era napoleónica

8
Era Napoleónica Paula Bravo María Teneb Melannie González Camila Alarcón

Upload: marjorie-rivas-mc-lean

Post on 24-Jan-2017

290 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Era Napoleónica

Paula Bravo María Teneb

Melannie González Camila Alarcón

Historia • Iniciada con el golpe de Estado del 18 brumario, la Era napoleónica

representa la consolidación de las instituciones de la burguesía en Francia y su difusión en toda Europa.

• La Era napoleónica entiende el período de la llegada de Napoleón Bonaparte al poder del Consulado en 1799 y terminó con su derrota en la batalla de Waterloo y su exilio en la isla de Santa Elena en 1815. En este período de la historia del mundo se pueden destacar dos características principales: la consolidación de las instituciones de los Estados nacionales burgueses y la expansión del Imperio Napoleónico a otros lugares de Europa, configurándose como una amenaza para el antiguo régimen absolutista en el continente.

Historia • El ascenso de Napoleón al poder se produjo en medio de la

crisis que existió en el Directorio (1795-1799), siendo verificadas conspiraciones tanto a la izquierda, con la Conspiración de los Iguales, como a la derecha, con las acciones de los realistas. El prestigio ganado con campañas militares externas por el ejército francés en general, y el de Bonaparte en particular, colocó al emperador en ser garantía del orden interno de la nación francesa. El golpe de Estado contra el Directorio en el 18 brumario (09 de noviembre de 1799) representó la reacción de los girondinos, teniendo a Bonaparte al frente de la conspiración.

Desarrollo

• Con el golpe de Estado, comenzaba el período del Consulado (1799-1804). En él, Napoleón Bonaparte se convirtió en uno de los tres cónsules, junto a Emmanuel-Joseph Sieyès y Roger Ducos. Pero por el hecho de ser el primer cónsul, fue Napoleón quien centralizara el poder ejecutivo, especialmente con el fortalecimiento del poder de esta posición dada por la Constitución del año X (1802). Internamente, el objetivo era reorganizar la economía, la sociedad francesa y las nuevas instituciones de la burguesía, creando estabilidad en el país.

Desarrollo

• En 1806, Napoleón declaró el Bloqueo Continental contra Inglaterra, con el objetivo de debilitar económicamente el reino británico mientras que impedía las exportaciones de productos industrializados a otros países europeos y también enviar materias primas de los países del continente a la isla.

Desenlace

• En 1813, Napoleón fue derrotado en la batalla de las naciones en Leipzig por la Sexta Coalición, formada por Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria. Al año siguiente, los aliados entraron en París, y Napoleón se vio obligado a firmar el Tratado de Fontainebleau, que lo exiliaría en la isla de Elba en el Mediterráneo, haciendo perder sus derechos al trono francés, recibiendo una pensión anual de 2 millones de francos.

Gracias por su atención