equipo y/u operación del laboratorio de electrónica

15
Instituto Tecnológico de Nogales Practica # 1 “Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica” Nombre: Erick Alberto Méndez Mendoza Número de Control: 12340152 Ingeniería en Electrónica Laboratorio de Electrónica Maestro: M.C. Eduardo Sánchez Arellano. 1

Upload: erick-mendez

Post on 25-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Pequeña reseña sobre la correcta utilización del equipo de cualquier laboratorio en electrónica.

TRANSCRIPT

Page 1: Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica

Instituto Tecnológico de NogalesPractica # 1

“Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica”

Nombre: Erick Alberto Méndez Mendoza

Número de Control: 12340152

Ingeniería en Electrónica

Laboratorio de Electrónica

Maestro: M.C. Eduardo Sánchez Arellano.

H. Nogales Sonora a 14 de Febrero del 2013

1

Page 2: Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica

Índice de Contenido

Índice de Contenido………………………………………………………………………………2

1.- Índice de tablas………………………………………………………………………………...2

2.- Índice de Imágenes…………………………………………………………………….............2

3.- RESUMEN……………………………………………………………………………............3

3.- OBJETIVO……………………………………………………………………………............3

4.- INTRODUCCION……………………………………………………………………………3

5.- MATERIAL Y EQUIPO……………………………………………………………………...3

6.-PROCEDIMIENTO…………………………………………………………………….……..4

7.-FUENTES DE INFORMACION……………………………………………………………. 9

7.1.- BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………...9

7.2.- ENLACES ………………………………………………………………………………….9

Índice de Tablas

1.- Tabla 1……………………………………………………………………………………….5

Índice de Imágenes

1.-Imagen 1……………………………………………………………………………………..10

2.-Imagen 2……………………………………………………………………………………..10

3.-Imagen 3……………………………………………………………………………………..10

4.-Imagen 4……………………………………………………………………………………..10

5.-Imagen 5……………………………………………………………………………………..11

6.-Imagen 6……………………………………………………………………………………..11

7.-Imagen 7……………………………………………………………………………………..11

2

Page 3: Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica

RESUMEN

La presente practica fue básicamente demostrativa, una opción para familiarizarnos con nuestro futuro lugar de trabajo el cual es el Laboratorio de Electrónica, así como enterarnos de los instrumentos y equipos disponibles y la manera de conseguirlos mediante vales electrónicos en la caseta, finalmente pero no menos importante se nos brindo el conocimiento del reglamento interno en dicho laboratorio.

INTRODUCCION

La practica fue realizada en el Instituto Tecnológico de Nogales, se realizo de forma representativa teniendo contacto con todos los instrumentos y con esta parte del edificio que nos mantiene interesados durante un periodo promedio suficiente para realizar todas nuestras notas, la importancia de esta actividad radica en que se dedica principalmente a crear un conocimiento previo para las futuras practicas, afortunadamente no se presentaron adversidades y todo fluyo como fue planeado.

El laboratorio de electrónica facilita la interacción entre los estudiantes en un cómodo ambiente para el desarrollo de prototipos y su caracterización. Promueve la labor del instructor tanto a nivel grupal como individual. Ofrece facilidades audiovisuales, mesas de trabajo y permite actividades grupales y de exposición.

Este laboratorio cuenta con 9 mesas de trabajo, cada una con fuentes de poder Ac/Dc.

OBJETIVO

Conocer las instalaciones y el equipo con que se cuenta en el Laboratorio de Ingeniería Electrónica para la realización de las prácticas de la materia, así como el Reglamentos Internos de Trabajo del Laboratorios de Ingeniería Electrónica.

MATERIAL Y EQUIPO

- Hoja con instrucciones para la práctica.- Lápiz o pluma y regla- Credencial de la escuela.

3

Page 4: Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica

PROCEDIMIENTO

Paso 1.- Atienda las explicaciones dadas por el instructor de la materia sobre:

A.- Reporte de prácticas: Nuestro facilitador, previo a la práctica nos informo que en el sitio virtual “Depiitn.edu.mx/moodle” se encontraban instrucciones especificas acerca de cómo se debía realizar el reporte, ya que en este da a entender si nuestra practica fue beneficiosa y el nivel de comprensión alcanzado en los temas tratados.

B.- Mesa(s) de Trabajo: Se nos dijo que la mayoría de las mesas contaban con una fuente de alimentación de corriente alterna y otra de corriente directa.

C.- Equipo(s) de Medición: Se nos pidió verificar los instrumentos básicos y avanzados que existían en el laboratorio, este apartado se explicara detalladamente más adelante.

Pasó 2.- Pregunte al encargado del la Caseta y Conteste:

¿Cuál es el mecanismo para solicitar equipo?: Se Necesita realizar un vale electrónico en la página http://itndata/electronica/alumnos.aspx (existe una computadora a un lado de la caseta en la que se puede realizar este trámite).

Las instrucciones para realizar el vale son las siguientes:

1.- Proporciona tu número de control y presiona el botón “consultar”. Si te devuelve tus datos en los campos “Nombre” y “Carrera” significa que estas registrado, genera tu vale electrónico y si lo deseas puedes cambiar tu NIP.

2.- Después de generar tu vale, presenta tu credencial en la caseta, y pide el instrumento que necesites, tu credencial quedara como garantía y se te devolverá al regresar el equipo que se te ha prestado.

3.- Si tus datos son incorrectos o no existe tu registro, puedes obtener la corrección o registro con solo acudir a caseta y solicitarlo.

Nota: El NIP establecido para todos los usuarios es “9999”, por esta razón se les pide realizar el cambio de NIP pues este se autentificara como usuarios de su propio registro. (No olviden su NIP).

4

Page 5: Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica

Paso 3.- Del el Laboratorio de Ingeniería Electrónica:I. Elabore un croquis de las mesas de trabajo existentes en el laboratorio y que salidas de

voltaje tienen.

II. Investigar qué tipos de instrumentos existen para realizar prácticas de Mediciones Eléctricas de acuerdo a lo que marca su programa de la materia e investigue si existen los manuales en internet.

-Tabla 1:

Nombre del Equipo

Existe en el Laboratorio

Marca y modelo Pagina de los Manuales en Internet

Multímetro si Fluke 87 V Fluke 4SHp 34401A

Vease el apartado “ENLACES”

Osciloscopio Digital

si Tektronix TDS2014BAgilent DS01012A

Vease el apartado “ENLACES”

Fuente de poder si Hp 6234AHp 66312A

Vease el apartado “ENLACES”

Generador de Frecuencia.

si Agilent 33210A Vease el apartado “ENLACES”

5

Page 6: Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica

III. Investigar y reportar si existe un Reglamento Interno de Trabajo del Laboratorio de Ingeniería Electrónica.

Si existe y se presenta a continuación:

Departamento de Ing. Eléctrica y Electrónica

REGLAMENTO DEL LABORATORIO

I.- SEGURIDAD Y PROTECCIÓN. 1.-Se prohíbe correr, jugar, gritar o hacer cualquier otra clase de desorden en el interior del laboratorio. 2.-Bajo ninguna circunstancia se deberá dejar basura en mesa, piso o cajones de las mesas de trabajo, para esto se cuenta con depósitos apropiados. 3.-Se prohíbe sentarse sobre las mesas. 4.-Se prohíbe fumar dentro del laboratorio (incluyendo caseta) según la ley de protección al medio ambiente ART. 144 FRACCIÓN IV. 5.-No se permitirá introducir alimentos, bebidas, mascotas o vehículos al Laboratorio. 6.-Por seguridad, queda prohibido introducir equipos de sonido (ni con audífonos), sonido de PC, etc. excepto para prácticas. 7.-Dentro del área del laboratorio no se permite la estancia a personas sin negocio. 8.-Después de utilizarse en cada práctica, las sillas o bancos deberán necesariamente colocarse en el respectivo lugar de cada mesa. Nota: En caso de incurrir en faltas a las disposiciones anteriores (puntos 1 al 8), será acreedor a las siguientes sanciones por parte del Jefe del Laboratorio correspondiente, según la gravedad de la falta:

1) Amonestación verbal. 2) Amonestación por escrito. 3) Suspensión temporal del servicio. 4) Suspensión definitiva del servicio.

Nota: La suspensión será extensiva a todos los laboratorios del Departamento.

9.-No use equipo que no conozca, si tiene duda en el manejo de algún equipo, pida asesoría al personal adecuado. 10.-Antes de energizar algún circuito prevenga a sus compañeros y verifique que las conexiones sean las correctas (polaridad de la fuente, multímetros, etc.).

Nota: Se multará con el equivalente a un salario mínimo diario, más la reparación del daño a quien provoque un corto circuito en el equipo. (A pagar en el Dpto. de Recursos Financieros).

11.-Nunca haga cambios de conexiones ni desconecte el equipo estando el circuito energizado. 12.-Verifique las características de los dispositivos electrónicos (para esto se cuenta con manuales de características.

6

Page 7: Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica

13.-Cada componente electrónico o equipo está razonablemente revisado, será responsabilidad del usuario, revisarlo al recibirlo y entregarlo en las mismas condiciones. 14.- Nunca haga trabajos pesados (taladrar, martillar, etc.), en las mesas de prácticas, para ello se cuenta con una mesa especiales para este tipo de trabajos ya sea en éste u otros laboratorios.

II.- RESPONSABILIDAD.

1.-Las siguientes violaciones podrán originar que se proceda judicialmente por sustracción de bienes a la nación: a) Sacar equipo del Instituto sin la documentación oficial debidamente autorizada. b) Sacar equipo del laboratorio a otros laboratorios o departamentos sin la autorización del jefe del laboratorio o en su defecto por el jefe de depto. c) Que el equipo, material, herramienta o dispositivos permanezcan en las gavetas o casilleros sin la autorización del jefe del laboratorio. d) Abrir un equipo sin la autorización del jefe del laboratorio.

2.-No se permitirá la entrada de alumnos ni personas ajenas al departamento de Ing. Electrónica a la caseta de materiales y herramientas. 3.-Alumno que haga mal uso por negligencia o descuido de: equipo, material, dispositivos electrónicos o herramienta, no se le permitirá la inscripción al siguiente semestre o realizar sus trámites de titulación, a menos que reponga el material dañado o repare el equipo y pague la multa respectiva. 4.-Solo se prestará material y/o equipo al alumno si tiene su credencial del Instituto vigente con foto y firma y llena el vale completamente incluyendo los nombres y número de control de los asistentes a la práctica ya que dicho vale se quedará como comprobante. Solo se proporcionará material y equipo a la persona que firma el vale. 5.-Toda práctica deberá realizarse previamente por el maestro y este deberá entregar una copia de todas las prácticas a la jefatura del laboratorio a la caseta al principio del semestre. 6.-Práctica programada en la cual no este presente el maestro se suspenderá. 7.-El maestro de cada grupo deberá registrar su asistencia en la caseta del laboratorio al inicio y termino de la práctica y deberá permanecer en él laboratorio durante el tiempo que dure la práctica. 8.- Equipo y material deberá entregarse 10 minutos antes de las siguientes prácticas programadas, de lo contrario estos podrán ser retirados de las mesas de trabajo. 9.- En caso de utilizar computadoras dicho uso será de naturaleza académica exclusivamente, queda prohibido el uso de juegos, 'chats', acceso a material inapropiado etc.

Nota: En caso de incurrir faltas a las disposiciones anteriores, será acreedor a las siguientes sanciones por parte del Jefe del Laboratorio correspondiente, según la gravedad de la falta: 1) Amonestación verbal. 2) Amonestación por escrito. 3) Suspensión temporal del servicio. 4) Suspensión definitiva del servicio.

10.- En caso de necesitar fotocopiar libros o manuales, se permitirá que los saquen del laboratorio por un tiempo máximo de 2 hrs.;

7

Page 8: Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica

11.- Si el material no es entregado el mismo día en que se prestó se cobrará una multa de $50.00 diarios (a pagar en el Dpto. de Recursos Financieros).

IV. Mencione una propuesta de mejora en el servicio de Laboratorio de Ing. Electrónica.

1.- Procurar que el laboratorio este limpio siempre. 2.- No introducir bebidas ni alimentos para la protección del equipo.

Paso 4.- Anote su(s) conclusión(es) personal(es) acerca del desarrollo y/o planteamiento de la presente practica.

Ciertamente es una práctica sencilla y básica, esencial para los estudiantes que no tienen conocimientos previos acerca de la materia, en efecto es una alternativa para llegar al conocimiento paso a paso, de manera personal, yo ya conocía todos los instrumentos y se cómo manejarlos, sin embargo se debe ser comprensivo, pues no todos los compañeros se encuentran en las mismas condiciones y merecen desarrollar su aprendizaje con practica y un poco de teoría, ya había tenido la oportunidad de tomar clases en el laboratorio de electrónica pero honestamente hasta esta vez puse atención de manera exacta para descubrir los aditamentos en las mesas de trabajo y a su vez en la caseta, ahora se con exactitud qué hacer y qué no hacer dentro del laboratorio gracias al reglamento interno y me encuentro satisfecho por la practica realizada.

8

Page 9: Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica

FUENTES DE INFORMACION

BIBLIOGRAFIA

Hoja con instrucciones para la presente practica proporcionada por el maestro. Instrucciones para un Buen reporte contenidas en Moodle.

ENLACES

Multimetros:

Fluke: http://www.fluke.com/fluke/eses/Mult%C3%ADmetros-Digitales/Fluke-80-Series-V.htm?PID=56135

Hp 34401A: http://www.ece.unm.edu/electronics/Data_sheets/HP_User_Guides/34401A_UsersGuide.pdf

Osciloscopios:

Textronix TDS2014B: http://es.farnell.com/tektronix/tds2014b/osciloscopio-100mhz-4-canales/dp/1225089

Agilent DS01012A: http://www.home.agilent.com/upload/cmc_upload/All/1000_series_prog_guide.pdf?&cc=MX&lc=eng

Generador de ondas:

Agilent 33210A: http://www.home.agilent.com/agilent/techSupport.jspx?pid=1407410&pageMode=MN&l=spa&cc=ES

Fuentes de Poder:

Hp 6234A: http://www.teknetelectronics.com/Search.asp?p_ID=15855&pDo=DETAIL

Hp 66312A: http://www.teknetelectronics.com/Search.asp?p_ID=1472&pDo=DETAIL

IMÁGENES DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

9

Page 10: Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica

Imagen 1Multimetro Fluke 87V

Imagen 2Multimetro Hp 34401A.

Imagen 3Osciloscopio Tektronix TDS2014B.

Imagen 4 Osciloscopio Agilent DS01012A

10

Page 11: Equipo y/u operación del Laboratorio de Electrónica

Imagen 5Generador de ondas Agilent 33210A

Imagen 6 Fuente de poder Hp 6234A

Imagen 7Fuente de Poder Hp 66312A

11