escuela profesional de nutriciÓn

45
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DIETARIO DE HIERRO, ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINAS A Y C CON LA ANEMIA FERROPÉNICA EN PREESCOLARES DE ZONAS MARGINALES DE TRUJILLO, PERÚ 2018. TESIS FINAL ALUMNA DE INTERCAMBIO GRADO EN BIOQUÍMICA- UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA) NURIA SAINZ MAÑAS ASESORES: Dra. SUSANA EDITA PAREDES DÍAZ LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ANEMIA Y DESNUTRICIÒN CRÒNICA TRUJILLO - PERU Noviembre 2018

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DIETARIO DE

HIERRO, ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINAS A Y C CON LA

ANEMIA FERROPÉNICA EN PREESCOLARES DE

ZONAS MARGINALES DE TRUJILLO, PERÚ 2018.

TESIS FINAL ALUMNA DE INTERCAMBIO GRADO EN

BIOQUÍMICA- UNIVERSIDAD DE GRANADA

(ESPAÑA)

NURIA SAINZ MAÑAS

ASESORES:

Dra. SUSANA EDITA PAREDES DÍAZ

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

ANEMIA Y DESNUTRICIÒN CRÒNICA

TRUJILLO - PERU

Noviembre 2018

Page 2: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

PÁGINA DE JURADO

---------------------------------------------------------

Mg. Cinthia Stephany Neglia Cermeño

--------------------------------------------------------

Dr. Jorge Luis Díaz Ortega

--------------------------------------------------------

Dr. Susana Edita Paredes Díaz

Page 3: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

A las niñas y niños del mundo, la cara del futuro. Los

pequeños nadies de Galeano, que día a día sueñan y

luchan por cargar de significado a esa palabra: futuro.

A su salud.

Page 4: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

AGRADECIMIENTO

A todas y cada una de las personas que han hecho posible este proyecto: Susana,

Stephany y Luz, por su apoyo desde el principio hasta el final en el diseño y ejecución

del mismo y por haberme acogido con los brazos abiertos. A Jorge, por su apoyo y

consejo. A María Esther, Margarita, Abigail y Priscila, por su apoyo, consejo y

evaluación. A Irma, por su consejo estadístico. A la ONG Sayariy, a sus voluntarios y a

Doña Ana, por colaborar activamente en la facilitación de la toma de muestras; así

como a los Jardines de El Milagro y La Esperanza.

A Nancy, que me ha acogido estos meses haciéndome sentir verdaderamente en casa. Y

por supuesto, a todas las personas que, aun estando a miles de kilómetros, no dejan de

apoyarme día a día en este y cualquier otro proyecto. Gracias, mamá y papá por vuestro

apoyo incondicional en todos los aspectos, es gracias a vosotros que hoy estoy aquí.

Gracias por haber sembrado tanto dentro de mí, gracias por inspirarme, animarme,

educarme. Gracias por creer en mí.

i

Page 5: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN
Page 6: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

ii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Nuria Sainz Mañas, con DNI 77447295Q, estudiante de la Universidad de Granada

y de la Escuela Profesional de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas- como

parte de los programas de intercambio universitario-, a efecto de cumplir con las

disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la

Universidad César Vallejo, declaro bajo juramento que todos los datos e información

que acompañan a la Tesis titulada “RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DIETARIO

DE HIERRO, ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINAS A Y C CON LA ANEMIA

FERROPÉNICA EN PREESCOLARES DE ZONAS MARGINALES DE TRUJILLO,

PERÚ 2018” , son:

1. De mi autoría.

2. He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las fuentes

consultadas; por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.

3. La tesis no ha sido auto plagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada

anteriormente para obtener algún grado académico previo o título profesional.

4. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, ni

duplicados ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la tesis se

constituirán en aportes a la realidad investigada.

En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,

ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo

cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas vigentes de la Universidad

César Vallejo.

Trujillo, 20 Noviembre 2018

Page 7: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

iii

PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado:

Presento ante Ustedes la Tesis titulada “RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO

DIETARIO DE HIERRO, ÁCIDO FÓLICO Y VITAMINAS A Y C CON LA

ANEMIA FERROPÉNICA EN PREESCOLARES DE ZONAS MARGINALES DE

TRUJILLO, PERÚ 2018” con la finalidad de identificar y reflexionar sobre la posible

relación entre los hábitos de ingesta de alimentos ricos en estas sustancias y el estado

de anemia ferropénica en menores cuya edad oscila entre los 3 y 5 años de El Milagro,

Víctor Raúl 5ª etapa y La Esperanza ,Trujillo.

En cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo

para obtener, mediante el reconocimiento referido en el pertinente Acuerdo Académico,

el título de Grado en Bioquímica de la Universidad de Granada, España.

Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.

Trujillo, 11 de diciembre del 2018

Nuria Sainz Mañas

Page 8: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

iv

ÍNDICE

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. I

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD .......................................................................................... II

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................... III

ÍNDICE .................................................................................................................................. IV

RESUMEN ............................................................................................................................. . V

ABSTRACT ............................................................................................................................ VI

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 7

1.1.REALIDAD PROBLEMÁTICA ...................................................................................................... 7

1.2 TRABAJOS PREVIOS ................................................................................................................. 9

1.3 TEORÍAS RELACIONADAS AL TEMA ....................................................................................... 11

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................... 13

1.5 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 13

1.6 HIPÓTESIS .............................................................................................................................. 14

1.7 OBJETIVOS ...................................................................................................................... 14

II. MÉTODO .......................................................................................................................... 15

2.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL (FIG. 1) ........................................................... 15

2.2 VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ............................................................. 16

2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ....................................................................................................... 16

2.4 TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, VALIDEZ Y CONFIABILIDAD ......... 18

2.5 MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS ........................................................................................... 19

2.6 ASPECTOS ÉTICOS ......................................................................................................... 20

III. RESULTADOS .................................................................................................................. 20

IV. DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 22

V. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 24

VI. RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 25

ANEXO ................................................................................................................... ................ 26

Page 9: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

v

RESUMEN

Las niñas y los niños de los países en vías de desarrollo constituyen un grupo

vulnerable a múltiples deficiencias de micronutrientes, como hierro, vitamina A o iodo.

La alta tasa de incidencia de estas deficiencias, especialmente de anemia ferropénica -

principal causa de anemia del mundo-, hacen que estas se mantengan como uno de los

principales retos de la salud pública global. En la región de la Libertad, Perú, este es un

asunto especialmente delicado (situada a principios de 2018 en cabeza en los índices

nacionales de anemia preescolar) y en especial en las zonas como El Milagro, Víctor

Raúl o La Esperanza, tres de las áreas más marginales de Trujillo. Estudios recientes

afirman que el consumo dietario de vitaminas puede mejorar significativamente la

absorción de hierro en la infancia. En este estudio correlacional hemos analizado la

relación real existente entre el consume dietario de hierro, vitamina A y C y ácido fólico

y la presencia de anemia en una muestra de 100 preescolares de la zona. Los resultados

arrojan evidencia suficiente para afirmar que existe una relación en el caso de las

vitaminas A y C con el estado de anemia, mientras que es insuficiente la evidencia

obtenida en este trabajo para poder afirmar que exista una relación en el caso del ácido

fólico y- extrañamente- el hierro . Es necesario continuar o diseñar nuevas

investigaciones. Para ello, el presente trabajo podría ser utilizado como base y guía a la

hora de diseñar futuras investigaciones y programas de intervención de salud pública

para solucionar este serio problema.

Palabras Clave: Anemia ferropénica. Hierro. Vitamina C. Vitamina A. Ácido fólico.

Preescolares.

Page 10: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

vi

ABSTRACT

Children in developing countries represent a vulnerable population who may

suffer from multiple micronutrient deficiencies, such as iron, vitamin A and Iodine. The

high incidence rate - especially iron deficiency, the main cause of anemia in the world-

cand its severe consequent effects, make these deficiency diseases remain one of the

most serious global public health problems. It’s an especially sensitive issue in the

region of La Libertad, Peru – with the highest preschool anemic rate on the country by

the beginning of 2018- and particularly on areas such as El Milagro, Víctor Raúl or La

Esperanza, three of the most deprived areas of Trujillo. Recent studies affirm that iron

and vitamin dietary intake can significantly improve iron deficiency anemia statues on

childhood. On this work, we have studied the real relationship between iron, folic acid

and vitamin A & C dietary intake and the anemic status of a sample of 100 children of

the area. We could affirm that vitamin A and C dietary intake has a relationship with the

anemic status, whether we do not have enough evidence out of the results of this study

to affirm the same with folic acid and, surprisingly- iron dietary intake. Further research

should be done along with methodological and technical improvements. However, these

results could be used as a base and guideline in order to design further research

programs and public health policies to address this serious issue.

Page 11: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

7

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad Problemática

La anemia es un trastorno hematológico en el cual el número de eritrocitos (y, por

consiguiente, la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre) es insuficiente para

satisfacer las necesidades del organismo, variando estas en función de la edad, el sexo, la

altitud sobre el nivel del mar, los hábitos de vida y las diferentes etapas del embarazo1.

Se denomina Anemia Ferropénica (AF) a un estado de deficiencia de glóbulos rojos

circulantes o de concentración de hemoglobina en sangre causada por la deficiencia de

hierro2. El metabolismo del hierro supone un mayor reto clínico a nivel de absorción, ya que

por excreción solo se pierde por hemorragias o por pérdida de células por renovación

celular. La pérdida media diaria de hierro es de 1 mg diario para hombres y mujeres en

estado no menstrual, siendo entre 10 y 42 mg más de pérdida en un ciclo menstrual y unos

700mg más durante el embarazo2. Por otra parte, la absorción de hierro aumenta o decrece

en función de los depósitos internos y puede ser en forma hemo o no hemo- según su estado

de oxidación, algo determinante de cara a la biodisponibilidad. Como veremos en apartados

posteriores del presente informe, en este aspecto los alimentos de la dieta juegan un papel

esencial, tanto en el tipo de hierro que aportan al organismo como en las interacciones que

otros nutrientes y sustancias pueden causar con los procesos de absorción del hierro. Por

tanto, en el caso de los pacientes con anemia ferropénica, lo primero que habrá que

identificar es si esta procede de sangrados internos conocidos o desconocidos, alteraciones

en la absorción del hierro o por hábitos alimentarios y dietéticos inadecuados2

.

Entre los grupos más vulnerables a esta enfermedad se encuentran las mujeres

gestantes y los niños menores de cinco años de edad3. Esto es explicable debido a sus

mayores necesidades nutricionales, ya que durante estos periodos hay un acelerado

crecimiento del feto y de ciertos órganos de la madre y del bebé. Estudios realizados en las

últimas dos décadas muestran que la anemia, y en particular el déficit de hierro en el

organismo de un niño en crecimiento, tiene graves efectos sobre el proceso de maduración

cerebral y consecuencias negativas sobre la capacidad de aprendizaje, especialmente en la

escuela. Por otro lado, tiene efectos negativos sobre la inmunidad, lo que hace al niño más

susceptible de adquirir enfermedades infecciosas. Además, la anemia durante la etapa

gestacional condiciona mayor riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer, con sus secuelas

consiguientes sobre la salud y la nutrición del niño3.

Page 12: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

8

Se considera el trastorno nutricional más extendido en el mundo4

y los análisis

de metadata confirman que la suplementación con hierro podría tratar el 42% de la anemia

infantil5

, variando este porcentaje según el área geográfica: 32% en África, 56% en las

Américas,, 41% en el Sudeste Asiático, 54% en Europa, 38% en el Mediterráneo oriental y

el 64% en el Pacífico Occidental5. Siendo un problema de escala global, es especialmente

preocupante la situación en los países en vías de desarrollo. Si agrupamos los datos por áreas

geográficas, en 2011 en las Américas un 22,3% de la población entre 6 y 59 meses de edad

padecía anemia, siendo un 62,3 % en África, 53,8% en el Sudeste Asiático, 22,9% en

Europa, 48,9% en el Mediterráneo Oriental y un 21,9% en el Pacífico occidental, sumando

más de 273 millones de niñas y niños afectados por este transtorno5.

En el Perú, la anemia es un problema de salud pública grave. A principios de 2018,

afectaba al 36% de los niños y las niñas de 6 a 59 meses de edad6

y al 23,1% de mujeres. La

anemia es un problema generalizado que atraviesa todos los estratos socioeconómicos del

país: en el área rural afecta al 52.6% de las niñas y los niños de 6 a 35 meses de edad7

, en el

área urbana afecta al 41.4% de las niñas y los niños de 6 a 35 meses de edad7

, y en la

población indígena de la Amazonía afecta al 60.1% de las niñas y los niños de 6 a 35 meses

de edad7.

A comienzos de este año 2018, la región de La libertad encabezaba las tasas

nacionales de anemia en niñas y niños menores de 5 años con un 53,5% de incidencia total

y un 0,9% de anemia severa6. En la provincia de Trujillo, el porcentaje de incidencia es de,

50,4% en Florencia de Mora, 44,1% en Laredo, 45,6% en Moche, 33,3 % en Poroto, 68,2%

en Simbal, 36,9% en Trujillo, 40,5% en Victor Larco Herrera6

y en La Esperanza la anemia

preescolar es del 48 %6.

En el Porvenir la cifra de anemia preescolar es del 53 % 6. La 5ª etapa de Víctor

Raúl forma parte de este distrito. A unos 8 km del centro de Trujillo, Víctor Raúl 5ª etapa

está conformado por decenas de viviendas preaciras en terreno invadido desperdigadas entre

los arenales y los cables de alta tensión que marcan la última línea habitada antes de las

montañas; sin agua corriente, canalización de aguas residuales ni servicios básicos cercanos

( como establecimientos de salud).

En Huanchaco es del 50,7%6: es aquí donde se incluyen los datos oficiales del

centro poblado El Milagro, a pesar de la gran diferencia socioeconómica de ambas

realidades: mientras que Huanchaco es un balneario de playa con alta actividad del sector

turístico, el Milagro es una zona marginal de Trujillo atravesada por la panamericana,

constituida por casas distribuídas en pistas arena y conocida por albergar un centro

Page 13: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

9

penitenciario importante y por la elevada delincuencia y e inseguridad de la zona. No

hemos podido obtener datos oficiales de la estadística de anemia exclusiva de El Milagro,

para ver si estos factores afectan o no, por lo que tomaremos como referencia la cifra oficial

de Huanchaco: 50,7%.

Es por estas características que hemos seleccionado estos tres puntos para tomar las

muestras de este estudio, ya que son 3 de las zonas más marginales de la ciudad de Trujillo,

capital de la región de La Libertad, y en las tres encontramos datos preocupantes de anemia

infantil según las estadísticas del INEI anteriormente citadas.

Vista desde la salud pública, la Anemia ferropénica puede ser determinada por

diversos factores: desde aquellos fundamentales ( económicos, políticos, institucionales,

climáticos y medioambientales) , a otros directamente relacionados con el estado de salud de

los individuos8

Es importante conocerlos para entender la realidad expuesta anteriormente

sobre la situación en la zona de El Milagro donde se va a realizar el presente estudio. Hay

algunos factores que afectan directa e inmediatamente, como son aquellos que actúan a nivel

de absorción intestinal del hierro y que dependen tanto de las características del individuo

(depósitos de hierro, genotipo para hemoglobinopatías o regulación de hierro, proceso de

desarrollo y crecimiento, etc) como de las características que presentan los alimentos

ingeridos8. Es en esto último en lo que se centra el presente trabajo de investigación, por las

razones expuestas en los siguientes títulos.

1.2 Trabajos previos

1.2.1 Internacionales

Ke Chen, et al. 9

en China en 2008, realizaron estudios en preescolares que certifican

que las dietas enriquecidas en micronutrientes (vitamina A, hierro, tiamina, riboflavina,

ácido fólico, niacinamida, zinc y calcio) fueron efectivos para mejorar los niveles de

hemoglobina, retinol sérico y RBP y para facilitar la movilización de los depósitos de hierro.

James P. Wirth et al. En Azerbaijan en 2018 realizaron un estudio interseccional

representativo para determinar y aclarar factores determinantes de la anemia en preescolares

y mujeres de edad fértil de Azerbaijan, estudiando concretamente las deficiencias de

micronutrientes y el estado nutricional10

. Estudiaron factores importantes como infecciones,

estados inflamatorios o los niveles de hierro, zinc, folato, B12 o vitamina A. Dedujeron que

uno de los principales factores de riesgo de anemia para preescolares era la deficiencia de

Page 14: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

10

hierro, junto con las inflamaciones respiratorias y los estados inflamatorios. En su estudio

utilizaron, entre otros, cuestionarios de frecuencia alimentaria y analizaron la concentración

de hemoglobina in situ con la tecnología Hemocue Hb 201+.

1.2.2 Nacionales

En Perú, el compromiso de 2016-2021 ha sido de “Reducir la Desnutrición Crónica

Infantil en menores de 5 años, a menos del 10% y la Anemia a menos del 20% de niñas y

niños menores de 3 años”11

. Por ello, el Gobierno Peruano aprobó en el mes de abril del

2017 el Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú, 2017- 202112

, que incluye planes de acción e

intervención específicos10

. Sin embargo, el reporte del colegio médico del Perú3

ha

subrayado la ineficiencia, escasa cobertura y frecuente discontinuidad de su aplicación, y

reclaman mayor prioridad y compromiso por parte de las autoridades para implementar

inmediata y eficazmente estas y más medidas para la prevención y tratamiento de la anemia.

A estos esfuerzos se han sumado los de organizaciones civiles: ONGs, asociaciones y

profesionales de las ciencias experimentales, sanitarias, nutricionales y educativas; que

mediante diversos programas están promoviendo los buenos hábitos y buscan soluciones a

esta problemática.

1.2.3 Locales

En La Libertad han habido distintas campañas que se han llevado llevando a cabo

para capacitar a las y los profesionales de la salud y reforzar sus conocimientos en cuanto a

prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia13. En El Milagro se han llevado a cabo

programas que incluían servicios gratuitos de atención para menores de 5 años para combatir

la anemia, la desnutrición y la caries dental14. También se han realizado programas similares

en la Esperanza15 y en El Porvenir, aunque no tenemos constancia de que esto haya llegado

a todas las zonas, como es el caso de Víctor Raúl 5ª etapa. A pesar de todo, las cifras ya

mencionadas hablan por sí solas, y demuestran que todavía queda un largo camino por

recorrer que requiere cambios en el tratamiento actual de esta gravísima situación que a

tantas niñas y niños afecta.

La mayoría de los esfuerzos se centran en promover la ingesta de hierro. Obviamente

es el factor esencial y la causa primordial de la anemia ferropénica, pero la bibliografía ha

registrado en los últimos años resultados de muchas investigaciones que certifican que hay

Page 15: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

11

otros factores nutricionales clave a la hora de tratar y prevenir la AF, destacando entre ellos

las vitaminas A y C16, 18

. Se ha comprobado que el uso de alimentos fortificados en

micronutrientes reduce las tasas de anemia ferropénica en preescolares y escolares16

, pero la

escasa información que todavía hay acerca de la mortalidad, impacto en el desarrollo y –en

general- las reacciones adversas que pueden implicar estos tratamientos hace necesario el

contemplar también otras vías para enforcar el problema. Desde un punto de vista de la

sostenibilidad, sería más práctico – aunque también requeriría mayores esfuerzos- promover

hábitos concretos y saludables mediante programas de empoderamiento y educación

nutricional para intentar minimizar la necesidad de recurrir a este tipo de tratamientos.

1.3 Teorías relacionadas al tema

Si bien es cierto que hay otras carencias nutricionales (folato, vitamina B12, vitamina

A), que también generan anemia de otros tipos, como ya citamos anteriormente a nivel

global la AF es la de mayor incidencia y por ello es que sobre ella centraremos el presente

trabajo.

Anemia Ferropénica (AF) a un estado de deficiencia de glóbulos rojos circulantes o

de concentración de hemoglobina en sangre causada por la deficiencia de hierro2. Shersten

Killip et al.2

resumieron los principales factores determinantes de la AF, en donde es fácil

identificar el rol esencial que la nutrición juega en el metabolismo del hierro, especialmente

a nivel de absorción. Bien sabido es que la forma hemo (Fe2+

) es absorbible mientras que la

no hemo (Fe3+

) no lo es. Sin embargo la mayor parte del hierro absorbido se ingiere en su

forma no hemo: su biodisponibilidad por tanto requiere digestión ácida y varía dependiendo

de la concentración de potenciadores ( ciertas vitaminas, carnes) y de inhibidores (calcio,

fibra, té, café, vino, etc) presentes en la dieta. En la infancia y en el embarazo las

necesidades fisiológicas de hierro son las más altas, siendo estos grupos poblacionales

especialmente vulnerables a enfermedades como la AF. La cantidad de hierro absorbible de

la dieta en muchos de estos casos no es suficiente, y por ello – además de otras medidas de

salud pública como el control de helmintos- el contenido dietético de hierro y su

suplementación son dos herramientas principales para tratar de controlar los niveles séricos

de este mineral17

.

El ácido ascórbico o vitamina C es un agente reductor excelente y es uno de los

principales agentes que aumentan la biodisponibilidad de hierro no hemo. Es importante

mantener altos los niveles de ingesta de esta vitamina en la dieta especialmente en sujetos

Page 16: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

12

con AF, ya que debemos asegurar la máxima absorción posible de hierro. Especialmente

importante es esto en el caso de la población en la que vamos a trabajar, ya que por su

situación socioeconómica su dieta por lo general es carente en productos que aportan hierro

hemo (carnes). Es un antioxidante muy efectivo y juega un doble papel en la AF: no solo

aumenta la biodisponibilidad del hierro, sino que también protege contra el daño hepático

causado por un tratamiento excesivo de hierro (por suplementación), usando las

mitocondrias como diana para inhibir la apoptosis hepática18

.

La vitamina A además de ser un factor de riesgo para ciertos tipos de anemia no

ferropénica19

juega un papel muy importante en el metabolismo del hierro, por lo que

niveles deficientes de vitamina también se han asociado a la AF. La deficiencia de vitamina

A da lugar a una eritropoyesis inefectiva: se inhibe la expresión de la eritropoyetina renal en

el riñón dando lugar a una malformación de los eritrocitos, con la consecuente acumulación

de hierro hemo en el bazo. Indirectamente por tanto se está modulando la homeostasis

sistémica del hierro, ya que se promueve la eritrofagocitosis de los eritrocitos

indiferenciados.20

A nivel hepático bajos niveles de vitamina A afectan a la ruta de

señalización de HJV-BMP6-SMAD, que normalmente activa la expresión de hepcidina ante

niveles deficientes de hierro, algo que por tanto afecta en la absorción del hierro y además

suma efectos a esta eritropoyesis inefectiva y el consecuente acúmulo en el bazo21

, ya que se

trata de una hormona reguladora central que controla los niveles sistémicos de hierro22

. La

vitamina A también participa en la regulación de los procesos de liberación de hierro

hepático23

, otro aspecto también importante dentro de este metabolismo.

Por todo esto se aconseja mantener niveles adecuados de vitamina A en la dieta para

favorecer la correcta homeostasis del hierro. No obstante, hay algunos estudios que sugieren

que sólo después de suplementaciones con megadosis de vitamina A se puede ver un efecto

significativo en el aumento de los niveles de hierro24

, con lo que en caso de tratamiento de

la AF no bastará con niveles dietéticos adecuados de esta vitamina, sino que será necesario

suplementarla.

El ácido fólico es, junto con la vitamina B12, el factor principal determinante de otro

tipo de anemia: la anemia megaloblástica.25

Es por esto fundamentalmente por lo que figura

como una de las líneas clave en todas las estrategias para prevenir y tratar la anemia. Se

sigue investigando la relación entre esta vitamina del complejo B y el metabolismo del

Page 17: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

13

hierro, pero por el momento no se ha identificado ninguna relación mayor entre la

deficiencia de ácido fólico y la deficiencia de hierro más allá de que normalmente ambas

van de la mano de una nutrición inadecuada26

. Tampoco se ha encontrado todavía una

relación clara sobre la influencia de los suplementos de ácido fólico en los niveles de hierro

plasmáticos27

.

1.4 Formulación del problema

¿Qué relación existe entre el consumo dietario de hierro, ácido fólico y vitaminas A y C con

la presencia de anemia ferropénica en preescolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza

y Víctor Raúl, Trujillo- entre agosto y octubre de 2018?

1.5 Justificación

Desde el punto de vista de la bioquímica, la hematología es un campo apasionante

que presenta muchos retos en la actualidad. En concreto la anemia es un tema

multidisciplinar que permite enfoques bioquímicos, genéticos, nutricionales, médicos e

incluso socioeconómicos para poder entenderla y paliarla. La bioquímica nutricional es una

rama que actualmente está avanzando exponencialmente con un alto impacto social y

sanitario.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el pasado septiembre de 2015

la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible28

, 17 Objetivos con 169 metas de carácter

integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. Dentro de esos

objetivos se habla- entre otras cosas- del fin de la pobreza, de salud y bienestar, de

reducción de las desigualdades, de igualdad de género, del fin de la malnutrición. Aunque no

se menciona la anemia explícitamente en este documento28

, sí que podemos ver

rápidamente- en función de los datos expuestos anteriormente en la introducción y en la

bibliografía citada- que la anemia está ligada a estos objetivos: La anemia es una

enfermedad que por su incidencia y sus consecuencias hoy en día tiene cara de infancia

y de mujer. La anemia está ligada en la mayoría de los casos a una nutrición

inapropiada. Las tasas de anemia son mayores en los países o zonas con mayor índice

de pobreza10

. La erradicación de la anemia supondría un avance en todos estos

aspectos. Es necesario que los organismos internacionales y nacionales planteen y

dispongan las vías para poder alcanzar estos objetivos, de la mano por supuesto de los

distintos actores de la sociedad: también la comunidad científica.

Page 18: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

14

Debido a la situación expuesta anteriormente sobre anemia y malnutrición infantil en

el Perú, este estudio es importante para conocer la realidad concreta de la zona en la que

vamos a trabajar; pues será fundamental a la hora de trabajar con las comunidades para

lograr una disminución en las tasas de anemia en preescolares. Conocer a través de datos

empíricos y desde el punto de vista de la bioquímica nutricional la relación existente entre el

consumo dietario de hierro, vitamina A , vitamina C y ácido fólico*– elementos que han sido

identificados como clave en esta patología- y las tasas de anemia ferropénica en la zona de

El Milagro, permitirá un mejor diseño e implementación de programas y talleres

nutricionales para fomentar los buenos hábitos alimentarios de cara a la prevención y

erradicación de la anemia, de la mano de otros planes que fomenten el desarrollo social y

económico para poner rumbo a una erradicación de la pobreza, la malnutrición infantil y la

desigualdad de género y socioeconómica en la zona, para que estas personas puedan

disfrutar de estos derechos humanos básicos.

1.6 Hipótesis

Alterna (H1)

Existe relación entre el consumo dietario de hierro, ácido fólico y las vitaminas A y C con la

presencia de anemia ferropénica en preescolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza y

Víctor Raúl ,Trujillo, entre los meses de agosto a noviembre de 2018.

Nula (H0)

No existe relación entre el consumo dietario de hierro, ácido fólico y las vitaminas A y C

con la presencia de anemia ferropénica en preescolares de las zonas de El Milagro, La

Esperanza y Víctor Raúl ,Trujillo, entre los meses de agosto a noviembre de 2018.

1.7 Objetivos

GENERAL

Determinar la relación existente entre el consumo dietario de hierro, vitamina A,

vitamina C y ácido fólico y la presencia de anemia ferropénica en preescolares de las zonas

*

El ácido fólico, como se ha citado anteriormente, no ha sido identificado como elemento clave en

este tipo de anemia. No obstante, ya que es un elemento tan importante en otros tipos también

comunes de anemia (megaloblástica) y ya que actualmente existen grupos de investigación que

siguen intentando ver si juega un rol en las vías metabólicas del hierro, se ha optado por incluirlo

en este estudio para ver si estadísticamente se encuentra una relación entre su consumo dietario y el

estado de anemia.

Page 19: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

15

de El Milagro, La Esperanza y Víctor Raúl ,Trujillo, entre los meses de agosto a noviembre

de 2018.

ESPECÍFICOS

i. Identificar la relación existente entre el consumo dietario de hierro con la presencia

de anemia ferropénica en preescolares.

ii. Identificar la relación existente entre el consumo dietario de vitaminas A y C con la

presencia de anemia ferropénica en preescolares.

iii. Identificar la relación existente entre el consumo dietario de ácido fólico con la

presencia de anemia ferropénica en preescolares.

II. MÉTODO

2.1 Diseño de investigación correlacional (Fig. 1)

La presente investigación se trabajó con un diseño no experimental transeccional descriptivo

de tipo correlacional de tiempo único29

, representado en la figura 1:

Fig. 1: Gráfico de diseño experimental29

.

Donde:

M: Pre escolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza y Víctor Raúl

X: Consumo dietario de hierro, vitamina C, vitamina A y ácido fólico (respectivamente)

Y: Presencia de anemia ferropénica

R: Relación entre las variables

Page 20: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

16

2.2 Variables y operacionalización de variables

VARIABLE

Definición

conceptual Definición

operacional

Indicadores Escala

medición

X

( X1, X2, X3, X4)

Consumo semanal

de hierro, vitamina

C

vitamina A

y ácido fólico

(respectivamente)

Cantidad de

hierro, vitamina C,

vitamina A y ácido

fólico

(respectivamente)

que ingiere

semanalmente el

preescolar en su

dieta30

.

Comparación del

consumo semanal

aproximado de Fe con

la Cantidad Diaria

Recomendada (CDR)

( ANEXO III)

Inadecuado:

Consumo < 10 mg/día

Adecuado:

Consumo ≥ 10 mg/

día

Cualitativa

nominal

Comparación del

consumo semanal

aproximado de

vitamina C con la

CDR.

Inadecuado:

Consumo < 25 mg/día

Adecuado:

Consumo ≥ 25 mg/

día

Comparación del

consumo semanal

aproximado de

vitamina A con la

CDR.

Inadecuado:

Consumo < 400

µg/día

Adecuado:

Consumo ≥ 400

µg/día

Comparación del

consumo semanal

aproximado de ácido

fólico con la CDR.

Inadecuado:

Consumo < 200

µg/día

Adecuado:

Consumo ≥ 200

µg/día

Y: Presencia de

Anemia

Ferropénica1

Concentración de

la hemoglobina en

sangre.

Evaluación de las

medidas tomadas con

HemocueR

para saber

si hay estado de

anemia ferropénica o

no en el menor (no se

precisará si es leve,

moderada o grave en

este estudio).

Concentraciones de

hemoglobina al nivel

del mar en niños de 6 1

a 59 meses de edad :

Bien ≥ 11 g/dL

Anemia <11g/dL

Cualitativa

nominal

2.3 Población y muestra

Población

La población sobre la que tomaremos las muestras está conformada por 100 niñas y niños

preescolares de los jardines:

• IEI nº2153 (Manzana 21 lote 01 sector V) de El Milagro, Trujillo ( La Libertad,

Perú).

Equivalencia semanal detallada en el III Anexo.

Page 21: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

17

• IEN nº 2308 (8º03’33.2”S, 79º02’54,5”W) de La Esperanza, Trujillo ( La Libertad,

Perú).

• Víctor Raúl 5ª etapa Trujillo ( La Libertad, Perú): alumnos asistentes al Jardín

(8º03’43.3”S 78º58’59,7”W) y otras niñas y niños en edad preescolar que no

asistieron pero que vivían en la zona y cuyos padres accedieron a participar.

Criterios de inclusión:

• Consentimiento informado

• Preescolares (3-6 años de edad)

• Asisten al jardín del Milagro ( La Libertad)

Criterios de exclusión:

• Padecer otra enfermedad distinta a la anemia ferropénica que pueda interferir – por

la enfermedad en sí o por el tratamiento- con el metabolismo y la homeostasis del

hierro, vitamina A, vitamina C o ácido fólico.

• Toman suplemento nutricional con hierro, vitamina A / C o ácido fólico.

Muestra

Considerando un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%, hemos

utilizado la siguiente fórmula para calcular el tamaño de la muestra (n)31

:

N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados – es decir,

niñas y niños matriculados en los jardines-: 20 Víctor Raúl + 40 El Milagro + 60 La

Esperanza= 120).

Zα: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos y sus valores se

obtienen de las tablas de desviación estándar N(0,1). En nuestro caso Zα=1.96

e: es el error muestral deseado (5%)

p: proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio: dan

positivo en el test de Anemia. Aunque conocemos los datos del distrito, no conocemos los

datos específicos de ese jardín, por ello se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más

segura.

q: proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p. (negativo en

test de anemia).

Page 22: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

18

1,96! · 120 · 0,5 · 0,5 ! = 0,05! 120 − 1 + 1,96! · 0,5 · 0,5

= 91,61

Por tanto, la muestra que hemos tomado ha sido de 92 preescolares. No obstante, hubo 2

que quedaron excluidos finalmente ya que estaban tomando suplementos para la anemia,

por lo que los datos finales sobre los que trabajamos son 90.

2.4 Técnica e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

Técnica de recolección de datos

TECNICA INSTRUMENTO

Encuesta

Cuestionario consumo semanal en

preescolares de productos ricos en hierro,

vitamina C, vitamina A y ácido fólico

(ANEXO I).

Medición hemoglobina en sangre HemocueR

Hb 201+

Instrumento de recolección de datos

a) Cuestionario consumo semanal en preescolares de productos ricos en hierro, vitamina

C, vitamina A y ácido fólico: ANEXO I

Para diseñar el presente cuestionario, como criterio de inclusión hemos priorizado

alimentos comunes en la zona con cantidades significativas de los nutrientes que queremos

evaluar: hierro, vitamina C, vitamina A y ácido fólico; excluyendo aquellos que o bien son

poco comunes en esta comunidad o no aportan cantidades significativas de dichos

nutrientes. A continuación hemos promediado y agrupado por grupos alimentarios hasta

reducirlos a 12, para obtener un cuestionario conciso, sencillo y entendible por los usuarios

que van a responderlo.

b) HemocueR

Para cuantificar los niveles de hemoglobina en sangre hemos utilizado la tecnología

de la empresa HemocueR

a través del dispositivo Hb 201+

system32

; un analizador

cuantitativo portátil que detecta la concetración de Hb en sangre a partir de una sola gota.

Para la validez del instrumento de recolección de datos, se contó con el apoyo de

tres expertos, es decir profesionales nutricionistas (Lic. Priscila Pairazaman Murrugarra,

Nutricionista y docente UCV con CNP 2400; Lic. Luz Angélica Castro Caracholi,

Nutricionista y docente UCV con CNP 4107 y Lic. Cinthya Stephany Neglia Cermeño,

Nutricionista y docente UCV con CNP 4871) que sugirieron y evaluaron el instrumento

Page 23: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

19

propuesto con la máxima calificación, obteniéndose un índice de concordancia total (100%

máxima calificación).

Para la confiabilidad del instrumento de recolección de datos, se aplicó una

prueba piloto a 17 preescolares del Jardín El Progreso- Trujillo ( La Libertad, Perú) por las

condiciones similares de esta muestra poblacional con las zonas en las que se centra el

presente trabajo. Resultó ser un cuestionario entendible y adecuado a las características de

los individuos encuestados y los resultados de esta muestra piloto estáne expuestos en el

Anexo II. No fue necesario calcular el Alpha de Cronbach ya que en este caso las respuestas

de cada sujeto son independientes y no tienen por qué ser homogéneas ni guardar relación

entre las distintas muestras tomadas.

Procedimiento de recolección de datos

1. En primera instancia, se contactó con la Dirección de las instituciones educativas con

las que se iba a trabajar para contar con el acceso a los padres de familia y sus

respectivos hijos, así como informarles de la investigación y las pruebas que se iban

a realizar.

2. Obtenido el permiso, se coordinaron varios días para citar a los padres, explicarles

los objetivos de la investigación, aplicarles el cuestionario y realizar la toma de la

muestra de sangre en sus niños pre escolares, previa firma del consentimiento

informado (Anexo I) y posterior llenado del cuestionario.

3. La toma de la muestra de sangre se realizó con la ayuda de la Profesora Luz Angélica

Castro Caracholi. Las alumnas y los alumnos iban pasando de uno en uno. Les

preguntábamos su nombre y hablábamos un poco con ellos para que se relajaran. Les

limpiábamos la mano con alcohol y especialmente el dedo en el que íbamos a

realizar la punción, con ayuda de un algodón empapado en alcohol sanitario al 96%.

A continuación utilizábamos una lanceta estéril para realizar una única punción y

presionábamos para extraer una gota de sangre. Esta se recogía en la cubeta

Hemocue y , tras limpiar bien los restos de sangre en papel absorbente, se colocaba

en el hemoglobinómetro Hemocue Hb 201+.33

Mientras tanto limpiábamos de nuevo

bien su dedo con algodón empapado en alcohol y les indicábamos cómo cerrar la

mano para hacer presión con el algodón y que coagulara rápidamente34

.

4. Obtenidos los datos, éstos fueron tabulados y procesados para su análisis y discusión.

2.5 Método de análisis de datos

Para el análisis de los datos obtenidos se emplearon tablas de frecuencia y la verificación de

hipótesis se realizó mediante una prueba Chi cuadrado, aplicando el paquete estadístico

Page 24: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

20

otal

%

Chi Significación cuadrado asintótica Pearson bilateral (p)

18,9

81,1

2,098 0,183 Total 46 51,1 44 48,9 90 100

SPSS versión 25, donde se midió la significancia estadística (valor p) para analizar si

aceptamos o rechazamos la hipótesis de investigación (H1), de la siguiente manera29

:

• Si p < 0.05, se acepta la hipótesis alternativa o hipótesis de investigación de manera

significativa.

• Si p < 0.01, se acepta la hipótesis alternativa o hipótesis de investigación de manera

altamente significativa.

• Si p > 0.05, se rechaza la hipótesis alternativa o hipótesis de investigación y por

consiguiente se acepta la hipótesis nula.

2.6 Aspectos éticos

Para la realización y ejecución de esta herramienta se ha incluído el consentimiento

informado según la declaración de Helsinki y se cumple con los criterios que son referidos en el

reglamento de Ensayos Clínicos del Perú (D.S. 017-2006-SA y D.S. 006-2007-SA). Se garantiza la

confidencialidad mediante la no utilización del nombre de los pacientes ni sus iniciales en el

material ilustrativo, y los datos personales recogidos quedarán bajo la custodia de la alumna autora

de la presente tesis y no se utilizarán para ningún otro fin.

III. RESULTADOS

Tras cruzar los datos obtenidos ( disponibles en el anexo IV) se han obtenido los siguientes

resultados:

Tabla 1. Relación entre el consumo dietario de hierro con la presencia de anemia ferropénica

en preescolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza y Víctor Raúl, Trujillo, durante el

periodo agosto a octubre de 2018

Presencia de

anemia Consumo dietario de hierro

T Adecuado Inadecuado

ferropénica Nro. % Nro. % Nro.

Si 6 6,7 11 12,2 17

No 40 44,4 33 36,7 73

Fuente: SSPS-25ª partir del instrumento de recolección de datos. P obtenida mediante la prueba exacta de Fisher a partir de la

corrección de continuidad sobre Chi cuadrado y la razón de verosimilitud. (Anexo V)

Podemos ver que la tendencia es que en aquellos sujetos que presentan un consumo semanal

inadecuado de hierro incida con más frecuencia la anemia ferropénica (11 sujetos de 44) que en

Page 25: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

21

otal

%

Chi Significación cuadrado asintótica Pearson bilateral (p)

18,9

81,1

12,095 0,004 Total 85 94,4 5 5,6 90 100

otal

%

Chi Significación cuadrado asintótica Pearson bilateral (p)

18,9

81,1

4,689 0,046 Total 78 86,7 12 13,3 90 100

aquellos que tienen un consumo dietario semanal adecuado de este mineral (solo 6 eran anémicos

de los 46que presentaban consumo adecuado). Sin embargo, la significancia obtenida (p) no es

menor de 0,05, por lo que no podemos aceptar la hipótesis alternativa referente a este mineral.

Tabla 2. Relación entre el consumo dietario de vitamina C con la presencia de anemia

ferropénica en preescolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza y Víctor Raúl, Trujillo,

durante el periodo agosto a octubre de 2018

Presencia de

anemia

Consumo dietario de vitamina C

Adecuado Inadecuado T ferropénica Nro. % Nro. % Nro.

Si 13 14,4 4 4,4 17

No 72 80,0 1 1,1 73

Fuente: SSPS-25ª partir del instrumento de recolección de datos. P obtenida mediante la prueba exacta de Fisher a partir de la

corrección de continuidad sobre Chi cuadrado y la razón de verosimilitud. (Anexo V)

Podemos ver que la tendencia es que en aquellos sujetos que presentan un consumo semanal

inadecuado de vitamina C incida con más frecuencia la anemia ferropénica (4 sujetos de 5) que en

aquellos que tienen un consumo dietario semanal adecuado de esta vitamina (solo 13 eran

anémicos de los 72 que presentaban consumo adecuado). En efecto, la significancia obtenida (p) es

menor de 0,05, por lo que aceptamos la hipótesis alternativa referente a esta vitamina.

Tabla 3. Relación entre el consumo dietario de vitamina A con la presencia de anemia

ferropénica en preescolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza y Víctor Raúl, Trujillo,

durante el periodo agosto a octubre de 2018

Presencia de

anemia

Consumo dietario de vitamina A

Adecuado Inadecuado T ferropénica Nro. % Nro. % Nro.

Si 12 13,3 5 5,6 17

No 66 73,3 7 7,8 73

Fuente: SSPS-25ª partir del instrumento de recolección de datos. P obtenida mediante la prueba exacta de Fisher a partir de la

corrección de continuidad sobre Chi cuadrado y la razón de verosimilitud. (Anexo V)

Podemos ver que la tendencia es que en aquellos sujetos que presentan un consumo semanal

inadecuado de vitamina A incida con más frecuencia la anemia ferropénica (5 sujetos de 12) que en

aquellos que tienen un consumo dietario semanal adecuado de esta vitamina (solo 12 eran

Page 26: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

22

otal

%

Chi Significación cuadrado asintótica Pearson bilateral (p)

18,9

81,1

0,418 0,769 Total 27 30 63 70 90 100

anémicos de los 78 que presentaban consumo adecuado). En efecto, la significancia obtenida (p) es

menor de 0,05, por lo que aceptamos la hipótesis alternativa referente a esta vitamina.

Tabla 4. Relación entre el consumo dietario de ácido fólico con la presencia de anemia

ferropénica en preescolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza y Víctor Raúl, Trujillo,

durante el periodo agosto a octubre de 2018

Presencia de

anemia

Consumo dietario de ácido fólico

Adecuado Inadecuado T ferropénica Nro. % Nro. % Nro.

Si 4 4,4 13 14,4 17

No 23 25,6 50 55,6 73

Fuente: SSPS-25ª partir del instrumento de recolección de datos. P obtenida mediante la prueba exacta de Fisher a partir de la

corrección de continuidad sobre Chi cuadrado y la razón de verosimilitud. (Anexo V)

Podemos ver que la tendencia es que en aquellos sujetos que presentan un consumo semanal

inadecuado de vitamina C incida ligeramente con más frecuencia la anemia ferropénica (13 sujetos

de 63) que en aquellos que tienen un consumo dietario semanal adecuado de esta vitamina (solo 4

eran anémicos de los 27 que presentaban consumo adecuado). Sin embargo, la significancia

obtenida (p) es mucho mayor que 0,05, por lo que no podemos aceptar la hipótesis alternativa

referente a esta vitamina.

IV. DISCUSIÓN

En cuanto al consumo de hierro, en la tabla 1 podemos observar que , efectivamente, en los

sujetos que padecían anemia el consumo de hierro era mayormente inadecuado mientras que en los

sujetos que presentaron niveles adecuados de hemoglobina el consumo de hierro era mayormente

adecuado. A pesar de la tendencia clara, en vemos que p=0,183>0,05, por lo que no podemos

afirmar la hipótesis alternativa (H1) y por tanto no podemos afirmar que el consumo dietario de

hierro haya tenido relación con la presencia de anemia ferropénica en estos preescolares. Realmente

esto no tiene sentido de acuerdo al marco teórico expuesto anteriormente, ya que ha sido

ampliamente estudiado y reconocido el papel del hierro dietario en esta enfermedad causada

justamente por su deficiencia.

Podríamos explicar este resultado por varios motivos: para empezar sería necesario realizar

análisis más detallados para ver si la anemia que muestran es debida únicamente a la falta de la

ingesta de hierro o si hay otros factores determinantes que también están en juego en cada caso

(parásitos, ingesta conjunta con agentes quelantes, etc)2. En algunas de las zonas donde se ha

realizado el estudio, especialmente en Victor Raúl 5ª etapa, no existe la canalización de agua y por

tanto las condiciones de higiene son bastante deplorables en muchos casos. El agua procedente de

Page 27: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

23

un camión cisterna se almacena en depósitos y las familias la llevan a las casas donde la almacenan

en recipientes grandes de plástico. Esta agua queda estancada durante mucho tiempo y las madres

aseguran que muchas veces las niñas y los niños beben de ahí, sin hervirla siquiera en muchos de

los casos. Es por ello que aseguran que es recurrente la incidencia de infecciones en los menores. Si

bien la mayoría decía que creía que su hijo/a no tenía parásitos, no lo afirmaban con seguridad

porque en la mayoría de los casos hacía mucho tiempo que no se realizaban una inspección médica.

Este es un factor de riesgo de infecciones bastante elevado y por tanto sería necesario e interesante

analizar este aspecto de cara a futuros estudios, ya que esto puede ser una de las causas de la anemia

ferropénica así como de otras patologías.

También, como explicamos anteriormente, el tipo de hierro afecta a la biodisponibilidad17

,

ya que dependiendo de su estado de oxidación se absorberá más o menos. Realmente esto no se ha

tenido en cuenta a la hora de evaluar el consumo dietario, por lo que no podemos distinguir si ese

consumo es de hierro “absorbible” o no. Sería interesante tener este factor en cuenta en el diseño de

futuros estudios, para poder precisar con mayor exactitud qué porcentaje de hierro se está

absorbiendo y ver si el problema radica en el bajo consumo, en la fuente de este mineral o en otros

factores determinantes2.

Tras cruzar los datos relativos a la vitamina C y la anemia, en la tabla 2 vemos que el

consumo inadecuado de la misma es mayor en los sujetos anémicos que en aquellos que

presentaban valores normales de hemoglobina. En este caso p=0,004<0,05; por lo que podemos

afirmar la H1 y por tanto decir que tal y como habíamos previsto en base a la bibliografía

consultada, el consumo dietario de vitamina C sí tiene relación directa con el estado de anemia de

preescolares de estas zonas de Trujillo. El carácter antioxidante del ácido ascórbico y su poder de

protección hepática se suma al esencial rol que juega esta vitamina en la biodisponibilidad del

hierro, siendo el agente reductor más importante que favorece el estado +2 absorbible18

. Si bien-

comparando con el resto de micronutrientes evaluados- el consumo inadecuado de vitamina C ha

tenido poca incidencia en la muestra estudiada; no debemos olvidarla y es necesario seguir

insistiendo en futuros estudios y programas nutricionales, ya que es un elemento clave en el proceso

de absorción del hierro.

En el caso de la vitamina A podemos ver también en la tabla 3 que entre los individuos que

tenían un consumo adecuado de esta vitamina el porcentaje de anemia era mucho más bajo que en

aquellos cuyo consumo de vitamina A era insuficiente. Aquí p=0,046<0,05 ; por lo que podemos

afirmar la H1 y por tanto concluir que, tal y como habíamos previsto en base a la bibliografía

consultada, el consumo dietario de vitamina A sí tiene relación directa con el estado de anemia de

preescolares de estas zonas de Trujillo. Es probable que esto se deba a la ineficiencia en la

eritropoyesis inducida por esta deciciencia de vitamina20

, ineficiencia acentuada por la reducida

expresión de la hepcidina21

y sus efectos en los niveles sistémicos de hierro y los depósitos del

mismo en el bazo22

y el hígado23

. Realmente lo que hemos detectado en este estudio es un consumo

dietario insuficiente, con lo cual sería interesante ampliarlo analizando los niveles reales de

vitamina A en los menores y ver de qué forma esto podría utilizarse para el tratamiento de la

ferropenia, ya que al parecer por el momento sólo se han encontrado mejorías después de

suplementos en megadosis24

de esta vitamina.

Respecto al ácido fólico, a pesar de que en la tabla 4 vemos que en aquellos individuos que

consumían la cantidad adecuada semanal de esta vitamina el porcentaje de anémicos proporcional

era menor que en aquellos que tenían un consumo inadecuado; no podemos afirmar que haya una

relación entre estas dos variables ya que como podemos ver en la tabla 4 : p=0,769>>0,05,

Page 28: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

24

quedando invalidada la H1 y por tanto afirmamos que no se ha detectado relación entre el consumo

dietario de ácido fólico y la presencia de este tipo de anemia en preescolares de estas áreas. Esto es

coherente y concuerda con lo leído y expuesto según la bibliografía consultada26

, ya que no se han

demostrado los mecanismos por los que el ácido fólico podría afectar a los niveles de hierro, y por

ende al estatus de AF. Aun así, son datos muy valiosos, porque revelan que el consumo inadecuado

tiene una incidencia altísima en la población. Si bien la anemia megaloblástica es la tercera de

incidencia mundia, por detrás de la ferropénica y las de los transtornos crónicos35

, la deficiencia de

folato y los transtornos del mismo son la causa más frecuente de este tipo de anemia36

. Es un dato

alarmante que sugiere realizar estudios inmediatos para analizar y poner solución a los problemas

derivados de esta deficiencia nutricional, que probablemente esté derivando en este otro tipo de

anemia no ferropénica pero que también tiene unas consecuencias devastadoras en la salud de la

infancia.

Globalmente, de estos datos deducimos que el consumo inadecuado de micronutrientes

esenciales - como son el hiero, las vitaminas A y C y el folato- está ampliamente extendido entre

esta población. Esto es un dato bastante precupante, porque si bien en este estudio no se ha tenido

como objeto estudiar la desnutrición y la malnutrición infantil, sí que estos resultados obligan a

reflexionar sobre la necesidad de incidir en el desarrollo de estudios y estrategias orientadas a

combatir la desnutrición infantil en el Perú, especialmente en zonas marginales como en las que se

ha desarrollado el presente trabajo.

V. CONCLUSIONES

Tras la realización del presente estudio sobre el estado de anemia y el consumo dietario

semanal de preescolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza y Víctor Raúl ,Trujillo, entre los

meses de agosto a noviembre de 2018, podemos concluir que:

i. No hay evidencia suficiente para afirmar que existe una relación entre el consumo

dietario de hierro con la presencia de anemia ferropénica en estos preescolares,

aunque sí es evidente la tendencia percentual.

ii. Hay evidencia suficiente para afirmar que existe relación entre el consumo dietario

de vitaminas A y C con la presencia de anemia ferropénica en estos preescolares.

iii. No hay evidencia suficiente para afirmar que existe una relación entre el consumo

dietario de ácido fólico con la presencia de anemia ferropénica en preescolares.

Page 29: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

25

VI. RECOMENDACIONES

I. Sería interesante y necesario ampliar los límites del presente trabajo para

estudiar todos los factores determinantes de la AF en preescolares en estas zonas de

Trujillo, pues no sólo han quedado fuera del presente estudio otros factores de riesgo

directos e inmediatos como pueden ser las infecciones (parásitos intestinales, H. Pylori ,

Schistosomiasis), y procesos de inflamación aguda y crónica (malaria, diarrea, pneumonía,

etc), sino también todos los factores fundamentales, subyacentes e intermedios (socio-

económicos, culturales, políticos, realidad agrícola, acceso a servicios de salud, higiene,

acceso a los distintos productos alimentarios, seguridad alimentaria, etc)8

que juegan un

papel esencial y por tanto deben ser estudiados para poder atajar el problema y encontrar

una solución.

II. La concentración de hemoglobina por sí sola no puede utilizarse para

diagnosticar la carencia de hierro (ferropenia). Serían necesarias otras consideraciones

para diagnosticar con total certitud la AF, como son el volumen corpuscular medio, la

amplitud de la distribución eritrocitaria, el recuento eritrocitario, la protoporfirina zinc

eritrocitaria, la ferritina sérica, la capacidad de fijación total de hierro, la saturación de la

transferrina, el estatus de los receptores de transferrina sérica o la concentración de

hemoblogina en los reticulocitos; así como un seguimiento de la respuesta al tratamiento con

hierro4.

III. Para sacar conclusiones más contundentes, sería más preciso tener en cuenta a

alimentacion real y no una aproximacion semanal estimada por las familias. Si bien los

Cuestionarios de Frecuancia Alimentaria sirven para hacernos una idea del consumo medio

del individuo y brindan información valiosa sobre las costumbres dietarias del encuestado,

hay factores subjetivos que afectan a las respuestas dadas: cometeríamos menos error

trabajando con la cantidad real ingerida en un periodo de tiempo concreto.

Page 30: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

27

ANEXO

Page 31: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

26

ANEXO I: Cuestionario consumo semanal en preescolares de productos ricos en hierro,

vitamina C, vitamina A y ácido fólico.

Indicaciones:

La presente prueba consiste por un lado en un test de hemoglobina en sangre, para el cual

se realizará una pequeña punción digital para extraer una gota de sangre; y por otro de una

encuesta que busca conocer los hábitos alimentarios de su hija o hijo en edad preescolar y su

relación con los niveles de anemia. Forma parte del desarrollo del proyecto de investigación de la

alumna Nuria Sainz Mañas, realizado en la Universidad César Vallejo como parte de los

programas de intercambio. Tiene como única finalidad recoger información para el logro de la

investigación arriba mencionada. Por favor lea las preguntas detenidamente y le pido, de

manera especial, que conteste con absoluta sinceridad sobre la alimentación que lleva SU

HIJA O HIJO . De antemano mil gracias por su apoyo.

Yo, D/Dña _______________________________________ con DNI ___________________ y

como respresentante legal del menor manifiesto que estoy

conforme con la intervención que se me ha propuesto. He leído y comprendido la información

anterior. He podido preguntar y aclarar todas mis dudas. Por eso he tomado consciente y

libremente la decisión de autorizarla. También sé que puedo retirar mi consentimiento cuando

lo estime oportuno.

___SI ___NO Autorizo a que se realicen las actuaciones oportunas, incluyendo modificaciones en

la forma de realizar la intervención, para evitar los peligros o daños potenciales para la vida o la

salud, que pudieran surgir en el curso de la intervención.

___SI ___NO Autorizo la conservación y utilización de los datos aquí tomados para la realización

de este estudio de carácter científico.

(NOTA: Márquese con una cruz.)

En Trujillo a _____________ de _____________ de 2018

Consentimiento/Visto Bueno de EL/LA REPRESENTANTE

LEGAL Fdo.:

DATOS GENERALES:

Fecha: …………… Edad: ……………

HEMOCUE:

¿Toma alguna medicación / complementos para tratar la anemia? ¿Cuáles? ¿Cada cuánto? ¿en qué momento del día (

con alguna comida, a una hora determinada…)

¿Consume complementos multivitamínicos? (madre,

enfagrow, Supradin pronatal, etc.) ¿Con qué frecuencia?

Porciones/dosis Leche (200mL) 1 taza Huevo (50g) 1 unidad Carne y pescado (50g) ½ filete Legumbres (50g) ¾ taza Verdura cocida (100g) ½ plato Verdura cruda (50g) ½ plato-­‐ 1 plato Frutas (100g) una pieza pequeña Yogur (200g) 1 unidad Embutido y queso (15g) 1 loncha

Page 32: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

PREGUNTA

nunca

1

porción*

a la

semana

2

porciones

a la

semana

3 o 4

porciones

a la

semana

1 vez

al día

2 veces

al día

3 veces

al día

4 ó 5

veces al

día

¿Cuántas veces consume embutidos

como salchicha o jamón cocido a la

semana?

¿Cuántas veces consume carnes

blancas como pollo o pavo a la

semana?

¿Cuántas veces consume carnes

rojas como chancho, carnero o res a

la semana?

¿Cuántas veces consume vísceras

como sangrecita, hígado, corazón o

bazo a la semana?

¿Cuántas veces consume pescado a

la semana?

¿Cuántas veces consume menestras

como lentejas o frijol negro a la

semana?

¿Cuántos huevos consume a la

semana?

¿Cuántos lácteos (yogur, leche,

queso) consume a la semana?

¿Cuánta palta consume a la semana?

¿Cuántas veces consume verduras

verdes como brócoli, col, espinaca o

espárragos a la semana?

¿Cuántas veces consume frutas o

verduras amarillas o naranjas como

papaya, mango, calabaza, zanahoria,

melón o durazno a la semana?

¿Cuántas veces consume frutas ricas

en vitamina C como lima, limón,

naranja, toronja, mandarina, fresa,

kiwi ,guayaba o pimiento a la

semana?

28

Page 33: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

29

ANEXO II: Validación del cuestionario

Resultados del piloto:

Nutriente Porcentaje de encuestados que presentan consumo

adecuado (según anexo III) en muestra piloto

Hierro 58,82%

Vitamina C 100%;

Vitamina A 82,35%

Ácido fólico 41,17%.

Page 34: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

30

ANEXO III: Herramienta análisis de datos

a) Contenido en Fe, Vit. A, Vit. C y Ácido fólico en cada alimento37 38

y dosis39

.

Page 35: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

31

b) Cálculo total de la cantidad ingerida semanalmente

1. En cada alimento, aplicaremos la siguiente fórmula para conocer la cantidad de nutriente

que aporta:

!" !"#$%&!#& = !"#$# !"!#$%& !"#$%$&"! ∙ !" !"#$%&'(

!"#$#

· !" !"#$%&!#&

100 !" !"#$%&'(

1 · 100

Las unidades de masa variarán en función del nutriente (mg ó µg).

2. Sumaremos las aportaciones de todos los grupos alimentarios para calcular la cantidad

semanal (aproximada) ingerida de cada uno de los nutrientes que estamos evaluando.

c) Cantidad diaria recomendada (CDR)

NUTRIENTE CDR40

CDR semanal ( CDR·7)

Hierro (mg/día) 10 70

Vitamina C (mg/día) 25 175

Vitamina A (µg/día) 400 2800

Ácido fólico (µg/día) 200 1400

Page 36: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

32

ANEXO IV: Tablas de resultados

Page 37: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

33

Page 38: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

34

Page 39: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

35

Page 40: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

36

Anexo V: Procesamiento estadístico SSPS

V.i Estadísticos descriptivos entre el consumo dietario de hierro y la presencia de

anemia ferropénica en preescolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza y Víctor

Raúl, Trujillo, durante el periodo agosto a octubre de 2018

Fuente: SSPS-25ª partir del instrumento de recolección de datos.

V.ii Estadísticos descriptivos entre el consumo dietario de vitamina C y la presencia de

anemia ferropénica en preescolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza y Víctor

Raúl, Trujillo, durante el periodo agosto a octubre de 2018

Page 41: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

37

Fuente: SSPS-25ª partir del instrumento de recolección de datos.

V.iii Estadísticos descriptivos entre el consumo dietario de vitamina A y la presencia

de anemia ferropénica en preescolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza y

Víctor Raúl, Trujillo, durante el periodo agosto a octubre de 2018

Fuente: SSPS-25ª partir del instrumento de recolección de datos.

Page 42: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

38

V.iv Estadísticos descriptivos entre el consumo dietario de ácido fólico y la presencia

de anemia ferropénica en preescolares de las zonas de El Milagro, La Esperanza y

Víctor Raúl, Trujillo, durante el periodo agosto a octubre de 2018.

Fuente: SSPS-25ª partir del instrumento de recolección de datos.

Page 43: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

39

VII. REFERENCIAS

1

Organización Mundial de la Salud. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la

anemia y evaluar su gravedad. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2011

(WHO/NMH/NHD/MNM/11.1) ( Disponible en:

http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglob in_es.pdf, consultado el 27 de septiembre de 2018 )

2 Shersten Killip et al. Iron Deficency Anemia. American Family Physician. March 2007.

Vol.75, nº 5. 3

Colegio Médico del Perú: Consejo regional III-Lima. Reporte de políticas de salud nº1.

Mayo 2018 4

R.B.Kliegman. Nelson. Tratado de Pediatría 19ª edición volumen. España. Elsevier

5 WHO Library Cataloguing in Publication Data. The global prevalence of anaemia in 201.

ISBN 978 92 4 156496 0 (NLM classification: WH 155) © World Health Organization

2015

6 INS- Perú .Sistema de Información del Estado Nutricional: Indicadores Niños Enero-

Marzo 2018. Consultado el 2 de octubre de 2018.

7 INEI-ENDES. PPR al Primer Semestre 2017. Consultado el 2 de octubre de 2018.

8 Sant-Rayn Pasricha et al. Control of iron deficiency anemia in low and middle-income

countries. Blood journal, republished online January 25, 2013. 9

Ke CHEN, Ting-Yu LI, Li CHEN, Ping QU, You-Xue LIU. Effects of Vitamin A, Vitamin

A plus Iron and Multiple Micronutrient-Fortified Seasoning Powder on Preschool Children

in a Suburb of Chongqing, China. Journal of Nutritional Science and Vitaminology. 2008.

54(6). P.440-447.

10 James P. Wirth, Tamerlan Rajabov, Nicolai Petry, Bradley A. Woodruff, Nafisa Binte

Shafique, Rashed Mustafa, Vilma Qahoush Tyler and Fabian Rohner . Micronutrient

Deficiencies, Over- and Undernutrition, and Their Contribution to Anemia in Azerbaijani

Preschool Children and Non-Pregnant Women of Reproductive Age. Nutrients 2018, 10,

1483; doi:10.3390/nu10101483

11 Equipo de Seguimiento Concertado a las Políticas de Salud Sub Grupo “Anemia NO”.

Perú: situación de la anemia y malnutrición en la población infantil y propuestas de

mejora de las políticas y/o programas nacionales. Reporte N° 3-2017-SC/MCLCP.

Diciembre 2017.

12 Ministerio Nacional de Salud. Especial:Anemia en el Perú. [internet] Consultado el 4 de

octubre de 2018. (Disponible en:

http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2016/anemia/index.asp ) 13

Gobierno Regional La Libertad. Forman facilitadores para la lucha contra la anemia y

desnutrición. [internet] Consultado el 30 de septiembre de 2018. (Disponible en:

http://www.regionlalibertad.gob.pe/noticias/locales/8632-forman-facilitadores-para-la-

lucha-contra-la-anemia-y-desnutricion ) 14

Enrique Cabrera. En el Milagro trabajan contra la desnutrición, anemia y caries dental. [internet] Septiembre de 2012. (Disponible en:

http://trujillodelperu1.blogspot.com/2012/09/en-el-milagro-trabajan-contra-la.html )

Page 44: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

40

15

TV Perú. Trujillo: Nutricionistas realizaron campaña contra la anemia en albergues.

[internet] Mayo 2017. (Disponible en: http://www.tvperu.gob.pe/informa/nacional/trujillo-

nutricionistas-realizaron-campana-contra-la-anemia-en-albergues )

16 De-Regil LM et al. .Point-of-use fortification of foods with micronutrient powders

containing iron in children of preschool and school-age. Cochrane Database Syst

Rev. 2017 Nov 23;11:CD009666. doi: 10.1002/14651858.CD009666.pub2.

17 Rebecca J.Stolzfus; Michele L Dreyfuss. Guidelines for the use of iron supplements to

prevent and treat iron deficency anemia. INACG. ISBN 1-57881-020-5. Disponible en:

http://www.who.int/nutrition/publications/micronutrients/guidelines_for_Iron_supplementa

tion.pdf )

18 He H , Qiao Y , Zhang Z , Wu Z , Liu D , Liao Z , Yin D , He M . Dual action of vitamin

C in iron supplement therapeutics for iron deficiency anemia: prevention of liver damage

induced by iron overload. Food Funct. 2018 Oct 17;9(10):5390-5401. doi:

10.1039/c7fo02057k.

19 James P. Wirth ,Tamerlan Rajabov ,Nicolai Petry, Bradley A. Woodruff ,Nafisa Binte

Shafique ,Rashed Mustafa ,Vilma Qahoush Tyler , Fabian Rohner. Micronutrient

Deficiencies, Over- and Undernutrition, and Their Contribution to Anemia in Azerbaijani

Preschool Children and Non- Pregnant Women of Reproductive Age.

Nutrients 2018, 10(10), 1483; https://doi.org/10.3390/nu10101483

20 Marcela S.B.da Cunha, Egle M.A.Siqueira , Luciano S.Trindade , Sandra F.Arruda .

Vitamin A deficiency modulates iron metabolism via ineffective erythropoiesis. The Journal

of Nutritional Biochemistry 2014. 25(10) P. 1035-1044.

21 Juliana Frossard Ribeiro Mendes, Egle Machado de Almeida Siqueira, João Gabriel

Marques de Brito e Silva, Sandra Fernandes Arruda. Vitamin A deficiency modulates iron

metabolism independent of hemojuvelin (Hfe2) and bone morphogenetic protein 6 (Bmp6)

transcript levels. Genes Nutr. 2016; 11(1).

22 MSc. Mariela Forrellat-Barrios, Dra. Norma Fernández-Delgado, Prof. Dr.Cs. Porfirio

Hernández-Ramírez. Regulation of hepcidin and iron homeostasis: advances and

perspectives. Revista cubana de hematología, inmunología y hematoterapia. 2012. Vol 8(4)

23 Staab DB, Hodges RE, Metcalf WK, Smith JL. Relationship between vitamin A and iron

in the liver. J Nutr. 1984 May;114(5):840-4.

24 M W Bloem, M Wedel R J Egger, A J Speek, J Schrijver, S Saowakontha, W H

Schreurs. Iron metabolism and vitamin A deficiency in children in northeast Thailand. The

American Journal of Clinical Nutrition, Vol 50(2) 1989, p332- 338

25

Javier Bilbao Garay. Anemias carenciales II: anemia megaloblástica y otras anemias

carenciales. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud- Gobierno de España.

2006. Vol. 30, Nº 3/2006.

26 Chanarin I, Rothman D. Further observations on the relation between iron and folate

status in pregnancy. Br Med J 1971;2:81–4.

Page 45: ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN

41

27

DB Milne et al. Effect of oral folic acid supplements on zinc, copper and iron absorption

and excretion. The American Journal of Clinical Nutrition, April 1984. Vol. 39(4). P. 535–

539.

28 Asamblea General de las Naciones Unidas: Resolución 70/1 del 25 de septiembre de

2015. Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development. (Disponible

en: https://sustainabledevelopment.un.org/ )

29 Hernandez Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. 6ª edición. México. Mc

Graw Hill 2014. 30

López Espinoza A., Magaña González C.R. Hábitos alimentarios. 2014. Mc Graw Hill. 31

Mariela Torres, Karim Paz. Tamaño de una muestra para una investigación de mercado.

Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar. Boletín Electrónico No. 02.

(Disponible en:

http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/URL_02_BAS02%20DE

TERMINACION%20TAMA%C3%91O%20MUESTRA.pdf )

32 HemoCue

® Hb 201

+ System. (Disponible en:

https://www.hemocue.com/en/solutions/hematology/hemocue-hb-201plus-system ) 33

HemocueC

Hb 201+. Operating Manuals. HemoCue America. 34

Dacie and Lewis. Preactical Haemotology. 9ªed. 2001. 35 F.L. Reinoso Péreza , I. Rivas Pollmara , R. de Paz Ariasa y F. Hernández Navarroa.

Diagnóstico y tratamiento de las anemias megaloblásticas. Medicine. 2008;10(20):1326-33

36 Babior BM, Bunn HF. Anemias megaloblásticas. Principios de Medicina Interna.

Volumen 1. 15ª ed. 2002. p. 798-805.

37 Base de datos española de la comosición de alimentos [internet]. (Disponible en :

http://bedca.net/bdpub/) 38

Reyes García, María Tablas peruanas de composición de alimentos. Ministerio de Salud,

Instituto Nacional de Salud, 2017. 39

Ángel Gil Hernandez. Tratado de Nutrición. vol. III. Editorial Panamericana 2017. 40

Luis Peña Quintana et al. Alimentación del preescolar y escolar. Protocolos diagnóstico-

terapéuticos de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica. Asociación Española

de Pediatría. 2010. 2ª edición.