esem investigacion progrmas asistenciales

Upload: frida-leyva

Post on 03-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion esem

TRANSCRIPT

Programas Asistenciales

Programas Asistenciales

Programas Asistenciales

Programas Asistenciales

El programa nacional de SOLIDARIDAD Implementado por el presidente Carlos Salinas de Gortari en el ao de 1988. Presentado como un programa especial para combatir las necesidades ms apremiantes en alimentacin, vivienda, educacin y salud de la poblacin con menos recursos.El programa se exhibi como el rostro humano de la poltica econmica neoliberal.

Sus objetivos eran:

-Se esperaba que los ajustes econmicos de fondo permitiran la incorporacin productiva de estos sectores a la vida econmica del pas y, consecuentemente, la superacin definitiva de sus condiciones de carencia.

-Realizar proyectos de colaboracin con los beneficiarios del programa establecido mecanismos de obligacin y responsabilidad compartida, a travs de los cuales el gobierno aportaba recursos tcnicos y financieros, y los participantes bsicamente su trabajo.

Adems se esperaba (tambin como objetivos):

-Deshacer desigualdades sociales.

-Atender a la poblacin en condiciones de pobreza.

-Abatir los rezagos sociales.

Sus logros fueron:

-Un remedio temporal para el malestar social.

-Rehabilitacin y construccin de miles de escuelas.

-Rehabilitacin y construccin diversos hospitales.

-Aumento en los servicios pblicos.

Instrumentado en agosto de 1997 durante la administracin de Ernesto Zedillo Ponce de Len.Se caracteriz por combinar simultneamente apoyos de largo plazo en reas tales como la educacin, la salud y la alimentacin.Sus objetivos eran:

-Formar capital humano. Por lo que el objetivo final del programa fue el estimular mediante la demanda, la inversin en capital humano en las comunidades y familias ms pobres.

-Contribuir a romper los crculos inter-generacionales de pobreza extrema asociados con los altos niveles de fertilidad, desnutricin y mortalidad infantil, y la desercin escolar de las comunidades.

-Romper los crculos intergeneracionales de pobreza extrema.

-Estimular mediante la demanda, la inversin en capital humano en las comunidades y familias ms pobres.

-Mejorar la educacin, la salud y la alimentacin de las familias pobres, en particular de los nios y sus madres.

-Fomento la educacin hacia personas de escasos recursos.

Sus logros fueron:

-Mejoro la nutricin infantil.

-Disminuyo la tasa de mortalidad en infantes.

-Apoyo a madres en su control prenatal.

Implementado en el ao de 1993 por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. El Programa de apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), es un subsidio directo que el gobierno federal otorga a travs de la SAGARPA.Consiste en la entrega de recursos monetarios por cada hectrea o fraccin de sta.

Sus objetivos fueron:

-Apoyar el ingreso de los productores rurales.

-Transferir recursos en apoyo de la economa de los productores rurales.

-Compensar a los productores nacionales por los subsidios que reciben sus competidores, en sustitucin del esquema de subsidios basado en los precios de garanta, el cual no beneficiaba a un nmero importante de productores.

-Frenar la degradacin del medio ambiente al promover la conservacin del suelo, agua, bosques y selvas.

-Regularizacin de la tenencia de la tierra.

-La conversin productiva de aquellas superficies en las que es posible establecer actividades de rentabilidad mayor.

Algunos de sus logros han sido:

-Beneficios a los productores agrcolas.

-Mejor produccin en el sector agrcola.

-Aumento en la economa agrcola.

-Entrega de apoyo a los productores que acrediten ser propietarios o poseedores de buena fe o en posesin derivada.

Con fecha de implementacin 2002 por el ex presidente Vicente Fox Quesada fue un programa asistencial federal interinstitucional (en el que participan la Secretara de Educacin Pblica, la Secretara de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretara de Desarrollo Social, y los gobiernos estatales y municipales) para el desarrollo humano de la poblacin en pobreza extrema. Para lograrlo, brinda apoyos en educacin, salud, nutricin e ingreso.

Los objetivos principales de este programa son:

-Coordinar acciones interinstitucionales para contribuir a la superacin de la pobreza

-Coordinar acciones interinstitucionales para contribuir a la superacin de la pobreza, mediante el desarrollo de las capacidades bsicas de las personas y su acceso a mejores oportunidades de desarrollo econmico y social.

-Apoyo a hogares con condicin de pobreza alimentaria

-Desarrollo de las capacidades bsicas de las personas

-Acceso a mejores oportunidades de desarrollo econmico y social.

Los logros que se realizaron:

-Mayor nivel de vida

-Ms de 5 millones de familias beneficiadas

-Apoyos econmicos en cuestiones de salud, alimentacin y educacin

-Ha logrado convertirse en una red de proteccin social, ya que cubre aproximadamente la cuarta parte de la poblacin

Bibliografa

Link:http://www.procampo.gob.mx/artman/publish/article_184.asp

Link:http://www.oportunidades.gob.mx/Portal/

Link:http://cln4b-2.blogspot.mx/p/programa-nacional-de-solidaridad_09.html

Link:http://estructurasocioeconomicademexico1.bligoo.com.mx/progresa#.UYn_m6KQXto