escuela de hostelería - tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni...

15
tectonicablog.com Escuela de Hostelería Medina Sidonia Sol 89 2007-2011 obras

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tectonicablog.com

Escuela de Hostelería

Medina Sidonia

Sol 892007-2011

obras

Page 2: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

y para las oficinas en planta primera de la crujía de fachada. De este modo se libera al anciano matadero de servidumbres y usos menores de tan difícil conciliación. Las circulaciones de la Escuela de hostelería se desa-rrollan en torno al edificio primitivo por su cara exterior, liberando todo el perímetro y permitiendo su registro. El acceso por el patio original se reserva para la entrada de público, mientras que el de los alumnos sucede a través del antiguo callejón de sacrificio del que conservamos su traza, procuramos una cierta contaminación entre ambos mundos a través de las transparen-cias de la cocina hacia los espacios comunes y el patio. Estos espacios de circulación están cubiertos por una estructura en vuelo que no toca el edi-ficio original, evitando cimentar cerca de él dado que los característicos des-plazamientos del terreno de Medina Sidonia obligaron a recurrir a pilotes que alcanzasen la cota firme. Esta situación permite introducir una grieta de luz que ilumina el deambulatorio al tiempo que subraya la independencia estructural de la nueva cubierta. Tras la demolición de los elementos de poco valor adheridos a lo largo del

relieve que permite la continua con-templación de sus cubiertas. Los lien-zos encalados de su caserío se rematan con coberturas cerámicas de diversas tipologías que observadas desde distintos lugares del encrestado perfil de la ciudad aparecen como una única y gran obra de arcilla que se amolda a la topografía. La nueva cubierta del matadero recurre a esta idea de plano cerámico modelado para trazar una geometría que se alza y agacha confi-gurando una sección quebrada que se reviste completamente de piezas de cerámica cocida. La cubierta, confi-nada entre los muros perimetrales, se encrespa para iluminar el espacio entre muros y queda salpicada por patios que funcionan como chimeneas de ventilación que no son sino gran-des maceteros de especies culinarias, mientras en las naves originales del matadero se sitúan los comedores didácticos abiertos al patio principal.

La cubierta proyectada alberga el programa docente (cocina didáctica, aulas y apoyo), reservando los espacios ubicados en el edificio original para las salas del restaurante (comedor y bar didáctico) en continuidad con el patio,

Intervenir en los vacíos de la ciudad histórica tiene algo de acomodarse en ellos, de instalarse, de cobijarse en los huecos y porosidades consolidados a lo largo del tiempo. La densidad de la arquitectura de principios del siglo XIX del antiguo matadero de Medina Sidonia, constituida por muros, patio, piedras, cal y las columnas desplaza-das del templo fenicio de Hércules-Melcart, contrasta con el espacio po-tencial simétrico que ha permanecido vacío durante dos siglos como lugar de llegada del ganado, callejón de sacri-ficio y corral de porcino y vacuno. Este vacío es el reflejo negativo del propio matadero, compuesto éste por tres crujías en torno a un patio, un lugar vacante limitado por el potente muro encalado que encierra el solar y rodea a la edificación original por dos de sus lados. El proyecto propone atrapar dicho espacio bajo una nueva cubierta que limita la intervención de nueva planta, clarificando y consolidando el ámbito original de la construcción del matadero y vinculando la propuesta con la silueta de Medina Sidonia. Medina Sidonia, Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto histórico-artístico, posee un particular

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Page 3: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tiempo que ocupaban el patio y el vacío anexo, se consolidan el núcleo original en torno al patio central y los elementos de mayor interés, como las columnas provenientes del convento de San Francisco de la localidad que algunos historiadores sitúan origina-riamente en el templo fenicio de Hér-cules-Melcart. Los viejos forjados son desmantelados y sustituidos por losas de hormigón encofradas con tablilla conformando viguerías de entrecalles curvas que remiten a los forjados a la catalana existentes, los paramentos se revisten con mortero de cal bruñido y para el pavimento recurrimos a un granito gris abujardado. Todo es algo áspero, procurando no velar el recuer-do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató

de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por continuar el pavimento de gres sobre los paramen-tos verticales a junta corrida, generan-do así una suerte de cuencas cerámi-cas como espacio idóneo de trabajo cuya altura se interrumpe en la cota de apoyo de las cubiertas incidiendo en la construcción de éstas como un plano único, moldeado y apoyado, que unifica la intervención. Los distin-tos ámbitos de la cocina (limpieza, cocción y condimentación) quedan diferenciados por unos paquetes que albergan instalaciones, almacenes, cámaras y patios-maceteros, con ellos procuramos además tránsitos densos entre las estancias de la cocina que revelan su actividad a las circulacio-nes a través de tres grandes huecos.

La nueva cubierta de losas inclinadas cualifica los diferentes espacios, en las circulaciones con planos horizontales y en la cocina y las aulas se encrespa buscando la luz a modo de claristorio. Todos estos espacios se han revestido con superficies blancas que unifican y acentúan la geometría de los techos. Al exterior, una única pieza de cerámi-ca cocida de 13 x 13 cm., confiere uni-dad al conjunto intervenido al tiempo que reinterpreta el modo compositivo arraigado en el lugar de volúmenes blancos rematados con planos cerá-micos. La nueva cobertura emerge del vacío encerrado por el muro perime-tral y eriza su perfil buscando la luz y su reflejo en la multitud de cubiertas que van remontando la loma de Medi-na Sidonia.

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Page 4: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Estado previo

Page 5: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Estado previo

Page 6: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Page 7: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Page 8: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Page 9: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Page 10: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Page 11: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Page 12: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

1.Reconstrucción del muro existente con fábrica de ladrillo tomada con mortero bastardo2.Solera armada de hormigón hidrófugo de 15 cms sobre lámina de polietileno, capa drenante de grava y capa filtrante con geotextil de polipropi-leno3.Losa de hormigón armada de 15 cms de espesor4.Cubierta inclinada formada por (de abajo a arriba) barrera de vapor de imprimación oxiasfáltica, aislamiento térmico de planchas machihem-bradas de poliestireno extrusionado de 3 cms, capa separadora de rasilla cerámica de 4 cms, capa de regularización de mortero de 1 cm y lámina asfáltica autoprotegida de betún modificado elastómeros (SBS) con acabado superficial superior con gránulos de pizarras5.Revestimiento de cubiertas (planos inclinados, horizontales y verticales) mediante pieza de cerámica cocida de 14 x14 cms tomada con mortero adhesivo elástico a junta vertical corrida y contrapeada en la horizontal 6.Canalón oculto de chapa plegada de acero galvanizado de 2 cms de espesor con bandeja de tramex para mantenimiento7.Recubrimiento de imposta formado por vuelta de lámina impermeabilizante, rasilla y dos piezas cerámicas de 14x14cms8.Albardilla formada por pieza de hormigón polímero blanco sobre asiento impermeabilizado con lámina y solapes según detalle. 9.Marco de carpintería de chapón de acero de 10 mm de espesor10.Cortina enrollable blanca de PVC y poliester11.Carpintería de aluminio anodizado con vidrio climalit12.Marco de acero y vidrio fijo Stadip 8+8 mm13.Carpintería corredera de armazón de tubo de acero y chapa de acero galvanizada de 3 mm14.Pasamanos de redondo macizo de 20 mm de acero galvanizado y chapón de acero de 15 mm15.Tabique de cartón-yeso, con doble estructura de acero galvanizado 15WR+46+46+15 WR con aislamiento acústico de lana de roca en su interior, densidad 60 Kg/m3 16.Trasdosado autoportante de cartón yeso con placas de 15 mm de espesor y estructura de 70 mm de espesor con aislamiento de lana de roca 40 mm de espesor densidad 60 Kg/m3.17.Falso techo registrable con aislamiento acústico y subestructura de acero galvanizado acabado vinilo18.Falso techo continuo con aislamiento acústico acabado en pintura plástica blanca19.Revestimiento de pared con piezas cerámicas 12x22.5 a junta corrida20.Pavimento de piezas cerámicas 12x22.5 antideslizantes a junta corrida21.Aplacado de granito abujardado “azul extremadura” de 2 cms de espesor22.Pavimento de granito abujardado “azul extremadura” de 3 cms de espesor23.Panelado con tablero de Dm de 22 mm de espesor lacados con esmalte

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Page 13: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Page 14: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89

Page 15: Escuela de Hostelería - Tectonica · do de una industria primitiva que el edificio posee ni ignorar que se trató de un lugar dedicado al sacrificio. En las cocinas, se opta por

ESCUELA DE HOSTELERÍA EN EL MATADERO DE MEDINA SIDONIA, CÁDIZ

María González y Juanjo López de la Cruz. Sol89

Colaboradores: George Smudge (estudiante de arquitectura); Jerónimo Arrebola (aparejador)

Consultores: Alejandro Cabanas (estructura); Insur JG (instalaciones)

2007-2011

Superficie de la Intervención:751 m2

Contratista: Novoarididian SA y Rhodas SL

Fotografía: Fernando Alda

tectonicablog.comEscuela de hostelería. Sol89