escuela superior de comercio y administraciÓn...

147
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN SEMINARIO CONTABILIDAD INTEGRAL PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES TEMA LA INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO SELENA FLORES LUIS LAZARO ILARIO GARCÍA DAMIAN YAZMIN YADIRA GARCIA SANTIAGO NORMA HERRERA CHÁVEZ JOSE SALAZAR CRUZ CONDUCTOR DEL SEMINARIO: C.P. SANDRA HERNANDEZ TENORIO C.P. TANIA YARASETH LUCAS CARBAJAL México, D.F. a 12 de marzo del 2009

Upload: phungdung

Post on 21-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

 

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

SEMINARIO

CONTABILIDAD INTEGRAL PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES

TEMA

LA INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES

INFORME FINAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CONTADOR PÚBLICO

SELENA FLORES LUIS

LAZARO ILARIO GARCÍA DAMIAN

YAZMIN YADIRA GARCIA SANTIAGO

NORMA HERRERA CHÁVEZ

JOSE SALAZAR CRUZ

CONDUCTOR DEL SEMINARIO: C.P. SANDRA HERNANDEZ TENORIO

C.P. TANIA YARASETH LUCAS CARBAJAL

México, D.F. a 12 de marzo del 2009

Page 2: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

 

Agradecimientos

Al Instituto Politécnico Nacional por darnos la oportunidad de pertenecer a esta gran institución con el fin de

formarnos como profesionistas, gracias a sus principios y valores, los cuales hacen que su prestigio sea

reconocido.

A la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Tepepan por la oportunidad de ayudarnos en

nuestro desarrollo como personas profesionales, y proporcionarnos las herramientas necesarias para tener los

elementos necesarios, que nos ayudaran a enfrentarnos al ambiente laboral propio de cada uno de nosotros.

A nuestras familias, pues siempre nos han brindado su apoyo incondicional, al apoyarnos con su tiempo,

esfuerzo y paciencia, por todos aquellos momento en los a veces flaqueábamos en la realización de nuestro

objetivo. Y por último a todos y cada uno de las personas que influyeron directa o indirectamente, para que

este objetivo de nuestras vidas, fuera posible su culminación.

Page 3: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

 

Índice de Contenido

Capítulo I Usos de la información contable

1.1 Información financiera.…………………………………………………………………………………...12

1.2 Información financiera segmentada (NIF B-5)…….……………………………………………………13

1.3 Usuarios de la información.……………………………………………………………………………….14

Capítulo II Características de la información financiera

2.1 Confiabilidad……………………………………………………………………………………………....16

2.2 Veracidad………………………………………………………………………………………………..…17

2.3 Representatividad………………………………………………………………………………………….17

2.4 Objetividad………………………………………………………………………………………………...17

2.5 Verificabilidad…………………………………………………………………………………………..…17

2.6. Información suficiente…………………………………………………………………………………….17

2.7. Relevancia………………………………………………………………………………………………...17

2.7.1 Posibilidad de predicción y confirmación……………………………………...………………………18

2.7.2 Importancia relativa……………………………………………………………………………………...18

2.8 Comprensibilidad…………………………………………………………………………………………..19

2.9 Comparabilidad……………………………………………………………………………………………19

2.10 Restricciones a las características de la información financiera………………………………………….20

Capítulo III Información asimétrica

3.1 Efectos de la inflación……………………………………………………………………………………..23

3.1.1Inflación………………………………………………………………………………………………..…24

Page 4: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

 

3.1.2 Causas de la inflación……………………………………………………………………………………25

3.1.3 Consecuencias de la inflación…………………………………………………………………………...26

3.2 Entorno inflacionario……...……………………………………………………………………………….31

3.2.1 Partidas monetarias………………………………………………………………………………………31

3.2.2 Partidas no monetarias…………………………………………………………………………………...32

3.3 Método integral…………………………………………………………………………………………….33

3.3.1 Posición monetaria………………………………………………………………………………………34

3.4 Inventario…………………………………………………………………………………………………..35

3.5 Inmuebles, maquinaría y equipo…………………………………………………………………………...35

3.6 Anticipos a proveedores…………………………………………………………………………………...35

3.7 Activos intangibles………………………………………………………………………………………...35

3.8 Inversiones permanentes en acciones……………………………………………………………………...36

3.9 Anticipos de clientes……………………………………………………………………………………….36

3.10 Capital contable a patrimonio contable………………………………………………………………..…36

3.11 Estado de resultados y estado de actividades………………………………………………………….…36

3.12 Caso práctico del método integral………………………………………………………………………..38

3.12.1 Conceptos………………………………………………………………………………………………39

3.12.2 Cifra base……………………………………………………………………………………………….39

3.12.3 Cifra con inflación……………………………………………………………………………………...40

3.12.4 Efecto de reexpresión…………………………………………………………………………………..40

3.12.5 Cifra con NIF B-10…………………………………………………………………………………….40

Page 5: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

 

3.13 Entorno no inflacionario-no reconocimiento de los efectos de la inflación…………………………..….40

3.14 Cambio de un entorno económico inflacionario a uno no inflacionario…………………………………41

3.15 Cambio de un entorno económico no inflacionario a uno inflacionario…………………………………42

Capítulo IV Elementos integradores

4.1. Estados básicos……………………………………………………………………………………………46

4.1.1 Balance general…………………………………………………………………………………………..47

4.1.1.1 Activo………………………………………………………………………………………………….48

4.1.1.1.1 Circulante……………………………………………………………………………………...…….49

4.1.1.1.1.1 Efectivo, caja y bancos…………………………………………………………………………....50

4.1.1.1.1.2 Inversiones temporales de inmediata realización………………………………………………...50

4.1.1.1.1.3 Documentos por cobrar……………………………………………………………………………50

4.1.1.1.1.4 Cuentas por cobrar………………………………………………………………………………....50

4.1.1.1.2 No circulantes………………………………………………………………………………………..51

4.1.1.1.2.1 Inversiones permanentes…………………………………………………………………………..51

4.1.1.1.2.2 Activos tangibles………………………………………………………………………………..…51

4.1.1.1.2.3 Activos intangibles……………………………………………………………………………...…51

4.1.1.2 Pasivo…………………………………………………………………………………………………..52

4.1.1.2.1 Pasivo circulante……………………………………………………………………………………..52

4.1.1.2.2 Pasivo a largo plazo………………………………………………………………………………….52

4.1.1.2.3 Pasivo contingente…………………………………………………………………………………...53

4.1.1.3 Capital contable o patrimonio contable……………………………………………………………..…53

Page 6: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

 

4.1.2 Estado de resultados y estado de actividades……………………………………………………………56

4.1.2.1 Ventas o ingresos netos……………………………………………………………………………..…57

4.1.2.2 Costos y gastos………………………………………………………………………………………...58

4.1.2.2.1 Función……………………………………………………………………………………………....58

4.1.2.2.2 Naturaleza……………………………………………………………………………………………59

4.1.2.3 Costo de ventas………………………………………………………………………………………...59

4.1.2.4 Gastos generales…………………………………………………………………………………….....59

4.1.2.5 Otros ingresos y gastos………………………………………………………………………………...60

4.1.2.6 Resultado integral de financiamiento (RIF)…………………………………………………………...60

4.1.2.7 Utilidad o pérdida neta…………………………………………………………………………….…60

4.1.3 Estado de actividades…………………………………………………………………………………....63

4.1.3.1 Cambio neta en el patrimonio contable…………………………………………………………….…64

4.1.4 Estado de variaciones en el capital contable…………………………………………………………....65

4.1.4.1 Estado de variaciones……………………………………………………………………………….…65

4.1.4.2 Estado de utilidades retenidas………………………………………………………………………….65

4.1.4.3 Estado de cambios de resultados y utilidades retenidas………………………………………….........65

4.1.4.4 Movimientos de propietarios………………………………………………………………………..…65

4.1.4.5 Creación de reservas………………………………………………………………………………...…66

4.1.4.6 Utilidad o pérdida integral……………………………………………………………………………..66

4.1.5 Estado de flujos de efectivo ó estado de cambios en la situación financiera…………………………....68

4.1.5.1 Actividades de operación…………………………………………………………………………...….72

Page 7: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

 

4.1.5.2 Actividades de inversión………………………………………………………………………………73

4.1.5.4 Método directo…………………………………………………………………………………………73

4.1.5.5 Método indirecto…………………………………………………………………………………….....75

4.2 Estados secundarios………………………………………………………………………………………..77

4.3. Métodos de evaluación………………………………………………..…………………………………..80

4.3.1 Reducción de estados financieros a porcientos (porcientos integrales)……………………………....…82

4.3.2 Método de razones simpes…………………………………………………………………………….....83

4.3.2.1 Liquidez…………………………………………………………………………………………….….84

4.3.2.1.1 Razón circulante…………………………………………………………………………………..…84

4.3.2.1.2 Razón de ácido o de pago inmediato………………………………………………………………...84

4.3.2.1.3 Cuentas por cobrar a ventas………………………………………………………………………….85

4.3.2.1.4 Rotación de inventarios……………………………………………………………………………...86

4.3.2.1.5 Cuentas por cobrar a capital de trabajo……………………………………………………………..86

4.3.2.1.6 Inventarios a capital de trabajo……………………………………………………………………...87

4.3.3 Pruebas de solvencia……………………………………………………………………………………..87

4.3.3.1 Pasivo total a capital contable………………………………………………………………………....87

4.3.3.2 Participación de los accionistas………………………………………………………………………..87

4.3.3.3 Pasivo circulante a capital contable……………………………………………………………………88

4.3.3.4 Pasivo a largo plazo a capital contable………………………………………………………………...88

4.3.4 Razones estándar………………………………………………………………………………………...88

4.3.5 Análisis de productividad de los negocios………………………………………………………………89

Page 8: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

 

4.3.5.1 Capacidad de absorción de interés y deuda……………………………………………………………90

4.3.5.2 Rendimiento sobra la inversión de los accionistas………………………………………………….…90

4.3.5.3 Análisis de prueba de mercado………………………………………………………………………...90

4.3.5.3.1 Utilidad por acción………………………………………………………………………………..…90

4.3.5.3.2 Flujo operativo…………………………………………………………………………………….…91

4.3.5.3.3 Dividendos por acción……………………………………………………………………………….91

4.3.6 Normas de comparación…………………………………………………………………………………92

4.4 Opinión profesional………………………………………………………………………………………..92

Capítulo V Bases para la planeación estratégica

5.1. Presupuesto………………………………………………………………………………………………..98

5.2 Objetivos del presupuesto……..……………….………………………………………………………….99

5.3 Planeación………………………………………………………………………………………………….99

5.4 Dirección.………………………………………………………………………………………………...100

5.5 Control…………………………………………………………………………………………………....100

5.6 El proceso del presupuesto………………………………………………………………………………100

5.6.1 Elección de los períodos………………………………………………………………………………100

5.6.2 Organización para la preparación de presupuesto…………………………………………………….101

5.6.3 Mecánica de los presupuestos…………………………………………………………………………101

5.6.4 Ejecución de los presupuestos……………………………………………………………………….…101

5.6.5 Control del presupuesto………………………………………………………………………………...101

5.6.6 Manual del presupuesto………………………………………………………………………………...102

Page 9: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

 

5.7 Clasificación del los presupuestos………………………………………………………………………..102

5.7.1 Rígidos……………………………………………………………………………………………….…102

5.7.2 Flexibles o variables……………………………………………………………………………………103

5.8 Según el período que cubran……………………………………………………………………………105

5.9 Presupuesto maestro…………………………………………………………………………………….105

5.10 Presupuesto de operación……………………………………………………………………………….106

5.11 Presupuesto de venta……………………………………………………………………………………107

5.12 Presupuesto de producción……………………………………………………………………………108

5.13 Presupuesto de requerimiento de materiales…………………………………………………………....110

5.14 Presupuesto de mano de obra…………………………………………………………………………...110

5.15 Presupuesto de gastos de fabricación indirectos………………………………………………………...112

5.16 Presupuesto costo de producción………………………………………………………………………..114

5.17 Presupuesto de inversiones……………………………………………………………………………...116

5.18 Presupuesto en el sector en el cual se utilizan…………………………………………………………..116

5.19 Otras clasificaciones…………………………………………………………………………………….117

Capítulo VI Propuesta del manual de compras para la empresa de servicios Muray Arquitectos, S.A. de C.V.

6.1 Descripción de la entidad………………………………………………………………………………...118

6.2 Descripción del problema………………………………………………………………………………...119

6.2.1 Datos relevantes………………………………………………………………………………………...121

6.2.2 Definición del problema………………………………………………………………………………..122

6.3 Objetivo…………………………………………………………………………………………………..122

Page 10: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

 

6.4 Justificación………………………………………………………………………………………………122

6.5 Determinación de las medidas de control………………………………………………………………...123

6.5.1 Evaluaciones del personal……………………………………………………………………………...123

6.5.2 Manual de políticas y procedimientos…………………………………………………………………124

6.5.3 Recomendaciones………………………………………………………………………………………131

6.6 Aplicación de las medidas de control…………………………………………………………………….132

6.6.1 Implementación………………………………………………………………………………………...133

6.6.2 Evaluación…………………………………………………………………………………………...…133

6.6.3 Resultados………………………………………………………………………………………………134

6.6.4 Conclusiones del manual de compras…………………………………………………………………..134

Conclusiones………..………………………………………………………………………………………...136

Anexos………………………………………………………………………………………………………..137

Glosario..…………………………………………………………………………………………………......141

Bibliografía………………………………………………………………………………………………......147

Page 11: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

11 

 

Introducción

Este trabajo está dedicado al conocimiento y la importancia que representa la información financiera, para la

toma de decisiones todo ello con el objetivo del desarrollo de la empresa.

Se expone la importancia del conocimiento de la información financiera que utilizara la empresa, los

principales usuarios de la información financiera como son los accionistas, acreedores, proveedores,

empleados y cada uno de los que intervienen directa o indirectamente en la formación de la empresa. Todo

ello tomando las características con que debe contar dicha información; y los principales problemas que

enfrenta como los efectos de la inflación la cual hará la imposibilidad de que la entidad puede ser

comparada, como resultado de esa problemática se expone las técnicas necesarias para poder llevar a cabo a

que la información se presente en el mismo poder adquisitivo, y con ello se presente en los diferentes

instrumentos que recabara la empresa, así mismo se maneja los métodos para evaluarla información y como

resultado dar una opinión de como se encuentra la situación de la empresa; por último se enfoca a la

planeación y las herramientas para llegar a una buena toma de decisiones.

El caso práctico se desarrolla dentro de la implementación e importancia que presenta el uso de un manual

de compras, para una empresa de servicios llamada Muray Arquitectos, S.A. de C.V.

En general todo se concentra en un enfoque estratégico, que ayude a los contadores públicos en el análisis,

aprendizaje y aplicación de las distintas herramientas, con las cuales logra la implementación de los conceptos

vertidos.

Page 12: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

12 

 

Capítulo I. Usos de la Información Contable

Las personas que toman decisiones administrativas en la empresa necesitan la información financiera para

poder planear y tener un control de las actividades de la empresa, de aquí la importancia de poder

proporcionar una información financiera de la entidad estructurada y verídica, con la ayuda de un sistema

contable que se acomode a las necesidades de la empresa. Como resultado de este proceso se darán a conocer

los informes contables y los estados financieros. Para empezar con este tema se definirá lo que es la

contabilidad desde una concepción abierta:

“Es el proceso de identificar, medir y comunicar la información económica que permite formular juicios

basados en información y la toma de decisiones por aquellos que se sirven de la información” (Martínez,

1996), de aquí que la contabilidad une a quienes toman decisiones de las actividades económicas y con los

resultados de sus decisiones en la organización.

Por lo tanto el objetivo final de la contabilidad es la utilización de esta información, su análisis e

interpretación y no solo es la creación de registros y de informes.

1.1 Información financiera

La información financiera es la que emana de la contabilidad en forma sistemática y estructuralmente

cuantitativa expresada en unidades monetarias y descriptiva, y tiene que ser resumida para que pueda ser

fácilmente leída e interpretada por el lector, cualquiera que esta sea, pero con un conocimiento mínimo para

entenderla (Mitecnológico, 2008).

Ésta muestra la posición y el desempeño financiero de una entidad, cuyo objetivo esencial es el de ser útil al

usuario general, para la toma de sus decisiones económicas por medio de resúmenes esquemáticos que

incluyan cifras, rubros y clasificaciones; que refleja hechos contabilizados, convencionalismos contables y

criterios de las personas que los elaboran, denominados estados financieros.

Así mismo, la información financiera se enfoca en permitir evaluar el desenvolvimiento de una entidad, así

como en proporcionar elementos de juicios para estimar el comportamiento futuro de la organización.

La información financiera que genera una entidad es de muy diversa índole y vasta, pues una gran parte de

ella está diseñada como herramienta administrativa. Sin embargo, no toda la información financiera que se

genera dentro de la entidad es de utilidad para el usuario, quien en términos ordinarios requiere únicamente la

información de los estados financieros básicos.

La actividad económica se encuentra en constante desarrollo, por lo que, el número de interesados en tener

información de la entidad ha crecido considerablemente; este número ilimitado de posibles interesados da

Page 13: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

13 

 

origen al concepto de usuario general de la información financiera. Lo anterior hace indispensable la

identificación de necesidades de información que sean comunes para los distintos tipos de usuarios, siendo la

actividad económica el punto de partida (CINIF, 2008).

El usuario general de la información, puede ser un miembro o integrante de la entidad, órganos

gubernamentales, contribuyentes, concesionarios, acreedores, proveedores, deudores, empleados,

administradores, directos y fiduciarios, beneficiarios de servicios, analistas financieros y consultores, agentes

de valores, suscriptores, abogados, economistas, autoridades fiscales, autoridades reguladoras, legisladores,

prensa financiera, sindicatos, investigadores, profesores y estudiantes, entre otros (CINIF, 2008).

1.2 Información financiera segmentada (NIF B-5)

La información financiera segmentada ha surgido como resultado de los cambios que en la última década las

entidades se han visto en la necesidad de segmentar o diversificar su información y constituir entes

multiregionales, y por ende hacer su operación más compleja. Por lo cual los usuarios de los estados

financieros han requerido información adicional o complementaria, todo esto con la finalidad de conocer con

más detalle la composición de los diferentes segmentos operativos.

La respuesta a esta inquietud de los usuarios de la información financiera fue la incorporación de notas a los

estados financieros y su importancia radica en proveer información de las diferentes actividades operativas de

las cuales el negocio participa, por ejemplo los productos o servicios que maneja, las diferentes áreas

geográficas en que opera, así como de sus principales grupos homogéneos de clientes.

La información financiera segmentada ayuda los usuarios a entender mejor el desempeño de la entidad

económica, evaluar mejor los beneficios y riesgos del negocio y formar juicios de la entidad como un todo, a

través de conocer todas las partes que integran la entidad económica (CINIF, 2008).

Una entidad debe revelar información por segmentos, al cierre del período, bajo los siguientes criterios:

a) Información analítica por segmentos operativos, siempre y cuando tenga dos o más componentes

operativos y que cuente con información interna que le permita la preparación de información

sustentable.

b) Información general por productos o servicios, por áreas geográficas y por sus principales grupos

homogéneos de clientes (CINIF, 2008).

Un segmento operativo se identificará con base en lo que:

Page 14: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

14 

 

a) Representa una actividad de negocios o un entorno económico particular, de la cual obtiene ingresos,

mantiene activos o incurre en pasivos.

b) Por su importancia requiere la atención de la dirección del ente económico para evaluar y tomar sus

decisiones.

c) Para la cual se encuentra disponible la información adicional a la financiera y esta basada en un criterio

de enfoque gerencial (CINIF, 2008).

Un segmento de productos o servicios se identificará bajo los siguientes factores:

a) La naturaleza similar de los productos atribuibles al segmento económico.

b) La naturaleza semejante en los procesos de producción.

c) El mismo tipo de o clase de clientes por esos segmentos económicos.

d) La semejanza de los métodos utilizados para la distribución de los segmentos económicos.

e) El entorno reglamentario.

f) Partes que integran a los estados financieros (CINIF, 2008).

1.3 Usuarios de la información

La actividad económica es el punto de partida para la identificación de las necesidades de los usuarios, dado

que ésta se materializa a través del intercambio de objetos.

Entre los muchos usuarios que puede tener la información contable, los más importantes se podrían considerar

los siguientes:

Directivos de la empresa: Sin duda el usuario más importante de la

información contable es el directivo, el administrador de la empresa,

pues es este quien toma las decisiones, y éstas deben ser tomadas con

base a la información ofrecida por la contabilidad. El gerente, jefe de

departamento beben conocer muy bien su empresa o departamento, y

esto se logra con la información que le suministra la contabilidad.

Inversionistas: Su principal necesidad para los inversionistas es ver el

riesgo y la rentabilidad de sus inversiones, y por ello necesitan que la

 

Page 15: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

15 

 

información les ayude a evaluar tales cuestiones y decidir comprar, vender sus participaciones y que les

permita valorar la capacidad de la empresa para pagar dividendos.

Asesores de la empresa: Los asesores de la empresa, internos o externos, como asesores jurídicos,

tributarios, comerciales, de mercado, en finanzas, entre otros, requieren de la información contable para

poder emitir un concepto con bases sólidas.

Clientes: Estos tienen interés en la información acerca de la continuidad de la empresa, especialmente

cuando tienen compromisos a largo plazo, o depende comercialmente de ella.

Proveedores: Los proveedores son usuarios de la información contable en plazos más cortos muy

interesados por conocer la estabilidad financiera de la empresa y su capacidad de pago.

Gobierno y organismos públicos: Están interesados en la distribución de los recursos y, por tanto, en la

actividad misma de la empresa. Necesitan información para regular la actividad empresarial, fijar

políticas fiscales, elaboración de estadísticas económicas y algunas otras actividades similares, estas

tienen la facultad de incidir sobre la forma de cómo se debe generar esa información.

Empleados: Necesitan información que les permita valorar la estabilidad y rentabilidad de la empresa,

así como su capacidad para afrontar sus obligaciones por remuneraciones, planes de pensiones y otras

ventajas (Ramírez, 2005).

Para manejar su empresa, el contador público necesita en su dinámico y cambiante mundo, de información

financiera oportuna y adecuada, entendiéndose por tal la información financiera cuantitativa, confiable y

accesible para que le ayude a fortalecer su juicio o decisión sobre algún asunto. Por lo tanto se puede

observar, que la información contable es de interés para muchas personas, razón suficiente para tratar de que

esta sea lo más completa y útil posible. Dicho esto el próximo capítulo abarcara las características que debe

contener la información financiera para que sea útil para la toma de decisiones de una entidad.

Page 16: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

16 

 

Capítulo II. Característica de la información financiera

La contabilidad proporciona información necesaria para la toma de decisiones comerciales que le permitan a

la gerencia guiar a la empresa dentro de un cauce rentable y solvente de ahí que la gerencia necesita estar

segura de que la información contable que recibe sea exacta y confiable. Esto se logra a través del sistema del

control interno de la empresa que comprenda todas las medidas que una organización toma con el fin de

proteger sus recursos de la entidad, asegurar la confiabilidad de la información y el estricto cumplimiento de

las políticas de la empresa así como la evaluación de cada uno de sus departamentos para tomar las medidas

necesarias (Moreno, 2002).

Por lo cual la información financiera contenida en los estados financieros debe reunir determinadas

características cualitativas con la finalidad de ser útil para la toma de decisiones de los usuarios generales.

El punto de partida para derivar las características cualitativas restantes de la información financiera, se

clasifican en (NIF, 2008):

a) Características primarias.

b) Características secundarias.

Las características cualitativas primarias, son la confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y

comparabilidad.

Las características cualitativas secundarias, orientadas a la confiabilidad son: la veracidad, representatividad,

objetividad, verificabilidad e información suficiente.

Las características cualitativas secundarias, orientadas a la relevancia son: la posibilidad de predicción,

confirmación e importancia relativa (NIF, 2008).

2.1 Confiabilidad

La información financiera posee esta cualidad cuando su contenido es congruente con las transacciones,

transformaciones internas y eventos sucedidos. Para ser confiable la información financiera debe:

a) Reflejar en su contenido transacciones, transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos

(veracidad).

b) Tener concordancia entre su contenido y lo que se pretende representar (representatividad).

c) Encontrarse libre de sesgo o prejuicio (objetividad).

Page 17: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

17 

 

d) Poder validarse (verificabilidad).

e) Contener toda aquella información que ejerza influencia en la toma de decisiones de los usuarios

generales, información suficiente, (NIF, 2008).

2.2 Veracidad

Está debe reflejar transacciones, transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos. La veracidad

acredita la confianza y credibilidad del usuario en la información financiera (NIF, 2008).

2.3 Representatividad

Para que la información sea representativa debe existir una concordancia entre su contenido y las

transacciones, transformaciones internas y eventos que han afectado económicamente a la entidad.

No obstante, en algunos casos está sujeta a cierto riesgo de no ser el reflejo adecuado de lo que pretende

representar. Esto no sólo puede deberse a sesgo o prejuicio, sino también a las circunstancias inherentes al

reconocimiento contable, que dificultan, por ejemplo, la identificación o cuantificación de las transacciones,

transformaciones internas y eventos que afectan económicamente a una entidad, a causa de la incertidumbre

que los rodea (NIF, 2008).

2.4 Objetividad

La información debe presentarse de manera imparcial, que no sea subjetiva o que esté manipulada o

distorsionada para beneficio de algún o algunos grupos o sectores, que puedan perseguir intereses particulares

diferentes a los del usuario general de la información financiera.

Los estados financieros deben estar libres de sesgo, es decir, no deben estar influidos por juicios que

produzcan un resultado predeterminado, de lo contrario, la información pierde confiabilidad (NIF, 2008).

2.5 Verificabilidad

Para ser verificable la información debe poder comprobarse y validarse. El sistema de control interno ayuda a

que la información financiera pueda ser sometida a comprobación por cualquier interesado, utilizando

información prevista por la entidad o a través de fuentes de información externas (NIF, 2008).

2.6 Información suficiente

El sistema de información financiera contable debe incluir todas las operaciones que afectaron

económicamente a la entidad y expresarse en los estados financieros de forma clara y comprensible;

Page 18: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

18 

 

adicionalmente debe aplicarse un criterio de identificación y selección para destacar algunos conceptos al

momento de ser informados en los estados financieros.

Esta característica se refiere a la incorporación en los estados financieros y sus notas, que ejerce influencia en

la toma de decisiones y que es necesaria para juzgar la situación financiera, los resultados de operación y sus

cambios.

La suficiencia de la información debe determinarse en relación con las necesidades comunes que los usuarios

generales demandan de ésta (NIF, 2008).

2.7 Relevancia

Para que la información sea relevante debe:

a) Servir de base en la elaboración de predicciones y en su confirmación (posibilidad de predicción y

confirmación).

b) Mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos contablemente (importancia relativa)

(NIF, 2008).

2.7.1 Posibilidad de predicción y confirmación

La información debe contener elementos suficientes para coadyuvar a los usuarios a realizar predicciones;

asimismo, debe servir para confirmar o modificar las expectativas o predicciones anteriormente formuladas.

La predicción y la confirmación se dan en diferentes momentos, pero forman parte de un mismo proceso, ya

que sin el conocimiento del pasado, las predicciones carecen de fundamento y sin un análisis de su

proyección, no se puede confirmar lo estimado (NIF, 2008).

2.7.2 Importancia relativa

Debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente. La información

tiene importancia relativa si existe el riesgo de que su omisión o presentación errónea afecte la percepción de

los usuarios generales en relación con su toma de decisiones. Existe poca importancia relativa en aquellas

circunstancias en las que los sucesos son triviales.

La importancia relativa de una determinada información no sólo depende de su cuantía, sino también las

circunstancias alrededor de ella.

Page 19: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

19 

 

La importancia relativa tiene una extensa gama de posibilidades de interpretación, según sean las

circunstancias particulares en las que se toma la decisión, con mayor razón si se considera la existencia de las

siguientes limitaciones de orden práctico:

a) Es difícil establecer una línea que delimite los hechos que tienen importancia y los que no la tienen.

b) No es posible establecer parámetros aplicables para todas las entidades en todas las circunstancias.

c) Los efectos económicos derivados de una operación no siempre se pueden determinar.

d) Existen situaciones que no pueden expresarse en cifras monetarias en un momento dado, pero que en el

transcurso del tiempo podrían tener un impacto significativo en la información que muestran los estados

financieros.

e) Los factores que determinan la significación de un hecho económico, pueden cambiar

considerablemente en el futuro, otorgándole una mayor o menor importancia relativa.

La importancia relativa no depende exclusivamente del importe de una partida, sino también, de la posibilidad

de que ésta influya en la interpretación de la información financiera, considerando todas las circunstancias.

Ello implica que la consideración de la importancia relativa debe regirse por el ejercicio del juicio profesional

ante las circunstancias que inciden en cada situación concreta y no por cuantificaciones preestablecidas.

Por esta razón, la importancia relativa no depende del establecimiento de parámetros, umbrales o reglas

precisas, pues el juicio profesional constituye la mejor base para decidir sobre la significación de los hechos

que tienen lugar en el curso normal de las operaciones de la entidad (NIF, 2008).

2.8 Compresibilidad

Una cualidad esencial de la información proporcionada en los estados financieros es que facilite su

entendimiento a los usuarios generales. Es fundamental que los usuarios tengan la capacidad de analizar la

información financiera, así como, un conocimiento suficiente de las actividades económicas y de los

negocios.

La información acerca de temas complejos que sea relevante no debe quedar excluida de los estados

financieros o de sus notas (NIF, 2008).

2.9 Comparabilidad

Para que la información financiera sea comparable debe permitir identificar y analizar las diferencias y

similitudes con la información de la misma entidad y con la de otras entidades, a lo largo del tiempo.

Page 20: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

20 

 

El postulado básico de consistencia coadyuva a la obtención de información financiera comparable; si la

comparación se realiza entre información preparada con diferentes criterios o métodos contables, pierde su

validez. De acuerdo con la NIF A-2, postulados básicos, la consistencia implica:

“Ante la existencia de operaciones similares, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe

permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones” (CINIF, 2008).

2.10 Restricciones a las características de la información financiera

Las características cualitativas primarias de la información financiera contenida en los estados financieros, así

como las asociadas a ellas, encuentran en ocasiones algunas restricciones que dificultan la obtención de

niveles máximos de una u otra cualidad. Surgen así los conceptos de oportunidad, la relación entre costos y

beneficio y el equilibrio entre las características cualitativas, que más que cualidades deseables de la

información, actúan como restricciones o limitaciones a dichos niveles (CINIF, 2008).

La información financiera debe emitirse a tiempo al usuario general, antes de que pierda su capacidad de

influir en su toma de decisiones.

La información no presentada oportunamente pierde total o parcialmente, su relevancia. Sin embargo, cuando

se presenta información financiera con anticipación, antes de que todos los aspectos atribuibles a una

determinada operación u otro evento relevante sean del todo conocidos, existe el riesgo de disminuir, por

ejemplo, el nivel de contabilidad de la información financiera, y con ello, reducir su utilidad (CINIF, 2008).

La información financiera es útil para el proceso de toma de decisiones pero, al mismo tiempo, su obtención

origina costos.

Para obtener dicha información es necesario contar con un sistema de captación de las operaciones con el que

mida, clasifique, registre y resuma con claridad en términos monetarios, las transacciones y hechos de

carácter financiero.

De esta manera, la administración contará con una fuente de información que permita:

a) Coordinar las actividades.

b) Captar, medir, planear y controlar las operaciones diarias.

c) Estudiar las fases del negocio y proyectos específicos.

d) Contar con un sistema de información central que pueda servir a los involucrados en la empresa

internamente ó externamente (Moreno, 2002).

Page 21: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

21 

 

Como ya se ha explicado la información es un conjunto organizado de datos que procesados dan como

resultado un informe determinado de la organización, se le atribuyen algunas características como son:

Tabla -1 Cualidades de la información

Relevante Mejora y aporta a la toma de decisiones.

Accesible Facilidad de obtenerla

Oportuna Menor tiempo desde la ocurrencia del evento y la información en manos

de los receptores

Precisa Comparación de datos con el evento real

Efectiva en costo La utilidad que presta debe ser mayor al costo por obtenerla

Comprensible Clara sin ambigüedades

Imparcial No puede ser alterada preconcebidamente

Confiable o verificable Debe provenir de fuentes fidedignas

Manipulable Debe ser fácil de procesar e interpretar

Cuantificable Con valor, sin conjeturas ni rumores

Fuente: Robert N. Anthony. Planning and Control Systems.

Así mismo, los requerimientos de información van a variar de acuerdo al nivel, responsabilidad y

requerimiento dentro de la organización.

Page 22: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

22 

 

Tabla -2 Requerimiento por nivel en la organización

Nivel Responsabilidad Requerimientos

Estratégico Planeación estratégica Más datos externos y subjetivos

Táctico Control administrativo Algunos datos externos y

subjetivos

Operacional Control operativo Más datos internos y objetivos

Fuente: Robert N. Anthony. Planning and Control Systems

El valor normativo de la información en la toma de decisiones es un valor intrínseco, ya que siempre se tiene

un conocimiento preliminar acerca de la ocurrencia de un hecho o evento que puede ser importante en las

decisiones. Cualquier información adicional puede modificar el punto de vista de los contadores y por lo

tanto cambiar las decisiones y la recompensa esperada. Es decir, el valor de una información adicional es la

diferencia en la recompensa esperada, obtenido por reducir la incertidumbre acerca del futuro.

La información financiera es de suma importancia y relevancia para la toma de decisiones de los contadores

públicos. En el capítulo siguiente se hablara de la importancia de que dicha información pueda ser comparada

y no se presente en lo más mínimo la presencia de la llamada información asimétrica.

La comparabilidad de la información es una característica muy relevante ya que al tener la posibilidad de

poder realizar esta acción tendrá la confianza de que las decisiones que se van a tomar para la mejora de la

empresa, serán las más acertadas e idóneas, para el funcionamiento de la misma. Para poder comprender más

el concepto de información asimétrica, se abarcara en el capítulo siguiente.

Page 23: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

23 

 

 

Capítulo III. Información asimétrica

La información asimétrica se define como, “Niveles distintos de información disponible para diversas gentes

dentro de una interacción o intercambio económico” (Taylor, 2008).

La información asimétrica es, “Alguien que sabe algo que otra persona no sabe y con ello puede ganar

dinero” (Perazolo, 2008). De manera sencilla se dice que existe información asimétrica cuando una de las

partes sabe más que la otra (Zorrilla, 2008).

En realidad todos los mercados y actividades funcionan con base a la información asimétrica.

Algunos ejemplos de esa información asimétrica son los siguientes:

Un abogado le puede vender una casa porque él sabe cosas que usted

no sabe.

Un médico le cobra por curarlo porque él sabe cosas que usted no.

Alguien le vende unas camisas porque él sabe fabricarlas y usted no ó

porque él sabe dónde se consiguen y usted no (Zorrilla, 2008).

Se dice que cualquier trabajo o transacción en el fondo es un ejemplo de información asimétrica. La

importancia de que no exista la información asimétrica, radica en que los usuarios de la información

financiera de una entidad, puedan comparar la información para una buena toma de decisiones.

Una de las características de la información financiera es poder ser comparable y debido a los cambios

internos y externos que presenta una entidad impide la ejecución de dicha cualidad, un ejemplo son los

efectos de la inflación que se presenta en la economía de un país y por tanto repercute en la vida de la

organización.

3.1 Efectos de la inflación

La inflación en nuestro país, se ha venido controlando y se han tomado medidas para disminuir la inflación,

objetivo que se ha logrado, sin embargo, los estragos en la información financiera son acumulativos, lo que

ocasiona que se tengan que buscar medidas que ayuden a que la información financiera pueda cumplir su

cometido, “servir de herramienta en la toma de decisiones”.

La inflación afecta seriamente a los estados financieros de ahí la necesidad de saber la significación que ha

perdido los estados financieros como consecuencia de la inestabilidad en el poder adquisitivo de la moneda.

Page 24: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

24 

 

Pero antes de hablar acerca de los efectos de la inflación en la información financiera, es necesario conocer

acerca de ésta, ¿qué es?, sus causas y efectos. Esto ayudará a entender mejor el tema de la reexpresión de los

estados financieros. Todo ello con el fin de que los inversionistas y demás usuarios de los datos puedan

observar objetivamente la información financiera de la empresa y tomen decisiones acertadas.

3.1.1 Inflación

La inflación es “el incremento de precios y la perdida en el poder adquisitivo de la moneda” (Quevedo,

2003).

Otra definición que nos podemos encontrar es, “el desequilibrio producido por el aumento de los precios o de

los créditos. Provoca una circulación excesiva de dinero y su desvalorización” (Méndez, 2003).

Una definición, práctica y que de alguna manera nos define el problema y sus efectos es la siguiente:

“Inflación, es el incremento generalizado de los precios” (Quevedo, 2003).

Existen varios tipos de inflación, las cuales se mencionan a continuación:

a) Consumo o demanda: Obedece a la ley de la oferta y la demanda, es decir cuando un producto es muy

demandado y sobre pasa la capacidad de producción el precio de ese bien o servicio aumenta su precio.

b) Por costos: Cuando el precio de las materia primas aumentan, (como el petróleo, los minerales o la

energía), el productor tiene que aumentar sus precios.

c) Autoconstruida: Cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios entonces se empiezan a ajustar

desde antes para el aumento sea gradual.

d) Expectativas de inflación: Cuando los trabajadores piden un aumento de salario para ser frente a los

efectos de la misma inflación, por lo tanto suben sus precios para poder sostener esos aumentos

(Quevedo, 2003).

Page 25: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

25 

 

3.1.2 Causas de la inflación

Las causas de la inflación, las podemos clasificar en internas y externas.

Internas:

• Producción agropecuaria insuficiente. Esta situación origina un exceso de demanda sobre oferta, con

la consecuente alza de precios.

• Emisión excesiva de circulante que no está respaldado por la producción. Al haber más dinero en

circulación, la gente compra más, al haber más ventas, los comerciantes aumentan los precios.

• Excesivo afán de lucro de los comerciantes y fabricantes de mercancías. El efecto de este afán de

lucro se observa en un incremento de precios que les redunde en mayores utilidades.

• Espiral de precios-salarios. Cuando un patrón aumenta salarios a su personal, es obvio que

incrementa sus costos y gastos, por tanto aumentará los precios de sus productos.

• Actividades especulativas, acaparamiento de mercancías. Este tipo de actividades ocasiona un

desequilibrio entre la oferta y la demanda, por lo que los precios se ven incrementados.

• Altas tasas de interés y deficiente canalización del crédito bancario. El alto costo del dinero

representa un incremento en los gastos del productor, con el consecuente aumento de precios.

• La devaluación. Este fenómeno económico origina una pérdida del poder adquisitivo de nuestra

moneda respecto a otras monedas, encareciendo el valor de los productos.

• Ambición desmedida del estado por obtener recursos. Si aumentan los impuestos, éstos repercuten

directamente en el costo de los productores, de ahí que sea necesario el incremento de precios.

• Incremento de la burocracia, corrupción de funcionarios. Estas situaciones también representan

incremento a los costos y gastos de los productos y consecuentemente afectan en los precios de

productos y servicios (Quevedo, 2008).

Externas:

• Importaciones. Cuando el valor de los productos importados es superior al de los productos

mexicanos, entonces se produce la inflación. A este tipo de inflación se le conoce como inflación

importada.

Page 26: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

26 

 

• Afluencia excesiva de capitales externos. Normalmente estos capitales entran al país de manera

especulativa, por lo que su efecto no se ve reflejado en la producción, creándose entonces un

desequilibrio económico.

• Exceso de exportaciones. Si los productores nacionales exportaran solamente los excedentes de

producción, esta situación no generaría inflación. Al exportar en exceso, se genera insatisfacción en

la demanda del mercado, originando un aumento en los precios de los productos que se quedan en el

país.

• Especulación y acaparamiento a nivel mundial. Aplica lo mismo que para el acaparamiento y

especulación a nivel nacional. Sólo que aquí el fenómeno es a nivel mundial (Quevedo, 2008).

3.1.3 Consecuencias de la inflación

Este fenómeno inflacionario repercute directamente en la economía del país y obviamente en la información

financiera que generan las entidades económicas. Se puede señalar como las principales consecuencias las

siguientes:

• La pérdida del poder adquisitivo. Se menciona que afecta por igual a todos los participantes de la

vida económica de un país. Este es el principal efecto y del cual se derivan todos los demás.

• Descapitalización. Es cuando a valores históricos podríamos pensar que estamos ganando, cuando la

realidad es que no estamos logrando siquiera mantener nuestro capital, lo que a la larga genera la

pérdida de nuestro capital (Quevedo, 2008).

Page 27: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

27 

 

Los efectos inflacionarios comenzaron a tener importancia en México a partir de 1972 y para eso se muestra

la siguiente tabla:

Tabla-3 Análisis de la inflación en años anteriores

Presidente Año Porcentaje de inflación

1972 5.501974 20.641976 27.231978 16.141980 29.841982 98.841984 59.161986 105.751988 51.661990 29.931992 11.941994 7.051996 27.701998 18.612000 8.952002 5.702004 5.192008 6.90

Felipe Calderon Hinojosa

Luis Echeverría Alvarez

José López Portillo

Miguel de la Madrid Hurtado

Carlos Salinas de Gortari

Ernesto Zedillo Ponce de León

Vicente Fox Quesada

Fuente: Quevedo Ramírez José, 2003

Page 28: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

28 

 

Según se observa en la tabla anterior, en México se ha padecido de inflación altas, que necesariamente han

afectado a todos los participantes de la vida económica, en mayor o menor grado. Obviamente las cifras de los

estados financieros presentados por las entidades económicas pierden significado y afectan la toma de

decisiones. De ahí la importancia de la NIF B-10 “Reconocimiento de los Efectos de la inflación en la

información financiera”.

A partir de 1984, cuando el país se registraban niveles de inflación sumamente altos, incluso superando el

100% anual, se aplicó en forma obligatoria el reconocimiento de los efectos de la inflación en la información

financiera. Con el transcurso de los años, se emitieron varias adecuaciones a la aplicación de estos efectos.

La NIF B-10, fue promulgada el 10 de junio de 1983, quedando sin efectos las disposiciones contenidas en

la NIF B-7 y haciendo obligatoria su aplicación el 31 de diciembre de 1984 (Quevedo, 2003).

En octubre de 1985, se incorporan al Boletín B-10 algunas normas y lineamientos para mejorar su

funcionamiento, publicados en la circulares 25 y 26, recogidas por un documento llamado “Adecuaciones a la

NIF B-10”.

En enero de 1987 se emite la circular #28, “Recomendaciones para fines de comparabilidad en un entorno

inflacionario” y, finalmente, en octubre del mismo año se adiciona un segundo documento de adecuaciones en

el que se modifica el tratamiento de la utilidad monetaria, se trata sobre la comparabilidad en los estados

financieros de periodos anteriores y se requiere información complementaria relativa al costo histórico

original sobre las partidas no monetarias.

A partir de 1989, después de una inflación durante dos años mayor del 100% y una última de más del 50%y

con el fin de obtener una comparabilidad de los estados financieros en el tiempo se emite un tercer documento

de adecuaciones a la NIF B-10 que reglamenta:

a) Expresión de los estados financieros en pesos de un mismo poder adquisitivo: Con el fin de mejorar la

comparabilidad en los estados financieros principales, éstos deben expresarse en la moneda del mismo

poder adquisitivo. Es decir todos los estados deben estar expresados en moneda del mismo poder de

compra.

b) Reexpresión del estado de resultados del ejercicio anual: El estado de resultados se debe expresar en

moneda del mismo poder adquisitivo del estado de situación financiera, es decir, en moneda de poder

adquisitivo de la fecha de cierre del ejercicio.

c) Comparabilidad de los estados financieros en el tiempo: Cuando se presentan estados financieros

comparativos éstos se deben expresar en pesos de poder adquisitivo del cierre del ejercicio informado.

Page 29: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

29 

 

Se elimina la posibilidad de presentar, a través de notas, a los estados financieros información

reexpresada de períodos anteriores.

d) Presentación de los conceptos del capital contable en el balance general: La actualización del capital

contable debe distribuirse entre los diferentes rubros que lo integran de manera que cada uno esté

constituido por la suma de su valor nominal y de su actualización respectiva (Moreno, 2004).

En enero de 1992, se emite el cuarto documento de adecuaciones en el que se deroga la obligatoriedad de

calcular y en su caso provisionar la paridad técnica o de equilibrio.

En marzo de 1995 se emite un quinto documento de adecuaciones en el que se deroga el método de costos

específicos a partir del 1° de enero de 1997. Posteriormente se emite otro quinto documento de adecuaciones

al boletín en el que “Permite la opción de utilizar costos de reparación para conocer los efectos de la inflación

en los inventarios y el costo de ventas y de indización específica para maquinaria y equipo y su depreciación

bajo las siguientes reglas:

a) En el caso de inventarios y costo de ventas, se restablece la posibilidad de actualización mediante costos

de reposición.

b) Para la maquinaria y equipo, cuando exista una claridad de poder identificarlos del costo histórico en la

moneda de origen, será el costo histórico que se actualizara, utilizando el índice nacional de precios al

consumidor del país de origen, cuyo resultado se convertirá a pesos, utilizando el tipo de cambio de

mercado al momento de la valuación (Moreno, 2004).

En la época actual, estando nuestro país en un escenario de inflación anual de un solo dígito durante los

últimos años, el Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera

(CINIF), evaluó la vigencia del Boletín B-10, después de una liberación la CINIF consideró que puede darse

el caso de que en determinados períodos contables el nivel de inflación sea bajo, y por tanto, sea irrelevante su

reconocimiento contable, sin embargo, al cambiar el entorno económico, haya la necesidad de reconocer los

efectos de la inflación, pues de no hacerlo la información podría verse desvirtuada y por consecuencia las

decisiones que tomen los usuarios de la información sean las incorrectas para la viabilidad de la empresa.

Debido a las circunstancias mencionadas en los párrafos anteriores la CINIF, decidió dejar NIF B-10 pero

consideró conveniente modificar la norma para que sólo esté enfocada al reconocimiento de los efectos de la

inflación en la información financiera y no a la valuación de activos netos. Es decir, la norma sólo debe

atender a la determinación de las cifras reexpresadas de los distintos valores establecidos en la NIF A-6. Esto

ayuda a un mejor planteamiento de la norma y consecuentemente, facilita su aplicación.

Los cambios más importantes con respecto a su antecesor el NIF B-10 son los siguientes (CINIF, 2008):

Page 30: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

30 

 

• Índice de precios.- Para determinar los efectos de la inflación se establece la posibilidad de elegir de

acuerdo al juicio profesional, entre utilizar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y el

valor de las Unidades de Inversión (UDI). Está opción se establece debido a que las UDIS son una

derivación del propio INPC, lo que trae como ventaja presentar los estados financieros más

oportunamente.

• Valuación de inventarios a costos de reposición (Costos específicos).- Se elimina la posibilidad de

valuar los inventarios a través de costos de reposición y se deroga el método de valuación de activos de

procedencia extranjera y su valuación a este concepto se establece en una normatividad a parte, la

relativa a inventarios.

• Valuación de activos fijos de procedencia extranjera.- Se deroga el método de la valuación de activos

de procedencia extranjera, llamada comúnmente “indización específica”.

• Entornos económicos.- Se establecen dos entornos económicos en los que puede operar una entidad, el

entorno inflacionario; Se presenta cuando provoca que la moneda local se deprecie de manera

importante en su poder adquisitivo, es decir, que la inflación sea igual o mayor al 26% acumulada a tres

ejercicios anuales (8% promedio anual); no inflacionario; Cuando es poco importante la inflación y es

controlada en el país, sea menor al 26% acumulada a los tres ejercicios.

• Métodos de reexpresión.- Dependiendo del entorno económico en el que opera la entidad se presenta

lo siguiente: En un entorno “inflacionario”, debe reconocerse los efectos de la inflación en la

información financiera mediante el método denominado “Método Integral”, mientras que en un entorno

económico “no inflacionario”, no se deben reconocer los efectos de la inflación del periodo.

• Dexconexión de la contabilidad inflacionaria.- Se establece que ante el cambio de un entorno

económico inflacionario a uno no inflacionario, no deben reconocerse los efectos de la inflación del

periodo de que se trate.

• Reconexión de la contabilidad inflacionaria.- Ante el cambio de un entorno económico no

inflacionario a uno inflacionario, se establece que deben reconocerse los efectos de la inflación

acumulada, por los periodos en los que no se reconoció.

• Resultados por tendencia de activos no monetarios (RETANM).- Se menciona que el RETANM,

debe reclasificarse a resultados acumulados, si es que se identifica como realizado, en caso de que dicho

RETANM, no se encuentre todavía realizado se requerirá mantenerlo en el capital contable y reciclarlo a

la utilidad o pérdida neta de los periodos en los que se realice la partida que le dio origen. En virtud de

que se eliminan los métodos de valuación que requerían el reconocimiento de un RETANM, este

concepto tiende a desaparecer de los efectos financieros una vez que se recicle en su totalidad.

Page 31: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

31 

 

• Resultado por posición monetaria (REPOMO).- Se requiere reclasificar a resultados acumulados

cualquier REPOMO segregado dentro del capital contable. Lo anterior se debe a que dicho concepto no

justifica su presencia dentro del capital puesto que el cual ya se devengo y se realizo.

• Exceso/insuficiencia en la actualización del capital contable.- Se deroga la posibilidad de utilizar este

rubro, dado que los conceptos que lo integran tienden a desaparecer.

• Se adecuan algunas definiciones como: entorno económico inflacionario y no inflacionario, inflación,

índice de precios, partidas monetarias, partidas no monetarias, reexpresión, entre otras (CINIF, 2008).

Como se ha venido mencionando todos los estos efectos de la inflación se presentaran en un entorno

económico, por lo cual este se define de la siguiente manera “Es el ambiente económico en el que opera una

entidad” (CINIF. 2008).

3.2 Entorno inflacionario

Como ya se definió anteriormente, el entorno inflacionario se presenta cuando la inflación acumulada en los

tres ejercicios anuales anteriores es igual o mayor al 26%.

La estructura financiera de la entidad está conformada por partidas monetarias y no monetarias. Cada una de

estas partidas tiene un comportamiento diferente en relación con la inflación, motivo por el cual, el método

integral determina lo siguiente (CINIF, 2008):

Para las partidas monetarias y la afectación a su poder adquisitivo, se le denomina resultado por posición

monetaria (REPOMO).

Para partidas no monetarias, el efecto de reexpresión necesario para poder expresarlas en unidades

monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierra del balance general.

3.2.1 Partidas monetarias

Son aquellas que se encuentran expresadas en unidades monetarias nominales sin tener relación con precios

futuros de determinados bienes o servicios, su valor nominal no cambia por los efectos de la inflación por lo

que se origina un cambio en su poder adquisitivo. Son partidas monetarias los siguientes conceptos: 

El dinero.

Instrumentos financieros.

Cuentas por cobrar e impuestos por cobrar.

Page 32: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

32 

 

Anticipos a proveedores.

Todas las partidas monetarias debe determinarse el REPOMO, esto debido a lo siguiente:

a) Un activo monetario provoca pérdidas por los efectos de la inflación. Esto ocurre cuando la entidad hace

uso de un activo monetario a una cantidad de dinero igual al importe nominal y la haber una inflación,

dicho importe presenta un poder adquisitivo menor.

b) Un pasivo monetario provoca ganancias por los efectos de la inflación. Cuando la entidad paga un

pasivo monetario, lo hace con una cantidad de dinero igual al importe nominal y al haber inflación,

dicho importe tiene un menor poder adquisitivo (CINIF, 2008).

3.2.2 Partidas no monetarias

Las partidas no monetarias, son aquellas cuyo valor nominal varía de acuerdo con el comportamiento de la

inflación, derivado de dicha inflación, no tienen un deterioro en su valor, estás pueden ser:

Inventarios.

Inmuebles.

Maquinaria y equipo.

Activos intangibles.

Inversiones permanentes en acciones.

Capital Contable ó patrimonio.

Todas las partidas no monetarias deben expresarse en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de

cierre del balance general.

La cifra reexpresada de las partidas no monetarias debe determinarse multiplicando su cifra base por el factor

de reexpresión a la fecha del cierre del balance general. Asimismo, debe compararse la cifra expresada con al

cifra base de cada partida no monetaria, para obtener, el efecto de reexpresión del período.

Page 33: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

33 

 

Cuando un activo o un pasivo no monetario es dado de baja, del balance general por situaciones tales como su

venta, donación, deterioro en su valor, extravío, cancelación o liquidación, también debe darse el efecto de

reexpresión de esa partida, determinando a la fecha de baja (CINIF, 2008).

3.3 Método integral

Así mismo definiremos el concepto de Reexpresión, el cual es el método a través del cual se reconocen los

efectos de la inflación en los estados financieros básicos en su conjunto o, en su caso, en una partida en lo

individual.

En la aplicación del método integral, todos los rubros que conforman la estructura financiera de la entidad, sin

excepción alguna, deben clasificarse como partidas monetarias o como partidas no monetarias, según proceda.

Cuando existe algún rubro dentro del balance general que agrupa partidas monetarias y no monetarias, debe

hacerse la segregación de las mismas para dar el tratamiento correspondiente a cada una de ellas.

Al hacer un reconocimiento integral de los efectos de todas las partidas de la estructura financiera de la

entidad, la suma de los efectos de reexpresión del período de las partidas no monetarias debe ser equivalente

al REPOMO del mismo período.

Como parte del método integral debe observarse lo siguiente (CINIF, 2008):

a) Cifra base, es la que corresponde al valor contable de la partida sujeta de ser reexpresada. En la primera

reexpresión inicial de una partida; en cálculos subsecuentes además de dicho valor nominal, deben

incluirse todos los efectos de reespresión reconocidos en períodos anteriores.

b) Fecha base, es el primer cálculo de la cifra reexpresada de una partida, la fecha en la que se hizo su

reconocimiento inicial. En periodos subsecuentes de represión, es la que corresponde a la última

reexpresión reconocida contablemente.

c) Fecha de reexpresión, es la que corresponde al momento en el cual se determina una reexpresión,

normalmente es la fecha de los estados financieros, también conocida como fecha de cierre del balance

general.

d) Índice de precios, es el que la entidad elige entre el INPC y el valor de las UDI; dicha decisión debe

tomarse apoyándose en el juicio profesional y, preferentemente, atendiendo a las práticas del sector en el

que opera la entidad; una vez hecha la elección, el índice seleccionado debe ser utilizado de manera

consistente.

Page 34: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

34 

 

Los Índices Nacionales de Precios al Consumidor, mejor conocidos por sus siglas “INPC”, son indicadores

económicos que miden periódicamente el comportamiento de la inflación, (CINIF, 2008). Cuando una entidad

opera en el extranjero, debe utilizarse un índice de precios equiparable al INPC, pero correspondiente al país

en el que opera.

e) Factor de reexpresión, es el resultado de dividir el índice de precios de reexpresión.

f) Porcentaje de inflación, es el nivel de inflación de un período, expresado en términos porcentuales. Se

determina restándole la unidad al factor de reexpresión; este resultado se multiplica por cien.

g) Cifra reexpresada, es la que resulta de multiplicar la cifra base por el factor de reexpresión

correspondiente.

h) Efecto de reexpresión, es la diferencia entre la cifra reexpresada de una partida y su cifra base.

3.3.1 Posición monetaria

Es la diferencia entre los activos monetarios de una entidad y sus pasivos monetarios. Esta puede ser de tres

tipos (CINIF, 2008):

• Larga o activa: Es aquélla en la que el importe de los activos monetarios es superior al de los pasivos

monetarios y por lo cual se genera una pérdida neta por inflación.

• Corta o pasiva: Es en la que el importe de los activos monetarios es inferior al de los pasivos

monetarios, y genera una ganancia neta por inflación.

• Nivelada: Es en la que el importe de los activos monetarios es igual al de los pasivos monetarios, por lo

cual se neutraliza el efecto de la inflación.

El REPOMO debe determinarse mensualmente. Para lograr lo anterior, debe multiplicarse la posición

monetaria al inicio de cada mes por el porcentaje de inflación del mismo mes. El REPOMO de cada mes debe

expresarse en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del balance general, por lo que

debe determinarse su cifra reexpresada a dicha fecha.

La cifra reexpresada a la que se refiere el párrafo anterior debe determinarse multiplicando cada REPOMO

mensual por el factor de reexpresión correspondiente a la fecha de cierre del balance general. La sumatoria de

todos estos resultados mensuales representa para la entidad un ingreso o un gasto del periodo (CINIF, 2008).

Page 35: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

35 

 

3.4 Inventario

Los reconocimientos posteriores al reconocimiento inicial de los inventarios, que deben incluirse en la cifra

base de este rubro son, entre otros: las capitalizaciones del resultado integral de financiamiento (RIF) y

estimaciones por baja en su valor o reversiones de dichas estimaciones.

Las partidas que conforman el rubro de inventarios deben represarse por separado; por ejemplo, materia

prima, producción en proceso, producto terminado, mercancías en tránsito, estimaciones para obsolescencia o

lento movimiento (CINIF, 2008).

3.5 Inmuebles, maquinaria y equipo

Cada una de los rubros que componen los activos fijos debe reexpresarse por separado; por ejemplo, edificio,

maquinaria, mobiliario, etc.

En los activos en etapa de construcción, las inversiones efectuadas en la obra deben reexpresarse desde la

fecha en que se llevaron; en la fecha de término de la construcción, los importes reexpresados deben

traspasarse al rubro de activo al que corresponde.

En primer lugar, debe determinarse la cifra reexpresada del costo de adquisición de los activos fijos y, sobre

esta base, debe determinarse su depreciación acumulada, la cifra reexpresada acumulada debe corresponder al

resultado de multiplicar la cifra reexpresada a la fecha del cierre del balance general, de los activos, por el

porcentaje de depreciación acumulada a la misma fecha.

3.6 Anticipos a proveedores

La cifra base para determinar el valor reexpresado de los anticipos a proveedores no monetarios sólo debe

incluir aquéllos por los que se recibirán bienes o servicios, en cantidad y características fijas o determinadas y

en los que ha pactado un precio de compraventa garantizado.

3.7 Activos intangibles

Cada uno de los rubros que componen los activos intangibles debe reexpresarse por separado; por ejemplo,

marcas, costos de desarrollo, crédito mercantil, etc.

Las inversiones efectuadas durante la etapa de diseño o desarrollo de activos (por ejemplo un software), deben

reexpresarse desde la fecha en la que se llevaron a cabo; al termino del desarrollo, los importes reexpresados

deben traspasarse al rubro de activo al que corresponda.

Page 36: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

36 

 

Debe determinarse la cifra base reexpresada del costo de adquisición de los activos intangibles y, sobre esta

base, debe determinarse su amortización acumulada, la cifra reexpresada de la amortización acumulada debe

corresponder al resultado de multiplicar la cifra reexpresada a la fecha de cierre del balance general, de los

activos intangibles por el porcentaje de amortización acumulada a la misma fecha.

3.8 Inversiones permanentes en acciones

Cada una de las inversiones debe reexpresarse por separado de las que hay en otras entidades; por ejemplo: la

inversión en la entidad “A”, en la entidad “B”. La cifra reexpresada de las inversiones permanentes en

acciones es la base sobre la cual debe reconocerse, en caso de proceder, el método de participación del

período.

3.9 Anticipos de clientes

La cifra base para determinar el valor reexpresado de los anticipos de clientes considerados como partidas no

monetarias sólo debe incluir aquéllos por los que se entregarán bienes o servicios, en cantidad y

características fijas o determinadas, en los que está garantizado el precio de compraventa.

3.10 Capital contable o patrimonio contable

Los movimientos que afectan al capital deben incluirse en la cifra base de este rubro son, entre otros:

reembolso de capital, dividendos decretados y capitalización de resultados acumulados.

Los rubros que componen el capital contable deben reexpresarse por separado; por ejemplo, capital social,

prima en colocación de acciones, reservas, resultados acumulados, etc.

En los casos de instrumentos financieros combinados, la parte identificada como pasivo debe considerarse

como partida monetaria y la parte identificada como capital, como partida no monetaria.

3.11 Estado de resultados y estado de actividades

Dentro del estado de resultados o del estado de actividades, todos los ingresos, costos y gastos deben

expresarse en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del balance general, por lo que

debe determinarse su cifra reexpresada a dicha fecha.

La cifra reexpresada de cada uno de los ingresos, costos y gastos, mensuales, debe determinarse multiplicando

su cifra base por el factor de reexpresión a la fecha de cierre del balance general.

Page 37: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

37 

 

Debe compararse la cifra reexpresada con la cifra base de cada ingreso, costo y compararse la cifra

reexpresada con la cifra base de cada ingreso, costo y gasto para obtener, por diferencia, el efecto de

reexpresión del período; dicho efecto debe reconocerse dentro del estado de resultados o del de actividades,

en cada uno de los rubros que le dieron origen. Por ejemplo: el efecto de reexpresión de las ventas debe

reconocerse como parte del rubro ventas y el del costo de ventas, como parte de éste.

El total de los ingresos del período contable debe corresponder a la suma de los ingresos mensuales

expresados, cada uno de ellos, en unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha de cierre del balance

general.

En el caso de un costo o de un gasto derivado de un activo monetario, la cifra base debe incluir todos los

efectos de reexpresión determinados desde la fecha en la que se hizo el reconocimiento inicial de dicho activo

en el balance general, hasta la fecha de su reconocimiento como costo o gasto.

Para efectos de su reexpresión, el costo de ventas debe dividirse en: costo de inventarios vendidos,

depreciación y amortización del período y otros elementos; estos últimos se determinan restándose al costo de

ventas, los inventarios vendidos y la depreciación y amortización incluidos en el propio costo; cada uno de

estos elementos debe reexpresarse por separado.

Para efectos comparativos, los estados financieros de períodos anteriores deben presentarse expresados en

unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del estado financiero más reciente.

Con base en la presentación y revelación, los estados financieros reexpresados deben contener, de manera

prominente, la mención de que las cifras están expresadas en moneda de poder adquisitivo a una fecha

determinada.

Los estados financieros reexpresados que se presenten comparativos, debe revelarse en notas a los estados

financieros la siguiente información:

a) El hecho de haber operado en un entorno económico inflacionario y, consecuentemente, de haber

reexpresado los estados financieros.

b) El porcentaje de inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores, así como el porcentaje de

inflación del período.

c) Nombre del índice de precios utilizado.

d) En el caso de que se requiera, por razones legales o de otra índole, pueden informarse los valores

nominales del capital contable o, en su caso, del patrimonio contable.

Page 38: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

38 

 

3.12 Caso práctico del método integral

La aplicación del método integral se ejemplifica con la entidad siguiente, la cual se presenta la siguiente

información:

Balance general al 31 de diciembre del 2007

Activo circulante Saldos contables

Efectivo $ 20,000

Cuentas por cobrar 10,000

Inventarios 15,000

Suma del activo circulante 45,000

Terrenos 55,000

Suman los activos $ 100,000

Pasivo

Proveedores $ 4,000

Préstamo bancarios 16,000

Suman los pasivos 20,000

Capital contable

Capital social 80,000

Suman los pasivos y el capital contable $ 100,000

Fuente: CINIF, 2008

Se supone una inflación de 30% en el período de reexpresión

Page 39: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

39 

 

Para efectos de reexpresión, la entidad prepara el siguiente cuadro

Conceptos Cifra base

Cifra con Inflación

Factor

Reexp = 1.3

Efecto de reexpresión Cifra con NIF B-10

Activos monetarios $ 30,000 39,000 $ 9,000 $ 30,000

Pasivos monetarios (20,000) (26,000) (6,000) (20,000)

POSICIÓN MONETARIA $ 10,000 $ 13,000 $ 3,000 $ 10,000

Activos no monetarios 70,000 91,000 21,000 91,000

Capital Social (80,000) (104,000) (24,000) (104,000)

Pérdida neta 3,000

COMPROBACIÓN POSICIÓN

MONETARIA $ (10,000) $ (13,000) $ (3,000) $ (10,000)

Fuente: CINIF, 2008

3.12.1 Conceptos

En esta columna se ejemplifica la manera en la que una entidad debe clasificar todas las partidas que

conforman su balance general, sin excepción alguna. Debe hacerse una agrupación en monetarias y no

monetarias para poder aplicar el método integral.

La entidad hizo la siguiente agrupación:

1. Activos monetarios: efectivo y cuentas por cobrar.

2. Pasivos monetarios: proveedores y préstamos bancarios.

3. Activos no monetarios: inventarios y terrenos.

4. Capital social, que es no monetario.

3.12.2 Cifra base

Page 40: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

40 

 

Esta columna ejemplifica que después de una adecuada clasificación de partidas, la posición monetaria es, en

números absolutos la misma cifra que se obtiene al comparar entres sí, los saldos contables de las partidas no

monetarias.

En el caso de esta entidad, la posición monetaria es larga o también llamada activa, su monto es de $ 10,000 y

provoca a la entidad una pérdida por inflación.

3.12.3 Cifra con inflación

La cifra con inflación es determinada multiplicando la cifra base por el factor de reexpresión correspondiente.

En el caso de las partidas monetarias, la norma establece que el REPOMO se determina multiplicando el

saldo de la posición monetaria por el porcentaje de inflación.

3.12.4 Efecto de reexpresión

El efecto por reexpresión es la diferencia entre la cifra reexpresada y la cifra base. Este efecto es el que da

lugar al reconocimiento contable, mismo que se ejemplifica con el siguiente registro.

DEBE

HABER

REPOMO (estado de resultados) $ 3,000

Efecto de reexpresión de activos no monetarios 21,000

Efecto de reexpresión de capital contable $ 24,000

Sumas iguales $ 24,000 $ 24,000

La suma de los efectos de reexpresión de las partidas no monetarias es equivalente al REPOMO.

3.12.5 Cifra con NIF B-10

Columna que representa la información que incluye el reconocimiento de los efectos de la inflación.

Por lo que se refiere a las partidas monetarias, éstas se mantienen a su valor nominal. El REPOMO que

generaron de $ 3,000 es una pérdida que se envía al estado de resultados como parte del RIF.

Por lo que se refiere a las partidas no monetarias, éstas se reconocen con su cifra reexpresada.

Page 41: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

41 

 

3.13 Entorno no inflacionario-no reconocimiento de los efectos de la inflación

Como ya se definió anteriormente, el entorno no inflacionario se presenta cuando la inflación acumulada es

menor al 26%.

Cuando su entorno económico es calificado como no inflacionario, la entidad no debe reconocer en sus

estados financieros los efectos de la inflación del período.

No obstante lo mencionado anteriormente, la entidad debe mantener en sus activos, pasivos y capital contable

o patrimonio contable, los efectos de reexpresion determinados hasta el último período en el que operó en un

entorno inflacionario. Dichos efectos deben darse de baja en la misma fecha y con el mismo procedimiento,

con los que se dan de baja los activos, pasivos o capital contable a los que pertenecen tales efectos. Por

ejemplo, los efectos de reexpresión de un activo fijo se van eliminando cuando el activo se deprecia, se

deteriora o se vende.

La entidad debe presentar en los estados financieros del período actual los efectos de reexpresión

determinados en períodos anteriores y que todavía no haya dado de baja. El efecto de reexpresión de las

partidas no monetarias debe presentarse sumando a la cifra base.

Para efectos comparativos, los estados financieros de períodos anteriores deben presentarse expresados en las

unidades monetarias de poder adquisitivo en las que cada uno de ello fue emitido originalmente o, en su caso,

en las que fueron emitidos los últimos estados financieros en los que se aplicó el método integral.

Debe revelarse el hecho de haber operado en un entorno económico no inflacionario y, consecuentemente, de

no haber reexpresado los estados financieros, así mismo revelar la fecha de la última reexpresión reconocida

en los estados financieros y el porcentaje de inflación de cada periodo por el que se presentan estados

financieros, así como, el porcentaje de inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores (CINIF,

2008).

3.14 Cambio de un entorno económico inflacionario a uno no inflacionario

A partir del inicio del período anual en el que se confirma el cambio de entorno, la entidad debe dejar de

reconocer en sus estados financieros, los efectos de la inflación del período. No obstante, debe mantener en

sus estados financieros, los efectos de reexpresión reconocidos hasta el período inmediato anterior, siempre

que correspondan a activos, pasivos o capital contable que estén vigentes, o sea que no se hayan dado de baja.

En el período del cambio, los estados financieros comparativos de períodos anteriores deben presentarse

expresados en unidades monetarias de poder adquisitivo de los últimos estados financieros en que se aplico el

método integral.

Page 42: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

42 

 

Las revelaciones requeridas cuando se emiten estados financieros en un entorno no inflacionario, en el

período de cambio del entorno económico, en las notas a los estados debe expresar el hecho de haber

cambiado de un entorno económico inflacionario a uno no inflacionario (CINIF, 2008).

3.15 Cambio de un entorno económico no inflacionario a uno inflacionario

Ante la confirmación de cambio de un entorno económico no inflacionario a uno inflacionario, la entidad

debe reconocer los efectos de la inflación en la información financiera. Este hecho se cataloga como un

cambio contable y, con base en la NIF B-1, Cambios contables y correcciones de errores, debe reconocerse

mediante aplicación retrospectiva.

La aplicación retrospectiva implica que los estados financieros básicos de períodos anteriores que se

presentan comparativos con los del período actual debe ajustarse para reconocer los efectos acumulados de la

inflación que existió durante todos los períodos en los que se estuvo en un entornó económico no

inflacionario. De tal manera, los estados financieros comparativos deben presentarse expresados en unidades

monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del estado financiero más reciente.

Para llevar a cabo esta aplicación, debe ajustarse el saldo inicial del estado financiero más antiguo que se

presenta de forma comparativa, como sigue:

a) Debe reexpresarse todos los activos y pasivos, no monetarios a la fecha de cálculo, tomando cono cifra

base, ya sea la última reexpresión reconocida, o bien, a la fecha de devengación.

b) Se reexpresara cada uno de los movimientos del capital contable o patrimonio contable de la entidad,

tomando como cifra base la última reespresión reconocida, o bien, a la fecha en que se generó cada

movimiento en cuestión.

c) Deben afectarse los resultados acumulados por los ajustes a los que hacen referencia los incisos

anteriormente mencionados, estos deben reconocerse en los impuestos a la utilidad.

Después de haber hecho el reconocimiento de los efectos acumulados iníciales, así como de los presentados

de manera comparativa con el actual, deben reconocerse aplicando el método integral.

En el período del cambio, los estados financieros comparativos de períodos anteriores deben presentarse

expresados en unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del estado financiero más

reciente.

Al igual que en el otro entorno económico se debe revelar en las notas en los estados financieros, el hecho de

haber cambiado de un entorno económico no inflacionario a uno inflacionario (CINIF, 2008).

Page 43: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

43 

 

En resumen, en el mundo en que vivimos, en el que los valores están continuamente sujetos a fluctuaciones

como consecuencia de cambios políticos y sociales, resulta casi imposible pretender que la situación

financiera coincida con la situación real o económica del valor de la empresa. Por lo cual trae como resultado

la pérdida del poder adquisitivo, la estimación defectuosa de la vida probable de los bienes y la mala toma de

decisiones, de ahí la importancia que se ha venido mencionando de la comparabilidad.

Todo lo expresado anteriormente como quienes son los usuarios de la información financiera, cuales son las

características de la información financiera y la importancia de poder comparar la información, se resumen a

que todo esto sea presentado en una las herramientas más importantes para una entidad, los denominados

estados financieros.

Los estados financieros interesan tanto desde un punto de vista interno o de administración, incluyendo a los

contadores públicos, como desde un punto de vista externo o publico en general. Por lo tanto estos se pueden

clasificar de acuerdo a su grado de importancia en principales y secundarios, el cual se explicara con mayor

detalle en el siguiente capítulo y cuales son sus principales características para poder identificarlos y así darle

el mejor uso posible, para la toma de las decisiones.

Page 44: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

44 

 

Capítulo IV. Elementos integradores

La palabra integridad se refiere a las siguientes cualidades: completa, no interrumpida, no alterada, fiable,

honesta y sincera. La información contable debe tener estas cualidades debido a la importancia que tiene para

los individuos que dependen de ella para tomar decisiones financieras importantes. El principal instrumento

para saber como se encuentra una entidad económica, son los Estados Financieros.

Los estados financieros son todos aquellos documentos que muestran la situación económica de una empresa,

la capacidad de pago de la misma, a una fecha determinada pasada, presente o futura; o bien, el resultado de

operaciones obtenidas en un período o ejercicio pasado, presente o futuro, en situaciones normales o

especiales (Negrete, 2008).

Para poder entender mejor como se encuentra integrado un estado financiero debemos conocer las partes que

lo integran:

Tabla-4 Elementos integradores de los estados financieros

ENCABEZADO

Es la parte en que se deberá anotar el nombre, razón o denominación social

de la entidad y establecer la fecha o el período contable por el cual están

formulados.

CUERPO

En esta parte se refleja la parte medular de cualquier estado financiero, es

decir el resultado de las operaciones, la situación financiera, los cambios en

está o las variaciones ocurridas en el capital contable.

PIE

Normalmente esta parte se integra con los nombres y firmas de las personas

que intervinieron en la elaboración, evaluación y autorización de la

información que se está presentando, otro punto importante en esta parte

del estado financiero es el lugar y fecha de la formulación del estado.

Fuente: Ramón, 2007

Así mismo se debe tomar en cuenta que las notas de los estados financieros deben presentarse en forma

comparativa por lo menos con el período anterior, excepto cuando se trate del primer periodo de operaciones

de una entidad (CINIF, 2008).

Page 45: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

45 

 

Actualmente en la NIF A-7 “Presentación y revelación”, señala que:

Los estados financieros deben contener la siguiente información de manera prominente:

El nombre, razón o denominación social de la entidad económica que emite los estados financieros y

cualquier cambio en esta información ocurrido con posterioridad a la fecha de los últimos estados

financieros emitidos; en el caso de que este cambio haya ocurrido durante el período o el inmediato

anterior, deberá indicarse el nombre, razón o denominación social previa.

La confirmación de la entidad económica; es decir, si es una persona física o moral o un grupo de ellas.

La fecha del balance general y del período cubierto por los otros estados financieros básicos.

Si se presenta información en miles o millones de unidades monetarias, el criterio utilizado debe

indicarse claramente.

La moneda en que se presentan los estados financieros.

La mención de que las cifras están expresadas en pesos de poder adquisitivo a una fecha determinada.

Estos requerimientos normalmente se cumplen mediante encabezados de página y breves encabezados de

columnas en cada página de los estados financieros. Se requiere del juicio profesional para determinar la

mejor manera de presentar la información.

Para identificar mejor los elementos que debe contener los estados financieros, se presenta la siguiente figura:

Encabezado

Page 46: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

46 

 

ACTIVO PASIVOCIRCULANTE A CORTO PLAZO:Bancos 100$ Proveedores 200$ Cuentas por Cobrar 200 Acreedores Diversos 100 Inventarios 300 Total a Corto Plazo 300$ Pagos Anticipados 100 A LARGO PLAZOTotal Circulante 7,000$ Acreedor Bancario 200

Acreedor Hipotecario 500 NO CIRCULANTE Total a largo plazo 700$ Terrenos 500 TOTAL PASIVO 1,000$ Edificios 1,000 CAPITAL CONTABLETotal No Circulante 1,500$ CONTRIBUIDO

Capital Social 1,200 TOTAL ACTIVO 2,200$ TOTAL PASIVO + CAPITAL 2,200$

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 31 de enero del 2008.

C.P.C. J. Carlos Román RamosContador General 

C.P.C. Cecilia Ramos  RamírezAdimisntrador General

"EL TRIUNFADOR", S.A. DE C.V. Balance General al 31 de diciembre del 2008

LAS NOTAS QUE SE ADJUNTAN FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL PRESENTE ESTADO FINANCIERO

FORMULADO POR: AUTORIZADO POR:

Fuente: Ramón, 2007

Los estados financieros se clasifican de acuerdo su importancia en:

4.1 Estados básicos

Se llaman básicos ó también conocido como principales, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos señala

que son la parte esencial de la información financiera, la cual, además de ser de primera necesidad para la

gerencia. Deben revelar aspectos generales sobre el desempeño de la entidad económica, específicamente

sobre la que se refiere a su estructura financiera, cambios en la misma, liquidez, capacidad de pago y

productividad y rentabilidad (Ramón, 2007).

Los estado financieros principales tienen como objetivo informar sobre la situación financiera de la empresa a

una fecha determinada y sobre los resultados de sus operaciones y el flujo de fondos por un período

determinado.

Los estados financieros principales deben servir para:

a) Tomar decisiones de inversión y crédito, lo que requiere conocer la estructura financiera de la empresa,

la capacidad de crecimiento de la empresa, su estabilidad y redituabilidad.

b) Evaluar la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad para generar fondos.

Cuerpo

Pie

Page 47: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

47 

 

c) Conocer el origen y las características de sus recursos para estimar la capacidad financiera de

crecimiento.

d) Formarse un juicio sobre los resultados financieros de la administración en cuanto a la rentabilidad,

solvencia, generación de fondos y capacidad de crecimiento (Moreno, 2004).

Los estados financieros básicos ó principales se clasifican de la siguiente manera:

• El Balance General.

• El Estado de Resultados y Estado de actividades.

• El Estado de Variaciones en el Capital Contable y

• El Estado de Flujos de Efectivo ó Estado de Cambios en la Situación Financiera.

Una vez identificados cuales son los estas financieros básicos, se explicara las características principales

cada uno.

4.1.1 Balance general

Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa,

presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y

elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (Gómez, 2008).

El balance general es emitido tanto por las entidades lucrativas como por las entidades que tiene propósitos

no lucrativos y se conforma básicamente por los siguientes elementos: activos, pasivos y capital contable ó

patrimonio contable; este último cuando se trata de entidades con fines no lucrativos. La información que

proporciona corresponde a una fecha fija.

El término “balance general” proviene del balance que hacen por una parte la lista de los bienes que se

dispone y por otra la de los individuos, sociedades o instituciones que se reunieron en el negocio. También se

usan los siguientes títulos para denominar a este estado financiero: estado de la posición financiera, estado de

conciliación financiera, estado de activo, pasivo y capital y estado de contabilidad (Moreno, 2004).

Las formas de presentación del estado de situación financiera son:

a) En forma de cuenta (americana). Es la presentación más usual. Se muestra el activo al lado izquierdo,

el pasivo y el capital al lado derecho. Esta presentación obedece a la fórmula de activo igual a pasivo

más capital. Se presenta en forma horizontal.

Page 48: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

48 

 

b) En forma de cuenta (inglesa). Conserva la misma fórmula pero invertida, es decir capital más pasivo

es igual al activo, esta muestra del lado izquierdo y en primer termino el capital, en segundo el pasivo y

del lado derecho el activo, empezando por los no circulantes y terminando por los circulantes. Se

presenta en forma horizontal o vertical.

c) En forma de reporte. Esta presentación es en forma vertical que muestra en primer lugar el activo,

posteriormente el pasivo y por ultimo el capital. Esta presentación obedece a la formula: activo menos

pasivo es igual a capital, esta forma se emplea cuando son pocos conceptos que integran a la estructura.

d) En forma de inversión neta o condición financiera. Es una presentación vertical, pero se obtiene el

capital de trabajo, aumentando los activos no circulantes y deduciendo los pasivos no circulantes para

obtener la inversión neta de los accionistas o dueños (Moreno, 2004).

Los elementos que integran el Balance General, son los siguientes:

• Nombre de la empresa.

• Expresión de ser un balance general o un estado de posición financiera.

• La fecha a la cual se refiere la información.

• Activo.

• Pasivo.

• Capital contable o Patrimonio Contable, este último en entidades con fines no lucrativo.

• Moneda en que se expresa el estado.

• Firma del quien elaboro y reviso el estado financiero.

4.1.1.1. Activo

El activo es el recurso controlado por una entidad, identificado y cuantificado en términos monetarios, del que

se esperan un fruto en el futuro, derivados de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado a dicha

entidad (CINIF, 2008).

La clasificación del activo estará compuesta por el activo circulante y no circulante, anteriormente se incluía

en la clasificación los cargos diferidos y en la actualidad los encontramos dependiendo según de la

intervención directa de las partidas que conforman al ciclo financiero, a corto y largo plazo.

Page 49: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

49 

 

El ciclo financiero a corto plazo, puede definirse como el tiempo promedio que transcurre entre la adquisición

de materiales y servicios, su transformación, su venta y finalmente su recuperación. Los activos que

intervienen en forma directa en este ciclo financiero son los que se agrupan como activos circulantes.

El ciclo financiero a largo plazo es el que contiene las inversiones de carácter permanente que se efectúan

realizar el objetivo de la empresa. El costo de tales inversiones va interviniendo gradualmente en el ciclo

financiero a corto plazo a través de la depreciación, amortización y agotamiento.

Es importante considerar que la base fundamental para hacer la distinción entre circulantes y no circulantes es

primeramente ver el propósito con que se efectúa la inversión, es decir si ésta se hace con una finalidad

permanente o no.

Como ejemplo puede citarse la compra de bonos o acciones cotizados en bolsa con el propósito de inversión

temporal y no tener efectivo ocioso. Esta inversión deberá ser considerada como un activo circulante ya que

se transformará en efectivo en el transcurso del ciclo financiero a corto plazo. Sin por el contrario, la compra

se hace con el propósito de inversión permanente, deberá considerarse como un activo no circulante.

Un recurso controlado por una entidad, es cuando esta tiene el derecho de obtener para sí misma, los

beneficios económicos futuros que derivan del propio activo.

Los activos ateniendo a su naturaleza, existen de diferentes tipos:

• Efectivo y equivalentes.

• Derechos a recibir dinero o sus equivalentes.

• Derechos a recibir bienes o servicios.

• Bienes disponibles para su venta, su transformación y luego su venta.

• Bienes destinados al uso o para su construcción y posterior uso.

• Aquellos que representan una participación en el capital contable ó patrimonio de la entidad.

La vida de un activo está limitada por su capacidad de producir beneficios económicos futuros, cuando esta

capacidad se pierde debe disminuirse el valor del activo, reconociendo en el estado de resultados un gasto en

la misma medida. Cuando se exista alguna duda en cuanto a la baja se deberá determinar una estimación.

Page 50: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

50 

 

Una estimación es la que representa la disminución del valor del activo y cuyo cuantía es incierta pero se

reconoce contablemente, un ejemplo de estos son, las estimaciones de cuentas incobrables, obsolescencia de

inventarios, así como la perdida por el deterioro de un activo fijo o intangible.

Un activo contingente, es aquel surgido a raíz de sucesos pasados y cuya posible existencia solo puede ser

confirmada por la ocurrencia, por lo tanto este tipo de activo no debe reconocerse dentro de la estructura

financiera de la entidad, pues no cumple con las características esenciales de un activo (CINIF, 2008).

4.1.1.1.1. Circulante

Los conceptos habituales en los que generalmente se clasifica el activo circulante para efectos de presentación

del estado de situación financiera, son los siguientes:

4.1.1.1.1.1. Efectivo en caja y bancos

En el estado de situación financiera se debe indicar la forma en que está representado, ya sea únicamente caja

ó bancos ó ambos. En caso de que existan monedas extranjeras en una cantidad importante, conviene

mencionar el monto en dicha moneda.

El efectivo mostrado en el parte del circulante debe estar libre para su disposición y sin ninguna clase de

restricciones. En caso de que le efectivo o parte de él este destinado para un fin en especifico, no bebe

incluirse como circulante (Moreno, 2004).

4.1.1.1.1.2 Inversiones temporales de inmediata realización

En el balance debe indicar la forma en que esté hecha la inversión, así mismo se debe indicar el método de

valorización; por ejemplo: al costo, a mercado a su valor razonable, método de participación. Para se

presentadas como parte del circulante, tienen que estar sujetas a su liquidez más o menos inmediata y deben

haberse efectuado con el propósito de disponer de ellas dentro del ciclo financiero a corto plazo.

4.1.1.1.1.3 Documentos por cobrar

Estos deben mostrarse a su valor nominal, deducidos por los documentos que se hayan descontado. Dentro

este rubro quedan incluidos los títulos de crédito cuyo beneficiario sea la empresa; sin embargo no se

acostumbra a los que los cheque que nos expide nuestros clientes sea considerados como parte de esta cuenta,

sin más bien como parte de nuestro efectivo.

Page 51: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

51 

 

La presentación de los documento por cobrar en el estado de situación financiera atiende a su origen; por

ejemplo a cargo e clientes, a cargo de compañías afiliadas, empleados, entre otros., separando los que

provengan de las ventas y servicios de los que tengan otro origen (Moreno, 2004).

4.1.1.1.1.4 Cuentas por cobrar

Éstas representan derechos exigibles provenientes de ventas, servicios prestados, préstamos o anticipos

otorgados, o cualquier otro concepto análogo no documentado con títulos de crédito. Se recomienda no usar el

término deudores diversos en la presentación de las cuentas por cobrar. Este término técnico puede cambiarse

por el enunciado otras cuentas por cobrar.

Cuando existen saldos acreedores en las cuentas por cobrar, habrá que reclasificarlas como cuentas por pagar,

si su importancia relativa lo amerita (Moreno, 2004)

4.1.1.1.2 No circulantes

4.1.1.1.2.1 Inversiones permanentes

En este grupo se incluyen las inversiones que no están directamente relacionadas con el objeto de la empresa.

Dichas inversiones pueden estar representadas por títulos de crédito por inversiones no documentadas con

títulos, tales como préstamos, anticipos a largo plazo.

Cuando las inversiones están gravadas o dadas en garantía de algún pasivo, tal hecho será manifestado en el

estado de situación financiera o en una nota aclaratoria.

4.1.1.1.2.2 Activos tangibles

Bajo el grupo de activos tangibles deben presentarse en el estado de situación financiera los bienes tangibles

destinados a la producción y venta de mercancías o servicios propios del giro del negocio, de los cuales se

estime que su tiempo de uso o consumo sea prolongado.

Con la excepción de los terrenos, estos activos tienen la característica común de estar sujetos a la baja

paulatina de su valor, a causa de la depreciación, o el agotamiento (Moreno, 2004).

4.1.1.1.2.3 Activos intangibles

Page 52: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

52 

 

Los activos intangibles de carácter legal representan el costo de adquisición, ya sea comprando o

desarrollando, para tener derecho al uso o explotación de patentes, marcas, franquicias, procesos industriales,

entre otros.

Los gastos intangibles de investigación o desarrollo pueden acumularse y asignar su costo a patentes o marcas

industriales, si realmente tiene valor de generación de utilidades, ya que el valor real intangible radica en su

capacidad para generar utilidades, pues de no ser así , no existe justificación para signarles un valor en el

estado de situación financiera.

Los activos intangibles deben ser amortizados de acuerdo con la vida conocida o desconocida de ellos. Las

vidas conocidas, en el lapso correspondiente y los de vida desconocida en el tiempo que se estime que tendrán

vida útil o de generación de utilidades.

La presentación en el balance puede hacerse agrupando los activos intangibles en un solo renglón, o bien

analizándolos según su importancia relativa; pero debe indicarse el concepto de la inversión, la cual puede

mostrarse ya sea a valor neto por amortizar o indicando por separado sus costo y amortización acumulada

(Moreno, 2004).

4.1.1.2 Pasivo

Es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificada y cuantificada en términos

monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones

ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad (CINIF, 2008).

Desde le punto de vista de su presentación en el estado de situación financiera, el pasivo debe dividirse en

circulante o flotante y no circulante o consolido. La distinción fundamental entre ellos es el tiempo en que

deben ser cubiertos. Si la liquidación se produce dentro de un año o en el ciclo normal de sus operaciones se

considerara como parte del circulante. En caso de clasificar el pasivo circulante con base en el ciclo financiero

a corto plazo, deberá revelarse el hecho en el estado financiero mediante una nota aclaratoria.

Los pasivos, atendiendo su naturaleza, pueden ser de diferentes tipos:

• Obligaciones de transferir efectivo o equivalentes;

• Obligaciones de transferir bienes o servicios; y

• Obligaciones de transferir instrumentos financieros emitidos por la propia entidad.

Page 53: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

53 

 

Un pasivo contingente, es aquel surgido a raíz de sucesos pasados y cuya posible existencia solo puede ser

confirmada por la ocurrencia, por lo tanto este tipo de pasivo no debe reconocerse dentro de la estructura

financiera de la entidad, pues no cumple con las características esenciales de un pasivo.

4.1.1.2.1 Pasivo circulante

Proceden generalmente de las operaciones de la empresa a corto plazo, tales como compras de mercancías,

préstamos para cubrirse a corto plazo, gastos e impuestos acumulados por pagar.

La presentación en el estado de situación financiera debe efectuarse en relación con la procedencia de los

pasivos, por mercancías recibidas, por préstamos, por gastos pendientes de pago. En caso de existir alguna

partida de importancia relevante, es conveniente distinguirla de las demás, ya sea dentro del cuerpo del estado

de situación financiera o mediante una nota (Moreno, 2004).

4.1.1.2.2 Pasivo a largo plazo

Se establece por lo general para efectuar inversiones de carácter permanente. La presentación en el estado de

situación financiera debe efectuarse señalando su procedencia.

Dentro de este concepto encontramos hipotecas, emisión de obligaciones, préstamos refaccionarios, de

habitación, entre otros.

En el estado, la deuda no circulante deberá cruzarse mediante notas con referencias, con la deuda a largo

plazo con vencimiento a un año, los mismo que con las garantías otorgadas que generalmente son activos

tangibles no circulantes.

4.1.1.2.3 Pasivo contingente

Lo constituyen las obligaciones que están sujetas a la realización de un hecho, por el cual desaparecerán se

convertirán en pasivos reales, por ejemplo: juicios, reclamaciones de terceros en relación con productos que

se les vendieron, avales, garantías, entre otros (CINIF, 2008).

4.1.1.3 Capital Contable o Patrimonio Contable

El capital contable es utilizado para las entidades con fines lucrativos y el patrimonio contable, para las

entidades con propósitos no lucrativos, pero ambos se definen en el mismo término.

Page 54: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

54 

 

Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos (CINIF, 2008). El

capital contable o patrimonio, representa el valor que contablemente tiene para la entidad sus activos y

pasivos.

El capital contable de las entidades lucrativas se clasifica de acuerdo a su origen, en:

• Capital, contribuido, conformado por las aportaciones de los propietarios.

• Capital ganado, conformado por las utilidades y pérdidas integrales acumuladas, así como reservas

creadas por los propietarios.

El patrimonio contable de las entidades con propósitos no lucrativos se clasifican de acuerdo con su grado de

restricción, en:

• Patrimonio restringido permanentemente, cuyo uso es limitado por disposición de los patrocinadores no

expira con el paso del tiempo, y no pueden ser eliminadas.

• Patrimonio restringido temporalmente, cuyo uso al igual que el patrimonio restringido permanente, con

la diferencia de que expira con el paso del tiempo o porque se han cumplido los propósitos establecidos

por los patrocinadores.

• Patrimonio no restringido, el cual no tiene restricciones por parte de los patrocinadores, para que éste sea

utilizado por parte de la entidad.

El capital contable representa la porción del activo total que es financiada por los propietarios, mientras los

pasivos se consideran fuentes externas de recursos y el capital contable se considera una fuente interna.

En el ámbito financiero existen dos criterios para determinar el monto que corresponde al mantenimiento del

capital contable y que sirven de apoyo a los usuarios generales de la información financiera en su toma de

decisiones:

• Financiero: Es el que se enfoca en conservar una determinada cantidad de dinero o poder adquisitivo del

capital contable, por lo tanto su crecimiento o disminución real se determina al final del periodo, con

base en el valor de los activos netos que sustentan dicho capital.

• Físico: Es el que se enfoca a conservar una capacidad operativa determinada del capital, por lo tanto su

crecimiento o disminución real, se determina por el cambio experimentado en la capacidad de

producción física de los activos netos, a lo largo del período contable.

Page 55: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

55 

 

La Comercial, S.A. de C.V. Balance General al 31 de diciembre del 2007

Activos Pasivos Circulante A corto plazo Efectivo $ 230 Proveedores $ 250 Instrumentos financieros disponibles para la venta 1,100

Intereses por pagar 230

Cuentas por cobrar 2,300 Impuestos por pagar 400 Inventarios 1,000 Pasivos a corto plazo $ 880 Activos circulantes $ 4,630 A largo plazo Fijo Acreedores a largo plazo 1,490 Inversión permanente en acciones 900 Arrendamiento financiero 810

Inmuebles, maquinaria y equipo (neto) 3,730 Pasivos a largo plazo

2,300

Depreciación acumulada - 1,450 Total de Pasivos $ 3,180 Activo Fijo 3,180 Capital Contable Intangibles Capital Social 1,500 Crédito mercantil 100 Utilidades acumuladas 180 Activos Intangibles 100 Utilidad neta 3,050 Total de Capital Contable 4,730 Total de Activos $ 7,910 Total Pasivos y Capital contable $ 7,910

C.P. Carlos Rodríguez C.P. Elvia Torres Notas a los estados financieros

Page 56: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

56 

 

4.1.2. Estado de resultados y estado de actividades

Es el que muestra la información relativa al resultado de sus operaciones en un período y, por ende, de los

ingresos, gastos; así como de la utilidad, pérdida ó cambio neto en el patrimonio contable resultante en el

período.

Desde un punto de vista objetivo, el estado de resultados muestra un resumen de los hechos significativos que

originaron un aumento o disminución en el patrimonio de la entidad durante un periodo determinado. Para

evaluar el futuro, con frecuencia se emplea el estado de resultados, ya que los resultados obtenidos son una

buena base como indicadores.

La presentación del estado, por tanto, debe hacerse en la forma que el usuario obtenga mayor facilidad y

provecho de él para la predicción del futuro.

El estado de resultados para entidades lucrativas, está integrado por los siguientes elementos:

• Nombre de la empresa.

• Expresión de ser un estado de resultados.

• La fecha a la cual se refiere la información.

• Ingresos, costos y gastos.

• Utilidad o pérdida net.

• Firma de quien lo elaboro y reviso.

Si es comparativo, el estado de resultados reflejará las tendencias de las operaciones de un periodo a otro y

para el usuario será de ayuda máxima como elemento de juicio. Si se presentan comparándolo con cifras de

periodos anteriores, con cifras presupuestadas o ambas, será de mayor utilidad, pues al determinar las

variaciones se logra conocer las deficiencias o mejorías realizadas.

El estado de resultados es eminentemente dinámico en cuanto a que expresa, en forma acumulativa, las cifras

de ingresos, costos y gastos resultantes en un periodo determinado, no puede considerarse estático, ya que la

acumulación de cifras tiene un carácter de movimiento, a diferencia del estado de situación financiera, que es

más financiero.

El estado de resultados es preponderantemente económico, ya que sus cifras están expresadas en unidades

monetarias de un lapso más o menos tiempo.

Page 57: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

57 

 

Los conceptos que generalmente requieren una actualización en su información financiera son:

• El costo de ventas, como complemento de la actualización que se realiza en el rubro de inventarios

vendidos.

• Los gastos de operación por la depreciación que corresponda a gastos.

• Los otros ingresos y gastos en que deben reconocerse un costo integral de financiamiento.

Los principales renglones del estado de resultados son:

4.1.2.1 Ventas o ingresos netos

Este rubro se integra por los ingresos que genera una entidad por la venta de inventarios, la prestación de

servicios o por cualquier otro concepto que se deriva de las actividades primarias que representan la principal

fuente de ingresos de la propia entidad.

Los descuentos y bonificaciones otorgadas a los clientes, así como las devoluciones, deben disminuirse de

las ventas o ingresos para así poder obtener el importe de las ventas o ingresos netos.

No se debe reconocer como ingresos, los incrementos de activos derivados de:

• La disminución de otros activos.

• El aumento de pasivos.

• El aumento del capital contable, como consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad.

• Igualmente no deben reconocerse como ingreso, los decrementos de pasivos derivados de:

La disminución de activos.

El aumento de otros pasivos.

El aumento de capital contable.

Así mismo los ingresos de una entidad se clasifican en:

• Ordinarios: Son los que se derivan de transacciones propias del giro de la entidad ya sean frecuentes o

no.

• No Ordinarios: Son los que se derivan de transacciones que no so propias del giro de la entidad.

Page 58: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

58 

 

4.1.2.2 Costos y gastos

Son decrementos de los activos o incrementos de los pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con

la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad. Igualmente se puede definir

como el valor de recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio adquirido

por la entidad, con la intención de generar ingresos. Así mismo deben incluirse aquellos costos y gastos que

se derivan de las actividades primarias que representan la principal fuente de ingresos de la entidad.

No se debe reconocerse como costo o gasto, los decrementos de activos derivados de:

• El aumento de otros activos.

• La disminución de pasivos.

• La disminución del capital contable.

Igualmente no se reconoce como gasto o costo, los incrementos de pasivos derivados de:

• El aumento de activos.

• La disminución de otros pasivos.

• La disminución del capital contable.

Los costos o gastos se clasifican de la siguiente manera:

• Ordinarios: Se derivan de operaciones usuales propios del giro de la entidad.

• No Ordinarios: Se derivan de operaciones inusuales que no son propios del giro de la entidad.

Una entidad debe utilizar alguno de los dos criterios, dependiendo del sector o industria a la que pertenece:

• El que se basa en la función de los costos y gastos.

• El que se basa en la naturaleza de los costos y gastos.

4.1.2.2.1 Función

Se basa en mostrar en rubros genéricos los tipos de costos y gastos atendiendo a su contribución a los

diferentes niveles de utilidad o pérdida dentro del estado de resultados. Esta clasificación tiene como

característica fundamental el separar el costo de ventas de los demás costos y gastos. Comúnmente, los

sectores comerciales e industriales utilizan esta clasificación (CINIF, 2008).

Page 59: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

59 

 

4.1.2.2.2 Naturaleza

Esta desglosa los rubros de costos y gastos, atendiendo a la esencia específica del tipo de costo o gasto de la

entidad, es decir, no se agrupan en rubros genéricos y usualmente esta clasificación se utiliza en empresas del

sector servicio.

4.1.2.3 Costo de ventas

Este rubro muestra el costo de adquisición de los artículos vendidos o el costo de los servicios prestados

relativos a las ventas o ingresos netos.

El costo de ventas solo se presenta en la clasificación por función. Derivado de ello la entidad pueden

presentar el nivel de utilidad o perdida bruta.

La utilidad o perdida es la diferencia entres las ventas o ingreso netos y el costo de ventas. En una

clasificación por naturaleza los costos y gastos no se presentan a este nivel.

4.1.2.4. Gastos generales

En una clasificación basada por función, los gastos generales se agrupan en rubros genéricos, tales como:

gastos de venta, de administración, de investigación y otros. Los gastos de venta son los que se derivan del

esfuerzo de la entidad para comercializar un bien o servicio. Los de administración son aquéllos en los que

incurre la entidad para poder controlar sus operaciones. Los de investigación son los que se desprenden de la

búsqueda de nuevas alternativas de productos o servicios (CINIF, 2008).

En la clasificación por naturaleza, los gastos generales se deben desglosar en sus principales componentes, un

ejemplo de este desglose es el siguiente:

• Consumo de inventarios.

• Sueldos, prestaciones y demás beneficios para los empleados.

• Depreciación y amortización.

• Comisiones.

• Mantenimiento.

• Publicidad.

• Otros.

Page 60: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

60 

 

4.1.2.5 Otros ingresos y gastos

En este se representan los ingresos y gastos que se derivan de operaciones incidentales, es decir que no son

usuales de su actividad y por lo tanto no constituyen un Resultado Integral de Financiamiento (RIF) (CINIF,

2008).

4.1.2.6. Resultado integral de financiamiento (RIF)

Este concepto se encuentra integrado principalmente de los intereses, fluctuaciones cambiarias, cambios en el

valor razonable de activos y pasivos financieros y del resultado por posición monetaria.

No se debe incluir en el estado de resultados el RIF, que provenga de capitalizaciones como parte del costo

de adquisición de un activo y que de las que formen parte de las otras partidas integrales, como un

componente del capital ganado (CINIF, 2008).

4.1.2.7. Utilidad o pérdida neta

La utilidad neta es el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa, después de haber disminuido sus

costos y gastos relativos reconocidos en el estado de resultados, siempre que estos últimos sean menores a

dichos ingresos.

Cuando procede la utilidad o pérdida neta debe distribuirse en:

• Participación de los accionistas minoritarios.- Es la parte de la utilidad o perdida neta que se consolido

en el ejercicio y la cual les corresponde a los accionistas que no tienen el control de la entidad.

• Participación de los accionistas mayoritarios.- Es la parte de la utilidad o perdida neta que les

corresponde a los accionistas que tienen el control sobre la entidad.

Existen otros rubros que conforman el estado de resultados, como las partidas no ordinarias y operaciones

discontinuadas. Por esos en atención a las prácticas del sector o industria al que pertenece la entidad, pueden

incluirse en el estado de resultados o en las notas a los estados financieros, rubros, agrupaciones o niveles,

cuando dicha presentación contribuya aun mejor entendimiento del desempeño económico y financiero de la

entidad.

A continuación se presentan tres métodos de estados de resultados; el primero, ateniendo a la clasificación

basada en la función de los costos y gastos, el segundo con base en la naturaleza de los mismos y el último,

combinado.

Page 61: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

61 

 

En el primer ejemplo se presenta el estado de resultados de una entidad comercial, la cual agrupa sus costos y

gastos en categorías acorde a su función, en el cual identifica el costo de ventas y lo separa de los gastos

generales, las cuales se distribuyen en gastos de administración y gastos de venta.

Ejemplo 1 Modelo de estado de resultados por función

Fuente: CINIF, 2008

En el segundo ejemplo se presenta el estado de resultados de acuerdo a la naturaleza, en el cual desglosa el

importe de los gastos, dichos costos y gastos no se distribuyen entre las distintas funciones operativas de la

entidad.

COMERZCIALIZADORA LA FUNCIONAL, S.A. DE C.V.

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008

2008

Ventas Netas X

Costo de ventas X

Utilidad o pérdida bruta X

Gastos de ventas X

Gastos de administración X

Total de gastos generales X

Otros ingresos y gastos, neto X

Resultado integral de financiamiento X

Participación en los resultados de subsidiarias no consolidadas y asociadas X Partidas no ordinarias X

Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad X

Impuestos a la utilidad X

Utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuas X

Operaciones discontinuadas X

Utilidad o pérdida neta consolida X

Page 62: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

62 

 

Ejemplo 2 Modelo de estado de resultados por naturaleza

AEROLÍNEAS LA NATURALEZA, S.A. DE C.V.

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008

2008

Ingresos X

Pasajeros X

Caja X

Otros ingresos X

Total de Ingresos X

Gastos generales

Combustible X

Materiales de mantenimiento para aviones y reparaciones exteriores X

Renta de aviones X

Derecho de aterrizaje X

Servicio a los pasajeros X

Sueldos y salarios X

Comisiones X

Publicidad X

Depreciación y amortización X

Otros X

Total de gastos generales X

Otros ingresos y gastos neto X

Resultado integral de financiamiento X

Participación en los resultados de subsidiarias no consolidadas y asociadas X

Partidas no ordinarias X

Utilidad o pérdida antes de impuesto a la utilidad X

Impuestos a la utilidad X

Utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas X

Operaciones discontinuadas X

Utilidad o pérdida neta consolidad X

Fuente: CINIF, 2008

En el tercer ejemplo se presenta el estado de resultados en una manera combinada, es decir, una parte acorde

con su función y otra por naturaleza. En este caso los gastos se desglosan por departamentos y se incluyen

otros conceptos, tales como sueldos y salarios, publicidad, los cuales no se distribuyen entres las distintas

funciones operativas de la entidad.

Page 63: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

63 

 

Ejemplo 3 Modelo de estado de resultados combinado

HOTEL EL COMBINADO, S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008

2008 Ingresos X Paquetes todo incluido X Tiempo compartido X Habitaciones X Alimentos y bebidas X Otros ingresos X

Total de Ingresos X Costos y gastos departamentales Paquetes todo incluido X Tiempo compartido X Habitaciones X Alimentos y bebidas X Otros X

Total de costos y gastos departamentales X Gastos generales Sueldos, salarios y beneficios X Publicidad X Energía X Mantenimiento X Otros X Depreciación X Honorarios de administración X Rentas X

Total de gastos generales X Otros ingresos y gastos neto X Resultado integral de financiamiento X

Participación en los resultados de subsidarias no consolidadas y asociadas X Partidas no ordinarias X Utilidad o pérdida antes de impuesto a la utilidad X Impuestos a la utilidad X Utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas X Operaciones discontinuadas X Utilidad o pérdida neta consolidad X

Fuente: CINIF, 2008

4.1.3. Estado de actividades

Es el emitido por las entidades con propósitos no lucrativos y está integrado básicamente por los siguientes

elementos:

• Ingresos, Costos y Gastos, definidos en los mismos términos que en el estado de resultados.

Page 64: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

64 

 

• Cambio neto en el patrimonio contable (CINIF, 2008).

4.1.3.1 Cambio neto en el patrimonio contable

La modificación en el patrimonio contable en una entidad no lucrativa es originada por la generación de

ingresos, costos y gastos, así como por las contribuciones patrimoniales recibidas, en pocas palabras todas las

actividades que se originan en la entidad.

La modificación de patrimonio, representa el cambio de valor de los activos y pasivos de la entidad, en un

período determinado (CINIF, 2008).

4.1.4 Estado de variaciones en el capital contable

Es un estado financiero básico que muestra las alteraciones sufridas en el patrimonio de los socios, es decir,

en las diferentes clasificaciones del capital contable durante un lapso o periodo determinado. A este estado

también se le llama estado de cambios del capital contable (Moreno, 2004).

Cuando durante un lapso determinado el capital social de una empresa no ha sufrido modificación alguna, se

da la pauta para poder eliminar el renglón de capital social y sólo incluir los cambios en las utilidades

retenidas. Este caso sucede con frecuencia y al estado se le denomina “estado de utilidades retenidas”.

Este estado es dinámico y es el enlace del estado de situación financiera y el estado de resultados, el primero

en lo relativo a la utilidad que forma parte del capital contable y el segundo a la utilidad neta del año o

período.

Las reglas generales de presentación del estado de variaciones en el capital contable son iguales a las

mencionadas en el estado de situación financiera, pero con el cambio de fecha de presentación de la

información al periodo que cubre por ser un estado dinámico, es decir, las cifras que se muestran corresponde

a un período como un año, seis meses, un trimestre, entre otras.

La importancia de estos estados estriba en el interés que el accionista, socio o propietario de una empresa

tiene en conocer las modificaciones que ha sufrido su patrimonio o la proporción que a él le corresponda

durante un ejercicio social o un período.

Es recomendable que todos los movimientos del estado de variaciones en el capital contable estén autorizados

en actas o en estatutos (Moreno, 2004).

Existen diferentes formas de presentar el estado de variaciones en el capital contable (Moreno, 2004).

Page 65: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

65 

 

• Estado de variaciones en el capital contable.

• Estado de utilidades retenidas.

• Estado combinado de resultados y utilidades retenidas.

4.1.4.1 Estado de variaciones en el capital contable

Muestra los cambios sufridos durante el periodo. Generalmente se presenta en forma vertical con los

conceptos al lado izquierdo y cuatro columnas a la derecha, de las cuales la primera se destina para las cifras

del principio del periodo, la segunda y la tercera para los aumentos y disminuciones y la última para las cifras

del fin del periodo (Moreno, 2004).

4.1.4.2 Estado de utilidades retenidas

Cuando el estado no incluye modificaciones en el capital social, cambia su nombre y se le denomina estado de

utilidades retenidas. En este caso, no se muestran las cifras del capital social, sino solamente los conceptos

que integran las utilidades retenidas (Moreno, 2004).

4.1.4.3 Estado combinado de resultados y utilidades retenidas

Parte del último renglón del estado de resultaos o sea de la utilidad neta del periodo y se aumentan o

disminuyen los diversos conceptos de cambio en la utilidades retenidas. Esta presentación se hace cuando

existen pocos conceptos en los estados financieros y se posible presentarlos junto en una sola hoja (Moreno,

2004).

Este estado financiero es emitido por las entidades lucrativas, conforme a los siguientes elementos básicos

(CINIF, 2008):

• Movimientos de propietarios.

• Creación de Reservas y utilidad ó pérdida integral.

4.1.4.4 Movimientos de propietarios

Son los cambios al capital contribuido, derivado de las decisiones de sus propietarios, en relación con su

inversión en dicha entidad.

El capital contribuido, son los movimientos que hacen los propietarios, en su mayoría representan

incrementos o disminuciones del capital contable.

Page 66: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

66 

 

Los propietarios suelen hacer los siguientes movimientos:

Aportaciones de capital: Son recursos entregados por los propietarios a la entidad, los cuales representan

aumentos en el capital contribuido.

Reembolsos de capital: Son recursos entregados por la entidad a los propietarios, producto de devolución de

sus aportaciones, los cuales representan disminuciones del capital ganado.

Decretos de dividendos: Son distribuciones por parte de la entidad, ya sea en efectivo o equivalentes, a favor

de los propietarios, derivadas del rendimiento de su inversión, por lo tanto representan una disminución en el

capital ganado.

Capitalizaciones de partidas del capital contribuido: Representan asignaciones al capital social

provenientes de otros conceptos de capital contribuido, tales como, aportaciones para futuros aumentos de

capital y prima en venta de acciones, estos movimientos representan traspasos entre cuentas, por lo tanto no

modifica el total del capital.

Capitalizaciones de utilidades o pérdidas integrales: Asignaciones al capital contribuido provenientes de

utilidades o pérdidas generadas por la entidad, al igual que las capitalizaciones de partidas, no modifican al

total del capital.

Capitalizaciones de reservas creadas: Son asignaciones al capital contribuido provenientes de reservas

creadas con anterioridad y con un fin específico, estos movimientos no representan cambios en el capital.

4.1.4.5 Creación de reservas

Es la segregación de las utilidades netas acumuladas de la entidad, con fines específicos y creados por

decisiones de sus propietarios.

La segregación de las utilidades netas acumuladas, representan la parte del capital ganado que es destinada

por los propietarios para fines distintos al decreto de los dividendos a los que originalmente creados. Con base

en decisiones de la asamblea de accionistas.

4.1.4.6 Utilidad o pérdida integral

Es el incremento del capital ganado de una entidad lucrativa, durante un período contable, derivado de una

utilidad. En caso de determinarse una pérdida existirá en decremento del capital ganado en estos términos,

existe una pérdida integral.

Page 67: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

67 

 

A continuación se muestran los orígenes o causas de los aumentos y disminuciones del capital contable

Tabla-4 Origen de los aumentos y disminuciones del capital contable

Concepto Aumento Disminuciones

Aportaciones Reducción

Capitalización de utilidades y otros Pérdidas Capital Social

Reducción o extinción

Pérdidas Otras aportaciones de los socios o

accionistas Aportaciones

Capitalización

Restitución de donaciones

Absorción de pérdidas Aportaciones no reembolsables

efectuadas por terceros Donaciones

Capitalización

Aplicación a fines específicos

Dividendos decretados

Absorción de pérdidas

Utilidades retenidas aplicadas a

reservas

Traspaso de las utilidades

pendientes de aplicar

Capitalización

Aplicación a reservas de capital

Dividendos decretados

Absorción de pérdidas

Utilidades retenidas pendientes de

aplicar Utilidades del ejercicio

Capitalización

Aplicación de utilidades

Aplicación de reservas de capital Pérdidas acumuladas Pérdidas del ejercicio

Aportaciones

Capitalización

Reducción o extinción Actualización del patrimonio Monto de la actualización

Pérdidas

Insuficiencia de la actualización Exceso o insuficiencia en la

actualización del patrimonio Exceso de la actualización

Capitalización Fuente: Moreno, 2004

Page 68: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

68 

 

Ejemplo 4: Modelo del estado de variaciones en el capital contable

ABC, S.A.

Estado de variaciones en el capital contable al 31 de diciembre del 2005

Capital Social

Utilidades

Acumuladas Total

Saldo al 31 de diciembre de

2003 $ 50,000 $ 1,600,000 $ 1,650,000

Utilidad del ejercicio

terminado el 3 de diciembre

de 2004

96,000 96,000

Saldos al 31 de diciembre de

2004 $ 50,000 $ 1,696,000 $ 1,746,000

Utilidad del ejercicio

terminado el 31 de diciembre

de 2005

114,000 114,000

Saldos al 31 de diciembre de

2005 $ 50,000 $ 1,810,000 $ 1,860,000

Fuente: CINIF, 2008

4.1.5 Estado de flujos de efectivo ó Estado de cambios en la situación financiera

En el año 1990 entró en vigor el Boletín B-12, estado de cambios en la situación financiera, documento que

tuvo como objetivo presentar los cambios de la situación financiera en pesos constantes, con lo cual se logró

el objetivo de mostrar los efectos de la inflación en los cuatro estados financieros básicos.

El CINIF decidió sustituir de los estados financieros básicos al estado de cambios en la situación financiera e

implementar de forma obligatoria la presentación y aplicación del estado de flujos de efectivo.

Las razones de este cambio se explican por las características esenciales que presentan cada uno de ellos, las

cuales son:

Page 69: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

69 

 

Estado de cambios en la situación financiera:

• Muestra los cambios en la estructura financiera de la entidad, los cuales pueden o no identificarse los

con la generación o aplicación de recursos en el período.

• En un entorno inflacionario, no se eliminan los efectos de la inflación del período reconocidos en los

estados financieros.

• Se presenta en unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del período.

Estado de flujos de efectivo:

• Muestra las entradas y salidas de efectivo que representan la generación o aplicación de recursos de la

entidad durante el período.

• En un entorno inflacionario, antes de presentar los flujos de efectivo en unidades monetarias de poder

adquisitivo de la fecha de cierre del período, se eliminan los efectos de la inflación del período

reconocidos en los estados financieros (CINIF, 2008).

Se decidió establecer el estado de flujos de efectivo como estado financiero básico por que se considera que

es prioritario proporcionar información específicamente sobre los flujos de efectivo, debido a que el efectivo

es esencial no sólo para mantener o acrecentar la operación de una entidad, sino también para poder resarcir a

sus acreedores y a sus propietarios, los recursos que le ha canalizado a la entidad.

El estado de flujos de efectivo es el que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el

período, las cuales son de operación, de inversión y de financiamiento (CINIF, 2008)

La importancia del estado de flujos de efectivo radica en el hecho de dar a conocer el impacto de las

operaciones de la entidad en su efectivo, el origen de los flujos de efectivo generados y el destino de los

flujos de efectivo aplicados. Por ejemplo, una entidad pudo haber incrementado de manera importante en el

período su saldo de efectivo, sin embargo, no es lo mismo que dichos flujos favorables provengan de las

actividades de operación, a que provengan de un financiamiento con costo.

De igual forma el usuario general de los estados financieros está interesado en conocer cómo la entidad

genera y utiliza el efectivo y los equivalentes de efectivo, independientemente de la naturaleza de sus

actividades, es decir las entidades necesitan efectivo para realizar sus operaciones, pagar sus obligaciones y,

en su caso de entidades lucrativas, pagar rendimientos a sus propietarios.

Page 70: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

70 

 

El estado de flujos de efectivo, junto con los demás estados financieros básicos, proporciona información que

permite a los usuarios evaluar los cambios en los activos y pasivos de la entidad y en su estructura financiera,

asimismo permite evaluar la capacidad de modificar sus importes, tiempos de cobro y pagos con el fin de

adaptarse a las circunstancias y a las oportunidades de generación y aplicación de fondos, mismas que suelen

cambiar constantemente.

La información histórica sobre los flujos de efectivo se usa como indicador del importe, del momento de la

generación y de la probabilidad de los flujos de efectivo futuros, esta información es útil para confirmar el

momento actual y las predicciones hechas en el pasado respecto de los flujos de efectivo futuros.

Con base a los efectos de la inflación, cuando la entidad este en un entorno no inflacionario, estado de flujos

de efectivo presentara su estado expresado en valores nominales. Cuando dicho entorno sea calificado como

inflacionario, la entidad presentara dicho estado en unidades monetarias expresadas en poder adquisitivo a la

fecha de cierre del período actual.

La entidad debe excluir del estado de flujos de efectivo, todas las operaciones que no afectaron los flujos de

efectivo. Algunos ejemplos de estas operaciones son:

• Adquisición a crédito de inmuebles, maquinaria y equipo, por ejemplo adquisición de maquinaria a

través de un arrendamiento.

• Fluctuaciones cambiarias devengadas no realizadas, salvo las que se derivan del saldo de efectivo.

• Ajustes por reconocimiento del valor razonable.

• Conversión de deuda a capital y distribución de dividendos en acciones.

• Pagos en acciones a los empleados.

• Donaciones o aportaciones del capital en especie.

• Operaciones negociadas con intercambio de activos.

La entidad debe clasificar y presentar los flujos de efectivo, según la naturaleza de los mismos, en actividades

de operación, de inversión y de financiamiento. Para clasificar en algunas de las características mencionadas,

debe atenderse a su sustancia económica y no a la forma que se utilizó para llevarla a cabo.

Page 71: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

71 

 

La estructura del estado de flujos de efectivo de incluir, como mínimo, los rubros siguientes:

• Actividades de operación.

• Actividades de inversión.

• Efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento o, efectivo a obtener de actividades de

financiamiento.

• Actividades de financiamiento.

• Incremento o disminución neta de efectivo.

• Ajuste al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio y en los niveles de inflación.

• Efectivo al principio del período.

• Efectivo al final del período.

Como regla general dentro de cada rubro de actividades, debe presentar los flujos en términos brutos, es decir

mostrando los principales conceptos de los distintos cobros y pagos, no obstante algunos pueden presentarse

en términos netos, cuando (CINIF, 2008) :

• Los cobros y pagos proceden de partidas en las que su rotación es rápida, su vencimiento es a corto

plazo y son tal cantidad de operaciones que sería impráctico presentarlas por separado.

• Los cobros y pagos en efectivo por cuenta de clientes, siempre y cuando los flujos de efectivo reflejen la

actividad con el cliente como tal, sin incluir otras actividades de éste con la entidad. Es decir, la entidad

debe presentar los flujos de efectivo derivados de la cobranza a clientes, netos de los descuentos o

rebajas efectuados. Sin embargo, si dicho cliente es también su proveedor, debe presentar, por una parte,

los flujos de efectivo relativos a sus operaciones como cliente y, en forma separada, debe mostrar los

flujos de efectivo asociados con la propietaria de bienes o servicios.

• Los pagos y cobros en efectivo por cuenta de proveedores, siempre y cuando los flujos de efectivo

reflejen la actividad con el proveedor como tal, sin incluir otro tipo de actividades de éste con la entidad.

Page 72: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

72 

 

4.1.5.1 Actividades de operación

Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación son un indicador de la medida en la que

estas actividades han generado fondos líquidos suficientes para mantener la capacidad de operaciones de la

entidad, para efectuar nuevas inversiones sin recurrir a fuentes externas de financiamiento y, en algunos casos

para pagar financiamientos y dividendos.

Debido a que dicho flujos son los que se derivan de las operaciones principales de la entidad, en esta sección

se incluyen actividades que intervienen en la determinación de la utilidad o pérdida neta, o en su caso el

cambio neto en el patrimonio contable y aquellas especulaciones de aquéllas que están asociadas con las

actividades de inversión yo de financiamiento.

Algunos ejemplos de flujos de efectivo derivado de actividades de operación, son (CINIF, 2008):

• Cobros procedentes de la venta de bienes y de la prestación de servicios.

• Cobro derivados de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos.

• Pagos de proveedores por el suministro de bienes y servicios.

• Pagos por beneficios a los empleados, así como pagos en efectivo efectuados en su nombre.

• Pagos o devoluciones, de impuestos de utilidad.

• Pagos o devoluciones de otros impuestos derivados de la operación de la entidad, diferentes al impuesto

a la utilidad.

• Contratos o pagos derivados de contratos que se tienen para negociaciones que derivan de operaciones

con instrumentos financieros de deuda, capital o derivados o los relacionados con contratos de factoraje.

• Cobros o pagos relacionados con instrumentos financieros con fines de cobertura de posiciones

primarias.

• Cobros o pagos de las entidades de seguros por concepto de primas y prestaciones, anualidades y otras

obligaciones derivadas de las pólizas suscritas.

• Cualquier cobro o pago que no pueda ser asociado con las actividades de inversión o con las de

financiamiento.

Page 73: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

73 

 

4.1.5.2 Actividades de inversión

Los flujos de efectivo relacionados con actividades de inversión representan la medida en que la entidad ha

canalizado recursos, esencialmente, hacia partidas que generarán ingresos y flujos de efectivo en el mediano y

largo plazo.

Algunos ejemplos relacionados con actividades de inversión son los siguientes:

• Pagos para la adquisición, instalación o para el desarrollo de inmuebles, maquinaria y equipo, activos

intangibles y otros activos a largo plazo.

• Cobros por venta de inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles y otros activos a largo plazo.

• Pagos o cobros por la adquisición, disposición o rendimientos de instrumentos financieros de deuda

emitidos por otras entidades, distintos de los instrumentos clasificados como de negociación.

• Pagos o cobros por la adquisición, disposición o rendimientos de instrumentos financieros de capital

emitidos por otras entidades, distintos de los instrumentos clasificados como de negociación.

• Préstamos en efectivo a terceros no relacionados con la operación.

• Cobros derivados del reembolso de préstamos a terceros.

• Cobros o pagos relacionados con instrumentos financieros derivados con fines de cobertura, cuya

posición primaria cubierta sea considerada como parte de las actividades de inversión.

4.1.5.3 Actividades de financiamiento

En esta sección se muestran los flujos de efectivo destinados a cubrir las necesidades de la entidad como

consecuencia de compromisos derivados de sus actividades de operación e inversión. Asimismo, también se

muestra la capacidad de la entidad para restituir a sus acreedores financieros y a sus propietarios, los recursos

que canalizaron en su momento a la entidad y en su caso, para pagarles rendimientos (CINIF, 2008).

Algunos ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiamiento:

• Cobros procedentes de la emisión de acciones y otros instrumentos de capital de la propia entidad.

Page 74: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

74 

 

• Pagos a los propietarios por reembolsos de capital, pago de dividendos o recompra de acciones.

• Cobros procedentes de la emisión, por parte de la entidad, de instrumentos de deuda, en su caso, netos de

los gastos de emisión, así como cobros en efectivo por la obtención de préstamos, ya sea a corto o largo

plazo.

• Reembolsos en efectivo de los recursos tomados en préstamos.

• Pagos en efectivo realizados por la entidad como arrendataria para reducir la deuda pendiente de un

arrendamiento capitalizable u otros financiamientos similares.

La entidad debe determinar y presentar los flujos de efectivo de las actividades de operación usando uno de

los dos métodos siguientes:

• Método directo.- Según el cual deben presentarse por separado las principales categorías de cobros y

pagos en términos brutos.

• Método indirecto.- Según el cual, preferentemente se presentan en primer lugar la utilidad o pérdida

antes de impuestos a la utilidad o, en su caso, el cambio neto en el patrimonio contable, dicho importe se

ajusta por los efectos de operaciones de periodos anteriores cobradas o pagadas en el periodo actual y,

por operaciones del periodo actual de cobro o pago diferido hacia el futuro; asimismo, se ajusta por

operaciones y que están asociadas con las actividades de inversión o de financiamiento.

4.1.5.4 Método directo

En este método, la determinación de los flujos de efectivo de actividades de operación debe hacerse con

cualquiera de los procedimientos siguientes:

• Utilizando directamente los registros contables de la entidad respecto de las partidas que se afectaron por

entradas o por salidas de efectivo.

• Modificando cada uno de los rubros del estado de resultados o del estado de actividades, por:

Los cambios habidos durante el periodo en las cuentas por cobrar, en las cuentas por pagar y en los

inventarios, derivados de las actividades de operación.

Otras partidas sin reflejo en el efectivo.

Page 75: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

75 

 

Otras partidas que se eliminan por considerarse flujos de efectivo de inversión o de financiamiento.

En la aplicación del método directo, deben presentarse por separado y como mínimo las actividades de

operación siguientes:

• Cobros en efectivo a clientes.

• Pagos en efectivo a proveedores de bienes y servicios.

• Pagos en efectivo a los empleados.

• Pagos o cobros en efectivo por impuestos a la utilidad (CINIF, 2008).

4.1.5.4 Método indirecto

En este método, los flujos de efectivo de las actividades de operación deben determinarse partiendo,

preferentemente, de la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad o, en su caso, del cambio neto en el

patrimonio contable, dicho importe se aumenta o disminuye por los efectos de:

• Partidas que se consideran asociadas con:

Actividades de inversión: la depreciación y la utilidad o pérdida en la venta de inmuebles,

maquinaria y equipo, la amortización de activos intangibles, así como la participación en asociadas y

en negocios conjuntos.

Actividades de financiamiento: los intereses a cargo sobre un préstamo bancario y las ganancias o

pérdidas en extinción de pasivos.

• Cambios habidos durante el periodo en los rubros, de corto o largo plazo, que forman parte del capital de

trabajo de la entidad; tales como: inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

Partir de un renglón distinto al de la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad representa mostrar más

partidas conciliatorias, como pueden ser impuestos a la utilidad o, en su caso, operaciones discontinuadas

(CINIF, 2008).

Page 76: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

76 

 

A continuación se ejemplifica la determinación el estado de flujos de efectivo tanto por el método directo,

como por el método indirecto.

Ejemplo 5: Estado de flujos de efectivo por el método directo

La Comercial, S.A. de C.V.

Estado de flujos de efectivo del 1o. de enero al 31 de diciembre del 2008

Actividades de operación

Cobros a clientes $ 30,110

Pagos a proveedores - 26,440

Pagos a empleados y otros proveedores de bienes y servicios - 820

Pago por impuestos a la utilidad - 900

Flujos netos de efectivo de actividades de operación $ 1,950

Actividades de inversión

Negocio adquirido - 650

Intereses cobrados 50

Dividendos cobrados 100

Adquisición de inmuebles, maquinaria y equipo - 350

Cobros por venta de inmuebles, maquinaria y equipo 30

Flujos netos de efectivo de actividades de inversión -$ 820

Efectivo excedente para aplicar en actividades de inversión $ 1,130

Actividades de financiamiento

Entrada de efectivo por emisión de capital 250

Obtención de préstamos a largo plazo 250

Pago de pasivos derivados de arrendamientos financieros - 90

Intereses pagados - 270

Dividendos pagados - 1,200

Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento -$ 1,060

Incremento neto de efectivo y equivalentes de efectivo 70

Efectivo al principio del periodo 160

Efectivo al final del periodo $ 230

Fuente: CINIF, 2008

Page 77: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

77 

 

Ejemplo 6: Estado de flujos de efectivo por el método indirecto

La Comercial, S.A. de C.V. Estado de flujos de efectivo del 1o. de enero al 31 de diciembre del 2007

Actividades de operación Utilidad antes de impuestos a la utilidad $ 3,350 Partidas relacionadas con actividades de inversión Depreciación 450 Utilidad por venta de inmuebles, maquinaria y equipo - 10 Intereses a favor - 50 Dividendos cobrados - 100 Partidas relacionadas con actividades de financiamiento Intereses a cargo 400 Suma $ 4,040 Incremento en cuentas por cobrar y otros - 500 Disminución en inventarios 1,050 Disminución en proveedores - 1,740 Impuestos a la utilidad pagados - 900 Flujos netos de efectivo de actividades de operación 1,950 Actividades de inversión Negocio adquirido - 650 Intereses cobrados 50 Dividendos cobrados 100 Adquisición de inmuebles, maquinaria y equipo - 350 Cobros por venta de inmuebles, maquinaria y equipo 30 Flujos netos de efectivo de actividades de inversión -$ 820 Efectivo excedente para aplicar en actividades de inversión $ 1,130 Actividades de financiamiento Entrada de efectivo por emisión de capital 250 Obtención de préstamos a largo plazo 250 Pago de pasivos derivados de arrendamientos financieros - 90 Intereses pagados - 270 Dividendos pagados - 1,200 Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento -$ 1,060 Incremento neto de efectivo y equivalentes de efectivo 70 Efectivo al principio del periodo 160 Efectivo al final del periodo $ 230

Fuente: CINIF, 2008

4.2 Estados secundarios

Se llaman secundarios o también conocidos como anexos, la característica de estos estados es que se encargan

de analizar cada renglón de un estado financiero.

Los Estados Secundarios del Balance General, son los siguientes:

• Estados detallados de cuentas colectivas de activo.

• Estados detallados de cuentas colectivas de pasivo.

Los Estados Secundarios del Estado de Resultado, son:

Page 78: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

78 

 

• Estado del costo de producción.

• Estado del costo de ventas netas.

• Estados analíticos de las cuentas de gastos.

Los estados secundarios del Estado de variaciones en el capital contable son:

• Estado de utilidades retenidas.

Los estados secundarios del Estado de Flujos de Efectivo ó de Cambios en la Situación Financiera, son:

• Estado analítico del origen de recursos.

• Estado analítico de la aplicación de los recursos.

• Estado de variaciones en el capital de trabajo.

Para su mayor compresión, se presentarán ejemplos de los estados financieros secundarios que se derivan de

los estados financieros básicos, los cuales ya se estudiaron anteriormente.

Ejemplo 7: Estado secundario del Estado de situación financiera

ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN DE INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO al 31 de diciembre de 1985

Inversión Años Transcurridos Depreciación Tasa Importe

Terreno 1981 $ 900 5

Edificio 1981 400 5 5% 100 1982 610 4 122 1984 480 2 48 1985 628 1 31

$ 2,118 $ 301 Maquinaria y equipo

1981 210 5 10% 105 1982 2,199 4 880 1984 1,146 2 229 1985 3,458 1 346

$ 7,013 $ 1,560 Equipo de reparto

1982 258 3 20% 155 1985 167 1 34

$ 425 $ 189 Totales $ 10,456 $ 2,050

Fuente: Moreno 2004

Page 79: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

79 

 

Ejemplo 8: Estado secundario del Estado de resultados

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTA 1o. de enero al 31 de diciembre de 2008

Materia Prima Inventario Inicial $ 3,228 Compras netas 10,354 $ 13,582 Inventario Final 3,118 Consumo de materia prima $ 10,464 Gastos de producción: Depreciación 698 Otros 1,389 Costo total de producción 2,087 Producción en proceso Inventario Inicial 100 Inventario Final 90 Costos de productos terminados 10 Artículos terminados Inventario Inicial 4,685 Inventario Final 5,112 - 427 Costo de ventas $ 12,134

Fuente: Moreno, 2004

Ejemplo 9: Estado secundario del Estado de flujos de efectivo

COMPAÑÍA INDUSTRIAL, S.A.

Estado analítico de origen de recursos

Recursos provenientes de:

Utilidad neta del año $ 500

Cargos a resultados que no representaron desembolsos en efectivo:

Depreciación $ 905

Amortización 18 923

Recursos generados por las operaciones normales 1,423

Ventas de equipos – neto 217

Aumento en pasivo no circulante:

Préstamo hipotecario 4,000

Total de recursos generados $ 5,640

Fuente: Moreno, 2004

Page 80: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

80 

 

Ejemplo 10: Estado secundario del estado de cambios en el capital

COMPAÑÍA INDUSTRIAL, S.A. Estado de cambio en el capital de trabajo

Año terminado el 31 de diciembre del 2008 2001 2002 Aumentos (Disminuciones) Activo Circulante: Efectivo en caja y bancos $ 320 $ 524 -$ 204 Cuentas por cobrar – neto 6,762 6,536 226 Inventarios 8,320 8,013 307 Otros 218 192 26 $ 15,620 $ 15,265 $ 355 Pasivo Circulante: Documentos por pagar a bancos 480 2,500 - 2,020 Cuentas por pagar a proveedores 4,182 5,935 - 1,753 Deuda a largo plazo vencimiento a un año Intereses por pagar 400 400 Otros 1,144 1,049 95 $ 6,206 $ 9,484 -$ 3,278 Capital de Trabjo $ 9,414 $ 5,781 $ 3,633

Fuente: Moreno, 2004

4.3 Métodos de evaluación

Cabe adicionar que las necesidades del usuario general de la información financiera se han tomado mucho

más complejas, por diversas razones; entre ellas, el desarrollo económico en los mercados de capital, la

globalización de la economía, la rápida y constante evolución de la tecnología y avances importantes en el

panorama contable.

Los estados financieros proporcionan información que debe ser analizada e interpretada con el fin de conocer

mejor la empresa y poder manejarla más eficientemente. El análisis no debe considerarse de ninguna manera

como sustituto del criterio y del buen juicio; sin embargo, es una herramienta muy útil que sirve al

administrador como una base para la toma de decisiones y para auxiliarlo en muchas de las que toma en

forma intuitiva por carecer de esta información.

El objetivo de los métodos analíticos es simplificar y reducir los datos que se examinan en términos más

comprensibles para estar en posibilidad de interpretarlos.

El enfoque de la técnica de análisis puede variar según sea aplicado por un analista externo de la empresa, que

seguramente buscará como fin conocer la solvencia de la empresa para ver la posibilidad de invertir o

extender el crédito al negocio, o por un analista interno que buscará la eficiencia de la administración y para

explicar cambios significativos en la estructura financiera y el progreso de los resultados obtenidos en

comparación con lo planeado (Moreno, 2004).

Page 81: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

81 

 

Los métodos de análisis usados en los estados financieros comprenden métodos de razones simples, razones

estándar, método de reducción a porcentajes integrales y números índices, método de aumentos o

disminuciones, método de tendencias y métodos gráficos.

Asimismo, es de utilidad emplear la técnica del punto de equilibrio económico para conocer principalmente

las diversas alternativas que deben plantearse la administración de una empresa, con objeto de seleccionar la

más conveniente y decidir por qué, cómo y cuándo debe ejecutarse.

Para opinar adecuadamente sobre la situación financiera y la productividad de un negocio, no es suficiente

analizar los datos internos. Es necesario complementar el análisis mediante el conocimiento del entorno donde

se desenvuelve la empresa, como las condiciones de mercado, localización de la empresa respecto a las

fuentes de abastecimiento de materias primas, mano de obra, vías de comunicación, condiciones políticas y

otra gran variedad de influencias que afectan a la empresa.

Existe un número muy considerables de usuarios de la información financiera y por ende un mismo número

utiliza el análisis como base para formular juicios razonados. Por mencionar solo algunos de los usuarios si

taremos los siguientes:

• Administradores: Quienes necesitan información adecuada para guiarnos el destino del negocio.

• Banqueros: Que necesitan contar con suficientes elementos de juicio con el objeto de estudiar a fondo

las solicitudes de crédito.

• Inversionistas: Quienes fundamentalmente desean obtener información que les muestre si las empresas

en la que tienen la intención de intervenir han obtenido y probablemente continuaran obteniendo

ganancias suficientes que les garantice el principal y los beneficios de los valores emitidos por tales

empresas.

La clasificación de los métodos de análisis es de dos tipos:

• Verticales: Se hacen entre el conjunto de Estados Financieros pertenecen a entes a un mismo período.

• Horizontales: Se hacen entre Estados Financieros pertenecientes a varios períodos sucesivos.

Page 82: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

82 

 

Tabla 5: Métodos de análisis

Verticales

Reducción de estados financieros a

porcientos

(Un mismo período) Razones financieras

Razones estándar Métodos de análisis

Horizontales Aumento y disminuciones

(Dos o más períodos) Tendencias

Tendencias relativas

Control Presupuestal

4.3.1 Reducción de estados financieros a porcientos (porcientos integrales)

La base para su elaboración esta representada por el examen matemático del todo es igual a la suma de sus

partes.

Este método consiste en la separación del contenido de los estados financiero correspondiente a un período en

las partes que la integran con el fin de poder determinar la proporción que guarda cada una de ellas en

relación con el todo.

Este método se conoce con los siguientes nombres: Reducción de estados financieros a porcientos de

porcientos integrales o números índice.

Uno de los objetivos para la utilización de este método es crear en los estados financieros que se utilizan una

base de comparación, para la aplicación práctica de este método generalmente se considera al activo total del

100% y en el estado de resultados el 100% lo representan las ventas netas.

Este método es considerado como el punto de partida para la aplicación de otros métodos de análisis.

A continuación se presenta un ejemplo de este método de análisis.

Page 83: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

83 

 

Ejemplo 11: Reducción de estados financieros a porcientos

La empresa, S.A. de C.V.

Balance general al 31 de diciembre del 2008

Activo circulante Pasivo

Efectivo 3,492 0.43% Proveedores 9,663 1.19%

Cuentas por cobrar 9,893 1.21% Otras cuentas por pagar 28,746 3.53%

Otras cuentas por cobrar 8,478 1.04% Impuestos por pagar 3,008 0.37%

Inventarios 5,127 0.63% Acreedores diversos 37,112 4.56%

Cred. Bancario 78,346 9.62%

Total circulante 26,990 3.31%

Total Pasivo 156,875 19.26%

Inmuebles, Maquinaria y equipo 782,256 96.04%

Otros activos 5,252 0.64% Capital Contable

Activo total $ 814,498 100% Capital Social 453,980 55.74%

Reservas 16,893 2.07%

Perdidas acumuladas - 212,468

-

26.09%

Perdida del ejercicio - 70,665 -8.68%

Excesos de act. C. Contable 469,883 57.69%

Suma Capital contable 657,623 80.74%

Suma pasivo más capital $ 814,498 100%

Fuente: Moreno, 2004

Por lo tanto se concluye que del 100% del activo total, el 19% representa sus obligaciones que debe cumplir a

corto plazo. Igualmente se observa que la empresa tiene un 96% invertido en su activo fijo, para la

distribución y elaboración de sus productos, pero a pesar de tener es gran inversión en su activo fijo, se

observa que la empresa ha venido presentando perdidas la cual esta representada por un 9% del total del

activo.

4.3.2 Método de razones simples

Los métodos de las razones simples son las siguientes:

• Liquidez.

Page 84: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

84 

 

• Solvencia.

• Estabilidad.

• Rentabilidad o productividad.

4.3.2.1 Liquidez

La liquidez representa la capacidad que tiene la empresa para liquidar sus deudas suscritas a corto plazo de

manera inmediata.

Las pruebas de liquidez se refieren al monto y composición del pasivo circulante, así como su relación con el

activo circulante que es la fuente de recursos con que presumiblemente cuenta la empresa para hacer frente a

las obligaciones contraídas. Las pruebas de liquidez principales que se determinan a través de razones

simples, son las siguientes (Moreno, 2004):

4.3.2.1.1 Razón circulante

Activo circulante 15 620

Pasivo circulante 6 606

Esto es, el activo circulante es 2.3 veces el pasivo circulante.

Es la medida de liquidez más usual y es la forma de medir el margen de seguridad que la empresa mantiene

para cubrir las fluctuaciones en el flujo de efectivo que se genera a través de la transformación de las cuentas

de activo y pasivo que integran el ciclo financiero a corto plazo.

Para interpretar adecuadamente la razón circulante es importante explorar y considerar las proporciones del

efectivo, cuentas por cobrar e inventarios, que son las inversiones más importantes que generalmente tienen

las empresas (Moreno, 2004).

4.3.2.1.2 Razón de ácido o de pago inmediato

Activo circulante 6 150

Pasivo circulante 17 185

Los activos disponibles incluyen el efectivo en caja y bancos, las inversiones temporales de inmediata

realización y, en ocasiones, se incluyen las cuentas por cobrar que se presume pueden convertirse rápidamente

2.3 veces o 2.3 a 1

1.1. veces o 1.1. a 1

Page 85: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

85 

 

en efectivo. Es, por lo tanto, una medida que señala el grado en que los recursos disponibles pueden hacer

frente a las obligaciones contraídas a corto plazo.

4.3.2.1.3 Cuentas por cobrar a ventas

Cuentas por cobrar 6 150

Ventas netas 17 185

Para ser una medida correcta deben tomarse las ventas netas a crédito, las cuales están relacionadas con las

cuentas por cobrar a clientes; sin embargo, como este dato resulta difícil de obtener la mayor parte de las

veces, es aceptable tomar el total de ventas netas siempre y cuando no hubiera una influencia importante de

ventas de contado. En algunas ocasiones en el numerador se emplea el promedio de cuentas por cobrar,

aunque es más correcto usar el saldo de fin de año o período.

El coeficiente representa el factor de rotación, es decir el número de veces que durante el periodo las cuentas

por cobrar a clientes se convierten a efectivo y nuevamente en cuentas por cobrar.

El promedio de cobranzas se obtiene tomando como base el resultado de la razón “cuentas por cobrar a

ventas” multiplicando por los días del año 365 para obtener los días de crédito, o por 12 para obtener los

meses.

Cuentas por cobrar a ventas x días en el año = días de carteras

0.357 365 130

O bien:

Cuentas por cobrar a ventas x meses en el año = mes cartera

0.357 12 4.3

Esta medida es válida en empresas cuyo ciclo financiero no implica variaciones importantes en sus ventas

mensuales promedio. En caso contrario, el procedimiento que debe seguirse es restarle a la inversión de

cuentas por cobrar el total de la venta neta del último mes, que representa 30 días, y así sucesivamente, hasta

dejar un residuo que debe dividirse entre las ventas del mes y multiplicarse por 30 para obtener el número de

días.

35.7. % 

Page 86: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

86 

 

4.3.2.1.4 Rotación de inventarios

Inventarios netos 8 320

Costo de ventas futuras 16 700

La rotación de inventarios es la velocidad del movimiento del inventario en la empresa. En este caso, significa

que el inventario representa el 49.8% del costo de ventas del año futuro.

Al igual que la rotación de cuentas por cobrar en empresas con ventas estacionales, es necesario aplicar la

fórmula de restar del total de la inversión el costo mensual de ventas de los meses futuros.

Un aumento en el monto del inventario puede representar existencias adicionales que se requieren por la

expansión del negocio, una inversión mayor a las necesidades requeridas, esto ocasionaría un baja en la

rotación o una combinación de ambas. Si la rotación baja, es una señal de peligro, sin embargo se menciona

que entre mayor sea la rotación mayores serán las probabilidades de aumentar las ganancias y en

consecuencias se utilizara menos capital de trabajo para este rubro.

En algunas ocasiones, cuando no se tienen disponibles las cifras de costo de ventas, pueden emplearse las

cifras de ventas netas, dando como resultado los márgenes de utilidad que deben permanecer más o menos

constantes, y la comparación de éstos por varios años puede ser útil; sin embargo, hay que tener cuidado con

las alteraciones que pueden existir en los márgenes de utilidad ocasionadas por las causas señaladas

anteriormente (Moreno, 2004).

Esta razón puede ser aplicada a una parte de los inventarios y costo de ventas como serían la inversión en

materias primas y su participación en el costo de ventas.

4.3.2.5 Cuentas por cobrar a capital de trabajo

Cuentas por cobrar 6 150

Capital de trabajo 9 014

Ésta es una razón que mide la dependencia del capital de trabajo respecto a las cuentas por cobrar. Siendo las

cuentas por cobrar uno de los principales elementos del capital de trabajo, este concepto debe estar sometido a

posibles reducciones en valor y ésta es una buena medida para conocer su influencia en la estructura del

capital de trabajo.

49.8 % 

68.2 % 

Page 87: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

87 

 

4.3.2.1.6 Inventarios a capital de trabajo

Inventarios 8 320

Capital de trabajo 9 014

Esta razón mide la dependencia del capital de trabajo respecto a los inventarios. Siendo los inventarios otros

de los principales elementos que integran el capital de trabajo, deben ser medidos, vigilados y sometidos en su

caso a posibles reducciones de valor (Moreno, 2004).

4.3.3 Pruebas de solvencia

Las pruebas de solvencia se refieren a la capacidad de una empresa para cubrir tanto sus obligaciones a largo

plazo como sus costos e intereses, y se determinan a través de razones simples (Moreno, 2004).

4.3.3.1 Pasivo total a capital contable

Pasivo total 10 206

Capital contable 14 375

Esta razón tiene un significado importante desde el punto de vista de la solvencia y significa que por cada $

0.71 que los acreedores han invertido en la empresa, los accionistas han invertido $ 1.00; esto es, mide la

participación de los intereses ajenos en el negocio con relación a los intereses de los propietarios. En términos

generales, en las industrias y el comercio, la intervención de los accionistas en el negocio siempre es mayor

que la de los acreedores.

4.3.3.2 Participación de los accionistas

Capital contable

Activo Total

Representa la proporción que guarda el capital contable en relación al activo total, esto indica cuanto

representa el financiamiento interno para la adquisición de activos.

El crecimiento continuo del resultado de esta prueba se considera favorable para la empresa.

92.3 % 

71.0 % 

Page 88: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

88 

 

4.3.3.3 Pasivo circulante a capital contable

Pasivo circulante 6 606

Capital contable 14 375

Esta razón es subsidiaria de la razón de pasivo total a capital contable pero, por ser deuda a corto plazo,

encierra más peligros inmediatos para la libertad de operación de la empresa.

El resultado de esta razón significa que los acreedores a corto plazo tiene una participación en el negocio de $

0.46 por cada peso que los accionistas han invertido en la empresa.

4.3.3.4 Pasivo a largo plazo a capital contable

Pasivo a largo plazo 3 600

Capital contable 14 375

Al igual que la anterior, esta razón es también subsidiaria de la razón pasivo total a capital contable, y

significa la proporción que guarda los acreedores a largo plazo con respecto a los accionistas.

4.3.4. Razones estándar

Una de las funciones primordiales de los estándares de la empresa son servir como instrumento de control,

por lo tanto se consideran un medio y no un fin.

Las empresas acostumbran comparar los resultados reales de sus operaciones con lo que debe ser o esperamos

que sea (estándar o metas a alcanzar).Las comparaciones de las medidas estándar con los resultados obtenidos

permiten precisar la proporción en que se logro la finalidad propuesta y apreciar el grado de eficiencia

alcanzado en las operaciones de la empresa con respecto a los estándares prefijados.

Las razones estándar se calculan dividiendo los elementos que se desean comparar de la misma manera que

las razones simples, con la diferencia de que siendo las razones estándar una medida básica de comparación al

hacer su calculo se debe tomar el promedio de las cifras de los elementos con los cuales se desea calcular las

razones estándar.

Solo se deben calcular de este tipo de razones las más significativas y en el menor numero posible, con el

objeto de facilitar al lector el informe. La justificación para promediar las cifras y en consecuencia obtener

una razón promedio es que ninguna cifra individualmente es representativa por si mismo.

45.9 % 

25.0 % 

Page 89: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

89 

 

En pocas palabras las razones estándar son la aplicación de las razones simples, a los estándares establecidos

y comparar contra lo que se logra en relación con la liquidez, solvencia y productividad.

Adicionalmente con la aplicación de este método se pretende corregir las deficiencias de la administración y

lograr una optimización de los recursos de la empresa.

La bondad de las razones estándar depende de lo siguiente:

• Del numero de cifras que se promedian para hacer su calculo.

• Conocimiento de los aspectos generales y particulares del negocio.

• Correcta ponderación de las circunstancias que incluyeron en los elementos que integran la razón.

Las razones estándar pueden ser:

Internas: datos acumulados de varios periodos por las experiencias propias de la empresa y que generalmente

son utilizadas por la administración como un instrumento de control para regular la eficiencia operativa y

financiera de la empresa.

Externas: datos acumulados de periodos iguales por la experiencia con giros similares y son aplicadas en el

mercados.

Para aplicación de las externas es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

a) Qué las empresas que se agrupen sean similares en relación al mercado que están dirigidas, número de

empleados, volúmenes de operaciones, etc.

b) Exista uniformidad en las condiciones geográficas económicas de métodos contables, producción y en

general en las practicas de los negocios.

Es importante aclarar que tanto mayores y diversas sean las diferencias entre las empresas y los elementos

mencionados, más lejos esta una razón de ser representativa.

4.3.5 Análisis de productividad de los negocios

Los accionistas generalmente desean y obtienen un rendimiento superior al que reciben los acreedores. Por

otra parte, cuanto más grandes sean los fondos de los acreedores, mayores serán los rendimientos de los

accionistas; esto es, usar fondos a una tasa relativamente baja. Las pruebas de productividad de los negocios

generalmente se miden por medio de razones simples (Moreno, 2004).

Page 90: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

90 

 

4.3.5.1. Capacidad de absorción de interés y deuda

Para medir la capacidad de absorción de interés y deuda sobre los resultados de operación de la empresa,

puede aplicarse esta razón:

Utilidades de operación 1 381

Interés de obligaciones 400

Esto quiere decir que las necesidades de intereses se cubren 3.4 veces y es el nivel al cual pueden decaer los

ingresos sin incapacitar a la empresa para hacer frente a los pagos por intereses sobre las deudas contraídas.

4.3.5.2 Rendimiento sobre la inversión de los accionistas

La más importante medida sobre la productividad de los negocios es el rendimiento sobre la inversión de los

accionistas, la cual se obtiene de la siguiente manera:

Utilidad neta 1500

Promedio de inversión de los 14 281

accionistas

Esta razón nos indica que los accionistas tuvieron un rendimiento del 10.5% sobre la inversión La eficiencia

de generación de utilidades puede impulsarse mediante la mayor generación de volumen de ventas por unidad

monetaria de capital utilizado o mediante el aumento del margen de utilidades en las ventas.

4.3.5.3 Análisis de prueba de mercado

Las razones más utilizadas principalmente por aquellas personas que se interesan en estudiar los estados

financieros como base para decidir dónde invertir su capital, generalmente las miden por razones simples.

4.3.5.3.1 Utilidad por acción

La utilidad por acción ordinaria es importante para determinar el valor de las acciones y el precio de mercado.

Es conveniente calcular las ganancias por acción ordinaria antes y después de partidas extraordinarias, si éstas

existen. La conveniencia de este cálculo se debe a que, cuando existen partidas extraordinarias, pueden

reflejarse utilidades o pérdidas cuantiosas que pueden distorsionar los resultados y generalmente esa situación

no es repetitiva.

3.4 veces 

10.5 % 

Page 91: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

91 

 

Utilidad neta 50 000

Número de acciones en 12 500

circulación

En caso de existir acciones preferentes, el derecho que tengan sobre las utilidades se deduce de la utilidad neta

para determinar la utilidad que les corresponde a las acciones ordinarias (Moreno, 2004).

4.3.5.3.2. Flujo operativo

La razón del flujo operativo de la empresa sobre el precio de mercado de las acciones se calcula como sigue:

Flujo operativo 2 304

Precio de mercado 5 000

El flujo operativo se obtiene sumando a la utilidad de operación $1 381 la depreciación de $ 905 y la

amortización $ 18.

El flujo operativo representan los recursos generados por las operaciones normales antes de intereses e

impuestos que se muestran en el Estado de posición de recursos netos generados y su financiamiento. El

precio de mercado de las acciones se obtiene tomando como base los promedios de precio de mercado de las

acciones.

4.3.5.3.3 Dividendos por acción

Otra razón importante es la de dividendos por acción, que señala cuál es el rendimiento pagado por acción.

Observando su tendencia también puede determinarse cuál es la política de la empresa con fines de

declaración de dividendos.

Supongamos que durante el año se declararon dividendos de $ 32 por acción:

Dividendos por acción 32

Precio de mercado de una 400

acción

La tasa de dividendos decretados por acción es del 8%, esto es, 2% menos que la tasa del rendimiento ganada.

40.00 por acción 

.46 

8% 

Page 92: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

92 

 

4.3.6 Normas de comparación

La razón simple es la relación entre una partida y otra, expresada en forma matemática; pero surge la

necesidad de comparar contra algo determinado para formarse un juicio. La razón en sí misma es poco

significativa. Tiene significación cuando se compara lo que ocurrió con lo que debía haber sucedido a lo que

sucedió en épocas anteriores. Por lo tanto, para interpretar el comportamiento actual, es necesario determinar

si las razones simples indican situaciones favorables o desfavorables, y para esto requiere determinar qué

elementos de comparación deben seleccionarse. Éstos pueden ser:

a) Estándares mentales basados en la experiencia.

b) Razones basadas en la historia del negocio.

c) Razones-meta basadas en los resultados obtenidos por compañías competidoras progresistas y de mayor

éxito.

d) Razones estándar de la industria en que la empresa opera.

e) Razones calculadas en los presupuestos formulados. A estas razones también se les llama razones- meta.

La comparación de resultados se dificulta más cuando se trata de analizar las diferencias entre dos empresas,

aunque sean de la misma magnitud y de la misma rama de la industria y se vuelven extremadamente difícil

cuando no son de la misma rama y su magnitud es diferente.

De las comparaciones pueden surgir cuestiones importantes que deberán ser investigadas para tener una

respuesta correcta, ya que muy raramente las comparaciones dan respuesta a los problemas.

En épocas de una inflación alta, la que puede considerarse de más de un dígito, se dificulta la comparabilidad

de la información, debido a que la información financiera esta expresada en unidades monetarias de diferente

poder de compra (Moreno, 2004).

4.4. Opinión profesional

Con cierta frecuencia y atendiendo a diversas necesidades, es solicitada la opinión sobre ciertos hechos o

información distinta a los estados financieros tomados en su conjunto.

Cuando se requiere la opinión de una cuenta en especifico, los conceptos de importancia relativa y riesgo

probable deben considerarse en relación al componente, cuenta o partida específica que se va a examinar, en

lugar de sobre los estados financieros tomados en su conjunto. Por ello debe reconocer que muchas de las

cuentas o partidas de los estados financieros se encuentran normalmente interrelacionadas, como es el caso,

Page 93: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

93 

 

por ejemplo, de las ventas con las cuentas por cobrar, o el de los inventarios y las cuentas por pagar a

proveedores, por lo que no se pueden considerar aisladamente (CONPA, 2001).

Dadas las características y diversidad de trabajos que puede dar lugar a la emisión de una opinión, no es

factible establecer guías que cubran todas y cada una de las posibilidades que se puedan presentar. Por lo

tanto, cuando el auditor tenga que expresar una opinión sobre aspectos diferentes, la aplicación de su juicio y

criterio profesional tomando en cuenta los diversos pronunciamientos normativos vigentes, debe ser la base

para definir el tipo de opinión que debe emitir según corresponda. (CONPA, 2001).

A continuación se presentan algunos ejemplos de opiniones del auditor sobre información específica de los

estados financieros, ante diversas circunstancias.

Page 94: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

94 

 

Cuando la información se refiere o procede de estados financieros dictaminados, respecto de los cuales

el dictamen no contiene salvedades:

He examinado el estado de situación financiera de la Compañía X, S.A., al 31 de diciembre de 2008, y los

estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación financiera, que le son

relativos, por el año que terminó en esa fecha. Mi dictamen correspondiente lo emití, sin salvedades, con

fecha 30 de mayo del 2009.

En relación con el examen antes indicado, también revise las ventas de articulo “H” efectuadas por la

compañía durante el año que termino el 31 de diciembre de 2008, las cuales se muestran en el anexo 1. Dicho

anexo fue preparado bajo la responsabilidad de la administración de la compañía, teniendo como objetivo la

determinación de la base para el cálculo del pago de las regalías a la empresa La Providencia, S.A. de C.V.

conforme al contrato celebrado con fecha 15 enero del 2008, mi responsabilidad consiste en expresar una

opinión sobre el mismo con base en mi auditoria.

Mi examen fue realizado de acuerdo con la Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, las cuales

requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable

de que el anexo 1, que muestra las ventas del articulo “H” no contiene errores importantes, y de que esta

preparado de acuerdo con las bases establecidas en el contrato para el pago de regalías de fecha 15 de enero

del 2008, la auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas de las cifras y revelaciones del

anexo 1; así mismo, incluye la evaluación de las NIF utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas

por la administración y de la prestación de anexo1. Considero que mi examen proporciona una base razonable

para sustentar mi opinión.

Como parte de mi examen aplique, entre otros, los siguientes procedimientos:

1. Examine la totalidad de las facturas por ventas del artículo “H” que se relacionan con el anexo 1.1.,

cerciorándome de su veracidad.

2. Selectivamente, con un alcance del 80% comprobé que las demás facturas emitidas por la compañía en el

período al que se refirió mi examen, no incluyeran ventas del artículo indicando.

En mi opinión, el análisis de ventas que se muestra en el anexo 1, presenta razonablemente, en todos los

aspectos importantes, las ventas del articulo “H” efectuadas por compañía La Providencia, S.A. de C.V.; por

el año que termino el 31 de diciembre de 2008, de acuerdo con las bases establecidas en el contrato para el

pago de regalías de fecha 15 de enero del 2008

Fuente: CONPA, 2002

Page 95: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

95 

 

Cuando la información se refiere o procede de estaos financieros dictaminados, respecto a los cuales el

auditor emitió su dictamen con salvedades:

He examinado el estado de situación financiera de la Compañía X, S.A., al 31 de diciembre de 2008, y los

correspondientes estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación

financiera, que le son relativos, por el año que terminó en esa fecha. Mi dictamen correspondiente lo emití,

con fecha 30 de mayo del 2009, expresando una opinión negativa sobre la razonabilidad de los estados

financieros tomados en su conjunto, por la falta de reconocimiento de los efectos de la inflación. Esta omisión

no tiene efecto en el análisis de ventas al que a continuación me refiero.

En relación con el examen antes indicado, también revise las ventas de articulo “H” efectuadas por la

compañía durante el año que termino el 31 de diciembre de 2008, las cuales se muestran en el anexo 1. Dicho

anexo fue preparado bajo la responsabilidad de la administración de la compañía, teniendo como objetivo la

determinación de la base para el cálculo del pago de las regalías a la empresa La Providencia, S.A. de C.V.,

conforme al contrato celebrado con fecha 15 de enero del 2008, mi responsabilidad consiste en expresar una

opinión sobre el mismo con base en mi auditoria.

Mi examen fue realizado de acuerdo con la Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, las cuales

requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable

de que el anexo 1, que muestra las ventas del articulo “H” no contiene errores importantes, y de que esta

preparado de acuerdo con las bases establecidas en el contrato para el pago de regalías de fecha 15 de enero

del 2008, la auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas de las cifras y revelaciones del

anexo 1; así mismo, incluye la evaluación de las NIF utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas

por la administración y de la prestación de anexo1. Considero que mi examen proporciona una base razonable

para sustentar mi opinión.

En mi opinión, el análisis de ventas que se muestra en el anexo 1 presenta razonablemente, en todos los

aspectos importantes, las ventas del articulo “H” efectuadas por compañía X, S.A.; durante el año que termino

el 31 de diciembre de 2008 de acuerdo con las bases establecidas en el contrato para el pago de regalías de

fecha 15 de enero del 2008.

Fuente: CONPA, 2002

Page 96: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

96 

 

Cuando la información se refiere o procede de estados financieros que no se encuentran dictaminados:

He examinado el análisis de ventas del articulo “H” efectuadas por compañía X, S.A. en el año que termino el

31 de diciembre de 2008, que se muestra en el anexo 1, el cual fue preparado bajo la responsabilidad de la

administración de la compañía y que tiene como objetivo la determinación de la base para el calculo del pago

de regalías a la empresa La Providencia, S.A. de C.V., conforme al contrato celebrado con fecha 15 de enero

del 2008; Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre el mismo con base en mi auditoria.

Mi examen fue realizado de acuerdo con las normas de auditoria generalmente aceptadas, las cuales requieren

que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que permita tener una seguridad razonable de que

anexo 1 que muestra las ventas del articulo “H”, no contiene errores importantes, y de que esta preparado de

acuerdo con las bases establecidas en el contrato para el pago de regalías a de fecha 15 de enero del 2008. La

auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la cifra y revelaciones del anexo 1; así

mismo, incluye la evaluación de las NIF, de las estimaciones significativas efectuadas por al administración y

de la presentación del anexo1. Considero que mi examen proporciona una base razonable para sustentar mi

opinión.

Para la realización de la auditoria aplique entre otros los siguientes procedimientos:

1. Examine la totalidad de las facturas por ventas del articulo “H” que se relacionan con el anexo 1.1,

cerciorándome de su veracidad.

2. Selectivamente, con un alcance del 80% comprobé que las demás facturas emitidas por la compañía en

el periodo al que se refirió mi examen, no incluyeran ventas del artículo indicado.

3. En mi opinión, el análisis de ventas que se muestra en el anexo 1, presenta razonablemente, en todos los

aspectos importantes, las ventas del articulo “H” efectuadas por compañía X, S.A.; por el año que

termino el 31 de diciembre de 2008, de acuerdo con las bases establecidas en el contrato para el pago de

regalías de fecha 15 de enero del 2008.

Fuente: CONPA, 2002

Page 97: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

97 

 

Cuando la opinión se incluya en el dictamen del auditor sobre los estados financieros de la entidad:

He examinado el estado de situación financiera de la Compañía X, S.A., al 31 de diciembre de 2007 y 2008, y

los estados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación financiera, que le

son relativos, por los años que terminaron en esas fechas. Dichos estados financieros son responsabilidad de

la administración de la compañía. Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con

base en mi auditoria.

Mi dictamen correspondiente lo emití, con fecha 30 de mayo del 2009, expresando una opinión negativa sobre

la razonabilidad de los estados financieros tomados en su conjunto, por la falta de reconocimiento de los

efectos de la inflación. Esta omisión no tiene efecto en el análisis de ventas al que a continuación me refiero.

La auditoria consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y

revelaciones de los estados financieros; así mismo, incluye la evaluación de las NIF utilizadas de las

estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los estados financieros

tomados en su conjunto. Considero que mis exámenes proporcionan una base razonable para sustentar mi

opinión.

En mi opinión los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos

importantes, la situación financiera de compañía X, S.A.; al 31 de diciembre de 2007 y 2008 y los resultados

de las operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera, por los años

que terminaron en esas fechas de conformidad con las NIF.

En relación con mi examen, comprobé que la compañía cumplió con las obligaciones estipuladas en las

secciones A, B y C del contrato de crédito celebrado con banco Z, S.A.; de fecha 15 de enero del 2008.

Fuente: CONPA, 2002

Como ya se explico anteriormente la información financiera se debe asentar en una serie de instrumentos,

denominados comúnmente como Estados Financieros, estas herramientas son de una importancia trascendente

para los contadores públicos y una vez asentada la información está se valuara y como resultado de ello el

contador público emitirá una opinión profesional.

En el siguiente capítulo se abarcara el tema de la planeación financiera, la cual es una técnica que reúne un

conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas

económicas y financieras por alcanzar.

Page 98: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

98 

 

Capítulo V Bases para la planeación estratégica

La actividad de la planeación ha cobrado vital importancia en la actualidad, debido a la globalización en la

que muchos países nos encontramos como el desarrollo económico, la economía cambiante, el crecimiento

acelerado de las empresas, desarrollo profesional y la disponibilidad de información relevante que posee

actualmente en la empresa.

Al realizar una adecuada planeación de las organizaciones, se logrará mayor efectividad eficiencia en las

operaciones y mejor administración. De esta forma definiremos planeación de la siguiente forma: “Diseño de

acciones cuya misión será cambiar el objeto de la manera en que este haya sido definido”.

La planeación que recibe ayuda de la contabilidad administrativa, es básicamente la de operación que consiste

en el diseño de acciones cuya misión es alcanzar los objetivos que se desean en un período determinado,

básicamente en lo referente a la operación de la empresa, usando diferentes herramientas tales como los

presupuestos, brinda una gran ayuda en el proceso de la planeación estratégica para determinar cuál deberá ser

la estrategia competitiva hacia donde debe orientarse la empresa, para lograr una posición atractiva dentro del

sector industrial donde se encuentra (Ramírez, 1994).

De esta manera, la planeación es la primera etapa del sistema presupuestario en la que se deben analizar los

factores que influyen en el futuro de la empresa, como por ejemplo, lo relacionado con los productos,

personal, estructurada financiera, condiciones de la planta y equipo, considerando el entorno económico y

financiero en que vive la empresa, el mercado en que se desenvuelve la situación económica, sindical,

impositiva y finalizando con la preparación e implantación de un plan que determine claramente los objetivos

que deban alcanzarse y bajo qué políticas o reglas definidas por cada caso en particular, para lo que es muy

conveniente se establezcan un programa con procedimientos detallados en el que se señale la secuencia de

acción para lograr tales objetivo (Moreno, 2004).

Es evidente, que la información generada por la contabilidad es de vital importancia en la planeación

estratégica con el fin de realizar proyecciones. Y como ejemplo de dichas proyecciones se encuentra el

presupuesto.

5.1 Presupuesto

El presupuesto lo podríamos definir como: Un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista,

expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas

condiciones previstas (James, 2000).

Page 99: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

99 

 

5.2 Objetivos del presupuesto

La formulación de presupuestos implica.

1. Fijar metas especificas.

2. Ejecutar planes para alcanzar las metas.

3. Comparar en forma periódica los resultados reales con las metas.

Dichas metas incluyen tanto objetivos a nivel global como las metas específicas de las unidades individuales

dentro de la empresa.

Ahora bien, establecer o fijar metas específicas para las operaciones futuras es parte de la planeación, es tanto

que la ejecución de acciones para alcanzar las metas es la función de la dirección. La comparación periódica

de los resultados reales con estas metas y la decisión de emprender una acción apropiada es la función de

control.

5.3 Planeación 

Es necesario un conjunto de metas para guiar y enfocar las acciones individuales y de grupo. Estas metas a su

vez, motivan a los individuos y a los grupos a lograr un alto nivel de desempeño. De forma análoga, la

formulación de presupuestos respalda el proceso de planeación al requerir que todas las unidades

organizacionales establezcan sus metas para el período siguiente. 

La planeación no solo motiva a los empleados a alcanzar metas, sino que asimismo mejora la toma de

decisiones a nivel general. Durante la fase de planeación del proceso del presupuesto, se consideran todos los

puntos de vista, se identifican opciones y se evalúan oportunidades para reducir costos. Como resultado, el

Page 100: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

100 

 

proceso del presupuesto puede relevar oportunidades o retos que no se conocían antes de iniciar el proceso de

planeación presupuestal. 

Por ejemplo, el proceso de planeación financiera ayudó a General Motors a identificar los elevados costos

que se relacionan con sus vastas operaciones de partes. En consecuencia, GM decidió vender más de 45 líneas

de negocios (tapones de radiador, bombas de vacío, motores eléctricos, etc.) con el fin de concentrarse en su

negocio fundamental: producir automóviles (James, 2000). 

5.4 Dirección 

El presupuesto es una forma de dirigir y coordinar las actividades y las unidades de empresas, con el fin de

alcanzar las metas que se hayan fijado. Las unidades presupuestales de una organización se llaman centros de

responsabilidad. Cada centro de responsabilidad es guiado por un administrador, a quien se le confiere la

autoridad y la responsabilidad respecto al desempeño total de la unidad. 

5.5 Control 

A medida que transcurre el tiempo, el desempeño real de una operación, se puede comparar con las metas

planeadas. Esto les proporciona a los empleados una retroalimentación instantánea acerca de su desempeño.

De ser necesario, los empleados pueden utilizar dicha retroalimentación para ajustar sus actividades en un

futuro. La retroalimentación no sólo es útil para ayudar a los individuos sino que también le puede dar una

nueva dirección a toda una organización. 

La comparación de los resultados reales con el plan ayuda también a prever gastos no planeados. 

5.6 El proceso del presupuesto 

Dentro de la elaboración del presupuesto, debe tomarse en cuenta que su producto final serán los estados

financieros presupuestados. Debido a esto, analizaremos el proceso del presupuesto a detalle. 

5.6.1 Elección de los períodos 

El período conveniente para un presupuesto es un año, pero también se puede realizar de forma semestral o

trimestral. Al término de cada período se revisan los presupuestos y se analiza el comportamiento real

respecto a lo planeado, con el fin de que se realicen los ajustes necesarios. Cabe mencionar, que cada empresa

elegirá el período que mejor le convenga, de acuerdo a sus necesidades. 

Por otra parte, cuando dentro del período presupuestal ocurran cambios significativos en algunos elementos

básicos como la inflación, el costo del dinero, sueldos y salarios, tipo de cambio, crecimiento del PIB, etc.,

Page 101: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

101 

 

deberán ser considerados en el análisis de control. Así mismo deben considerarse variantes en el mercado

propias de la empresa, ya que ante un cambio en estas variables se deberá evaluar y a su vez se acordará

adoptar o no una medida en consecuencia. Consideraron todas estas modificaciones se actualizará el

presupuesto anual. 

5.6.2 Organización para la preparación de presupuestos 

Para poder vigilar la preparación de un presupuesto es conveniente contar con un comité de presupuestos

constituido por miembros de la alta gerencia. Este fijará las pautas generales que la organización deberá

seguir y de igual forma coordinará los presupuestos que por separado se lleven acabo en las diversas unidades

de la misma organización, para que de esta forma se pueda someter el presupuesto final a la consideración del

director general y del consejo. 

Dentro de las funciones principales del director de presupuestos, podemos mencionar las siguientes: 

• Informar sobre la mecánica de la preparación de los presupuestos.

• Proporcionar los supuestos macro y microeconómicos sobre los cuales se esta llevando acabo el

desarrollo de los presupuestos.

• Proporcionar los datos del ejercicio o ejercicios pasados útiles para su elaboración.

• Reunirá las cifras del presupuesto y vigilar que cada una de las partes entregue a tiempo sus propuestas.

5.6.3 Mecánica de los presupuestos

Para poder contar con los presupuestos en la fecha fijada, es indispensable la coordinación de todas las áreas.

Por esta razón, se requiere fijar fechas límite en las que la información de cada departamento deberá estar a

disposición de dicho comité.

5.6.4. Ejecución de los presupuestos

Para poder llevar a cabo la elaboración del presupuesto, se deben tomar en cuenta desde los obreros hasta la

alta gerencia, Por esa razón se hace necesario formular manuales específicos de las actividades que deberán

desarrollarse.

5.6.5 Control del presupuesto

El comité debe llevar un control del presupuesto, para localizar y resolver situaciones perjudiciales en el

momento en que aparezcan y evitar que generen mayores problemas. Para poder detectar dichos problemas, se

Page 102: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

102 

 

deberá comparar lo presupuestado con lo real, de esta forma se determinan las variaciones que deberán ser

estudiadas y analizadas, para que a su vez se realicen los ajustes necesarios (James, 2000).

5.6.6 Manual del presupuesto

Es necesario que se elaboren por escrito las políticas, los métodos y los procedimientos que regirán la

elaboración del presupuesto, todo esto se logra mediante la elaboración de un manual de presupuesto.

Este manual deberá contener algunos de los siguientes requisitos:

• Objetivos, finalidades y funcionalidad de todo el plan presupuestal, así como la responsabilidad de cada

uno de los miembros que tienen a su cargo un área de responsabilidad presupuestal.

• El período en que se llevará acabo el presupuesto.

• Las instrucciones para el desarrollo de todos los anexos y formas den que estará elaborado el

presupuesto.

5.7 Clasificación de los presupuestos

Para preparar presupuesto es necesario basarlo en un volumen de ventas y un nivel de actividad productora.

Cuando existe una desviación importante en el volumen de ventas y , por tanto, se requieren cambios

importantes en la producción con cambios significativos en los requerimientos de materiales y otros costos, es

necesario revisar el presupuesto con el fin de restablecerlo coordinadamente al nuevo nivel de actividad.

Los presupuestos pueden clasificarse desde varios puntos de vista. A continuación se expone una clasificación

de acuerdo con sus aspectos sobresalientes:

• Flexibilidad.

• Rígidos, Estáticos, Fijos o Asignados.

5.7.1 Rígidos, estáticos, fijos o asignados

Estos se elaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado este, no se permiten los ajustes

requeridos por las variaciones que sucedan. De este modo se efectúa un control anticipado, sin considerar el

comportamiento económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la empresa.

Muchas compañías de servicios y algunas funciones de las compañías de fabricación, tales como compras,

ingeniería y contabilidad utilizan la formulación de presupuestos estáticos (Ramírez, 1994).

Page 103: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

103 

 

Esta forma de control anticipado dio origen al presupuesto que tradicionalmente utilizaba el sector público.

 

 

 

 

 

 

Fuente: James, 2000

Una desventaja de los presupuestos estáticos es que no se ajustan a cambios en niveles de actividad.

Por ejemplo, suponga que las cantidades reales que gastó el departamento de ensamble de Colter sumaron un

total de $72, 000, que es $12, 000, es decir el 20% ($12, 000 / $60, 000) más de lo presupuestado. ¿Esto es

una buena o una mala noticia? Al principio, usted podría pensar que es un mal resultado. 

Sin embargo, esta conclusión quizá no resulte acertada, debido a que tal vez resulte difícil interpretar los

resultados del presupuesto estático. Para ilustrar, supongamos que el gerente del departamento de ensamble

elaboró el presupuesto basándose en los planes de ensamblar 8, 000 unidades durante el año. Sin embargo, en

realidad se produjeron 10 000 unidades lo que representa 25% más (2 000 / 8 000) trabajo del esperado. ¿Los

$12, 000 adicionales de gastos que exceden al presupuesto se deben considerar como una “mala noticia”? Es

probable que no. El departamento de ensamble logró producir 25% más con sólo 20% de costo adicional.

5.7.2. Flexibles o Variables

A diferencia de los presupuestos estáticos, los presupuestos flexibles muestran los resultados esperados de un

centro de responsabilidad respecto a varios niveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que

surjan en cualquier momento. Estos muestran los ingresos, costos y gastos ajustados al tamaño de operaciones

manufactureras o comerciales. Tienen amplia aplicación en el campo de la presupuestación de los costos,

gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas.

COMPAÑÍA MANUFACTURERA COLTER

Presupuesto del departamento de ensamble

Mano de obra directa $ 40, 000

Energía eléctrica $ 5, 000

Salarios del supervisor $ 15, 000

Page 104: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

104 

 

Se puede pensar en un presupuesto flexible como una serie de presupuestos estáticos para diferentes niveles

de actividad. Estos presupuestos son en especial útiles para estimar y controlar los costos de gastos indirectos

de producción y los gastos de operación. Cuando elaboramos un presupuesto flexible, primero debemos

identificar los niveles de actividad significativos.

Para entender mejor el presupuesto flexible, a continuación se ejemplifica dicho presupuesto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

         

Fuente: James, 2000

En el cuadro anterior hay 8 000, 9 000 y 10 000 unidades de producción. Las bases de actividad alternativas,

como horas máquina u horas de mano de obra directa, se pueden utilizar para medir el volumen de actividad.

En segundo lugar, se identifican los componentes de costos fijos y costos variables de los costos que se van a

presupuestar. Por ejemplo, el costo de la energía eléctrica aparece desglosado en su costo fijo ($1 000 por

mes) y su costo variable ($0.50 unitario). Por último, se prepara el presupuesto para cada nivel de actividad,

multiplicando el costo variable unitario por el nivel de actividad y después se suma el costo fijo mensual.

Por ejemplo, si el departamento de ensamble de Colter en realidad gastó $72 000 para producir 10 000

unidades, se consideraría que el gerente se excedió del presupuesto en $1 000 ($72 000 - $71 000). Conforme

al presupuesto estático en la figura 1, el departamento estuvo $12 000 por arriba del presupuesto. El

presupuesto flexible para el departamento de ensamble es mucho más exacto que el presupuesto estático,

debido a que las cantidades del presupuesto se ajustan respecto a los cambios en la actividad.

COMPAÑÍA MANUFACTURERA COLTER

Presupuesto del departamento de ensamble

Unidades de producción 8 000 9 000 10 000

Costos variables:

Mano de obra directa ($5 por unidad) $40 000 $45 000 $50 000 Energía eléctrica ($0.50 por unidad) 4 000 4 500 5 000 Costo variable total $44 000 $49 500 $55 000 Costo fijo:

Energía eléctrica $ 1 000 $ 1 000 $ 1 000 Sueldos del supervisor 15 000 15 000 15 000

Costo fijo total $16 000 $16 000 $16 000 Costos totales del departamento $60 000 $65 500 $71 000

Page 105: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

105 

 

5.8 Según el período que cubran

La determinación del lapso que abarcarán los presupuestos dependerá del tipo de operaciones que realice la

empresa, y de la mayor o menor exactitud y detalle que se desee, ya que a más tiempo corresponderá una

menor precisión y análisis. Dentro de esta clasificación encontramos dos tipos de presupuestos.

• A corto plazo: Son aquellos presupuestos que se planifican para cubrir un ciclo de operación y estos

suelen abarcar un año o menos.

• A largo plazo: En este campo se ubican los planes de desarrollo del estado y de las grandes empresas.

En el caso de los gobiernos los planes presupuéstales están bajo las normas constitucionales de cada

país. Los lineamientos generales suelen sustentarse en consideraciones económicas, como generación de

empleo, creación de infraestructura, lucha contra la inflación, difusión de los servicios de seguridad

social, fomento del ahorro, etc.

Las grandes empresas adoptan este presupuesto cuando emprenden proyectos de inversión en actualización

tecnológica, ampliación de la capacidad instalada, integración de intereses accionarios y expansión de los

mercados.

5.9 Presupuesto maestro

Este tipo de presupuesto proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo y generalmente se

fija a un año, incluyendo el objetivo de utilidad y el programa coordinado para lograrlo.

Los pasos a seguir en el desarrollo del presupuesto maestro comienzan con la estimación de la variable que va

a condicionar el desarrollo de la actividad de la empresa en un período determinado, teniendo en cuenta los

objetivos a largo plazo y la concreción a corto plazo. Este proceso culmina con la presentación de los estados

que van a recoger de manera global las estimaciones previamente realizadas, la presentación y contenido de

estos es similar a la de los estados financieros formulados por las empresas al final del ejercicio económico, la

única diferencia es que estos las cifras son prospectivas.

Cabe mencionar, que para poder llegar a la presentación de los estados financieros deberá desarrollarse

previamente un conjunto de lo que se podría denominar "presupuestos intermedios" que pueden agruparse en

dos grandes áreas:

• Presupuestos Operativos: estos presupuestos hacen referencia, principalmente, al área de

comercialización, producción y a los gastos de gestión los cuales suelen abarcar un ejercicio económico

Page 106: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

106 

 

(un año), o bien puede resultar aconsejable subdividirlos temporalmente tal como: trimestre, semestre,

etc. Los elementos que integran estos presupuestos operativos son:

Presupuesto de ventas.

Presupuesto de producción.

Presupuesto de compras.

Presupuesto de gastos de venta.

Presupuesto de publicidad.

Presupuesto de investigación y desarrollo.

Presupuesto de administración.

• Presupuestos de Inversiones: que vienen a cuantificar las necesidades en bienes de capital,

consecuencia de las decisiones tomadas dentro de la planificación estratégica.

5.10 Presupuesto de Operación

Los presupuestos de operación son estimados, que en forma directa tiene que ver con la parte neurológica de

la empresa, desde la producción misma hasta los gastos que conlleve ofertar el producto o servicio, los

componentes de este tipo de presupuesto son los que a continuación se mencionan:

• Presupuesto de Venta (estimados producido y en proceso).

• Presupuesto de producción (incluye gastos directos e indirectos).

• Presupuesto de requerimiento de materiales (Materia prima, insumos, auto partes etc.).

• Presupuesto mano de obra (fuerza bruta, calificada y especializada).

• Presupuesto gasto de fabricación.

• Presupuesto costo de producción (sin el margen de ganancia).

• Presupuesto de gastos de venta y administrativos (capacitación, vendedores, publicidad).

Ahora bien, para poder adentrarnos y estudiar cada una de las etapas que integran el presupuesto de

operación, cabe mencionar que debemos considerar que cada uno de los presupuestos deben ser elaborados a

Page 107: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

107 

 

precios constantes, es decir deben llevar todos los pesos al mismo poder de compra, por que de otra manera

sería imposible llevar a cabo dicha actividad, al mezclar en los datos comparativos pesos de diferente poder

de compra.

5.11 Presupuesto de ventas

El presupuesto de ventas lo podríamos definir como los estimados que tienen como prioridad determinar el

nivel de ventas real y proyectado de una empresa, ya que la primera etapa a la que se enfrenta una entidad es

la de determinar el comportamiento de su demanda.

Después de concluida esta etapa, se puede elaborar un presupuesto de producción, pero existen algunos casos

dentro de los cuales como primer paso se elabora un presupuesto de producción antes que el presupuesto de

ventas.

Por lo común, el presupuesto de ventas indica para cada producto: la cantidad de ventas estimadas y el precio

de venta unitario esperado. Estos datos casi siempre se reportan por regiones o por representantes de ventas.

Al estimar las cantidades de ventas para cada producto, a menudo se utilizan los volúmenes de las ventas

pasadas como punto de partida.

Como se viene mencionando, este presupuesto es el punto de apoyo del cual dependen todas las fases del plan

de utilidades, por esta razón es recomendable la siguiente secuencia para desarrollar dicho presupuesto:

• Determinar el objetivo que la empresa desea lograr con respecto al nivel de ventas en periodo

determinado.

• Realizar un estudio futuro de la demanda.

• Elaborar el presupuesto tratando de dividirlo por zonas, divisiones, líneas, etc. Facilitando de esta forma

su ejecución, debido a que existen una multitud de factores que afectan a las ventas, como las políticas

de precio, el grado de competencia, el ingreso disponible, la actitud de los compradores, la aparición de

nuevos productos, las condiciones económicas (Carl S, 2000).

Page 108: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

108 

 

COMPAÑÍA ACCESORIOS ELITE SA DE CV

Presupuesto de ventas

PRODUCTO Y REGION VOLUMEN DE VENTAS POR

UNIDAD

PRECIO UNITARIO

DE VENTA VENTAS TOTALES

Cartera:

Este $ 287,000 12.00 $ 3,444,000

Oeste 241,000 12.00 2,892,000

Total $ 528,000 $ 6,336,000

Bolsa de mano:

Este $ 156,400 25.00 $ 3,910,000

Oeste 123,600 25.00 3,090,000

Total $ 280,000 $ 7,000,000

Ingreso total de ventas $ 808,000 $ 13,336,000

Fuente: Carl S., 2000

La responsabilidad de establecer el presupuesto de ventas queda a cargo del departamento de ventas, y una

vez aceptado el presupuesto, debe comunicarse a todas las áreas de la organización para que se planifique el

presupuesto de insumos.

5.1.2 Presupuesto de producción

Después de haber determinado del presupuesto de ventas, se debe elaborar el presupuesto de producción,

puesto que este se hallan estrechamente relacionados con el presupuesto de venta y los niveles de inventario

deseado, debido a que de él dependerá todo el plan de requerimientos con respecto a los diferentes insumos o

recursos que se utilizan en el proceso productivo.

Podríamos decir que el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el

cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas

por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.

Para determinar la cantidad que se debe producir de cada una de las líneas que vende la empresa debemos

considerar las siguientes variables:

• Las ventas presupuestadas de cada línea.

• Los inventarios finales deseados para cada tipo de línea.

Page 109: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

109 

 

• Los inventarios iníciales con que se cuente para cada línea.

La siguiente fórmula nos ayuda a entender con mayor facilidad lo anterior:

= + -

Ahora bien, se ha planteado la necesidad de conocer los niveles de inventarios al principio y al final del

periodo productivo; dentro de dicho periodo hay que determinar cual es la política deseada para cada empresa

respecto a la producción. Las políticas más comunes son:

a) Producción estable e inventario variable.

b) Producción variable e inventario estable.

c) Combinación de a) y b).

Como es bien sabido, todas las políticas nos ofrece ventajas y desventajas, lo que nos lleva a concluir que

dependerá de cada caso específico determinar cual es la más conveniente para la organización.

Dentro de la primera política podemos observar las siguientes ventajas: los costos dentro de la producción

tienden a ser menores, esto a su ves mejora la moral de los empleados al no existir una rotación acelerada, no

se requiere trabajar a marchas forzadas en los meses picos de demanda.

A su ves esta política cuenta con ciertas desventajas tales como que el inventario puede llegar a ser

demasiado alto, lo que por consecuencia origina una sobre inversión ociosa que origina un costo de

oportunidad de tener el dinero en otra inversión más productiva y puede dar lugar a inventarios obsoletos.

La segunda política, implica estar parando y arrancando la maquinaria, lo cual es algo demasiado costo, contra

el beneficio de tener un inventario estable. Hoy en día la mayoría de las empresas están tratando de adoptar la

filosofía “justo a tiempo”, que consiste en tratar de disminuir lo más que se pueda el inventario, de ser posible

a cero, como resultado estas empresas están logrando disminuir fuertemente su costo financiero.

En nuestro medio, debido a que la mayoría de las empresas tienen capacidad ociosa y la mano de obra no es

eventual, sino de planta, la alternativa de producción variable es poco apropiada, por lo que respecta a nuestro

país la producción estable es la más adoptada (James, 2000).

Presupuesto de produc. Por línea

Ventas presupuestadas

Inventario final deseado de art. terminados

Inventario inicial de art. terminados

Page 110: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

110 

 

5.13 Presupuesto de requerimiento de materiales

Una vez concluido el presupuesto de producción, nos proporciona el marco de referencia para diagnosticar las

necesidades de los diferentes insumos.

Cuando no se espera escasez de materia prima, la cantidad estará en función del estándar que se haya

determinado para cada tipo de ellas por producto, así como de la cantidad presupuestada para producir en

cada línea, indicando a la vez el tiempo en que se requerirá.

Materia prima A = Producción presupuestada x Estándar materia

Requerida de una línea prima A

El presupuesto de requerimientos de materia prima se debe expresar en unidades monetarias, una vez que el

departamento de compras defina el precio al que se va a adquirir, constituyendo así el costo del material

presupuestado. Dentro de este presupuesto se incluye el material directo, ya que los materiales indirectos, se

incorporan en el presupuesto de gastos indirectos de fabricación.

Algunos de los beneficios de este presupuesto son:

• Presupuestar el requerimiento de los materiales, indica las necesidades de materia prima para

determinado período presupuestal, evitándose así cuellos de botella en la producción por falta de

abastecimiento.

• Genera información para compras, lo que permite a este departamento planear sus actividades.

• Determinar niveles adecuados de inventarios para cada tipo de materia prima.

La elaboración de este presupuesto esta a cargo del gerente de compras, ya que con el presupuesto de

requerimiento de materia prima, junto con las políticas de inventario que se establezcan para cada materia

prima, se determinará el número de unidades y el tiempo en que habrá de llevarse a cabo las compras y el

costo en que se incurrirá al realizar dichas operaciones, que será la cantidad de cada materia prima que se

comprará por el precio estándar al que se planea adquirir (James, 2000).

5.14 Presupuesto de mano de obra

Este presupuesto es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de

satisfacer los requerimientos de producción planeada, es decir trata de diagnosticar claramente las necesidades

de recursos humanos. La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de

Page 111: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

111 

 

fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas

etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador.

Componentes:

• Personal diverso.

• Cantidad horas requeridas.

• Cantidad horas trimestrales.

• Valor por hora unitaria.

Es decir, debe permitir la determinación del estándar en horas de mano de obra para cada tipo de línea que

produce la empresa, así como la calidad de mano de obra que se requiere; con lo anterior podemos detectar si

se necesitan más recursos humanos o si los actuales son suficientes.

Para adquirir un mejor entendimiento con lo que ha este presupuesto se refiere, observaremos el siguiente

ejemplo:

Se supone que hay 10 líneas de productos diferentes en la empresa; la línea WW requiere 2 horas de mano de

obra de soldador, 3 horas de mecánico y media hora de alimentador. Si el presupuesto de producción indica

que se van a producir 10 000 WW, se puede calcular la mano de obra directa de dicha línea:

10 000 x 2 horas (soldador) = 20 000 horas

10 000 x 3 horas (mecánico) = 30 000 horas

10 000 x ½ hora (alimentador) = 5 000 horas

En el supuesto que durante un año se trabajen solo 300 días hábiles y el tiempo normal sean siete horas diarias

de labor, se tiene:

300 días x 7 horas = 2 100 horas, las cuales corresponden a cada operario.

Page 112: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

112 

 

Para satisfacer los requerimientos de WW se realizan las siguientes opresiones:

20 000 / 2 100 = 10 soldadores aproximadamente

30 000 / 2 100 = 15 mecánicos aproximadamente

5 000 / 2 100 = 3 alimentadores aproximadamente

Una vez hecho lo anterior para cada línea, se puede apreciar si el personal con que cuenta la organización es

suficiente, o planear nuevas contrataciones especificando el número y las características de las personas

necesarias.

Una vez calculado el número de obreros requeridos, se debe determinar que costo tendrá esa cantidad de

recursos humanos, es decir, traducir el presupuesto de mano de obra directa, expresada en horas estándar o en

número de personal y calidad, a términos de unidades monetarias (James, 2000).

5.15 Presupuestos de gastos de fabricación indirectos

El presupuesto de gastos de fabricación debe elaborarse con la participación de todos los centros de

responsabilidad del área productiva que efectúan cualquier gasto productivo indirecto. Al elaborar este

presupuesto, debemos de detectar perfectamente el comportamiento de cada una de las partidas de gastos

indirectos, de manera que los gastos de fabricación variables se presupuesten en función del volumen de

producción previamente determinado, y los gastos de fabricación de fijos se planeen dentro de un tramo

determinado de capacidad, independientemente del volumen de producción presupuestado.

Una ves elaborado el presupuesto de gastos de fabricación, debe calcularse la tasa de aplicación tanto en su

parte variable como en su parte fija, y elegir una base que sea adecuada para le estructura del presupuesto de

gastos de fabricación indirectos. Realizado lo anterior, podemos sintetizar el presupuesto de gastos de

fabricación mediante la fórmula:

y = a + bx

Donde:

A: representa los gastos de fabricación fijos.

B: gastos variables por una unidad a producir

X: volumen de actividad

Page 113: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

113 

 

Esto es la aplicación del concepto de presupuesto flexible a la elaboración de comportamiento del presupuesto

de gastos de fabricación.

Ahora bien, en el contexto del desarrollo del plan anual es muy importante utilizar el denominado presupuesto

flexible, que consiste en presupuestar a diferentes niveles de actividad tanto los ingresos como los gastos,

dependiendo del comportamiento que manifiestan ambos en función de una actividad determinada.

El uso del presupuesto flexible cobra importancia cuando se emplea como herramienta de control, es decir,

permite comparar lo real con lo que debería haber ocurrido y así estar en disposición de realizar un buen

diagnostico de la empresa y emprender las acciones apropiadas, ya que la utilización del presupuesto fijo no

ayuda a una correcta evaluación.

En contraste con el presupuesto flexible, el fijo consiste en determinar el presupuesto de operación en un nivel

especifico, en el cual nunca se trabaja, por lo que realizar la comparación de lo presupuestado en un nivel, con

lo realizado en otro distinto, resultada ocioso e ineficaz.

Por otra parte, el presupuesto flexible tiene su base en el comportamiento de los costos y puede aplicarse a

cualquier área de la empresa.

Para poder comprender mejor el comportamiento del presupuesto fijo y flexible nos apoyaremos en el

siguiente ejemplo:

Se planean que los gastos indirectos de fabricación bajo el supuesto de que se va a trabajar con un nivel de

10, 000 horas de mano de obra, a un costo de $ 18 ,000. Al finalizar el periodo se tiene como resultado que se

trabajaron 8 000 horas y se gastaron $16 800. Lo cual a priori resultaría favorable, dado que el presupuesto era

de $18 000 y se gastaron $16 800.

Ahora bien, si se utilizara el presupuesto flexible, esto hubiera sido expresado de la siguiente forma:

Gastos de fabricación fijos = 6 000

Costo variable por hora = 1.2

Si sabemos que se trabaja a un nivel de 8 000 horas lo que se debió de haber gastado sería:

y = 6 000 + 1.2 (8 000)

y = $15 600

Page 114: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

114 

 

Podemos observar que se debió haber gastado $15 600 contra los $16 800 que efectivamente se gastaron.

Este análisis es correcto, puesto que estamos comparando lo que se gastó a un nivel de 8 000 horas, contra lo

que se debería haber gastado al mismo nivel (James, 2000).

5.16 Presupuesto costo de producción

Son estimados que de manera especifica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto,

es decir, el presupuesto de requerimiento de materiales, el presupuesto de mano de obra y el presupuesto de

costo de gastos de fabricación indirectos, son el punto de partida para preparar el presupuesto de costos de

productos vendidos. Los datos de inventario final deseado y del inventario inicial estimado se combinan con

estos datos para determinar el costo presupuestado de los productos vendidos.

Características:

• Debe considerarse solo los materiales que se requiere para cada línea o molde.

• Debe estimarse el costo.

• No todos requieren los mismos materiales.

• El valor final debe coincidir con el costo unitario establecido en el costo de

producción.

Para ilustrar, el presupuesto de costos de productos vendidos que se muestran en la siguiente figura, se basa en

los inventarios siguientes de producción en proceso y de bienes terminados:

Inventarios estimados al 1 de enero de 2000: Inventarios deseados al 31 de diciembre de 2000:

* Productos terminados $1, 095, 600 * Productos terminados $1, 565, 000

* Productos en proceso $ 214, 000 * Producción en proceso $ 220, 000

A continuación se presenta un ejemplo en base a lo ya explicado al tema de presupuesto de costo de productos

vendidos:

Page 115: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

115 

 

Fuente: James, 2000

ACCESORIOS ELITE SA DE CV Presupuesto del costo de productos vendidos

    Inventarios de productos terminados, 1 de enero de 2000

    $1,095,600Inventario de producción en proceso, 1 de enero de 2000

  $214,400 Materiales directos:     Inventario de materiales directos, 1 de enero de 2000

$99,000   Compras de materiales directos 2,587,500   Costo de los materiales directos disponibles para su empleo

$2,686,500   Menos inventario de materiales directos, 31 de diciembre del 2000

104,400   Costo de los materiales directos utilizados en producción

$2,582,100   Mano de obra directa 4,851,600   Gastos indirectos de producción 2,089,080   Costos totales de producción   9,522,780 Total de producción en proceso durante el periodo

  $9,737,180 Menos inventario de producción en proceso 31 de diciembre de 2000

  220,000 Costos de productos fabricados     9,517,180Costos de productos terminados disponibles para su venta

    $10,612,780Menos inventarios de productos terminados disponibles para su venta

    1,565,000Costos de productos vendidos     $9,047,780

Nota A: Piel: 18 000 mtos. Cuadrados x $ 4.50 por mto.

Cuadrado 81,000

Forro: 15 000 mtos. Cuadrados x $ 1.20 por mto. cuadrado 18,000

Inventario de materiales directos , 1 de enero de 2000 99,000

 

Nota B: Piel: 20 000 mtos. Cuadrados x $ 4.50 por mto. cuadrado 90,000

Forro: 12 000 mtos. Cuadrados x $ 1.20 por mto. cuadrado 14,400

Inventarios de materiales directos, 31 de diciembre de 2000 104,400

Page 116: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

116 

 

A menudo, el presupuesto de de ventas se utiliza como punto de partida para estimar gastos de ventas y

presupuestos de gastos de venta y administrativos. Por ejemplo, un incremento presupuestado en ventas puede

requerir más publicidad.

Con frecuencia se preparan programas detallados de respaldo para los aspectos importantes en el presupuesto

de gastos de venta y administrativos. Por ejemplo, un programa de gastos de publicidad para el departamento

de mercadotecnia debería incluir los medios publicitarios que se van a utilizar (periódico, correo directo,

televisión), cantidades (centímetros de la columna, número de piezas, minutos) y el costo unitario. La atención

de esos detalles da por resultado presupuestos realistas. El control efectivo es resultado de asignar la

responsabilidad de apegarse al presupuesto a los supervisores del departamento.

5.17 Presupuesto de inversiones

Este presupuesto resume los planes de adquisición de activos fijos, es decir, controla las diferentes inversiones

en activos fijos como son las adquisiciones de terrenos, construcciones o ampliaciones de edificios y compra

de maquinarias y equipos, sirve para evaluar alternativas posibles de inversión y conocer el monto de fondos

requeridos y su disponibilidad en el tiempo.

Estos gastos son necesarios a medida que la maquinaria y otros activos fijos se desgastan, se vuelven

obsoletos, o es necesario reemplazarlos por cualquier otro motivo. Además, quizá sea necesario ampliar alas

instalaciones de la planta para satisfacer la demanda creciente del producto de la compañía.

A menudo, la cantidad de gastos para dichos activos puede variar de un año a otro. Es normal proyectar los

planes para cierto número de períodos a futuro cuando se elabora el presupuesto de gastos de capital (James,

2000).

5.18 Según en el sector en el cual se utilicen

• Públicos: Son aquellos que realizan los Gobiernos, Estados, Empresas Descentralizadas, etc., para

controlar las finanzas de sus diferentes dependencias. En estos se cuantifican los recursos que requieren

la operación normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de los organismos y las entidades

oficiales.

• Privados: Son los presupuestos que utilizan las empresas particulares como instrumento de su

administración.

Page 117: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

117 

 

5.19 Otras Clasificaciones

• Presupuesto Financiero: Consiste en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para

elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico y real de la empresa, comprende:

Presupuesto de ingresos (el total bruto sin descontar gastos).

Presupuesto de egresos (para determinar el líquido o neto).

Flujo neto (diferencia entre ingreso y egreso).

Caja final.

Caja inicial.

Caja mínima.

Este incluye el cálculo de partidas que inciden en el balance. Como son el efectivo o tesorería y el capital,

también conocido como erogaciones de capitales.

• Presupuesto de efectivo: El presupuesto de efectivo o de tesorería es uno de los elementos más

importantes del presupuesto de caja. Puesto que, presenta los recursos esperados (flujo de entrada) y los

pagos (flujo de salida) de efectivo para un período, es decir, consolida las diversas transacciones

relacionadas con la entrada de fondos monetarios (ventas al contado, recuperaciones de cartera, ingresos

financieros, etc.) o con salida de fondos líquidos ocasionados por la congelación de deudas o

amortizaciones de créditos o proveedores o pago de nomina, impuestos o dividendos. Se formula en dos

periodos cortos: meses o trimestres.

• Por Programas: Este tipo de presupuestos es preparado normalmente por dependencias

gubernamentales, descentralizadas, patronatos, instituciones. Sus cifras expresan el gasto, en relación

con los objetivos que se persiguen, determinando el costo de las actividades concretas que cada

dependencia debe realizar para llevar a cabo los programas a su cargo.

• Base Cero: Es aquel que se realiza sin tomar en consideración las experiencias habidas. Este

presupuesto es útil ante la desmedida y continua elevación de los precios, exigencias de actualización, de

cambio, y aumento continuo de los costos en todos los niveles, básicamente. Resulta ser muy costoso y

con información extemporánea (James, 2000).

Page 118: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

118 

 

En la concepción de algunos autores, el proceso de análisis de cada partida presupuestaria, comenzando con el

nivel actual de cada una de ellas, para después justificar los desembolsos adicionales que puedan requerir los

programas en el próximo ejercicio, es típico de una administración pública y no debe ser el procedimiento

para decidir en la esfera privada.

Capítulo VI. Propuesta del manual de compras para la empresa de servicios “Muray Arquitectos, S.A.

de C.V.”

6.1 Descripción de la entidad

La empresa Muray Arquitectos S.A. de C.V. brinda servicios profesionales de asesoría, diseño, construcción y

mantenimiento de jardines de alta calidad tanto en interiores como exteriores. A lo largo de treinta años la

empresa ha venido desarrollando sus actividades como una de las mejores en el ramo, manteniéndose en el

gusto de sus clientes debido a su respeto por la naturaleza y el buen servicio.

Nuestro primer contacto con la empresa fue disfrutar de su trabajo, ya que como trabajo final es un deleite ver

el arte que logran los arquitectos y paisajistas encaminados a la mejora en la calidad de vida diaria tan agitada

que se vive en la actualidad. El Arq. Alfonso Muray nos proporcionó de la mejor manera la información

correspondiente para comenzar a conocer más de la empresa.

Misión: Crear y conservar espacios paisajísticos en equilibrio, entre el ser humano y la naturaleza para

enriquecer el espíritu del lugar y de quien lo contempla.

Visión: Ser líder en el servicio e innovación de diseño, construcción y mantenimiento de áreas verdes para

elevar la calidad de vida de nuestros clientes y contribuir a la superación integral de nuestros empleados.

Valores:

Amor: en todo lo que hago para estar satisfecho conmigo mismo al finalizar el día.

Confianza: para salir adelante y cumplir todo lo que me propongo.

Comunicación: para fortalecer mi equipo de trabajo.

Respeto: a mí mismo, hacia mis compañeros de trabajo y familia para tener armonía y paz interior.

Honestidad: en mi mismo y con los demás para obtener respeto y credibilidad.

Responsabilidad: en mi trabajo para permitir que los demás cumplan el suyo.

Page 119: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

119 

 

Coherencia: la lógica entre lo que pienso, digo y hago.

Calidad: en mis acciones para lograr la excelencia y búsqueda de nuevos retos.

Innovación: en mis ideas y trabajo para trascender y superarme continuamente.

En esta primera etapa de contacto con la empresa percibimos que la empresa se encuentra en una etapa de

desarrollo apropiada, debido a que la competencia no representa gran inquietud puesto que el nivel y los

servicios que brinda la empresa Muray, pocas empresas actualmente los pueden cubrir; de igual forma los

productos que ocupan para la realización de sus actividades son de alta calidad y la mano de obra esta

especializada. Por lo cual concluimos que en el actual panorama de la economía en el país la empresa Muray,

puede marcar mucho más su crecimiento y fortalecer su equipo de trabajo.

6.2 Descripción del problema

Una ves realizado el estudio de las diferentes áreas administrativas por las que esta conformada Muray

Arquitectos S.A. de C.V., se observa que la empresa presenta algunas carencias de control interno; de esta

manera se decide dar paso al análisis y detección del área a la cual se enfoco a dar un panorama que beneficie

a la empresa en su desarrollo así como poder implementar un sistema de control que garantice el buen

funcionamiento de dicha área.

En este capítulo se describe de manera general la problemática que presenta la empresa, incluyendo tanto el

objeto general como los objetivos específicos y justificación del problema detectado con base a cuestionarios

elaborados y aplicados al personal de la empresa para poder delimitar nuestro campo de acción.

• Situación Actual

La aplicación de los cuestionarios al personal de la empresa arrojo como resultado un panorama un poco

desfavorable en cuanto a su administración, obteniendo los siguientes puntos a considerar:

• Debido a que no se tiene una descripción y definición de actividades de cada uno de los puestos, existen

actividades que no se llevan a cabo dentro del área a la que corresponden y se acumula el trabajo en

otras áreas, también se observa que una persona cubre más de un puesto, lo cual hace insuficientes sus

actividades en los dos espacios que presenta dentro de la organización.

• En lo que corresponde a las ventas o al ofrecimiento del servicio a los posibles clientes (en un mercado

un poco difícil ya que su campo de acción se encuentra solo enfocado a un estatus social alto), el

Director General de la empresa es la única persona que se dedica a esta actividad, limitando en mucho la

captación de nuevos clientes.

Page 120: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

120 

 

• En el departamento de Compras, se encuentra a la cabeza el Lic. Sergio Morales encargado de su

funcionamiento, teniendo como apoyo en lo administrativo a la Srita. Blanca Padilla y en

mantenimiento al Sr. Trinidad Rico, pero las actividades de estos se ven limitadas en cuanto al contacto

con los proveedores y cotización de productos, lo que hace complicado el trabajo cuando el Licenciado

no se encuentra en la empresa ya que nadie mas lo maneja.

• La falta de comunicación entre los diversos departamentos de la compañía hace difícil su buen

funcionamiento, en ocasiones se duplican actividades por esta situación y la pérdida de tiempo da como

resultado al finalizar o reportar un periodo que se alarguen las jornadas de trabajo.

Estos puntos fueron determinados en base al siguiente análisis FODA que obtuvimos.

FORTALEZAS DEBILIDADES

♣ Se cuenta con un alto nivel de competitividad.

♣ Son reconocidos en el mercado. ♣ Buena reputación con los clientes y

proveedores. ♣ Cuentan con la mejor calidad con respecto

a la competencia. ♣ Se tiene la estructura necesaria para el

desarrollo del negocio, es decir, existe la posibilidad de aumentar las ventas sin necesidad de grandes aumentos en los costos.

♣ Se cuenta con el personal idóneo en cada puesto.

♣ No existe rechazo por la calidad del servicio.

♣ La entrega del trabajo se otorga en tiempo y fecha acordado.

♣ La marca es reconocida. ♣ El personal cuenta con los conocimientos

y la experiencia necesaria. ♣ Se tiene calidad en el diseño, así como la

presencia a nivel internacional.

♣ No se cuenta con una clara dirección estratégica.

♣ La empresa cuenta con unidades e instalaciones un poco obsoletas.

♣ Los costos con los que cuenta la empresa son muchos más altos que los de los competidores.

♣ El punto de equilibrio de la empresa es demasiado alto.

♣ Últimamente las ventas han venido decayendo.

♣ La materia prima con la que se trabaja es suministrada por personas externas.

♣ La promoción que se le da a nuestros servicios es muy poca.

♣ El mercado al que proporcionan sus servicios es un poco estrecho.

♣ El servicio prestado por la empresa no es de primera necesidad.

♣ La situación económica con la que se cuenta actualmente no es muy buena.

♣ Las actividades dentro de la organización no están bien definidas y esto a su vez no lleva a un mal manejo del control interno.

♣ El personal se encuentra un poco desmotivado.

Page 121: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

121 

 

6.2.1 Datos relevantes

Dentro de una organización debe de ser de vital importancia tener y llevar acabo un Manual de Políticas y

Procedimientos ya que este contiene la descripción de las áreas funcionales de la empresa, sus actividades a

seguir para la realización de sus funciones y poder llegar a los objetivos de la compañía. De igual forma

incluye los puestos que intervienen precisando su responsabilidad y participación así como el perfil que debe

cubrir la persona que estará a cargo de la unidad administrativa.

En este se debe establecer con claridad la información básica que defina el funcionamiento de todas las áreas,

para así facilitar el trabajo de auditoria, las evaluaciones, el control interno y la vigilancia de la unidad para

que exista la conciencia tanto en los empleados como en los jefes de que el trabajo se realiza adecuadamente:

este manual respalda mucho a la empresa en cuanto a rotación de personal, ineficacia del mismo y todos sus

procesos, es por eso que para poder llegar a ser una empresa líder y exitosa es muy importante contar con

este.

OPORTUNIDADES

Existe un segmento en el mercado en el cual se puede introducir el servicio y aun no se toma en cuenta.

Se puede mejora el costo del servicio.

Se podría explotar los mercados inmobiliarios así como el mercado regional.

Se cuenta con suficientes lugares para la

distribución del servicio.

DEBILIDADES

La competencia cuenta con costos menores a la empresa.

El mercado no es creciendo de acuerdo a lo esperado.

La situación económica del país es

inestable.

No se cuenta con la mejor tecnología.

La optimización de los tiempos no es la adecuada.

Page 122: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

122 

 

Se encontró que la empresa no cuenta con un Manual de Políticas y Procedimientos el cual pueda ser

consultado por los empleados y tener presente el cumplimiento de actividades y políticas a seguir dentro de

estas, lo cual lleva a una “suposición” de actividades que en algunos casos pueden ser las correctas mas no

todas las que debe cumplir o la forma en que se deben llevar a cabo. Esto procede porque no se tiene un

control en el reporte de las actividades, el subordinado asume que con lo que hace es suficiente y el director

asume que se están realizando correctamente las funciones.

En nuestra principal fuente de información que han sido las evaluaciones y entrevistas al personal de la

empresa, se percatado que es importante y trascendente definir los procesos que cada una de las áreas deberá

cumplir para que así cada uno de los miembros de la organización sepa cual es su papel dentro de esta y la

repercusión que tienen sus actividades dentro del ciclo de la empresa.

6.2.2 Definición del problema

Después de estructurar y organizar toda la información obtenida mediante los cuestionarios aplicados, se

decidió enfocarse al departamento de compras, ya que el Lic. Sergio Morales controla por completo las

funciones y no existe una base de donde partir para que el demás personal conozca y pueda determinar que

proveedor puede/debe cubrir el material solicitado para el proyecto cuando este no se encuentra en la

empresa.

La importancia del área nos lleva a determinar que es necesaria la implementación de un sistema de control;

poder establecer toda la información que maneja esta área para una posible inducción al puesto,

adiestramiento y/o capacitación del personal. Dejando como base todos los movimientos y contactos

necesarios para cubrir con los requerimientos y llevar acabo una cotización de los productos solicitados para

poder obtener los más bajos y que los costos por proyecto disminuyan.

6.3 Objetivo

Principal: Establecer e implementar un sistema de control en el área de Compras de la empresa Muray que

represente un cambio en las conductas y compromisos de su personal, llevando a cabo el registro total de las

operaciones.

Secundarios: Crear un sistema de comunicación y flujo de la información dentro de la organización y

establecer e implementar un manual para consulta de todo el personal de la compañía.

6.4 Justificación

En la actualidad es bien sabido que una mala administración lleva a un mal control y vigilancia de la empresa,

incluso puede llevar a la quiebra de una entidad que por más benéfico que sea su panorama y su crecimiento,

Page 123: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

123 

 

un mal manejo de esta o mala toma de decisiones llevan a colapsar a las empresas haciendo incluso que

desaparezcan. Es por eso que el tema va enfocado al control interno del área de compras de Muray

Arquitectos S.A. de C.V., para beneficiar a la organización representando un cambio y aplicando las medidas

necesarias para su crecimiento.

6.5 Determinación de las medidas de control

En este punto se desarrolla los métodos con los cuales se dará una solución a los problemas detectados y

proponer a la empresa un sistema de control interno así como su implementación para generar un cambio y

aumentar su crecimiento.

6.5.1 Evaluaciones del personal

La evaluación es un proceso muy necesario a cualquier nivel dentro de la organización, con este se puede

medir el rendimiento del personal y así tomar decisiones encaminadas al éxito de los recursos humanos y de

la entidad, que favorezcan el ambiente laboral y se vea reflejado en el crecimiento de la empresa; ya que con

estas evaluaciones se puede determinar aumentos de sueldos, incentivos, necesidades de capacitación e

incluso una proyección y rotación del mismo personal en la empresa.

Se considera que la evaluación de los trabajadores es un proceso que estimula o juzga su excelencia, sus

cualidades del desempeño y valores, por lo cual es un gran instrumento para la supervisión y desarrollo del

personal que se encuentre laborando e incluso para los posibles candidatos a un puesto dentro de la entidad.

Como consecuencia de esto se puede encaminar las políticas y la administración de los recursos humanos a

reestructurar o establecer nuevas medidas que sean favorables en ambas partes, ya que es bien sabido que en

el constante movimiento y cambios que se puedan tener en la organización es de vital importancia adecuar las

necesidades.

No es fácil medir el desempeño de un trabajador (a cualquier nivel), y muchas veces resulta complicado

transmitir estos resultados de manera constructiva al trabajador, y que no represente una agresión a su trabajo;

en las condiciones en que se encuentra la empresa Muray este punto es más fuerte, ya que los trabajadores no

cuentan con una evaluación periódica, la cual sea reportada a la dirección y genere un panorama amplio de la

situación en que se encuentran los recursos humanos de la entidad.

En esta propuesta se integra algunos de los métodos de evaluación para comenzar a conocer más de los

trabajadores y definir de una manera más completa el papel que tienen y desempeñan en la compañía.

Page 124: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

124 

 

Evaluaciones propuestas:

Inteligencia emocional: considerada como uno de los elementos claves en la gestión empresarial, es

frecuente que individuos emocionalmente inteligentes ocupen puestos de alta responsabilidad y dirijan a otras

personas cuyas habilidades técnicas (inclusive el Cociente Intelectual) pueden llegar a ser superiores.

Posibles errores en sus asignaciones, conocer a detalle el potencial humano de la empresa y llegar a conciliar

algunos aspectos importantes entre los jefes y los subordinados, para que la comunicación y la relación

laboral sea de calidad y la empresa pueda ver esto reflejado en rendimientos.

6.5.2 Manual de políticas y procedimientos

El manual de políticas y procedimientos es el documento que contiene la descripción completa y detallada de

las unidades que conforman la organización, sus actividades y funciones dentro de esta y sobre todo la

responsabilidad que presentan como parte de un equipo de trabajo. En este se encuentran la información

completa de la organización las políticas establecidas para llevar a cabo su actividad y buen funcionamiento.

Esta información debe ser veraz, objetiva y relevante, ya que esta es la base para que el trabajo en la

organización sea óptimo y medible para futuros cambios estructurales.

En este punto se presenta el manual de compras, que se propone para que la empresa Muray Arquitectos, S.A.

de C.V., lo implemente en su organización:

Manual de compras de la empresa Muray Arquitectos, S.A. de C.V.

El presente manual de compras y/o celebración de contratos de la empresa Muray Arquitectos S.A. de C.V.

se constituye en la herramienta que soporta la realización de los procesos de compra dentro de la empresa.

Su objetivo principal es constituirse en un medio de información claro y completo para que la empresa realice

sus procesos de compra.

En este documento se ofrecerá la información necesaria, de una forma clara y específica, para llevar a cabo

cada uno de los pasos dentro de las etapas que se deben cumplir en las negociaciones que corresponden a

compra-venta de bienes muebles o inmuebles, teniendo en cuenta el monto de las compras así como las

especificaciones del artículo.

Para la elaboración del presente manual, fue necesario realizar un estudio del entorno de la organización, de

su funcionamiento interno y de las requisiciones más comunes para la empresa. Se recomienda, para la

utilización de este manual realizar una previa inspección general del funcionamiento de la organización.

Page 125: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

125 

 

• POLÍTICAS DE COMPRA

Como ente central del funcionamiento de la empresa encontramos al cliente, por lo tanto estamos accesibles a

recibir sugerencias por partes de los empleados, especialmente los arquitectos, quienes sostienen un contacto

más directo con los clientes, en cuanto a posibles artículos que serían del agrado de los mismos encontrar en

nuestra empresa.

Recibida una sugerencia de nuestros clientes, se procederá a presentarla a su superior inmediato, quien

evaluará la viabilidad de la misma en conjunto con las directivas de la empresa.

Para realizar cualquier tipo de compra, se deberá hacer uso del manual de compras de la empresa, presentado

posteriormente, teniendo presente los topes y las respectivas responsabilidades establecidas en el documento.

Para cualquier compra, en primera instancia se procederá a contactar a nuestro proveedor actual.

Las compras, deberán ser aprobadas por la administradora, luego de un estudio exhaustivo por parte de la

contadora, analizando posibles efectos sobre el desarrollo financiero de la empresa. Además deberá llevar la

firma del gerente.

Todo proceso de compra deberá tener su soporte contable, como es la factura emitida por la respectiva

empresa, proveedor que efectúe la venta, dirigidas a Muray Arquitectos S.A. de C.V.

Se deberán analizar profundamente las alternativas al momento de realizar la compra y escoger al proveedor

que ofrezca menores costos sin dejar a un lado la calidad y las garantías.

• MARCO TEÓRICO

En el ámbito popular, la compra es una operación que se realiza para satisfacer una determinada necesidad,

sin demasiadas formalidades y sin recurrir a técnicas especiales. Sin embargo, en la actualidad las compras

poseen grandes implicaciones sobre la estructura organizacional de la empresa, pues las compras mantienen

un estrecho vínculo con los demás departamentos de la empresa, lo que implica que las actividades de

compras se deben realizar de un modo racional y con el objetivo de comprar un producto en estas

condiciones: calidad justa, cantidad justa, precio justo, en el momento justo y con la entrega al tiempo justo.

Existen diferentes criterios para clasificar las compras, dentro de una empresa servicios. Entre los más

interesantes destacamos:

Las inversiones financieras: Son aprovisionamientos destinados a asegurar las exigencias comerciales,

requieren elaborar un plan financiero que proporcione la distribución de recursos en función de la importancia

Page 126: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

126 

 

de las compras y de la duración del ciclo de inversión y desinversión. Según este criterio las compras pueden

ser clasificadas como: de uso normal, especulativas y para constituir stocks de seguridad.

El tiempo de recepción: Las diferencias de precios en el aprovisionamiento están fuertemente condicionadas

por el tiempo de recepción de los productos. Dentro de este criterio resaltamos las siguientes categorías:

irregulares, a plazos fijos y regulares.

Condiciones de envío: Las cláusulas de envío de las compras influyen en los costos. Aquí es importante

resaltar que los productos requeridos deberán venir en perfectas condiciones y que nuestro proveedor nos

garantice la duración del producto.

Formas de pago: Las condiciones de pago pueden crear diferencias en las compras, bien en relación con las

cantidades suministradas o con la forma de su financiación.

Teniendo en cuenta, la importancia de las compras dentro de una organización y en busca de construir una

estructura interna eficaz que sirva para gestionar y coordinar todas las actividades que dentro de ella se

realicen, se optó por la creación de un departamento de compras, desde el cual se gestionarán todas las

adquisiciones para la empresa teniendo siempre presente las políticas de compras generales de la compañía.

• RESPONSABILIDADES

En este apartado se definirán, claramente todas las responsabilidades asignadas y/o derivadas de este

procedimiento.

Dado que la empresa posee poca diversidad de productos, el departamento de compras estará a cargo de la

administradora, quien deberá trabajar de la mano con la secretaría y la contadora, contando con la aprobación

de la gerencia.

El responsable del departamento de compras tiene los siguientes compromisos:

• Actuar ante cualquier inconformidad detectada en la compra de los productos aprobados.

• Conocer el posible impacto medioambiental que puedan provocar los productos utilizados en Muray

Arquitectos S. A. de C. V.

• Comprar los productos a los proveedores evaluados.

• Informar de cualquier desviación que se detecte en los productos adquiridos.

Page 127: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

127 

 

Para desempeñar esta labor se presenta a continuación un listado de las funciones que deberá desarrollar el

encargado del departamento de compras:

• Deberá efectuar todas las compras o adquisiciones requeridas por la empresa.

• Se encargará de la recepción e identificación de los pedidos.

• Supervisará el almacenamiento de los productos.

• Las demás funciones que le sean suministradas por su superior inmediato.

PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE UN BIEN

Origen de la propuesta: Esta es la etapa donde se da por iniciado el proceso de compra, la cual se caracteriza

por la identificación del requerimiento por parte del personal de la organización.

Si el recurso o el bien que se requiere es identificado por el gerente o la administradora, el procedimiento a

seguir será la comunicación con el otro para iniciar el estudio.

Cuando quien detecte la necesidad de compra sean los vendedores o los operarios, se deberá seguir el

conducto regular establecido en las políticas de compra de la empresa, o dar conocimiento a la administradora

quien es la encargada del departamento de compras, y si ella lo considera necesario, deberá informar al

gerente para que este lo comunique a sus jefes inmediatos.

Determinación del bien o recurso requerido: Una vez informada a la administradora sobre el bien o recurso

requerido se hará una exploración para determinar la verdadera necesidad, contactando al departamento que lo

necesita para así identificar las especificaciones exactas del artículo y el lapso de tiempo para el cual es

requerido.

Evaluación de la propuesta: La administradora, luego de realizar el análisis necesario con el departamento

que requiere el producto, deberá evaluar la propuesta y procederá a solicitar las cotizaciones, comunicándose

con el proveedor actual en el caso en que ya se hayan celebrado contratos en los que se adquirieron los

productos en cuestión, y teniendo presente que las operaciones de compras anteriores hayan sido un total

éxito.

Se establece un mínimo de tres cotizaciones como parámetro para realizar la selección bajo un margen

amplio. Para realizar la selección de proveedores se tendrá en cuenta toda la información concerniente a estos

originada en la organización, en el sector o en el mercado en general, sobre aspectos tales como:

Page 128: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

128 

 

• Experiencia

• Imagen corporativa

• Referencias

• Cumplimiento en contratos con empresas del sector.

En conclusión, se deberán solicitar cotizaciones a las empresas que teniendo en cuenta los anteriores aspectos

presenten un mejor panorama para la celebración del contrato y que muestren las mejores condiciones para tal

efecto.

Solicitudes de cotización: La administradora de Muray Arquitectos S.A. de C.V., debe solicitar como

mínimo tres cotizaciones. Las cotizaciones deberán especificar detalladamente las características y

condiciones del producto, así como las condiciones de pago, entrega, y garantías que puedan ser importantes

en el momento de la compra.

Cotizaciones: Una ves seleccionadas como mínimo tres propuestas se procederá a realizar las solicitudes de

cotización, mediante fax, telefónicamente o por medio de un correo electrónico según sea el caso. Para tal

efecto se deberán cumplir los siguientes requisitos:

• De toda solicitud de cotización entregada deberá dejarse constancia escrita de su recibo y fecha, por

parte del proveedor.

• Para el caso de los proponentes de otras ciudades, las solicitudes de cotización se enviarán por correo

certificado.

• En toda solicitud de cotización debe establecerse con claridad que la empresa no está realizando un

pedido, y que está en la libertad de no celebrar el contrato, celebrarlo parcialmente o pedir nuevas

cotizaciones.

• Las solicitudes de cotización deberán hacerse todas el mismo día, indicando a los proveedores que la

fecha de cierre de recepción de cotizaciones será en los siguientes tres días hábiles después de realizada

la solicitud.

• En caso de no recibirse como mínimas tres cotizaciones se ampliará el plazo de entrega de las mismas,

informándole a todos los proveedores y si fuese necesario se pedirían nuevas cotizaciones a otros

proveedores, dejando constancia escrita del suceso. En caso extremo en que no se reciban el mínimo

Page 129: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

129 

 

requerido de cotizaciones, se dejará constancia por escrito de las razones por las cuales no se obtuvo

mayor información.

Recepción y archivo de cotizaciones: Las cotizaciones serán recibidas por fax o correo electrónico,

directamente por la administradora quien las organizará y archivará hasta la fecha límite para la recepción de

cotizaciones. Luego en reunión con el gerente se procederá a estudiar las ofertas recibidas. Y en caso de ser

necesario se involucrará al personal calificado, para que brinde una mayor claridad sobre la información y la

propuesta que más beneficie a la empresa.

Estudio de ofertas y selección: Las personas involucradas en la compra se reunirán en hora y fecha

establecidas para estudiar profundamente las cotizaciones según los parámetros establecidos por la empresa y

formulados en la solicitud de cotización.

La empresa tendrá en cuenta que se celebrarán contratos con personas jurídicas legalmente establecidas, de no

ser así, por condiciones especiales se deberá dejar constancia de la situación y proceder según sea lo más

conveniente para la organización, es decir, cumplir al máximo con las especificaciones.

La empresa deberá tener en cuenta todos los detalles de las cotizaciones para realizar la selección:

• Cumplimiento en contratos anteriores.

• Atención a la solicitud de cotización.

• Cumplimiento de los requerimientos de la cotización.

• Condiciones de la venta como garantías, servicio pos venta, formas de pago, pólizas, etc.

• Calidad, precio y entrega.

• Otras especificaciones de acuerdo a la necesidad.

• Una vez hecha la selección se hará la solicitud el pedido y el posterior contrato de compra.

Adjudicación de contrato: El contrato se estudiará profundamente prestando especial atención a las

condiciones del mismo, en caso de requerirse cualquier modificación esto se hará por escrito a al empresa.

Cuando se trate de la compra de maquinaria y equipo se solicitará a la compañía seleccionada que presente las

siguientes garantías de cumplimiento:

Page 130: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

130 

 

1.- Cumplimiento del contrato: Por medio de esta garantía Muray Arquitectos S.A. de C.V., previene los

posibles perjuicios derivados del incumplimiento por parte del proveedor, en cuanto a las obligaciones

pactadas en el contrato.

2.- Correcto funcionamiento de los equipos: Esta póliza se obtiene para garantizar que durante un periodo

de tiempo determinado, el equipo objeto del contrato, en condiciones normales de uso, no sufra deterioros que

impidan el servicio para el cual fue adquirido.

3.- Seriedad de la propuesta: Con esta garantía Muray Arquitectos S.A. de C.V., previene la posibilidad de

que el proveedor, por cualquier motivo, incumpla con la obligación de celebrar el contrato en los términos que

dieron base a la adjudicación.

PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE MATERIAL

En este apartado se definirá, claramente, y utilizando todos los subapartados que sean necesarios, la manera

de proceder para llevar a cabo lo definido en el objeto del procedimiento, en este caso el control en la compra

de los productos utilizados en las diferentes actividades que realiza la empresa. A modo de guía se presenta un

posible procedimiento operativo.

El responsable del departamento de compras. Comprueba los productos adquiridos por Muray Arquitectos

S.A. de C.V., y mediante las hojas de los mismos analizan la posible peligrosidad para el medio ambiente de

estos productos. En el momento de realizar este análisis, el responsable del departamento rellena la “Tabla de

control de productos adquiridos”, según formato del Anexo 1, en donde se indica el nombre del producto, su

forma de envasado, características de peligrosidad del mismo, uso que se le da en Muray y responsable de

este uso.

Una vez que los correspondientes departamentos reciben la “Tabla de control de productos adquiridos”,

comprueban el stock de sus productos, y en caso de necesitar reponer alguno informan al Jefe de

departamento de compras, mediante una orden interna, denominada “Solicitud de compra”, Anexo 2, que

entrega el departamento de compras.

Una vez establecidas las necesidades de la compra, el departamento de compras procede a elaborar la “Orden

de compra”, según formato Anexo 3 en el que se indica como mínimo los siguientes puntos:

• Proveedor.

• Material o producto.

• Cantidad.

Page 131: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

131 

 

• Precio.

• Plazo de entrega.

• Condiciones de pago .

Estas órdenes de compra se registran por numeración correlativa y según el año de emisión del documento.

Los pedidos de todos estos productos se efectúan siempre a proveedores catalogados y aprobados, de los que

el departamento de compras tiene información actualizada.

La orden de compra es revisada por el Jefe del departamento de compras para su comprobación en cuanto a

los puntos anteriormente descritos, y firmada en señal de conformidad. Una copia se envía al proveedor para

su aceptación, y otra se envía a la zona que solicita la compra para que prevea y efectúe la recepción

cuantitativa.

Toda modificación a un pedido en firme, implica la confección de otro, que anula al anterior, quedando

reflejada dicha anulación en el nuevo pedido.

En el caso que se determine el cambio de los productos utilizados en Muray Arquitectos S. A. de C. V., bien

por decisión del mismo, o por cambios en las formulaciones de los proveedores, se actualizará la “Tabla de

control de productos adquiridos” solicitando al Jefe de departamento de compras la de seguridad del nuevo

producto, e informando a los jefes de departamento que utilicen el mismo, del cambio producido.

Con este se trata de mostrar la importancia de un manual, su utilidad radica en la veracidad e la información

que contiene, por lo cual es de vital importancia mantenerlos actualizados haciendo revisiones periódicas;

para ello es conveniente tener muy presentes las medidas de mejoramiento administrativas derivadas de la

implementación hecha, así como los cambios operativos posibles que puedan darse en la empresa.

6.5.3 Recomendaciones

La supervisión de actividades se debe aplicar a todos los niveles de la organización, por esta razón la

propuesta principal es la vigilancia continua de las actividades de cada uno de los miembros de esta, mediante

evaluaciones que muestren su desempeño y puedan indicar si cumplen por completo con las expectativas y

metas planteadas, así como el desahogo de comentarios y aportaciones que puedan hacer para una mejora

dentro de la empresa. Esto como consecuencia de conocer más al personal y proporcionar la confianza

adecuada para complementar la buena relación entre todos sus miembros.

Page 132: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

132 

 

Estas evaluaciones se realizaran trimestralmente con el fin de no perder de vista la importancia de los recursos

humanos que hacen que la empresa cumpla con su misión y serán directamente revisados por el director

general de la empresa Muray Arquitectos S.A. de C.V. , cabe mencionar que el control y resguardo de estas

evaluaciones realizadas serán por completo confidenciales y se deberán de mantener de forma confidencial.

Por otra parte se debe considerar la búsqueda continua de más y mejores proveedores, sin perder de vista la

calidad de la materia, pero considerando hacer posibles convenios que lleven a una eficiente distribución y

cumplimiento de los proyectos.

La motivación es otra propuesta, ya que esto significa impulsar al personal a que realice sus actividades con

respeto y dedicación, la cual debe quedar a cargo de la dirección por la relevancia y los elementos que se

requieren para llevarla a cabo. Es bien sabido que cuando un empleado se siente a gusto en su trabajo, cumple

con sus actividades y lleva a cabo una labor que favorece tanto a la empresa como a él y esto tiene un reflejo

positivo en la organización.

Como parte de esta motivación e integración del personal docente se considera importante tener siempre

visible dentro de la empresa y en lugares estratégicos los objetivos, políticas y metas de la empresa para que

estén presentes de forma diaria y su asimilación genere el cambio.

6.6 Aplicación de las medidas de control

Las medidas de control enfocadas al mejoramiento y desarrollo integral de la organización, determinadas

mediante los resultados obtenidos en el estudio a la empresa finalmente fueron aplicadas; llevamos a cabo las

evaluaciones correspondientes y propuestas para cada uno de los miembros de la organización. Cumpliendo

con los tiempos otorgados de cada uno de los trabajadores y siguiendo las indicaciones del director general

con respecto a la aplicación en tiempos y lugares, llevamos a cabo el estudio y evaluaciones de las funciones.

Para que el control funcione es necesario establecerlo en forma sistematizada, es decir, que deben seguir un

ordenamiento razonado todos los elementos integrantes de la organización.

Dotarlo de los elementos necesarios para su funcionamiento, mantenerlo actualizado y presentar las

adecuaciones y cambios que presente la empresa en un entorno cambiante.

Orientarlo a objetivos específicos, de manera que su efecto por la acción que produce, puede ser evaluable, en

este caso la empresa verá notables resultados dentro del departamento de compras.

Las interpretaciones y valoraciones realizadas a los resultados obtenidos de este proceso refuerzan la

importancia de adoptar un sistema de control interno de forma predominante en el departamento de compras.

(Anexo 4)

Page 133: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

133 

 

6.6.1 Implementación

La parte más importante de todo el desarrollo de este proyecto sin duda es la ejecución de todos los puntos

expuestos como medidas de mejora para optimizar y perfeccionar la organización de la empresa. Es así como

se llego a la presentación del proyecto a la dirección de Muray Arquitectos S.A. de C.V., el arquitecto

Alfonso Muray, presento sus puntos de vista y consideró nuestro plan de acción apropiado, como siguiente

paso se comenzó la aplicación y el seguimiento de las actividades en la organización.

Dentro de esta implementación se llevo a cabo dos reuniones para incrementar la confianza y la colaboración

del personal en las cuales se noto el interés por formar parte de este cambio y cumplir con la estructuración

de actividades propuesta, ya que esto da como resultado una adecuación de forma positiva a los tiempos de

cada uno. Fue así como pudimos contar con el apoyo del personal de la empresa, lo cual hizo que este proceso

se diera de una forma rápida y flexible, ya que siempre se dio prioridad a acentuar el objetivo primordial de

este proyecto a cada uno de los miembros, para que también lo adoptaran y visualizaran la importancia y el

mejoramiento que traería adoptar este sistema.

Específicamente en el área de compras, se conto con la ayuda del personal para complementar la información

necesaria; hacer el registro adecuado dentro de un directorio que contenga la información básica de cada uno

de los proveedores de la empresa confirmando sus datos y dejando como base las especificaciones de los

productos principales que les son solicitados, así como los precios de cada uno como se muestra a

continuación.

6.6.2. Evaluación

La puesta en marcha de este proyecto deberá reflejar beneficios para la entidad, sin embargo se considero

que el tiempo que se llevo de trabajar conjuntamente con la compañía es muy poco para poder exponer todos

los resultados que presentará a mediano plazo, y los cuales no se pudieron plasmar en este proyecto. Aun así

se obtuvo de la implementación las siguientes adecuaciones de forma positiva:

• Un sistema de control en el departamento de compras que refleja el flujo de la información; obtenido

mediante un registro sistemático y adecuado de las actividades principales de cada uno de sus

integrantes, así como la actualización de la información requerida mediante investigaciones sobre los

posibles proveedores que surjan en el mercado.

• Cambio en la conducta de los integrantes del departamento de compras principalmente, en cuanto a sus

funciones y visión de ellos dentro de la empresa, lo cual hace notable el compromiso y la adopción de

las políticas establecidas como principales.

Page 134: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

134 

 

• El flujo de la información entre todos los departamentos integrantes de la organización es

considerablemente efectiva y objetiva, ya que se pudo eliminar la barrera de comunicación que muchas

veces no permitía tener una información adecuada.

• Se elimino en un 70% la duplicidad de las actividades del personal administrativo, considerando esto

como un gran avance en sus tiempos y movimientos de cada uno, reflejando un progreso en la gestión.

• El conocimiento y asimilación de las políticas y procedimientos adecuados en cuanto a las actividades

de la empresa por parte de cada uno de los miembros de la empresa, lleva a que todos trabajen por los

mismos objetivos en conjunto, representando así una proyección positiva de la empresa.

6.6.3 Resultados

En base a la situación en la que se encontró a la compañía, y después de poder aplicar y observar los

resultados obtenidos de este proyecto, se muestra una grafica de la medición del desempeño y aportaciones

hechas para el procedimiento de control dentro de la organización.

Con esto se muestra solo un poco del beneficio que traerá a la organización la adopción y el seguimiento

constante de los procedimientos del control interno, ya que representan la observación certificada de los pasos

de la empresa y en caso de alguna desviación poder corregir el problema y asegurar el bienestar.

6.6.4 Conclusiones del manual de compras

Una ves concluido el proceso para la implementación del manual de compras dentro de la empresa Muray

Arquitectos S.A. de C.V., se concluye que las empresas deben dar al proceso de compras y/o contratación la

importancia que estos merecen, pues a través de ellos la empresa adquiere los materiales o servicios que

necesita para su correcto funcionamiento.

Por otra parte, en toda cotización se debe ser muy claro y explícito al momento de dar las indicaciones y

características del producto que se requiere, de forma tal que el proveedor nos haga una propuesta acorde con

las necesidades. Antes de emitir una cotización, se debe realizar un exhaustivo estudio, en el departamento

afectado de la necesidad que ha surgido y asesorarnos del personal adecuado para no omitir detalle en la

cotización.

Se debe cerciorar la información que se recibe por parte de los proveedores así como su respaldo y

posicionamiento para no cometer posibles errores en la contratación, que a simple vista no sean apreciables.

Page 135: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

135 

 

En la toma de decisiones sobre proveedores no siempre el factor más importante es el precio, pues nuestra

empresa requiere de lo mejor para poder entregar así lo mejor en nuestros productos.

Por último se puede mencionar que en todo proceso de compras se debe ser lo suficientemente ético como

para realizar cada una de las actividades de las diferentes etapas, así como crear un ambiente de confianza tal

que no se dude de la integridad de nuestros colaboradores.

Page 136: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

136 

 

Conclusiones

Difundir los principales fundamentos de la teoría y la práctica de la información financiera es el objetivo

principal de esta obra, presentamos así en cada capítulo información basada en la recopilación e

investigación, llevada a cabo para la elaboración de este trabajo.

Es bien sabido que en el complejo mundo de negocios los dueños y gerentes de las empresas necesitan contar

con un flujo constante, y muy preciso de información que les permita tomar decisiones acertadas, para así

poder encaminar a la organización al logro de sus objetivos y obtener una ventaja competitiva frente a las

demás organizaciones.

Es obvio que la calidad de las decisiones de cualquier empresa, están en función directa del tipo de

información con la que cuenta, por lo cual si se desea que un organismo se desarrolle íntegramente se debe

contar con un buen sistema de información; que refleje una información contable precisa, manejable y de fácil

interpretación, la cual debe cumplir con un rol muy importante al producir informes indispensables para la

administración y el desarrollo del sistema económico empresarial, esta información es mostrada en los estados

financieros, cuya característica principal es la utilidad y realidad, reflejando de manera coherente y fiable el

soporte para la toma de decisiones.

Una correcta administración representa para la empresa la base que garantiza la unión de la actual posición,

con su futura continuidad y supervivencia de esta en el mercado. Determinar la función y ubicación de cada

uno de los elementos del proceso administrativo, los componentes de la estructura organizativa y conocer en

cada momento las necesidades del mercado harán que la institución crezca en forma equilibrada y se refuerce

sobre sus bases presentes, al tiempo que se proyecta con seguridad hacia un porvenir sin aprensiones.

Es así como este trabajo fundamenta la importancia de una directiva que promueva incesantemente la

consecución de nuevos objetivos y metas, con el fin de que su gestión no sea obsoleta y se desenvuelva

perfectamente dentro de la dinámica competitiva, sin dejar pasar nunca la importancia del capital humano y la

calidad de su trabajo dentro de la organización, el cual debe estar en contante evaluación y adaptación a los

constantes cambios.

Page 137: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

137 

 

ANEXO 1 TABLA DE CONTROL DE PRODUCTOS ADQUIRIDOS

NOMBRE FORMA

ENVASADO PELIGROSIDAD GESTIÓNUSO

INTERNO RESPONSABLE

FECHA: FIRMA JEFE DEPARTAMENTO DE COMPRAS

Page 138: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

138 

 

ANEXO 2 SOLICITUD DE COMPRA FECHA: DEPARTAMENTO:

ARTÍCULO CANTIDAD PLAZO/FECHA SUMINISTRO

FIRMA RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO

Page 139: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

139 

 

ANEXO 3 ORDEN DE COMPRAS

PROVEEDOR ARTÍCULO CANTIDAD PRECIO PLAZO ENTREGA FORMA DE PAGO

OBSERVACIONES

FECHA:

FIRMA JEFE DE COMPRAS

Page 140: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

140 

 

ANEXO 4

IMPLEMENTACIÓN DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS           

          Cifras en miles de pesos  

Período (meses) Construcción Mantenimiento Administración  2008 300 280 210  2009 235 250 180  

Total 535 530 390  

Page 141: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

141 

 

Glosario

Acciones Son título de crédito nominativos o al portador que representan o no, las partes en que se divide el

capital social de una sociedad mercantil de capital o mixta. Estos títulos acreditan a su poseedor la calidad de

accionista de la empresa y lo hace sujeto a los derechos y obligaciones que ello con lleva.

Acrecentamiento Aumento que experimentan los fondos numerarios como consecuencia de la aplicación de

un plan de ahorro o inversión.

Actividad económica Actividad desarrollada por una empresa para obtener bienes económicos

(satisfactores), que consiste en la conjunción del esfuerzo (trabajo) con los medios materiales (capital)

necesario.

Ajuste anual por inflación acumulable De acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, es el ingreso que

obtienen los contribuyentes por la disminución real de sus deudas. Se determina restando del saldo promedio

anual de las deudas, el importe del saldo promedio anual de los créditos cuando este último sea menor, y

multiplicando la diferencia por el factor de ajuste anual. El factor de ajuste anual se obtiene restando la unidad

al cociente que se obtiene de dividir el INPC del último mes del ejercicio de que se trate entre el citado índice

del último mes del ejercicio inmediato anterior.

Apalancamiento Forma de utilizar los bienes y derechos para liquidar deudas y obligaciones fijas.

Asociación de costos y gastos Postulado básico que consiste en identificar a los costos y gastos de una

entidad con los ingresos que generen en el mismo período, independientemente de la fecha en que se realicen.

Balance general Documento que muestra la situación financiera que tiene una empresa a una fecha

determinada, mediante la exposición de sus bienes y derechos (activos) y sus deudas y obligaciones (pasivo).

El orden que se toma para presentar las partidas de activo, se hace tomando como base el grado de

convertibilidad a efectivo que de ellas se tiene; el orden para los pasivos se hace sobre la base del grado de

reclamabilidad que de ellas se tiene.

Balance general consolidado Estado financiero que se presenta agrupando cifras de una empresa

controladora y de sus controladas, con la finalidad de representar la situación del grupo empresarial.

Balance general estimado Estado financiero preparado con datos que se consideran aproximados a los reales,

con el objeto de tener una visión aproximada de la situación de la empresa y a reserva de preparar el balance

general definitivo con datos reales.

Page 142: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

142 

 

Bolsa de valores Mercado bursátil en el que se reúnen los corredores y agentes de negocios para efectuar

transacciones con acciones, bonos, certificados y cualquier otro valor mobiliario cotizado en bolsa.

Capital Representa el patrimonio neto de una empresa determinado por la diferencia entre sus bienes y

derechos menos sus deudas y obligaciones.

Capital amortizable Es el capital social representado por acciones o partes sociales, susceptibles de

amortización antes de la liquidación de la sociedad.

Capital de riesgo Inversiones no aseguradas y a largo plazo hechas en una empresa expuesta a riesgo.

Capitalización Operación que consiste en agregar el valor de ciertas partidas al importe del capital social.

Cartera vencida Representa aquella parte que del importe de los valores registrados en las cuentas

pendientes de cobro, se encuentran vencidas.

Consolidación Proceso para convertir deudas de corto plazo en deudas de largo plazo. Este proceso consiste

en emplear los recursos obtenidos en la venta de valores de largo plazo para liquidar deudas de corto plazo.

Contraloría Nombre que se le da al área encargada de supervisar los asuntos administrativos, contables,

financieros y fiscales de las entidades públicas o privadas y, dirigida por un contralor; las funciones de esta

área, son las mismas que corresponden al contralor.

Control interno Conjunto de métodos y procedimientos establecidos en una empresa, que en forma

coordinada tiene, entre otros objetivos: la protección de los activos, la obtención correcta de la información

financiera, la promoción de eficiencia de operación y la adhesión a las políticas establecidas.

Corporación Organización creada por la agrupación de varias empresas para la realización de actos o

actividades que son comunes para sus integrantes.

Costo de distribución Comprende todos aquellos desembolsos realizados por concepto de ventas, tales

como: fletes, seguros, propaganda, almacenajes y todos aquellos desembolsos necesarios para que los bienes

lleguen a aquellos que lo adquieren.

Costo de mercado Es el desembolso que se efectúa al reponer o se efectuaría al querer reponer las existencias

de mercancías.

Page 143: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

143 

 

Costo de oportunidad Utilidad que se obtiene al adoptar una alternativa con respecto a otra u otras

existencias. Diferencia positiva del costo de una alternativa adoptiva con respecto al costo de otra u otras

existentes.

Déficit Pérdida sufrida en una empresa como resultado de las operaciones realizadas durante un ejercicio.

Devaluación Consiste en la disminución del valor de una moneda respecto al de otras, por variación en el tipo

de cambio oficial.

Devengación contable Postulado básico NIF A-2 que señala que los efectos derivados de las transacciones

que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros

eventos que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el

momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines

contables.

Diagrama de flujo o control de operaciones Gráfica que muestra de manera sencilla, los caminos que

recorren las informaciones dentro de la administración de una empresa.

Dumping Política comercial de venta de bienes en mercados extranjeros a precios inferiores del que

representan en el mercado interno, después de considerar el importe de los gastos por transporte, almacenaje,

derechas, etc.

Entidad económica Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por

combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único

centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue

creada; y cuya personalidad es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.

Estado proforma Es el que se formula con cifras estimadas y en el que se refleja la situación que resultaría

de realizarse ciertos eventos futuros.

Fondo de inversión Reserva creada con la finalidad de invertirla en operaciones futuras en el momento de

presentarse oportunidades para obtener ciertos beneficios.

Índice nacional de precios al consumidor (INPC) Cifra publicad por el banco de México de forma mensual

a través del diario oficial de la federación; obtenido como resultado de la aplicación de ponderaciones fijas a

los precios de conceptos genéricos (de bienes y servicios) que conforman la canasta básica.

Inflación Fenómeno económico provocado por el aumento de circulante sin respaldo de bienes y servicios

que trae como consecuencia el alza generalizada de los precios.

Page 144: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

144 

 

Límites de fluctuación Precios señalados entre un mínimo y un máximo en el que se opera un valor en el

mercado de futuros.

Liquidez Capacidad que posee una empresa para cubrir en forma oportuna sus pasivos a corto plazo. //

Capacidad de un mercado para convertir títulos valor de manera fácil y rápida en dinero, sin causar

quebranto.// NIF A-3, es un indicador financiero que se refiere a la disponibilidad de fondos suficientes de

una entidad a su vencimiento. Lo anterior está asociado a la facilidad con que un activo es convertible en

efectivo para una entidad, independientemente si es o no factible disponerlo en el mercado.

Manual de contabilidad Breviario o instructivo de la operación de un sistema de contabilidad establecido en

una empresa o conjunto de estas.

Mercado de capitales Mercado de préstamos a largo plazo para la inversión fija en industrias y comercios,

otorgados mediante contratos de mutuo, certificados financieros, bonos financieros o hipotecarios,

certificados de participación, acciones, obligaciones, etc.

Mercado de dinero Aquel que considera todas las formas de crédito e inversiones a corto plazo.

Mercado de futuros Aquel donde se efectúan transacciones de valores, divisas o productos, a cierto precio y

con vencimiento a cierta fecha futura.

Mercado de valores Aquel en donde instituciones, empresas e inversionistas realizan transacciones con

títulos valor a través de la bolsa mexicana de valores.

Negocio en marcha Postulado básico que presume que la entidad económica se encuentra en existencia

permanente, dentro de un horizonte de tiempo limitado, salvo prueba en contrario.

Notas a los estados financieros Son explicaciones que complementan la información presentada en los

estados financieros; aclaran el significado y origen de datos y cifras; informan sobre eventos económicos que

han afectado, que afectan o que podrían afectar a la entidad y dan a conocer las repercusiones de reglas

particulares, políticas de registro, procedimientos contables, etc.

Obsolescencia Perdida de la utilidad de un activo fijo, ocasionada por progresos tecnológicos o inutilidad

económica por causas externas tales como: cambio de estilo, nuevas disposiciones legales u otras que no

tienen relación física con el bien afectado.

Planeación financiera Es aquella proyección económica – financiera de la empresa, tomando en cuenta los

medios que se tienen y la forma de emplearlos para conseguirlo.

Page 145: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

145 

 

Políticas contables Son los criterios de aplicación de las normas particulares que la administración de una

entidad considera como los más apropiados en sus circunstancias, para presentar razonablemente la

información contenida en los estados financieros básicos.

Presupuesto Determinación anticipada que se hace de las partidas integrantes de los estados financieros de

una empresa; tales como: presupuesto de caja, de compras, de producción, de gastos, etc.

Presupuesto de capital Proceso que se sigue para planear gastos sobre activos cuyos rendimientos se espera

que se extiendan más allá de un año.

Presupuesto de efectivo Programa que muestra los flujos de efectivo (entradas, salidas y efectivo neto) de

una empresa a lo largo de un período específico.

Racionamiento de capital Situación en la que se coloca una restricción sobre el tamaño total de la inversión

de capital durante un período en particular.

Razón básica de capacidad de generación de utilidades Ingreso en operación, o divido entre los activos

Esta razón indica la capacidad de los activos de la empresa para generar ingresos en operación.

Razón de endeudamiento Deuda total dividida entre activos totales.

Razón del circulante Activos circulantes divididos entre pasivos circulantes. Esta razón indica el grado en el

cual los derechos de los acreedores a corto plazo quedan cubiertos por los activos que se espera que se

conviertan en efectivo en el futuro cercano.

Razón utilidad Costo índice de rentabilidad

Razón de rotación del inventario La razón de las ventas divididas entre los inventarios. La rotación del

inventario se denomina algunas veces utilización del inventario.

Tabla de amortización Programa que muestra de modo exacto la forma en la que un préstamo será

reembolsado. Proporciona el pago que se requería en cada fecha específica y una clasificación de los pagos en

la que se muestra la parte de éstos que constituyen intereses y la parte que constituyen reembolso de principal.

Tasa fija Tasa de cambio real de una moneda extranjera que deberá ser entregada (aproximadamente) el día

actual; es diferencia de la tasa de cambio anticipado.

Page 146: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

146 

 

Tasa mínima En el presupuesto de capital, la tasa de rendimiento mínima para proceder a la aceptación de un

proyecto. Si la tasa esperada de rendimiento es inferior a la tasa mínima, el proyecto no será aceptado. La tasa

mínima debe ser igual al costo marginal de capital, ajustada por el riesgo del proyecto.

Utilidades por acción Utilidades disponibles para los accionistas comunes divididas entre el número

promedio de acciones que hubieran estado en circulación si los certificados de garantía y los valores

convertibles que tuviesen probabilidades de ser convertidos en el futuro cercano hubieran sido realmente

convertidos o ejercidos.

Utilidades retenidas Aquella porción de las utilidades no pagadas como dividendos. La cifra que aparece en

el balance es la suma de las utilidades retenidas correspondiente a algunos o a todos los años de la historia de

la compañía.

Valor de negocio en marcha Cantidad que se recibirá cuando una empresa se vende como un negocio en

operación. El exceso sobre el valor de liquidación es le valor de la organización administrativa que opera a la

empresa.

Valor esperado Promedio ponderado de todos los resultados posibles, en el que los pesos son las

probabilidades de todos los resultados esperados.

Valor futuro Monto al cual crecerá un pago a una serie de pagos en una fecha futura dada después de obtener

su valor compuesto mediante una tasa de interés determinada.

Venta corta Venta de un valor que no es poseído por el vendedor en el momento de la venta. El vendedor

pide prestado el valor a una firma de corredores de valores en algún momento deberá pagar a la firma de

corredores mediante la compra del mismo valor en el mercado abierto.

Venta y arrendamiento simultáneo Operación a través de la cual una empresa vende terreno, edificios o

equipo a una institución financiera y simultáneamente vuelve a rentar la propiedad por un período específico

bajo términos específicos.

Votación acumulativa Método de votación para directores corporativos que permite la existencia de votos

múltiples para un solo director. Esto puede provocar que un grupo minoritario de accionistas obtengan voz en

el control de la compañía.

Page 147: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/3105/1/INFORMACIONFINANCIER... · Agradecimientos Al Instituto Politécnico Nacional por darnos

147 

 

Bibliografía

Libros:

RAMIREZ Padilla, David Noel, Contabilidad administrativa, Editorial Mc Graw-Hill, México, 1994

RAMIREZ Padilla, David Noel, Contabilidad administrativa, Editorial Mc Graw-Hill, México, 2005

ROMÁN Fuentes, Juan Carlos, Estados financieros básicos, Proceso de elaboración y reexpresió, Editorial

ISEF, México, 2007

TÉLLEZ Trejo, Benjamín Rolando, El dictamen en la Contaduría Pública, Editorial ECAFSA Thomson

Learning, 1998

PHILIPE M, Carls S James y WARREN Reeve, Fress, Contabilidad administrativa, Editorial Thomson

Editores, 2000

INSTITUTO MÉXICANO DE CONTADORES PUBLICOS (IMCP), Normas de Información Financiera

(NIF), Editoria Equus impresores, México, 2008

INSTITUTO MÉXICANO DE CONTADORES PUBLICOS (IMCP), Normas y Procedimientos de

auditoría, Editorial Equus impresores, México, 2004

QUEVEDO Ramírez, José S., Estudio Practico de los Principios de Contabilidad Básicos y el Boletín B-

10, Editorial ISEF, México 2003

MORENO Fernández, Joaquín A., Las Finanzas en la Empresa, Editorial CECSA, México, 2004

Páginas de Internet:

PERAZOLO, Marcelo. “La importancia de la Información Asimétrica” Información Asimétrica: El Único

Modo de Ganar Dinero Fecha publicación: 2008, http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloID=7734

VERNAL Gutiérrez, Miquel Ángel “La Inflación” Fecha publicación: 2006,

http://www.monografias.com/trabajos7/poec/poec.shtml, Fecha de consulta: 10 diciembre de 2009

MARTINEZ Salas, Erik Dario “Contaduría Pública en México” Fecha publicación: 2006,

http://www.monografias.com/trabajos/contpubmex/contpubmex.shtml, Fecha de consulta: 10 de diciembre de

2009