Época de entreguerras - … · •la intensificación de la producción por el aumento del consumo...

16
ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Prof. Diana Carrobles Castellanos

Upload: vuthuy

Post on 23-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

ÉPOCA DE ENTREGUERRAS

Prof. Diana Carrobles Castellanos

Page 2: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

FIN DE LA GUERRABélgica.

Reims, Francia.

Page 3: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

PAÍSES VENCEDORES:

• EEUU.

• No destrucciones en su territorio. Sí barcos, aviones…

• Víctimas: soldados (incorporados más tarde, menos víctimas que otros países.

• Salió reforzado: fuerza, determinación → papel de potencia mundial.

• “Felices años 20”

• INGLATERRA, FRANCIA, BÉLGICA...

• Grandes destrucciones materiales, en especial en los lugares de combate.

• Campos de cultivo arrasados.

• Gran número de víctimas mortales.

• Gran número de heridos: era población joven y activa.

• Disminuye ese volumen de población con impacto económico → daño económico.

Page 4: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

Inglaterra

Page 5: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

CONDICIÓN ESPECIAL: RUSIA• Rusia comenzó en el bando que finalmente venció, pero lo abandonó

antes de saber que triunfarían por lo que:• No se benefició del triunfo.

• Asumió pérdidas al firmar la paz.

• País con mayor número de víctimas mortales aún abandonando en 1917 la guerra.

• Destrucciones en el territorio.

• Inestabilidad social y política: REVOLUCIÓN RUSA.

Page 6: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

PAÍSES PERDEDORES:

• Tuvieron que firmar tratados de paz.

• Pérdidas territoriales.

• Cesión de recursos minerales o explotaciones.

• Pago de deudas.

• Pago de indemnizaciones de guerra.

• CONSECUENCIAS:

• Soportan los aires de triunfo de los vencedores.

• Soportan las penalizaciones por perder la guerra.

• Rencor.

• Deseo de desquite.

• Auge Totalitarismos.

Page 7: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

ALEMANIA

Page 8: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos
Page 9: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

FELICES AÑOS 20

• La denominación felices años veinte o años locos corresponde al periodo de prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1920 hasta 1929, como parte del periodo expansivo de un ciclo económico.

• En parte se debe a la riqueza conseguida mediante la exportación durante su etapa neutral en la Primera Guerra Mundial y a su éxito al entrar en la guerra.

• Se caracteriza por:

• Consumismo.

• Inversión.

• Éxodo rural hacia las ciudades que daban la imagen de mayor riqueza.

Page 10: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

INVERSIÓN EN BOLSA

• La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a un excedente de productos que ya no se vendían y que debían bajar el precio.

• Además, la población del campo llegaba a la ciudad atraída por el progreso, pero añadía un componente pobre.

• Por el miedo a no vender los productos, en lugar de invertir en producción dado el subconsumo generado, se invirtió en bolsa.

• Se pedían préstamos para invertir en bolsa.

• La riqueza generada era ficticia, un dinero “virtual” que hoy valía mucho pero después se supo que podía ser inestable y caer en picado.

Page 11: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

CRACK DEL 29

• Cuando las acciones pararon de subir, la gente empezó a vender rápidamente sus acciones para perder lo mínimo.

• Esto hizo que los precios bajaran y se siguieran vendiendo acciones aún más rápido. Éste es el llamado Jueves Negro.

• El Martes Negro tuvo su lugar cinco días más tarde, cuando los bancos exigieron el dinero de los créditos cedidos, y los empresarios no pudieron hacer frente a su pago.

• En esos dos días hubo numerosos suicidios.

• El hundimiento de la economía repercutió directamente en la sociedad

Page 12: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

FOTOS EN EL BLOG:

https://histgeoartmas.wordpress.com/2016/04/26/great-depression/

Page 13: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

SOLUCIONES A LA CRISIS

• HOOVER.

• No inversión estatal, política de “laissez-faire” (dejar hacer).

• KEYNES. Economista y político inglés. • Creía que sólo la intervención estatal estimulando la inversión y demanda pondría fin a

la recesión y el desempleo.

• Reactivar inversiones y la demanda mediante unos presupuestos que creen empleo mediante obras públicas, etc.

• NEW DEAL, ROOSEVELT.• Sigue a Keynes, tratando de recuperar el consumo, el empleo y la confianza de los

ciudadanos.

• Se reactiva la producción industrial y agrícola.

• Medidas de protección social, fondos de garantía, fomento consumo.

Page 14: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

RELACIONES INTERNACIONALES EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS

• 1919. Sociedad de Naciones.

• Nunca fue universal.

• Controlada por el Consejo de Seguridad.

• No tuvo instrumentos para sancionar.

Page 15: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

TENSIONES

• Alemania nunca reconoció las fronteras impuestas y aceptaba de mala gana el pago de las reparaciones de guerra a las que debía hacer frente.

• 1923, momento de mayor tensión: Francia ocupa la región minero-industrial más importante de Alemania, el Rhur, para que Alemania así pagara su deuda de guerra.

• EEUU y GBretaña presionaron a Francia para que se renegociaran los pagos.

• Se reduce la deuda alemana.

• La fecha límite de pago será 1988. (Se volverá a modificar)

Page 16: ÉPOCA DE ENTREGUERRAS - … · •La intensificación de la producción por el aumento del consumo dio lugar a ... •CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos

INTENTOS POR LA PAZ

• EEUU

• Ayuda económicamente a Europa, porque reconoce que tener al resto del mundo desarrollado hundido le perjudicaría a largo plazo.

• PLAN DAWES: FRANCIA, INGLATERRA, ALEMANIA.

• CRACK DEL 29 afecta a Europa porque se paralizan los pagos.

• TRATADO DE LOCARNO, 1925. Entre las potencias europeas por el que Alemaniaaceptaba las fronteras finadas en Versalles e ingresaba en la Soc. de Naciones.

• ACUERDO DE BRIAND-KELLOG, 1928. Declaración a favor de la paz y los firmantes condenaban y renunciaban a la guerra como instrumento político para resolver las diferencias internacionales.