los juegos y deportes populares y/o tradicionales. • Reconocer distintos juegos tradicionales de nuestro país elaborando fichas informativas

con la ayuda de Internet como fuente de información. • Reconocer y practicar juegos tradicionales de cinco continentes y relacionarlos con

posibles juegos que se practican en España. • Valorar los juegos tradicionales como una actividad física que permite la vinculación

con la cultura a la que se pertenece.

CONTENIDOS CONCEPTOS • Los juegos y deportes populares o tradicionales. • Identificación del juego tradicional de “los cromos” como el origen de algunos juegos

actuales. • Juegos tradicionales de España. • Juegos tradicionales del Mundo clasificados por continentes. PROCEDIMIENTOS • Relación entre diversos juegos tradicionales con algunos juegos populares actuales. • Análisis de los juegos populares de distintas comunidades. • Elaboración de fichas sobre juegos tradicionales con ayuda de Internet como fuente de

información. • Aplicación de los diversos conocimientos adquiridos para dar respuesta a cuestiones

relacionadas con los juegos tradicionales en el mundo. • Creación de un juego tradicional imaginario perteneciente a un continente remoto. • Práctica y experimentación de los distintos juegos desarrollados en el tema. ACTITUDES • Valoración de la importancia de los juegos y deportes populares o tradicionales. • Interés por conocer los distintos juegos y deportes populares o tradicionales tanto

españoles como internacionales y mostrar una actitud de respeto hacia ellos. • Valoración de los juegos y deportes populares o tradicionales como actividad de ocio y

para ocupar el tiempo libre.

Page 78: EP5 Guia Didactica

78

CONTENIDOS TRANSVERSALES • Educación para la paz, evitando conductas violentas, prestando especial atención al uso

correcto del material. • Educación para la salud, reconociendo la función higiénica del deporte. • Educación para la multiculturalidad, respetando y valorando, los distintos deportes y

juegos populares que se practican en otros países.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Comprobar en qué medida los alumnos reconocen y distinguen algunos juegos y

deportes populares o tradicionales. • Ver si son capaces de, a partir de una información dada, averiguar la relación entre un

juego tradicional y algunos populares actuales. • Valorar en qué medida los alumnos completan fichas, con la ayuda de las TIC, sobre

juegos populares de distintas comunidades españolas. • Comprobar en qué medida los alumnos son capaces de inventar juegos teniendo en

cuenta las características del lugar donde se van a practicar. • Valorar en qué medida participan en estos juegos y respetan las normas fundamentales

de uso del material.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lee y aprende (pág. 53 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad, pretendemos que los alumnos conozcan otros juegos distintos a los

más populares (baloncesto, fútbol...), éstos son los llamados juegos y deportes populares o tradicionales. Se caracterizan por utilizar materiales y reglas distintas y por permanecer a lo largo de los años. Estos juegos y deportes tienen un carácter muy flexible, pudiéndose practicar en distintos lugares y prácticamente a cualquier edad. El profesor de Educación Física puede servirse de ellos para trabajar el JUEGO desde una doble perspectiva: por un lado, como contenido, conociendo las características y reglas de algunos, y por otro, como instrumento altamente motivador para conseguir otros objetivos.

• El amplio espectro del “Juego como contenido” abarcaría desde los tradicionales infantiles, hasta el tratamiento del juego como vía de acceso al deporte (juegos predeportivos y deportes adaptados); nos vamos a centrar en el juego tradicional, popular y autóctono, analizando el espacio que puede ocupar como contenido de enseñanza dentro del área de Educación Física.

• Debe entenderse la práctica lúdica vinculada a la cultura circundante que, en el caso de las Comunidades españolas, aporta multitud de tradiciones y manifestaciones propias de indudable riqueza. Conviene, por tanto, tener en cuenta la importancia de que los alumnos/as conozcan y practiquen juegos autóctonos y tradicionales, como vínculo y parte del patrimonio cultural de nuestras comunidades.

Page 79: EP5 Guia Didactica

79

• Enrique Rivera señala que el JUEGO TRADICIONAL lo podemos definir

como: “manifestaciones lúdico motrices típicas de la sociedad, que adquieren su consideración por persistir a lo largo de varias generaciones, y que se efectúan durante el tiempo de ocio disponible”. Basándonos en esta definición, podemos diferenciar, dentro del juego tradicional tres espacios muy definidos:

– Juegos y deportes populares. Van a constituir aquellas manifestaciones lúdico-motrices arraigadas en la sociedad a través de generaciones, que generalmente se encuentran ligadas a conmemoraciones de carácter folclórico (fiestas populares).

– Juegos y deportes autóctonos. Los juegos y deportes considerados como “autóctonos”, van a ser aquellos característicos de una zona o región concreta. En este sentido, son juegos muy definidos

Page 80: EP5 Guia Didactica

80

geográficamente, un claro ejemplo lo podemos encontrar en muchos de los juegos y deportes populares del País Vasco (Aizcolaris, Ididema, etc.); frente a juegos y deportes populares que se encuentran muy difundidos en toda la península: juego de Bolos en sus diferentes modalidades, Juegos de pelota, etc.

– Juegos tradicionales infantiles. Desde la perspectiva de nuestra área, va a ser el espacio más interesante a trabajar en nuestras clases para las edades que nos vamos a mover (612 años); su ubicación conceptual siguiendo a Javier Santamaría, la podemos situar en “aquellas manifestaciones lúdico motrices típicas de la sociedad infantil, que adquieren su consideración por resistir a lo largo de varias generaciones y que se efectúan en el tiempo de ocio disponible por el niño”.

Investiga y contesta (pág. 53 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad pretendemos que nuestros alumnos conozcan uno de los juegos

tradicionales infantiles más practicados: “los cromos”. Este juego ha evolucionado en la sociedad actual y, aunque con otros nombres (por ejemplo: “tazos”), se sigue practicando en la mayoría de los recreos de todos los colegios.

• Podríamos comenzar esta actividad con un debate que condujera a que los alumnos reflexionasen sobre la relación entre los antiguos cromos y los juegos populares actuales relacionados con él. El debate se podría comenzar:

– ¿Cuál es tu juego favorito? ¿Conoces otros? – ¿Este juego se puede practicar en cualquier otro lugar? – ¿Conoces otros juegos? – Cuando ves niños sentados en círculo en el recreo, ¿sabes a que juegan? – ¿Sabes qué son “los tazos”? – ¿...?

• Una vez finalizado el debate, los alumnos leerán la información contenida en el artículo periodístico y rellenarán las cuestiones que aparecen al margen. Si el profesor lo estima conveniente, pedirá a los alumnos la realización de un dibujo sobre “los cromos actuales”. Finalmente los alumnos elaborarán una ficha informativa sobre los juegos a los que jugaban sus padres y abuelos cuando eran niños.

Juegos tradicionales en España (pág. 54 Cuaderno del alumno) • En esta página se presenta un cuadro donde se muestran juegos tradicionales de las

distintas comunidades españolas. Si el profesor lo estima conveniente, puede comenzar la actividad aclarando el concepto de juego autóctono y la presencia de estos en algunas comunidades españolas. En función de la Comunidad autónoma en la que nos encontremos los alumnos estarán más o menos familiarizados con este tipo de juegos, actuando el docente en consecuencia.

• Nos encontramos ante una gran cantidad de juegos que el profesor, en función del tiempo disponible y de las características de los alumnos, podrá utilizar de diversa forma. Por ejemplo, puede centrarse en los juegos pertenecientes a la comunidad de los alumnos, o puede elegir juegos de distintas comunidades, o puede trabajar las pequeñas diferencias entre los mismos juegos en las distintas comunidades...

Page 81: EP5 Guia Didactica

81

• A continuación se pide a los alumnos que elijan juegos de tres comunidades y realicen

una ficha sobre ellos. Lo ideal en esta actividad es disponer de un aula de informática conectada a internet. En caso contrario, el profesor, si lo estima conveniente, podrá facilitar la información por escrito a los alumnos; a partir de esta información los alumnos elaborarán las tres fichas. Por ejemplo:

• El juego del caliche: Es conocido en prácticamente toda la geografía peninsular. En Castilla y León recibe diferentes nombres: tanga, tanguilla, tuta, tarusa, chito, hito... El juego se inicia colocando una chapa o moneda (de tamaño igual a las monedas antiguas de 25 pts) encima de un cilindro de madera, llamado tanga, de unos 20 cm de alto y 4 de ancho, el cual se estrecha en el centro. A 20 metros (esa es la distancia oficial pero tradicionalmente variaba de un lugar a otro) se traza una raya en el suelo desde la cual cada jugador lanza dos tostones. Los tostones son unas piezas metálicas circulares y planas cuyo diámetro es de 9,5 cm y cuyo peso ronda los 600 gramos. El primer objetivo de un jugador es conseguir derribar la tanga con uno de sus tostones, consiguiendo que la moneda o chapa caiga al suelo. Sólo por eso obtiene dos puntos. Si además alguno de sus tostones queda más cerca de la

Page 82: EP5 Guia Didactica

82

chapa que ésta de la tanga, se apunta otros dos puntos. Para una mejor aclaración, se explican a continuación todas las jugadas que pueden darse:

1. El jugador lanza su primer tostón y falla. Lanza su segundo y también falla. Obtiene 0 puntos. 2. El jugador lanza su primer tostón y falla. Lanza su segundo y éste impacta en la tanga derribándola. Pueden pasar dos cosas: a) que ninguno de los tostones lanzados (el primero se deja donde se paró, no se recoge) esté más cerca de la chapa que ésta de la tanga. E este caso obtiene 2 puntos y a esta jugada se la denomina HACER CAMA. b) que alguno de lo dos tostones lanzados quede más cerca de la chapa que ésta de la tanga. En este caso obtiene 4 puntos (dos por derribar la tanga, o sea por HACER CAMA y otros dos por conseguir el objetivo total. A esta jugada se la denomina HACER TODO). 3. El jugador lanza el primer tostón y HACE CAMA, es decir derriba la tanga pero el tostón queda más alejado que la chapa que ésta de la tanga (ya tiene 2 puntos). Dejando todas las piezas tal y como hayan quedado, lanzaría el segundo tostón. Si tras lanzarlo consigue que cualquiera de los tostones quede más cerca de la chapa que ésta de la tanga se dice que HA SACADO LA CAMA y obtiene dos puntos más. En total 4. Si no lo consiguiera sólo obtendría los dos puntos del primer tostón. 4. El jugador lanza el primer tostón y HACE TODO, es decir, derriba la tanga y además el tostón queda más cerca de la chapa que ésta de la tanga. Obtiene 4 puntos y como ha hecho el máximo se vuelve a colocar la tanga en pie con la chapa encima. Le queda lanzar sólo un tostón. El máximo número de puntos que un jugador puede conseguir en una jugada (o sea lanzando dos tostones) es de 8 que se conseguirían haciendo TODO con ambos ganando el que más puntos tiene. En caso de empate se hacen tres jugadas de desempate y si persiste el empate se juega AL FALLO, es decir se juega jugadas (valga la redundancia) hasta que uno de los jugadores obtiene más puntos que el otro. Cada jugador empieza siempre su jugada con la tanga en pie. Aunque aquí se ha explicado la modalidad individual, este juego se practica normalmente por parejas. En este caso una jugada supone el lanzamiento de 4 tostones, dos de cada miembro de la pareja (http://www.xtec.es/~rbadia/jocs/divers/j634.html)

• El juego tradicional aikolaris: Una de las pruebas más vistosas del deporte vasco es, sin duda, la del desafío de aizkolaris, atletas que compiten en el corte de un determinado número de troncos de árboles, de un grosor previamente pactado. Normalmente estos troncos son colocados en tierra y sujetados al suelo mediante tres carriles de madera, de modo y manera que cada fila de troncos quede dividida en dos calles por las que cada competidor discurrirá efectuando los correspondientes cortes. Esta prueba además de vistosa y espectacular, es también una de las más duras del deporte vasco, y exige a quienes participan en ella unas condiciones atléticas excepcionales. En efecto, el aizkolari tiene que ser, en principio un hombre de gran fortaleza física tanto de brazos como de piernas: los brazos para manejar el hacha, levantándola a cada golpe por encima de su cabeza y asestando luego el tajo sobre el tronco

Page 83: EP5 Guia Didactica

83

para reiniciar la operación. Las piernas para sostenerse en equilibrio sobre el tronco, realizando a cada golpe, un esfuerzo compulsivo y acompasado que refuerce el hachazo. Las pruebas de aizkolaris pueden concertarse como un desafío entre dos aizkolaris, como un campeonato con participación de varios, o como una simple exhibición. Cuando se especifica la celebración de la prueba, se especifican todos los aspectos, precisando siempre el tipo de madera, el grosor de o circunferencia de los troncos, la longitud mínima que deben tener para que cada aizkolari pueda dar en él cómodamente su corte correspondiente. Determinándose que los troncos se presentarán sin ramas ni nudos a la vista. La madera sobre la que compite, salvo en casos muy excep-cionales, es el haya verde. El haya tiene la ventaja de que es una de las especies florales autóctonas más comunes del paisaje vegetal de Euskal Herria. Una vez cortado el tronco, la textura de la madera es diferente según la parte del tronco que se elija, siendo más duro el tronco cuanto más cerca se corte de la raíz. Las medidas de los troncos equivalen al valor de su circunferencia expresado en pulgadas, siendo las medidas más usuales las de 36, 45, 54, 60 y 72 pulgadas. Aún así, ocasionalmente se utilizan troncos de 108 pulgadas, que es la medida de una “kana”, equivaliendo a la medida “kana-erdi” o media kana, 54 pulgadas.

• El juego tradicional de Lucha Canaria: Basándonos en los escritos de los cronistas que llegaron a Canarias acompañando a los conquistadores españoles, los aborígenes canarios practicaban un juego, basado en la lucha del cuerpo a cuerpo, que terminó denominándose por los propios cronistas, “Lucha Canaria”. Este juego se celebraba por diversos motivos y siempre en actos importantes para los aborígenes de estas tierras, lo que viene a determinar la popularidad de su celebración. Desde sus orígenes, la Lucha Canaria por medio de sus practicantes mantuvo una serie de rasgos innatos en el carácter y la idio-sincrasia de la cultura ancestral de nuestro pueblo: nobleza, sencillez, agilidad, destreza, admiración al vencedor y respeto al vencido. La Lucha Canaria se basa en el enfrentamiento cuerpo a cuerpo de dos contrarios, resultando vencedor el luchador que consiga que cualquier parte del cuerpo de su contrario, salvo la planta del pie, toque el suelo. Un encuentro de Lucha Canaria suele desarrollarse entre dos equipos, generalmente compuesto por doce luchadores por cada bando, resultando vencedor el conjunto que elimine a todos los componentes de la formación contraria. La Lucha Canaria es un deporte habilidoso y sumamente técnico, enfrentándose luchadores de diferente corpulencia y peso, siendo característico que deportistas de menor peso puedan “tumbar” a un contrario superior en envergadura. Eso se debe fundamentalmente a las técnicas empleadas en este deporte, muchas de ellas sumamente espectaculares, como son las pardeleras, burras, caderas, agachadillas, toque por dentro, etc.

Juegos tradicionales en el mundo. Investiga y contesta (pág. 55 a 57 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad, similar a la anterior, pretendemos que los alumnos conozcan la

existencia de juegos tradicionales que se practican más allá de nuestro país, más allá de

Page 84: EP5 Guia Didactica

84

nuestro continente. Se trata de una actividad ideal para realizar en aquellos centros en los que conviven niños y niñas procedentes de varios países, situación que cada vez es más frecuente en los colegios españoles. Es pues una actividad modelo para trabajar una interculturalidad.

• Se presentan cinco fichas, pertenecientes a juegos tradicionales de cinco continentes:

África, Oceanía, Asia, Europa y América. En cada ficha se detalla la duración del juego, la organización, el material necesario, la forma de jugar y las reglas que se les aplica al juego.

• Si el profesor lo estima conveniente, puede organizar la clase en cinco grupos. Cada grupo representará un continente del mundo y estudiará el juego que se presenta en la ficha. Cada grupo presentará a la clase el juego que se practica en su continente e invitará a todos a practicarlo. En función de las características de los alumnos, la intervención del profesor será más o menos necesaria para el correcto desarrollo del juego.

• Realizado lo anterior, el profesor invitará a todos los alumnos a leer de forma comprensiva las cinco fichas con objeto de resolver las cuestiones que se presentan en el “Investiga y contesta”. Para finalizar esta actividad, se presentan cuestiones que invitan a trabajar, desarrollar la creatividad de los alumnos; entre estas destaca la creación de un juego tradicional típico de una región donde las condiciones climáticas son extremas. Estas actividades, en función de las características de los alumnos, podrán ser utilizadas como actividades de ampliación.

Page 85: EP5 Guia Didactica

85

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. Juegos populares de mi comunidad. Los alumnos, guiados por el profesor deslizarán

en el patio un circuito de juegos populares o tradicionales de la comunidad en la que viven. Otra opción es realizar un circuito en el que cada estación representa el juego de una comunidad distinta.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1. Más juegos del mundo. Los alumnos con la ayuda de internet, realizarán un trabajo, de investigación en el que se muestren distintos juegos populares del mundo. Otra opción es la presentación de información, por parte del profesor, que se puede encontrar en distintas publicaciones. (Por ejemplo: Juegos Multiculturales, 225 juegos tradicionales para un mundo global. Editorial Paidotribo.)

Page 86: EP5 Guia Didactica

86

9. ELABORO MATERIAL DEPORTIVO

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Construir y elaborar material deportivo a partir de elementos reciclables para la práctica

de juegos y predeportes. • Elaborar un fichero de clase con juegos inventados en los que se usan materiales

construidos por los alumnos del aula. • Descubrir el aspecto lúdico de la construcción de materiales útiles en Educación Física.

CONTENIDOS CONCEPTOS • El material reciclable y de desecho útil en la práctica lúdica-deportiva. • El material de propia construcción. • Los juegos con material alternativo. • Fichero de juegos con material reciclable y de desecho. PROCEDIMIENTOS • Fabricación de materiales utilizando productos reciclables. • Utilización y adaptabilidad de todo tipo de material de desecho como material

predeportivo o de juego. • Invención de juegos que precisan de material elaborado por el alumnado. • Confección de un fichero de aula de juegos alternativos con material de desecho. • Exposición de un juego inventado ante la clase. ACTITUDES • Cuidado y aprecio por el material colectivo de Educación Física. • Interés por la búsqueda o construcción de materiales útiles en la práctica motriz. • Orientación para la ocupación del tiempo libre y de ocio del alumno. • Gusto por la práctica de actividades lúdicas con materiales de propia construcción.

CONTENIDOS TRANSVERSALES • Conciencia ante la necesidad de no malbaratar los bienes y los recursos naturales. • Comprensión del valor de las cosas. • Valoración positiva del juego como forma de integración de las minorías étnicas y

sociales.

Page 87: EP5 Guia Didactica

87

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Confirmar que saben dónde y cómo se guardan diversos materiales usados

habitualmente en las sesiones de Educación Física. • Apreciar si clasifican correctamente diversos materiales según sean deportivos,

adaptados o alternativos. • Comprobar si exponen con fluidez y claridad un juego que se han inventado ante el resto

de compañeros y compañeras de la clase. • Analizar si son capaces de inventar y confeccionar algún material útil en las sesiones de

Educación Física.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lee y aprende (pág. 59 Cuaderno del alumno) • Son muchos los materiales y objetos utilizados habitualmente en la vida cotidiana para

usos diversos que pueden servir al docente como recursos sustitutivos o alternativos al material específico de las clases de educación física: baldosas, cartones, aros de tubo eléctrico, ladrillos, cajas de cartón, tambores de plástico, cintas, botes de yogur, neumáticos, etc.

Page 88: EP5 Guia Didactica

88

• Seguro que el profesor y también el alumnado habrá utilizado en más de una ocasión

algún material de reciclado o de fabricación propia para la realización de algún juego o actividad física.

• El docente puede proponer a sus alumnos que enumeren diferentes materiales de la vida cotidiana o de desecho y que les den una aplicación práctica para algún juego. Por ejemplo, una camiseta, un libro o una piedra como portería de fútbol. Agrupados por tríos pensarán y propondrán cinco materiales diferentes y su aplicación valorándose la originalidad de los mismos.

• Tras analizarse la aplicabilidad de todos estos materiales, leerán y comentarán junto con el profesor o la profesora el recuadro inicial del tema.

Juega y aprende (págs. 59 y 60 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad pretendemos que los alumnos conozcan y aprendan a elaborar y

construir su propio material de juego para su tiempo de ocio reciclando o aprovechando cualquier material a su alcance. También queremos conseguir que valoren la importancia de cuidar el medio aprovechando el material de desecho para la práctica de juegos.

Page 89: EP5 Guia Didactica

89

• El docente junto con sus alumnos irá leyendo y comentando las diferentes fichas de materiales didácticos propuestos (cintas de ritmo, aros de lanzamiento y material de hockey) y sus diferentes juegos de aplicación.

• Si lo estima conveniente podrá proponerles la elaboración por grupos de alguno o de todos ellos para practicar los diversos juegos que se nos proponen u otros que nos inventemos.

• Una vez realizada la actividad propuesta, serán los alumnos los que individualmente deberán realizar una ficha similar a las elaboradas por la clase de Javier indicando el material que se necesita, cómo se construye y algún juego de aplicación.

• El profesor, para motivar al alumnado, puede elaborar su propia ficha y construir él su propio material. A modo de sugerencia podría elaborar unos “Zancos bajos”:

– ¿Qué necesito?: Un par de botes o latas de conserva o de bebidas de cacao o similar con tapadera, un trozo de cuerda de cualquier persiana o tenderete, y unas tijeras de punta o destornillador.

– ¿Cómo se construye?: En la base circular de la lata realizaremos con las tijeras o con la punta de un destornillador dos pequeñas incisiones o agujeros en los extremos diametrales. Se harán pasar los extremos de un trozo de cuerda por cada agujero anudándolos por la cara interior. Volveremos a colocarle la tapadera de plástico para evitar que las latas resbalen. La longitud aproximada de la cuerda para cada zanco será el triple de la longitud de la rodilla al pie. Realizaremos este mismo proceso para la otra lata.

– Juego aplicado: Cualquier circuito de equilibrio. ¿Sabías que...? (págs. 60 Cuaderno del alumno) • El docente, tras leer el texto con sus alumnos, razonará y reflexionará con ellos sobre

esta curiosidad referida a materiales deportivos. En referencia a ello, el profesor podría comentar otras curiosidades al respecto como, por ejemplo:

– Las primeras canastas de baloncesto no eran como las actuales sino que eran unas simples cestas de mimbre que se utilizaban para recoger melocotones. Al principio incluso se colocaban sobre el suelo, aunque más adelante se colgaron de la pared para darle mayor dificultad al juego.

– Según se dice, el primer frisbee o disco volador surgió al azar cuando unos jóvenes estadounidenses, después de comerse unas tartas, se pusieron a jugar con las bases de las mismas.

ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. A partir de los diferentes materiales propuestos y construidos por los alumnos, siguiendo

los juegos de aplicación, el docente montará un circuito de estaciones para ponerlos en práctica.

2. Seguro que en alguna ocasión los alumnos habrán jugado a algún juego con un par de chapas (carreras de chapas sobre un circuito de curvas dibujado con tiza, al fútbol siete utilizando un pequeño garbanzo como balón, etc.). A partir de estos juegos clásicos, los alumnos deberán proponer otros utilizando chapas y todo tipo de tapones y materiales

Page 90: EP5 Guia Didactica

90

complementarios de desecho que pudiesen ser necesarios. Deberán elaborar una ficha de juego con el material necesario, descripción del juego y reglas, etc. A modo de sugerencia proponemos jugar a la petanca, al golf, a los bolos, etc.

3. Se realizaría una propuesta similar, pero utilizando cubiertas de coches como base para la propuesta de juego o ejercicios: carreras, equilibrios, saltos, relevos, etc.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. Los alumnos preguntarán a sus familiares (padres y abuelos) si ellos en alguna ocasión se

han fabricado sus propios materiales de juego utilizando algún material de desecho. Con los resultados de su investigación elaborarán alguna ficha como las realizadas en el tema y las comentarán con el resto de la clase.

Page 91: EP5 Guia Didactica

91

10. ME EXPRESO CON MI CUERPO

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Reconocer la importancia de la Expresión Corporal como medio de comunicación de

ideas, sentimientos y estados de ánimo. • Conocer las posibilidades expresivas propias con objeto de fomentar la desinhibición, la

creatividad y la autoconfianza. • Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicar distintas

situaciones, personajes, animales... • Fomentar el recurso expresivo de la dramatización. • Conocer y valorar la danza tanto en su versión profesional como en su vertiente

recreativa.

CONTENIDOS CONCEPTOS • El cuerpo como instrumento de expresión y comunicación. • Pasos para una representación. • La danza: tipos de danza y papel del coreógrafo. PROCEDIMIENTOS • Realización de un test de autoevaluación de la expresividad propia. • Aplicación de la técnica expresiva y corporal para representar situaciones cotidianas,

personajes famosos, estados de ánimo, animales, deportes y objetos. • Representación teatral o dramatización de un cuento, situación, película.... • Elaboración de una coreografía de una danza sencilla. ACTITUDES • Valoración del cuerpo y del movimiento como elementos para la expresión y la

comunicación. • Respeto hacia las representaciones propias y la de los compañeros. • Reconocimiento de la desinhibición y la espontaneidad como principios básicos de

expresión corporal.

CONTENIDOS TRANSVERSALES • Educación para la tolerancia, respetando las representaciones de los demás.

Page 92: EP5 Guia Didactica

92

• Educación para la salud, reconociendo los efectos de la expresión corporal tanto en el aspecto físico como psíquico.

• Educación para la igualdad de sexos, valorando las capacidades expresivas tanto del hombre como de la mujer.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Comprobar en qué medida los alumnos reconocen la expresión corporal como medio de

comunicación. • Ver si son capaces de autoevaluar la utilización cotidiana de los recursos expresivos de

su cuerpo. • Valorar en qué medida los alumnos utilizan el cuerpo y el movimiento como medios

para comunicar personajes, estados de ánimo y situaciones cotidianas. • Valorar en qué medida son capaces de realizar una representación sencilla de un cuento,

situación o trozo de película. • Comprobar si reconocen la danza como medio de expresión, de comunicación y unión

entre las personas que la practican.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lee y contesta (pág. 63 Cuaderno del alumno) • El desarrollo de la expresión creativa debe ser un objetivo de la educación; la creatividad

es un recurso, una herramienta valiosa, y todos nacemos potencialmente creadores. El desarrollo de este potencial ha de ser contemplado por nuestra área de Educación Física. Los objetivos básicos de la expresión corporal son, por tanto, eminentemente formativos y podríamos resumirlo en Siguiendo a Tomas Motos (1985):

– Desarrollar la capacidad de concentración. Centrarse en sí mismo, ir hacia adentro agudizando la capacidad de sentirse, es en este caso la concentración. Esta concentración conduce a un encuentro con las posibilidades personales en potencia, así como la detención de bloqueos psicofísicos.

– Desarrollar un mayor equilibrio psicofísico, a través de la disciplina de trabajo progresivo y consciente sobre el tono muscular, el control y la liberación de energía en el movimiento, la dosificación entre lo vivido a nivel sensorial y lo racional, lo que va a permitir encontrar la unidad del comportamiento psicofísico en uno mismo y en los demás.

– Favorecer la expresividad, a través del trabajo de sensibilización, capacitando progresivamente a la persona en la recepción de estímulos internos y externos.

– Incentivar la fuerza imaginativa y creativa. El proceso de sensibilización, unido estrechamente al estudio técnico y racional, va despertando en el alumno la posibilidad de una expresión corporal.

– Desinhibición. No es como un fin en sí misma, sino como un camino hacia poder ser como se es.

– Estimular o despertar la capacidad de comunicación. Es quizás el objetivo más básico y amplio de esta disciplina, pues activa el mecanismo fundamental de la relación con el otro, lo que habitualmente llamamos el “dar-recibir”.

Page 93: EP5 Guia Didactica

93

• Podríamos comenzar la actividad aclarando a nuestros alumnos el concepto de expresión corporal y la cantidad de ventajas que supone el trabajarla. Para esta explicación nos serán muy útiles las palabras que anteriormente se presentan en “negrita”: concentración, equilibrio psicofísico, sensibilización, fuerza imaginativa y creativa, desinhibición y capacidad de comunicación. Si el profesor lo estima conveniente, y siempre teniendo en cuenta las características de los alumnos con los que estamos trabajando, puede proponer a los alumnos que, por grupos, intenten definir las “palabras clave” anteriormente citadas.

• Una vez que los grupos han definido las palabras relacionadas con el tema, podemos

proponer un debate en el que se realice una puesta en común, momento ideal para que el profesor intervenga y conduzca la conversación hacia la aclaración del término expresión corporal.

• Una vez realizado el debate pediremos a nuestros alumnos que realicen el “Test sobre su Expresividad en situaciones cotidianas”. Insistiremos en la importancia de ser sinceros a la hora de contestar las cuestiones que se plantean. Después, si lo estimamos conveniente, propondremos a nuestros alumnos que, en grupos, comenten los resultados de su encuesta. Evidentemente, a mayor número de “sí” mayor será el comportamiento expresivo del alumno.

Page 94: EP5 Guia Didactica

94

Juega y aprende (pág. 64 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad, pretendemos por un lado que los alumnos utilicen los recursos

expresivos del cuerpo y del movimiento para expresar situaciones cotidianas, personajes, estados de ánimo, animales, deportes y sean capaces de describir objetos familiares sin utilizar el lenguaje verbal; y por otro, que sean capaces de entender mensajes expresados de este modo.

• Esta actividad puede plantearse con distintos niveles de dificultad en función de las

características de los alumnos. – La forma más sencilla sería establecer para todos los alumnos las distintas

situaciones que deben expresar. Por ejemplo: situaciones cotidianas: desayunar, acostarse; personajes famosos: un cantante, un futbolista; estados de ánimo: tristes, nerviosos; animales: monos, serpientes; deportes: balonmano, golf; objetos cotidianos: teclado de ordenador, mando a distancia.

– Otra forma sería dejar la elección en manos de los alumnos, de tal forma que la pareja correspondiente intente adivinar lo que su compañero pretende comunicarle.

• Podríamos finalizar la actividad con una puesta en común en la que cada alumno comunicará a toda la clase su actuación y las posibles dificultades que se le han presentado para describir la situación, objeto, animal...

Page 95: EP5 Guia Didactica

95

¿Sabías que...? (pág. 64 Cuaderno del alumno) • Lucio Domitio Ahenobarbo nació en Antium (ahora Anzio, en Italia) el 15 de diciembre

del año 37 d.C. y fue el último emperador de la dinastía Julia-Claudia (la primera dinastía imperial romana, formada por miembros de las gens Julia y Claudia) del 54 al 68 d.C. Es famoso por el incendio que sufrió Roma durante su reinado y gobernó bajo el nombre de Nerón Claudio Cesar Augusto Germánico ya que al ser adoptado cambió su nombre por Nerón Claudio Druso Caesar Germánico. En julio del 64, dos tercios de Roma ardieron mientras Nerón estaba en Antium. Aunque se creyó que él fue el responsable, los eruditos actuales dudan de la veracidad de aquella acusación. Según algunas informaciones, culpó a los cristianos y fue el primer emperador que los persiguió. En el año 66 d.C. viajó a Grecia y regresó a Roma con más de 16.000 galardones de victorias atléticas y teatrales para reconstruir y engalanar la ciudad, tomando medidas que evitaran un nuevo incendio. Su plan de edificación (que incluía la construcción de un enorme palacio sobre la colina del Esquilino), al igual que los espectáculos y el grano que distribuyó entre su pueblo, fueron financiados con los saqueos de Italia y las provincias. Se consideraba un artista y un visionario religioso, escandalizando al Ejército y a la aristocracia cuando aparecía como actor en representaciones públicas de dramas religiosos.

• Aunque el objetivo de este “¿sabías que...?” sea que los alumnos comprendan la existencia de la expresión corporal desde tiempos muy antiguaos, el profesor, si lo estima conveniente, podría ampliar la información sobre Nerón y las curiosidades que rodearon su vida en los tiempos del Imperio Romano.

Lee y aprende - Juega y aprende (pág. 65 Cuaderno del alumno) • Podríamos comenzar esta actividad aclarando las diferencias entre danza, mimo y teatro

(aspectos que ya son tratados en el Segundo Ciclo de Educación Primaria). Nos puede servir de guía la siguiente información:

– Danza: Sucesión de movimientos del cuerpo ejecutados según un ritmo; generalmente va acompañada de música rítmica o melódica (música de danza), o de textos y vocalizaciones entonadas (canto – danza). La danza es uno de los medios de expresión más primitivos con que el hombre ha simbolizado fenómenos anímico-espirituales.

– Mimo (mímica): Conjunto de movimientos y gestos que expresan estados psíquicos, vivencias y pensamientos. En el teatro, la mímica se manifiesta junto la declamación y el gesto (mueca). En etiología, la mímica es un movimiento de tipo expresivo facial. Por ejemplo: los perros disponen de un gran arsenal de expresiones mímicas: la disposición a luchar se manifiesta poniendo la cabeza hacia delante y levantando las orejas. Dentro de la conducta amenazante, la más mínima tendencia de huida se muestra irguiendo el labio superior y frunciendo el hocico y la frente.

– Teatro: Arte de componer obras dramáticas o de representarlas. • Esta actividad, que los alumnos realizarán en grupo, puede realizarse de forma más o

menos autónoma en función de las características de los alumnos con los que estamos tratando. Si lo estimamos conveniente podemos ofrecer ayuda a cada uno de los grupos en función de la situación que elija:

Page 96: EP5 Guia Didactica

96

– Telenovela: Podemos facilitar un vídeo sobre cualquier telenovela actual, e incluso seleccionar un trozo fácil de representar.

– Película: Podríamos actuar de la misma forma que en el caso anterior. – Cómics: Facilitaremos distintos cómics previamente seleccionados y sencillos

de representar, procurando que existan los personajes suficientes para que participen todos los alumnos del grupo.

• De cualquier forma, insistiremos en que sigan los siete pasos que se muestran en él “Lee y aprende”. Una vez que los alumnos hayan preparado su obra, pasarán a representarla ante el resto de la clase.

Lee y aprende (pág. 66 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad pretendemos que nuestros alumnos conozcan y valoren la danza

como una de las formas en las que más importancia tiene poder expresivo del cuerpo y del movimiento. También insistiremos en las diferencias entre la danza profesional y las danzas recreativas, religiosas y de trabajo. En función de las características de los alumnos, el docente podrá ampliar la información que se ofrece en este cuaderno sobre la danza. Si lo estima conveniente puede hablar de las danzas africanas.

• Las danzas africanas son formas de danza indígena practicadas por los pueblos de los

Page 97: EP5 Guia Didactica

97

países del continente africano (subsahariano) dentro de un determinado contexto social o religioso para el entretenimiento o como forma de arte coreografiado. Las danzas van desde las formas antiguas que se referían, por ejemplo, a la fertilidad, la caza, los ritos de iniciación y el crecimiento y recolección de las cosechas, hasta formas más modernas que han evolucionado en respuesta a las nuevas condiciones, como la danza surafricana gum boot, inventada por los mineros negros que, cuando estaba prohibido tocar música bajo el sistema del apartheid, usaban sus botas de goma como instrumentos mientras danzaban simultáneamente. En la sociedad urbana otros modos artísticos modernos han evolucionado a la par que los nuevos estilos musicales africanos como el hi-life y el jit. Como parte de un ritual espiritual, la danza puede considerarse como una forma simbólica de comunicación con los poderes naturales o como un movimiento inductor al trance que pone al bailarín en condiciones de acceder directamente al mundo de los espíritus. En determinadas danzas de máscaras el bailarín asume por un tiempo la identidad de un dios o de un poderoso espíritu ancestral. En muchas sociedades rurales de perfil tradicional, las danzas colectivas señalan rituales de iniciación como la llegada de la edad en la que los jóvenes compiten entre ellos dentro de la danza como parte de su paso a la madurez.

• De cualquier forma, los alumnos leerán la información que se muestra, y si el profesor lo

estima conveniente, pedirá a los alumnos que la copien en su cuaderno de Educación Física.

Page 98: EP5 Guia Didactica

98

Juega y aprende (pág. 66 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad pretendemos que nuestros alumnos, habiendo comprendido la

anterior (Lee y aprende), inventen y creen una danza sencilla. Evidentemente, les indicaremos que esta danza no debe presentar complejidad en sus movimientos, de forma que cualquiera de sus compañeros sea capaz de realizarla. Podemos plantear la actividad de forma individual, por parejas o incluso en pequeños grupos. Una vez que se ha preparado la coreografía, los alumnos de forma individual o por grupos la representarán ante el resto de la clase. Esta actividad podría finalizar con una representación en gran grupo de la danza que más guste a todos.

• Esta actividad nos puede servir como evaluación, para comprobar las adquisiciones que sobre la expresión corporal, representaciones y danzas han realizado nuestros alumnos. También podemos comprobar su evolución en cuanto a desinhibición, espontaneidad, creatividad, iniciativa...

ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Realizo mímica. Básicamente, el Mimo es el arte de representación dramática, por

medio de gestos faciales y movimientos corporales más que con palabras. En esta actividad, pediremos a nuestros alumnos que, utilizando una sola parte de su cuerpo, intenten describir distintas situaciones o estados de ánimo. Por ejemplo: utilizando solo el rostro, comunica enfado; utilizando solo las manos, sin hacer gestos con el rostro, comunica alegría o tristeza...

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. La gran representación. Los alumnos, con la ayuda del profesor, realizarán una

representación de un cuento conocido. Esta representación deberá reunir una serie de condiciones con objeto de que los alumnos utilicen los recursos expresivos de su cuerpo. • No se podrá utilizar el lenguaje verbal. • Participarán todos los alumnos de la clase. • Se buscará, en la medida de lo posible, actuaciones en las que el estado de ánimo de

los personajes sea la base de la interpretación. • Todos los alumnos irán vestidos de negro o de blanco, para evitar comunicar ideas

con el vestuario.

Page 99: EP5 Guia Didactica

99

11. EDUCACIÓN VIAL

OBJETIVOS DIDÁCTICOS • Reconocer las principales funciones de las señales de tráfico. • Identificar y clasificar diferentes señales verticales a partir de su forma, representación y

significado. • Valorar la importancia y necesidad de las normas de educación vial. • Apreciar una conducta solidaria, tolerante y cívica tanto para los conductores como para

los peatones.

CONTENIDOS CONCEPTOS • Las señales de tráfico: marcas viales, señales verticales, señales luminosas y señales de

los agentes de tráfico. • Las señales verticales: peligro, prohibición, obligación, información. • Algunas normas elementales de circulación. PROCEDIMIENTOS • Clasificación de las principales señales de tráfico según su tipología. • Explicación de vivencias y análisis de situaciones relacionadas con el tráfico y la

conducción de vehículos. • Observación de las infracciones más frecuentes de los conductores. • Conocimiento y reflexión de algunas normas básicas de circulación y de la importancia

del cumplimiento de las mismas. • Construcción de la maqueta de un parque de tráfico y redistribución de las señales en el

mismo permitiendo una correcta conducción. ACTITUDES • Valoración positiva de las normas y señales de tráfico. • Respeto por las normas de circulación como peatones. • Comportamiento cívico y educado en la circulación urbana e interurbana.

CONTENIDOS TRANSVERSALES • Conocimiento de las normas de comportamiento vial más elementales. • Valoración de todos los trabajos con independencia de quién los desarrolla.

Page 100: EP5 Guia Didactica

100

• Experimentación de aspectos de educación vial en el ámbito de programas informáticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Comprobar si clasifican diversas señales según sean marcas viales, señales verticales,

señales luminosas y señales de los agentes de tráfico. • Valorar si relacionan distintas señales verticales con su tipología: de peligro, de

prohibición, de obligación, de información. • Analizar si saben ejecutar cambios de sentido y de dirección respetando las señales de

tráfico de un circuito. • Confirmar que seleccionan la respuesta correcta de un test básico sobre aspectos de com-

portamiento vial.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Lee y aprende (pág. 67 Cuaderno del alumno) • El docente comenzará reflexionando y recordando a sus alumnos por qué vamos a

trabajar este tema dentro de nuestra área. Tendrá que concienciarles de que para desplazarnos por las vías públicas (andando, corriendo o utilizando otros medios de locomoción como la bicicleta, los patines, el patinete, etc.) debemos conocer y respetar las señales y las normas básicas de educación vial. Para poder practicar todas estas actividades físicas en el entorno próximo no sólo dependeremos de la habilidad que tengamos en la utilización de estos medios de desplazamiento sino también del respeto a las normas para no sufrir accidentes con el resto de usuarios (autobuses, coches, motos, etc.).

• Una vez aclarado este punto, el docente puede repasar algo de lo aprendido en relación con las señales de tráfico (verticales) en el ciclo anterior. Éstas según su forma se clasificaban en señales de peligro (señales de forma de triángulo y borde de color rojo), de prohibición (señales con forma circular y con borde de color rojo), señales de información (señales de forma rectangular o cuadrangular), y señales de obligación (señales de forma circular y de color azul (excepto la de ceda el paso y la de stop), etc.

• A continuación, los alumnos leerán en voz alta el texto del cuaderno y tratarán de memorizarlo. Podemos comentarles otros ejemplos de signos o señales que recuerden (marcas viales, indicaciones que realiza el agente de tráfico, etc.). Asimismo, les indicaremos que las señales de los agentes de tráfico tienen preferencia sobre todas las demás.

Investiga y contesta (pág. 67 Cuaderno del alumno) • En esta actividad cada alumno deberá observar detenidamente las diferentes señales

dibujadas en el cuaderno. A continuación, deberán buscar en algún manual de circulación el significado de las mismas.

• Previamente, el docente deberá realizar una previsión adecuada del material que se necesita, solicitando al alumnado que localice algún manual en sus casas y que pidan permiso para traerlo a la clase.

Page 101: EP5 Guia Didactica

101

• Seguidamente, las dibujarán y clasificarán en un folio colocando su nombre y significado. Si el profesor lo estima conveniente para facilitar la labor, en vez de dibujarse se pueden fotocopiar las señales de la página ampliándolas un poco.

• Después se les puede proponer algún juego de memorización. Deberán aprenderse tres señales y su correspondiente texto identificativo. Conforme cada alumno crea que lo ha conseguido saldrá a la pizarra y dibujará señal por señal indicando su significado. Si comete algún error en el texto perderá el juego. Un jugador no podrá repetir más de dos señales identificadas correctamente por otro compañero.

Investiga y contesta (pág. 68 Cuaderno del alumno) • Para repasar algunas de las normas básicas de circulación proponemos realizar un

pequeño análisis y estudio del cumplimiento de algunas de estas normas por parte de algún familiar cercano. Individualmente copiarán en una cuartilla o similar las infracciones más comunes de los conductores que aparecen en la página 106 (C.a.) y observarán durante una semana a ese familiar anotando el cumplimiento o no de dichas normas.

• Cuando hayan completado el test de observación se realizará una puesta en común para analizar los datos. Después deberán trasladar los resultados al familiar que han analizado

Page 102: EP5 Guia Didactica

102

indicándole todas aquellas infracciones o hábitos incorrectos de conducción para que los corrija.

¿Sabías que...? (pág. 68 Cuaderno del alumno) • El docente tras leer el texto con sus alumnos razonará y reflexionará con ellos su

significado. Después les pedirá que expongan las diferentes experiencias personales que tengan al respecto.

• Recordaremos que las señales de tráfico además de indicarnos cómo actuar a la hora de circular sirven para aumentar la seguridad de las personas en tanto que ejercen como peatones, viajeros o conductores.

Juega y aprende (págs. 68 a 73 Cuaderno del alumno) • Con esta actividad, los alumnos podrán, al mismo tiempo que se divierten jugando,

seguir repasando el significado de algunas señales de tráfico y otras normas de educación vial.

• El docente propondrá al alumnado la construcción de un parque de tráfico. Para ello se pegará sobre media cartulina la plantilla del parque que representa los cruces y las calles. A continuación, se separarán las diferentes piezas de la página 73 (C.a.) y con mucho cuidado se irán recortando y perfilando. A la hora del montaje, para las señales de tráfico se doblará cada pieza siguiendo las líneas discontinuas de la base (zona marcada de gris

Page 103: EP5 Guia Didactica

103

oscuro) y se unirán y pegarán por la cara interior de la zona inferior (a 1 cm de la base), siendo éste el punto de apoyo de la señal.

• Para el montaje de los ciclistas y los minicars se hará exactamente igual aunque en este caso se unirán y pegarán por la cara interior de la zona superior formando una especie de pirámide de base rectangular.

• Será conveniente disponer de una pequeña caja para guardar las diferentes piezas recortadas y montadas para que no se pierdan antes de su colocación sobre la plantilla del parque.

• Una vez construidas todas las piezas, los alumnos observarán y analizarán detenidamente los cruces y las calles del parque antes de colocar y pegar las señales sobre el mismo (puntos marcados con cuadrados naranjas). Algunos factores que deberán considerar y tener en cuenta son los siguientes:

– Cuántas señales tenemos iguales de cada tipo. – Las marcas viales dibujadas en el suelo. – El no poder colocar en los cruces y en las diferentes zonas del parque dos

señales que se contradigan u opongan entre sí. – Que algunas señales se pueden colocar en diferentes lugares a la vez y que, por

otro lado, no es necesario colocar todas las señales. • Cuando hayan colocado las señales con los minicars y las bicicletas deberán comprobar

si puede realizarse una conducción sin peligro sobre el parque atendiendo a las indicaciones de las señales y las marcas viales.

Page 104: EP5 Guia Didactica

104

ACTIVIDADES DE REFUERZO 1. Tras conocer el significado de las señales estudiadas en el tema, cada alumno localizará

alguna de ellas en la vía pública. Permanecerán junto a la señal de quince a veinte minutos observando el comportamiento de los peatones y los conductores, tomando nota de las diferentes incidencias para comprobar si se respeta o no y su función. Por ejemplo, una señal de stop:

– 17:00 horas. Un coche no hace el stop sino un ceda el paso. – 17:05 horas. Se detienen dos coches uno detrás del otro; el primero respeta

la señal, pero el segundo sale a toda velocidad sin detenerse junto a ésta. – 17:10 horas. Un coche rojo pasa a toda velocidad sin detenerse.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1. Podemos proponer al alumnado asistir a un verdadero parque de tráfico y poner en

práctica todo lo que hemos aprendido. Para ello, el docente deberá ponerse en contacto con el gabinete de educación vial de la policía local de la zona para que éstos le informen de si existe alguno en las proximidades del centro y de los pasos que se deben seguir para solicitar día de visita.