escuela nacional colegio de ciencias y humanidades plantel 1 … · 2018. 7. 7. · ser un...

36
MH UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 (Azcapotzalco) Historia de México II Profesora Susana Huerta González Proyecto Habilidades para la vida y sus extensas variantes. Elaborado por Hernández Rojas Mara Alexandra Grupo 415 Semestre 2018-2 Ciclo escolar2018 Ciudad de México a 3 de mayo de 2018

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel 1 (Azcapotzalco)

Historia de México II

Profesora Susana Huerta González

Proyecto Habilidades para la vida

y sus extensas variantes.

Elaborado por Hernández Rojas Mara Alexandra

Grupo 415 Semestre 2018-2 Ciclo escolar2018

Ciudad de México a 3 de mayo de 2018

Page 2: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

Contenido 1 REFLEXIÓN SOBRE LAS HABILIDADES PARA LA VIDA.................................................................................... 3

1.1 ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA .............................................................................................. 4

2 ENCUESTA DE HABILIDADES PARA LA VIDA ................................................................................................. 6

5 REFLEXIÓN COLECTIVA ................................................................................................................................ 8

5.1 CUADRO COMPARATIVO HABILIDADES/ACTIVIDADES .......................................................................... 21

5.2 ENSAYO SOBRE EL PENSAMIENTO CRÍTICO. .......................................................................................... 24

6 ACERCA DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS ............................................................................................. 30

6.1 VIDEO LA MINIGUÍA HACIA EL PENSAMIENTO CRÍTICO POR LINDA ELDER ........................................... 30

6.2 GUÍA DE SESIONES, HABILIDADES PARA LA VIDA DE GUTIERREZ M. APARICIO. .................................... 32

6.3 ENCUESTA SEGÚN LA OMS. ................................................................................................................... 34

7 REFERENCIAS ............................................................................................................................................. 36

Page 3: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

1 REFLEXIÓN SOBRE LAS HABILIDADES PARA LA VIDA

Según la OMS las habilidades para la vida se definen como “La habilidad de una persona para

enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria”1, honestamente yo no

me había planteado ninguna definición por el estilo, para mí las únicas habilidades necesarias

para la vida eran observar con cuidado cómo se comporta la gente a mi alrededor, aprender a

pensar antes de hablar y canalizar la furia asesina que siento cada vez que alguien menciona

las palabras tarea de/cerca de vacaciones hacia algún otro lado.

Resulta que las habilidades, que me tomé la molestia en delimitar, describir y poner a

prueba por varios años no son las mismas que tiene la OMS, pero se parecen un poco a la

comunicación asertiva “La persona que se comunica asertivamente expresa con claridad lo que

piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus

interlocutores. Para esto, al comunicarse da a conocer y hace valer sus opiniones, derechos,

sentimientos y necesidades, respetando las de las demás personas. La comunicación asertiva

se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a

establecer límites en las relaciones sociales.”2y al manejo de tensiones y estrés “Las tensiones

son inevitables en la vida de todas las personas. El reto que representan no consiste en evadir

las tensiones, sino en aprender a afrontarlas de manera constructiva, sin instalarse en un

estado crónico de estrés. Esta habilidad permite identificar las fuentes de tensión y estrés en la

vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar vías para eliminarlas

o contrarrestarlas de manera saludable.”3 Que maneja la Organización Mundial de la Salud.

Y sé que si ellos las manejan es por algo bueno, por tanto, es que en el siguiente

documento justificaré el cómo el Curso de Historia de México promovió y forjo el hábito de

utilizar todas las Habilidades para la vida. Esto lo haré mediante la elaboración de reflexiones,

encuestas, proyectos de vida, organizadores gráficos, el análisis de ciertos documentos y la

elaboración de distintos ensayos.

1 https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidades_para_la_vida 2 http://habilidadesparalavida.net/habilidades.php

3 http://habilidadesparalavida.net/habilidades.php

Page 4: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

1.1 ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE VIDA

Introducción

Cómo no es la primera vez que escribo un proyecto de vida, sé por dónde va a girar el asunto,

pero como nuca ha sido una actividad seria o formal para una materia en concreto no tengo un

orden en particular con el cuál empezar a escribir, luego de una investigación en la red llegué a

encontrar un patrón en cómo se sugiere que las personas realicen estos escritos. Y estoy

dispuesta a intentarlo.

Desarrollo

¿Quién soy yo?

Soy Mara Alexandra Hernández Rojas, miembro de la familia Hernández Rojas, estudiante de

nivel medio superior de la UNAM, aprendiz de técnico y conocida de casi ¼ de la población del

CCH Azcapotzalco, ¿cómo llegué a conocer a tanta gente? Quisiera saberlo.

Soy una persona bastante reservada, fanática de los números, de las matemáticas, las

ingenierías y las ciencias experimentales, afortunada poseedora de un florido léxico en español,

francés e inglés y un buen sentido del humor.

También soy una persona que exige prácticamente lo mismo que da, no escucho bien de

vez en cuando, y si a la cuarta vez que me repiten algo y sigo viendo como mueven la boca,

pero no percibo sonido alguno me rindo.

Pienso de una manera más racional que emocional, lo considero una ventaja para mí y

no me identifico con ninguna clase de estigma, prejuicio o ideología que arrastre mi género

(mujer), edad, nacionalidad o lo que sea.

¿Cuáles son mis objetivos?

Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del

mundo

Estudiar y trabajar en países como Alemania, China, Japón, Estados Unidos, Canadá o

México.

o Para 2018 obtener certificaciones del idioma francés.

o Para 2018 obtener mi primer título de técnico.

Graduarme del CCH.

¿Tengo oportunidades para lograrlo?

Por supuesto que sí, hoy en día se otorgan muchas facilidades a los alumnos de alto

rendimiento con el programa de movilidad estudiantil de la UNAM.

Y puedo aprender sola desde que mi madre me enseñó a hacerlo.

¿Hay riesgos?

Si, podría no regresar al país. O enfermarme de gravedad y no tener un buen seguro médico

(claro que eso es ser muy fatalista). También podría electrocutarme en el cumplimiento de mi

deber, pero la vida es un riesgo.

Page 5: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

¿Y mi familia?

Probablemente me extrañen (en realidad yo los voy a extrañar más). Yo siempre he avanzado

junto con mi hermana y algún día nos iremos juntas a viajar por ahí, a expandir nuestros

horizontes.

¿Cómo me voy a sentir cuando eso suceda?

¿Pero, qué clase de pregunta es esa? ¡Me voy a sentir bien! ¡Al carajo contigo!

El tiempo subjuntivo sí existe, pero sólo se ve bonito en el papel, en algún cuento, novela o

poesía, uno no va a vivir bien si se la pasa pensando en el mañana o en el ayer.

Si eso pasa uno disfruta el hoy, y en el hoy construye y alcanza las metas que plantea en estos

proyectos (es decir si tu meta es conseguir una casa en tres años te diviertes buscando casas,

y ahorrando dinero día con día, no te la pasas amargado hasta que veas que no puedes

conseguir una porque no has ahorrado lo suficiente).

Conclusiones

Este tipo de tareas que parecen no tener relevancia ni sentido son en realidad un lienzo en

blanco para comenzar a diseñar tu futuro, si se toma con buen humor y disposición a realizar el

trabajo es un ejercicio bastante sencillo que te puede ayudar a darle rumbo a tu vida si no

sabes qué es lo que quieres y que ruta necesitas tomar para cumplir tus metas.

Page 6: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

2 ENCUESTA DE HABILIDADES PARA LA VIDA

Introducción

Durante el presente curso de historia de México la maestra nos proporcionó unas encuestas de

parte del seminario “TLAMATINIME” con el fin de evaluar ciertos aspectos de nuestro desarrollo

fuera del programa marcado por la institución. Nuestro objetivo consistía en autoevaluarnos

para después poder trabajar en aquellos aspectos que consideráramos pertinentes a lo largo

del ciclo escolar 2018-2

Mi evaluación lucía algo así, -así porque no tengo manera exacta de recordar los valores

que coloqué en ella-:

3 INDICACIONES

4 Lee por favor cada una de las preguntas y su definición, procura ubicar y responder

las columnas 3 y 4. En la tercera columna señala en qué porcentaje consideras que

has desarrollado cada una de las habilidades para la vida. En importancia, cuarta

columna, registra en una escala de 1 al 10 según consideres su grado de importancia,

siendo 10 el máximo valor y 1 el mínimo.

Habilidades para la vida

Grado de

Desarrollo

(%)

Importancia

1

Autoconocimiento: Captar mejor nuestro ser, personalidad, fortalezas,

debilidades, actitudes, valores, aficiones. Construir sentidos acerca de

nosotros mismos, de las demás personas y del mundo que compartimos.

Saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con

que se cuenta para lograrlo.

28% 9

2

Empatía: Sentir con el otro, es útil para comprenderla mejor y responder

de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias.

11% 2

3

Comunicación asertiva: Expresar con claridad lo que piensa, siente o

necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de los

interlocutores.

11% 3

4

Relaciones interpersonales: Establecer y conservar relaciones

interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas

que bloqueen el crecimiento personal.

20% 6

5

Toma de decisiones: Actuar proactivamente para hacer que las cosas

sucedan.

18% 5

6

Solución de problemas y conflictos: Consiste en abordar de forma

creativa y flexible las dificultades, identificando en ellos oportunidades de

cambio y crecimiento personal y social.

11% 3

Page 7: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

7

Pensamiento crítico: Analizar experiencias e información y ser capaz de

llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica no

acepta la realidad de manera pasiva. Hace preguntas, se cuestiona

rutinas, investiga.

8% 5

8

Pensamiento creativo: Ver la realidad desde perspectivas diferentes que

permitan inventar, crear y emprender con originalidad. Idear algo nuevo,

relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de esquemas

de pensamiento o conducta habituales. Permite cuestionar hábitos,

abandonar inercias y abordar la realidad de formas novedosas.

20% 3

9

Manejo de emociones y sentimientos: Esta habilidad propone aprender

a interactuar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando

mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás personas.

11% 2

10

Manejo de tensiones y estrés. Esta habilidad permite identificar las

fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus

distintas manifestaciones y encontrar vías para eliminarlas o

contrarrestarlas de manera saludable.

70% 2

Conclusiones

Trabajando estos últimos cuatro meses teniendo un poco más en cuenta la importancia

de estas habilidades puedo sentirme orgullosa de que estos valores ya no son los mismos con

los que inicié. Y me enorgullece haber mejorado y cultivado mis habilidades para la vida que

harán mis actividades un poco más llevaderas.

Pero de esto hablaré en el punto 6.3 de mi trabajo.

Page 8: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

5 REFLEXIÓN COLECTIVA

CUADRO

HABILIDADES PARA LA VIDA APLICADAS EN LOS TEMAS ABORDADOS DURANTE EL

CURSO

HERNÁNDEZ ROJAS MARA ALEXANDRA

HUAZANO BERNAL DIANA ALEJANDRA

MENDOZA GÓMEZ TANIA JOCABET

RAMÍREZ MARTÍNEZ TAMARA JIMENA

TORRES DOMÍNGUEZ MELANIE FAIR

GRUPO 415

INTRODUCCIÓN

Durante el último año hemos emprendido un viaje en el que comenzamos a analizar

la historia de nuestro país desde una perspectiva ética y humanística. Esta labor no la

realizamos solas, sino que fue un trabajo conjunto del grupo 315-415 y la profesora

Susana Huerta González.

El propósito de este trabajo es demostrar que todo lo que aprendimos en el curso de

Historia de México se puede aplicar de manera efectiva a nuestras vidas cotidianas,

benévolamente, para obtener mejoras tangibles a corto, mediano y largo plazo, que

no es algo que te entre por un oído y te salga por el otro.

Page 9: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

DESARROLLO

En el siguiente cuadro se encuentran algunos de los temas expuestos en clase a lo

largo del semestre y realizamos un análisis sobre cuáles y de qué manera se

aplicaron las habilidades para la vida:

TEMA ABORDADO HABILIDAD PARA

LA VIDA APLICADA ¿DE QUÉ MANERA?

Narcotráfico en la

Universidad Nacional

Autónoma de México

Pensamiento crítico

Pensamiento

creativo

Solución de

problemas y

conflictos

Empatía

El estudiante se formó una visión de la situación

en nuestra casa de estudios al volver la mirada al

análisis histórico.

Además, identificó las acciones que puede tomar

para contrarrestar el efecto de las drogas en el

país y propuso posibles soluciones.

Violencia a la mujer

Empatía

Pensamiento crítico

Manejo de

emociones y

sentimientos

Manejo de

tensiones y estrés

Los alumnos se identificaron como agentes en la

sociedad y lograron empatizar con las víctimas

de la violencia de género.

Compartieron puntos de vista y ampliaron su

concepción de vida, al contrastar su realidad con

otras realidades, de manera que consiguieron

entender el abuso, las violaciones, las injusticias

y la desigualdad que las mujeres de todo el

mundo padecen a diario, haciendo énfasis en

México.

Mujeres de nuestra

América

Pensamiento

creativo

Empatía

Se impulsó la imaginación y se favoreció el

sentido empático de los alumnos, mediante

varios audios que relataban las hazañas de

nuestras mujeres latinoamericanas,

mostrándolas como pruebas de perseverancia y

agentes cambio en todos los ámbitos que se

imaginan sean artísticos, jurídico-políticos o

científicos.

Partidos Políticos

Pensamiento Crítico

Manejo de

Emociones

Manejo de

tensiones y estrés

El grupo 415 tuvo que vislumbrar cuál ha sido,

cuál es y cuál será el comportamiento de los

partidos políticos en México de la única manera

en la que podíamos obtener una visión realista:

con el ANÁLISIS HISTÓRICO.

Page 10: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

Síntesis de la

importancia

geoestratégica de

México para los

Estados Unidos

Pensamiento Crítico

Realizamos una reflexión, utilizando algunos

datos proporcionados por el maestro Andrés

Barreda Marín en conferencia capturada en

video, promoviendo el uso de las Tics

Friso cronológico Autoconocimiento

Empatía

En esta actividad los alumnos realizamos la tarea

de conocer la vida de nuestros antecesores

comparando acontecimientos importantes en sus

vidas con algunos ocurridos en el país y mundo.

Para reflexionar comprender lo que ocurre en

nuestra vida cotidiana.

Visita a museos

Indómita y del

Estanquillo

Monitores de

emociones

Empatía

En estas actividades los alumnos tenían la tarea

de visitar dos Museos el primero museo

Indómita, el cual trataba acerca de las

desapariciones forzadas, donde el alumno

experimentaba distintas sensaciones y realizaba

una reflexión acerca de los niveles de violencia y

corrupción que existe en nuestro país. En el

segundo museo el alumno realizaba un análisis y

reflexión acerca de la importancia del periodismo

en nuestro país.

Cocina político-

histórica

(Pan de muerto y rosca

de reyes)

Solución de

conflictos.

Pensamiento

creativo.

Toma de

decisiones.

En esa actividad los participantes, aprendimos

acerca de nuestras raíces y tradiciones a través

de la gastronomía, utilizamos la habilidad de

solución de conflictos al momento de corregir los

errores técnicos que pudieron ocurrir, apoyado

por supuesto del pensamiento creativo al

momento de decorar, incluso implementamos la

toma de decisiones al determinar si la masa

serviría para rosca o no.

Llevado a un campo fuera de lo académico es

una herramienta que nos ayudará a en algún

momento de falta de recursos. poner nuestro

propio negocio, de manera resiliente.

Elaboración de la

ofrenda

Comunicación

Asertiva

Relaciones

interpersonales

Empatía

Toma de Decisiones

En esta actividad se puso a prueba la capacidad

del grupo para organizarse en equipo para

recordar y honrar las tradiciones mexicanas y a

los miembros del profesorado que fallecieron

durante los sismos del 19 de septiembre o en

años anteriores, pero cuyo legado vive en la

universidad.

Lectura del libro “El

pequeño instructivo de

cómo ser un perfecto

Autoconocimiento

Pensamiento crítico

Manejo de

La lectura de este texto nos permitió reflexionar

acerca de nuestro desempeño y organización de

tiempo en el que nos llevó a la reflexión acerca

Page 11: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

huevón sin fracasar en

la vida”

Tensiones y Estrés de quiénes somos, y que nos gustaría llegar a

lograr, nos puso además a valorar las cosas que

verdaderamente valen la pena y cuales no

merecen grandes preocupaciones.

CONCLUSIONES

Todos estos problemas los hemos visto desde hace tiempo, esto también lo vemos en

nuestra vida cotidiana, por ejemplo, en el asunto del narcotráfico podemos ver que

México es uno de los principales productores de droga y en los últimos años se ha

convertido en un consumidor, la mercancía como mariguana y cocaína incluso llegan

a escuelas de nivel medio básico (Secundarias), medio superior (Preparatorias y el

CCH) y claro está nivel superior, la UNAM.

En el tema “La violencia contra la mujer” podemos concluir que no importa que seas

mujer, niño(a), anciano(a), no debes ejercer, ni permitir actos de violencia ya que

todos somos seres humanos y debemos de ser respetados y valorados como tal

aplicando la empatía.

En “partidos políticos” en lo personal, nos encantó el tema ya que pudimos investigar

a fondo estos partidos, su origen, su lado oscuro, es decir, información que no es

difundida y mucho menos en un año electoral como lo es el 2018 e incluso algunas

cosas que han hecho por el bien de México, corrección, por su beneficio personal.

Analizamos cómo nos enseñaron a votar por el candidato que nos provoque menos

asco en lugar de exigir nuestros derechos como ciudadanos de ser gobernados por

las personas inteligentes, preparadas, patriotas y conscientes de su deber con los

ciudadanos.

Finalmente a manera de conclusión general, una de las mejores maneras de

aprender es en grupo, ya que todos aprendemos de todos, interactuamos,

intercambiamos opiniones contrastando diversos puntos de vista y experiencias para

llegar a conocer el tema de turno y a nuestros compañeros así como desarrollamos el

autoconocimiento porque es igual de importante saber cuáles son nuestras

habilidades, intereses y debilidades para fomentar una convivencia sana que lleve al

desarrollo de relaciones interpersonales sólidas y duraderas.

Page 12: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

ENSAYO

LA TRASCENDENCIA DE LA EMPATÍA

COMO HABILIDAD PARA LA VIDA

HERNÁNDEZ ROJAS MARA ALEXANDRA

HUAZANO BERNAL DIANA ALEJANDRA

MENDOZA GÓMEZ TANIA JOCABET

RAMÍREZ MARTÍNEZ TAMARA JIMENA

TORRES DOMÍNGUEZ MELANIE FAIR

GRUPO 415

Fecha de entrega: 03/05/2018

INTRODUCCIÓN

Page 13: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

En el presente documento, se hablará de la relevancia de la empatía explicando su

importancia en la vida cotidiana y en desarrollo de relaciones interpersonales. Además,

abordaremos la trascendencia que tiene para nosotras, realizando una reflexión acerca

de las buenas acciones que estamos realizando, dejando a un lado los juicios y

prejuicios que algunas veces nos separan como sociedad. Buscando un beneficio para

toda la comunidad/ sociedad, en un ambiente tranquilo y pacífico.

RELEVANCIA DE LA EMPATÍA

Empatía, una palabra tan sencilla y sin embargo con una gran trascendencia y

complejidad, la RAE la define como la “Capacidad de identificarse con alguien y

compartir sus sentimientos”, La empatía como valor universal es una de las

herramientas más importantes en cuanto a convivencia armónica confiere, no es más

que situarnos en los zapatos del otro, esto es, reconocernos como iguales, como

personas que compartimos los mismos sentimientos, las mismas necesidades como

seres bio-psico-sociales, identificar los sentimientos de la otra persona, para así

comprender su situación.

La empatía cobra importancia al momento de la resolución de conflictos. Como

sabemos en todo conflicto se presentan dos partes en desacuerdo, una siempre deberá

tener una visión más empática que la otra, esto permitirá reconocer las necesidades y

sentimientos del prójimo, y de la misma manera expresar tu punto de vista para así

llegar a un común acuerdo.

La relevancia de la empatía recae además en la lucha por los derechos humanos,

en las luchas de índole social, y en aquellas que nos interesan a todos, esto es, no

ignorar lo que a tu gente le está pasando, pueblos indígenas despojados, mujeres

violentadas, niños explotados, adultos mayores abandonados. Es increíble como

pareciera que desde pequeños nos enseñan a pasar por alto atroces de violencia, nos

familiarizamos incluso con los millones de niños pidiendo limosna en las calles, nos

familiarizamos con la violencia que día con día nos proyectan los medios de

comunicación, vemos tan normal ver documentales de hermanos migrantes siendo

mutilados al intentar escapar de las precarias situaciones de su país, inclusive llegamos

a criminalizarlos, catalogándolos como algo malo, como “algo”. Nos olvidamos de que

detrás de todas aquellas cifras de abandonos, de pobreza, de valor de cambio, nos

olvidamos detrás de cada bala disparada hay PERSONAS, personas que sienten, que

viven, que sueñan. ¿Qué sentirías tú al estar en su lugar? ¿Qué pasaría si fueran tus

hijos?

La empatía además es una herramienta de gran relevancia para el cuidado medio

ambiental, comprenderte como parte y no como dueño del medio, te formará una visión

empática, para las generaciones próximas, sentir por todas las especies de vida, sentir

por los afectados de su modificación, se trata de crear una cosmogonía, acerca de tu

alrededor, pensar de limitadamente ¿qué pasaría con la implementación de cada

Page 14: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

acción?, se trata de mirar más allá, y considerar a alguien más que no seas tú, se trata

de alzar la voz por aquellos que no la tienen, se trata de generar un cambio en este

mundo egoísta, se trata de erradicar el individualismo, se trata de crear una visión

colectiva de necesidades en donde se favorezca a la mayoría y no solo a unos cuantos

Henri Cartier-Fresón, México (1934)

EN LA SITUACIÓN DE LAS MUJER

En estos últimos años la violencia en México se ha disparado, esta explosión para nada

sorpresiva ha dañado a todos los estratos de la sociedad, es lógico que haya dañado a

unos más que a otros, en el caso particular de las mujeres debemos hablar de los

feminicidios.

Históricamente hablando México siempre ha tenido un lugar “especial” en el conteo

de ciudades con más feminicidios en el mundo, por décadas Ciudad Juárez y sus

muertas tuvieron las primeras posiciones no sólo en Latinoamérica sino en el mundo,

incluyendo a países en guerra, oriente medio, África y Asia.

La problemática se expandió hacia el centro del país con una mala, muy mala noticia,

el Estado de México superó por fin en 2017 el número de fallecidas de Cd. Juárez.

Chihuahua con 301 (del Edo. Mex.) muertas frente a 212 (de Chihuahua) según cifras

oficiales. El ojo inexperto podría decir 301 asesinatos en un año, no es para tanto, nada

más alejado de la realidad.

Se estima que las cifras reales se alejan del número 301 porque en muchos casos no

se cuentan desapariciones forzadas, el homicidio no cae dentro de la tipificación de

feminicidio que establece la ley o en el peor de los casos la víctima, familiares o

conocidos callan.

La empatía ayudaría a bajar estas cifras, cuando yo soy capaz de identificarme con

alguien, cuando tengo la habilidad de pensar más allá de mí y tener en cuenta sus

Page 15: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

sentimientos o dolor no soy capaz de herir a nadie. ¿O creen que el asesino sintió

empatía en el momento de quitar la vida a otra persona?, ¿Creen que se detuvo a

pensar en el terror, la impotencia y el dolor que podía infringir? Nosotras no.

La empatía no es sólo una convención, es algo que todos deben aprender y ejercer si

desean vivir en un mundo donde las personas respeten la vida, las diferencias de

género, etnia, edad y nivel socioeconómico en lugar de que estás nos conviertan en un

simple sector demográfico en peligro, que se tome en cuenta a las personas y que las

víctimas no sólo sean números en un papel. En cuanto integremos esta habilidad

podremos dejar de verlas como una estadística y verlas como personas con un pasado,

una familia y un proyecto que vio su fin antes de tiempo.

Henri Cartier-Fresón Zapote tomen at the Marquet. Juchitán, Oaxaca, Mexico. 1963. © Henri Cartier-Fresón |

Magnum Potos

EN LA HISTORIA DE MÉXICO

Es vital que el análisis histórico se realice desde un sentido empático, puesto que de

otra manera no se logra una total comprensión de los hechos y se les deshumaniza.

Existe una fuerte tendencia a minimizar un acontecimiento y analizarlo sin contemplar

todo lo que implica, de manera que se descartan muchos aspectos y realmente no

logramos entender la concepción de vida ni la realidad de las personas afectadas por la

problemática abordada.

La apatía y el desinterés hacia nuestra propia gente deriva en la construcción de

enormes procesos que acaban por consolidar un monstruo, como lo son neoliberalismo,

la violencia de género, el racismo, el clasismo y la destrucción de la naturaleza.

Page 16: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

Henri Cartier-Fresón Mexico City, Mexico. 1963. © Henri Cartier-Fresón | Magnum Potos

Todos somos agentes de cambio, es necesario reconocernos como tales y

contribuir a frenar las situaciones de injusticia que se proliferan desenfrenadamente. La

empatía evitará que la humanidad se pierda para siempre y nos convirtamos en simples

huesos y simple carne, sin sentimientos.

LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

Para un estudiante la empatía es uno de los valores fundamentales para su formación

ya que realizará una reflexión para comprender los sentimientos, emociones y

pensamientos no solo de sus compañeros, sino también de sus docentes y autoridades.

Con ello formará relaciones que lo ayudaran a un mejor desarrollo personal y un

ambiente de tranquilidad, amor y comprensión.

Un estudiante socialmente responsable es un individuo capaz de comprometerse,

escuchar y ponerse en el lugar del otro, es un ciudadano empático que se preocupa no

sólo por su bienestar sino por el bienestar de todos los que lo rodean. La empatía que

Page 17: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

nosotros vayamos formando creará algunos comportamientos socialmente responsables

y conductas prosociales.

Tomado de: http://noticias.universia.net.co/consejos-profesionales/noticia/2015/11/09/1133437/empatia-docente-fundamental-aprendizaje-indica-estudio.html

Un estudiante no solo es responsable de tener empatía, los docentes y

autoridades en el ámbito educativo también las deben de desarrollar. Los maestros

empáticos mejoran la motivación y las habilidades académicas de los niños, como la

lectura, la escritura y las habilidades aritméticas, los cuales fomentan una buena

relación con sus alumnos al comprenderlos y entender las distintas capacidades que

cada uno desarrolla de manera distinta, además le ayuda a formar distintas estrategias

de aprendizaje al comprender a sus alumnos.

Algunos estudios afirman que la relación entre alumnos y profesores es más

importante que materiales educativos ya que estos forman una relación importante

compartiendo algunos momentos importantes como fracasos logros para un buen

desarrollo del alumno.

Los profesores y padres son los ejemplos de los niños, y creemos importante que,

si queremos hijos y alumnos que se preocupen por el prójimo, por lo que siente, piensa

y ante todo respete sus puntos de vista, se debe de poner el ejemplo y tener un

equilibrio en PENSAR-DECIR-ACTUAR. Debemos de dejar a un lado el egoísmo y la

indiferencia hacia las demás personas, preocuparnos por lo que en realidad le preocupa

a la otra persona, sin buscar un beneficio a cambio de ayudar.

Sin duda alguna la empatía forma parte importante en la educación para cualquier

individuo, nos permite desarrollar capacidades y sentimientos que nos ayudan a mejorar

a cada individuo. Es un trabajo de equipo: Docente-padre-alumno, donde la base de

todo es la integración de valores para un mejor funcionamiento en la educación y

desarrollo personal.

Page 18: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

CONFORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA COMUNITARIA O DE COMPROMISO

SOCIAL

La conciencia social y la empatía están profundamente ligadas porque no puede existir

la una sin la otra. La empatía, verdadera y en todo su sentido, deriva en conciencia

social.

Una persona no puede considerarse consciente social ni agente de cambio si no

demuestra empatía ni expresa interés en las situaciones de conflicto que afectan a los

sectores más vulnerables de la población. No se puede transformar algo que no se

entiende ni nada en lo que no se demuestra algún grado de introducción y comprensión

mínimamente a la problemática.

Cuando un problema se manifiesta de manera tan evidente que la opinión pública se

ve conmocionada y decide tomar acción, suele por sensacionalismo, después de cierto

lapso, abandona el interés en abatir el problema y persigue el siguiente

sensacionalismo. Eso es debido a una falsa empatía mal sustentada, que no cuenta con

las bases que le otorgarían una plena conciencia social. Esta situación denota apatía en

nuestra población sobre situaciones que afectan a la misma y precisamente de estos

mecanismos de los que se vale la indiferencia para abrirse paso en el tejido social y

consolidar injusticias.

Es muy fácil quejarse y válido también, pero alzar la voz con intenciones vacías, sin

proponer soluciones no es una manera efectiva de lidiar con conflictos. Se tienen que

alzar manos, propuestas viables, medidas que pugnen por finalizar de una vez y para

siempre la problemática. Necesitamos memoria y promover conciencia, privar al resto de

indiferencia y apatía, proliferar el amor y la compasión.

EN EL LOGRO DE UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

El tomar conciencia acerca de que no solo eres tú y existen más personas a tu

alrededor, al momento de considerarte como un monitor de cambio y adquirir un

compromiso social, responsabilizándose de que todas las repercusiones que conllevan

tus acciones, trabajando con empatía podrás ayudar a generar un cambio, promover

programas de interés común, realizar acciones altruistas, actividades de integración,

apoyadas de los conocimientos previos, por ejemplo, rescatar un grupo de niños a

través de la implementación de talleres en donde los puedas mantenerlos cautivos, en

donde se fomenten los valores universales, el amor al prójimo y la sensibilización, el

fomentar en tu núcleo familiar un ambiente armónico, el expandir tus ideas, tus

propuestas, que este sentimiento de mejora no solo quede en ti, el atraer más personas

por un bien común, es la única forma en que se logren pequeños cambios que

desencadenaran en un logro a nivel mayor, son pequeños pasos, microscópicas

Page 19: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

acciones que se presentan como un destello de esperanza ante este mundo corrompido

por la impunidad, el individualismo, y la indiferencia.

CONCLUSIONES

Todos estos temas están ligados de una manera notable, por ejemplo, el tema de la

empatía y la mujer. Nosotras como mujeres, como personas debemos de hacer una

lucha por la igualdad; saber sobre la historia de nuestro país y así entender que

hombres y mujeres debemos tener los mismos derechos. Ser iguales ante la ley.

En el curso de Historia de México II pudimos investigar sobre los hechos que han

ocurrido a lo largo del tiempo y así poder ver el tema de la mujer de una manera crítica y

comprender el por qué se lucha

Además, debemos de comprender que es una habilidad fundamental para

cualquier ámbito de nuestra vida, es la base para construir relaciones más saludables

Page 20: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

con las personas a nuestro alrededor y mejorar nuestra calidad de vida como seres

sociales y parte activa dentro de nuestra comunidad.

La empatía representa más que solo preocuparse por los demás, si no también

implica dejar a un lado el egoísmo y la indiferencia de lo que ocurre con nuestra

comunidad incluido sus alrededores, es unir fuerzas, para vencer juntos todos aquellos

problemas que nos afecten. Esta habilidad es una herramienta que otorga un poder de

análisis para trabajar sin dañar a tus colaboradores, en cambio, pueden aprovechar el

tiempo para abordar / resolver problemas de una manera más equitativa, completa,

eficaz y eficiente.

Page 21: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

5.1 CUADRO COMPARATIVO HABILIDADES/ACTIVIDADES

Introducción

Este cuadro comparativo me va a permitir cotejar que clase de habilidades para la vida puse en

práctica durante el curso al realizar cierto tipo de actividades y cómo me ayudaron a mejorar

como ser bio-psico-social y parte de un grupo (315-415) y un equipo (el 6).

HABILIDAD PARA LA VIDA ¿PORQUÉ CALIFICA ASÍ? ACTIVIDAD

DESARROLLADA

Empatía Para entender el tema por

total tuve que ponerme en los

zapatos de los afectados,

porque de no hacerlo no

podría integrar por completo

los conocimientos que adquirí

en el proceso de aprendizaje.

Los feminicidios

Narcotráfico en la UNAM

Mujeres de nuestra América

Visita al Mueso Memoria

Indómita

Comunicación Asertiva Aplica generalmente a los

trabajos en equipo donde

dejo de ser un lobo solitario y

tengo que tomar parte desde

el planteamiento de objetivos

hasta la elaboración de

conclusiones.

Ensayo sobre la empatía

Cuadro de fuentes del trabajo

intersemestral

Exposición Constructivismo

Elaboración de una ofrenda.

Autoconocimiento Indagué en mi historia o la de

mi familia con el fin de

producir un análisis de la

microhistoria que me

conduzca a la comprensión

de la macro historia.

Historia de vida

Friso Cronológico

Proyecto de Vida

Árbol Genealógico

El hombre en busca de

sentido.

Relaciones Interpersonales Me permitió interactuar más

con mis compañeros, a los

que no frecuento mucho de

manera que pude conocerlos

mejor y acercarme a ellos,

aunque sea por unas pocas

clases.

Refléctele

Creación de un blog

Exposición Constructivismo

Elaboración de una Ofrenda

Toma de Decisiones Me hizo pensar en el futuro a Trabajo Intersemestral

Page 22: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

largo plazo o el futuro

inmediato forzándome

diseñar un plan de acción en

base a mi ajustada agenda o

en su defecto una lista de

pendientes.

Recopilación del material

para la carpeta Google Drive

Proyecto de Vida

Manejo de Problemas y

Conflictos

En situaciones como estas

tuve que poner en práctica

mis mejores habilidades

como mediador, mil-usos y mi

ideas más locas y salvajes

para lograr que un problema

no se interpusiera conmigo.

Elaboración de material en

equipo, mapas mentales,

ensayos, reflexiones.

Exposición Constructivismo

Elaboración de una Ofrenda

Pensamiento Creativo Un servidor hizo uso de sus

habilidades artísticas,

computacionales, manuales o

de otras clases (si las

encontraba) para crear un

material dinámico, de mi

estilo y si se puede

visualmente atractivo.

Árbol genealógico

Proyecto de vida

Presentación al principio de

semestre.

Rev. Méx. VS Rev. Rus.

Pensamiento Crítico Sólo me dediqué a pensar y

reflexionar como siempre lo

hago, si de verdad

necesitaba concentrarme, me

iba a encerrar a el estudio

con las ventanas tapadas.

Refléctele (EL Narcotráfico en la UNAM)

La importancia geoestratégica de México para EUA

Friso cronológico

Análisis del neoliberalismo

Similitudes entre la Rev. Mex y la rusa.

Partidos Políticos en México

Manejo de Emociones y

Sentimientos

Canalicé mis emociones

hacia algo productivo, no me

las quedé, pero tampoco me

explotaron en la cara. Esta

parte fue bastante difícil.

Análisis del bloque 7 del libro

de Ávila

Análisis del texto de los

depredadores.

Manejo de Tensiones y

Estrés

Esta parte fue más difícil, soy

una persona que gusta de

tener mucho tiempo libre para

dedicarlo a mis asuntos, y si

no lo tengo siento que algo

Recopilación de trabajos para

la carpeta Google Drive

Creación del Blog

Page 23: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

me falta y me estreso, mi

solución fueron descansos

cada 2/3 horas.

Trabajos intersemestrales y

de cierre.

Libro de la Huevo nada.

Page 24: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

5.2 ENSAYO SOBRE EL PENSAMIENTO CRÍTICO.

Introducción

Elegí esta habilidad porque pienso que es una de las habilidades más importantes en la

formación de cualquier individuo de buena voluntad, pero, no es la única habilidad que se

necesita, es menester para formar personas con conciencia social y compromiso con la

humanidad y la naturaleza (sí, soy de tendencias ecologistas, apuesto a que nadie lo esperaba)

es necesaria la implementación de la empatía.

Planteamiento del problema

A los niños no se les enseñan habilidades que los ayuden en su desarrollo como personas para

desenvolverse de manera efectiva en la sociedad, la comunidad o su equipo de trabajo,

habilidades como la empatía, la comunicación asertiva, y nuestro eje de trabajo el pensamiento

crítico.

Formulación de Hipótesis

Si aprendemos desde pequeños a desarrollar un pensamiento crítico, cuestionar la información

que llega a nuestros oídos y formar una opinión propia después de contrastar diferentes tipos

de información y crear un punto de vista propio su rendimiento escolar aumentaría al igual que

su capacidad para entender a crisis que afronta el país y desarrollar el compromiso social

necesario para vencer este problema.

Justificación

Poniendo un ejemplo al alcance de la vida cotidiana quisiera citar el trabajo de Linda E. en el

caso de Erick y Julia ambos tienen la capacidad de hacer uso del pensamiento crítico e

identificar las emociones y sentimientos de las personas que le rodean sólo que Erick ve esos

sentimientos como un simple escalón más en el camino a alcanzar sus objetivos, pero Julia lo

ve como un regalo que es capaz de compartir con sus amigos y familia, Mente justa sabe que si

no se preocupa por los sentimientos de los sentimientos de terceros sino, no hay ninguna razón

para que ellos hagan lo mismo por ella.

Desarrollo

Análisis del objeto de estudio

El pensamiento crítico es parte de las 10 habilidades para la vida reconocidas por la

Organización Mundial de la Salud, entra en el rubro de habilidades cognitivas junto con el

autoconocimiento y la toma de decisiones.

El auto conocimiento es captar mejor nuestro ser, personalidad, fortalezas, debilidades,

actitudes, valores, aficiones construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás

personas y del mundo que compartimos. Es decir, tener la capacidad de identificar qué es lo

que quieres lograr en la vida y cuáles son los recursos que dispones para poder lograr tus

metas, por ejemplo, mediante la creación de un plan de vida. (ver punto 1.2)

La toma de decisiones es significa actuar “proactivamente” para que las cosas sucedan

en vez de limitarse a dejar que el azar o factores externos sean los encargados de manejar tú

vida.

Page 25: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

a) La historia de México (Tema del Curso)

Partidos Políticos mexicanos

Bien lo dijo “El Fisgón” La derecha en México está muy chueca, yo añadiría y la izquierda peor,

¿por qué? Porque no se sabe cuándo empieza uno y termina el otro, es obvio que tras más de

ochenta años de dictadura ininterrumpida (manejando la alternancia como una maniobra

política *ver trabajo intersemestral*), no podemos confiar en la página oficial de los mismos

sujetos del delito y mucho menos en año de elecciones, para mí los militantes no son una

opción pues su visión e ideología está comprometida con su partido.

¿Entonces en quién podemos confiar? La respuesta no es un quien, es un qué, nuestra

única arma para acercarnos a la verosimilitud es el análisis histórico de las condiciones en las

que el partido fue formado, quién, cómo, cuándo, dónde, pero la labor del analista no queda en

el inicio tiene que recopilar y cotejar la información de los miembros más significativos, sus

propuestas de ley y si se encargan de ver que se cumplan o sólo son fanáticos del teatro.

El pensamiento crítico le permite a la persona en especial si es ciudadano con derecho a

voto pueda tomar una decisión realmente libre, informada y consiente.

La participación ciudadana se ha hecho presente en el ámbito político con un varios

sucesos nunca antes vistos, estos son el éxito relativo de las campañas de los candidatos

independientes para diputaciones locales, alcaldes y hasta presidenciables, con esta nueva

herramienta podemos observar que la mayoría de los independientes (exceptuando a Mary

Chuy) tienen oscuros orígenes partidistas como “El Bronco” quien salió del PRI o Margarita

Zavala ex-primera dama y militante del PAN de casi toda la vida.

Uno comienza a hacerse preguntas, preguntas como ¿Si saben que no van a ganar ni,

aunque todos sus competidores mueran de un infarto simultáneo la noche del 1° de julio, por

qué lo hacen?, ¿Por qué dicen tantas burradas? Será porque es su estrategia para dividir el

voto del Pan y restarle votos a cualquiera al aplicar un estilo similar al de Fox haciendo que

todos hablen de él no importando si son cosas buenas o malas. ¿O, será sólo para poder

negociar una posición favorable durante la siguiente administración sólo por haber sido “dignos”

rivales?

Pero en situaciones así declaraciones como la anterior sólo se pueden dejar en el terreno

de la especulación, las conjeturas que son una parte importante del pensamiento crítico. Yo

misma he descrito una parte no oficial del pensamiento crítico, es -el menos común de los

sentidos, “el sentido común”-, el sentido común es aquella parte del pensamiento crítico que te

hace pensar todo lo que dices y no decir todo lo que piensas, una herramienta muy útil para

cuidarse de los ánimos en este “año electorero”.

Page 26: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

b) Formación como estudiante

Dice el dicho que:

“El buen estudiante, es buen estudiante sin maestro, con maestro y a pesar del maestro”

La persona comprometida con el aprendizaje es aquella que reúne cierto tipo de

capacidades, según el modelo constructivista del aprendizaje y del teórico de la enseñanza

Bloom un estudiante tiene que reunir cierto tipo de habilidades como lo son:

La capacidad de sintetizar información

La capacidad de integrar conceptos

La capacidad de hacer preguntas oportunas

La capacidad de poder contestar dichas cuestiones

La capacidad de crear una visión completa de lo que se esté estudiando

La capacidad de poder externar tus conocimientos y compararlos con otras personas

La capacidad de retener los aprendizajes en la memoria a largo plazo

Si analizamos estos requerimientos coinciden casi a la perfección con las partes del

pensamiento crítico descrito por la psicóloga Linda Elder:

Buscar un propósito a tu pensamiento

Plantear preguntas sobre el objeto de interés

Buscar información para contestar tus incógnitas

Formulación de inferencias (conclusiones)

Integración de conceptos

Cuestionar las suposiciones de tu pensamiento

Analizar las implicaciones de externar tu pensamiento

Conocer tu punto de vista

Entonces por simple lógica podemos decir que si el pensamiento crítico coincide con las

habilidades que se necesitan para ser un buen estudiante todos aquellos que dominen el

pensamiento crítico tendrán facilidades para integrar y crear conocimiento real y duradero más

no lo convertirán en un dogma porque está habilidad en particular te hace cuestionarlo todo,

actualizarte constantemente, es decir, te enseña a no dar nada por sentado.

Page 27: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

c) Conciencia comunitaria de compromiso social

En esta parte el pensamiento crítico se combina con la empatía para darte cuenta de

perteneces a una comunidad llena de personas, de seres humanos igual que tú, tanto ellos

como tú viven en el mismo lugar, consumen los mismos recursos, son capaces de experimentar

los mismos sentimientos, son familia, vecinos, amigos, compañeros, profesores.

Cuando todos se den cuenta de ello y comiencen a actuar con el fin de mejorar sus

condiciones crearan y alimentarán una conciencia comunitaria que los ayude a mejorar su

entorno y su calidad de vida. El trabajo de equipo es muy importante para que la transformación

sea duradera.

Tu punto de vista se ve enriquecido cuando te colocas en los zapatos de otra persona,

intercambiando pensamientos y emprendiendo acciones que ayuden a mejorar la comunidad

evitando el egoísmo y las decisiones unilaterales que lleven al desgarre del tejido social y la

fragmentación

Al analizar las diversas situaciones que se presentan en la vida cotidiana, en tu calle la

escuela o trabajo, puedes comenzar a proponer diversas soluciones que lleven a acuerdos

interpersonales y beneficien a la mayoría o a todos los implicados.

Fomentar el pensamiento crítico entre los niños ayuda a ver situaciones sin prejuicios y

sin ideas pre-implantadas que impide que los adultos solucionen conflictos basados en

estereotipos e ideas caducas que deriven en misoginia, xenofobia, homofobia, en resumen,

intolerancia o renuencia al cambio.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Page 28: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

d) Mejora de la Calidad de vida

Al desarrollar un pensamiento crítico posees una visión más empática y real de las situaciones

que te da la capacidad de analizar tu entorno para tomar la mejor decisión posible que te

beneficie a ti, y/o a quienes te rodean.

Por ejemplo como lo dije en el punto b) del ensayo los estudiantes de alto rendimiento

son pensadores críticos, y en el punto 1.2 (el proyecto de vida) los estudiantes de alto

rendimiento tiene la posibilidad de “fugarse del país” y estudiar o trabajar en el extranjero, esto

es una problemática que afronta México al no poder ofrecer “tantas o tan buenas”

oportunidades a sus académicos, científicos, artistas o deportistas y según un embajador

estadounidense de siglo XIX, es su plan para dominarnos, dejar que sus jóvenes más

ambiciosos entren a sus universidades a recibir su educación y moldear (lavar) sus cerebros.

Por supuesto que hay posibilidades de que sea real, pero, un pensador realmente crítico

se cuestionará todo lo que le digan y decidirá qué partes asimilar y qué partes dejar fuera de su

formación, entonces como una persona preparada el estudiante regresará a su país, México, no

a comportarse como extranjero, sino, a comportarse como mexicano (bueno como buen

mexicano) y preparar a más jóvenes con conocimientos especiales dentro de una ideología

empática y humanística (no como un capitalista salvaje).

Si un emprendedor reflexivo y analítico decidiera comenzar un negocio se prepararía

cuidadosamente, llevaría bien sus finanzas o haría un trato justo con alguien que pudiera llevar

dichas finanzas, mejorando su calidad de vida, la de su familia y la de sus empleados porque es

totalmente ilógico que alguien de una visión humanística obligaría a sus empleados a soportar

condiciones poco o nada dignas sólo para conseguir un poco de beneficio.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Page 29: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

Conclusiones

Creo la educación fomentando en ellos el pensamiento crítico es la clave para que lo niños se

conviertan en adultos tolerantes, preparados, respetuosos, y empáticos.

Sin embargo, no es la única habilidad para la vida que tiene que inculcarse en ellos, para

ser un individuo funcional para sí mismo y la sociedad es necesario que sepa afrontar todo lo

que la vida le arroje, todo lo que sus circunstancias y capacidades apremien para conseguir sus

metas.

Page 30: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

6 ACERCA DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS

El día 28 de abril, en un correo sin número de comunicado se nos indicó los pasos que

teníamos que seguir para la elaboración de cierto trabajo de fin de cursos, entre las

indicaciones del mismo esta escribir mínimo una cuartilla de reflexión acerca de cada uno de los

siguientes documentos.

6.1 VIDEO LA MINIGUÍA HACIA EL PENSAMIENTO CRÍTICO POR LINDA ELDER Introducción

Debo aclarar que esto no es ningún video, es un pretexto para subir un librito de 27 páginas con

derechos de autor a la red haciéndolo pasar como un video. Así que propongo un nuevo título

para la etiqueta.

“Libro guía hacia el pensamiento crítico de Linda Elder”

Desarrollo

Linda es una pedagoga y psicóloga que ha pasado su vida teorizando y enseñando sobre la

educación y la importancia de formar a los niños dentro de un pensamiento crítico, justo y

empático. Ella ha sido autora (y coautora) de material didáctico incluyendo carteles, libros,

láminas y por supuesto guías que ayuden a los profesores a enseñar más y mejor a sus

estudiantes.

Nadie enseña a las personas a ser padres y muchos maestros no quieren hacer su

trabajo, sin embargo, hay algunos como Linda que sí se interesan y crean material para ayudar

a otros a aprender o enseñar, hay otros que se toman su tiempo buscando algo que de verdad

ofrezca un aprendizaje. Hoy la profesora nos ha acercado a un material que nos habla de la

empatía.

La empatía es esa hermosa capacidad de identificarte con los demás ver una parte de ti

en ellos y ponerte en sus zapatos, si yo me veo reflejado en los demás mi primer impulso va a

ser, tratarlos con respeto, tener en cuenta sus sentimientos, en pocas palabras tratarlos como

quiero que me traten.

Julia Mente justa la niña que nos explica la importancia de la empatía en el pensamiento

crítico nos da ejemplos muy, muy, muy, sencillos de cómo pensar:

1 ¡Hay que pensar! No puedes ser igual a Inés la Ingenua, tienes que ocuparte de tu

mente, entender qué es lo que pasa allá arriba, para poder saber en qué piensan los

demás y tenerlos en cuenta además de que no debes creerte todo lo que ves en TV,

lees en el periódico o escuchas en la radio, uno tiene que aprender a cuestionar las

cosas.

Aquí entramos en los terrenos de Erick el Egoísta y de Julia Mente justa, permítanme

explicarme, para mí tanto Erick cómo Julia saben lo que hacen y ambos aplican el

pensamiento crítico, pero con una gran Diferencia.

2 Erick NO es EMPÁTICO, él sabe identificar los sentimiento y pensamientos de los

otros, pero en lugar de tenerlos en cuenta para no hacerles daños la saca ventaja de

su posición engañando, diciendo lo que los demás quieren oír de modo de que

siempre se sale con la suya.

Page 31: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

3 Julia SÍ SIENTE EMPATÍA, para ella los sentimientos y pensamientos de las

personas no son un escalón en el que tenga que apoyarse para subir a su cometido,

para ella son cosas “hermosas” que comparte con quienes le rodean y los tiene en

mente porque si ella no se ocupa de los sentimientos de sus familiares, o amigos

¿por qué ellos si se tendrían que ocupar de los de ella?

También habla de las partes que constituyen el pensamiento:

1) Propósito

2) Preguntas

3) Información

4) Inferencias

5) Conceptos

6) Suposiciones

7) Implicaciones y

consecuencias

de tus actos

8) Puntos de Vista

Conclusiones

Yo tengo la fortuna de haber sido criada en una familia donde se me educo para respetar a

las personas, sus emociones, creencias y sentimientos a pesar de que lo que yo pienso sea

diferente, se me enseñó a no imponerme a nadie o tratar a las personas como yo no quiero que

me traten. Que lo que das se te regresa y que mi actitud (así cómo es de calmada) merece

respeto porque no doy lugar a otra cosa.

En otras palabras, me enseñaron acerca de la empatía y el pensamiento crítico, ¿Cómo

se les ocurrió tan brillante idea?, Ellos tuvieron que aprenderlo por su cuenta con prueba y

error, entonces en lugar de dejarme a la deriva me hablaron de todo eso y me dijeron: “Estas

son cosas que nosotros hemos aprendido durante muchos años, úsalas, si quieres experimenta

con prueba y error y llega a tus conclusiones.”

Entonces fui amable, no necesite comprobar porque antes de equivocarme aprendí a pensar

y aprendía a observar que lo que ellos me dijeron es cierto, no trates a las personas como no

quieras que te traten.

Page 32: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

6.2 GUÍA DE SESIONES, HABILIDADES PARA LA VIDA DE GUTIERREZ M. APARICIO.

Introducción

Este texto de la organización Cedro me tomó por sorpresa ya que no esperaba encontrarme

con una guía de actividades grupales, y ni siquiera sé porque no me la esperaba tomando en

cuenta que Cedro es una organización de apoyo a organizaciones juveniles.

Desarrollo

Sesión 1: Saber escuchar, Saber hablar

Nos enseña que la comunicación es un proceso que requiere su tiempo y su espacio

para que ambas partes puedan comprender lo que la otra está diciendo y así se tomen el

tiempo para formular su siguiente interacción de manera que el discurso sea coherente y sin

tantas fallas o baches de modo que uno pueda evitar los conflictos y sacar una conversación

provechosa.

Sesión 2: Empatía.

Permite a los participantes identificar las emociones de sus compañeros y poder sentirse

identificados con ellas, es decir tener una reacción al ponerse en los zapatos de los demás.

Sesión 3: Monitoreo de Emociones

En este ejercicio se va a retomar la sesión pasada de la empatía para seguir

identificando los cambios fisiológicos que tienen las personas al hablar, en esta ocasión se

llevará a cabo un ejercicio de tipo señas y gestos además de una lluvia de ideas para facilitar la

identificación de sentimientos.

Sesión 4: Manejo del Estrés

Aquí lo que se tiene que hacer es trabajar en un área abierta para poder enseñas a los

participantes a liberar el estrés por medios fisiológicos (ejercicio, juegos, esparcimiento,

canciones, respiraciones), y que al jugar vayan contándose los problemas que los aquejan para

aprender la importancia de pedir ayuda a los otros. También se les dará estrategias de

prevención del estrés y jerarquización de prioridades.

Sesión 5: Autoevaluación

Es un ejercicio personal el que se aprende sobre uno mismo, sus defectos, sus virtudes,

sus comportamientos, actitudes y aptitudes. Durante la actividad el individuo se cuestiona cómo

ha sido su forma de actuar en comparación con los demás y reconoce tanto fallas como

aciertos.

Page 33: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

Sesión 6: Toma de Decisiones

Esta sesión está diseñada para que las personas aprendan que las decisiones que tomen van a

tener repercusiones es decir la tercera ley de Newton a toda acción corresponde una reacción

de sentido contrario e igual magnitud, y que no es posible que actúen sin antes llevar a cabo un

proceso cognitivo donde evalúan todas sus opciones y selecciónenla que mejor les convenga.

Sesión 7: Solución de Problemas

Aquí se enseñan pasos para la resolución de conflictos y cómo las soluciones van a

tener un efecto en tu entorno. Los pasos que seguir son:

a. Identificación del problema.

b. Priorizar todos tus problemas.

c. Definir el problema.

d. Analizar el problema.

e. Generación de Soluciones.

f. Identificación de criterios.

g. Evaluación de alternativas.

h. Planificación.

i. Ejecución.

j. Evaluación.

Sesión 8: Trabajo en Equipo

Esto enseña que en un grupo una sola persona no puede llevar el mando y tomar la decisión

que le apetezca sin antes someterlo a un consenso donde los miembros del equipo donen su

consentimiento. También ayuda a figurar las características de un buen líder y el liderazgo

activo, así como la reafirmación positiva de las contribuciones de sus compañeros.

Conclusiones

Llegué a la conclusión que esto ya lo habían aplicado en mí el año pasado unas estudiantes de

psicología de la facultad Iztacala que vinieron a hacer experimentos, perdón, prácticas con mi

grupo y ese tiempo no fue una de mis experiencias más preciadas del CCH porque casi todo lo

que tratan de enseñar con estas actividades lo aprendí en casa, aunque eso sí fue un pretexto

para echar relajo con mis compañeros de grupo.

Puedo rescatar que a ellos si les gustaron mucho las actividades porque jugaban al mismo

tiempo que aprendían a trabajar en equipo, fue una lástima que esos aprendizajes no les

durarán más que dos horas.

Page 34: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

6.3 ENCUESTA SEGÚN LA OMS.

Al pasar los días fui redescubriendo la importancia de la empatía que les muestro a mis

compañeros porque no basta sólo con respetarlos y que ellos me respeten a mí tengo que

valorar sus sentimientos y sus pensamientos buscando una convivencia pacífica y jovial con las

personas con las que tengo que convivir todos los días (laborales) durante ocho meses de mi

vida, o si se puede cultivar relaciones interpersonales significativas que sobrevivan al paso del

tiempo (ojalá que así sea).

También estuve trabajando en el eje emocional (maneo de emociones, ira, estrés) para así

conseguir otra vez la divina congruencia hacer, decir, pensar y sentir lo mismo. Por esta razón

volví a llenar la encuesta y ahora quedó así:

Habilidades para la vida

Grado de

Desarrollo

(%)

Importancia

1

Autoconocimiento: Captar mejor nuestro ser, personalidad, fortalezas,

debilidades, actitudes, valores, aficiones. Construir sentidos acerca de

nosotros mismos, de las demás personas y del mundo que compartimos.

Saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se

cuenta para lograrlo.

30% 9

2

Empatía: Sentir con el otro, es útil para comprenderla mejor y responder de

forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias.

60% 9

3

Comunicación asertiva: Expresar con claridad lo que piensa, siente o

necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de los

interlocutores.

20% 4

4

Relaciones interpersonales: Establecer y conservar relaciones

interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que

bloqueen el crecimiento personal.

20% 4

5

Toma de decisiones: Actuar proactivamente para hacer que las cosas

sucedan.

20% 4

6

Solución de problemas y conflictos: Consiste en abordar de forma creativa

y flexible las dificultades, identificando en ellos oportunidades de cambio y

crecimiento personal y social.

20% 4

7

Pensamiento crítico: Analizar experiencias e información y ser capaz de

llegar a conclusiones propias sobre la realidad. La persona crítica no acepta la

realidad de manera pasiva. Hace preguntas, se cuestiona rutinas, investiga.

60% 7

Page 35: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

8

Pensamiento creativo: Ver la realidad desde perspectivas diferentes que

permitan inventar, crear y emprender con originalidad. Idear algo nuevo,

relacionar algo conocido de forma innovadora o apartarse de esquemas de

pensamiento o conducta habituales. Permite cuestionar hábitos, abandonar

inercias y abordar la realidad de formas novedosas.

60% 5

9

Manejo de emociones y sentimientos: Esta habilidad propone aprender a

interactuar en el mundo de las emociones y sentimientos, logrando mayor

sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás personas.

60%

: D

5

10

Manejo de tensiones y estrés. Esta habilidad permite identificar las fuentes

de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas

manifestaciones y encontrar vías para eliminarlas o contrarrestarlas de manera

saludable.

60%

:c

5

Page 36: Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel 1 … · 2018. 7. 7. · Ser un Ingeniero en Computación trabajando para una de las mejores empresas del mundo ... la historia

MH

7 REFERENCIAS

http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Children_guide_all.pdf

http://habilidadesparalavida.net/habilidades.php

https://docs.google.com/document/d/19Gc2J64JDoU1ENDlDzI_47tGex0rAbcL3b34ZQk58oM/edit

https://www.estrategiadevida.com/los-cinco-pasos-para-disenar-un-proyecto-de-vida-estrategico/#paso-1-

conocer-nuestros-valores-fundamentales

https://www.youtube.com/watch?v=z2Bmo6tDJLw

https://www.youtube.com/watch?v=yMlfAgs_-P4