escuela normal experimental de el fuerte extensión mazatlán

12
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Secuencia didáctica Actividades para las clases de Español en Educación Primaria Nombre de la escuela: Diana Laura Riojas de Colosio Nombre del equipo: El caimanero Asignatura: Español Fecha: 08 de Diciembre del 2014 Propósito: Que los niños: Apliquen lo que han aprendido y se describan a sí mismos en comparación con sus familiares, expresándolo por escrito. Grupo: 2° “A" Lección 4: Me parezco a… Bloque II: Tema de reflexión: Discurso orales y sus funciones. Tiempo estimado: 60 Minutos Contenido: Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y modo de ser. Sesión: _1_ de _1_ Actividad para empezar bien el día: ¿Cómo es? Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos. Cómo se hace: Presentaré un objeto a los alumnos para que lo observen y escriban en una hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la actividad vuelva a presentar el objeto para que algunos alumnos lean los adjetivos que escribieron. En mi caso les llevaré un oso

Upload: evelyn-hernandez

Post on 07-Aug-2015

51 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán

CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓNSecuencia didáctica

Actividades para las clases de Español en Educación PrimariaNombre de la escuela:Diana Laura Riojas de Colosio

Nombre del equipo:El caimanero

Asignatura: Español

Fecha:08 de Diciembre del 2014

Propósito:

Que los niños:Apliquen lo que han aprendido y se describan a sí mismos en comparación con sus familiares, expresándolo por escrito.

Grupo: 2° “A"

Lección 4:Me parezco a…

Bloque II:

Tema de reflexión:Discurso orales y sus funciones.

Tiempo estimado:60 Minutos

Contenido: Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y modo de ser.

Sesión: _1_ de _1_

Actividad para empezar bien el día:

¿Cómo es?

Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos.

Cómo se hace:

Presentaré un objeto a los alumnos para que lo observen y escriban en una hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la actividad vuelva a presentar el objeto para que algunos alumnos lean los adjetivos que escribieron. En mi caso les llevaré un oso de peluche.

Qué se favorece en los alumnos:

Amplían su vocabulario. Emplea adjetivos para realizar descripciones. Consolidan el valor sonoro convencional al escribir palabras. Escuchan y siguen instrucciones.

Estrategia didáctica

Page 2: Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán

Actividades¿Qué y

Cómo evaluar?Materiales y

Recursos didácticos

INICIO:Tiempo estimado: 20 Min.- Como primera actividad llevaré algunas fotografías de los integrantes de mi familia (papá, mamá, hermanos y tíos) y las mostraré a los alumnos con la finalidad que ellos identifiquen a quien me parezco más, con los siguientes cuestionamientos: ¿Quién tiene el mismo tono de piel?, ¿Quién tiene el mismo color de ojos?, ¿Quién tiene la misma textura de cabello?, ¿Quién tiene la misma forma de nariz?, etcétera.

- Un día antes pediré que los alumnos lleven una fotografía de algún miembro de su familia, con el cual tenga mayor parecido. Si algún alumno no tiene fotografías, pediré que le pregunten a un familiar con quien tienen mayor parecido. - Como segunda actividad pediré a cada alumno que muestre ante el grupo su fotografía y nos diga quién es y nos explique en que son semejantes. Al terminar le proporcionaré una hoja a cada a cada alumno, la cual estará dividida en dos, en la primera parte se dibujara a el mismo y en la segunda parte dibujará a la persona a la que se parece.

Se evaluará:La disciplina, participación y la disposición de los estudiantes a la hora de estar realizando las actividades.

Instrumento:Una lista de cotejo.

La revisión de la hoja (dibujo).

Técnica:Análisis del desempeño.

Para el maestro:Fotografías de mi papá, mamá, hermanos y tíos.

Hoja dividida en dos (Anexo 1).

Para el alumno:Fotografía o descripción de la persona a la cual se parecen.

Page 3: Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán

DESARRO-LLO:

Tiempo estimado: 20 Min.Producción de textos. Escritura de los borradores.

- Como tercera actividad los alumnos escribirán en una hoja que les proporcionare su descripción tomando en cuenta a quien se parecen con los siguientes aspectos: estatura, tono de piel, color y textura del cabello, color y forma de ojos, forma de la nariz, tamaño de la boca y forma de labios, lunares, hoyuelos en las mejillas, carácter, gustos, etcétera.

Revisión, corrección de los borradores.- Esta actividad pediré a los alumnos que lean su texto en voz alta para sugerirles lo que pueden corregir de texto. Reescribirán su texto con las sugerencias que les brinde, enseguida entregaré una hoja donde reescribirán su texto.

Se evaluará:El manejo de la información que tienen los estudiantes, el desempeño en las particiones en binas por parte de los alumnos y si es necesario sugerencias para mejorar o continuar con la dinámica de trabajo que hasta ahora se tiene así como la realización de las actividades.

Instrumento:Un registro anecdótico.

La revisión de hoja (corrección de la descripción).

Técnica:Observación.

Para el maestro:Hoja para la corrección del texto.

Para el alumno:Hoja para su descripción (Anexo 2).

Hoja para la corrección de su descripción (Anexo 3).

CIERRE:Tiempo estimado: 20 Min.- Como siguiente actividad formaré a los alumnos en binas, y pediré que evalúen su texto; un alumnos a otro. Con una lista de cotejo que les entregare.

Socialización del texto.-Pediré a cada alumno que escriba su texto con base a la lista de cotejo, lo escribirán en una cartulina que yo les proporcionare y voluntariamente lo expondrán.

Se evaluará:Si los alumnos lograrán respetar y escuchar a sus compañeros en sus participaciones así como la realización de las actividades.

Instrumento: Diario de trabajo.

Técnica:Observación.

Para el maestro:Cartulinas.

Para el alumno:Lista de cotejo (Anexo 4).

Logros obtenidos: Observaciones:

Page 4: Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán

Aquí se anotarán los logros, fortalezas y debilidades que yo observé en mis alumnos al evaluar las tres etapas de la secuencia de aprendizaje, argumentando y validando todo el proceso de manera crítica y reflexiva.Adecuaciones curriculares: Anticipación de dificultades:

Pocos conocimientos previos sobre el tema.

Poca participación en las actividades.

Que los alumnos no lleven el libro de texto.

Que la maestra titular no asista. No mantener la disciplina.

EQUIPO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

El caimanero Paloma Guadalupe Ibarra

R.

Manuel Román Esquer

Karem Denisse Alvarez Tornero

Page 5: Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán

Evaluaciones

Lista de cotejo para la evaluación de inicioIndicadores Si No

¿A los alumnos les llamo a atención la actividad?

¿Se identificaron con algún miembro de su familia?

¿La mayoría de los alumnos participaron?

Registro anecdótico para la evaluación de desarrolloAlumno(a): Fecha:

Lugar: Hora:

Actividad evaluada

Descripción de loobservado

Interpretación de lo observado

Diario de clase para la evaluación de cierre

Diario para la clase de_________________________________________________

Día ________________________________________________________________

Conceptos vistos en clase: _____________________________________________

Dudas: _____________________________________________________________

Comentarios:______________________________________________________

Nombre: Fecha:

Page 6: Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán

Me parezco a…Primera parte

Mi retratoSegunda parte

Retrato de la persona a la que me parezco.

(Anexo 1)

Nombre: Fecha:

Page 7: Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán

Me parezco a…

Mi descripción

(Anexo 2)

Nombre: Fecha:

Page 8: Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán

Me parezco a…

Corrección de mi descripción

(Anexo 3)

Nombre: Fecha:

Page 9: Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán

Me parezco a…

Solicita a un compañero que evalué tu desempeño, utilizando en el siguiente formato.

Tomó en cuenta todas las pistas al describirse.

Explicó con claridad a quien se parece y por qué

Escribió las ideas completas, sin errores y separó bien las palabras.

En la presentación hablo con volumen de voz y pronunció bien las palabras.

Sí No Sí No Sí No Sí No

Observaciones: Observaciones: Observaciones: Observaciones:

(Anexo 4)