epistemologia

6
EPISTEMOLOGÍA TRABAJO INICIAL PRESENTADO POR: ERICK ROMERO B GRUPO: 100101_15 TUTOR: CARLOS FELIPE VELASQUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2015

Upload: erick-romero

Post on 28-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad inicial de epistemologia

TRANSCRIPT

EPISTEMOLOGA

TRABAJO INICIAL

PRESENTADO POR:

ERICK ROMERO B

GRUPO: 100101_15

TUTOR:

CARLOS FELIPE VELASQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

2015

MAPA CONCEPTUAL

Problema epistomologico.

INTRODUCCINAnte los desafos que presenta la educacin en Ingeniera para insertarnos en un mundo global preservando las caractersticas locales, surge la necesidad constante de renovar las estrategias de aprendizaje. Un paso fundamental para lograr tal propsito es determinar el estatus epistemolgico de la Ingeniera. Los temas que se van a tratar a continuacin son la Epistemologa de la ingeniera, el Estatus Epistemolgico diferencias entre ciencias e ingeniera, la existencia del mtodo cientfico en la ingeniera y por ultimo una conclusin.Invito a confrontar este tema de mucha importancia para los verdaderos estudiantes de ingeniera.LA INGENIERIA ES CIENCIA?La ingeniera es un modo de conocimiento distinto de laciencia por sus mtodos y sus objetivos. Por sus mtodos, porque existe un mtodo ingenieril que es heurstico y, por sus objetivos, ya que la ingeniera no se propone alcanzar leyes explicativas y predictivas sino la solucin de problemas acotados dentro de tiempos muy breves.El mundo tecnolgicamente avanzado a que nos referimos existe como resultado de la globalizacin, formada, por una parte, por una red mundial de comunicaciones que ha eliminado las histricas barreras de espacio y tiempo entre los habitantes del planeta y, por otra, por la internacionalizacin del capital financiero que busca la mxima rentabilidad. Esta realidad sociopoltica implica la internacionalizacin del conocimiento, lo que nos obliga a contar con diseos de aprendizaje ms all de nuestra realidad local, considerando las experiencias exitosas de otros lugares del mundo.EXISTE UN ESTATUS EPISTEMOLGICO EN LA INGENIERIA?En la Ingeniera a pesar de su vinculacin intrnseca con la ciencia existe una clara diferenciacin o una desvinculacin estructural entre ingeniera y ciencia.Diferencia entre reglas y leyes, el saber cmo y el saber por qu, una visin valrica del quehacer de los ingenieros en medio de un mundo culturalmente independiente.La relacin entre ciencias naturales e ingeniera ha sido histrica y sistemticamente mal entendida. La necesidad de marcar la diferencia entre ciencia e ingeniera a partir de aspectos metodolgicos y no ontolgicos.La ingeniera al considerarla ciencia aplicada o ciencia de los artefactos. De esta revisin, la ingeniera debe emerger como un modo de conocimiento diferente por sus mtodos, aunque con similitudes ontolgicas con la ciencia.LA CIENCIA E INGENIERIA SON DIFERENTES?La creatividad puede ser un elemento distintivo?, se pueden desarrollar modelos de ingeniera y describir paso a paso cmo se resuelve un problema dado. Lo que demuestra que el mtodo heurstico de la ingeniera permite que se desarrollen estrategias para conseguir un objetivo determinado, pensadas por medio de un anlisis de la situacin dada y de decisiones racionales que conciernen a los medios a seleccionar para utilizarlos de la mejor manera. (Mtodo Cientfico)El mtodo heurstico implica creatividad por parte del ingeniero, sta no es una facultad primordial ni una parte de la metodologa de la ingeniera, es posible ensear y aprender ingeniera sin ser creativo.Ciencia e ingeniera tienen diferentes mtodos y buscan diferentes objetivos. Considerando que la ciencia busca una verdad universal, la ingeniera no se fija ni en la verdad ni en la universalidad. El telos del ingeniero es utilitario, mientras que la teleologa del cientfico es cognitiva.EXISTE EL METODO CIENTIFICO EN LA INGENIERIA?El mtodo cientfico comienza a configurarse como tal en el momento en que surge un evento en el mundo que puede ser explicado por medio de una conjetura que no es otra cosa que la respuesta a una pregunta de investigacin cientfica. Esta conjetura debe ser contrastada por medio de tcnicas de contrastacin que, a su vez, han sido contrastadas por medio de tcnicas de contrastacin. Si el resultado de la contrastacin seala que la hiptesis es verdadera, se obtiene una ley cientfica, nos permite obtener un constructo terico. Un conjunto de constructos tericos conforma un corpus disciplinar que, en algunos casos, es llamado ciencia.El mtodo heurstico se configura a partir de una anomala detectada en la prctica cotidiana. Esta anomala no exige preguntas de investigacin, sino que demanda soluciones. Las soluciones se pueden o no expresar en lenguaje matemtico, sin embargo, no son hiptesis que se sometan a contrastacin a travs de tcnicas de contrastacin. Por el contrario, la solucin a un problema de ingeniera, o anomala detectada en el campo de la ingeniera, es el resultado de la aplicacin de una norma prctica que, a su vez, ha sido desarrollada en el mbito de la ingeniera.CONCLUSIN FINALLa Ingeniera no trabaja con el mtodo cientfico, la ingeniera usa como mtodo la heurstica. Tanto la ciencia como la ingeniera se proponen ser racionales en tanto coherencia lgica; pretenden ser objetivas, en tanto tratan de respetar las distinciones propias de los hechos o fenmenos a los que se abocan. Entonces, podemos decir que ciencia e ingeniera comparten estos aspectos fundamentales del conocimiento, sin embargo, an difieren profundamente.La ingeniera no genera leyes ni teoras sino que, en el mejor de los casos, guas de buenas prcticas acotadas a la resolucin de problemas especficos. Prioriza la reflexin heurstica, en vez de seguir con la estructura lgica de las matemticas o la estructura lgica de los modelos de investigacin cientfica.BIBLIOGRAFIA RUSS, Jacqueline, Los mtodos en filosofa. Espaa, Sntesis, 2001. SOBREVILLA, David, Introduccin a la filosofa de la cultura. Lima. La filosofa contempornea en el Per. Lima, Estudios Matta. 1996.