escuela superior politÉcnica de …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42t00391.pdf ·...

138
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING CARRERA: INGENIERÍA EN MARKETING TRABAJO DE TITULACIÓN Previo a la obtención del Título de: INGENIERA EN MARKETING TEMA: “DISEÑO DE UN MODELO DE COMUNICACIÓN INTEGRAL PARA EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GUANO PERIODO 2014-2015”. AUTORAS: JOMAYRA LISETH CÁRDENAS RIVADENEIRA LISSETH TATIANA OCHOA SALTOS Riobamba-Ecuador 2016

Upload: dotuong

Post on 18-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING

CARRERA: INGENIERÍA EN MARKETING

TRABAJO DE TITULACIÓN

Previo a la obtención del Título de:

INGENIERA EN MARKETING

TEMA:

“DISEÑO DE UN MODELO DE COMUNICACIÓN INTEGRAL PARA EL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GUANO

PERIODO 2014-2015”.

AUTORAS:

JOMAYRA LISETH CÁRDENAS RIVADENEIRA

LISSETH TATIANA OCHOA SALTOS

Riobamba-Ecuador

2016

Page 2: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

ii

CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL

Certificamos que el presente trabajo de investigación previo a la obtención del título de

Ingeniero en Marketing, ha sido desarrollado por las Srtas. Jomayra Lizeth Cárdenas

Rivadeneira y Lisseth Tatiana Ochoa Saltos, cumpliendo las normas de investigación

científica y una vez analizado su contenido, se autoriza su presentación.

__________________________________ ___________________________________

Ing. Norberto Morales Merchán; M.Sc. Lcdo. Jorge Cabezas Ramos; Mgs.

DIRECTOR DE TRIBUNAL MIEMBRO DE TRIBUNAL

Page 3: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

iii

CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD

Nosotras, Jomayra Lizeth Cárdenas Rivadeneira y Lisseth Tatiana Ochoa Saltos,

declaramos que el presente trabajo de titulación es de mi autoría y que los resultados del

mismo son auténticos y originales. Los textos constantes en el documento que provienen

de otra fuente están debidamente citados y referenciados.

Como autoras, asumimos la responsabilidad legal y académica de los contenidos de este

trabajo de titulación.

Riobamba, 27 de enero de 2016.

________________________

Srta. Jomayra Lizeth Cárdenas Rivadeneira

C.C. 1400488514

________________________

Srta. Lisseth Tatiana Ochoa Saltos

C.C. 0604077388

Page 4: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

iv

DEDICATORIA

Este logro va dedicado a Dios sobre todas las cosas, y a nuestras familias por ser la guía

y fortaleza para alcanzar esta meta.

Page 5: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

v

AGRADECIMIENTO

A la ESPOCH y sus distinguidos docentes, por haber sido quienes nos han brindado sus

conocimientos.

Al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano por la apertura y colaboración

que nos han brindado.

Page 6: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

vi

RESUMEN

El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo Diseñar un Modelo de Comunicación

Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano en el período

2014-2015, con la finalidad de dotar a la institución de una herramienta de Gestión

Comunicacional que mejore el servicio hacia el cliente interno y externo; para ello se ha

utilizado el método científico en todas las etapas de la indagación y en general porque

posibilita la relación teórico-práctica en procura de encontrar solución a la problemática

descrita; el tipo de estudio fue el descriptivo, ya que se analizaron datos, a partir de un

levantamiento de información, y en base a ello se han planteado soluciones al problema.

Para el levantamiento de información se utilizaron como técnicas la encuesta, observación

directa y bases documentales; los instrumentos aplicados fueron la ficha de observación

y cuestionarios de tipo cerrado, que fueron aplicados, el primero a la muestra obtenida de

la población del Cantón Guano y el segundo a la muestra obtenida de los trabajadores y

funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano; la información

recolectada fue tabulada en Microsoft Excel y posteriormente analizada. Fundamentados

en los hallazgos obtenidos, se propusieron una amplia diversidad de productos, y

herramientas comunicacionales, como son el diseño de marca, afiches, trípticos, diseño

de páginas para internet, intranet y redes sociales, entre otras; entre los principales

resultados se estima que exista un incremento en la percepción de la calidad del cliente

externo y una mejora en el clima laboral y cultura organizacional de la institución; la

aplicación del Modelo de Comunicación tendrá un costo estimado de 13.550 usd.; por lo

tanto se recomienda al GAD del Cantón Guano, que se implemente la herramienta de

Gestión propuesta, ya que será un aporte a la mejora continua de los procesos en general

de la institución.

Palabras Clave: <Modelo de Gestión>, < Comunicación>, < Comunicación Integral>

<Comunicación><Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano>, <Cantón

[Guano]>.

Page 7: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

vii

ABSTRACT

Page 8: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA ------------------------------------------------------------------------------------------- i

CERTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL ----------------------------------------------------------- ii

CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD ------------------------------------------------------- iii

DEDICATORIA ------------------------------------------------------------------------------------ iv

AGRADECIMIENTO ----------------------------------------------------------------------------- v

RESUMEN ------------------------------------------------------------------------------------------ vi

ABSTRACT ---------------------------------------------------------------------------------------- vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS ------------------------------------------------------------------- viii

ÍNDICE DE TABLAS ----------------------------------------------------------------------------- x

ÍNDICE DE GRÁFICOS ------------------------------------------------------------------------- xii

INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------- 1

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA ----------------------------------------------------------------- 2

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA -------------------------------------------------- 2

1.1.1 Situación problemática --------------------------------------------------------------------- 2

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ------------------------------------------------ 3

1.2.1 Formulación del Problema ----------------------------------------------------------------- 4

1.2.2 Delimitación del Problema ----------------------------------------------------------------- 4

1.3 JUSTIFICACIÓN --------------------------------------------------------------------------- 5

1.4 OBJETIVOS --------------------------------------------------------------------------------- 5

1.4.1 Objetivo General ---------------------------------------------------------------------------- 5

1.4.2 Objetivos Específicos ----------------------------------------------------------------------- 5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ------------------------------------------------------------ 7

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ------------------------------------------------ 7

2.1.1 Antecedentes Cantón Guano --------------------------------------------------------------- 7

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ------------------------------------------------------ 18

2.2.1 Marco Teórico ------------------------------------------------------------------------------ 18

2.2.2 La Comunicación --------------------------------------------------------------------------- 18

2.2.3 Marco Conceptual -------------------------------------------------------------------------- 31

2.3 IDEA A DEFENDER ---------------------------------------------------------------------- 34

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ----------------------------------------------- 36

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ------------------------------------------------------------ 36

3.1.1 Documental y bibliográfica --------------------------------------------------------------- 36

Page 9: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

ix

3.1.2 De campo ------------------------------------------------------------------------------------ 36

3.1.3 Descriptiva y propositiva ------------------------------------------------------------------ 36

3.2 MÉTODOS ---------------------------------------------------------------------------------- 37

3.2.1 Científico ------------------------------------------------------------------------------------ 37

3.2.2 Analítico ------------------------------------------------------------------------------------- 37

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ------------------------------------------------------- 37

3.3.1 La encuesta ---------------------------------------------------------------------------------- 37

3.3.2 Muestra -------------------------------------------------------------------------------------- 37

3.3.3 Cálculo de la muestra ---------------------------------------------------------------------- 38

3.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ---------------------------- 47

CAPITULO IV: PROPUESTA ------------------------------------------------------------------ 70

4.1 MODELO DE COMUNICACIÓN INTEGRAL PARA EL GOBIERNO

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GUANO ------------------------ 70

4.2 BENEFICIOS DE LA PROPUESTA --------------------------------------------------- 71

4.3 ANÁLISIS SITUACIONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GUANO ------------------------------------------- 71

4.3.1 Análisis Interno ----------------------------------------------------------------------------- 71

4.3.2 Tablas de Valoración y Medición de Impacto Interno -------------------------------- 72

4.3.3 Análisis Externo ---------------------------------------------------------------------------- 76

4.3.4 Tablas de Valoración y Medición de Impacto Externo ------------------------------- 77

4.3.5 Análisis FODA ----------------------------------------------------------------------------- 82

4.4 Matriz operativa de estrategias EXTERNAS ------------------------------------------ 86

4.5 Matriz operativa de estrategias INTERNAS ----------------------------------------- 104

4.6 Matriz de evaluación. -------------------------------------------------------------------- 115

4.7 cronograma de actividades. ------------------------------------------------------------- 116

4.8 PRESUPUESTO ------------------------------------------------------------------------- 121

Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------- 122

Recomendaciones ------------------------------------------------------------------------------- 123

Bibliografía --------------------------------------------------------------------------------------- 124

Page 10: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No 1. Listado de Autoridades del Cantón Guano. ------------------------------------ 14

Tabla No 2. Comisiones del GAD -------------------------------------------------------------- 16

Tabla No 3. Población del Cantón Guano ----------------------------------------------------- 38

Tabla No 4. Encuesta Cliente Interno ---------------------------------------------------------- 47

Tabla No 5. Encuesta Cliente Interno ---------------------------------------------------------- 48

Tabla No 6. Encuesta Cliente Interno ---------------------------------------------------------- 49

Tabla No 7. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.1 ---------------------------------------- 50

Tabla No 8. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.2 ---------------------------------------- 51

Tabla No 9. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.3 ---------------------------------------- 52

Tabla No 10. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.4 --------------------------------------- 53

Tabla No 11. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.5 --------------------------------------- 54

Tabla No 12. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.6 --------------------------------------- 55

Tabla No 13. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.7 --------------------------------------- 56

Tabla No 14. Encuesta Población Cantón Guano --------------------------------------------- 57

Tabla No 15. Encuesta Población Cantón Guano --------------------------------------------- 58

Tabla No 16. Encuesta Población Cantón Guano --------------------------------------------- 59

Tabla No 16. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 1 -------------------------- 60

Tabla No 17. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 2 -------------------------- 61

Tabla No 18. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 3 -------------------------- 62

Tabla No 19. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 4 -------------------------- 63

Tabla No 20. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 5 -------------------------- 64

Tabla No 21. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 6 -------------------------- 65

Tabla No 22. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 7 -------------------------- 66

Tabla No 23. Matriz Impacto- Ocurrencia Interna ------------------------------------------ 73

Tabla No 24. Matriz perfil estratégico-interno ------------------------------------------------ 74

Tabla No 25. Matriz de capacidad estratégica-interna --------------------------------------- 75

Tabla No 26. Valoración y medición de impacto externo ----------------------------------- 77

Tabla No 27. Matriz Impacto- Ocurrencia Externa ------------------------------------------- 79

Tabla No 28. Matriz Perfil Estratégico-Externo ---------------------------------------------- 80

Tabla No 29. Matriz de Capacidad Estratégica-Externa ------------------------------------- 81

Tabla No 30. FODA ------------------------------------------------------------------------------- 83

Tabla No 31. Factores estratégicos ------------------------------------------------------------- 85

Page 11: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

xi

Tabla No 32. Estrategias externas 1 ------------------------------------------------------------ 86

Tabla No 33. Socialización ---------------------------------------------------------------------- 91

Tabla No 34. Estrategias externas 2 ------------------------------------------------------------ 92

Tabla No 35. Estrategias externas 3 ------------------------------------------------------------ 99

Tabla No 36. Estrategias internas 1 ----------------------------------------------------------- 104

Tabla No 37. Plan talleres ---------------------------------------------------------------------- 107

Tabla No 38. Estrategias internas 2 ----------------------------------------------------------- 108

Tabla No 39. Estrategias internas 3 ----------------------------------------------------------- 110

Tabla No 40. Estrategias internas ------------------------------------------------------------- 112

Tabla No 41. Matriz evaluación --------------------------------------------------------------- 115

Tabla No 42. Cronograma ---------------------------------------------------------------------- 116

Tabla No 43. Presupuesto ---------------------------------------------------------------------- 121

Page 12: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No 1. Mapa ubicación del Cantón Guano --------------------------------------------- 8

Gráfico No 2. Fotografía del GAD Guano ----------------------------------------------------- 9

Gráfico No 3. Orgánico Estructural del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal

del Cantón Guano. --------------------------------------------------------------------------------- 17

Gráfico No 4. El proceso de Planificación de CIM en cinco etapas. ---------------------- 20

Gráfico No.5. Rasgos diferenciadores entre una comunicación no integrada y una

comunicación integrada. -------------------------------------------------------------------------- 21

Gráfico No. 6. Elementos Clave del concepto CIM ------------------------------------------ 22

Gráfico No 7. Diagrama de Espina de Pescado ---------------------------------------------- 23

Gráfico No 8. Ciclo PDCA ----------------------------------------------------------------------- 28

Gráfico No 9. Encuesta Cliente Interno ------------------------------------------------------- 48

Gráfico No 10. Encuesta Cliente Interno ------------------------------------------------------ 49

Gráfico No 11. Encuesta Cliente Interno ------------------------------------------------------ 50

Gráfico No 12. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.1 ----------------------------------- 51

Gráfico No 13. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.2 ----------------------------------- 52

Gráfico No 14. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.3 ----------------------------------- 53

Gráfico No 15. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.4 ----------------------------------- 54

Gráfico No 16. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.5 ----------------------------------- 55

Gráfico No 17. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.6 ----------------------------------- 56

Gráfico No 18. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.7 ----------------------------------- 57

Gráfico No 19. Encuesta Población Cantón Guano------------------------------------------ 58

Gráfico No 20. Encuesta Población Cantón Guano------------------------------------------ 58

Gráfico No 21. Encuesta Población Cantón Guano------------------------------------------ 60

Gráfico No 22. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 1 ---------------------- 61

Gráfico No 23. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 2 ---------------------- 62

Gráfico No 24. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 3 ---------------------- 63

Gráfico No 25. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 4 ---------------------- 64

Gráfico No 26. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 5 ---------------------- 65

Gráfico No 27. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 6 ---------------------- 66

Gráfico No 28. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 7 ---------------------- 67

Gráfico No 29. Debilidades y fortalezas ------------------------------------------------------ 75

Gráfico No 30. Oportunidades y amenazas --------------------------------------------------- 81

Page 13: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

xiii

Gráfico No 31. Retícula y factor X ------------------------------------------------------------- 87

Gráfico No 32.Logotipo -------------------------------------------------------------------------- 88

Gráfico No 33.Logotipo blanco y negro ------------------------------------------------------- 89

Gráfico No 34.Área de reserva ------------------------------------------------------------------ 90

Gráfico No 35.Reducción mínima -------------------------------------------------------------- 91

Gráfico No 36.Página web ----------------------------------------------------------------------- 93

Gráfico No 37.Buzón de sugerencias ----------------------------------------------------------- 94

Gráfico No 38.Página facebook ----------------------------------------------------------------- 95

Gráfico No 39.Página Twitter ------------------------------------------------------------------- 96

Gráfico No 40.Página Instagram ---------------------------------------------------------------- 97

Gráfico No 41.Página Youtube ------------------------------------------------------------------ 98

Gráfico No 43.Tríptico ------------------------------------------------------------------------- 100

Gráfico No 44.Papelería ------------------------------------------------------------------------ 101

Gráfico No 45.Roll Up-------------------------------------------------------------------------- 102

Gráfico No 46.Tarjeta de presentación ------------------------------------------------------- 103

Gráfico No 42.Interfaz intranet ---------------------------------------------------------------- 106

Gráfico No 47.Screensavers ------------------------------------------------------------------- 109

Gráfico No 48.Mensajes texto ----------------------------------------------------------------- 109

Gráfico No 49.Mural ---------------------------------------------------------------------------- 111

Gráfico No 50.Deportes ------------------------------------------------------------------------ 113

Gráfico No 51.Integración --------------------------------------------------------------------- 114

Page 14: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

1

INTRODUCCIÓN

Hoy en día todas las organizaciones indistintamente de razón social o su fin, requieren de

un medio de comunicación que les permita dar a conocer sus productos y servicios, de lo

cual no están exentas las instituciones Gubernamentales como es el caso del Gobierno

Autónomo Descentralizado del Cantón Guano ya que su trabajo está ligado al servicio de

la comunidad de dicho cantón.

Basados en lo antes expuesto, la presente propuesta de investigación sobre “Un Modelo

de Comunicación Integral” permitirá fortalecer la difusión de los diferentes servicios que

tiene el GAD Guano, a través de medios de comunicación masivos como radio, televisión,

internet, entro otros; con la finalidad apoyar al incremento de la credibilidad de la

institución y también la participación ciudadana.

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano (GAD) es una institución

pública que promueve el bien común y el progreso local, en tal virtud, implementar en

todos sus niveles una diversidad de herramientas de gestión que permitan mantener

canales adecuados para el desarrollo óptimo de la operatividad de la institución y por ende

mejorar el servicio a la comunidad local.

Page 15: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

2

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

1.1.1 Situación problemática

La comunicación es elemento esencial para que los grupos humanos convivan en el marco

de una apropiada compatibilidad social. Sin duda, la oportuna interrelación y diálogo

entre personas permite el reconocimiento y legitimación social.

Cada institución se ve obligada a fortalecer sus vasos comunicantes en procura de que

fluya una oportuna información en el conjunto de la sociedad. Tal hecho, acredita que la

identidad institucional aflore y se exprese en el ambiente circundante (social, económico,

cultural, productivo, empresarial, educacional, ambiental, recreativo). (AMBROSSI &

BONILLA, 2013)

En la actualidad todas las empresas, instituciones públicas, privadas y no

gubernamentales requieren de un medio de comunicación que les permita dar a conocer

sus servicios y beneficios, más aún si es una institución del Estado, como es el caso del

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano ya que su trabajo está ligado a

la comunidad de dicho cantón.

Por lo antes mencionado se ha propuesto en esta investigación “Un Modelo de

Comunicación Integral” que permita fortalecer la difusión de los diferentes servicios que

oferta el GAD Guano, a través de medios de comunicación masivos como la radio,

televisión, internet; con la finalidad de que sirva de apoyo para la incrementar el

posicionamiento de la institución y también la participación ciudadana.

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano (GAD) es una institución

pública que promueve el bien común y el progreso local. Sus orígenes se remontan a la

tradición hispana e ibérica, con denominaciones como Cabildo, Ayuntamiento, y, claro

está, Municipio. Sin desconocer que luego, que en los anales de la humanidad.

La tarea jurídico-administrativa esta normada y regulada por la Constitución de la

República del Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Page 16: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

3

Descentralización (COOTAD), que unifica y copila todas las leyes existentes de los GAD

razón por la cual se revisó y actualizo para la Ley Orgánica de Régimen Municipal. El

GAD Guano integra la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) – Distrito

No. 3.

En su organigrama jerárquico-estructural resaltan los ámbitos ejecutivo y legislativo. En

el primero, se deriva la alcaldía, direcciones y jefaturas departamentales, comisaría,

funcionarios y trabajadores. En el segundo, el Concejo Municipal en pleno, conformado

por el Alcalde y cinco concejales y las comisiones permanentes (Planificación y Obras

Publicas Urbanas y Rurales, Planificación y Presupuesto, Igualdad y Genero,

Participación Ciudadana, Legislación y Fiscalización, Educación y Cultura, Seguridad

Ciudadana y Gestión de Riesgos, Salud-Higiene y Gestión Ambiental, Turismo-Artesanía

y Patrimonio Cultural, Avalúos y Catastros, Transporte y Vialidad, Limites, Comisión de

Fiestas). El presupuesto anual del GAD Guano asciende a: $ 12. 751.708.88.

El Cantón Guano ha sido desde siempre un pueblo de gente laboriosa y emprendedora,

con sobrada razón se le ha denominado “Capital Artesanal del Ecuador”. Sus alfombras,

tejidos, artículos de cuero, chompas y demás manufacturas tienen un sello de calidad e

ingenio y que decir de su gastronomía que provoca el deleite de cuantos lo visitan.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El GAD Guano se ve afectado por la falta de acciones de comunicación, lo que está

generando criterios desfavorables en los clientes externos e insatisfacciones en los

clientes internos que afectan el logro de los objetivos.

Para clarificar nuestro trabajo investigativo exponemos posibles causas y consecuencias

que derivan en que el GAD Guano tenga deficiencias en la comunicación organizacional,

pese a la existencia de un departamento de comunicación.

Limitada información municipal en medios de comunicación masivos y alternativos,

conllevando en la ciudadanía el desconocimiento de los servicios prestados por la entidad.

Page 17: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

4

Desinterés por parte de las autoridades hacia el hecho comunicativo y proyección de la

imagen institucional, ocasionando que la comunicación organizacional se convierta en un

eje secundario.

La Escases de un modelo de comunicación integral, provocando desorganización una

falta de comunicación, creando un mal clima organizacional entre las diferentes áreas de

la institución y ciudadanía en general.

Una Mínima estructura administrativa y de personal en el departamento de comunicación,

ha provocado que no existan condiciones técnico-laborales y operativas para la efectiva

promoción municipal.

Reducido flujo comunicacional y falta de interrelación en el público interno (autoridades,

jefaturas departamentales, funcionarios y empleados), situación que desemboca en la

ejecución de políticas institucionales aisladas en el campo comunicacional.

Bajo estas consideraciones todas las instituciones tienen la necesidad de interrelacionarse

con sus similares y con el exterior para crear un clima de implicación y motivación entre

las personas que la integran; mucho más si estas instituciones son o se consideran de

servicio público.

1.2.1 Formulación del Problema

¿Los medios de comunicación internos y externos del Cantón Guano no están siendo

utilizados de manera adecuada?

1.2.2 Delimitación del Problema

Esta investigación será presentada como un Diseño de un Modelo de Comunicación

Integral que se efectuará a autoridades, funcionarios, empleados del GAD GUANO, y a

la población de dicho cantón.

Espacial: La investigación se desarrollará en la geografía político-administrativa

del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano.

Temporal: La investigación se va a desarrollar hasta conseguir los resultados

deseados y dejar una propuesta acorde a la realidad y necesidades del GAD.

Page 18: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

5

1.3 JUSTIFICACIÓN

El diseño de un modelo de comunicación integral se realiza con la finalidad de que la

institución cuente con una herramienta estratégica que permita el desarrollo de cualquier

interacción humana en las actividades laborales, siendo preciso que exista un canal

(sistema) adecuado para que los mensajes sean comprendidos con un mínimo de

distorsión y lograr un desempeño eficiente.

Esta investigación ayudara de manera positiva en la población del cantón Guano, ya que

mediante la aplicación de estrategias de comunicación interna y externa, estableceremos

sistemas directos de información, donde se dará a conocer a los clientes internos y

externos del cantón las diferentes actividades, acontecimientos e información en general

concerniente al GAD Guano evitando de esta forma que se creen especulaciones.

La investigación permitirá corregir errores en las instancias pertinentes del GAD Guano,

respecto del manejo de un sistema integral de comunicación.

Por la coyuntura descrita, el GAD Guano está de acuerdo en apoyar la realización de esta

investigación académica, especialmente la Alcaldía de Guano; investigación que se

realiza por parte de las estudiantes de la Carrera Ingeniería en Marketing, de la Facultad

de Administración de Empresas de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Diseñar un modelo de comunicación integral para el GAD Guano, estableciendo un

análisis interno y externo de la situación actual que permita mejorar los canales de

comunicación, gestión administrativa y clima organizacional; al igual que el flujo de

información entre las diferentes áreas de la institución y hacia la ciudadanía en general.

1.4.2 Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual del GAD Guano concerniente a los sistemas de

comunicación interna y externa.

Page 19: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

6

Establecer las estrategias adecuadas para mejorar y optimizar los sistemas de

comunicación del GAD Guano.

Diseñar una herramienta comunicacional que sirva de guía a los responsables de velar

por el buen funcionamiento de la comunicación interna y externa, así como asegurar

la eficacia y eficiencia de los diferentes flujos de comunicación.

Page 20: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

2.1.1 Antecedentes Cantón Guano

La historia de Guano trasciende en el contexto nacional, pues su territorio es guardián de

importantes vestigios de culturas milenarias como la Puruhá y Panzaleo que fueron

culturas muy avanzadas, con poblaciones bien organizadas.

Los pueblos aquí asentados fueron conquistados por los incas y pertenecieron al

Tahuantinsuyo. En la Colonia, Guano fue uno de los principales centros de obraje y

mortandad aborigen. Una tradición local expresa que del Obraje del Elen, quienes

entraban ya jamás volvían a salir.

La magia y la mitología forman parte del legado de esta tierra, donde se piensa que alguna

vez hubo un gran lago en el que habían grandes peces y que incluso ahí estuvo el "edén

bíblico". En ese mítico lugar, se presume que solía hacerse el sacrificio de las vírgenes,

justo en el Elenpata.

La geografía es parte de un conjunto de leyendas que datan desde los orígenes mismos de

la humanidad.

Guano ha sido denominada la "Capital Artesanal de Ecuador" Quien escucha del cantón

Guano, sabe con certeza que sus referentes son el turismo y la artesanía. Su bello paisaje

así como la habilidad manufactura le identifican a nivel nacional e internacional.

Al pie de las faldas de Igualata, ha logrado fama internacionalmente gracias a sus

alfombras y entre ecuatorianos es conocido por la laboriosidad de su gente.

2.1.1.1 Superficie y Localización

Guano es un cantón de la Provincia de Chimborazo en el Ecuador. Tiene una superficie

de 459.72 km2, y su rango de altitud va desde los 2.000 hasta los 6.310 msnm, en el

nevado Chimborazo. La cabecera cantonal está situada a diez minutos de Riobamba.

Page 21: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

8

Es un importante centro artesanal de tejidos de lana. Su especialidad es la elaboración de

alfombra.

Gráfico No 1. Mapa ubicación del Cantón Guano

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Guano

Límites:

a) Al Norte: La provincia de Tungurahua, la Montaña Igualata, el Río Huahua yacu

y el Río Mocha.

a) Al Este: Rio Chambo, Río Penipe.

b) Al Sur: El Cantón Riobamba y la Quebrada las Abras

c) Al Oeste: La Provincia de Bolívar, el Cantón Riobamba.

2.1.1.2 Reseña Histórica GAD Guano

El GAD Guano fue creado el 17 de Diciembre de 1845, la Convención Nacional del

Ecuador que se hallaba reunida en la ciudad de Cuenca bajo la presidencia de Vicente

Page 22: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

9

Rocafuerte, aprobó mediante el cual se elevaba a la Parroquia de Guano y otras

adyacentes a la categoría de la Provincia de Chimborazo, según decreto ejecutivo el 20

de Diciembre de 1845.

El 16 de enero de 1846 se instaló el primer Concejo Cantonal, con la presencia del

Gobernador de la Provincia, señor Rafael Mancheno, los primeros concejales

provisionales fueron: José Rodríguez que era Jefe Político y asumió la funciones de

Presidente, Manuel Montalvo Oviedo y José María Bauz, Alcaldes de primero y segundo

voto y Joaquín Escudero como Alguacil Mayor. La primera sesión de acuerdo con el acta

respectiva, se llevó a cabo el 16 de marzo, en esta fecha fueron designados los

funcionarios: Manuel Cabezas, procurador Síndico: Administrador de propios: Lucio

Fermín Oviedo; Venancio reyes, Don Tomás Ramírez actuó como secretario en esta

primera sesión.

En el año de 1924, se pone al servicio de la ciudadanía las oficinas del Municipio en un

moderno edificio, ubicado en las calles Avenida 20 de Diciembre y César León Hidalgo.

Actualmente funciona en la misma dirección, parroquia la Matriz, frente al parque central,

teléfono: 2900-133. 2900-931. 2900711.

Gráfico No 2. Fotografía del GAD Guano

Elaborado por: Lisseth Ochoa, Jomayra Cárdenas.

Page 23: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

10

El Concejo Municipal de Guano tiene un Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal, el

mismo que permite la ejecución de la Planificación Local Participativa, que identifica el

conjunto de Programas, Proyectos y Acciones inmediatas que deben realizarse a corto y

a largo plazo, a fin de mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes tanto en la

Cabecera Cantonal, Parroquias y Comunidades. En la actualidad la pobreza afecta a todo

el Ecuador por eso Guano se ha visto en la necesidad de hacerse ciudad Artesanal y

Turística por los atractivos naturales y culturales, por sus artesanías y ahora sería más por

el Balneario Los Elenes.

Esto lo hacen mediante acciones conjuntas entre comunidad – autoridades y organismos

de apoyo, dentro de un trabajo planificado y coordinado, equidad y solidaridad para los

grupos más vulnerables, un recurso humano capacitado, salud y educación de calidad,

generando una cultura ambiental que permita el mantenimiento y preservación de los

ecosistemas nativos de la zona, fortaleciendo a la producción. El Cantón Guano forma

parte de la Provincia de Chimborazo, tanto en su numerosa población, industria y

comercio.

2.1.1.3 Filosofía Institucional

La Municipalidad fundamenta las potencialidades y capacidades para desarrollar las

facultades que esta institución posee en bien de la comunidad y se detalla en:

2.1.1.3.1 Políticas

Se adoptan las siguientes políticas de trabajo:

Concertación de los diferentes actores sociales, para el logro de una participación

efectiva en el desarrollo de la ciudad.

Movilización de esfuerzos para dotar al municipio de una infraestructura

administrativa, material y humana que permita receptar y procesar adecuadamente

sus acciones.

Fortalecimiento y desarrollo municipal, en base de un óptimo aprovechamiento

de los recursos y esfuerzos obtenidos para mejorar e incrementar los ingresos de

recaudación propia impuestos, tasas, contribuciones, etc. Que permita el

Page 24: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

11

autofinanciamiento de los gastos mediante un proceso técnico de gerencia

municipal.

Preservar y encausar los intereses municipales y ciudadanos como finalidad

institucional.

Voluntad política, trabajo en equipo y liderazgo, para la búsqueda constante de

niveles óptimos de rendimiento, a efectos de satisfacer con oportunidad las

expectativas ciudadanas, tomando en consideración la concertación de fuerzas y

de compromisos de los diferentes sectores internos de trabajo: Normativo,

ejecutivo de apoyo y operativo en consecuencia, dinamismo y creatividad de las

autoridades y servidores para base de la mejor alternativa de solución a los

problemas.

Identificación de los problemas prioritarios de la comunidad y búsqueda oportuna

de las soluciones más adecuadas, con el menor costo y el mayor beneficio.

2.1.1.3.2 Objetivos del GAD

Se establece los siguientes objetivos institucionales:

Procurar e bienestar de la colectividad y contribuir al fomento y protección de los

intereses locales.

Planificar e impulsar el desarrollo físico del cantón y de sus áreas urbanas rurales.

Acrecentar el espíritu de integración de todos los actores sociales y económicos,

el civismo y la confraternidad de la población para lograr el creciente progreso

del cantón.

Coordinar con otras entidades el desarrollo y mejoramiento de la cultura, la

educación y la asistencia social, turismo y ambiente y seguridad ciudadana.

Investigar, analizar y recomendar las soluciones más adecuadas a los problemas

que enfrenta el municipio, con arreglo a las condiciones cambiantes, en lo social,

político y económico.

Estudiar la temática municipal y recomendar la adopción de técnicas de gestión

racionalizada y empresarial, con procedimientos de trabajo uniformes y flexibles

tendientes a profesionalizar y especializar la gestión del gobierno local.

Auspiciar y promover la realización de reuniones permanentes para discutir los

problemas municipales mediante uso de mesas redondas, seminarios, talleres

conferencias, simposios, cursos y otras actividades de integración.

Page 25: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

12

Capacitación de los recursos humanos que apunte a la profesionalización de la

gestión municipal.

Mejorar y ampliar la cobertura de servicios de manera paralela al mejoramiento

de la administración con el aporte de la comunidad.

2.1.1.3.3 Misión

Planificar, implementar y desarrollar las acciones del gobierno municipal, ejecutando los

proyectos de obras y servicios con calidad y oportunidad que aseguren el desarrollo social

y económico de la población con la participación directa y efectiva de los diferentes

actores sociales con eficiencia y eficacia dentro de un marco de transparencia y

aprovechamiento de los recursos humanos.

2.1.1.3.4 Visión

El Gobierno Municipal se constituirá en un modelo de gestión de impulsor del desarrollo

y contará con una sólida organización interna que el 2020 se constituya en un municipio

ecológico descentralizado autónomo y profundamente humanista, ofertando productos y

servicios compatibles con la demanda de la sociedad y capaz de asumir las competencias

vinculadas al desarrollo económico legal.

2.1.1.4 Estructura del GAD

Está definida por la naturaleza del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal y se

enmarca en la Constitución Política del Ecuador del 2008 que rige a nuestro país según

el artículo:

Art. 264.- Los Gobiernos Municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin

perjuicio de otras que determine la ley:

1) Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de

ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional,

regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del

suelo urbano y rural.

2) Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.

3) Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.

Page 26: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

13

4) Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas

residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y

aquellos que establezca la ley.

5) Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones

especiales de mejoras.

6) Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de su

territorio cantonal.

7) Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de

salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social,

cultural y deportivo, de acuerdo con la ley.

8) Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del

cantón y construir los espacios públicos para estos fines.

9) Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.

10) Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y

lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la

ley.

11) Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de

mar, riberas de ríos, lagos y lagunas.

12) Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que

se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras.

13) Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de

incendios.

14) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus

competencias.

Se enmarca en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial de Autonomía y

Descentralización sobre la Estructura Administrativa de los Gobiernos Autónomos

Descentralizados en los siguientes artículos:

Artículo 338.- Estructura administrativa.- Cada gobierno regional, provincial,

metropolitano y municipal tendrá la estructura administrativa que requiera para el

cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus competencias y funcionará de manera

desconcentrada. La estructura administrativa será la mínima indispensable para la gestión

Page 27: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

14

eficiente, eficaz y económica de las competencias de cada nivel de gobierno, se evitará la

burocratización y se sancionará el uso de cargos públicos para el pago de compromisos

electorales. Cada gobierno autónomo descentralizado elaborará la normativa pertinente

según las condiciones específicas de su circunscripción territorial, en el marco de la

Constitución y la ley.

Todas las entidades que integran los gobiernos autónomos descentralizados, así como las

personas jurídicas creadas por acto normativo de estos gobiernos para la prestación de

servicios públicos, son parte del sector público, de acuerdo con lo previsto en la

Constitución.

2.1.1.4.1 Autoridades del GAD

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guano está conformado

por las siguientes autoridades y de acuerdo a la normativa legal vigente como es la ley

Orgánica Electoral, Código de la Democracia del Ecuador 2009.

En el último proceso electoral de comicios seccionales realizados en el territorio

Ecuatoriano el 23 de febrero del 2014 mediante la voluntad y ejercicio del derecho al voto

del pueblo guaneño, fueron proclamados como candidatos ganadores por el máximo

Organismo Electoral del país (CNE):

Tabla No 1. Listado de Autoridades del Cantón Guano.

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Guano.

Alcalde del GADM-CG.

Page 28: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

15

La máxima autoridad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón

Guano es el Licenciado Oswaldo Vinicio Estrada Avilés que llega al cargo y desempeñar

funciones de este noble, laborioso y empeñoso cantón por tercera vez. Sus atribuciones

están previstas según el COOTAD en el Art. 60 de las Atribuciones del alcalde o

alcaldesa.

Vicealcalde del GADM-CG.

Esta representación recayó en la persona del señor Concejal Ingeniero Fernando

Guachilema según la primera reunión del Concejo Cantonal llevada a cabo el 14 de mayo

del 2014.

La denominación de Vicealcalde está dada según el COOTAD en el Artículo 61.-

Vicealcalde o vicealcaldesa.- El vicealcalde o vicealcaldesa es la segunda autoridad del

gobierno autónomo descentralizado municipal elegido por el concejo municipal de entre

sus miembros. Su designación no implica la pérdida de la calidad de concejal o concejala.

Reemplazará al alcalde o alcaldesa en caso de ausencia y en los casos expresamente

previstos en la Ley.

La segunda autoridad del GADM-CG está regida por el COOTAD de acuerdo al Artículo

62.- Atribuciones.- Son atribuciones del vicealcalde o vicealcaldesa:

a) Subrogar al alcalde o alcaldesa, en caso de ausencia temporal mayor a tres días y

durante el tiempo que dure la misma. En caso de ausencia definitiva, el o la

vicealcaldesa asumirá hasta terminar el período. La autoridad reemplazante

recibirá la remuneración correspondiente a la primera autoridad del ejecutivo;

b) Cumplir las funciones y responsabilidades delegadas por el alcalde o alcaldesa;

c) Todas las correspondientes a su condición de concejal o concejala;

d) Los vicealcaldes o vicealcaldesas no podrán pronunciarse en su calidad de

concejales o concejalas sobre la legalidad de los actos o contratos que hayan

ejecutado durante sus funciones como ejecutivos. Las resoluciones que el concejo

adopte contraviniendo esta disposición, serán nulas; y,

e) Las demás que prevean la ley y las ordenanzas cantonales.

Comisiones del GADM-CG.

Page 29: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

16

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano aprobó en sesión Concejo el

día 23 de mayo de 2014 las siguientes Comisiones Permanentes para el periodo 2014-

2019. (Gobierno Autónomo Descentralizado Cantòn Guano, 2015)

Tabla No 2. Comisiones del GAD

Comisiones Permanente del Concejo Municipal para el periodo 2014-2019

No. Nombre de la Comisión Integradas por:

1 Planificación y Obras Públicas Urbanas. Lic. Manuel Barreno A. Ing. Fernando Guachilema V. Sr. Manuel Tenesaca U.

2 Planificación y Obras Públicas Rurales. Sr. Manuel Tenesaca U. Ing. Fernando Velarde H. Ing. Fernando Guachilema V.

3 Planificación y Presupuesto. Ing. Fernando Velarde H. Ing. Fernando Guachilema V. Ing. Raúl Cabrera E.

4 Igualdad y Género. Lic. Manuel Barreno A. Ing. Raúl Cabrera E. Sr Manuel Tenesaca U.

5 Participación Ciudadana. Lic. Manuel Barreno A. Ing. Fernando Guachilema V Sr Manuel Tenesaca U.

6 Legislación y Fiscalización. Ing. Fernando Guachilema V Ing. Fernando Velarde H. Sr Manuel Barreno A.

7 Educación y Cultura. Ing. Raúl Cabrera E. Ing. Fernando Velarde H. Sr. Manuel Tenesaca U.

8 Seguridad ciudadana y Gestión de Riesgos. Ing. Fernando Velarde H. Sr. Manuel Tenesaca U. Ing. Raúl Cabrera E.

9 Salud, higiene y Gestión Ambiental. Ing. Raúl Cabrera E. Ing. Fernando Velarde H. Sr. Manuel Tenesaca U.

10 Turismo, Artesanía y Patrimonio Cultural. Sr. Manuel Tenesaca U. Lic. Manuel Barreno A. Ing. Fernando Guachilema V.

11 Avalúos y Catastros. Ing. Fernando Velarde H. Ing. Raúl Cabrera E. Sr. Manuel Tenesaca U.

12 Transporte y Vialidad. Ing. Raúl Cabrera E. Ing. Fernando Velarde H. Ing. Fernando Guachilema V.

13 Límites. Ing. Fernando Guachilema V. Ing. Fernando Velarde H. Sr. Manuel Tenesaca U.

14 Comisión de Fiestas. Ing. Raúl Cabrera E. Ing. Fernando Guachilema V. Ing. Fernando Velarde H.

Page 30: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

17

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Guano.

2.1.1.5 Organigrama Estructural

Gráfico No 3. Orgánico Estructural del Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Guano.

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Guano.

Page 31: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

18

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1 Marco Teórico

2.2.2 La Comunicación

Según (ETZEL, WALKER, & STANTON, 2007), la comunicación es “la transmisión

verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien

espera captarla o se espera que la capte.

Para (FONSECA, 2000), comunicar es “llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es

una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de

ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren sentido o

significación de acuerdo con experiencias previas comunes”.

Según (CHIAVENATO, 2006), comunicación es “el intercambio de información entre

personas. Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno de los

procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social”.

Este análisis nos permite tener una idea más clara sobre la comunicación, porque es

primordial en las persona interrelacionarse y saber llegar con un mensaje de una manera

adecuada.

2.2.2.1 Comunicación Organizacional

Por otra parte este autor dice lo siguiente respecto del tema:

En los actuales momentos el concepto de comunicación también se ha modernizado,

porque ha ido de lo social a lo empresarial, en una economía neoliberal, siendo así es

importante abrirse campo en la comunicación organizacional, para cuyo efecto los

profesionales en comunicación deben empezar por manejar el portafolio de servicio,

entendido como las áreas de conocimiento que se ofertan en el campo de la comunicación

empresarial, y ellas son: Asesoría y Consultoría, Dirección y Producción de medios, y

organización de eventos. (MOREIRA, 2001)

Page 32: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

19

Según (RODRIGUEZ, 2007) La comunicación desempeña un papel fundamental en las

empresas, pero también en las instituciones públicas y en las organizaciones sin ánimo de

lucro. Y es que para adaptarse de manera continuada al dinámico y cambiante entorno en

el que actúan, toda aquella requieren establecer un diálogo continuo, con muchos y muy

variados públicos, algunos pertenecientes a la propia organización (como los empleados,

por ejemplo) y otros muchos externos a ella (como clientes, proveedores, distribuidores,

administraciones públicas, etc.).

De una adecuada comunicación se derivan activos, como una buena imagen y reputación,

que, aunque intangibles, tiene un enorme valor estratégico. De hecho la comunicación

ayuda a las empresas y organizaciones a mostrar lo que son y lo que pretenden, y

contribuye a construir tanto la imagen de la marca corporativa como la de los productos

de la firma. Con ello se facilita su aceptación y se favorece la adopción de actitudes y

comportamientos favorables hacia la empresa y sus productos.

Así como lo mencionan estos destacados autores la comunicación es vital en todos los

aspectos de un ser humano, más aun en una organización en donde esta es un factor

importante que facilita el desempeño eficiente y por lo tanto se genera una buena imagen

tanto para clientes internos como externos.

2.2.2.2 Comunicación Integral de Marketing

El término comunicación integral de marketing (CIM) se refiere a la coordinación e

integración de todas las herramientas, vías y fuentes de comunicación de marketing de

una empresa dentro de un programa uniforme que maximice el impacto sobre los clientes

y otras partes interesadas a un costo mínimo. Esta integración afecta toda la comunicación

de empresa a empresa, canal de marketing, centrada en los clientes y dirigida

internamente de una empresa. (CLOW & BAACK, 2010)

El concepto CIM sugiere el giro de las empresas hacia una comunicación gestionada

integralmente en vez de una gestión independiente de las distintas disciplinas de

comunicación, esto es, la combinación consistente y sinérgica de los instrumentos de la

comunicación y la interacción entre ellos, con la finalidad de converger en una dirección

común y reforzarse mutuamente, con lo que se consigue un mayor impacto en el mercado.

Page 33: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

20

Gráfico No 4. El proceso de Planificación de CIM en cinco etapas.

Fuente: La Comunicación Integrada de Marketing: Análisis del Fenómeno desde una perspectiva Teórico-

Práctica.

La Comunicación Integrada de Marketing es un concepto de planificación de las

comunicaciones que reconoce el valor añadido de un plan completo que evalúa los roles

estratégicos de una variedad de disciplinas de comunicación, por ejemplo, la publicidad

en general, el marketing directo, la promoción de ventas y las relaciones públicas, y

combina estas disciplinas para proporcionar claridad, consistencia, y un máximo impacto

de las comunicaciones.

Todas las funciones de comunicación han de dirigir un mensaje unificado que el

consumidor procese integradamente, y de igual manera, debe existir una estrategia de

comunicación que guíe a todas las actividades comunicacionales.

Page 34: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

21

Gráfico No.5. Rasgos diferenciadores entre una comunicación no integrada y

una comunicación integrada.

Fuente: La Comunicación Integrada de Marketing: Análisis del Fenómeno desde una perspectiva

Teórico-Práctica.

Los Elementos clave de este enfoque: “cero”, es decir, se asignan las herramientas de

comunicación adecuadas a los objetivos propuestos, sin comenzar planificando a partir

de planes y presupuestos de periodos pasados; un enfoque de fuera hacia dentro, es decir,

informarnos sobre las necesidades y demandas de los clientes (uso de base de datos) y

planificar y gestionar la comunicación adaptándola a dichos clientes; una sinergia entre

las herramientas de comunicación de tal forma que las debilidades de una herramienta se

cubran con fortalezas de otra; una gestión eficaz de las relaciones con los grupos de

interés que tienen poder sobre la empresa; y un mensaje con “voz uniforme”, es decir, un

mensaje consistente e integrado, para que sea procesado adecuadamente por el

consumidor ante la ingente cantidad de estímulos que provienen del mercado

actualmente. (JIMÉNEZ, s.f.)

Page 35: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

22

Gráfico No. 6. Elementos Clave del concepto CIM

Fuente: La Comunicación Integrada de Marketing: Análisis del Fenómeno desde una perspectiva

Teórico-Práctica.

Como lo mencionan los autores la CIM es una herramienta estratégica que es capaz de

desarrollar valores positivos, fomentar las relaciones con los grupos de interés y generar

ventajas competitivas.

2.2.2.3 Gobierno Autónomo Descentralizado

Según el (Código Orgánico de Organización Territorial, Auton, 2014) Los Gobiernos

Autónomos Descentralizados (GAD) son instituciones descentralizadas que gozan de

autonomía política, administrativa y financiera, y están regidos por los principios de

solidaridad, subsidiariedad, equidad, interterritorial, integración y participación

ciudadana. Los GAD están organizados de la siguiente manera:

-GAD Regionales

-GAD Provinciales

-GAD Cantonales

-GAD Parroquiales

El artículo 238 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que constituyen

Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) las juntas parroquiales rurales, los

Page 36: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

23

concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los

consejos regionales, y estos gozan de autonomía política, administrativa y financiera, y

se rigen por los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial,

integración y participación ciudadana. Es decir, son las instituciones que conforman la

organización territorial del Estado Ecuatoriano. (Constitución de la República del

Ecuador, 2013)

2.2.2.4 Calidad y Marketing

Para Ishikawa el control de calidad consiste en "desarrollar, diseñar, elaborar y mantener

un producto de calidad que sea el más económico, el más útil y siempre satisfactorio para

el consumidor".

Su filosofía está basada en el control de calidad en el que es necesario que la empresa

estructure adecuadamente su Plan de Capacitación en Calidad (para lograr el objetivo es

preciso repetir la educación una y otra vez), destinados a todos los niveles de la

organización, cuyos objetivos deben de guardar correspondencia con los objetivos

estratégicos de la organización.

Aportaciones de Ishikawa

Creación del diagrama causa-efecto, o espina de Ishikawa.

Demostró la importancia de las herramientas de calidad.

Círculos de calidad.

Enfoque del mejoramiento continuo de los procesos.

Gráfico No 7. Diagrama de Espina de Pescado

Fuente: Karen Orellana, MAESTROS DE LA CALIDAD Recuperado de

http://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.com/2012/09/filosofia-kaoru-ishikawa.html.

Page 37: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

24

2.2.2.5 Diagrama de Causa y Efecto

El Diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de causa-efecto, se trata de un

diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez,

que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera

relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal,

representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha.

Es un método grafico que refleja la relación entre una característica de calidad y los

factores que contribuyan a que exista. Es útil para localizar la causa de los problemas.

2.2.2.6 Círculos de Calidad

El círculo de calidad es una práctica o técnica utilizada en la gestión de organizaciones en

la que un grupo de trabajo voluntario, se reúne para buscar soluciones a problemas

detectados en sus respectivas áreas de desempeño laboral, o para mejorar algún aspecto

que caracteriza su puesto de trabajo.

Las conclusiones y resultados de estos grupos, son elevadas a las personas con

responsabilidad y capacidad de decisión sobre su implantación, quienes las analizan y

estudian, decidiendo su aprobación y dotándolas de recursos para llevarlas a cabo.

Impulsó con fuerza la idea de que el mejoramiento de las operaciones de la empresa

puede provenir de los trabajadores, quienes, bien entrenados para trabajar en equipo y

mediante el uso de procedimientos y técnicas apropiados para solución de problemas,

podrían contribuir bastante a mejorar la calidad, así como incrementar la productividad.

El principal beneficio, como se ha descrito con anterioridad, es el de la solución de los

problemas detectados o el de la mejora de algún área funcional que en la mayor parte de

las ocasiones repercute positivamente sobre los puestos de trabajo de los propios

integrantes.

Además, cuando se implantan de manera adecuada, representan una buena herramienta

para aumentar la concienciación, sensibilización, integración y comunicación de los

recursos humanos de la empresa. (ORELLANA, Filosofía de Kaoru Ishikawa, 2012)

Page 38: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

25

Autores como Juran (1951) y Deming (1989) han sido considerados por muchos autores

como los grandes teóricos de la calidad. Sus definiciones y puntos de vista han significado

el punto de partida de muchas investigaciones.

Juran considera que la calidad consiste en dos conceptos diferentes, pero relacionados

entre sí:

Una forma de calidad está orientada a los ingresos, y consiste en aquellas

características del producto que satisfacen necesidades del consumidor y, como

consecuencia de eso producen ingresos. En este sentido, una mejor calidad

generalmente cuesta más.

Una segunda forma de calidad estaría orientada a los costes y consistiría en la

ausencia de fallas y deficiencias. En este sentido, una mejor calidad generalmente

cuesta menos.

El enfoque de Juran sobre la administración de calidad se basa en lo que él llamó trilogía

de Juran, que divide el proceso de administración de calidad en tres etapas: planeación de

la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad.

2.2.2.6.1 Planeación de la Calidad

Independientemente del tipo de organización, producto o proceso, la planeación de la

calidad se puede generalizar en una serie universal de pasos de entrada-salida,

llamada mapa de planeación de la calidad, y son los siguientes:

Identificar a los clientes.

Determinar sus necesidades.

Traducir las necesidades al lenguaje de la empresa.

Desarrollar productos con características que respondan de manera óptima a las

necesidades de los clientes.

Desarrollar un proceso que sea capaz de producir las características del producto.

Page 39: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

26

Transferir el proceso de la operación.

2.2.2.6.2 Control de Calidad

La alta administración debe utilizar un proceso universal a fin de controlar las

operaciones. Para controlar un proceso se debe establecer un vínculo de retroalimentación

en todos los niveles y para todos los procesos; asegurarse de que cada empleado se

encuentre en estado de autocontrol; establecer objetivos de calidad y una unidad de

medición para ellos; proporcionar a las fuerzas operativas medios para ajustar los

procesos de conformidad con los objetivos. Los principios de control son la esencia del

control de calidad, antes y ahora, pues si se quiere que un proceso permita entregar al

cliente lo que lo que éste necesita.

2.2.2.6.3 Mejoramiento de la Calidad

Esta etapa se basa en la realización de todas las mejoras “proyecto por proyecto”. Para

ello es necesario establecer un consejo o comité de calidad que diseñe, coordine e

institucionalice la mejora de calidad anual. El comité deberá definir la forma de

seleccionar cada proyecto, que deberá incluir nominación, selección, declaraciones de

misión y publicación del proyecto. Conforme las prácticas de calidad evolucionan, las

organizaciones encuentran diferentes formas de realizar el mejoramiento de la calidad.

Juran es el teórico que más ha contribuido, y lo sigue haciendo, al campo de la calidad y

por mayor tiempo que cualquier otro profesional, y todavía considera que apenas ha

tratado superficialmente el tema. “Lo que quiero hacer no tiene fin”, escribe, “debido a

que estoy en la frontera sin fin de una rama del conocimiento; puedo ir tan lejos como los

años me lo permitan”.

La importancia del pensamiento de Juran radica en su creencia de que hay más factores

que influyen en la calidad que las pruebas del producto a posteriori en busca de defectos,

enfatizando en el lado humano.

Lo que él quería comunicar es que en lugar de esperar que los productos estuvieran

terminados para proceder a encontrar los defectos, se debía analizar todo el proceso de

producción con el ánimo de prevenir en lugar de corregir, además, su pensamiento se

orienta hacia la no delegación de la calidad, sino que la calidad debe darse por autonomía,

Page 40: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

27

cada empleado, desde el gerente hasta el personal de planta debe tener como meta la

calidad en lo que hace, individualmente y en equipos, a esto se le conoce como

autosupervisión. (ORELLANA, Filosofia Joseph Juran, 2012)

La filosofía Deming se enfoca en descubrir mejoras en la calidad de los productos y

servicios.

A MAYOR CALIDAD, MENORES COSTOS = MAYOR PRODUCTIVIDAD.

A partir de su experiencia, desarrolló sus famosos 14 principios para que la

administración conduzca a la empresa a una posición de productividad y competitividad

y estos están formados por cuatro elementos:

· Apreciación de un sistema.

· Conocimiento sobre la variación

· Teoría del conocimiento

· Psicología

Los fundamentos del pensamiento de Deming se resumen en que la calidad es la base de

una economía sana, ya que las mejoras a la calidad crean una reacción en cadena que al

final genera crecimiento en el nivel del empleo. El concepto de calidad presenta una

dificultad grande para las empresas: en principio es un concepto subjetivo.

Definía el control de calidad como “la aplicación de principios y técnicas estadísticas en

todas las etapas de producción para lograr una manufactura económica con máxima

utilidad del producto por parte del usuario”

2.2.2.7 Círculo de Deming

El ciclo PDCA, también conocido como "Ciclo Deming, ciclo de la calidad o espiral de

mejora continua" (de Edwards Deming), es una estrategia de mejora continua de la

calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por Walter A. Shewhart. Es muy

utilizado por los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC).

Page 41: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

28

Gráfico No 8. Ciclo PDCA

Fuente: Karen Orellana, MAESTROS DE LA CALIDAD . Recuperado de

http://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.com/2012/09/filosofia-william-edward-deming.html

El mejoramiento continuo es aceptar que las cosas se pueden hacer mejor hoy que ayer,

y que mañana podrán realizarse mejor de lo que hoy se han hecho. El ciclo presenta cuatro

etapas que se desarrollan de manera secuencial, iniciando por cualquiera de ellas y

repitiéndose de manera indefinida. Esta repetición indefinida es la que produce el

mejoramiento continuo en la organización.

Las siglas PDCA son el acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar,

Actuar). El ciclo PHVA, es de gran utilidad para estructurar y ejecutar planes de mejora

de calidad a cualquier nivel ejecutivo u operativo.

Page 42: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

29

Planear: El planear corresponde a la formulación de los objetivos (el qué, los resultados

a alcanzar), la definición de las estrategias (el cómo, el camino para lograr los resultados),

la determinación de las actividades a realizar (el plan de acción) así como los índices que

permitirán monitorear el desarrollo posterior de lo definido en esta etapa

Hacer: El hacer pone en práctica lo planeado. Debe reflejar la capacidad de la

organización y de su talento humano para tomar decisiones, liderar el desarrollo de

procesos, trabajar en equipo y asignar adecuadamente los recursos.

Verificar: El verificar propicia la medición de lo ejecutado frente a lo planeado. Se

aplican los índices establecidos y se realiza la evaluación de los resultados y del proceso

desarrollado.

Actuar: El actuar corresponde al establecimiento de medidas correctivas, en el caso de

existir diferencias entre el hacer y el planear. Analizadas las causas se establece un plan

de mejoramiento con base en medidas correctivas para volver a tomar el rumbo indicado.

Cuando esto último se da de manera consistente se procede a estandarizar con el fin de

proporcionar una guía de la manera como siempre se deberán hacer las cosas en la

organización. (ORELLANA, Filosofia William Edward Deming, 2012)

2.2.2.7.1 Los 14 Puntos de Deming

1. CONSTANCIA El propósito es mejorar constantemente los productos y servicios de

la empresa, teniendo como objetivo la consecución de la competitividad permaneciendo

en el mercado para proporcionar empleo por medio de la innovación, la investigación, el

mejoramiento continuo y el mantenimiento adecuado.

2. NUEVA FILOSOFÍA Se trata de adoptar una nueva filosofía de empresa ya que

estamos viviendo una nueva era económica (mucho más ahora) en la que los gerentes

deben tomar conciencia de sus responsabilidades y afrontar la cuota de liderazgo que les

cabe para lograr el cambio.

3. LA INSPECCIÓN Se debe dejar de depender de la inspección masiva para alcanzar la

calidad, hay que eliminar la inspección en masa a través de la integración del concepto

Page 43: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

30

de calidad en todo el proceso de producción, lo cual aminora costos y permite aumentar

calidad.

4. LAS COMPRAS Hay que eliminar la práctica de comprar basándose exclusivamente

en el precio, ya que los departamentos de compras tienden a elegir al proveedor con los

precios más bajos. En su lugar, se deben concentrar esfuerzos en minimizar los costos

totales, creando relaciones sólidas y duraderas con un solo proveedor para cada materia

prima, basándose en la fidelidad y la confianza.

5. MEJORAMIENTO CONTINUO La búsqueda por mejorar debe ser continua, no

momentánea ni estática, se deben mejorar los procesos productivos, el servicio y la

planeación, además la administración debe propender por la minimización de costos a

través de la reducción de pérdidas y mermas y productos defectuosos.

6. ENTRENAMIENTO Se debe instituir el entrenamiento y la capacitación de los

trabajadores como una de las tareas del diario acontecer, con esto no sólo se consiguen

mejores empleados sino mayores resultados en cuanto a calidad y costos.

7. LIDERAZGO Las organizaciones deben adoptar e instituir el liderazgo, de manera que

la labor de los supervisores o jefes no se limite a dar órdenes o impartir castigos, sino que

más bien se convierta en un orientador que le ayude a la gente a hacer mejor su trabajo y

que identifique quiénes son las personas que necesitan mayor ayuda para hacerlo.

8. EL MIEDO Las firmas deben desterrar el temor y el miedo de todos sus niveles, hay

que generar confianza entre la gente de manera que no sientan temor de opinar o

preguntar, esto permite mayor efectividad en el trabajo y permite que las personas se

esfuercen porque quieren que la empresa alcance el éxito.

9. BARRERAS Romper las barreras que existan entre los diferentes departamentos y su

gente, no crear competencias que las hagan chocar sino más bien generar la visión de

largo plazo que les permita a todos trabajar por conseguir los mismo objetivos,

permitiendo así la colaboración y la detección temprana de fallos

Page 44: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

31

10. SLOGANS Hay que borrar los slogans o las frases preestablecidas, estos no sirven y

lo que causan es relaciones adversas que redundan en pérdidas de competitividad y

calidad.

11. CUOTAS Deben eliminarse las cuotas numéricas, tanto para trabajadores como para

gerentes. Las cuotas sólo toman en cuenta los números, no los procesos, los métodos o la

calidad y por lo general se constituyen en garantía de baja calidad y altos costos. Las

cuotas se deben sustituir con liderazgo,

12. LOGROS PERSONALES Hay que derribar las barreras que le quitan a las personas

el orgullo que les produce su trabajo, eliminando los sistemas de comparación o de

méritos, estos sistemas sólo acarrean nerviosismo y disputas internas.

13. CAPACITACIÓN Se debe establecer un programa interno de educación y auto

mejoramiento para cada quien, hay que permitir la participación de la gente en la elección

de las áreas de desarrollo

14. TRANSFORMACIÓN Todos, absolutamente todos los miembros de la organización

deben esforzarse por alcanzar la transformación en cuanto a calidad, procesos, productos

y servicios, la transformación es el trabajo de todos, pero eso si, hay que basarse en un

equipo que reúna condiciones suficientes de capacidad y liderazgo. Aunque no es fácil

implementar estos consejos, es importante que sean tenidos en cuenta y así sea

lentamente, aplicarlos en las organizaciones. (MERINO, 2010)

2.2.3 Marco Conceptual

1. Autoridad.- Persona que ejerce el mando de algo, con cualidades especiales para

mantener cierta jerarquía social.

2. Comunicación.- La comunicación es la capacidad que tienen los seres vivos para

transmitir información, la misma que se expresa por medio de varios símbolos,

hablados, escritos, mímicos, visuales, señales de luces, sonidos, entre otras.

3. Comunicación Interna.- La comunicación interna es la comunicación dirigida al

funcionario interno, es decir, al trabajador. Nace como respuesta a las nuevas

necesidades de los sectores públicos y privados de motivar a su equipo humano y

Page 45: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

32

retener a los mejores en un entorno de armonía donde el cambio es cada vez más

rápido.

4. Comunicación Externa.- Es un conjunto de actividades generadoras de mensajes

dirigidos a crear, mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos

objetivos, así como a proyectar una imagen favorable de la organización.

5. Comunicación Organizacional.- Es el proceso de emisión y recepción de

mensajes dentro de una compleja organización.

6. Dirección.- Dirigir, mandar. Tomar decisiones de manera planificada con el afán

de alcanzar un resultado efectivo.

7. Evaluación.- Acción y efecto de evaluar. Consideración y análisis de datos

cualitativos y cuantitativos.

8. Estrategia de Comunicación.- Se refiere al conjunto de prácticas e instrumentos

de intercambio comunicacional dirigidos a mostrar una realidad nueva (informar),

cuestionar y revisar lo previo (generar opinión), modificar prácticas y actitudes

(tomar decisiones).

9. Estructura Orgánica.- Se define como la representación gráfica de la estructura

orgánica de una institución o de una de sus áreas.

10. Funcionarios.- Es aquel trabajador que desempeña funciones en un organismo

del Estado, que puede representar a cualquier poder público que exista, ya sea el

legislativo, el ejecutivo o el judicial. Asimismo, en una dependencia privada, en

donde recibe disposiciones jerárquicas gerenciales.

11. Información.- Es la transmisión de datos relevantes, hechos, sucesos, mensajes y

conocimiento de manera directa o a través de medios tecnológicos.

12. Imagen.- En lenguaje y comunicación la imagen consiste en la representación

sensible, la materialización de ideas abstractas.

13. Identidad.- Conjunto de rasgos o características propias de una determinada

persona o grupo colectivo o comunitario.

14. Liderazgo.- Es la guía y conducción interpersonal de un conglomerado social

hacia metas y objetivos definidos.

15. Logotipo.- Un diseño gráfico que se usa para denotar el símbolo de la marca, el

nombre de ésta o ambos; el cual, es utilizado por empresas y organizaciones para

que sus marcas (corporativas o de productos) sean fácilmente identificadas.

Page 46: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

33

16. Institución.- Son mecanismos de orden social y cooperación que procuran

normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido

o coincidir con una sociedad entera).

17. Líder.- Es una persona carismática, con ciertas características para persuadir e

incidir en un grupos humanos, capaz de tomar una decisión acertada y de inspirar

a otros para alcanzar una meta común.

18. Misión.- Se utiliza en la planificación estratégica como herramienta y guía que

identifica los objetivos puntuales de un organismo, ya sea público o privado.

19. Marca.- Es un signo distintivo, cuya principal función es diferenciar en el

mercado a los productos y/o servicios de una empresa de los de sus competidores.

20. Objetivos.- Son elementos programáticos que identificas la finalidad hacia la cual

deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a los propósitos.

21. Proceso.- Conjunto de etapas que van de manera sistemática y ordenada hacia un

objetivo determinado.

22. Públicos.- Relativo a la masa humana, al conglomerado de personas que se juntan

por afinidad, características propias, circunstancias determinadas y hechos

particulares.

23. Publicidad.- Es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es

pagada por un patrocinador identificado para informar, persuadir o recordar a un

grupo objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve.

24. Promoción.- Conjunto de actividades que se realizan para comunicar

apropiadamente un mensaje a su público objetivo.

25. Relaciones Públicas.- Es la disciplina encargada de gestionar la comunicación

entre una organización y varios públicos.

26. Redes de Comunicación.- Mecanismo operacional que permite la fluidez

informativa; desde la dinamización de dichos flujos el mensaje se desplaza de

forma óptima.

27. Viabilizar.- Posibilitar. Permitir que algo sea posible.

28. Visión.- Es el planteamiento del futuro institucional. Es la aspiración de una

organización por alcanzar fines provechosos y productivos.

Page 47: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

34

2.3 IDEA A DEFENDER

El diseño de un modelo de comunicación integral para una entidad pública como el

Gobierno Descentralizado de Guano, permitirá mejorar el flujo de comunicación en los

diferentes departamentos y a través de esto se conseguirá perfeccionar la imagen de dicha

institución con el objetivo de posicionarlo, dando a conocer la organización, su razón de

ser y su principal función, el apoyo al cantón Guano.

Además de lograr ser conocido y reconocido como la entidad oficial encargada del

crecimiento y desarrollo de Guano.

De esta forma, a través de este modelo de comunicación, se lograría que la institución

cuente con una herramienta estratégica que desarrolle entornos positivos, cree valor,

fomente buenas relaciones con los clientes internos y externos.

Beneficios para la Institución.- Al contar con una herramienta estratégica denominada

Modelo de Comunicación Integral, el cual permitirá fluidez en la comunicación. Por otra

parte, mantener un Modelo de Comunicación efectivo permite aumentar los niveles de

motivación y productividad del personal, obteniendo como efecto un clima de armonía y

buena imagen para el cliente externo, disminuyendo con ello quejas y reclamos por una

atención no adecuada.

Beneficios para el cliente interno.- A través de la implementación de este modelo,

existirá mayor fluidez en los flujos de comunicación entre los niveles gerenciales y los

empleados administrativos, de esta forma el personal estará mejor informado sobre

planes, proyectos u otro cambio que afecte el quehacer de la Institución. Además, el

considerar las ideas y sugerencias del personal permitirá que se sientan motivados y que

todos trabajen hacia un mismo fin. Generando fidelidad de los empleados hacia la

institución. Por otra parte se asegura la calidad en el desarrollo de las actividades

asignadas en un ambiente armónico.

Beneficios para el cliente externo.- Con un personal motivado, se obtendrá una

excelente atención al usuario en el sentido de brindar respuestas oportunas, agilizar los

procesos, satisfaciendo sus necesidades y expectativas. Además de que permita a la

Page 48: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

35

institución mantener informados a sus clientes, con ello se asegurara la preferencia por

parte de los clientes a la misma.

Page 49: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

36

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación será un proyecto factible porque de esta manera daremos

soluciones al problema comunicacional, relaciones públicas e imagen institucional del

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano, y, con ello, viabilizar una idónea

información en los públicos internos y externos.

3.1.1 Documental y bibliográfica

Por estar fundamentada en libros, revistas; folletos, documentos oficiales, internet, entre

otros. Además porque contamos con el material bibliográfico proporcionado por el

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano.

3.1.2 De campo

Por qué utilizaremos instrumentos que serán aplicados a autoridades, funcionarios,

empleados, igualmente a la ciudadanía del cantón por medio de encuestas y entrevistas.

3.1.3 Descriptiva y propositiva

Ya que, se analizarán y detallaran datos, a partir de acontecimientos y situaciones que

son el objeto de esta investigación, y, se plantearan las soluciones al problema planteado.

En este trabajo se desarrollara en el Cantón Guano, provincia de Chimborazo, estudiando

y diagnosticando los requerimientos reales que tiene la entidad pública y tendrá una

orientación de tipo cualitativo, porque no se limitará al diagnóstico de cifras que resultan

de la aplicación de los instrumentos de estudio, sino, que plantea conocer y evaluar los

resultados para así diagnosticar el problema y encontrar potenciales soluciones.

Page 50: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

37

3.2 MÉTODOS

3.2.1 Científico

Este método será utilizado en todas las etapas de la indagación y es general porque

posibilita la relación teórico-práctica en procura de encontrar solución a la problemática

descrita.

3.2.2 Analítico

En esta investigación utiliza el método analítico porque hace posible la comprensión del

problema identificando sus partes y relaciones, para conocer todos sus componentes.

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.3.1 La encuesta

Es un proceso de investigación, en el cual vamos a recopilar datos por medio de un

cuestionario que es considerado como un instrumento dirigido a las autoridades,

empleados, trabajadores y ciudadanía, con la finalidad de reconocer el resultado que tiene

la transmisión de mensajes y la transferencia de información en y desde la institución.

3.3.2 Muestra

Para el desarrollo de la investigación calcularemos la muestra de las autoridades,

empleados y trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano

que está conformado por 205 personas (margen de error 5%).

También calcularemos la muestra de la población del cantón Guano, el cual cuenta con

42.851 habitantes entre hombres y mujeres. Estos datos fueron tomados según las

estadísticas que proporciona el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el Ecuador

(año 2010). (Margen de error 5%).

Page 51: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

38

Tabla No 3. Población del Cantón Guano

DESCRIPCIÓN NÚMERO

Hombres 20.495

Mujeres 22.356

TOTAL 42.851

Fuente: INEC

Elaborado por: Lisseth Ochoa, Jomayra Cárdenas

3.3.3 Cálculo de la muestra

MUESTRA: EMPLEADOS DEL MUNICIPIO

n= tamaño de la muestra

N= universo

Z= margen de confiabilidad

P= probabilidad que el evento ocurra

Q= probabilidad que el evento no ocurra

e= error muestral

N= 205

Z= 1,96

P= 0,50

Q= 0,50

e= 0,05

Page 52: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

39

𝑛 = 𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

𝑒2 (𝑁 − 1) + 𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑛 = (1,96)2 ∗ 0,50 ∗ 0,50 ∗ 205

(0,05)2 (205 − 1) + (1,96)2 ∗ 0,50 ∗ 0,50

𝑛 = 3,8416 ∗ 51,25

(0,0025) (204) + (3,8416) ∗ 0,25

𝑛 = 196,882

0,51 + 0,9604

𝑛 = 196,882

1,4704

𝑛 = 134

MUESTRA: POBLACIÓN GUANO

n= tamaño de la muestra

N= universo

Z= margen de confiabilidad

P= probabilidad que el evento ocurra

Q= probabilidad que el evento no ocurra

e= error muestral

N= 42851

Z= 1,96

P= 0,50

Q= 0,50

e= 0,05

Page 53: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

40

𝑛 = 𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

𝑒2 (𝑁 − 1) + 𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑛 = (1,96)2 ∗ 0,50 ∗ 0,50 ∗ 42851

(0,05)2 (42851 − 1) + (1,96)2 ∗ 0,50 ∗ 0,50

𝑛 = 3,8416 ∗ 10712,75

(0,0025) (42850) + (3,8416) ∗ 0,25

𝑛 = 41154,1004

107,125 + 0,9604

𝑛 = 41154,1004

108,0854

𝑛 = 381

Page 54: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

41

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING

Objetivo: Identificar el grado de información sobre la comunicación interna que existe

en el GAD Guano.

Datos generales:

Género: F ____ M ____ Edad: 18-28 ____

29-38 ____

Puesto de Trabajo: ____________ 39 en adelante ____

CUESTIONARIO

1. ¿Usted considera valiosa la comunicación interna en el GAD Guano?

SI ( )

NO ( )

A VECES ( )

NUNCA ( )

2. ¿Cree usted que con un adecuado modelo de comunicación integral en el GAD

Guano existiría una buena imagen de la institución?

SI ( )

NO ( )

NINGUNA ( )

3. ¿Qué piensa usted sobre el manejo de la comunicación interna en el GAD Guano?

EXCELENTE ( )

BUENA ( )

Page 55: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

42

REGULAR ( )

DEFICIENTE ( )

4. ¿Cuál sería el criterio que usted tiene sobre las relaciones públicas en el GAD

Guano?

EXCELENTE ( )

BUENA ( )

REGULAR ( )

DEFICIENTE ( )

5. ¿Cómo calificaría la imagen del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón

Guano?

EXCELENTE ( )

BUENA ( )

REGULAR ( )

DEFICIENTE ( )

6. ¿Considera pertinente que la institución invierta recursos económicos en la

comunicación?

SIEMPRE ( )

CASI SIEMPRE ( )

RARA VEZ ( )

NUNCA ( )

7. ¿Estaría usted de acuerdo que la comunicación del GAD Guano sea informativa?

Page 56: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

43

SI ( )

NO ( )

TAL VEZ ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 57: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

44

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING

Objetivo: Identificar el nivel de posicionamiento que tiene el Gobierno Autónomo

Descentralizado del cantón Guano.

Datos generales:

Género: F ____ M ____ Edad: 18-28 ____

29-38 ____

Puesto de Trabajo: ____________ 39 en adelante ____

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo considera usted que el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón

Guano utiliza medios de comunicación adecuados para el posicionamiento de la

imagen?

SI ( )

NO ( )

NINGUNO ( )

2. ¿Cree usted que el GAD Guano ofrece una debida información dirigida a los

medios de comunicación locales, provinciales y nacionales?

SIEMPRE ( )

CASI SIEMPRE ( )

RARA VEZ ( )

NUNCA ( )

3. ¿Según su criterio las Relaciones Publicas del GAD Guano facilita una adecuada

comunicación entre esta institución y la ciudadanía?

Page 58: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

45

SIEMPRE ( )

CASI SIEMPRE ( )

RARA VEZ ( )

NUNCA ( )

4. ¿Qué medio de comunicación utiliza usted para informarse sobre las actividades

del GAD Guano?

RADIO ( )

PRENSA ESCRITA ( )

TELEVISIÓN ( )

INTERNET ( )

OTROS ( )

5. ¿Se encuentra usted informado de las actividades, proyectos y obras emprendidas

por el GAD Guano?

SIEMPRE ( )

LA MAYO PARTE DEL TIEMPO ( )

RARA VEZ ( )

NUNCA ( )

6. ¿De su opinión acerca de la información que divulga el GAD Guano?

EXCELENTE ( )

BUENA ( )

REGULAR ( )

Page 59: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

46

DEFICIENTE ( )

7. ¿Considera usted que la atención y el servicio al público en los departamentos,

jefaturas y dependencias municipales es ágil, eficiente y oportuna?

TODO EL TIEMPO ( )

A MENUDO ( )

EN OCACIONES ( )

NUNCA ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 60: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

47

3.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En el desarrollo del tema de investigación, se hizo necesaria la utilización de la técnica

de la encuesta, mediante la formulación de un cuestionario que se aplicó al cliente interno

del Gobierno Autónomo Descentralizado de Guano, así como también a la población de

dicho cantón.

Las encuestas realizadas al Recurso Humando del GAD Guano fueron desarrolladas con

plena satisfacción y sin ningún percance, ya que las autoridades, empleados y trabajadores

estuvieron dispuestos a responder el cuestionario planteado; con referencia a la población,

se obtuvo la información de manera rápida, ya que existió colaboración por parte de los

ciudadanos/as.

Al finalizar con la aplicación de la encuesta, se procedió a elaborar la recolección y

tabulación de los datos que se obtuvo de los formularios. Estos cuestionarios recaudaron

valiosa información en referencia al tema de investigación y su situación actual, los

resultados alcanzados serán la base fundamental para determinar el grado de necesidad

de llevar a cabo la propuesta planteada.

A continuación detallamos la evaluación, análisis e interpretación de cada una de las

preguntas del cuestionario.

3.5 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DIRIGIDO A: CLIENTE

INTERNO DEL GAD GUANO

Sexo:

Tabla No 4. Encuesta Cliente Interno

Femenino 67

Masculino 67 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

Page 61: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

48

Gráfico No 9. Encuesta Cliente Interno

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Según las encuestas realizadas al cliente interno del GAD del cantón Guano podemos

observar que el 50% se realizó al grupo femenino mientras que el 50% pertenece al grupo

masculino.

Edad:

Tabla No 5. Encuesta Cliente Interno

18-28 7

29-38 47

39 en adelante 80 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

50%50%

Sexo

Femenino Masculino

Page 62: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

49

Gráfico No 10. Encuesta Cliente Interno

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPREACIÓN:

Podemos observar que el 60% pertenece a un rango de edad de 39 años en adelante,

mientras que el 35% de 29-38 años y por último el 5% que pertenece al rango de edad de

18-28 años de edad del personal del GAD del Cantón Guano.

Puesto de Trabajo:

Tabla No 6. Encuesta Cliente Interno

Jefe 67

Secretaria 53

Obrero 7

Asistente 7 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

5%

35%

60%

Edad

18-28 29-38 39 en adelante

Page 63: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

50

Gráfico No 11. Encuesta Cliente Interno

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Del personal encuestado el 50% desempeñan su labor como Jefe de Departamento,

mientras que el 40% labora como secretaria, el 5% son obreros y por último el otro 5%

se desempeñan como asistentes.

1. ¿Usted considera valiosa la comunicación interna en el GAD Guano?

Tabla No 7. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.1

Si 120

No 7

A veces 7

Nunca 0 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

50%

40%

5%5%

Puesto de Trabajo

Jefe Secretaria Obrero Asistente

Page 64: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

51

Gráfico No 12. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.1

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

De las encuestas aplicadas a las autoridades, empleados y trabajadores del Gobierno

Autónomo Descentralizado de Guano el 90 % considera que Si es valiosa la comunicación

interna, mientras que el 5% opina que No es de mucha importancia. El 5% en cambio

coinciden en que A veces este aspecto es importante.

En la mayoría, los miembros de esta institución pública concuerdan que se debe valorar

la comunicación interna.

2. ¿Cree usted que con un adecuado modelo de comunicación integral

en el GAD Guano existiría una buena imagen de la institución?

Tabla No 8. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.2

Si 134

No 0

Ninguna 0 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

90%

5% 5% 0%

¿Usted considera valiosa la comunicación interna en el GAD Guano?

Si No A veces Nunca

Page 65: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

52

Gráfico No 13. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.2

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Del Recurso Humano encuestado en el GAD Guano, el 100 % concuerda que la

implementación de un adecuado sistema de comunicación en la entidad municipal

siempre mejoraría la imagen institucional.

La totalidad del personal encuestado determina que la imagen institucional depende

mucho de una excelente comunicación.

3. ¿Qué piensa usted sobre el manejo de la comunicación interna en el

GAD Guano?

Tabla No 9. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.3

Excelente 27

Buena 74

Regular 33

Deficiente 0 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

100%

0%0%

¿Cree usted que con un adecuado modelo de comunicación integral en el GAD Guano existiría

una buena imagen de la institución?

Si No Ninguna

Page 66: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

53

Gráfico No 14. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.3

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Una vez obtenido los resultados se logra determinar que el 55% del personal encuestado

en el GAD Guano, considera que el manejo de la comunicación interna es buena, mientras

que el 25% opina que dicha actividad es regular, pero con un porcentaje menor del 20%

lo consideran excelente.

De los resultados obtenidos se puede concluir que la comunicación interna en la

institución no es un punto fuerte dentro la misma por lo mismo necesita mejorarse.

4. ¿Cuál sería el criterio que usted tiene sobre las relaciones públicas en

el GAD Guano?

Tabla No 10. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.4

Excelente 20

Buena 81

Regular 33

Deficiente 0 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

20%

55%

25%

0%

¿Qué piensa usted sobre el manejo de la comunicación interna en el GAD Guano?

Excelente Buena Regular Deficiente

Page 67: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

54

Gráfico No 15. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.4

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

En cuanto a las relaciones públicas en el GAD Guano, el 60% del Recurso Humano

considera que es Buena, el 25% en cambio opina que en este aspecto la institución es

Regular, en cambio un 15% determina que es Excelente.

Mediante los resultados obtenidos se puede deducir que las relaciones públicas dentro de

la institución son entre regulares y buenos lo que nos indica que se debería poner énfasis

en este aspecto para mejorarlo.

4 ¿Cómo calificaría la imagen del Gobierno Autónomo Descentralizado del

Cantón Guano?

Tabla No 11. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.5

Excelente 20

Buena 54

Regular 60

Deficiente 0 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

15%

60%

25%

0%

¿Cuál sería el criterio que usted tiene sobre las relaciones públicas en el GAD Guano?

Excelente Buena Regular Deficiente

Page 68: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

55

Gráfico No 16. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.5

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÀLISIS E INTERPRETACIÓN:

Del total de personas encuestadas en el GAD Guano el 45% creen que la imagen que

brinda la institución es Regular, mientras que el 40% del Recurso Humano opina que es

Buena, y tan solo el 15% piensa que es Excelente.

De estos resultados podemos deducir que la imagen institucional no se encuentra en su

totalidad excelente como debería estar; por lo tanto necesita ser mejorada para obtener un

resultado positivo.

5 ¿Considera pertinente que la institución invierta recursos económicos en la

comunicación?

Tabla No 12. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.6

Siempre 101

Casi siempre 33

Rara vez 0

Nunca 0 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

15%

40%

45%

0%

¿Cómo calificaría la imagen del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guano?

Excelente Buena Regular Deficiente

Page 69: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

56

Gráfico No 17. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.6

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÀLISIS E INTERPRETACIÓN:

Una vez obtenido los resultados se logra determinar que el 75% del personal encuestado

en el GAD Guano, considera pertinente que la institución invierta recursos económicos

en la aplicación de la comunicación, en cambio un 25% opina que Casi Siempre se

disponga de un monto para estos desembolsos.

Es decir, que el Recurso Humano de la institución está de acuerdo en que se debe invertir

en todo lo relacionado a la comunicación.

6 ¿Estaría usted de acuerdo que la información que se maneje en el GAD Guano

sea transmitida a todo su personal?

Tabla No 13. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.7

Si 127

No 0

Tal vez 7 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

75%

25%

0% 0%

¿Considera pertinente que la institución invierta recursos económicos en la

comunicación?

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

Page 70: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

57

Gráfico No 18. Encuesta Cliente Interno Pregunta No.7

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Del personal encuestado en el GAD Guano, el 95 % considera que la información que se

maneje dentro del GAD Guano debe ser transmitida a todo su personal, mientras que el 5

% del Recurso Humano considera que no es tan necesario.

De los resultados obtenidos podemos deducir que la mayoría del personal está de acuerdo

en que la información que se maneje en el GAD Guano sea transmitida a todo su personal

para que exista una mejor relación entre los departamentos y sus empleados.

3.7 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS DIRIGIDO A: CLIENTE

INTERNO DEL GAD GUANO

Sexo:

Tabla No 14. Encuesta Población Cantón Guano

Femenino 221

Masculino 160 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

95%

0%5%

¿Estaría usted de acuerdo que la información que se maneje en el GAD Guano sea transmitida

a todo su personal?

Si No Tal vez

Page 71: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

58

Gráfico No 19. Encuesta Población Cantón Guano

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Según los cuestionarios realizados al cliente externo del GAD del cantón Guano podemos

observar que el 58% se realizó al grupo femenino mientras que el 42% pertenece al grupo

masculino.

Edad:

Tabla No 15. Encuesta Población Cantón Guano

18-28 73

29-38 94

39 en adelante 214 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

Gráfico No 20. Encuesta Población Cantón Guano

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

58%42%

Sexo

Femenino Masculino

19%

25%56%

Edad

18-28 29-38 39 en adelante

Page 72: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

59

Puesto de Trabajo:

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Mediante las encuestas realizadas podemos observar que el 56% pertenece a un rango de

edad de 39 años en adelante, el 25% de 29-38 años y por último el 19% pertenece a un

rango de 18-28 años de edad de las personas que habitan el cantón Guano.

Tabla No 16. Encuesta Población Cantón Guano

Estudiante 33

Comerciante 72

Abogado 7

Profesor 33

Obrero 27

Vendedor 27

Doctor 13

Zapatero 20

Ama de Casa 67

Albañil 20

Costurera 7

Ingeniero 7

Secretaria 20

Mecánico 7

Cajera 7

Carpintero 7

Panadero 7 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

Page 73: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

60

Gráfico No 21. Encuesta Población Cantón Guano

Fuente: Clientes Externos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

La mayoría de las personas encuestadas son comerciantes con un 19%, amas de casa con

un 18%, al igual que estudiantes y profesores con un 9%, seguido por varias profesiones

con menores porcentajes que tiene la población de dicho cantón.

1. ¿Considera usted que el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón

Guano utiliza medios de comunicación adecuados para el posicionamiento de

la imagen?

Tabla No 16. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 1

Si 207

No 174

Ninguno 0 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

9%

19%

2%

9%

7%7%3%5%

18%

5%

2%

2% 5% 2%2%2% 2%

Puesto de Trabajo

Estudiante Comerciante Abogado Profesor Obrero

Vendedor Doctor Zapatero Ama de Casa Albañil

Costurera Ingeniero Secretaria Mecánico Cajera

Carpintero Panadero

Page 74: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

61

Gráfico No 22. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 1

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Según la población si consideran que el GAD del cantón Guano utiliza medios de

comunicación adecuados para el posicionamiento de la imagen con un 54%, mientras que

el 46% no lo consideran.

Interpretando el análisis se puede concluir que la mayoría de la población considera que

el GAD del Cantón Guano utiliza medios oportunos para posicionar la imagen de la

institución pero que siempre debería innovar.

2. ¿Cree usted que el GAD Guano ofrece una debida información dirigida a los

medios de comunicación locales, provinciales y nacionales?

Tabla No 17. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 2

Siempre 20

Casi siempre 154

Rara vez 194

Nunca 13 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

54%

46%

0%

¿Considera usted que el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Guano utiliza medios

de comunicación adecuados para el posicionamiento de la imagen?

Si No Ninguno

Page 75: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

62

Gráfico No 23. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 2

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

La personas encuestadas en un 51% creen que rara vez ofrecen una debida información

dirigida a los medios de comunicación, el 41% piensan que casi siempre, el 5% dicen que

siempre y el 3% que nunca brindan información a medios de comunicación.

Interpretando los resultados obtenidos, se puede concluir que en un porcentaje

mayoritario de la población Guaneña determina que casi siempre la institución entrega

información a tiempo y que esto debería cambiar.

3. ¿Según su criterio el Departamento de Comunicación Social del GAD Guano

facilita una adecuada relación entre esta institución y la ciudadanía?

Tabla No 18. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 3

Siempre 34

Casi siempre 120

Rara vez 227

Nunca 0 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

5%

41%51%

3%

¿Cree usted que el GAD Guano ofrece una debida información dirigida a los medios de

comunicación locales, provinciales y nacionales?

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

Page 76: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

63

Gráfico No 24. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 3

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Como podemos observar el 60% de clientes externos piensan que rara vez el

Departamento de Comunicación Social del GAD Guano facilita una adecuada

comunicación entre esta institución y la ciudadanía, mientras que el 31% creen que casi

siempre y el 9% dicen que siempre.

Según el análisis realizado se determina que la mayoría de la población opina que el

Departamento de Comunicación Social debería mejorar la relación que existe entre la

ciudadanía y la institución.

4. ¿Qué medio de comunicación utiliza usted para informarse sobre las

actividades del GAD Guano?

Tabla No 19. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 4

Radio 207

Prensa Escrita 80

Televisión 147

Internet 147

Otros 0 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

9%

31%60%

0%

¿Según su criterio el Departamento de Comunicación Social del GAD Guano facilita una

adecuada relación entre esta institución y la ciudadanía?

Siempre Casi siempre Rara vez Nunca

Page 77: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

64

Gráfico No 25. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 4

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISI E INTERPRETACIÓN:

Una vez aplicada la técnica de la encuesta a los ciudadanos/as, se logra determinar que la

población utiliza el 36% radio, 25% televisión, 25% internet y el 14% prensa escrita para

informarse sobre las actividades del GAD del Cantón Guano.

Con esto se puede deducir que la población utiliza los medios de comunicación pero en

mayor magnitud la radio para estar al tanto de las actividades de la institución.

5. ¿Se encuentra usted informado de las actividades, proyectos y obras

emprendidas por el GAD Guano?

Tabla No 20. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 5

Siempre 7

La mayor parte del tiempo 73

Rara vez 301

Nunca 0 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Los Autoras

36%

14%25%

25%

0%

¿Qué medio de comunicación utiliza usted para informarse sobre las actividades del GAD

Guano?

Radio Prensa Escrita Televisión Internet Otros

Page 78: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

65

Gráfico No 26. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 5

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Los Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

En cuanto al conocimiento de la información emitida por el GAD Guano los ciudadanos

encuestados en un 79% de la población rara vez se encuentra informado de las

actividades, proyectos y obras emprendidas por el GAD Guano, el 19% la mayor parte

del tiempo y el 2% siempre.

Una vez concluido el análisis, se determina que debería existir más información acerca

de las actividades en relación con el GAD, para que la población se mantenga al tanto.

6. ¿De su opinión acerca de la información que divulga el GAD Guano?

Tabla No 21. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 6

Excelente 13

Buena 134

Regular 227

Deficiente 7 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

2%

19%

79%

0%

¿Se encuentra usted informado de las actividades, proyectos y obras emprendidas

por el GAD Guano?

Siempre La mayor parte del tiempo Rara vez Nunca

Page 79: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

66

Gráfico No 27. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 6

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

En cuanto a la información divulgada por la institución la población opinan que la

información que transmite el GAD Guano es con el 60% regular, el 35% buena, el 3%

excelente y el 2% deficiente.

En conclusión la mayoría de los ciudadanos del Cantón Guano opina que el GAD debería

mejorar la calidad de información que brinda a su Cantón.

7. ¿Considera usted que la atención y el servicio al público en los

departamentos, jefaturas y dependencias municipales es ágil, eficiente y

oportuna?

Tabla No 22. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 7

Todo el tiempo 27

A menudo 120

En ocasiones 207

Nunca 27 Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

3%

35%

60%

2%

¿De su opinión acerca de la información que divulga el GAD Guano?

Excelente Buena Regular Deficiente

Page 80: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

67

Gráfico No 28. Encuesta Población Cantón Guano Pregunta No. 7

Fuente: Clientes Internos Elaborado por: Las Autoras

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN:

Del total de encuestados en el Cantón Guano consideran que la atención y el servicio al

público en los departamentos, jefaturas y dependencias municipales es ágil, eficiente y

oportuna con el 54% que es en ocasiones, el 32% a menudo, con el 7% todo el tiempo y

el 7% nunca.

Según los resultados se puede concluir que la institución pública debe mejorar su atención

hacía los ciudadanos para que exista una buena relación entre ambos y pueda esta

proyectar una imagen positiva.

Hallazgos.

Los principales hallazgos que se han evidenciado en el levantamiento de información se

tienen los siguientes.

Cliente interno

El 90 % de personal encuestado considera que Si es valiosa la comunicación

interna.

7%

32%

54%

7%

¿Considera usted que la atención y el servicio al público en los departamentos, jefaturas y

dependencias municipales es ágil, eficiente y oportuna?

Todo el tiempo A menudo En ocasiones Nunca

Page 81: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

68

El 100 % concuerda que la implementación de un adecuado sistema de

comunicación en la entidad municipal mejoraría la imagen institucional.

El 55% del personal encuestado, considera que el manejo de la comunicación

interna es buena, mientras que el 25% opina que dicha actividad es regular, pero

con un porcentaje menor del 20% lo consideran excelente.

En cuanto a las relaciones públicas, el 60% del Recurso Humano considera que

es Buena, el 25% en cambio opina que en este aspecto la institución es Regular,

en cambio un 15% determina que es Excelente.

Del total de personas encuestadas en el GAD Guano el 45% creen que la imagen

que brinda la institución es Regular, mientras que el 40% del Recurso Humano

opina que es Buena, y tan solo el 15% piensa que es Excelente.

El 75% del personal encuestado en el GAD Guano, considera pertinente que la

institución invierta recursos económicos en la aplicación de la comunicación.

El 95 % del personal considera que la información que se maneja dentro del GAD

Guano debe ser transmitida a todo su personal.

Cliente externo

La mayoría de las personas encuestadas son comerciantes con un 19%, amas de

casa con un 18%, al igual que estudiantes y profesores con un 9%, seguido por

varias profesiones con menores porcentajes que tiene la población de dicho

cantón.

Según la población si consideran que el GAD del cantón Guano utiliza medios de

comunicación adecuados para el posicionamiento de la imagen con un 54%,

mientras que el 46% no lo consideran.

La personas encuestadas en un 51% creen que rara vez ofrecen una debida

información dirigida a los medios de comunicación, el 41% piensan que casi

siempre, el 5% dicen que siempre y el 3% que nunca brindan información a

medios de comunicación.

Como podemos observar el 60% de clientes externos piensan que rara vez el

Departamento de Comunicación Social del GAD Guano facilita una adecuada

Page 82: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

69

comunicación entre esta institución y la ciudadanía, mientras que el 31% creen

que casi siempre y el 9% dicen que siempre.

La población utiliza el 36% radio, 25% televisión, 25% internet y el 14% prensa

escrita para informarse sobre las actividades del GAD del Cantón Guano.

En cuanto al conocimiento de la información emitida por el GAD Guano los

ciudadanos encuestados en un 79% de la población rara vez se encuentra

informado de las actividades, proyectos y obras emprendidas por el GAD Guano.

En cuanto a la información divulgada por la institución la población opinan que

la información que transmite el GAD Guano es con el 60% regular, el 35% buena,

el 3% excelente y el 2% deficiente.

Del total de encuestados en el Cantón Guano consideran que la atención y el

servicio al público en los departamentos, jefaturas y dependencias municipales es

ágil, eficiente y oportuna con el 54% que es en ocasiones, el 32% a menudo, con

el 7% todo el tiempo y el 7% nunca.

Page 83: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

70

CAPITULO IV: PROPUESTA

4.1 MODELO DE COMUNICACIÓN INTEGRAL PARA EL GOBIERNO

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GUANO

Cuando se habla de comunicación en las instituciones, se hace referencia en muchos casos

a un campo que no ha sido bien delimitado, con un grado alto de intrusismo profesional,

con una metodología no demasiado clara.

Con el diseño de un modelo de comunicación, se podrá optimizar la comunicación dentro

y fuera del GAD Guano: además se implementará una estructura organizativa y

comunicacional, para informar, persuadir y motivar al personal de la organización, sobre

la importancia que conlleva manejar correctamente los procesos y herramientas de

comunicación dentro de la organización. Además, de optimizar aspectos del clima laboral

tales como: reconocimiento al personal, retribución salarial, seguridad laboral, ambiente

laboral e interés por el trabajo.

La presente propuesta comunicacional ha sido concebida con el propósito de establecer

un radio de acción el cual va a contar con una herramienta estratégica que permita el

desarrollo adecuado de las funciones del cliente interno y un flujo propicio de

comunicación para el cliente externo, siendo preciso la existencia de un canal apropiado

para que los mensajes sean comprendidos con un mínimo de distorsión y lograr un

desempeño eficiente y un ambiente armónico.

Las estrategias comunicacionales son el eje sobre el cual se practicará una comunicación

profesional a corto, mediano y largo plazo, con el afán de consolidar procesos que deriven

en la socialización del accionar institucional, satisfaciendo de esta manera la demanda y

el derecho ciudadano a la adecuada y oportuna información sobre la institución.

Page 84: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

71

4.2 BENEFICIOS DE LA PROPUESTA

Para la Institución

El contar con una herramienta estratégica de tipo comunicacional permitirá la fluidez en

la comunicación tanto descendente como ascendente. Por otra parte, mantener un modelo

de comunicación efectivo permite aumentar los niveles de motivación y productividad

del personal, provocando como efecto secundario un clima armónico y buena imagen para

el cliente externo, disminuyendo con ello quejas y reclamos por una atención no

adecuada.

Para el cliente interno

Mediante este modelo de comunicación integral, existirá mayor claridad en los flujos de

comunicación entre los niveles gerenciales y los empleados administrativos, de esta forma

el personal estará mejor informado sobre planes, proyectos u otro cambio que afecte el

quehacer de la institución. Además el considerar las ideas y sugerencias del personal

permitirá que se sientan motivados y que todos trabajen hacia un mismo objetivo,

generando fidelidad en el personal hacia la institución. Por otro lado se asegura la calidad

en el desarrollo de las actividades asignadas y en un ambiente armónico.

Para el Cliente externo

Con un personal motivado, se obtendrá una excelente atención al usuario en el sentido de

brindar respuestas oportunas, agilizar los procesos, satisfaciendo sus necesidades y sobre

todo superando sus expectativas. Con ello se asegura la buena imagen de la institución.

4.3 ANÁLISIS SITUACIONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GUANO

4.3.1 Análisis Interno

a) Dimensión Administrativa

Page 85: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

72

b) Dimensión Financiera

c) Dimensión Financiamiento de Proyectos

d) Dimensión Obras Públicas

e) Dimensión Desarrollo Económico y Social

f) Dimensión Comunicación Social

4.3.2 Tablas de Valoración y Medición de Impacto Interno

ÁREAS

CÓDIGO FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

FD1 DIMENSIÓN

ADMINISTRATIVA

Deficiente Deterioro de la

imagen del GAD

Mejorar las

características

de los servicios

a los usuarios.

FD2 DIMENSIÓN

FINANCIERA

Estable Manejo

adecuado de la

finanzas del

GAD

Clima

organizacional

estable.

FD3 DIMENSIÓN

FINANCIAMIENTO

DE PROYECTOS

Estable Cubre con gastos

e inversiones

primordiales.

Capacidad para

financiar

actividades o

proyectos.

FD4 DIMENSIÓN DE

OBRAS PUBLICAS

Ascendente Mejoramiento de

la calidad de los

servicios.

Cumplimiento

con los

proyectos

planificados.

FD5 DIMENSIÓN DE

DESARROLLO

ECONOMICO Y

SOCIAL

Ascendente Mejoramiento de

la calidad de

vida.

Actualizaciones

sobre

planificación

gubernamental

referente al

área.

FD6 DIMENSIÓN

COMUNICACIÓN

SOCIAL

Deficiente Falta de

posicionamiento,

mala imagen,

Replantear

estrategias de

comunicación.

Page 86: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

73

mala

comunicación.

Elaborado por: Los Autoras

Tabla No 23. Matriz Impacto- Ocurrencia Interna

OCURRENCIA

ALTA FD3, FD5, FD1, FD6

MEDIA FD2, DF4

BAJA

ALTA MEDIA BAJA

IMPACTO

Elaborado por: Los Autoras

SIMBOLOGÍA DE LA MATRIZ DESARROLLADA:

FD1: FACTOR DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

FD2: FACTOR DIMENSIÓN FINANCIERA

FD3: FACTOR DIMENSIÓN FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

FD4: FACTOR DIMENSIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

FD5: FACTOR DIMENSIÓN DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

FD6: FACTOR DIMENSIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Page 87: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

74

Tabla No 24. Matriz perfil estratégico-interno

CÓD. FACTOR GRANDES

DEBILIDADES

DEBILIDADES EQUILIBRIO FORTALEZAS GRANDES

FORTALEZA

S

FD1 DIMENSIÓN

ADMINISTRATIVA

X

FD2 DIMENSIÓN

FINANCIERA

X

FD3 DIMENSIÓN

FINANCIAMIENTO

DE PROYECTOS

X

FD5 DIMENSIÓN DE

DESARROLLO

ECONOMICO Y

SOCIAL

X

FD6 DIMENSIÓN

COMUNICACIÓN

SOCIAL

X

SUMAN 1 1 1 1 1

PORCENTAJES (%) 20% 20% 20% 20% 20%

Elaborado por: Los Autoras

Page 88: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

75

Tabla No 25. Matriz de capacidad estratégica-interna

CÓD. FACTOR IMPACTO RESPUESTA

PESO

PONDERAD

O

PESO

ESPECÍFIC

O

RESPUEST

A

CAPACIDA

D DE

RESPUESTA

FD1 DIMENSIÓN

ADMINISTRATIVA

2 0,133333333 2 0,266666666

FD2 DIMENSIÓN

FINANCIERA

3 0,2 3 0,6

FD3 DIMENSIÓN

FINANCIAMIENTO

DE PROYECTOS

4 0,266666666 3 0,799999998

FD5 DIMENSIÓN DE

DESARROLLO

ECONOMICO Y

SOCIAL

5 0,333333333 4 1,333333332

FD6 DIMENSIÓN

COMUNICACIÓN

SOCIAL

1 0,066666666 1 0,066666666

SUMAN 15 1

Elaborado por: Los Autoras

GRÁFICO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

Gráfico No 29. Debilidades y fortalezas

Elaborado por: Los Autoras

Page 89: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

76

4.3.3 Análisis Externo

Factor Económico

Inflación

PEAO

PIB

Factor Político-Legal

Gobierno

Matriz Productiva

Secretaria General de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)

Factor Socio-Cultural

Desempleo

Educación

Factor Ambiental

Contaminación

Desastres Naturales

Leyes Ambientales

Factor Tecnológico

Telecomunicaciones

Equipos

Page 90: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

77

4.3.4 Tablas de Valoración y Medición de Impacto Externo

Tabla No 26. Valoración y medición de impacto externo

FACTOR ECONÓMICO

CÓDIGO FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

FE1 INFLACIÓN Crecimiento Moderado Reducción del

nivel de

inversión en obra

social.

Replantear el

presupuesto para

obras

prioritarias.

FE2 PEAO Incremento Incremento en el

establecimiento

de las

MYPIMES en el

sector.

Incremento en el

nivel de Ingresos

al GAD.

FE3 PIB Estable Normalización

en los aportes

estatales.

Presupuesto

dirigido a obras

prioritarias.

Elaborado por: Los Autoras

FACTOR POLÍTICO-LEGAL

CÓDIGO FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

FPL1 GOBIERNO Estable Seguridad y

continuidad en

la normativa

jurídica estatal.

Mantener y

mejorar la

imagen

institucional,

trabajando en un

marco de

legalidades y

transparencia.

FPL2 PLAN

NACIONAL DEL

BUEN VIVIR

Estable Mejoramiento

Económico

Motivar y

generar

conocimientos

para aprovechar

los recursos que

son otorgados

de manera

planificada

basada en la

aplicación de

proyectos.

FPL3 SECRETARIA

GENERAL DE

PLANIFICACIÓN

Y DESARROLLO

(SENPLADES)

Estable Normas y leyes

estables.

Recursos

Distribuidos

basados en la

planificación,

calidad y

resultados.

Elaborado por: Los Autoras

Page 91: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

78

FACTOR SOCIO-CULTURAL

CÓDIGO FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

FSC1 EMPLEO Ascendente Moderado Estabilidad

Económica

Mejor calidad

de vida.

FSC2 DESEMPLEO Descendente Moderado Estabilidad

Económica

Mejor calidad

de vida.

FSC3 EDUCACIÓN Obligatoria Ascendente Crecimiento

Intelectual.

Mayor

preparación y

conocimiento

en la sociedad.

Elaborado por: Los Autoras

FACTOR AMBIENTAL

CÓDIGO FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

FA1 CONTAMINACIÓN Incremento Malas

prácticas

ambientales

perjudiciales

para el

planeta.

Crear campañas

de

concientización

que permitan

disminuir la

contaminación.

FA2 DESASTRES

NATURALES

Inestable Alto riesgo de

daño en

servicios

públicos.

Capacitar a la

población

mediante

campañas de

prevención.

FA3 LEYES

AMBIENTALES

Vigente Mejor control

de actividades

que tienen

impacto

ambiental.

Educar,

capacitar a la

población y

explotar el

turismo

ecológico.

Elaborado por: Las Autoras

FACTOR TECNOLÓGICO

CÓDIGO FACTORES COMPORTAMIENTO IMPACTO RESPUESTA

FT1 CANALES DE

COMUNICACIÓN

Crecimiento Rapidez y

accesibilidad a

información y

comunicación

Aprovechamiento

de formas de

comunicación.

FT2 EQUIPOS Ascendente Mejor

cumplimiento

de funciones.

Mantener

operativos los

equipos.

Elaborado por: Los Autoras

Page 92: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

79

Tabla No 27. Matriz Impacto- Ocurrencia Externa

OCURRENCIA

ALTA FPL2, FPL3,

FSC3, FA1, FA3,

FT1

FE1, FE2, FPL1,

MEDIA FT2, FA2 FE3, FSC1,

FSC2,

BAJA

ALTA MEDIA BAJA

IMPACTO

Elaborado por: Los Autoras

SIMBOLOGÍA DE LA MATRIZ DESARROLLADA:

FE1: FACTOR INFLACIÓN

FE2: FACTOR PEAO

FE3: FACTOR PIB

FPL1: FACTOR GOBIERNO

FPL2: FACTOR PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

FPL3: SECRETARIA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

(SENPLADES)

FSC1: FACTOR EMPLEO

FSC2: FACTOR DESEMPLEO

FSC3: FACTOR EDUCACIÓN

FA1: FACTOR CONTAMINACIÓN

FA2: FACTOR DESASTRES NATURALES

FA3: FACTOR LEYES AMBIENTALES

FT1: FACTOR CANALES DE COMUNICACIÓN

FT2: FACTOR EQUIPOS

Page 93: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

80

Tabla No 28. Matriz Perfil Estratégico-Externo

CÓD. FACTOR GRANDES

AMENAZAS

AMENAZAS EQUILIBRIO OPORTUNIDADE

S

GRANDES

OPORTUNIDADES

FE1 INFLACIÓN X

FE2 PEAO X

FPL1 GOBIERNO X

FPL2 PLAN

NACIONAL

DEL BUEN

VIVIR

X

FPL3 SECRETARIA

GENERAL DE

PLANIFICACI

ÓN Y

DESARROLLO

(SENPLADES)

X

FSC3 EDUCACIÓN X

FA1 CONTAMINAC

IÓN

X

FA2 DESASTRES

NATURALES

X

FA3 LEYES

AMBIENTALE

S

X

FT1 CANALES DE

COMUNICACI

ÓN

X

FT2 EQUIPOS X

SUMAN 1 2 3 3 2

PORCENTAJE

S (%)

8% 18 % 28% 28% 18%

Elaborado por: Los Autoras

Page 94: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

81

Tabla No 29. Matriz de Capacidad Estratégica-Externa

CÓD. FACTOR IMPACTO RESPUESTA

PESO

PONDERADO

PESO

ESPECÍFICO

RESPUESTA CAPACIDAD

DE

RESPUESTA

FE1 INFLACIÓN 4 0,095238095 2 0,19047619

FE2 PEAO 3 0,071428571 1 0,071428571

FPL1 GOBIERNO 4 0,095238095 3 0,285714285

FPL2 PLAN NACIONAL

DEL BUEN VIVIR

4 0,095238095 3 0,285714285

FSC3 EDUCACIÓN 3 0,071428571 1 0,071428571

FPL3 SECRETARIA

GENERAL DE

PLANIFICACIÓN Y

DESARROLLO

(SENPLADES)

4 0,095238095 2 0,19047619

FA1 CONTAMINACIÓN 3 0,071428571 2 0,142857142

FA2 DESASTRES

NATURALES

4 0,095238095 3 0,285714285

FA3 LEYES

AMBIENTALES

4 0,095238095 2 0,19047619

FT1 CANALES DE

COMUNICACIÓN

5 0,119047619 4 0,476190476

FT2 EQUIPOS 4 0,095238095 3 0,285714285

SUMAN 42 1

Elaborado por: Los Autoras

GRÁFICO DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Gráfico No 30. Oportunidades y amenazas

Elaborado por: Los Autoras

8%

18%

28%28%

18%

Amenazas y Oportunidades

Grandes Amenazas Amenazas

Equilibrio Oportunidad

Grandes Oportunidades

Page 95: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

82

4.3.5 Análisis FODA

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier

situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en

un momento determinado del tiempo.

Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se

esté estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son

particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones

estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación

actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta

manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones

acordes con los objetivos y políticas formulados.

Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis

de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si

estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto

es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos

factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones

mínimas.

La frecuencia de estos análisis de actualización dependerá del tipo de objeto de estudio

del cual se trate y en qué contexto lo estamos analizando.

En términos del proceso de Marketing en particular, y de la administración de empresas

en general, diremos que la matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del análisis de

los ambientes interno y externo de la empresa hacia la formulación y selección de

estrategias a seguir en el mercado.

Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite

tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan,

capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente,

etc.

Page 96: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

83

Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables,

que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener

ventajas competitivas.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la

competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que

no se desarrollan positivamente, etc.

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a

atentar incluso contra la permanencia de la organización.

A continuación se enumeran diferentes ejemplos de las variables que debemos tener en

cuenta al momento de analizar las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las

amenazas. (Matriz Foda, 2011)

Tabla No 30. FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Dimensión Financiamientos de

Proyectos

Dimensión de Desarrollo

Económico y Social

Dimensión Administrativa

Dimensión Comunicación Social

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Población económicamente

activa ocupada (PEAO)

Gobierno

Educación

Leyes Ambientales

Canales de Comunicación

Inflación

Contaminación

Desastres Naturales

Elaborado por: Los Autoras

4.3.5.1 Factores estratégicos

Mediante el análisis FODA se identificara los factores estratégicos que ayudarán a

establecer las estrategias y tácticas que aportaran a la institución beneficios para un mejor

desempeño.

Page 97: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

84

De esta relación entre variables se tendrá sumas y promedios donde se estará en la

posibilidad de detectar e identificar factores estratégicos que son:

Cuando la variable sea muy alta se da 4

Cuando la variable sea alta 3

Cuando la variable sea media se da 2

Cuando la variable sea baja se da 1

Cuando la variable sea muy baja se da 0

Page 98: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

85

Tabla No MATRIZ FODA DE FACTORES ESTRATÉGICOS

Tabla No 31. Factores estratégicos

factores internos

Factores Externos

fortaleza Debilidades SUMA PROMEDIO

F1 Dimensión

Financiamientos

de Proyectos

F2 Dimensión

de Desarrollo

Económico y

Social

D1 Dimensión

Administrativa

D2 Dimensión

Comunicación

Social

Oportunidad

es

O1 Población

económicamente

activa ocupada

4 3 0 1 8 2

O2 Gobierno 4 4 1 3 12 3

O3 Educación 3 3 3 3 12 3

O4 Leyes

Ambientales 3 3 3 3 12 3

O5 Canales de

Comunicación 4 4 4 4 16 4

Amenazas A1 Inflación 2 2 1 1 6 1.5

A2

Contaminación 3 3 2 2 10 2.5

A3 Desastres

Naturales 3 3 2 3 11 2.75

SUMA

PROMEDIO

30 25 16 20 GAD GUANO

3.75 3.13 2 2.5

Elaborado por: Las Autoras

Page 99: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

86

4.4 MATRIZ OPERATIVA DE ESTRATEGIAS EXTERNAS

Objetivo externas: Proyectar la imagen institucional y sus servicios hacia el cliente externo.

Tabla No 32. Estrategias externas 1

RESPONSABLE ESTRATEGIA TÁCTICA ACTIVIDAD

ESTRATEGIAS EXTERNAS

Altos mandos Difusión de la identidad

Institucional.

Desarrollar la filosofía Institucional bien

alineada a la estrategia organizacional.

Diseñar un manual de marca

Institucional.

Socializar el manual Institucional.

Realizar reuniones para explicar

el manual Institucional a través

de equipos audiovisuales.

Elaborado por: Las Autoras

Page 100: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

87

Actividad: Manual de marca institucional

Imagen GAD Guano

Retícula y factor x

Una retícula adecuadamente organizada debe tener un modo armónico con el formato y la

orientación del papel, de tal manera que en la retícula es muy importante la división

geométrica de un área, dividida en columnas, espacios, márgenes, etc.

Tiene que estar dividida con precisión y debe definir la posición de todos los elementos que

aparecen en el logotipo.

Gráfico No 31. Retícula y factor X

Elaborado por: Las Autoras

Page 101: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

88

El logo del GAD Guano comunica su identidad cultural. La imagen de marca está

inspirada por el concepto de integración turística, ecológica y artesanal; además contiene

el slogan pero puede emplearse sin él.

Gráfico No 32. Logotipo

Elaborado por: Las Autoras

Colores

Son colores en tonalidades verdes, se plantea una capital turística y artesanal de tal manera

que se hace referencia a estos colores que representan naturaleza y ecología.

Page 102: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

89

Elementos

Iglesia: La iglesia forma parte de la identidad cultural del

cantón, además al hacer referencia al entorno turístico se desea

proyectar una imagen que integra tradiciones.

Guano: Es el nombre del cantón escrito de color verde, lo cual

representa netamente un entorno ecológico.

Slogan: El slogan destaca que el cantón es un

destino turístico por sus atractivos culturales y naturales, y además un destino donde las

personas pueden realizar compras de la amplia diversidad de productos que ofrece el

cantón.

Logo blanco y negro

Aplicación de la marca en blanco y negro en su versión en positivo.

Gráfico No 33. Logotipo blanco y negro

Elaborado por: Las Autoras

Page 103: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

90

La aplicación del logo en blanco y negro es fundamental, ya que será utilizado para

plasmar la marca en las diversas presentaciones impresas del GAD Guano.

Área de reserva

La marca se reproducirá con un área de protección blanca en los casos en que se aplique

sobre fondos de colores o fondos fotográficos que dificulten su legibilidad.

Gráfico No 34. Área de reserva

Elaborado por: Las Autoras

Reducción mínima

Para asegurar una lectura clara y correcta de la marca, se ha establecido un tamaño

mínimo de reducción. En ningún caso se reproducirá la marca en una medida inferior a la

indicada.

Page 104: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

91

Gráfico No 35. Reducción mínima

Elaborado por: Las Autoras

Tipografía y uso general

La tipografía del logo del GAD Guano fue creada para el logo y no tiene un uso fuera de

él. La tipografía primaria es Arial Black (Usada para la palabra Guano), la tipografía

secundaria es Edwardian Script (Usada para el slogan), los dos estilos son de alta

legibilidad y disponible en todos los software computacionales.

Actividad: Reuniones para socialización de manual de marca

Tabla No 33. Socialización

DESCRIPCIÓN EXPOSITOR PÚBLICO

OBJETIVO FECHA

HORA

INICIO

HORA

FIN

Socialización

manual de marca Ing.

Altos

mandos

GAD Guano

Desde:

21/11/2015

Hasta:

24/11/2015

08:00 17:00

Elaborado por: Las Autoras

Page 105: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

92

Tabla No 34. Estrategias externas 2

ESTRATEGIAS EXTERNAS

Administrativos

Fortalecimiento y mejora de las

herramientas y procesos de

comunicación ya existentes.

Actualización continua de la

información de la página web y

habilitación de buzón de sugerencias y

quejas.

La información de la página web

tendrá datos acerca de la

identidad Institucional e

información actualizada, además

de un buzón de sugerencias y

quejas para que el cliente

externo pueda comunicarse con

el GAD.

Difusión de imagen, servicios y

actividades en nuevos canales de

comunicación.

Creación de perfiles en redes sociales

para difusión de la imagen del GAD, sus

servicios y actividades.

Con la creación de perfiles en

Facebook, Twitter, Instagram y

Youtube se podrá tener una

mayor cobertura en la difusión

de información hacia el cliente

externo del GAD, permitiendo

una retroalimentación con dichos

clientes.

Elaborado por: Las Autoras

Page 106: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

93

Página web:

Gráfico No 36. Página web

Elaborado por: Las Autoras

Page 107: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

94

Buzón de quejas y sugerencias

Gráfico No 37. Buzón de sugerencias

Elaborado por: Las Autoras

Page 108: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

95

Página Facebook:

Gráfico No 38. Página facebook

Elaborado por: Las Autoras

Page 109: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

96

Página Twitter:

Gráfico No 39. Página Twitter

Elaborado por: Las Autoras

Page 110: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

97

Página Instagram:

Gráfico No 40. Página Instagram

Elaborado por: Las Autoras

Page 111: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

98

Página YouTube:

Gráfico No 41. Página Youtube

Elaborado por: Las Autoras

Page 112: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

99

Tabla No 35. Estrategias externas 3

RESPONSABLE ESTRATEGIA TÁCTICA ACTIVIDAD

ESTRATEGIAS EXTERNAS

Administrativos Creación y mejora de herramientas

de comunicación.

Diseño e impresión de trípticos, roll up,

tarjetas de presentación, papelería, con la

imagen institucional.

Los ejemplares tendrán datos

acerca de la identidad

Institucional e información

actualizada.

Elaborado por: Las Autoras

Page 113: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

100

Tríptico:

Gráfico No 43. Tríptico

Elaborado por: Las Autoras

Page 114: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

101

Papelería, hoja carta

Gráfico No 44. Papelería

Elaborado por: Las Autoras

Page 115: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

102

Roll Up

Gráfico No 45. Roll Up

Elaborado por: Las Autoras

Page 116: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

103

Tarjetas de presentación:

Gráfico No 46. Tarjeta de presentación

Elaborado por: Las Autoras

Page 117: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

104

4.5 MATRIZ OPERATIVA DE ESTRATEGIAS INTERNAS

Objetivo: Persuadir al cliente interno para la utilización de todas las herramientas de comunicación.

Tabla No 36. Estrategias internas 1

RESPONSABLE ESTRATEGIA TÁCTICA ACTIVIDAD

ESTRATEGIAS INTERNAS

Administrativos

Gestionar espacios de

capacitación para que conozcan

las funciones y la importancia de

las herramientas y procesos de

comunicación existentes.

Elaborar nuevas herramientas de

comunicación que ayuden a la gestión

horizontal de la misma.

Crear un intranet, círculos de calidad y

las reuniones realizarlas semanalmente

para que el personal se sienta informado

completamente.

Realizar coaching de comunicación.

Desarrollar talleres para entrenar y

dirigir a los altos mandos para que sepan

manejar las herramientas de

comunicación.

Difusión de la identidad

institucional. Realizar una inducción

Utilizar equipos audiovisuales para

comunicar lo planificado.

Desarrollar acciones de

comunicación

Elaborar un curso on line informativo

y práctico para que se estimulen sobre

la importancia y el manejo de las

herramientas y procesos.

A través de la intranet de la institución

podrán acceder a este curso y al finalizar

recibirán un certificado.

Page 118: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

105

Elaborado por: Las Autoras

Page 119: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

106

Interfaz de intranet

Gráfico No 42. Interfaz intranet

Elaborado por: Las Autoras

Page 120: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

107

Plan de talleres:

Tabla No 37. Plan talleres

DESCRIPCIÓN EXPOSITOR PÚBLICO

OBJETIVO FECHA

HORA

INICIO

HORA

FIN

Coaching

herramientas de

comunicación

Ing. Personal

administrativo

Desde:

25/11/2015

Hasta:

27/11/2015

08:00 17:00

Page 121: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

108

Tabla No 38. Estrategias internas 2

RESPONSABLE ESTRATEGIA TÁCTICA ACTIVIDAD

ESTRATEGIAS INTERNAS

Altos mandos. Formar grupos emergentes de

comunicación.

Mejorar y mantener actualizada la

información de las herramientas de

comunicación por medio de un grupo

delegado semanalmente.

La información de las herramientas debe ser

actualizada, oportuna y clara.

Administrativos

Emplear nuevas acciones de

comunicación

Administrar nuevas herramientas de

comunicación como el intranet y la

página web.

Exponer diversas aplicaciones, información

privilegiada y compartir imágenes de las

actividades que realiza la institución.

Utilizar screensavers en la apertura de

los computadores.

Diseñar anuncios que aparecerán con la

información relevante a las herramientas de

comunicación para que utilicen las mismas

correctamente.

Empleados de servicio Envío de mensajes de texto.

La información que se enviará en los

mensajes de texto, será acerca del buen

manejo de las herramientas, junto con una

frase motivadora.

Elaborado por: Las Autoras

Page 122: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

109

Screensavers:

Gráfico No 47. Screensavers

Elaborado por: Las Autoras

Mensajes de texto

Gráfico No 48. Mensajes texto

Elaborado por: Las Autoras

Page 123: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

110

Tabla No 39. Estrategias internas 3

RESPONSABLE ESTRATEGIA TÁCTICA ACTIVIDAD

ESTRATEGIAS INTERNAS

GAD GUANO

Generar sentido de

participación por

medio de los grupos

emergentes de

comunicación.

Elaborar un programa de

incentivos para lograr su

identificación, compromiso y

pertenencia con el GAD Guano.

Proponer la elaboración del programa al departamento de

Talento Humano que permita premiar con bonos económicos,

certificados de buen desempeño o capacitaciones gratuitas en

temas de acuerdo a la necesidad de cada individuo.

Implementación de

programas sociales.

Gestionar la creación del

departamento del mes donde al

finalizar el mismo, el

departamento más destacado será

visualizado con una fotografía y

un reconocimiento.

Realizar una ficha para evaluar a cada área de trabajo que

conste con los siguientes aspectos: puntualidad, respeto,

honestidad, amabilidad, sinceridad y esfuerzo.

Establecer una fecha determinada para tomar la foto a cada

departamento.

Determinar un sitio visible para poner la fotografía del área

del mes. La fotografía estará en la cartelera de la recepción.

Si la misma área es nombrada dos veces se le dará un día de

media jornada.

Elaborado por: Las Autoras

Page 124: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

111

Mural fotográfico

Gráfico No 49. Mural

Elaborado por: Las Autoras

Page 125: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

112

Tabla No 40. Estrategias internas

RESPONSABLE ESTRATEGIA TÁCTICA ACTIVIDAD

ESTRATEGIAS INTERNAS

GAD GUANO Generar interés en el cliente

interno.

Organizar una mañana deportiva.

Establecer el día para la mañana

deportiva.

Por medio de las herramientas de

comunicación se informará a los

miembros de la institución sobre la

mañana deportiva.

Organizar juegos para integrar al

personal.

Organizar un almuerzo para todos los

miembros del GAD Guano 12 veces

al año.

Fijar las fechas de los almuerzos.

Por medio de las herramientas de

comunicación tales como el mail

interno, boletines y carteleras se

informará a los miembros de la

institución sobre este evento.

Page 126: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

113

Mañana deportiva

Gráfico No 50. Deportes

Elaborado por: Las Autoras

Page 127: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

114

Comida de integración:

Gráfico No 51. Integración

Elaborado por: Las Autoras

Page 128: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

115

4.6 MATRIZ DE EVALUACIÓN.

Tabla No 41. Matriz evaluación

OBJETIVO MECANISMO DE

EVALUACIÓN

INDICADORES RESPONSABLE

Informar al cliente interno del GAD Guano

sobre los procesos y herramientas de

comunicación que posee la misma en el

lapso de 6 meses.

Medición de la

exposición del mensaje.

Porcentaje del público

que capto el mensaje. Relacionistas: Autoras

Persuadir al cliente interno del GAD Guano

para que utilicen todas las herramientas de

comunicación ya existentes en el lapso de 6

meses.

Medición del uso de

herramientas del cliente

interno del GAD Guano.

Grado de utilización de

herramientas. Relacionistas: Autoras

Motivar al cliente interno del GAD Guano a

través de las herramientas de comunicación

en el lapso de 6 meses.

Medición de la

percepción de las

herramientas de

comunicación del cliente

interno del GAD Guano.

Sondeo de utilización

Grado de utilización de

herramientas de

comunicación

Relacionistas: Autoras

Elaborado por: Las Autoras

Page 129: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

116

4.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Tabla No 42. Cronograma

MES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

OBJETIVO 1 SEMANAS

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Altos

mandos

Diseñar un manual corporativo, con la finalidad

de que la filosofía corporativa este bien alineada

a la estrategia organizacional.

Realizar reuniones para explicar el manual

corporativo a través de quipos audiovisuales

Elaborar nuevas herramientas de comunicación:

Crear un intranet, círculos de calidad y las

reuniones realizarlas semanalmente para que el

personal se sienta informado completamente.

Desarrollar talleres para entrenar y dirigir a los

altos mandos para que sepan manejar las

herramientas de comunicación.

Page 130: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

117

MES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

OBJETIVO 1 SEMANAS

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Administrativos

Realizar una inducción para difundir la

identidad Institucional por medio de

equipos audiovisuales

Elaborar un curso on line informativo y

práctico para que se estimulen sobre la

importancia y el manejo de las

herramientas y procesos.

Page 131: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

118

MES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

OBJETIVO 1 SEMANAS

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Empleados

Actualizar la información de la cartelera,

afiches, boletines y página web. Dicha

información será actualizada cada semana.

Dar mayor funcionalidad a las carteleras: Se

realizará un concurso entre departamentos

donde tendrán que elegir una frase

motivacional. Al final del mes se

determinará la mejor frase y se publicará en

cartelera y página web de la institución

Page 132: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

119

MES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

OBJETIVO 2 SEMANAS

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Alto mandos

Mejorar las herramientas y procesos de

comunicación ya existentes: La

información de las herramientas debe ser

actualizada, oportuna y clara.

Administrativos

Administrar nuevas herramientas de

comunicación como el intranet.

Utilizar screensavers en la apertura de los

computadores, con información relevante a

las herramientas de comunicación, para

que utilicen las mismas correctamente.

Empleados

Envío de mensajes de texto: La

información que se enviará en los mensajes

de texto, será acerca del buen manejo de

las herramientas, junto con una frase

motivadora

Page 133: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

120

MES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

OBJETIVO 2 SEMANAS

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

GAD GUANO

Elaborar un programa de incentivos para

lograr su identificación, compromiso y

pertenencia con el GAD Guano.

Gestionar la creación del departamento del

mes donde al finalizar el mismo, el

departamento más destacado será

visualizado con una con una fotografía y

un reconocimiento.

Organizar una mañana deportiva una vez al

año.

Organizar un almuerzo para todos los

miembros del GAD Guano 2 veces al año.

Elaborado por: Las Autoras

Page 134: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

121

4.8 PRESUPUESTO

Tabla No 43. Presupuesto

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Diseñador 3500

plan mensajes de texto 150

Eventos 10000

TOTAL 13.550

Elaborado por: Las Autoras

Page 135: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

122

CONCLUSIONES

La Comunicacion Organizacional, cada vez cobra mayor importancia en el

mundo empresarial y en la vida diaria. Hoy en día muchas empresas tanto

públicas como privadas van incorporando profesionales y departamentos de

comunicación, con el fin de optimizar a la misma y cumplir objetivos de

manera eficaz.

El manejo adecuado de la Comunicación Institucional permite el

fortalecimiento de los canales comunicacionales y el clima laboral; además

de aumentar el grado de implicación y pertenencia del cliente interno con la

institución.

La falta de conocimiento sobre la cultura corporativa es notoria, ya que los

empleados no se sienten parte de la misma. Debido a esta situación se debe

desarrollar una correcta filosofía corporativa que esté alineada a la estrategia

institucional.

Existen muchas falencias al momento de difundir correctamente la

información de la institución, por lo cual se debe utilizar herramientas y

estrategias comunicacionales adecuadas para que el cliente interno y externo

se sienta informado de forma adecuada.

Page 136: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

123

RECOMENDACIONES

Se debe reforzar las herramientas de comunicación ya existentes en la

institución y elaborar nuevas para que exista una apropiada comunicación

interna, donde todos tengan la oportunidad de intervenir haciendo que su

participación sea favorable para la misma.

El diseño de un modelo de comunicación interna, ayudará a optimizar la

comunicación del GAD Guano, a través del uso adecuado de las

herramientas comunicacionales; además de crear en todos los miembros un

completo sentido de pertenencia hacia la institución para que de esta manera

aporten con convicción al crecimiento de la misma y exista un clima laboral

apropiado.

Fortalecer dudas que los miembros del GAD Guano puedan tener acerca de

la cultura corporativa de la institución, transmitiendo mensajes claros y

precisos.

Resolver problemas internos y externos, integrando las funciones

administrativas de la institución.

Organizar y promover la formación permanente del personal, con

programas de incentivos y capacitaciones para lograr en los empleados una

completa identificación, compromiso y pertenecía hacia la institución.

Los altos mandos deben tomar conciencia de la importancia que tiene la

comunicación en las entidades públicas, ya que de esta manera sabrán que

hacer por su institución y ayudarán en el crecimiento de la misma.

Se sugiere que la entidad conduzca una acción orientada a revisar y

actualizar sus estrategias, en función de los nuevos proyectos que

posteriormente llevará a cabo, con su público objetivo. Es importante que

estas acciones involucren a todo el personal del GAD Guano.

Page 137: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

124

BIBLIOGRAFÍA

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración (7a

ed.). México: McGraw-Hill.

Stanton, W., et al. (2007). Fundamentos del Marketing (14a ed.). México: McGraw-

Hill.

Fonseca, M. (2000). Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica (1 a

ed.). México: Pearson Educación.

Gobierno Autónomo Descentralizado Cantòn Guano. (2015). Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial del Cantón Guano. Guano: GADM

Rodriguez, I. (2007). Estrategias y Tècnicas de Comunicación-Una visión

integrada. Bogotá: UOC.

Linkografía

Ambrossi, T., & bonilla, A. (12 de Julio de 2013). La Comunicación Social y

Relaciones Públicas en el Gobierno Municipal de Otavalo, propuesta de

organización, Recuperado de Repositorio Digital UTN:

http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2280

Clow, K., & baack, D. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral en

marketing. Recuperado de Scribd:

http://es.scribd.com/doc/231352544/Publicidad-Promocion-y-

Comunicacion-Integral-en-Marketing#scribd

Ministerio (2014). Código Orgánico de Organización Territorial. Gobiernos

Autónomos Descentralizados (GAD) y Regimeness Especiales. Recuperado

de ACTIVATE ECUADOR: http://www.activate.ec/la-institucionalidad-

del-estado-ecuatoriano/el-estado/gobiernos-autonomos-descentralizados-

gad-y

Page 138: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE …dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/6481/1/42T00391.pdf · Riobamba-Ecuador 2016 . ii ... Integral para el Gobierno Autónomo Descentralizado

125

Corporación de Estudios y Publicaciones, (2013). ¿Que es un Gobierno Autónomo

Descentralizado? Recuperado de: http://guiaosc.org/que-es-un-gobierno-

autonomo-descentralizado/

Jiménez, D. (s.f.). Comunicación Integral de Marketing:Análisis del fenómeno

desde una perspectiva Teórico-Práctica. Recuperado de aedemo:

http://www.aedemo.es/aedemo3/socios/revista90/rev_90_02.pdf

Matriz Foda, (2011). Matriz Foda. Recuperado de MATRIZ FODA:

http://www.matrizfoda.com/

Merino, R. (2010). Cultura Organizacional. Recuperado de Genesis:Grupo de

Negocios y Desarrollo Organizacional:

http://www.genesismex.org/ACTIDOCE/CURSOS/CHILE-CO-

OT'10/LIBROS/ROBERTO-FUERA%20DE%20LA%20CRISIS.pdf

Orellana, K. (22 de Septiembre de 2012). Filosofía de Kaoru Ishikawa. Recuperado

de Maestros de la Calidad:

http://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.com/2012/09/filosofia-

kaoru-ishikawa.html

Orellana, K. (22 de Septiembre de 2012). Filosofia Joseph Juran. Recuperado de

Maestros de la Calidad:

http://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.com/2012/09/filosofia-

joseph-juran.html

Orellana, K. (22 de Septiembre de 2012). Filosofia William Edward Deming.

Recuperado de Maetros de la Calidad:

http://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.com/2012/09/filosofia-

william-edward-deming.html