epidemia trabajo individual

8
1.- DEFINICIÓN EPIDEMIOLOGÍA: La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores determinantes. 2.- DEFINICION DE: EPIDEMIA: Aparición, en una comunidad o región definida, de casos de una enfermedad (o de un brote) con una frecuencia que claramente rebasa la incidencia normal prevista. El número de casos que indica la existencia de una epidemia varía según el agente infeccioso, las dimensiones y el tipo de la población expuesta, su experiencia previa o la falta de exposición a la enfermedad, así como la época y el lugar donde se presenta. Así pues, la epidemicidad es relativa a la frecuencia habitual de la enfermedad en la misma zona, entre la población especificada y en la misma estación del año. PESTE, COLERA PANDEMIA: es la afectación de una enfermedad de personas a lo largo de un área geográficamente extensa. Técnicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos. Afortunadamente no ha habido una pandemia en ese sentido de la palabra. Vocablo que procede del griego pandêmon nosêma (enfermedad), pa? (pan = todo) + dêm (demos pueblo), cuya expresión significa enfermedad de todo el pueblo. SIDA, EBOLA. Para que una enfermedad tome la denominación de Pandemia, ésta debe tener un alto grado de infectabilidad y un fácil traslado de un sector geográfico a otro. Y no tiene nada que ver con la mortalidad o la letalidad de la enfermedad en cuestión. ENDEMIA: Término que denota la presencia habitual de una enfermedad o un agente infeccioso en una determinada zona geográfica o grupo de población. MALARIA, DENGE. 3.- DEFINA: AGENTE INFECCIOSO: microorganismo capaz de producir una infección o enfermedad infecciosa por (virus, bacteria, hongo, rickettsia, protozoario o helminto). Hay factores que aumentan su capacidad para causar enfermedad y varían entre las categorías de los agentes, incluyendo: la especificidad del huésped, la capacidad de reproducción

Upload: cristina-morales-contreras

Post on 29-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Epidemiologia

TRANSCRIPT

1.- DEFINICIN EPIDEMIOLOGA: La epidemiologa es el estudio de la distribucin y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicacin de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos mtodos para llevar a cabo investigaciones epidemiolgicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribucin, y los estudios analticos permiten analizar los factores determinantes.2.- DEFINICION DE:EPIDEMIA: Aparicin, en una comunidad o regin definida, de casos de una enfermedad (o de un brote) con una frecuencia que claramente rebasa la incidencia normal prevista. El nmero de casos que indica la existencia de una epidemia vara segn el agente infeccioso, las dimensiones y el tipo de la poblacin expuesta, su experiencia previa o la falta de exposicin a la enfermedad, as como la poca y el lugar donde se presenta. As pues, la epidemicidad es relativa a la frecuencia habitual de la enfermedad en la misma zona, entre la poblacin especificada y en la misma estacin del ao.PESTE, COLERAPANDEMIA: es la afectacin de una enfermedad de personas a lo largo de un rea geogrficamente extensa. Tcnicamente hablando debera cubrir el mundo entero y afectar a todos. Afortunadamente no ha habido una pandemia en ese sentido de la palabra. Vocablo que procede del griego pandmon nosma (enfermedad), pa? (pan = todo) + dm (demos pueblo), cuya expresin significa enfermedad de todo el pueblo.SIDA, EBOLA.Para que una enfermedad tome la denominacin de Pandemia, sta debe tener un alto grado de infectabilidad y un fcil traslado de un sector geogrfico a otro. Y no tiene nada que ver con la mortalidad o la letalidad de la enfermedad en cuestin.ENDEMIA: Trmino que denota la presencia habitual de una enfermedad o un agente infeccioso en una determinada zona geogrfica o grupo de poblacin.MALARIA, DENGE.3.- DEFINA:AGENTE INFECCIOSO:microorganismo capaz de producir una infeccin o enfermedad infecciosa por (virus, bacteria, hongo, rickettsia, protozoario o helminto). Hay factores que aumentan su capacidad para causar enfermedad y varan entre las categoras de los agentes, incluyendo: la especificidad del husped, la capacidad de reproduccin o sobrevivencia fuera del husped y su virulencia (capacidad de causar enfermedad grave o muerte).CADENA O VAS DE TRANSMISIN:Es el mecanismo por el cual el agente infeccioso es transportado desde la puerta de salida del reservorio a la puerta de entrada del husped susceptible. Un agente puede ser transmitido por una o varias vas. Las principales vas de transmisin son:Directa;Contacto Fsico ejemplo, relaciones sexuales, sarna, beso.Sin Contacto Fsico estornudo (mecanismo de Fliger), el cual lleva secrecin (gotitas de Fliger) que pasando por el aire llegan a la puerta de entrada.Indirecta;vehculos como instrumentos contaminados, alimentos, jeringas.Vectores biolgicos (el mo hace parte del ciclo en el hospedero)Mecnico(el mo se incorpora ya con su ciclo listo). Aire.PUERTA DE SALIDA:Va a travs de la cual el agente sale del reservorio.Va Respiratoria; por secrecin nasal o bucal.Va Digestiva; por heces.Va Genito-Urinaria; semen, orina, secrecin vaginal, todas las ETS.Piel y Mucosa; solucin de continuidad (sangre)HOSPEDERO SUSCEPTIBLE:Todo organismo vivo que en circunstancias naturales, permite la subsistencia o el alojamiento de un agente causal de una enfermedad. Es un ser vivo que no tiene inmunidad especifica suficiente para un agente determinado y que al entrar en contacto con el, puede desarrollar la enfermedad producida por ese agente. Hay factores del husped que afectan la susceptibilidad al desarrollo de enfermedades, aumentndola o disminuyndola.EDAD, ESTRS, HERENCIA, PROCESO DE INFORMACION, TRATAMIENTO MEDIO.4.- TASA EN RELACIN A EPIDEMIOLOGAEs una expresin de la frecuencia con que ocurre un hecho en una poblacin determinada, esta estar compuesta de lo que queramos medir en una poblacin, en un tiempo especfico donde ocurren los hechos, solo con estos datos podemos homogenizar los datos obtenidos en una poblacin para poder realizar comparaciones con datos similares de otras poblaciones.Las tasas expresan la dinmica de un suceso en una poblacin a lo largo del tiempo. Se pueden definir como la magnitud del cambio de una variable (enfermedad o muerte) por unidad de cambio de otra (usualmente el tiempo) en relacin con el tamao de la poblacin que se encuentra en riesgo de experimentar el suceso.En las tasas, el numerador expresa el nmero de eventos acaecidos durante un periodo en un nmero determinado de sujetos observados.A diferencia de una proporcin el denominador de una tasa no expresa el nmero de sujetos en observacin sino el tiempo durante el cual tales sujetos estuvieron en riesgo de sufrir el evento. La unidad de medida empleada se conoce como tiempo-persona de seguimiento. Por ejemplo, la observacin de 100 individuos libres del evento durante un ao corresponde a 100 aos-persona de seguimiento; de manera similar, 10 sujetos observados durante diez aos corresponden a 100 aos-persona.Dado que el periodo entre el inicio de la observacin y el momento en que aparece un evento puede variar de un individuo a otro, el denominador de la tasa se estima a partir de la suma de los periodos de todos los individuos. Las unidades de tiempo pueden ser horas, das, meses o aos, dependiendo de la naturaleza del evento que se estudia.El clculo de tasas se realiza dividiendo el total de eventos ocurridos en un periodo dado en una poblacin entre el tiempo-persona total (es decir, la suma de los periodos individuales libres de la enfermedad) en el que los sujetos estuvieron en riesgo de presentar el evento. Las tasas se expresan multiplicando el resultado obtenido por una potencia de 10, con el fin de permitir rpidamente su comparacin con otras tasas.5.- MENCION Y DEFINA QU ES UN INDICADOR CENTINELA, PATOLOGAS INCLUIDOS EN L SI TIENE O NO RELACIN CON LAS ESTACIONES DEL AO, CMO SE NOTIFICAN Y PATOLOGAS ESTACIONARIASLos indicadores centinela (notificacin de casos ocurridos en una muestra de poblacin en riesgo) pueden tener una estrecha relacin con la calidad asistencial y por lo tanto el anlisis de su comportamiento es una importante herramienta de gestin de riesgos. Los sistemas centinelas se utilizan cuando no es adecuado, ni necesario, registrar todos los eventos, como es el caso de las enfermedades de alta frecuencia y baja letalidad, permitiendo estimar la prevalencia o incidencia de enfermedades transmisibles basado en la muestra vigilada. La OMS recomienda este tipo de vigilancia para las enfermedades de transmisin sexual, los sndromes diarreicos y las infecciones respiratorias agudas, entre otras. Una vez confirmado el diagnstico, se debe llenar el formulario ENO.CULES SON LAS PATOLOGIAS INCLUIDAD EN EL INDICADOR CENTINELA? Las siguientes enfermedades corresponden a las que deben ser notificadas obligatoriamente slo por los centros y establecimientos definidos como centinelas por la autoridad sanitaria: Influenza, Infecciones Respiratorias Agudas, Diarreas, Enfermedades de Transmisin Sexual (excepto Gonorrea, Sfilis y VIH/SIDA, VaricelaCMO SE NOTIFICAN? Las enfermedades de declaracin obligatoria a travs de establecimientos centinelas, debern ser notificadas en cuanto al nmero de casos semanales, segn sexo y grupos de edad, una vez confirmado el diagnstico en el respectivo establecimiento centinela, envindose el o (los) formulario(s) correspondiente(s) semanalmente, incluyendo los datos de laboratorio, a la autoridad sanitaria competente, desde donde se remitirn al Ministerio de Salud con igual periodicidad.ALGUNAS PATOLOGIAS TIENEN RELACION CON LAS ESTACIONES DEL AO YA QUE CIERTOS MO AUMENTAN SU VIRALIAD6.- CUL ES LA INSTITUCIN PBLICA QUE ANALIZA MUESTRAS BIOLGICAS Y QUE FUNCIONE CUMPLE.El Instituto de Salud Pblica, por intermedio de los Laboratorios Bromatolgicos dependientes de la Seremi de Salud Regional.La funcin principal es organizar y mantener funcionando el sistema de vigilancia en Salud Pblica e investigacin epidemiolgica para la prevencin y control de problemas de salud, as como procesamiento y anlisis de datos para la informacin epidemiolgica, en apoyo a la gestin sanitaria de la autoridad y la evaluacin de las polticas sanitarias a nivel regional.7.- CUL ES EL PORCENTAJE PARA QUE UNA ACCIN SANITARIA SEA EXITOSASe tiene que aspirar al 100%, pero no siempre se logran las metas propuestas, es por eso que se van elaborando nuevas estrategias para lograr un objetivo sanitario, por diferentes vas, educacin para la salud, saneamiento, vacunaciones, acciones directas, etc.

8.- CMO SE CONSTRUYE UN INDICADOR EPIDEMIOLGICOLos indicadores de salud pueden ser divididos en dos amplias categoras:Indicadores epidemiolgicosIndicadores operacionalesLos indicadores epidemiolgicos se utilizan para estimar la magnitud y trascendencia de una situacin determinada. Siempre deben estar referidos a:La poblacin a partir de la cual se calculan,El periodo de tiempo que representan,El lugar geogrfico del cual proviene la informacin

(Variables de persona, de tiempo y de lugar)Se puede medir el impacto o los efectos de los programas de salud comparando un mismo indicador epidemiolgico antes y despus de la ejecucin de las actividades de un programa determinado.Los indicadores epidemiolgicos tienen gran utilidad en la etapa de formulacin diagnstica y en la de evaluacin del programa. La evaluacin es, en cierto modo, un diagnstico de situacin actualizado.Los indicadores operacionales miden el trabajo realizado, ya sea en funcin de la cantidad o de la calidad de l. Miden la cantidad de actividades y procedimientos realizados, en relacin con metas o estndares establecidos previamente.Como las metas son objetivos cuantitativos, los indicadores dan la medida en que se ha logrado cumplir dichas metas. El valor de los indicadores depende del criterio con el cual se establecen las metas: lo ideal es que la meta programada corresponda al nmero de acciones que se supone necesario realizar para tener algn impacto sobre el problema.Cuando las metas se establecen solamente en funcin de los recursos financieros disponibles o de la capacidad administrativa para desarrollar acciones de salud en general, la consecuencia es la obtencin de resultados operacionales aparentemente buenos, pero que pueden tener escaso impacto sobre el problema de salud pblica.Los indicadores operacionales que miden calidad de trabajo pueden ser de tres tipos: de productividad, de costo promedio y de calidad tcnica.9.- SIGNIFICA QUE UNA ENFERMEDAD SEA DE TRANSMISIN ZOONOSIS DE TRES EJEMPLOS.Una zoonosis es cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos. La palabra se deriva del griego zoo (animal) y nosis (enfermedad). Se trata de enfermedades que afectan generalmente a los animales vertebrados, incluyendo al hombre. El campo interdisciplinario que emerge de la medicina de la conservacin, que integra la veterinaria humana y ciencias ambientales, se refiere en gran parte a zoonosis. Si se puede transmitir de personas a animales se trata de una antropozooponosis. Aunque estrictamente hablando se tiende a definir como zoonosis solo a las enfermedades infectocontagiosas que se transmiten desde otros vertebrados a los seres humanos (zooantroponosis).1. Fiebre amarilla 2. Tia 3. Salmonella 4. Virus hanta 5. Rabia

EPIDEMIOLOGIA

Profesora: Caren NeiraR. Cristina Morales ContrerasLunes, Marzo, 30, 2015Enfermera vespertino 2013

Linkografia:http://epi.minsal.cl/epi/html/normas/Normas_de_manejo_y_tto_de_ITS.pdfhttp://epi.minsal.cl/epi/html/normas/notifique.htm#10http://epi.minsal.cl/epi/html/public/enftransmisibles.pdfhttp://enfermedadesestacionarias.blogspot.com/