escenarios de aprendizaje

3

Upload: elizabeth-chiuyare

Post on 04-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuestas motivadoras usando las TIC

TRANSCRIPT

Page 1: Escenarios de aprendizaje
Page 2: Escenarios de aprendizaje

Sé un artista de vanguardia

Área : Educación plástica y visual

Tema : Arte vanguardista

Público : Estudiantes de 4º de ESO

Objetivo : Conocer las características y expresiones principales del arte vanguardista.

Procedimiento : 1. Motivación y distribución de los alumnos en grupos

Se presentará el contexto sociocultural a finales del siglo XIX y

principios del XX.

Se señalará, sin mencionar el nombre o características del movimiento

vanguardista, que en dicho contexto surgió un tipo de arte que rompió

con los cánones de belleza que dominaban en ese tiempo.

Se entregará a cada alumno un pedazo de cartón. Los alumnos cuyos

pedazos formen una obra artística completa serán parte del mismo

grupo.

2. Búsqueda de información

Los alumnos investigarán acerca del período de surgimiento,

características-técnicas, representantes y obras artísticas más importantes.

Se les recomendará bibliografía y supervisará el trabajo.

Se incentivará la visita real o virtual en donde se encuentren

exposiciones de la expresión vanguardista que les haya tocado

investigar.

3. Elaboración de un Artblog

Cada grupo elaborará un Artblog en el que incluirán la información

recopilada usando diversos medios (texto, imagen, vídeo, etc.).

Para el diseño, deberán emplear las características y técnicas aprendidas

en dicha investigación, de tal forma que el blog sea un producto de la

expresión vanguardista que les haya tocado.

Incluirán enlaces a los artblogs de sus compañeros de clase.

4. Evaluación

Se considerará los avances entregados cada semana.

Cada grupo expondrá el tema que le tocó investigar a través de la

presentación de su Artblog al resto de la clase.

Se valorará el producto (Artblog) según una rúbrica que considere: nivel

de profundización de la información y diseño empleado y la exposición

en clase.

Autoevaluación: En base a ciertos criterios dados por el profesor

(aprendizaje de conocimientos, habilidades y trabajo en equipo). Cada

alumno deberá añadir un acápite en el que coloque su valoración y lo

que considera ha aprendido.

Page 3: Escenarios de aprendizaje

Discapacidad no es igual a incapacidad

Área : Actividades extraescolares

Tema : Respeto a personas con discapacidad física y/o mental

Público : Estudiantes de 3º de ESO

Objetivo : Identificar las habilidades diferentes de personas con discapacidad.

Participar en actividades de ayuda a personas con discapacidad.

Procedimiento : 1. Motivación y distribución de los alumnos en grupos

Se presentará un vídeo que muestre las dificultades que afrontan los

niños con discapacidad.

Se entregará un sobre a cada alumno en el que se les indicará un tipo de

discapacidad. Por ejemplo: Síndrome de Down (discapacidad mental) u

Osteogénesis imperfecta (discapacidad física). Se juntarán aquellos a

quienes les haya tocado el mismo tema.

2. Búsqueda de información

Los alumnos investigarán acerca del tipo de discapacidad que les haya

tocado: etiología, características principales, patologías asociadas,

pronósticos y expectativas de futuro.

Se les recomendará bibliografía y supervisará el trabajo.

3. Experiencia: “Me pongo en tus zapatos”

Se les pondrá en situaciones en las que tengan que responder como si

tuvieran una discapacidad física o mental. P.e: estar un día entero en el

colegio en silla de ruedas.

Se reflexionará acerca de lo que estas experiencias les han hecho sentir,

y los desafíos que tuvieron que enfrentar.

Se grabarán sus vivencias y/o reflexiones en vídeos.

4. Elaboración de un grupo en una red social

Se escogerá un nombre, los alumnos se inscribirán e invitarán a sus

amistades y familiares.

Se publicarán mensajes que promuevan el respeto y la solidaridad.

Se colgarán los vídeos producto de las experiencias.

Se colocarán enlaces a páginas, blogs u otros grupos que sensibilicen a

las personas a respetar a aquellos que tienen una discapacidad.

Se denunciarán situaciones en donde se muestren conductas abusivas

hacia estas personas.

Se podrán invitar a eventos que se den a favor de estas personas, etc.

5. Evaluación

Se considerará el compromiso y creatividad con la realización y

mantenimiento del grupo creado.

Autoevaluación: En base a ciertos criterios dados por el profesor

(aprendizaje de conocimientos, habilidades y trabajo en equipo). Cada

alumno deberá describir y analizar su experiencia desde cuando supo

qué tema le tocaría hasta la elaboración del grupo social.