espacios públicos

4
1 Espacios públicos Se llama espacio público al lugar en el que cualquier persona a tiene el derecho de circular y es usado con fines sociales: esparcimiento, actos colectivos, transporte, actividades culturales y a veces comerciales, etc. Está sometido a una regulación específica establecida por el gobierno municipal, que generalmente garantiza la accesibilidad a todos los ciudadanos y fija las condiciones de su utilización y de instalación de actividades. A partir de esta definición es fácil comprender que el espacio público es un concepto que involucra mucho más que las simples consideraciones arquitectónicas, y que, por el contrario, en su tratamiento se deben tener en cuenta los aspectos sociales, culturales y políticos que se derivan de su construcción, y posterior uso y aprovechamiento. Tipos de espacios públicos La forma como se integran y articulan los diferentes elementos del espacio público ha dado origen a diversas tipologías, que responden, al uso y funcionalidad principal que las caracteriza. Las administraciones municipales deben tener claridad sobre cuáles son, dentro de las tipologías de espacios públicos, aquellos más representativos e importantes, para concentrar en ellos los esfuerzos de recuperación. TIPOLOGÍA NOMBRE DESCRIPCIÓN Anden Área lateral de una vía destinada a la permanencia y al tránsito exclusivo de los peatones. Calzada Zona de la vía destinada para la circulación de los vehículos. Mediana Zona verde o dura de la vía pública colocada en dirección paralela a su eje para canalizar flujos de 1 http://sndu.org/docs/cartilla_tecnica4.pdf

Upload: miguel-angel-ramon

Post on 05-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción de espacios publicos

TRANSCRIPT

Page 1: Espacios públicos

1Espacios públicos

Se llama espacio público al lugar en el que cualquier persona a tiene el derecho de circular y es usado con fines sociales: esparcimiento, actos colectivos, transporte, actividades culturales y a veces comerciales, etc.

Está sometido a una regulación específica establecida por el gobierno municipal, que generalmente garantiza la accesibilidad a todos los ciudadanos y fija las condiciones de su utilización y de instalación de actividades.

A partir de esta definición es fácil comprender que el espacio público es un concepto que involucra mucho más que las simples consideraciones arquitectónicas, y que, por el contrario, en su tratamiento se deben tener en cuenta los aspectos sociales, culturales y políticos que se derivan de su construcción, y posterior uso y aprovechamiento.

Tipos de espacios públicos

La forma como se integran y articulan los diferentes elementos del espacio público ha dado origen a diversas tipologías, que responden, al uso y funcionalidad principal que las caracteriza.

Las administraciones municipales deben tener claridad sobre cuáles son, dentro de las tipologías de espacios públicos, aquellos más representativos e importantes, para concentrar en ellos los esfuerzos de recuperación.

TIPOLOGÍA NOMBRE DESCRIPCIÓN

Relación peatón, ciclista, vehículos

Anden

Área lateral de una vía destinada a la permanencia y al tránsito exclusivo de los peatones.

CalzadaZona de la vía destinada para la circulación de los vehículos.

Mediana

Zona verde o dura de la vía pública colocada en dirección paralela a su eje para canalizar flujos de tráfico, controlar maniobras inadecuadas y proporcionar protección a los peatones.

Ciclo ruta

Calzada destinada de manera permanente a la circulación de bicicletas, ubicada en el andén, el separador o segregada a la calzada vehicular, debidamente señalizada y delimitada.

Alameda Zonas de reserva vial, específicamente definidas

1 http://sndu.org/docs/cartilla_tecnica4.pdf

Page 2: Espacios públicos

para la implantación de sistemas peatonales, a través de corredores verdes, dotados del respectivo mobiliario urbano y arborización.

Vía peatonal Zona de espacio público, destinada para el transito exclusivo de peatones.

ParqueEspacio verde, de uso colectivo, que actúa como regulador del equilibrio ambiental: es elemento representativo del patrimonio natural y se destina a la recreación, contemplación y ocio de los ciudadanos.

Área verde Son áreas conformadas principalmente por vegetación y son de uso público y carácter colectivo que hacen parte del espacio público.

Plaza Es un espacio abierto destinado al ejercicio de actividades de convivencia ciudadana.

Plazoleta Espacio público con características similares a las de plaza pero con dimensiones menores.

De interés general

Franja de aislamientoÁrea destinada a la ejecución de proyectos y obras de infraestructura y prestación de los servicios públicos.

Franja de control ambiental

Es una franja de terreno no edificable que se extiende a lado y lado de determinadas vías o zonas especiales, con el objeto principal de aislar el entorno del impacto generado por la misma vía y de contribuir paisajística y ambientalmente.

Márgenes de ríos, quebradas, canales y lagunas

Zona de reserva ecológica no edificable de uso público, constituida por una franja paralela a lado y lado de la línea de borde

Page 3: Espacios públicos

del cauce permanente de los ríos o cuerpos de agua.

Paso a desnivel Cruce de dos o más vías donde se construyen pasos elevados o subterráneos para la solución de algunos flujos de tráfico.