escuela superior de formaciÒn de maestros “Àngel mendoza justiniano”

11
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO” REGLAS DE ACENTUACIÒN

Upload: ulla-blair

Post on 02-Jan-2016

70 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”. REGLAS DE ACENTUACIÒN. ORTOGRAFIA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS

“ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

REGLAS DEACENTUACI

ÒN

Page 2: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

LA ORTOGRAFÍA ES LA RAMA DE LA GRAMÁTICA QUE SE OCUPA DE LA ESCRITURA CORRECTA.

POR CONVENCIONALES QUE RESULTEN LAS REGLAS QUE REGULAN LA ORTOGRAFÍA, ES OBLIGACIÓN DE TODOS LOS USUARIOS DE

NUESTRA LENGUA CONOCER DICHAS REGLAS A FIN DE UTILIZARLA CON LA MAYOR

CORRECCIÓN. LA ENSEÑANZA DE ESTA NORMATIVA SE ENCUENTRA RODEADA DE UNA, A MI JUICIO CORRECTA, MALA FAMA QUE LLEVA

A UN CIERTO MENOSPRECIO DE LA ORTOGRAFÍA (SIENDO ESTE UN EFECTO

DESDICHADO).

ORTOGRAFIA

Page 3: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

¿QUÉ ES EL ACENTO?ES EL RASGO PROSÓDICO MEDIANTE EL CUAL SE DESTACA UNA SÍLABA DE UNA PALABRA FRENTE A LAS

DEMÁS QUE LA COMPONEN O UNA UNIDAD LINGÜÍSTICA FRENTE A OTRAS DE SU MISMO NIVEL.CUANDO SE ESCUCHA UN MENSAJE NO SE PERCIBEN TODOS LOS SONIDOS DE CADA UNIDAD NI DE CADA

FRASE POR IGUAL; EL TONO, EL TIMBRE, LA INTENSIDAD Y LA CANTIDAD HACEN QUE UNOS SONIDOS RESALTEN MÁS QUE OTROS, ESTABLECIÉNDOSE UN CLARO CONTRASTE ENTRE ELLOS. AL HABLAR SE

AGRUPAN LOS SONIDOS EN SÍLABAS PARA FORMAR LAS PALABRAS, HACIENDO RECAER EN UNA DE ELLAS EL ACENTO PRINCIPAL (SÍLABA TÓNICA O FUERTE); LAS DEMÁS LLEVAN UN ACENTO SECUNDARIO (SÍLABAS

ÁTONAS O DÉBILES).

¿QUÈ ES EL ACENTO?

Page 4: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

EL ACENTO SIRVE EN LAS DISTINTAS LENGUAS PARA:

A) MARCAR LAS SÍLABAS TÓNICAS, CONTRASTÁNDOLAS CON LAS ÁTONAS.

B) DIFERENCIAR EL SIGNIFICADO DE CIERTAS PALABRAS QUE SÓLO SE DISTINGUEN POR

SU ACENTO.C) DELIMITAR UNIDADES DENTRO DE

UNA SECUENCIA.D) INDICAR LA EXISTENCIA DE UNA UNIDAD

ACENTUAL, AUNQUE NO SEÑALE SUS LÍMITES.

Page 5: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

ACENTO PROSÓDICO EL ACENTO SIRVE FUNDAMENTALMENTE

PARA TRES COSAS:A) DIFERENCIAR DENTRO DE UNA MISMA

PALABRA LA SÍLABA TÓNICA DE LAS ÁTONAS QUE EXISTAN: CHILENO, BALÓN O ATRAER LA ATENCIÓN DEL OYENTE HACIA

PALABRAS QUE EL HABLANTE QUIERA RESALTAR POR ALGÚN MOTIVO.

B) DIFERENCIAR SIGNIFICADOS DISTINTOS: CÁNTARA (SUSTANTIVO) / CANTARA

(IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO DEL VERBO CANTAR) / CANTARÁ (FUTURO IMPERFECTO

DE INDICATIVO DEL VERBO CANTAR). DÉ (VERBO DAR) / DE (PREPOSICIÓN).

C) MARCAR DETERMINADOS RITMOS, SOBRE TODO EN POESÍA: ÍNCLITAS RAZAS

UBÉRRIMAS, SANGRE DE HISPANIA FECUNDA / ESPÍRITUS FRATERNOS,

LUMINOSAS ALMAS, ¡SALVE! (RUBÉN DARÍO).

Page 6: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

LAS PALABRAS AGUDAS SON AQUELLAS QUE TIENEN EL ACENTO PROSÓDICO EN LA ÚLTIMA SÍLABA.

CON-VER-SAR

PAS-TOR

O-RA-CIÓN

COM-PE-TIR

VA-LOR

OR-LE-ANS

PALABRAS COMO SE ACENTUAN

Page 7: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

ACENTOS DIACRITICOS

Acentos Diacríticos Algunas palabras pueden llevar o no acento dependiendo de su significado. Las

más importantes, y simplificadamente, son:

Aún: Llevará acento cuando pueda sustituirse por todavía.

Qué, quién, cuál, cuyo, dónde, cuándo, cómo: Se acentúan cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa.

Éste, Ése, Aquél (y sus femeninos y plurales): Cuando son pronombres personales

Sólo: Podrá llevar acento cuando cumpla una función adverbial (es decir, cuando pueda sustituirse por solamente (para los que hablan inglés... sólo=only, solo=alone).

Dé: Se acentúa cuando es una forma del verbo dar. Más: Cuando es adverbio de cantidad. Tú, él, mí: Cuando son pronombres personales Sé:Cuando es una forma del verbo saber Sí: Cuando es adverbio de afirmación Té: Cuando se refiere a la infusión.

Page 8: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

HIATOS

Hiatos Si el hiato consiste en la unión de dos vocales abiertas,

la tilde se coloca según las reglas generales: le-ón, co-á-gu-lo...

Si una de las vocales es cerrada, y el posible diptongo se ha deshecho debido a que sobre ella se carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde se coloca sobre esta vocal cerrada, independientemente de que le correspondiera según las reglas generales: ca-í-da, son-re-ír, re-ú-no, ba-ra-hún-da...

Cuando la vocal tónica es la abierta, se coloca sobre ella la tilde, toda vez que se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n: lié, Sión, truhán...

Page 9: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

ACENTUACIONES INCORRECTASINCLUYO AQUÍ UNA SERIE DE PALABRAS QUE SE ACENTÚAN DE DOS FORMAS DIFERENTES,

AUNQUE LA REAL ACADEMIA SÓLO CONSIDERA COMO CORRECTA UNA DE ELLAS. HONESTAMENTE, CONSIDERO QUE EL USO HA CONFERIDO CARTA DE NATURALEZA A MUCHAS DE LAS ACENTUACIONES NO RECONOCIDAS POR LA ACADEMIA. DE TODAS FORMAS, AHÍ VAN

(EN LA PRIMERA COLUMNA COLOCO LA FORMA CORRECTA, Y EN LA SEGUNDA LA INCORRECTA): EXPEDITOEXPÉDITOLIBIDOLÍBIDOPRÍSTINOPRISTINOINTERVALOINTÉRVALOMONDARIZMONDÁRIZTREVÉLEZTRÉVELEZNOBELNÓBELACCÉSIT

ACENTUACIONES INCORRECTAS

Page 10: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

OTRAS CONSIDERACIONESLAS LETRAS MAYÚSCULAS DEBEN LLEVAR TILDE SIEMPRE QUE LES CORRESPONDA. ASÍ LO DETERMINAN LAS NUEVAS NORMAS DE PROSODIA Y ORTOGRAFÍA, EL TEXTO NORMATIVO PUBLICADO POR LA RAE EN 1959 Y QUE CONSTITUYE LA BASE DE LA ORTOGRAFÍA. ES CIERTO, NO OBSTANTE, QUE EN EL ESBOZO DE UNA NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, TEXTO NO NORMATIVO DE 1974, SE REBAJA LA NORMA A UNA RECOMENDACIÓN. LAS FORMAS VERBALES FUE, FUI, VIO Y DIO NO LLEVAN TILDE POR TRATARSE DE MONOSÍLABOS. AUNQUE ANTIGUAMENTE SÍ LA LLEVABAN, LAS ÚLTIMAS NORMAS ORTOGRÁFICAS DE LA RAE (1959) CORRIGEN ESTA EXCEPCIÓN. LA CONJUNCIÓN O LLEVA ÚNICAMENTE TILDE CUANDO ENLAZA NÚMEROS (SIEMPRE QUE SE ESCRIBAN CON CIFRA, NO CON LETRA). LAS PALABRAS LATINAS QUE SE HAN INCORPORADO AL CASTELLANO COLOCAN SU TILDE SEGÚN LAS REGLAS GENERALES (VADEMÉCUM, CURRÍCULUM, ACCÉSIT...).

Page 11: ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÒN DE MAESTROS “ÀNGEL MENDOZA JUSTINIANO”

GRACIAS