escuela nº 113 cerro centinela · y nos guían en la tarea. con una cuchilla extraen la corteza...

7
Escuela Nº 113 Cerro Centinela El teñido con plantas autóctonas

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela Nº 113 Cerro Centinela · y nos guían en la tarea. Con una cuchilla extraen la corteza del tronco mientras nosotros, con cuchillos hacemos lo mismo con la de las ramas

Escuela Nº 113Cerro

Centinela

El teñido con plantas autóctonas

Page 2: Escuela Nº 113 Cerro Centinela · y nos guían en la tarea. Con una cuchilla extraen la corteza del tronco mientras nosotros, con cuchillos hacemos lo mismo con la de las ramas

Equipo de realización:

MODALIDAD EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE (EIB)Ministerio de Educación Provincia del Chubut

Coordinadora Provincial de EducaciónIntercultural y Bilingüe (EIB)Mst. Isabel María Álvarez

Consultora en Lengua y Cultura MapucheLuciana Martha Jaramillo

Diseñadora GráficaMariana Lorena Villamea

Autoridades:

LUIS ZAFFARONIMinistro de Educación

ALEJANDRO RAÚL HIAYES Subsecretario de Coordinación Técnica Operativa del Sistema Educativo

SAIDA INÉS PAREDESSubsecretaria de Planeamiento para la Promoción de la Igualdad y la Calidad Educativa

DIEGO JAVIER PUNTA Subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares

Escuela Nº 113Cerro Centinela

n°6 A modo de prólogo...

autores:Alumnos, docentes y kimeltuchefe de la Escuela Nº 113 “Antonio Ñanculef” de Cerro Centinela.

Comunidad Mapuche Cerro Centinela

El presente material reúne las voces de distintas generaciones del Pueblo Mapuche-Tehuelche de Chubut.

En cada fascículo, los alumnos de la escuela autora ponen en acto intercultural la solidaridad en sus diversas dimensiones: familiar (compartiendo con los abuelos), social (trabajando con la comunidad), pedagógica (participando de una obra colectiva), cultural (difundiendo el patrimonio regional intangible).

3

VOCES - Relatos del Chubut diverso

Nuestra escuela se encuentra rodeada de la densa y variada vegetación de la precordillera andina que, desde siempre, nos ofrece aire puro, sombra, reme-dios, alimento y también ¡sus colores!.

El relato que compartimos en este fascículo deVOCES se inicia en el bosque, en donde, en elmarco del proyecto de Educación Intercultural y Bilingüe (EIB), recreamos un arte ancestral que se transmitió oralmente, de generación en genera-ción: el teñido con plantas autóctonas. En el lugar abundan especies como el radal, el calafate, el palo piche, entre otras.

2

Page 3: Escuela Nº 113 Cerro Centinela · y nos guían en la tarea. Con una cuchilla extraen la corteza del tronco mientras nosotros, con cuchillos hacemos lo mismo con la de las ramas

Extraer cortezas

Tal como nos enseñaron nuestros mayores, en el mundo mapuche, las diferentes vidas que coexisten en la naturaleza merecen el mismo respeto. Una de las formas de manifestarlo es pidiendo permiso cuando se necesita usar algún elemento.

Cuando visitamos el bosque en busca de plantas para teñir, lo primero que hacemos es conectarnos con el dueño o protector de cada planta que, en lengua mapuche se llama ngen y le pedimos permisopara poder cortarla o arrancarla.

Sólo después extraemos su corteza, sus raíces o sus flores.

Los maestros nos acompañan y nos guían en la tarea.

Con una cuchilla extraen la corteza del tronco mientras

nosotros, con cuchillos hacemos lo mismo con

la de las ramas.

Pedir permiso...

4 5

Page 4: Escuela Nº 113 Cerro Centinela · y nos guían en la tarea. Con una cuchilla extraen la corteza del tronco mientras nosotros, con cuchillos hacemos lo mismo con la de las ramas

Juntamos las cortezas en bolsitas de nylon.

De regreso, nos preparamos para teñir:

PASOS para el Teñido

con Plantas

1 I Hervir el agua.2 I Introducir las cortezas en el agua hervida para extraer el pigmento.

6

21

Page 5: Escuela Nº 113 Cerro Centinela · y nos guían en la tarea. Con una cuchilla extraen la corteza del tronco mientras nosotros, con cuchillos hacemos lo mismo con la de las ramas

Volver a hervir el agua con la corteza durante 30 minutos.

Retirar los restos de corteza de la olla.

PASOS para el Teñido con Plantas

4

El pigmento

8

3 Introducir la madeja en el recipiente con el pigmento.5

Page 6: Escuela Nº 113 Cerro Centinela · y nos guían en la tarea. Con una cuchilla extraen la corteza del tronco mientras nosotros, con cuchillos hacemos lo mismo con la de las ramas

Enjuagar.Poner a secar la madeja. 8

10 Dejar en reposo hasta que el agua se enfríe.

7

Agregar una cucharada de sal, bicarbonato o ceniza para que lograr un color más duradero.

6

¡Las madejas ya tienen los colores únicos y propios del lugar en donde vivimos!

Page 7: Escuela Nº 113 Cerro Centinela · y nos guían en la tarea. Con una cuchilla extraen la corteza del tronco mientras nosotros, con cuchillos hacemos lo mismo con la de las ramas

Contacto:E-mail: [email protected]

Cel: (0280) 154412190Tel - Fax: (0280) 448-3138 / Interno 31Av. 9 de Julio Nº 24 - CPA U9103CRN

Rawson - Chubut - República Argentina

En la pizarra y en los cuadernos quedó el registro de esta experiencia para re-crear un arte tradicional que está vivo en la memoria de nuestra gente.