escuela bÁsica juan carrasco risco … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus...

21
ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Upload: duongdien

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Page 2: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Nuestra Política de Calidad.

Nos orientamos a satisfacer los requerimientos de nuestros estudiantes mediante el

mejoramiento permanente de nuestros procesos pedagógicos y administrativos. Para ello, contamos

con personal competente y en constante perfeccionamiento, de manera tal de hacerlos partícipes y

responsables de la formación y educación de niños y jóvenes. La Dirección en particular y la

comunidad educativa en general, velan por el fiel cumplimiento de esta política en toda la

organización escolar.

A convivir se aprende, y se aprende en cada espacio en que se comparte la vida con otros.

La escuela, como primer escenario en que se vinculan los estudiantes con la sociedad, se

transforma en el modelo primario para el aprendizaje de la convivencia, la formación ciudadana y el

ejercicio de valores de respeto, tolerancia, pluralismo, paz, comunidad y democracia. El Proyecto

Educativo Institucional es un instrumento de planificación que orienta las distintas iniciativas de

mejoramiento educativo con coherencia en el contexto escolar. El Documento que a continuación se

exhibe, estará vigente para los próximos 5 años, período desde el 2013 hasta diciembre del 2017,

en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes

que sean pertinentes insertarlo año a año producto de la evaluación formativa de los procesos y

resultados en tránsito.

Este proyecto educativo, se complementa con el Reglamento Interno, Reglamento de

Convivencia, Reglamento del Centro General de Padres, Plan de Seguridad Escolar y el

Reglamento de Evaluación y Promoción. En cada uno de estos años es posible introducir

modificaciones, ya que es un instrumento de planificación flexible, que responde a los

requerimientos de la organización escolar.

Fines y Principios de nuestro Proyecto Educativo Institucional

Nuestro proyecto educativo actualizado una vez más, luego de sobre pasar el siglo al servicio de la

sociedad, nuestro proyecto se concreta a través de un conjunto de planes y programas que se

adscriben al currículum planteado por el Ministerio de Educación y la Reforma Educacional, con

algunas diferencias relacionadas con el perfil propio del colegio, que enfatiza el desarrollo formativo

de sus alumnos y también por el academicismo, implica desarrollar intencionalmente un contexto

educativo que permita que construyamos la realidad que deseamos, por ello pretendemos:

Page 3: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

a) Una educación donde se promueva una formación del alumnado en toda su dimensión:

académica, cultural, ética y afectiva.

b) Una educación de calidad que permita a los alumnos sacar lo mejor de cada uno de ellos,

conociendo sus posibilidades así como sus limitaciones.

c) Una educación que promueva los valores de la convivencia, la democracia y la integración.

d) Una educación basada en el respeto de sí mismo y por el medio ambiente, por la no

agresión a nuestro entorno.

e) Una educación donde los alumnos desarrollen las competencias básicas necesarias para

desarrollar su actividad en la sociedad.

VISIÓN

Forjar al estudiante para que logre potenciar al máximo sus capacidades académicas y

personales.

MISIÓN.

Educar en calidad, equidad e igualdad de oportunidades para todos los discentes, sin importar la

condición social, favoreciendo la formación de valores y asimilando actitudes hacia un crecimiento

personal.

Formas de comunicar a la comunidad.

Concejo de Profesores, Profesor representante de los docentes, equipo de gestión,

Profesores Jefes de cursos, Profesora (or) Asesor Centro de Padres, Profesora (or) Asesor

Centro de Alumnos, cursos, Centros de Padres y Subcentros, otros.

HISTORIA DE LA ESCUELA

La escuela “Juan Carrasco Risco” fue fundada el 25 de agosto de 1.903, desde su génesis, la escuela tiene la intención de convertirse en una alternativa educacional de calidad para la comuna de Illapel. Este concepto de calidad no sólo está referido a aquellos componentes que hacen de la educación un proceso que cumple fines instruccionales y de desarrollo intelectual para quienes se integran en este proceso educativo, más allá, están los fines que hacen que un ser humano no solo sea una persona culta, sino y, por sobre todo, un hombre de buena voluntad, capaz de jugarse por principios y valores que considera imprescindibles para su vida, la de su familia y la marcha de la sociedad en la que le toca convivir, un siglo después es nuestra máxima inspiración por ello nuestro Proyecto Educativo ha encontrado en esta rica historia nuestro mapa y nuestra ruta por donde orgullos transitamos hoy.

Page 4: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

El ideario valórico ha sido permanente a través del tiempo y para conservarlo desea apoderados que sean capaces de “ponerse la camiseta del Colegio”, que sea parte integrante de la comunidad, sin descuidar el rol que le es propio como padre y respetando los conductos regulares y las normas internas del establecimiento educacional y a su vez el equipo de funcionarios se inspira en la excelencia humana que el colegio ha entregado en este tiempo transcurrido, algo más de 100 años, las personas que trabajamos en la escuela seguimos siendo personas honestas, respetables, con espíritu de servicio y entregados apotenciar al máximo las capacidades de nuestros alumnos de acuerdo a la realidad y circunstancias que nos corresponde vivir. Nuestros alumnos queremos sean hombres y mujeres conscientes, competentes, compasivos y comprometidos; que puedan ser agentes de cambio positivo en nuestra sociedad actual, que sean autónomos, creativos y libres; con un fuerte espíritu de superación. La escuela está ubicada en el sector céntrico de la ciudad de Illapel, frente a Plaza de Armas. Su infraestructura está visiblemente deteriorada por el uso y los años, fue construida en 1943, por lo que sus aulas son poco acogedoras: (murallas altas, ventanales antiguos y deteriorados, piso de los comedores, salas del segundo piso y techumbre en pésimo estado, con un sistema de iluminación defectuoso). El mobiliario de aula no corresponde a la edad ni la estatura de la mayoría de los alumnos.

La escuela, cuenta con una directiva general del Centro de Padres y Apoderados que, unida al cuerpo docente, ha obtenido beneficios para el edificio escolar, como pintura ,materiales de aseo y arreglos interiores, equipamiento para la banda y adquisición de instrumentos musicales para los talleres.

La Escuela está incorporada al régimen de Jornada Escolar Completa de tercero a octavo básico, este año se han realizado reforzamiento, una forma de potenciar los subsectores lenguaje, matemática y ciencias. Además, se cuenta con planes propios en el Subsector de idioma extranjero, desde el primero a octavo año básico, inspirado en la metodología de los aprendizajes tempranos en la enseñanza del idioma inglés.

La incorporación de la tecnología al quehacer pedagógico como material de apoyo tales como: el computador, data show, retroproyector, televisor, video, DVD, se están obteniendo cambios importantes en la autoestima de los alumnos y logros significativos en la calidad de los aprendizajes.

COMPROMISOS PEDAGÓGICOS DEL COLEGIO. (EJEMPLOS)

SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN.

MATEMÀTICAS FORMAS Y ESPACIO. (Ejemplos)

Al finalizar el nivel de transición los discentes utilicen formas geométricas para representar

objetos del entorno, realicen comparaciones según tamaño longitud, altura, grosor y describan

posiciones de los objetos en el entorno.

Se debe trabajar con figuras geométricas tales como cuadrado, rectángulos, triángulos y

círculos y con cuerpos geométricos tales como cilindro, esfera y cubos. Trabajar lateralidad

izquierda derecha, arriba de, al lado de y atrás de.

Page 5: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Además deben conocer la secuencia numérica del uno al veinte y usarla en contextos significativos,

agregar y quitar objetos modifica la cantidad de ellos. También deben demostrar habilidades grafo-

motoras, en situaciones significativas a través de actividades manuales y uso del lápiz .Tomar el

lápiz, cortar, copiar vocales y dígitos, escribir su nombre, representar símbolos y signos, respetando

dirección, secuencia, organización y distancia

LECTURA. (Ejemplos)

Manipular y observar libros ,predecir contenidos, mantener la atención al escuchar

narraciones ,demostrar comprensión de lo escuchado, usar palabras nuevas ,reconocer su nombre

escrito y otras palabras familiares, reconocer las vocales, reconocer palabras que tienen sonidos

iniciales semejantes(aliteraciones) y reconocer a través de imágenes, palabras que tienen sonidos

iniciales semejantes.

NIVEL BÁSCIO 1 (NB1) / EJEMPLOS

MATEMÁTICAS.

Se espera describan formas de 2 y 3 dimensiones y anticipen qué se obtienen si se

combinan, cortan o se efectúan otras transformaciones de ellas, se espera que describan posiciones

y sigan trayectorias. Deben asociar figuras geométricas de dos dimensiones y cuerpos geométricos

con tres dimensiones, distinguir diferentes figuras geométricas, seguir trayectorias para ubicar un

objeto, describir el contenido de un problema e identificar los datos necesarios para resolverlos.

ESCRITURA

Los estudiantes deben crear y escribir narraciones de al menos ,40 palabras y textos funcionales

tales como invitaciones, saludos y cartas de al menos ,15 palabras. Escribir legiblemente con letra

ligada, mostrando regularidad en la escritura, respetando la concordancia entre sustantivos,

adjetivos, sujetos y verbos. Además considerar las normas ortográficas referidas al uso de puntos,

uso de la mayúscula y el uso de la b (aba-mb-br- bl)

LECTURA.

Los estudiantes deben leer fluidamente y comprensivamente textos breves, tales como cuento y

poemas simples, instrucciones sencillas, cartas y textos informativos apropiados para su edad. Leer

textos de 200 palabras, expresar con sus propias palabras el texto leído, realizar inferencias

sencillas, describir lugares, caracterizar personas, reconocer secuencias de acciones y deben

comprender y seguir instrucciones escritas.

Page 6: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

NIVEL BÁSICO 2(NB2) / (Ejemplos)

MATEMÁTICAS.

Se espera que resuelvan problemas, reconozcan e identifiquen características de figuras y cuerpos

geométricos, que interpreten y elaboren representaciones gráficas de trayectoria.

Describir triángulos, cuadriláteros en función de sus lados y ángulos ,describir prismas rectos,

pirámides cilíndricos y conos en función del número y forma de sus caras, Nº de aristas y vértices,

trazar figuras y armar cuerpos geométricos, elaborar e interpretar planos esquemáticos ,reconocer la

información que permite resolver un problema, comunicar resultados y plantearse nuevas

interrogantes.

Resuelvan problemas, ejecuten tareas, obtengan y comuniquen información numérica (textos,

gráfico de barra y tablas) haciendo uso de sus conocimientos sobre Nº del 0 al 1000.000.- Asimismo

que hagan uso de sus experiencias e intereses que empleen las fracciones más habituales para

describir las partes de un todo.

ESCRITURA.

Los estudiantes crean y escriben narraciones y textos informativos de dos párrafos o de seis

oraciones completas( crear textos, escribir legiblemente, mostrando regularidad en la escritura, que

exista concordancia entre sujeto y predicado, respetar normas ortográficas tales como uso de los

puntos, uso de la coma, signos de exclamación e interrogación, mayúsculas ,acentuación de

palabras de uso frecuente y el uso correcto de algunas letras(b-v-j-g-r-rr) e incorporar

progresivamente nuevas palabras en los textos que escriben .

LECTURA.

Leer fluida y comprensivamente textos para niños, textos informativos breves y textos

funcionales (cartas avisos e instrucciones). Identifican información, caracterizan personas y

personajes, describen lugares, reconocen secuencias cronológicas, reconocer el significado de uso

frecuente, opinar sobre lo leído y comprender y seguir instrucciones escritas

PLANIFICACIÓN (SUBSECTOR DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. “CURSO 7º BÁSICO”)

SÓLO COMO EJEMPLO.

La planificación se basa en los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

establecidos en el Programa de Estudios Nivel 7º Básico del Ministerio de Educación. A modo

general se espera que el alumno ponga en práctica los aprendizajes esperados, las destrezas y las

habilidades para elaborar posibles soluciones a una situación problemática dada.

Page 7: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

HABILIDADES/ DESCRIPTORES/ ACTIVIDADES GENÉRICAS

UNIDADED.7º BÁSICO Identificar Comprender Interpretar

Unidad 1

Medios de Comunicación 1 - 2

3- 4- 5

En lo posible cada

item debe incorporar

una habilidad.

5.3.- OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN

Requisitos mínimos de la educación parvularia, básica y normas objetivas para velar por su

cumplimiento, estos objetivos están declarados en la Ley General de Educación, además dicha Ley

regula los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa; fija los requisitos

mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de educación. En relación con la opción

religiosa, el colegio se define como un establecimiento no confesional, de orientación cristiana, con

fuerte énfasis en la formación ética y valórica, con un sentido trascendente del ser humano, que

propicia en sus alumnos y alumnas responder libremente a las exigencias de su propia fe.

La educación parvularia fomentará el desarrollo integral de los niños y niñas y promoverá los

aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:

a) Valerse por sí mismos en el ámbito escolar y familiar, asumiendo conductas de autocuidado y de

cuidado de los otros y del entorno.

b) Apreciar sus capacidades y características personales.

c) Desarrollar su capacidad motora y valorar el cuidado del propio cuerpo.

d) Relacionarse con niños y adultos cercanos en forma armoniosa, estableciendo vínculos de

confianza, afecto, colaboración y pertenencia.

e) Desarrollar actitudes de respeto y aceptación de la diversidad social, étnica, cultural, religiosa y

física.

f) Comunicar vivencias, emociones, sentimientos, necesidades e ideas por medio del lenguaje verbal

y corporal.

g) Contar y usar los números para resolver problemas cotidianos simples.

h) Reconocer que el lenguaje escrito ofrece oportunidades para comunicarse, informarse y

recrearse.

Page 8: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

i) Explorar y conocer el medio natural y social, apreciando su riqueza y manteniendo una actitud de

respeto y cuidado del entorno.

j) Desarrollar su curiosidad, creatividad e interés por conocer.

k) Desarrollar actitudes y hábitos que les faciliten seguir aprendiendo en los siguientes niveles

educativos.

l) Expresarse libre y creativamente a través de diferentes lenguajes artísticos.

La educación básica tendrá como objetivos generales, que los educandos desarrollen los

conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:

a) Desarrollarse en los ámbitos moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico de acuerdo a su edad.

b) Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismos.

c) Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica, conocer sus derechos y

responsabilidades, y asumir compromisos consigo mismo y con los otros.

d) Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las diferencias entre las personas,

así como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y desarrollar capacidades de empatía

con los otros.

e) Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia, responsabilidad y tolerancia a

la frustración.

f) Practicar actividad física adecuada a sus intereses y aptitudes.

g) Adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo y salud.

En el ámbito del conocimiento y la cultura:

a) Desarrollar la curiosidad, la iniciativa personal y la creatividad.

b) Pensar en forma reflexiva, evaluando y utilizando información y conocimientos, de manera

sistemática y metódica, para la formulación de proyectos y resolución de problemas.

c) Comunicarse con eficacia en lengua castellana, lo que implica comprender diversos tipos de

textos orales y escritos adecuados para la edad y expresarse correctamente en forma escrita y oral.

d) Acceder a información y comunicarse usando las tecnologías de la información y la comunicación

en forma reflexiva y eficaz.

e) Comprender y expresar mensajes simples en uno o más idiomas extranjeros.

f) Comprender y utilizar conceptos y procedimientos matemáticos básicos, relativos a números y

formas geométricas, en la resolución de problemas cotidianos, y apreciar el aporte de la matemática

para entender y actuar en el mundo.

Page 9: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

g) Conocer los hitos y procesos principales de la historia de Chile y su diversidad geográfica,

humana y socio-cultural, así como su cultura e historia local, valorando la pertenencia a la nación

chilena y la participación activa en la vida democrática.

h) Conocer y valorar el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano, y tener

hábitos de cuidado del medio ambiente.

i) Aplicar habilidades básicas y actitudes de investigación científica, para conocer y comprender

algunos procesos y fenómenos fundamentales del mundo natural y de aplicaciones tecnológicas de

uso corriente.

j) Conocer y apreciar expresiones artísticas de acuerdo a la edad y expresarse a través de la música

y las artes visuales.

La educación media tendrá como objetivos generales, que los educandos desarrollen los

conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan:

a) Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico que los faculte para conducir

su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable.

b) Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los propios derechos,

necesidades e intereses, así como sobre las responsabilidades con los demás y, en especial, en el

ámbito de la familia.

c) Trabajar en equipo e interactuar en contextos socio-culturalmente heterogéneos, relacionándose

positivamente con otros, cooperando y resolviendo adecuadamente los conflictos.

d) Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus instituciones, los derechos

humanos y valorar la participación ciudadana activa, solidaria y responsable, con conciencia de sus

deberes y derechos, y respeto por la diversidad de ideas, formas de vida e intereses.

e) Desarrollar capacidades de emprendimiento y hábitos, competencias y cualidades que les

permitan aportar con su trabajo, iniciativa y creatividad al desarrollo de la sociedad.

f) Tener hábitos de vida activa y saludable.

En el ámbito del conocimiento y la cultura:

a) Conocer diversas formas de responder a las preguntas sobre el sentido de la existencia, la

naturaleza de la realidad y del conocimiento humano.

b) Pensar en forma libre y reflexiva, siendo capaces de evaluar críticamente la propia actividad y de

conocer y organizar la experiencia.

Page 10: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

c) Analizar procesos y fenómenos complejos, reconociendo su multidimensionalidad y

ulticausalidad.

d) Expresarse en lengua castellana en forma clara y eficaz, de modo oral y escrito; leer comprensiva

y críticamente diversos textos de diferente nivel de complejidad, que representen lo mejor de la

cultura, y tomar conciencia del poder del lenguaje para construir significados e interactuar con otros.

e) Usar tecnología de la información en forma reflexiva y eficaz, para obtenerla, procesarla y

comunicarla.

f) Comprender el lenguaje oral y escrito de uno o más idiomas extranjeros, y expresarse en forma

adecuada.

g) Comprender y aplicar conceptos, procedimientos y formas de razonamiento matemático para

resolver problemas numéricos, geométricos, algebraicos y estadísticos, y para modelar situaciones y

fenómenos reales, formular inferencias y tomar decisiones fundadas.

h) Comprender y aplicar conceptos, teorías y formas de razonamiento científico, y utilizar evidencias

empíricas, en el análisis y comprensión de fenómenos relacionados con ciencia y tecnología.

i) Conocer la importancia de la problemática ambiental global y desarrollar actitudes favorables a la

conservación del entorno natural.

j) Comprender y valorar la historia y la geografía de Chile, su institucionalidad democrática y los

valores cívicos que la fundamentan.

k) Conocer los principales hitos y procesos de la historia de la humanidad y en especial aquellos

aspectos de carácter político, culturales y religiosos de relevancia para la sociedad chilena y tener

conciencia de ser parte de un mundo globalizado.

l) Tener un sentido estético informado y expresarlo utilizando recursos artísticos de acuerdo a sus

intereses y aptitudes.

Formas de comunicar a la comunidad.

Formas de comunicar a la comunidad.

Concejo de Profesores, Profesor representante de los docentes, equipo de gestión,

Profesores Jefes de cursos, Profesora (or) Asesor Centro de Padres, Profesora (or) Asesor

Centro de Alumnos, cursos, Centros de Padres y Subcentros, otros.

Page 11: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CICLOS DE ATENCIÓN.

I.- EDUCACIÓN PRE-BÁSICA.

Las directrices de este nivel están basadas en las actuales Bases Curriculares que orientan

y sustentan la Educación Parvularia según documentos descritos en el Decreto Ley 289 del año

2001. El ingreso de los infantes a algún nivel se efectuara respetando las fechas establecidas y se

usaran facultades del director cuando el caso lo amerita.

Edad de Ingreso: Pre-Kinder 4 años al 31 de marzo

Kinder 5 años al 31 de marzo

Los cursos trabajan en el siguiente horario 8:00 13 :00, el que puede ser modificado por la dirección

del establecimiento.

a) Los ámbitos que se trabajarán con las bases curriculares son

b) Formación Personal. ( autonomía, identidad, convivencia)

c) Ámbito de la comunicación.( Lenguaje verbal y lenguaje artístico)

d) Relación con el medio natural y cultural (seres vivos y su entorno, grupos humanos y sus

formas de vida y acontecimientos relevantes, relaciones lógico matemáticos y

cuantificación.)

EDUCACIÓN BÁSICA:

Nuestro establecimiento educacional trabaja en todos los niveles básicos desde primero a

octavo básico. El trabajo normativo del colegio involucra el D.S 232 de 2002 que dicen relación con

los Objetivos Fundamentes y los Contenidos Mínimos Obligatorios de la enseñanza básica. Decreto

de Traspaso cooperador de la función educacional del Estado Resolución exenta Nº 4904 de 1981.

Decreto de Evaluación y promoción: D.S 511 del año 1997 y sus modificaciones.

Page 12: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS DE LA EDUCACION BÁSICA

1.- Comprender la realidad en su dimensión personal, social, natural y trascendente.

Desarrollar sus potencialidades físicas, afectivas e intelectuales de acuerdo a su edad.

2.- Pensar en forma creativa, original, reflexiva, rigurosa, crítica y tener espíritu de iniciativa

individual, de acuerdo a sus posibilidades.

3.- Desempeñarse en su vida de manera responsable, mediante una adecuada formación

espiritual, moral y cívica de acuerdo a los valores propios de nuestra cultura.

4.- Participar en la vida de la comunidad consciente de sus deberes y derechos y

preparase para ser ciudadanos.

5.- Proseguir estudios de nivel medio, de acuerdo con sus actitudes y expectativas.

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO SEGÚN DEBILIDADES:

1.- * Fortalecer la relación personal :

a).- Diagnóstico y análisis de aprendizajes mínimos del curso para elaborar planes de acción

remédiales y de reforzamiento con alumnos(as) deficitarios.

b).- Crear plan de acción para fortalecer autoestima, hábitos de estudios, responsabilidad de los

alumnos(as) que presentan problemas.

2.- * Carencia de hábitos lector de los alumnos(as):

a).- Fortalecer trabajo PME: investigación y exposición de temas de interés de los alumnos(as).

b).- Realizar planes de acción tendientes al uso de diarios, revistas, cuentos, libros, textos escolares,

novelas, leyendas, etc.-

c).- Fortalecer el uso de paneles exteriores de las salas de clases con diarios murales con el fin de

motivar la lectura indirecta.

d).- Fortalecer el uso de la biblioteca CRA y la Red Enlaces en el correo electrónico para fortalecer

la lectura.

3.- Dificultad en la motivación de los alumnos de los cursos superiores:

a).- Elaborar planes de acción en conjunto con padres y alumnos para fortalecer el proceso

educativo.

b).- Fortalecer las metodologías activas y participativas por parte de los docentes, innovando en

recursos de apoyo como proyector de diapositiva y transparencias.

c).- Mejorar las prácticas pedagógicas en el aula.

4.- * Carencia de sectores recreacionales y culturales en patios:

Page 13: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

a).- Elaborar proyectos en conjunto con los alumnos, padres y profesores para hermosear patios y

buscar un lugar donde hacer deporte. (conseguir polideportivo)

5- Fortalecer el trabajo con los padres y apoderados, y comunidad:

a).- Generar proyectos e instancias de participación de la comunidad: concursos, tradiciones,

folklore, artesanía, solos y en conjunto con los alumnos.-

b).- Fortalecer compromiso de padres con sus hijos y escuela a través de los sub-centros como eje

formador de una verdadera escuela para padres.-

c).- Crear vínculos de participación en un taller: “Aprendiendo juntos”, en que los padres cooperan a

realizar las tareas de sus hijos bajo la supervisión de un profesor.-

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA:

1.- Implementar la JEA (Jornada Escolar Ampliada) en el primer y segundo nivel de transición,

promoviendo de esta forma el bienestar integral de niños y niñas entre cuatro a seis años

favoreciendo los aprendizajes esperados enunciados en el marco curricular.(Se necesita hacer las

inversiones necesarias para ingresar a la JEC)

2.- Facilitar la transición de la niña y el niño a la Educación General Básica, desarrollando

habilidades y actitudes necesarias e implementando los procesos de enseñanza- aprendizaje para

facilitar la articulación entre ambos niveles.

NIVEL BÁSICA:

1.- Fortalecer hábitos de estudios de los alumnos involucrando a la familia.

2.- Privilegiar el trabajo grupal a través de pautas foros, investigaciones y guías de trabajo con el

fin de optimizar la investigación y la expresión oral en exposiciones de los temas, fortaleciendo

metodología de PME.

3.-Logra la mayor integración de los alumnos con y sin necesidades educativas especiales al

sistema escolar (proyecto de integración)

4.- Asumir la mantención de diarios murales; cada grupo curso, tanto en la sala de clases como en

exteriores, con el fin de fortalecer la lectura indirecta.

5.- Fortalecer el trabajo pedagógico en la Red Enlaces a través de Proyectos con el fin de fortalecer

el compromiso educativo de los niños y niñas con respecto a sus materias de estudio,

6.- Privilegiar, en todo momento, la metodología de proyecto con el fin de fortalecer el compromiso

educativo de los niños y niñas, con respecto a sus materias de estudios.

Page 14: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

7.- Fortalecer el trabajo con padres y apoderados y comunidad para generar un mayor compromiso

de ellos con sus hijos(as) y la escuela.

8.- Fortalecer valores patrios, tradiciones y cultura

9.- Fomentar y practicar las diferentes actividades curriculares de libre elección de acuerdo a los

intereses de los alumnos (as)

10.- Propender en forma permanente acciones de convivencia entre alumnos(as), padres,

profesores y comunidad con el fin de fortalecer los valores y las reglas de la sana convivencia.

11.- Fomentar actividades en relación al Día de la Madre, Senescencia, Alumno, Profesor y en

especial la celebración del Aniversario de la escuela en el me de Julio

12.- Fomentar, realizar en forma permanente actividades relacionadas en una conciencia ambiental,

protección y cuidado.

PROYECTO INTEGRACIÓN, PROTOCOLO Y REGLAMENTO EVALUACIÓN DIFERENCIADA.

La Evaluación Diferenciada consiste en aplicar procedimientos y/o instrumentos evaluativos acordes

con las características de la dificultad de aprendizaje que presenta el alumno(a). Por lo tanto, la

Evaluación Diferenciada constituye un medio que favorece los procesos de enseñanza-aprendizaje

de los alumnos(as), de manera que logren los objetivos mínimos planteados por los Planes y

Programas de Estudios dictados por el Ministerio de Educación.

Lo anterior se encuentra de acuerdo a la Ley N°20.201 en el Decreto N°170 que garantiza la

educación de los alumnos(as) con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Dentro de este

contexto se aclara lo siguiente:

• Necesidad Educativa Especial Permanente: son aquellas barreras para aprender y participar

que determinados estudiantes experimentan durante toda su escolaridad como consecuencia de una

discapacidad diagnosticada por un profesional competente y que demandan al sistema educacional

la provisión de apoyos y recursos extraordinarios para asegurar el aprendizaje escolar.

• Necesidad Educativa Especial Transitoria: son aquellas no permanentes que requieren los

alumnos(a) en algún momento de su etapa escolar a consecuencia de un trastorno o dificultad

diagnosticada por un profesional competente y que necesitan ayudas y apoyos extraordinarios para

acceder o progresar en el currículo por un determinado periodo de su escolarización.

Para alumnos integrados del establecimiento que presenten N.E.E de carácter Permanente que

requieran de adecuaciones significativas a los planes y programas se realizaran adaptaciones a las

Page 15: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

evaluaciones según sean los objetivos de aprendizaje y el nivel del alumno (a). También se

realizaran adaptaciones menos significativas como las siguientes:

-Adaptaciones de los objetivos de aprendizaje (A.E)

- Adaptaciones estrategias metodológicas

- Adaptaciones de materiales

- Adaptaciones de la evaluación

- Adaptación del tiempo y espacio físico (aula de Recursos).

- Otorgar tiempo adicional para la realización de trabajos y pruebas.

- Otorgar puntaje adicional al procedimiento empleado para resolver un determinado problema o

ejercicio según sea su complejidad.

-Realizar pruebas orales.

Para alumnos (a) que presenten N.E.E de carácter Transitorios se realizaran adaptaciones no

significativas tales como:

- Adaptaciones de materiales

- Adaptaciones de la evaluación

- Adaptación del tiempo y espacio físico.

- Realizar las evaluaciones en aula de recursos para evitar elementos distractores.

- Otorgar tiempo adicional para la realización de trabajos y pruebas.

La escala de calificaciones de las evaluaciones será de 1.0 a 7.0 para todos los discentes atendido

por el proyecto de integración y las adaptaciones curriculares son necesarias para que el estudiante

con N.E.E acceda, permanezca y progrese en el sistema escolar regular de acuerdo con su propia

situación.

Formas de comunicar a la comunidad.

Concejo de Profesores, Profesor representante de los docentes, equipo de gestión,

Profesores Jefes de cursos, Profesora (or) Asesor Centro de Padres, Profesora (or) Asesor

Centro de Alumnos, cursos, Centros de Padres y Subcentros, otros.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES.

Área de formación ética.

Se busca que el educando desarrolle capacidad y voluntad para autorregular su conducta en

función de una conducta éticamente formada en el sentido de su trascendencia, su vocación por la

verdad, la justicia, la belleza, el espíritu de servicio y el respeto por el otro.-

Page 16: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Área de Crecimiento y Autoafirmación Personal.

Se busca estimular rasgos y cualidades potenciales de los estudiantes que conforman y afirman su

identidad personal, favorezcan su equilibrio emocional y estimulen su interés por la educación

permanente.

Área sobre la Persona y su Entorno.

Estos objetivos tienden a favorecer una calidad de interacción personal y familiar regida por el

respeto mutuo, el ejercicio de una ciudadanía activa y la valoración de la identidad nacional y la

convivencia democrática. Considerando que las conductas de relación del individuo con su entorno

están fuertemente marcadas por satisfacciones que el propio medio puede proporcionarle. El

establecimiento educacional se reserva el derecho de no entregar libreta de notas, entregando un

informe de notas.

PROPUESTAS Y COMPROMISOS ESPECÍFICOS PARA EL PERIODO (5 años)

a) Fortalecimiento, en forma permanente, de la asignatura de Lenguaje y Comunicación en todos

los niveles

b) Calendarización anual de propuestas pedagógicas para cada curso por los docentes, en un

lugar visible de la sala de clases.

c) Uso en forma adecuada del texto de estudio de los alumnos (as) clases, tareas, preparación de

temas para las clases, y otros

d) Evaluación interna del proceso educativo de los cursos de 1º, 2º, 3º, 4º, 51, 6º, 7º y 8º año, en

especial en los subsectores de Lenguaje y comunicación como en Educación Matemática, por

semestre.

e) Formación del Equipo de Gestión Escolar (EGE).

f) Trabajar con los padres y apoderados en talleres educativos a través de las asignaturas u otras

instancias que se presenten.

g) Propiciar en forma permanente un clima adecuado de trabajo, a través de una buena motivación

y comunicación: profesores, padres, alumnos(as) y comunidad.

METAS SEGÚN PLAN DE MEJORAMIENTO.

DIMENSIÓN METAS

Organizar y participar en a lo menos en dos eventos en el año

Page 17: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LIDERAZGO

que vayan en directo apoyo o potenciación al ámbito curricular

Realizar a lo menos dos reuniones por semestre de coordinación de las actividades, lectivas y no lectivas del establecimiento con todas las directivas de los distintos estamentos.

Fortalecer la banda instrumental con presentaciones dentro y fuera del colegio, para dar a conocer el trabajo de los alumnos

Postular a lo menos un proyecto de fondos concursable durante el año escolar, ya sea de implementación de medios como de carácter artístico cultural, deportivo o científico

CURRICULAR

Realizar por lo menos tres talleres (consejos) de evaluación al año por cada nivel de educación, para verificar el estado de avance de la malla curricular.

Aplicación de pruebas estandarizadas en los subsectores bases al final del primer semestre

Procesar la información de resultados de las pruebas y retroalimentar contenidos de meno r logros.

Entregar los niveles de logros promedios en los talleres para sus análisis.

CONVIVENCIA ESCOLAR

Tener a un docente encargado de la convivencia escolar tal como lo requiere el Ministerio de Educación.

Lograr en los alumnos una autodisciplina, en un 95% de ellos

El 100% de los alumnos deberá conocer el reglamento interno de convivencia, validado por los distintos estamentos.

Participar el 100% de los alumnos en la implementación de a los menos cinco estrategias que disminuyan los conflictos que se generan en el quehacer escolar.

Lograr que el 90 % de los alumnos respete las normas de convivencia, estipuladas en el reglamento.

RESULTADOS

Elevar por lo menos en 5 puntos los resultados de la evaluación externa, en relación a la anterior (SIMCE – PCA).

Lograr que el 100% de los docentes utilicen niveles de exigencia estandarizados, al 60% como mínimo para el logro y aprobación de los objetivos de los distintos subsectores. (nota 4,0).

Lograr que el 100% de los docentes mantenga sus notas registradas en los libros de clases, en el tiempo que indica el

Page 18: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

reglamento de evaluación interno.

RECURSOS

(Humanos Financieros)

Cautelar que el 100% de la planta docente esté en posesión del título, y/o resolución de habilitación y perfeccionamiento en el subsector que atiende.

Gestionar con la redes de apoyo a lo menos una reparación o reposición de equipos tecnológicos necesarios para el trabajo pedagógico.

Implementar la banda de guerra, para los desfiles internos del colegio.

Obligaciones del Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa Ley SEP

a) Eximir a las alumnas y alumnos prioritarios de cobro obligatorio según lo establece la Ley.

b) Aceptar a los estudiantes que postulen entre el primer nivel de transición y Sexto básico, sin considerar rendimiento escolar pasado o potencial. Se considerará informe conductual.

c) En los procesos de admisión no será requisito la presentación de antecedentes socioeconómicos de la familia o del postulante.

d) Informar respecto del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y su reglamento interno, a los postulantes y sus madres, padres y apoderados. Ellos deberán aceptar por escrito el PEI. Retener a las y los alumnos, sin que el rendimiento escolar sea obstáculo para renovación de su Matrícula.

e) Asegurar el derecho de las y los alumnos a repetir de curso en un mismo establecimiento, a lo menos en una oportunidad por cada nivel de enseñanza.

f) Destinar los recursos de la Subvención Escolar Preferencial a la implementación de las medidas comprendidas en el Plan de Mejoramiento Educativo, con énfasis en las y los alumnos prioritarios, e impulsar una asistencia técnico-pedagógica especial para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de bajo rendimiento.

g) Presentar anualmente al Ministerio de Educación y a la comunidad escolar un informe relativo al uso de los recursos percibidos por Subvención Escolar Preferencial y los demás aportes contemplados en la Ley.

h) Acreditar el funcionamiento del Consejo Escolar, el Consejo de Profesores y el Centro general de Padres y Apoderados.

i) Acreditar la existencia de horas docentes destinadas a cumplir la función técnico pedagógico y el cumplimiento efectivo de las horas curriculares no lectivas.

j) Presentar y cumplir un Plan de Mejoramiento Educativo elaborado con la comunidad escolar, con acciones en todos los niveles de enseñanza que imparte y en las áreas de gestión establecidas en la Ley.

k) Establecer y cumplir metas de resultados académicos de las y los alumnos, en especial de los prioritarios, concordadas con el Ministerio de Educación. en función de los resultados obtenidos en el SIMCE

l) Señalar en el Convenio y actualizar anualmente el monto de las subvenciones y recursos que se perciben por vía del financiamiento público. Los sostenedores municipales deberán señalar además su aporte promedio en los tres años anteriores a la suscripción del Convenio

Page 19: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

m) Informar a las madres, padres y apoderados sobre la existencia del Convenio y las metas de rendimiento académico.

n) Cautelar que las y los docentes de aula presenten al director o directora, dentro de los quince días del año escolar, una planificación educativa anual de los contenidos curriculares.

o) Contar con una malla curricular que incluya actividades artísticas y/o culturales y deportivas que contribuyan a la formación integral de las y los alumnos.

ORGANIGRAMA Y FUNCIONES

DIRECTOR. Es el Profesional de la Educación que fomenta el trabajo en equipo, delega funciones, coordina los grupos, hace seguimiento evaluativo según cronograma y gestiona para que se cumpla los objetivos.

INSPECTOR GENERAL. Es un profesional muy bien preparado en el trabajo con el personal.

JEFE DE LA UNIDAD TÉCNICO – PEDAGÓGICA. Es el responsable de supervisar y velar para que en el colegio se desarrollen procesos pedagógicos de calidad y cumplimiento de los planes y programas

ROL DEL DIRECTOR DEL COLEGIO

Es la persona que debe organizar y dirigir los esfuerzos dispersos de todos los que

constituyen los grupos de trabajo en el colegio como en el internado y los conduce hacia la

realización de los objetivos fijados. La organización no esta constituida sólo por estructuras, sino

que también por personas que crean múltiples interrelaciones. Toda esta compleja manera de

administrar un colegio implica las siguientes funciones.

Dirigir y liderar el proyecto educativo institucional. Además, en forma complementaria deberá

gestionar financieramente el establecimiento, el internado y responsabilizarse por las funciones y

atribuciones otorgadas por ley, incluidas aquellas que le fueren delegadas en conformidad a la Ley

Nº 19.410 y 20.501.

ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR

a) Formular, hacer seguimiento y evaluar las metas del establecimiento, los planes y

programas de estudio y las estrategias para su implementación.

b) Organizar y orientar las instancias de trabajo técnico pedagógico y de desarrollo profesional de

los docentes del establecimiento.

c) Adoptar las medidas necesarias para que los padres o apoderados reciban regularmente

información sobre el funcionamiento del establecimiento y del internado.

d) Estas atribuciones podrán ser delegadas en el equipo directivo del establecimiento.

e) Participar de la Evaluación Docente según Ley 20501.

Page 20: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CUENTA PÚBLICA.

La cuenta pública es el instrumento que permite realizar una evaluación del desempeño

directivo. Esto corresponde a una realidad que se ha producido luego de muchas especulaciones y

sucesivas reestructuraciones que han producido cambios saludables a nuestras organizaciones

educativas. De lo contrario éstas volverán a encerrarse en sí mismo y no responderán a las

necesidades del entorno y de causar profundas insatisfacciones a sus integrantes. Por tales motivos

la cuenta pública entrega información sobre la calidad de la educación en los términos que a

continuación se expresa.

Al término del segundo semestre del año escolar y antes del inicio del próximo año el Director de los

establecimientos deberá presentar a la comunidad escolar y a sus organizaciones un informe escrito

con:

a) Metas y resultados de aprendizaje del período.

b) Avances y dificultades en estrategias para mejorar los resultados del aprendizaje.

c) Indicadores de eficiencia interna: matrícula, asistencia, aprobados, reprobados y retirados.

(Municipales compromisos PADEM)

d) El uso de los recursos financieros que administre.

e) Situación de la infraestructura.

f) Líneas de acción y compromisos futuros.

g) La copia de las observaciones formuladas por escrito por la comunidad escolar, quedarán a

disposición del Consejo Escolar.

h) Las infracciones a este artículo serán sancionadas con las multas determinadas en el DFL N°2.

Aquellos establecimientos con dotación docente inferior a tres profesionales, incluyendo al

Director, podrán ser autorizados a presentar un informe más sencillo o ser eximidos de dicha

obligación, por el SEREMI respectivo.

CONSEJOS ESCOLARES.

El consejo escolar está formado por el Director, Sostenedor o representante, docente electo

por sus pares, presidente del Centro de Padres y el presidente del Centro de Alumnos en los liceos.

Es una de las medidas para integrar la familia a las actividades del colegio y que fortalece los

aprendizajes de sus hijos (as). Este consejo escolar será informado de: Logros de aprendizaje de

los alumnos, visitas inspectivas del MINEDUC (ley 18.962 y DFLN°2)

CONSEJO DE PROFESORES. (Ley 20501 punto 7 artículo 15)

Page 21: ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO … · en el cual deberá ser revisado y actualizado en sus aspectos sustantivos, sin perjuicio de los ajustes ... matemática y ciencias. Además,

ESCUELA BÁSICA JUAN CARRASCO RISCO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

"Los Consejos de Profesores deberán reunirse a lo menos una vez al mes, y sus reflexiones y

propuestas quedarán registradas en un acta numerada de sus sesiones. Los Consejos de

Profesores participarán en la elaboración de la cuenta pública del Director, y en la evaluación de su

gestión, de la del equipo directivo y de todo el establecimiento."

REPRESENTANTE DE LOS ALUMNOS REPRESENTANTE DE LOS DOCENTES.

REPRESENTANTE DEL CENTRO DE PADRES

DAVID ISAAC MATURANA CÉSPEDES. DIRECTOR