escuela nacional preparatoria no. 2 “ erasmo …³n • la nauyaca es una serpiente peligrosa...

20
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria No. 2 “ Erasmo Castellanos Quinto” LA NAUYACA

Upload: vonhan

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria No. 2 “ Erasmo Castellanos Quinto”

LA NAUYACA

Índice:

Introducción Las serpientes son un suborden de reptiles diápsidos pertenecientes al orden Squamata, caracterizado por la ausencia de patas y el cuerpo muy alargado.

Las serpientes habitan prácticamente todos los ecosistemas, Son carnívoras. Algunas poseen mordeduras venenosas, otras matan por constricción.

Serpiente de cascabel Boa constrictora

Características Generales

• Tiene una cabeza claramente triangular, su cuerpo tiene unas marcas oscuras en forma de punta de flecha.

• Tiene un cuerpo grueso y de color pardo rojizo, con bandas transversales y una cola ahusada.

• Pueden llegar a medir hasta 2 m.

Taxonomía

• Reino: Animalia • Filo: Chordata • Subfilo: Vertebrata • Clase: Sauropsida • Orden: Squamata • Suborden: Serpentes • Familia: Viperidae • Subfamilia: Crotalinae • Género: Bothrops • Especie: B. asper

Tipos de Nauyacas

• Hay 3 tipos de Nauyacas y son las siguientes:

Nauyaca Saltadora

• Tratando de morder se retuerce con vigor y nerviosismo, por lo que momentáneamente puede perder la estabilidad, dando pequeños “saltos” en distintas direcciones alcanzando unos pocos centímetros.

Nauyaca Amarilla de Pestañas

• Es una especie corta cuya longitud promedio es de 50 a 60 cm.

• Habita las selvas húmedas, densas, cálidas y frías, desde los cero hasta los 2,640m sobre el nivel del mar.

Nauyaca de Frio o Tamagaz

• Se caracteriza por ser de talla pequeña y exhibir una coloración variable, clara u oscura, de tonos pardos y grises con figuras en forma de rombos y/o zigzag sobre la línea media del dorso.

• Ambas especies son de actividad diurna o crepuscular.

Hábitat y ubicación geográfica

• Su hábitat es América Central, Sudamérica y las Antillas.

• Su hábitat está conformado por bosque húmedo tropical y bosque perenne y pueden llegar a vivir hasta en sabanas o bosques espinosos.

Comportamiento

• En el día pasa enroscada sobre si misma, confundiéndose con el entorno, de noche sale a buscar comida.

• Es termo receptora lo que le permite seguir en la oscuridad el rastro de presa de sangre caliente.

Reproducción

• Los machos dejan de comer durante un tiempo después del inicio del ciclo reproductivo, mientras que las hembras dejan de comer a los pocos meses del embarazo.

• La gestación dura de 180 a 240 días y nacen vivos. La camada media se reporta de 30 crías.

Veneno de la Nauyaca

• El veneno que tiene es proteolítico, hace que algunos tejidos se destruyan como el sanguíneo y algunas veces la piel, dando lugar a una necrosis.

• Los síntomas de mordedura incluyen dolor, supuración de las heridas punzantes, inflamación, ampollas, entumecimiento, entre otros.

Peligros que representan y como prevenirlos

• Los accidentes mas comunes son sobre todo en las piernas, causando necrosis, edemas, otros síndromes, hasta la muerte. Las personas afectadas deben ser tratadas de inmediato.

• Se recomienda a las personas averigüen por el anti veneno y como se aplica.

• Puede morder arriba de las rodillas.

Beneficios de la Nauyaca

• La Nauyaca no son solo peligros, al igual que otras serpientes ayudan a combatir las plagas, además, se pueden hacer antídotos con su veneno y es muy útil debido a que nos ayuda a conocer el funcionamiento de nuestro Sistema Nervioso.

Conclusión • La Nauyaca es una serpiente peligrosa debido a que su veneno es altamente

tóxico el cual produce una necrosis en el área de la mordida. • Existen varios tipos de Nauyacas como la saltadora o la de frio, principalmente

en las zonas boscosas las cuales agreden cuando se sienten atacadas o agredidas.

• Se debe tener cuidado al entrar en contacto con ella y siempre estar

preparado para el veneno que tienen. • Es una especie muy valiosa a la cual no se le debe atacar, ya que esta especie

como muchas otras, tienen una función en los ciclos de vida, además de que son parte importante de la biodiversidad en México.

Actividad

P R O T E O L I T I C O

S A B A N A S

N E R O S I

Referencias

• http://es.wikipedia.org/wiki/Bothrops_asper • http://www.minifauna.com/2009/10/20/la-nauyaca/ • http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/gacetas/gaceta38/nauyaca

html • http://www.fororeptiles.org/cgi-bin/forum/Blah.pl?b-vene/m-

1196696367/ • http://etimologias.dechile.net/?nauyaca • http://www.mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?optio

n=com_content&view=article&id=882:serpiente-nauyaca&catid=196&Itemid=70

• http://es.wikipedia.org/wiki/Serpentes • http://www.semavihn.chiapas.gob.mx/portal/index.php/recorrido_

zoomat/mauyaca_frio

Créditos

AUTORES:

Martínez Merino David Alejandro

Martínez Piña Martín Mariano

Nava Martínez Miguel

Pintor García Luis Ángel

ASESORES:

Margarita Urzúa Ramírez

Ezequiel F. Valdivia Torres

Paula Susana Larios Jurado