escritura olmeca

1

Click here to load reader

Upload: alberto-perez-ovando

Post on 08-Jul-2015

4.556 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escritura olmeca

Escritura olmeca

Los 62 glifos del Bloque de Cascajal.

Artículo principal: Escritura olmeca

Varias de las más tempranas piezas de alfarería olmeca muestran representaciones

iconográficas que podrían ser códices, lo que sugiere que el empleo del papel amate y

de una escritura bien desarrollada existía desde la época en que los olmecas vivieron su

florecimiento. También es muy difundida la idea de que los glifos representados en la

escultura monumental conocida como Monumento del Embajador —Monumento 13 de

La Venta— representan una temprana forma de escritura olmeca. Esta suposición fue

reforzada en 2002 mediante el anuncio del descubrimiento de símbolos similares en el

yacimiento de San Andrés (poniente de Tabasco), los cuales han sido fechados por

radiocarbono alrededor del año 650 a. C. (Pohl, 2002: 8).

En septiembre del 2006, un reporte publicado por la revista Science anunciaba el

descubrimiento del Bloque de Cascajal, una pieza de dimensiones modestas (36 por 21

cm, con un grosor de 13 cm) tallada en serpentina con 62 caracteres grabados que no

eran similares a otros encontrados en los yacimientos arqueológicos mesoamericanos.

La piedra fue descubierta por los pobladores actuales de la llamada área nuclear olmeca

y ha sido fechada por los arqueólogos aproximadamente en el año 900 a. C. (Rodríguez

Martínez et al., 2006; Terrae Antiquae, 2006). Si la autenticidad y el cálculo sobre la

época en la que fue producida la pieza fueran corroborados, el Bloque de Cascajal se

convertiría en el testimonio de escritura mesoamericana más antiguo que se conozca.

Por otra parte, se ha propuesto que el sistema de escritura llamado epi-olmeca pueda ser

el testimonio de la escritura usual de la sociedad olmeca antes de su declinación

definitiva.