ergonomia odontologica

Upload: pedriodoncia

Post on 29-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 ergonomia odontologica

    1/11

    u

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

    MARCOS

    INFORME DE PRCTICA

    IINNDDIICCEE DDEE HHIIGGIIEENNEE OORRAALL

    CURSO : Estomatologa Integrada II

    DOCENTE : Teresa Evaristo Chilln

    CICLO : Tercer Ciclo

    ALUMNO : QQuuiissppee SSiiffuueenntteess PPeeddrroo 0099005500001177

    LIMA - 2010

  • 8/9/2019 ergonomia odontologica

    2/11

    ES

    OMATOLOGIA INTEGRADA II

    Es mejor saber despus de haber pensado y discutido que aceptar los

    saberes que nadie discute para no tener que pensar

  • 8/9/2019 ergonomia odontologica

    3/11

    ESTOMATOLOGIA INTEGRADA II

    Dedicado a todos mis amigos

    con quienes comparto esta

    lucha por seguir adelante

  • 8/9/2019 ergonomia odontologica

    4/11

    ESTOMATOLOGIA INTEGRADA II

    INTRODUCCIN

    La higiene dentaria barre los residuos y los microbios que provocan las

    caries y la enfermedad periodontal. Por donde pasan eficazmenteel cepillo

    dental y el hilo, no se producen caries ni sarro.

    La buena higiene bucal proporciona una boca que luce y huel e

    saludablemente. Esto significa que:

    -Sus dientes estn limpios y no hay restos de alimentos

    -Las encas presentan un color rosado y no duelen o sangran duranteel

    cepillado o la limpieza con hilo dental

    -El mal aliento no es un problema constante

    El ndice de higiene oral nos ayuda a determinar la situacin de salud y

    cuidado que tienen los dientes en un determinado momento, con los

    resultados que arrojeeste ndice procederemos a actuar de modo

    preventivo para no llegar a enfermarnos decaries o enfermedad

    periodontal

  • 8/9/2019 ergonomia odontologica

    5/11

  • 8/9/2019 ergonomia odontologica

    6/11

    u

    DEFINICIN:

    Instrumento de medicin que permite cuantificar la situacin de ocurrencia del fenmeno o de

    salud-enfermedad, de los tejidos periodontales

    IPOS DE I.H.B.:

    1.- ndice de Higiene oral simplificado de Green y

    Vermellon.

    2.- ndice de OLeary uso en indicacin de placa.

    3.- ndice de Placa de Silnessy Le.

    Los ndicesson importantes para determinar los factores de riesgo.

    NDICE DE OLEA Y.

    Indica el porcentaje de superficies teidas (color rosa oscuro, si se emplea eritrosina, o color

    rosa y azul, si se usa doble tono sobre el total de superficies dentarias presentes.

    Este ndice se aplica en el momento inicial y a lo largo del tratamiento para determinar la

    capacidad de controlar la placa mecnicamente, antesy despus de la enseanza de la higiene

    bucal. Y se obtiene aplicando la siguiente frmula

    Cantidad de superficies teidas X 100=

    Total de superficies Presentes

    Cada diente se considera constituido por cuatro superficies.

    El registro para determinar el ndice de OLearyse realiza marcando la superficie teida sobre

    el siguiente diagrama

    INDICE SIMPLIFICADO DE G ENNVERMILLON

    En 1960. Greene y Vermillioncrearon el ndice de higiene bucal (OHI, por sus siglas en

  • 8/9/2019 ergonomia odontologica

    7/11

  • 8/9/2019 ergonomia odontologica

    8/11

    u

    ndi

    d l clculo (CI-S)

    0 No haysarro presente

    1Clculo supragingival que cubre no ms de una tercera parte de la superficie dental

    e

    puesta

    2Sarro supragingival que cubre ms de un tercio, pero menos de dos terceras partes dela superficie dental e puesta o hay presencia de vetas individuales de clculo

    subgingival alrededor de la porcin cervical del diente, o ambos.

    3

    Sarro supragingival que cubre ms de dos tercios de la superficie dental e puesta, o

    hay una banda gruesa continua de clculo subgingival alrededor de la parte cervical del

    diente, o ambos

    La calificacin DI-S se obtiene por persona totalizando la puntuacin de los desechos por

    superficie dental y dividiendo el resultado entre la cantidad de superficies e aminadas.

    La valoracin CI-S se practica colocando con cuidado un e plorador dental en el surco gingival

    distal y llevndolo en sentido subgingival desde el rea de contacto distal hacia la mesial (unamitad de la circunferencia dental es considerada como la unidad de calificacin . El cuadro

    anterior incluye los criterios para calificar el componente referente al sarro en el parmetro

    OHI-S. La puntuacin CI-S se obtiene por persona redondeando las calificaciones del clculo

    por superficie dentaria y dividiendo el resultado entre la cantidad de superficies e aminadas.

    La calificacin OHI-S por perona es el total de las calificaciones DI-S yCI-S por sujeto.

    A continuacin se e presan losvalores clnicos de la limpieza bucal respecto a los desechos

  • 8/9/2019 ergonomia odontologica

    9/11

    u

    que es posible relacionar con las calificaciones DI-S agrupadas:

    Ad cu ! do 0.0-0.6

    Acept ! ble 0.7 -1.8

    Deficiente 1.9 -3.0

    Losvalores clnicos de la higiene bucal que pueden vincularse con las calificaciones OHI-S para

    gruposson lossiguientes:

    Adecu ! do 0.0-1.2

    Acept ! ble 1.3-3.0

    Deficiente 3.1- 6.0

    PROCEDIMIEN"

    O DE LA PRAC"

    ICA

    Estuvimos ubicados en parejas tomando como pacientes a

    un compaero del grupo al cual tenemos que tratar como a

    un paciente que no conocemos y practicando todos los

    conocimientosya aprendidos.

    y Se procedi en primer lugar a desinfectar nuestra unidad dental y alistar todo nuestroinstrumental que vayamos a utilizar

    y Luego se procedi a acomodar al paciente y a colocartoda la proteccin necesaria en segunda se procede ahacer el procedimiento.

    y Se le pide al paciente que tome las pastillas reveladorasy que las tenga en la boca tratando con la lengua que

    esta se esparza por toda la cavidad oral

    y Mediante una posicin ergonmica adecuada se procede a hacer el ndice de higieneoral , en este caso realzamos dos clases de ndice

    NDICE DE OLEARY

    Se le procedi hacer el conteo de todas las caras ,e

    #

    cepto los bordes incisivos y caras oclusales, de

    todos los dientes con la ayuda de dos espejos,

    marcando en la hoja los dientes revisados

    Los dientes ausentes o con bandas no se toman en

    cuenta en este ndice colocndose en algunos casos

  • 8/9/2019 ergonomia odontologica

    10/11

    u

    N.R(no registrable $

    La toma del ndice debe ser en forma ordenada

    comenzando del 1.8 y terminando en el 4.8 esto nos

    ayudara a no confundirnos o pasarnos por alto

    alguna pieza

    luego de terminar todo el revisado se procede a

    realizar la formula la cual arrojara un resultado en

    porcentaje ese es el ndice de higene

    el resultado que arrojo esta prueba fue 16.35% este

    est en el rango de buena higiene ya que solo se puede considerar hasta el 20% como un

    higiene adecuada

    INDICE SIMPLIFICADO DE GRENNVERMILLON

    Se procede a contabilizar los dientes esta vez ya no

    sern todossino solo 6 dientes representativos

    Se reviso siguiendo la secuencia 16, 11, 26, 36, 31 y

    46, para valorar la placa. Lassuperficies dentalesse

    E%

    aminan del borde incisal a cervical con el

    e%

    plorador procurando revisar toda la superficie

    En la e%

    ploracin se encontr con la ausencia de

    dientes que bamos a cuantificar al suceder esto se

    procedi a tomar al diente adyacente en el caso demolares o al del lado izquierdo o derecho en el caso

    de incisivo

    Se procedi a realizar la formula y se obtuvo como

    resultado un ndice 0.33 este representa un ndice de higiene bueno ya que esta dentro de 0.1

    a 0.6

    CONCL& SIONES

    y La relevancia del parmetro 0HI-S es que, al igual que el ndice de placa, es muyempleado en todo el mundo y contribuye de manera considerable a la comprensin d

    la enfermedad periodontal.

    y Se obtuvo mediante los dos parmetros resultadossemejantes (buena higiene dental ' los cual nos hace deducir la validez del procedimiento

  • 8/9/2019 ergonomia odontologica

    11/11

    u

    BIBLIOGRAFA

    y Periodontologa clnica. Carranza. Newman. Edit. Mac Graw-Hill Interamericana. 1998.Captulo 5 "Epidemiologa de los trastornos gingival y periodontal" Pag. 72 y 73

    y Periodontologa Clnica. Lindhe. Edit. Mdica Panamericana. 1992. Captulo 2. Pag. 73y Preconc. Dra. Bordoni Noemi, Dra. Doo Raquel, Dra. Miraschi Clara Organizacin

    Panamericana de la Salud 1992.