español

3
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESPAÑOL Nombre de la escuela: Josefina Osuna Pérez Nombre del profesor (a): Bush Paredes Jesús Armando Propósito de educación básica: • Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales. Fecha: 18 al 29 de Mayo del 2015 Propósito de la asignatura en Primaria: • Elaborar una nota informativa acerca de un autor literario, que contenga elementos de su biografía y de su obra. • Conocerá la vida y la obra de un autor de la literatura universal. Grupo: 4-A Practica social de lenguaje: • Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil. Bloque:5 Aprendizajes esperados: Identifica datos específicos a partir de la lectura. • Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes. Recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un textoy las relaciona con su obra. Sesión: _ 1 _ de 5 _ Competencias: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Duración: 100:00 minutos Estándares: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos. 1.7. Identifica las ideas principales de un texto. Tipo de texto: Descriptivo. Ámbito: Literatura. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro y estudiante: Biografías de diversos autores. Libros de diversos autores. Libro de texto del alumno.

Upload: jesus-bush-paredes

Post on 08-Aug-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Español

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESPAÑOLNombre de la escuela:Josefina Osuna Pérez

Nombre del profesor (a):Bush Paredes Jesús Armando

Propósito de educación básica:• Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.

Fecha:18 al 29 de Mayo del 2015

Propósito de la asignatura en Primaria:• Elaborar una nota informativa acerca de un autor literario, que contenga elementos de su biografía y de su obra.• Conocerá la vida y la obra de un autor de la literatura universal.

Grupo: 4-A

Practica social de lenguaje: • Conocer datos biográficos de un autor de la literatura infantil o juvenil.

Bloque:5

Aprendizajes esperados:• Identifica datos específicos a partir de la lectura. • Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes. • Recupera los datos relevantes sobre la vida de un autor en un textoy las relaciona con su obra.

Sesión: _ 1 _ de 5 _

Competencias: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Duración: 100:00minutos

Estándares:1. Procesos de lectura e interpretación de textos.1.7. Identifica las ideas principales de un texto.Tipo de texto: Descriptivo.Ámbito: Literatura.Materiales y recursos didácticos:Para el maestro y estudiante:• Biografías de diversos autores.• Libros de diversos autores.• Libro de texto del alumno.• Plan y programa de cuarto grado.

Estrategia didáctica:Producción: LEER LA OBRA DE UN AUTOR Y CONOCER DATOS BIOGRÁFICOS DEL MISMO

INICIOTiempo estimado: 30:00

Se comentara después de leer las páginas 135 y 136 del libro de español sobre Amado Nervo el cual fue un escritor fino y elegante que escribió muchas narraciones, aunque se le conoce más por su poesía y leeremos uno de sus cuentos.

Comentaremos en equipo la lectura del cuanto que se realizó. Revisaremos otra vez el cuento y comentaremos sobre cualquier detalle que pudiera haberse se nos

pasado.

Page 2: Español

Localizaremos otros textos de Amado Nervo en su escuela o en internet. Seleccionaremos por equipos uno de sus cuentos o poemas para leer en clase. Haremos una tabla en la que se muestren las características de los cuentos leídos.

DESARROLLOTiempo estimado: 45:00

Reflexionarán sobre el cuento que acaban de leer con preguntas tales, ¿cómo señala el autor el cambio de diálogos?, ¿en qué parte del texto encuentras esos signos de puntuación?

Escribirán en una ficha la utilidad del guión largo y copia un breve ejemplo. Leerán el apartado de MI DICCIONARIO. Comentaran que para saber más sobre el autor de los textos se debe de buscar sus datos en las

introducciones de sus libros. Contestaran en su cuaderno un cuestionario sobre el autor. Con los datos del cuestionario, redactaran la biografía del autor en un pliego de papel, agregando

una nota sobre el autor y su obra. Recordaran el uso del guion largo y de las comillas. Emplearan citas textuales en los textos que se elaboraran. Realizaran un ejercicio donde haga uso de algunos signos de puntuación: coma, punto, punto y

coma, comillas, signos de admiración y de interrogación. Subrayaran los verbos del cuento “El horóscopo” y analizaran para descubrir qué emoción del

personaje transmiten y llenaran una tabla con su análisis. Elegirán a un autor diferente a Amado Nervo, y trabajaran como lo han hecho con este autor,

siguiendo los siguientes pasos.1-Busquen su biografía y su obra literaria. 2-Localicen algunos de sus textos. Léanlos en equipo y elaboren comentarios. 3-Formulen preguntas para encontrar respuestas en los textos.

Elaboraran una nota informativa con los datos anteriores.CIERRE:Tiempo estimado: 25:00

Producto final: Escriban una nota informativa sobre la vida y obra del autor elegido. Comentaran con su equipo cómo se pueden introducir los diálogos en un texto. Emplearan un guión de ideas para escribir el borrador de su nota informativa. Revisaran la nota informativa y pásenla en limpio para publicarla en el periódico escolar.

¿Qué y cómo se evalúa?INICIOTécnica de evaluación: Desempeño de los alumnos (Realización de la tabla)DESARROLLOTécnica de evaluación: Desempeño de los alumnos (Recopilación de información del autor)CIERRETécnica de evaluación: Desempeño de los alumnos (Anotaciones en el cuaderno)Producto finalTécnica de evaluación: Desempeño de los alumnos (Publicación de las notas informativas elaboradas en el periódico escolar.)

Page 3: Español

ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR

Bush Paredes Jesús Armando

Yascara Calpuria Estrada Osuna Ángel Álvarez Astorga

Víctor Manuel Sandoval Ceja