escuela nueva: plan trinidad y oackland

8
0 ESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA NUEVA: PLAN TRINIDAD Y OACKLAND 2º Primaria A María Nieves Aguilera Guío Javier Hernández Molina José María Lázaro-Carrasco Rueda Marcos Martín Rodríguez

Upload: mnieves-aguilera

Post on 24-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe sobre las características de la Escuela Nueva, las diferencias con la Escuela Tradicional, y definición de dos métodos de la Escuela Nueva: el Plan Trinidad y el Sistema Oackland

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela Nueva: Plan Trinidad y Oackland

0

ESCUELA

TRADICIONALVS

ESCUELANUEVA:

PLANTRINIDADY

OACKLAND

2º Primaria A

María Nieves Aguilera Guío

Javier Hernández Molina

José María Lázaro-Carrasco Rueda

Marcos Martín Rodríguez

Page 2: Escuela Nueva: Plan Trinidad y Oackland

1

ÍNDICE:

Página

1. Escuela Tradicional y Escuela Nueva………………………………………………………...2

2. Plan Trinidad y Oackland…………………………………..………………………………….…..4

3. Relación con los principios de la Escuela Nueva………………………………….…....5

4. Ventajas e inconvenientes de la enseñanza individualizada……………………....6

Bibliografía……………………………………………………………………………………….……….7

Page 3: Escuela Nueva: Plan Trinidad y Oackland

2

1. Escuela Tradicional y Escuela Nueva.

La Escuela Tradicional es un término aplicado por los reformadores y escolares de la Escuela

Nueva, en sentido crítico y a veces despectivo, a un tipo de enseñanza al que definen con una

serie de notas negativas.

• En la organización, transmisión y evaluación del conocimiento:

o Curriculum centrado en las materias de enseñanza sin restar atención a los

intereses y la evolución psicológica del niño-

o Pedagogía “colectiva”, dirigida al “alumnado no medio”, no personalizada,

verbal, memorística, que pone el énfasis en los contenidos frente a los

procesos y en las soluciones frente al planteamiento de los problemas.

o Evaluación concebida como examen, no continua, centrada en la respuesta y

en los conocimientos.

• Respecto a la organización social de la enseñanza:

o El alumno tiene un papel pasivo, mero receptor del conocimiento y sujeto a

normas en cuya elaboración no participa.

o El profesor tiene todo el poder (enseña unidireccionalmente), impone el

contenido, ritmo, y secuencia de la transmisión, trabaja aislado y no en equipo

o cooperativamente.

o El espacio y el tiempo están fuertemente delimitados. La unidad organizativa

es el aula “cerrada”; el horario es inflexible y los periodos de tiempo se repiten

rígidamente.

o El agrupamiento de los alumnos es homogéneo, en función de criterios como

la edad, el sexo, y la capacidad,

o La disciplina es represiva, basada en la imposición.

Con todo, el concepto de Escuela Tradicional está poco definido, y se aplica para contraponerlo

a toda concepción novedosa y/o diferenciada.

Por su parte, la Escuela Nueva es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX,

encaminado a perfeccionar y vitalizar la educación existente en su época, modificando las

técnicas educativas empleadas por la educación tradicional hasta el momento.

Adolphe Ferrière, uno de los principales representantes del movimiento, la define como:

“Internado familiar establecido en el campo, donde la experiencia del niño sirve de base a la

educación intelectual, mediante el empleo adecuado de los trabajos manuales, y a la

educación moral, mediante la práctica de un sistema de autonomía relativa a los escolares”.

Como precursores remotos puede citarse a Sócrates y Platón, y en épocas más cercanas a M.

Montaigner, F. Revelais, J. A. Comenio, J. Locke y, sobre todo, J. J. Rousseau, verdadero

precursor, tanto por su filosofía naturalista como por sus aciertos sobre la psicología evolutiva,

así como J. E. Pestalozzi y F. Froebel.

Page 4: Escuela Nueva: Plan Trinidad y Oackland

3

La Escuela Nueva, como todos los movimientos sociales, se halla sometida a cambio y

evolución. No es del espíritu de la Escuela Nueva la sumisión a dogmas o credos o a ideologías

rígidas e invariables.

La Escuela Nueva reconoce al niño como la única realidad en torno al cual deberá efectuarse la

programación escolar y la actividad profesional del docente. La educación se hace

Paidocéntrica frente a las corrientes pedagógicas tradicionales que asignaban al educador todo

el esfuerzo y orientación del proceso educativo.

Los rasgos más salientes de la educación innovadora son: actividad, vitalidad, libertad,

individualidad y colectividad, conceptos que se hallan estrechamente relacionados entre sí. De

entre ellos destaca como idea esencial la actividad, lo que hace que algunos identifiquen dicho

movimiento con el de la Escuela Activa.

En el desarrollo histórico de la Escuela Nueva pueden distinguirse cuatro etapas sucesivas

netamente caracterizadas:

• Fase de creación de las primeras Escuelas Nuevas: comprende de 1889 a 1900.

• Formulación de la ideología (1900-1907): Destacan dos grandes corrientes teórico-

prácticas:

o Pragmatismo experimental, de John Dewey.

o Escuela de trabajo, de Georg Kerschensteiner, que expone por vez primera

la concepción de la Escuela Activa.

• Creación de métodos (1907-1918): aparecen métodos como los creados por M.

Montessori en Roma, O. Decroly en Bruselas, el Plan Dalton, el Sistema Winnetka,

el Sistema Oackland o el Plan Trinidad.

• Difusión de la Escuela Nueva a partir de 1918: Se crea en EE.UU. la asociación de

Educación progresiva (1919), y en Europa (1921) la Ligue Internationale de

L’Éducation Nouvelle.

El Bureau International des Écoles Nouvelles (BIEN), fundado por A. Ferrière en Ginebra en

1899, redactó un programa de 30 puntos en 1921 en Calais, con ocasión de la Fundación de la

Ligue Internationale de L’Éducation Nouvelle. En adelante toda escuela que quiera llamarse

Nueva habrá de cumplir la definición y 15 condiciones, al menos, del programa.

Los 30 puntos mencionados se agrupan en 6 aspectos diferentes con 5 contenidos cada uno de

ellos. Los 6 apartados generales hacen referencia a:

• Organización de los centros.

• Vida física.

• Vida intelectual.

• Organización de los estudios.

• Educación social.

• Educación artística y moral.

Page 5: Escuela Nueva: Plan Trinidad y Oackland

4

2. Plan Trinidad y Oackland.

El Plan Trinidad constituye una aplicación de las ideas y conclusiones de Terman sobre el

cociente intelectual. Su promotor fue H. M. Corning, quien lo llevó a efecto en las escuelas de

Trinidad (Colorado), e hizo públicos los resultados experimentales de su ensayo hacia 1926.

Puede decirse que se trata de un sistema de individualización a base de grupos homogéneos,

que se constituyen teniendo como factor básico de diferenciación el cociente intelectual de los

alumnos. Regía una doble clasificación, de acuerdo con la cual los grados se establecían según

la edad mental, y a su vez, dentro de cada grado los alumnos eran distribuidos según el

cociente intelectual, pudiendo así constituirse tres o cuatro grupos dentro de un mismo grado,

y resultando una clasificación vertical con arreglo a la edad mental y una clasificación

horizontal según el cociente intelectual. Para cada grupo se elaboró un programa especial,

diferenciado para cada materia en cuanto a contenido y ritmos de tiempo. A fin de evitar

tensiones con las familias y frustraciones en los propios escolares, cada clase se designaba con

letras.

El plan se basa en un solo elemento de discriminación, la inteligencia, considerando que ésta

es fácilmente aislable de los demás factores que intervienen en el aprendizaje y que se puede

determinar de un modo definitivo. Por otra parte, otorga excesiva confianza al valor

diagnóstico de los reactivos de inteligencia.

El Sistema Oackland es otro sistema de individualización de la enseñanza a través de grupos

homogéneos, puesto en práctica en 1918 en la ciudad californiana de este nombre.

Pretendió apoyarse en un estudio científico que permitiera determinar de forma rigurosa las

principales causas de las diferencias individuales. Para ello se examinaron 1776 casos de

fracasos escolares y de su estudio se dedujo que las causas determinantes de tales fracasos en

orden de mayor a menor frecuencia, eran las siguientes:

1º) Deficiencia mental (48%)

2º) Salud física

3º) Asistencia irregular a clase

4º) Otras causas: disciplinares, administrativas, etc.

De acuerdo con esto, para homogeneizar los grupos debía determinarse, en primer lugar, la

capacidad mental, sin olvidarse de la otra serie de factores que contribuyen a hacer más

acusadas las diferencias individuales y que pueden influir en la adecuada colocación del

alumno.

Con el fin de atender a grupos lo más homogéneos posibles se establecieron cinco tipos de

clases:

a) Clases normales.

b) Clases para superdotados, con programas más ampliados y ritmos de enseñanza más

rápidos.

Page 6: Escuela Nueva: Plan Trinidad y Oackland

5

c) Clases de recuperación, para aquellos niños más lentos que la media por diferentes

razones (razones extrínsecas, pereza, etc.) pero que podrían entrar en la normalidad

con una atención especial.

d) Clases para débiles mentales, cuyo nivel intelectual les impediría siempre cursar la

totalidad de los programas, por lo que se imponía la realización de adaptaciones en el

curriculum y en el número de alumnos.

e) Clases para retrasados graves, Para alumnos cuyas severas minusvalías obligaban a

transformar totalmente su curriculum, dedicándoles, por ejemplo, a hacer

exclusivamente trabajos manuales.

La experiencia de Oackland tenía un doble fin: readaptar a los alumnos en la clase y reformar

los programas de acuerdo con las diversas exigencias de los alumnos. Se llevó a cabo de forma

gradual y no supuso un cambio brusco. Se eliminaron todo tipo de posturas rígidas e

inflexibles. Puede decirse que no hubo dos escuelas que fueron tratadas exactamente de la

misma forma.

Sin embargo, muchas de estas experiencias, a pesar del entusiasmo en sus promotores,

acabaron en fracaso, ya que ni las pruebas utilizadas ni las condiciones de las escuelas públicas

permitían una clasificación rigurosa, la homogeneidad no existía y el alumno medio era un

engaño.

En 1920, en Berkeley, otra ciudad de la costa californiana, se implantó un sistema de este

mismo género.

3. Relación con los principios de la Escuela Nueva.

La relación entre el Plan Trinidad y el Sistema Oackland con los principios de la Escuela Nueva

es que ambos métodos se basan en la individualización de la enseñanza, atendiendo a las

características y necesidades individuales de cada alumno y estableciendo grupos homogéneos

según determinados criterios como por ejemplo el CI.

El principio de individualización de la enseñanza se entiende como los ajustes o

acomodaciones que el profesor tiene que realizar para que el alumno consiga los objetivos

propuestos y la educación sea eficaz.

Consiste en la acción del profesor de atender a cada alumno de manera individual,

considerándolo un ser único con sus características propias que lo diferencian de los demás.

Este principio plantea una opción del profesorado, a partir de la cual tiene que organizar el

proceso de enseñanza en relación con las capacidades, aptitudes, intereses y motivaciones del

alumnado. Es una tarea fundamental dentro del proceso educativo, que pide la

contextualización del currículum común y la elaboración de las adaptaciones curriculares que

sean precisas.

Page 7: Escuela Nueva: Plan Trinidad y Oackland

6

4. Ventajas e inconvenientes de la enseñanza individualizada.

Entre las ventajas de este sistema de enseñanza podemos mencionar:

• Establece trabajos suplementarios de recuperación a alumnos atrasados.

• El programa puede ser enriquecido para favorecer a alumnos aventajados.

• La motivación es más efectiva cuando alumno advierte que los objetivos de la

enseñanza están efectivamente a su alcance.

• El esfuerzo exigido es el adecuado a la capacidad de cada alumno.

• Valoriza las diferencias individuales.

• Este método propicia la socialización del alumno, pero su importancia es que ofrece

que cada uno trabaje según sus posibilidades y peculiaridades.

Pero también algunos inconvenientes:

• Acentúa exageradamente las individuales.

• Su carácter es esencialmente intelectual, sin atender a otros aspectos de las personas.

Page 8: Escuela Nueva: Plan Trinidad y Oackland

7

Bibliografía:

María del Mar del Pozo Andrés y otros. Biblioteca Nueva (2004): Teorías e Instituciones

contemporáneas de educación. Cap VII.

Sergio Sánchez Cerezo, Publicaciones para profesores. Diccionario de Ciencias de la Educación,

Volumen II, de la I a la Z.

Agustín Escolano Benito, Ed. Anaya, Historia de la educación II.

http://www.luiscarro.es/inclusion/Ensenanza_Educacion/individualizacion.htm

http://es.slideshare.net/NoeliaMariaPerezPerez/principios-didcticos-11920224

http://instruccioneseducativas.hernanramirez.info/?p=18