escala de lickert

6
 CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA DE LICKERT CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA DE LICKERT

Upload: josefa-hernandez

Post on 14-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCALA DE LICKERT

5/12/2018 ESCALA DE LICKERT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-lickert-55a4d822ef735 1/6

CONSTRUCCIÓN DE UNAESCALA DE LICKERTCONSTRUCCIÓN DE UNAESCALA DE LICKERT

Page 2: ESCALA DE LICKERT

5/12/2018 ESCALA DE LICKERT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-lickert-55a4d822ef735 2/6

La construcción de una escala de Lickert implica los siguientes pasos:

1. La construcción de los ítemes

Para la construcción de los ítemes que van a aplicarse a la muestra inicialde jueces, cuyo número debe ser entre 30 y 50, deben tomarse en cuentalos siguientes criterios:a. Evite los ítemes que apuntan al pasado en lugar del presente.b. Evite los ítemes que dan demasiada información sobre hechos, o

aquellos que pueden ser interpretados como tales.

c. Evite los ítemes ambiguos.d. Evite los ítemes irrelevantes con respecto a la actitud que se quieremedir.

e. Los ítemes en la escala deben formularse según expresen actitudes o juicios favorables o desfavorables con respecto a la actitud. No setrata de elegir ítemes que expresen distintos puntos en el continuo.

f. Evite los ítemes con los cuales todos o prácticamente nadieconcuerda.

g. Los ítemes deben ser formulados en lenguaje simple, claro y directo.h. Solamente en casos excepcionales exceda de las veinte palabras

cuando formule un ítem.

La construcción de una escala de Lickert implica los siguientes pasos:

1. La construcción de los ítemes

Para la construcción de los ítemes que van a aplicarse a la muestra inicialde jueces, cuyo número debe ser entre 30 y 50, deben tomarse en cuentalos siguientes criterios:a. Evite los ítemes que apuntan al pasado en lugar del presente.b. Evite los ítemes que dan demasiada información sobre hechos, o

aquellos que pueden ser interpretados como tales.

c. Evite los ítemes ambiguos.d. Evite los ítemes irrelevantes con respecto a la actitud que se quieremedir.

e. Los ítemes en la escala deben formularse según expresen actitudes o juicios favorables o desfavorables con respecto a la actitud. No setrata de elegir ítemes que expresen distintos puntos en el continuo.

f. Evite los ítemes con los cuales todos o prácticamente nadieconcuerda.

g. Los ítemes deben ser formulados en lenguaje simple, claro y directo.h. Solamente en casos excepcionales exceda de las veinte palabras

cuando formule un ítem.

Page 3: ESCALA DE LICKERT

5/12/2018 ESCALA DE LICKERT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-lickert-55a4d822ef735 3/6

a. Un ítem debe contener sólo una frase lógica

b. Los ítemes que incluyan palabras como ³todos´, ³siempre´,³nadie´, etc. Deben omitirse.

c. De ser posible, los ítemes deben ser formulados con frasessimples y no compuestas.

d. Use palabras que el que responde el instrumento puedacomprender.

e. Evite negaciones, particularmente las doble negaciones

f. Combine los ítemes formulados positiva y negativamente en unaproporción aproximada a 50% -50%

2. La administración de los ítemes a una muestra de jueces

a. Una vez construidos los ítemes (30 a 50) éstos vana a ser  distribuidos a una muestra de jueces (entre 50 a 100) los cualesdeben ser seleccionados al azar de una población concaracterísticas similares a aquella en la cual queremos aplicar laescala final. Estos jueces responderán a cada uno de los ítemesde acuerdo con su opinión.

Ejemplo: (Ver hoja anexa)

Page 4: ESCALA DE LICKERT

5/12/2018 ESCALA DE LICKERT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-lickert-55a4d822ef735 4/6

3. Se debe clasificar a cada ítem según sea positivo o negativo yluego ponderar las alternativas de respuesta

Ejemplo: una forma de clasificar a un ítem positivo puede ser.Pesos4 ( ) Totalmente de acuerdo3 ( ) De acuerdo2 ( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo1 ( ) En desacuerdo

0 ( ) Totalmente en desacuerdo

Para un ítem negativo la ponderación sería al inversa0 ( ) Totalmente de acuerdo1 ( ) De acuerdo

2 ( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo3 ( ) En desacuerdo4 ( ) Totalmente en desacuerdo

3. Se debe clasificar a cada ítem según sea positivo o negativo yluego ponderar las alternativas de respuesta

Ejemplo: una forma de clasificar a un ítem positivo puede ser.Pesos4 ( ) Totalmente de acuerdo3 ( ) De acuerdo2 ( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo1 ( ) En desacuerdo

0 ( ) Totalmente en desacuerdo

Para un ítem negativo la ponderación sería al inversa0 ( ) Totalmente de acuerdo1 ( ) De acuerdo

2 ( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo3 ( ) En desacuerdo4 ( ) Totalmente en desacuerdo

Page 5: ESCALA DE LICKERT

5/12/2018 ESCALA DE LICKERT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-lickert-55a4d822ef735 5/6

4. Asignación de puntajes totalesEste paso consiste simplemente en la adjudicación de los puntajestotales para cada individuo en la muestra de jueces. Esta sumaresultará de la adición de los puntajes ponderados para cada ítem.

En el caso de ítemes con valores negativos, la suma es algebraica

Ejemplo: 30 ítemes aplicados a 52 jueces utilizando un valor ponderado máximo de 4 y un mínimo de cero, la amplitud

total de la dispersión de la variable a esperar seríaentonces de (0 a 120).

5. Análisis de los ítemesa. Una vez computados los puntajes totales para todos los jueces,

hay que ordenarlos de manera que el sujeto con el con elpuntaje más alto ocupe el primer lugar (es decir de mayor amenor).

b. Una vez ordenados los sujetos se opera únicamente con loscuartiles superiores e inferiores, es decir el 25% de los sujetoscon los puntajes más altos y el 25% de los sujetos con lospuntajes más bajos. (VER EJEMPLO ANEXO)

4. Asignación de puntajes totalesEste paso consiste simplemente en la adjudicación de los puntajestotales para cada individuo en la muestra de jueces. Esta sumaresultará de la adición de los puntajes ponderados para cada ítem.

En el caso de ítemes con valores negativos, la suma es algebraica

Ejemplo: 30 ítemes aplicados a 52 jueces utilizando un valor ponderado máximo de 4 y un mínimo de cero, la amplitud

total de la dispersión de la variable a esperar seríaentonces de (0 a 120).

5. Análisis de los ítemesa. Una vez computados los puntajes totales para todos los jueces,

hay que ordenarlos de manera que el sujeto con el con elpuntaje más alto ocupe el primer lugar (es decir de mayor amenor).

b. Una vez ordenados los sujetos se opera únicamente con loscuartiles superiores e inferiores, es decir el 25% de los sujetoscon los puntajes más altos y el 25% de los sujetos con lospuntajes más bajos. (VER EJEMPLO ANEXO)

Page 6: ESCALA DE LICKERT

5/12/2018 ESCALA DE LICKERT - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escala-de-lickert-55a4d822ef735 6/6

c. Una vez seleccionados los jueces para cada cuartil se le calcula elpuntaje total para cada uno de esos sujetos y se seleccionanaquellos ítemes que discriminan mejor. Uno de los métodos puedeser calcular el ³t´ student para cada ítem

6. Con los ítemes que tengan el mejor poder discriminante se construyela escala final a ser aplicad a los sujetos o grupos como versión final

c. Una vez seleccionados los jueces para cada cuartil se le calcula elpuntaje total para cada uno de esos sujetos y se seleccionanaquellos ítemes que discriminan mejor. Uno de los métodos puedeser calcular el ³t´ student para cada ítem

6. Con los ítemes que tengan el mejor poder discriminante se construyela escala final a ser aplicad a los sujetos o grupos como versión final