ergonomia ing jose machhia.pdf

5
Pagina 1 / 5 ERGONOMÍA Ing Jose Luis Macchia [email protected] ERGONOMÍA Prevención de Accidentes en las Obras Buenos Aires, 19 de mayo de 2008 Sabido es por los profesionales que estamos dedicados a la industria de la construcción, que ésta industria tiene la particularidad de manejarse con la modalidad de “mano de obra intensiva”. Por tal motivo, estamos expuestos a que nuestro personal sufra una considerable cantidad de accidentes laborales. A todo esto se deben sumar también las enfermedades profesionales, de las que no podemos librarnos. Motivado por esta realidad de argentina, es que me he basado en la consultada en informes y bibliografía internacional, para desarrollar un tema, no muy conocido por los colegas constructores, como es la ergonomía, directamente relacionado con la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial se extendió en los Estados Unidos la idea de que las maquinas deberían adaptarse a las exigencias y limites del trabajador, que las utiliza. Esta idea fue evolucionando, hasta que en el año 1949 Murell, un prestigio técnico de la Universidad de Oxford (Inglaterra), introduce en Europa el concepto general de la Ergonomía, (del griego “ergon”, significa trabajo, y “nomos”, ley). La definición actual se interpreta como: el conjunto de conocimientos científicos relativos al hombre y de suma importancia para los ingenieros que deben concebir útiles, maquinas y dispositivos de conjunto que pueden ser utilizados con el máximo de confort, seguridad y eficacia. Posteriormente en el año 1969, E. Grandjean, en su función de Director del Instituto de Higiene y Filosofía del Trabajo, de la ciudad de Zürich, define la Ergonomía como: La ciencia interdisciplinaria que comprende la Fisiología y la Psicología del trabajo, abarcando también la Antropometría y la Sociología del hombre en el trabajo. Su finalidad práctica es la adaptación del trabajo al obrero o trabajador, (se encuentre éste, en una fabrica o en una oficina), es decir, la adaptación del puesto o lugar de trabajo, involucrando los útiles, maquinas, horarios y medio ambiente a las exigencias del trabajador. Actualmente la OIT, (Organización Internacional del Trabajo), la define como el conocimiento de las posibilidades y límites físicos y mentales del ser humano con el fin de poder concebir útiles, procesos y un ambiente laboral que se adapte lo mejor posible a las capacidades humanas.

Upload: marvin-rocha

Post on 22-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Pagina 1 / 5ERGONOMA

    Ing Jose Luis [email protected]

    ERGONOMAPrevencin de Accidentes en las Obras

    Buenos Aires, 19 de mayo de 2008

    Sabido es por los profesionales que estamos dedicados a la industria de laconstruccin, que sta industria tiene la particularidad de manejarse con la modalidad de mano de obraintensiva.

    Por tal motivo, estamos expuestos a que nuestro personal sufra una considerablecantidad de accidentes laborales. A todo esto se deben sumar tambin las enfermedades profesionales,de las que no podemos librarnos.

    Motivado por esta realidad de argentina, es que me he basado en la consultada eninformes y bibliografa internacional, para desarrollar un tema, no muy conocido por los colegasconstructores, como es la ergonoma, directamente relacionado con la prevencin de accidentes yenfermedades laborales.

    Durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial se extendi en los EstadosUnidos la idea de que las maquinas deberan adaptarse a las exigencias y limites del trabajador, que lasutiliza.

    Esta idea fue evolucionando, hasta que en el ao 1949 Murell, un prestigio tcnico dela Universidad de Oxford (Inglaterra), introduce en Europa el concepto general de la Ergonoma, (delgriego ergon, significa trabajo, y nomos, ley). La definicin actual se interpreta como: el conjunto deconocimientos cientficos relativos al hombre y de suma importancia para los ingenieros que debenconcebir tiles, maquinas y dispositivos de conjunto que pueden ser utilizados con el mximo de confort,seguridad y eficacia.

    Posteriormente en el ao 1969, E. Grandjean, en su funcin de Director del Institutode Higiene y Filosofa del Trabajo, de la ciudad de Zrich, define la Ergonoma como: La cienciainterdisciplinaria que comprende la Fisiologa y la Psicologa del trabajo, abarcando tambin laAntropometra y la Sociologa del hombre en el trabajo. Su finalidad prctica es la adaptacin del trabajoal obrero o trabajador, (se encuentre ste, en una fabrica o en una oficina), es decir, la adaptacin delpuesto o lugar de trabajo, involucrando los tiles, maquinas, horarios y medio ambiente a las exigenciasdel trabajador.

    Actualmente la OIT, (Organizacin Internacional del Trabajo), la define como elconocimiento de las posibilidades y lmites fsicos y mentales del ser humano con el fin de poder concebirtiles, procesos y un ambiente laboral que se adapte lo mejor posible a las capacidades humanas.

  • Pagina 2 / 5ERGONOMA

    Ing Jose Luis [email protected]

    En todas las industrias cada da las mquinas efectan ms trabajos. Esta difusin dela mecanizacin y de la automatizacin acelera a menudo el ritmo de trabajo y puede hacer en ocasionesque sea menos interesante y ms aburrido. Por otra parte, en la industria de la construccin, todavahay muchas tareas que se deben efectuarse manualmente y que entraan un gran esfuerzo fsico. Unade las consecuencias del trabajo manual, adems del aumento de la mecanizacin, es que cada vez hayms trabajadores que padecen dolores de la espalda, dolores de cuello, inflamacin de muecas, brazosy piernas y tensin ocular.

    La aplicacin de la ergonoma al lugar de trabajo reporta muchos beneficiosevidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales ms sanas y seguras; para el empleador, elbeneficio ms importante es el aumento de la productividad.

    La ergonoma es una ciencia de amplio alcance que abarca las distintas condicioneslaborales que pueden influir en la comodidad y la salud del trabajador, comprendiendo factores como lailuminacin, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseo del lugar en que se trabaja, el de lasherramientas, el de las mquinas, el de los asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidosfactores como el trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas.

    Si bien para los trabajadores de los pases en desarrollo, como el nuestro, losproblemas ergonmicos posiblemente no figuren entre los problemas prioritarios en materia de salud yseguridad que deben resolver los empleadores, pero el nmero grande, y cada vez mayor, detrabajadores a los que afecta un diseo mal concebido hace que las cuestiones ergonmicas tenganimportancia. Justamente es a causa de la prevaleca que los problemas de salud relacionados con lainaplicacin de las normas de la ergonoma en el lugar de trabajo, se han convertido en puntos denegociacin para muchos sindicatos.

    La ergonoma aplica principios de biologa, psicologa, anatoma y fisiologa parasuprimir del mbito laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad, fatiga omala salud. Se puede utilizar la ergonoma para evitar que un puesto de trabajo est mal diseado. As,por ejemplo, se puede disminuir, o incluso eliminar totalmente, el riesgo de que un trabajador padezcalesiones del sistema seo muscular si se le facilitan herramientas adecuadas y diseadas para undeterminado y especifico trabajo, que exija tareas manuales.

    Si no se aplican los principios de la ergonoma, las herramientas, las mquinas, elequipo y los lugares de trabajo se disearn sin tener en cuenta el hecho de que las personas tienendistintas alturas, formas, tallas y distinta fuerza. Es importante considerar estas diferencias para protegerla salud y la comodidad de los trabajadores. Si no se aplican los principios de la ergonoma, a menudo lostrabajadores se ven obligados a adaptarse a condiciones laborales deficientes.Lesiones o Enfermedades Habituales:

    A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse aciertas condiciones laborales mal diseadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muecas,

  • Pagina 3 / 5ERGONOMA

    Ing Jose Luis [email protected]

    las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo. Concretamente, se pueden producir lesiones,por ejemplo, a causa de:

    El empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo,martillos.

    Herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las articulaciones, porejemplo las labores que realizan muchos mecnicos;

    La aplicacin de fuerza en una postura forzada; La aplicacin de presin excesiva en partes de la mano, la espalda, las muecas o las

    articulaciones; Trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza; Trabajar echados hacia adelante; Levantar o empujar cargas pesadas. Normalmente, las lesiones se desarrollan lentamente

    Cabe destacarse que las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas ylugares de trabajo mal diseados o inadecuados, se desarrollan habitualmente con lentitud a lo largo demeses o de aos. Por lo general un trabajador evidenciar seales y sntomas durante mucho tiempo,que estn indicando que hay algo que no va bien. As, por ejemplo, el trabajador se encontrar incmodomientras efecta su labor o sentir dolores en los msculos o las articulaciones una vez en su casadespus del trabajo. Adems, puede tener pequeos tirones musculares durante bastante tiempo. Esimportante investigar los problemas de este tipo porque lo que puede empezar con una meraincomodidad puede acabar en algunos casos en lesiones o enfermedades que lo incapacitengravemente.

    En el siguiente cuadro se describen algunas de las lesiones y enfermedades mshabituales que causan las labores repetitivas o mal concebidas. Los trabajadores deben recibirinformacin sobre lesiones y enfermedades asociadas al incumplimiento de los principios de laergonoma, para que puedan reconocer la relacin que existe entre los sntomas y los lugares ocondiciones de trabajo.

  • Pagina 4 / 5ERGONOMA

    Ing Jose Luis [email protected]

    LESIONES SINTOMAS CAUSAS TIPICASBursitis: inflamacin de lacavidad que existe entre la piel yel hueso o el hueso y el tendn. Sepuede producir en la rodilla, elcodo o el hombro.

    Inflamacin en el lugar de lalesin.

    Arrodillarse, hacer presin sobre elcodo o movimientos repetitivos delos hombros.

    Celulitis: infeccin de la palma dela mano a raz de roces repetidos.

    Dolores e inflamacin de la palmade la mano.

    Empleo de herramientas manuales,como martillos y palas, junto conabrasin por polvo y suciedad.

    Cuello u hombro tensos:inflamacin del cuello y de losmsculos y tendones de loshombros.

    Dolor localizado en el cuello o enlos hombros.

    Tener que mantener una posturargida.

    Dedo engatillado: inflamacinde los tendones y/o las vainas delos tendones de los dedos.

    Incapacidad de mover librementelos dedos, con o sin dolor.

    Movimientos repetitivos. Tener queagarrar objetos durante demasiadotiempo, con demasiada fuerza ocon demasiada frecuencia.

    Epicondilitis: inflamacin de lazona en que se unen el hueso y eltendn. Se llama "codo de tenista"cuando sucede en el codo.

    Dolor e inflamacin en el lugar dela lesin.

    Tareas repetitivas, a menudo enempleos agotadores comoebanistera, enyesado o colocacinde ladrillos.

    Ganglios: un quiste en unaarticulacin o en una vaina detendn. Normalmente, en el dorsode la mano o la mueca.

    Hinchazn dura, pequea yredonda, que normalmente noproduce dolor.

    Movimientos repetitivos de lamano.

    Osteoartritis: lesin de lasarticulaciones que provocacicatrices en la articulacin y queel hueso crezca en demasa.

    Rigidez y dolor en la espina dorsaly el cuello y otras articulaciones.

    Sobrecarga durante mucho tiempode la espina dorsal y otrasarticulaciones.

    Sindrome del tnel del carpobilateral: presin sobre losnervios que se transmiten a lamueca.

    Hormigueo, dolor yentumecimiento del dedo gordo yde los dems dedos, sobre todo denoche.

    Trabajo repetitivo con la muecaencorvada. Utilizacin deinstrumentos vibratorios. A vecesva seguido de tenosinovitis (vasems abajo).

    Tendinitis: inflamacin de la zonaen que se unen el msculo y eltendn.

    Dolor, inflamacin,reblandecimiento y enrojecimientode la mano, la mueca y/o elantebrazo. Dificultad para utilizarla mano.

    Movimientos repetitivos.

    Tenosinovitis: inflamacin de lostendones y/o las vainas de lostendones.

    Dolores, reblandecimiento,inflamacin, grandes dolores ydificultad para utilizar la mano.

    Movimientos repetitivos, a menudono agotadores. Puede provocarloun aumento repentino de la cargade trabajo o la implantacin denuevos procedimientos de trabajo.

    Fuente: OIT Organizacin Internacional del Trabajo.

    El trabajo repetitivo es una causa habitual de lesiones y enfermedades del sistemaseo muscular, el cual se relaciona tambin con la tensin. Las lesiones provocadas por el trabajorepetitivo se denominan generalmente lesiones repetitivas. Son muy dolorosas y pueden incapacitarpermanentemente. En las primeras fases de las lesiones repetitivas, el trabajador puede sentirnicamente dolores y cansancio al final del turno de trabajo. Ahora bien, conforme empeora, puedepadecer grandes dolores y debilidad en la zona del organismo afectada. Esta situacin puede volversepermanente y avanzar hasta un punto tal que el trabajador no pueda desempear ya sus tareas.

    Para evitar estas molestas lesiones, se deber:

  • Pagina 5 / 5ERGONOMA

    Ing Jose Luis [email protected]

    Suprimir los factores de riesgo de las tareas laborales; Disminuir el ritmo de trabajo; En lo posible, trasladando al trabajador a otras tareas, o bien alternando tareas repetitivas con tareas no

    repetitivas a intervalos peridicos; Aumentar el nmero de pausas en una tarea repetitiva.

    En algunos pases industrializados, a menudo se tratan las lesiones repetitivas, conintervenciones quirrgicas.

    Ahora bien, es dable recordar que no es lo mismo tratar un problema, que evitarloantes de que ocurra. La prevencin debe ser el primer objetivo, sobre todo porque las intervencionesquirrgicas para remediar las lesiones repetitivas no siempre dan buenos resultados y, si el trabajadorvuelve a realizar la misma tarea que le provoc el problema, en muchos casos reaparecern lossntomas, incluso despus de la intervencin.El costo operativo:

    Por ultimo, y como todo lo que tiene que ver con la productividad implica un factoreconmico, cabe destacarse que las lesiones causadas a los trabajadores por herramientas o puestos detrabajo mal diseados pueden ser muy costosas no solo por los costos fisicos de los trabajadores y susfamilias, sino tambin por las prdidas financieras que suponen para los empleadores.

    Disear cuidadosamente una tarea desde el inicio, o redisearla, puede costarinicialmente a un empleador algo de dinero, pero, a largo plazo, normalmente el empleador se beneficiafinancieramente. La calidad y la eficiencia de la labor que se realiza pueden mejorar. Se pueden disminuirlos costos de atencin de salud y mejorar la moral del trabajador. En cuanto a los trabajadores, losbeneficios son evidentes. La aplicacin de los principios de la ergonoma puede evitar lesiones oenfermedades dolorosas y que pueden provocar invalidez a los trabajadores.

    Ing. Jose Luis MacchiaMat. CPIC 12.063

    Perfil: Jose Luis Macchia es Ingeniero en Construcciones, UTN, FRBA. Especialista en ingeniera decostos. Asesor de empresas pblicas y privadas. Autor de los libros: Cmputos, Costos y Presupuestos2 edicin Nobuko 2007,. Prevencin de Accidentes en las Obras. Nobuko 2008.