equilibrio hidroelectrolitico

36
IPG 4to CASTRO SALAS RICARDO ANTONIO Dra. HERRERA EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO, HIDROELECTROLITICO Los Teques Edo. Miranda _____ _ 09 DE ABRIL 2013

Upload: ricardo-a-castro-s-unerg-hvsr

Post on 29-Jun-2015

1.943 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Equilibrio hidroelectrolitico

IPG 4to

CASTRO SALAS RICARDO ANTONIO

Dra. HERRERA

EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO,

HIDROELECTROLITICO

Los Teques Edo. Miranda______ 09 DE ABRIL 2013

Page 2: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Objetivos específicos

IntroducciónAgua corporal. Líquidos intra y extracelulares.Consideraciones fisiológicas y reguladoras.

Requerimientos hídricos y electrolíticos en distintos tipos de pacientes.

Cuantificación de los Requerimientos.Hipo e Hipernatremia, Hipo e Hiperkaleia o potacemia,

Hipo o Hipercalcemia, Hipo o Hipermagnecemia.Consideraciones en insuf, Renal, Cardiaca y Hepática.

Tratamientos del déficit de agua y electrolitos.

Page 3: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

INTRODUCCIÓN

EL CUERPO HUMANO ESTA FORMADO FUNDAMENTALMENTE POR 5 COMPONENTES QUÍMICOS

QUE LE LLAMAREMOS C.H.O.N., A SU VEZ ESTOS INTERACTÚAN CON OTROS COMPONENTES QUIMICOS

LLAMADOS ELECTROLITOS COMO: Na, K, Ca, Mg, Cl, ENTRE OTROS, QUE CIRCULAN EN EL ORGANISMO JUNTO

CON ACTIVIDADES ENZIMÁTICAS Y ELECTROFISIOLÓGICAS, PARA EL MANTENIMIENTO DE LA

HOMEOSTASIS, LA OSMOLARIDAD, EQUILIBRIO ACIDO /BASE Y TONICIDAD, ACTIVIDAD QUE ES VITAL PARA

LOS DISTINTOS ÓRGANOS.

Bibliografía: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi.

Page 4: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

AGUA CORPORAL TOTAL

Bibliografía: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi.

Page 5: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

LIQUIDOS INTRA Y EXTRACELULARS

Bibliografía: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi.

Page 6: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

Bibliografía: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi.

Consideraciones fisiológicas y reguladoras

Osmosis: paso de solvente (agua) desde una zona de baja concentración de soluto a una de mayor concentración de soluto.

Difusión: desplazamiento de un soluto de un área de mayor concentración hasta un área de menor concentración.

Mecanismos reguladores

Filtración: diferencias de presión.

Page 7: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

Bibliografía: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi.

Consideraciones fisiológicas y reguladoras

Mecanismos reguladores HormonalesHormona antidiurética (ADH): se produce en el hipotálamo,actúa en los túbulos renales para retener agua y disminuir laproducción de orina.

Aldosterona: secretada por la corteza suprarrenal, actúa en los túbulos renales para reabsorber sodio y excretar el potasio, incrementa el volumen circulatorio mediante la reabsorción de agua junto con el sodio.

Parathormona: se produce en la glándula paratiroides, facilita la liberación de calcio por los huesos, aumenta la excreción de iones fosfato a través de los riñones.

Page 8: Equilibrio hidroelectrolitico

AGUA LIQUIDA – BEBIDAS 1.500 cc

AGUA ENDOGENA 300 cc

AGUA DE LOS ALIMENTOS 1.000 cc

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

INGRESO DE AGUA

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 9: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

Bibliografía: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi.

Consideraciones fisiológicas y reguladoras

• Equilibrio de Líquidos: el cuerpo obtiene agua mediante los alimentos, el agua que se bebe diariamente y del metabolismo de los nutrientes y tejidos corporales. La ingestión medible (líquidos) y la excreción medible (orina) debe ser relativamente iguales.

La excreción de urea y otros desechos metabólicos a través de los riñones.

Eliminación de calor corporal a través de la piel y los pulmones

Page 10: Equilibrio hidroelectrolitico

Saliva 1.500 cc

Jugos gastricos 2.500 cc

Secreción pancreática 700

cc

Secreción biliar 500 cc

Secreciones intestinales 3000 cc PERDIDA FINAL POR HECES 100 A 200 CC

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

PERDEIDA POR DE AGUA POR HECES

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 11: Equilibrio hidroelectrolitico

1.500 CC DE ORINA AL DIA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

Perdida de agua por la orina

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 12: Equilibrio hidroelectrolitico

1.000 CC POR DIA

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

PERDIDA INSENSIBLES DE AGUA

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 13: Equilibrio hidroelectrolitico

INGRESOS

EGRESOS

AGUA LIQUIDA – BEBIDAS 1.500 cc

AGUA ENDOGENA 300 cc

AGUA DE LOS ALIMENTOS 1.000 cc

2 000 a 3000 cc/

día

HECES 200 cc

TRANSPIRACION /RESPIRACION

INSENSIBLES 1000 a 1.500 cc

ORINA 1.500 cc

2 000 a 3000 cc/

díaProf. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

Balance del Agua

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 14: Equilibrio hidroelectrolitico

Na: 100 A 200 mEq K: 60 A 100

mEq

Cl: ACOMPAÑA AL Na

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

Perdida de electrolitos dia

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 15: Equilibrio hidroelectrolitico

PERDIDAS Y REQUERIMIENTOS DE SODIO (CLORO)

60 A 100 mEq día

100 a 200 mEq día

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

Perdidas y requerimientos de potasio

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 16: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

Bibliografía: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi.

Consideraciones fisiológicas y reguladoras

Balance diario del aguaProcedencia

del aguaIngresos (en ml) Egresos (en ml)

Obligatorios Facultativos Obligatorios Facultativos

Bebidas alimentos, Oxidac. celular

650750

350

100 Orina 700Piel 500

Pulmón 400Heces 150

100

Subtotales 1750 100 1750 100

TOTALES 2750 2750

Un adulto normal requiere 35 ml de agua por kg y por día;un niño, de 50 a 60 ml/kg/día, y un lactante, 1.50 ml/kg/día.

Page 17: Equilibrio hidroelectrolitico

• Tanto el sodio como el potasio y el calcio son esenciales para la transmisión de los impulsos nerviosos.

• Ningún electrolito puede estar desequilibrado sin que esto cause el desequilibrio de otros.

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 18: Equilibrio hidroelectrolitico

• Déficit de sodio (hiponatremia): menos de 135mEq/lt.

Causas: pérdida de líquidos GI (vómito, diarrea, drenajes); Pérdidas a través de la piel (diaforesis, quemaduras); desplazamiento de líquidos corporales (ascitis, quemaduras, obstrucción intestinal)

Síntomas: cefalea, debilidad muscular, fatiga, apatía, hipotensión postural, náuseas, vómitos, cólicos, confusión mental, coma.

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 19: Equilibrio hidroelectrolitico

Atención al paciente con Hiponatremia:1.- Administración de soluciones hipertonicas (cloruro de sodio al 3%)2.- Valorar niveles de sodio sérico.3.- Cambios en la dieta.4.- Control de signos vitales.5.- Valorar función renal.6.- En caso de hipervolemia, restricción hidrosalina y diuréticos.

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 20: Equilibrio hidroelectrolitico

• Hipernatremia (Na mayor de 145mEq/lt):

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Causas: pérdida corporal de agua es mayor que la de sodio, régimen rico en sodio, administración de solución salina demasiado rápido por vía endovenosa.

Síntomas: mucosas secas, baja producción de orina, taquicardia, inquietud, temblores, disminución nivel de conciencia, contracturas, hipertonicidad muscular.Complicaciones: convulsión, coma

Page 21: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Atención al paciente con hipernatremia:1.- Administrar líquidos.2.- Balance hídrico. Soluciones hipotónica como: glucosada al 5% 3.- Control signos vitales y neurológicos.4.- Monitorizar valores séricos de sodio.5.- Valorar función cardiaca y renal.

Page 22: Equilibrio hidroelectrolitico

• Deficiencia de Potasio (hipokalemia):nivel de potasio inferior a 3,5mEq/lt.

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Causas: disminución en la ingesta, aumento en la pérdida, uso de diuréticos perdedores de potasio, quemaduras ó traumas, alcalosis metabólica.

Síntomas: debilidad muscular, anorexia, náuseas, vómitos, disminución de reflejos, letargo, arritmias cardiacas, ondas T planas, Ondas U prominentes, depresión de los intervalos PR y QT ;daño renal, PCR.

Page 23: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Atención al paciente hipokalemia: 1.- Cambios en el régimen (aumentar consumo de frutas como plátano, cítricos, carne).2.- Administración vía intravenosa (soluciones fisiológicas).3.- Control de signos vitales, monitorización cardiaca (ECG).

Page 24: Equilibrio hidroelectrolitico

Exceso de Potasio (hiperkalemia): nivel de potasio sobre 5,0mEq/lt.

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Causas: grandes ingestiones de potasio vía oral ó parenteral, hipercatabolismo, fallo renal, acidosis metabólica.

Síntomas: náuseas, vómitos, diarrea, cólicos, arritmias cardiacas, ondas T elevadas, Complejo QRS amplio, parestesia, espasmos de músculos esqueléticos, parálisis, PCR.

Page 25: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Atención al Paciente hiperkalemia:1.- Monitorizar valores de potasio sérico.2.- Administración de medicamentos según prescripción médica (solución polarizante). Y Gluconato de calcio al 10%3.- Monitorización cardiaca y de signos vitales

Page 26: Equilibrio hidroelectrolitico

• Déficit de Calcio (hipocalcemia): Nivel de calcio sérico bajo 4,5mEq/lt.

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Causas: deficiencia de calcio en dieta, dieta pobre en proteínas, IRC, enfermedades pancreaticas, abuso de antiácidos y laxantes, deficiencia de hormona paratiroídea ó de vitamina D, alcalosis.

Síntomas: osteoporosis, fracturas patológicas, hormigueo en manos-boca-orejas-dedos de manos y pies, espasmos musculares, diarrea, náuseas, vómitos, arritmias, PCR.

Page 27: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Atención al Paciente:1.- Administración de gluconato de calcio ó cloruro de calcio vía endovenosa.2.- Monitorizar niveles séricos de calcio.3.-Control de signos vitales, monitorización cardiaca, valoración neurológica.

Page 28: Equilibrio hidroelectrolitico

• Exceso de calcio (hipercalcemia): se produce cuando el nivel de calcio sérico supera los 5,8mEq/lt. O 10,5mg%

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Causas: Pérdida de calcio de los huesos (inmovilización, cáncer óseo, mieloma múltiple); exceso de ingesta en la dieta; aumento de la absorción (aumento de hormona paratiroidea y vitamina D).

Síntomas: sed, poliuria, cálculos renales, disminución de reflejos, letargo, arritmias, disminución del tono muscular, PCR

Page 29: Equilibrio hidroelectrolitico

Equilibrio Hidroelectrolítico

Desequilibrio Hidroelectrolitico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Atención al Paciente:1.- Administración fármacos según indicación (soluciones, diuréticos, fosfato).2.- Prevención fracturas.3.-Prevención cálculos renales (aumento líquidos y jugos ácidos).4.- Control signos vitales, monitorización cardiaca.

Page 30: Equilibrio hidroelectrolitico

SOLUCION DE CLORURO DE SODIO AL 0,9 %

(9 x MIL)

LA SOLUCION “FISIOLOGICA”

SOLUCION DEXTROSADA AL 5 %

SOLUCION GLUCOSADA AL 5 %

“UN DEXTROSA”

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

Soluciones Disponibles

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 31: Equilibrio hidroelectrolitico

SOLUCION DE DEXTROSA AL 5%

“EL GLUCOSADO”

• SACHETS ESTERILES DE 500 cc.

• POSEE 5 g DE GLUCOSA CADA 100 cc.

• APORTA BASICAMENTE AGUA

• EL APORTE CALORICO ES DESPRECIABLE

(solo 200 Kcal por litro de solución)

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

Solucion de DEXTROSA al 5%

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 32: Equilibrio hidroelectrolitico

SOLUCION DE CLORURO DE SODIO

AL 0.9% (9 x mil)

“EL FISIO”

SACHETS ESTERILES DE 500 cc.

APORTA AGUA

APORTA SODIO Y CLORO

CADA 100 cc POSEE 0,85 g DE ClNa

APORTA CADA 100 cc 14,5 mEq Na y 14,5 mEq Cl.

APORTA 145 mEq Na y 145 mEq Cl x LITRO

SEGÚN LOS LABORATORIOS FABRICANTES PUEDEN CONTENER

154 mEq DE Na Y Cl RESPECTIVAMENTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 33: Equilibrio hidroelectrolitico

Composición de algunas soluciones concentradas. Aplicadas en hidratación parenteral. (Concentración de los sueros en meq/ml y de los electrolitos en meq/ml)

Preparaciones Na+ K + Mg +

+Ca + + Cl- HCO otros

Suero Glucosado al 5% ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ Glucosa 50 g/1Suero fisiologico 154 ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ 154 ─ ─ ─

Bicarbonato de Sodio al 3% 360 ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ 360

Lactato de Sodio 1/6% 167 ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ 167*

Solucion de Ringer *147 4 ─ ─ ─ 4,5 156 ─ ─ ─

Lactato de Ringer 130 4 ─ ─ ─ 3 109 28*

Haemaccel (R) 140 5 ─ ─ ─ 9,5 109 ─ ─ ─ Gelatina

Dextran 40 /Suero fisiologico 154 ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ ─ 154 ─ ─ ─ Dextran 40 000 10%

Page 34: Equilibrio hidroelectrolitico

1. ESTIMO PERDIDAS DE AGUA – SODIO Y POTASIO (TENER EN CUENTA CADA CASO EN PARTICULAR)

2. BUSCO UNA VIA VENOSA (PERIFERICA O CENTRAL SEGÚN EL CASO)

3. ARMO EL PLAN DE H.P. CONSIDERANDO CANTIDAD DE AGUA NECESARIA,

CANTIDAD DE mEq DE SODIO Y POTASIO QUE DEBO REPONER.

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

Plan básico de HP

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.

Page 35: Equilibrio hidroelectrolitico

UN SACHET POSEE 500 CC

UN MACROTERO APORTA POR CADA 20 GOTAS (macrogotas), 1 (UN) CC DE SOLUCION

LA SOLUCION FISIOLOGICA DE CLNa APORTA POR CADA LITRO: 1000 cc DE AGUA Y 145 mEq DE Na y

145 mEq DE Cl. (154 SEGÚN LABORATORIO)

LA SOLUCION DE DEXTROSA AL 5% APORTA SOLO AGUA.

SI COLOCO EL MACROGOTERO A UN RITMO DE 7 GOTAS POR MINUTO, POR MINUTO HABRAN

PASADO 0.35 cc.

A 7 GOTAS POR MINUTO EN UNA HORA (60 MINUTOS) HABRAN PASADO 21 cc.

A 7 GOTAS POR MINUTO EN 24 HORAS HABRAN PASADO 504 cc (UN SACHET)

PARA PASAR UN SACHET DE 500 CC DEBO REGULAR EL GOTEO DEL MACROGOTEO A 7 GOTAS

POR MINUTO.

7 GOTAS POR MINUTO EN UN DIA = A UN SACHET DE 500 cc.

Equilibrio Hidroelectrolítico

Page 36: Equilibrio hidroelectrolitico

GOTAS PORMINUTO

714212835424956

VOLUMEN INFUNDIDO

5001000150020002500300035004000

CANTIDAD DE SACHETS

12345678

REGIMEN DE SUEROS

1 CADA 24 HS1 CADA 12 HS1CADA 8 HS1 CADA 6 HS

1 CADA 4 HS

1 CADA 3 HS

Prof. Dr. Luis del Rio Diez

Equilibrio Hidroelectrolítico

PLAN DE HIDRATACION

Bibgraf: Tratado de Fisiología Guyton & Hall 11edi, Manual Emerg. Médicas Carballo,ULA , Fisiopatologia de CAROL PORTH 7ª Edi.