espaÑolgrado y grupo 2° c matutino. ... 22 de mayo título de lección, actividad, secuencia o...

10
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA 2º C MATUTINO ESPAÑOL Nombre del docente: Elizabeth Rivas Siller Correo email del docente: (gmail) [email protected] Asignatura: Español Grado y grupo 2° C Matutino. Fecha y duración de la actividad: Del 4 al 22 de mayo Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno: 22 de mayo Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. FIGURAS Y POEMAS Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de…. Crea textos poéticos que juegan con la forma gráfica de lo escrito. Reconoce la intención expresiva de poemas que juegan con la forma gráfica del texto relacionándola con un contenido aludido en este. Interpreta el acróstico como la descripción de atributos de la persona o el objeto nombrado con las letras iniciales de cada verso. Aprecia el juego con la sonoridad y la forma gráfica de las palabras en los palíndromos. Considera la forma gráfica de los textos como una pista sobre su contenido. Tareas de aprendizaje a realizar: Comprensión de conceptos a través de preguntas generadoras. Comprende la importancia de investigar sobre los textos poéticos y sus características. Elaboración de material poético a través de figuras o imágenes novedosas. Realiza lectura de comprensión. Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar) Completar su investigación. Respuestas a los cuestionamientos Llenado de esquemas Lecturas de comprensión Reconocimiento de características. Elaboración de textos poéticos mediante figuras Evaluación: Rúbrica de autoevaluación según su desempeño.

Upload: others

Post on 09-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPAÑOLGrado y grupo 2° C Matutino. ... 22 de mayo Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. FIGURAS Y POEMAS Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA

2º C MATUTINO

ESPAÑOL Nombre del docente: Elizabeth Rivas Siller

Correo email del docente: (gmail) [email protected]

Asignatura: Español

Grado y grupo 2° C Matutino.

Fecha y duración de la actividad: Del 4 al 22 de mayo

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

22 de mayo

Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido.

FIGURAS Y POEMAS

Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán capaces de…. Crea textos poéticos que juegan con la forma gráfica de lo escrito.

Reconoce la intención expresiva de poemas que juegan con la forma gráfica del texto relacionándola

con un contenido aludido en este.

Interpreta el acróstico como la descripción de atributos de la persona o el objeto nombrado

con las letras iniciales de cada verso.

Aprecia el juego con la sonoridad y la forma gráfica de las palabras en los palíndromos.

Considera la forma gráfica de los textos como una pista sobre su contenido.

Tareas de aprendizaje a realizar: Comprensión de conceptos a través de preguntas generadoras.

Comprende la importancia de investigar sobre los textos poéticos y sus características.

Elaboración de material poético a través de figuras o imágenes novedosas.

Realiza lectura de comprensión.

Tareas de reflexión a realizar: (evidencias a evaluar)

Completar su investigación.

Respuestas a los cuestionamientos

Llenado de esquemas

Lecturas de comprensión

Reconocimiento de características.

Elaboración de textos poéticos mediante figuras

Evaluación: Rúbrica de autoevaluación según su desempeño.

Page 2: ESPAÑOLGrado y grupo 2° C Matutino. ... 22 de mayo Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. FIGURAS Y POEMAS Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ACTIVIDADES A REALIZARSE DEL 4 DE MAYO AL 22 DE MAYO

ESPAÑOL 2

FIGURAS Y POEMAS

Este proyecto será elaborado totalmente en tu cuaderno o en hojas blancas.

TEXTOS POÉTICOS GRÁFICOS.

Son aquellos que utilizan diversidad de recursos estilísticos para trasmitir emociones y

sentimientos, respetando el estilo del autor. Dentro del género lírico se pueden encontrar

diferentes manifestaciones como los poemas de índole gráfico que utilizan un recurso

visual para expresar las ideas del autor.

¿QUÉ TANTO CONOCES DEL TEMA?

1. ESCRIBE EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y RESPONDELAS

APOYANDOTE EN LA LECTURA DE LA PÁGINA 170 DE TU LIBRO.

A) ¿Qué es un poema? ¿Qué podemos expresar a partir de la poesía? ¿Para qué nos ayudan

los poemas? En este género literario ¿Para qué nos ayuda hacer combinaciones audaces

con las palabras? ¿En que favorece en nuestros sentimientos los poemas?

B) BUSCA EN EL DICCIONARIO O EN CUALQUIER FUENTE DE CONSULTA LAS

DEFINICIONES DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:

Palíndromo. Anagrama. Caligrama. Pictograma. Acróstico.

2. A) TRANSCRIBE A TU CUADERNO LOS TEXTOS POÉTICOS “SUAVE Y TEXTO QUE SE

ENCOGE” DE LA MISMA FORMA EN QUE SE ENCUENTRAN EN TU LIBRO.

LOS DOS TEXTOS ESTÁN EN LA PÁGINA 172 DE TU LIBRO.

B) ESCRIBE EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES 6 PREGUNTAS Y RESPONDELAS. (Utiliza

un color de tinta para las preguntas y otro para las respuestas)

¿Cuál es la diferencia entre un texto narrativo y los poemas que acabas de escribir?

Page 3: ESPAÑOLGrado y grupo 2° C Matutino. ... 22 de mayo Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. FIGURAS Y POEMAS Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre estos dos poemas?

¿En cuál texto se juega con la imagen visual que se forma con las palabras? Con apoyo de la

página 262 Y 263 contesta la siguiente pregunta ¿Qué figuras retoricas reconoces? ¿Cuál de los

dos textos es un caligrama? ¿Cómo lo sabes?

Las siguientes actividades las puedes realizar en tu cuaderno o en hojas blancas.

3. INVESTIGA EN CUALQUIER FUENTE DE INFORMACIÓN QUE AL QUE PUEDAS ACCEDER

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE LOS TEXTOS POÉTICOS?

(caligramas, acrósticos, palíndromos, pictogramas y anagramas) Y COMPLETA EL SIGUIENTE

CUADRO.

Pasa a tu cuaderno el cuadro. puedes apoyarte con información que viene en tu libro en las páginas

174 a 178

TEXTO POÉTICO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO CORTO

Caligrama

Acróstico

Palíndromo

Pictograma

Anagrama

4. A) IMAGINA UNA IMAGEN Y DIBÚJALA CON LÁPIZ CON LÍNEAS TÉNUES EN UNA HOJA

BLANCA O EN TU CUADERNO, (TRATA QUE LA IMAGEN SEA DE TAMAÑO GRANDE PARA

QUE ABARQUE LA HOJA COMPLETA) DESPUÉS ESCRIBE EL BORRADOR DE UN POEMA

QUE TENGA QUE VER CON LA IMAGEN DIBUJADA Y QUE ADEMÁS INCLUYA ALGUNAS

FIGURAS RETÓRICAS, UNA VEZ QUEDE LISTO EL POEMA, PROCEDE CON PLUMA A

RELLENAR LAS LÍNEAS CON LAS PALABRAS DE TU POEMA, CUANDO TERMINES, BORRA

LAS LÍNEAS DEL LÁPIZ. Es necesario me envíes el borrador del poema también.

B) ELABORA UN ACRÓSTICO CON TU NOMBRE Y TU PRIMER APELLIDO.

C) REDACTA 4 PALINDROMOS.

5. EN UNA HOJA BLANCA O EN TU CUADERNO REDACTA UN CUENTO QUE INCLUYA

PICTOGRAMAS.

Page 4: ESPAÑOLGrado y grupo 2° C Matutino. ... 22 de mayo Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. FIGURAS Y POEMAS Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

EVALUACIÓN

(Pasa a tu cuaderno la rúbrica)

Según tu desempeño palomea los casilleros y autoevalúa tu trabajo con la siguiente

rúbrica.

Contenido No lo hice

Lo hice, pero no totalmente

Lo hice totalmente y de forma correcta

¿Contesté los cuestionamientos a conciencia?

¿Investigué en las definiciones necesarias?

¿Reconozco las características de cada uno de los textos poéticos?

¿Elaboré ejemplos de cada uno de los textos y utilicé figuras retóricas?

¿Realice los trabajos con limpieza y revisé la ortografía?

F.C.E. MAESTRO: JOSE ALBERTO AGUAYO TORRES

CORREO EMAIL: [email protected]

FORMACION CIVICA Y ETICA 2

SEMANA DEL: 04 al 08 de mayo 2020.

Tema: Estado mexicano como estado democrático.

APRENDIZAJE ESPERADO Analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano, de

acuerdo con los principios. Mecanismos y procedimientos de la democracia.

ACTIVIDAD:

PRIMERA SESIÓN:

Elabora un ensayo ¿porque en las elecciones nuca se ha contado con el 100% de la ciudadanía al momento de

una votación? Porque la gente cuando se abstiene a una votación se queja de nuestros representantes.

Page 5: ESPAÑOLGrado y grupo 2° C Matutino. ... 22 de mayo Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. FIGURAS Y POEMAS Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D SEGUNDA SESIÓN:

Lectura del tema el estado mexicano como estado democrático con la lectura realizada responder la actividad

de la página 177 del investiga e integra.

Investiga de periódicos (3 evidencias) sobre la práctica de la democracia.

Fecha de entrega: según lo disponga la coordinación escolar

SEMANA DEL: 11 al 15 de mayo 2020.

Tema: Participación ciudadana en la vida democrática. APRENDIZAJE ESPERADO Valora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en

asuntos que fortalecen al estado de derecho y la convivencia democrática.

ACTIVIDAD:

PRIMERA SESIÓN: Reflexiona y escribe: ¿qué es la participación ciudadana y cómo podemos participar en la sociedad? Mínimo media cuartilla. Leer el escrito sobre los consejos escolares y responder las preguntas que se plantean en la actividad. SEGUNDA SESIÓN: Lectura del tema todo podemos participar. Conoces algunas iniciativas que hayan surgido de la sociedad hacia el gobierno o viceversa y que opinan de ellas. Investigar en el periódico sobre 2 casos por lo menos de expresiones de participación ciudadana para responder con ellos la actividad de la página 184.

Responder la actividad analiza y reflexiona de la página 181 y 182

Fecha de entrega: según lo disponga la coordinación escolar

Page 6: ESPAÑOLGrado y grupo 2° C Matutino. ... 22 de mayo Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. FIGURAS Y POEMAS Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

MATEMÁTICAS MATEMATICAS SEGUNDO GRADO GRUPO 2°A, 2°B, 2°C, 2°D, 2°F Matutino

Profesora MARIANA GARCIA GALLO

Buenos días chicas y chicos esperando que todos ustedes continúen bien de salud y se mantengan en casa,

espero que hayan disfrutado estos días y celebrado la vida con sus seres más cercanos. Les envío un saludo con

mucho cariño.

Las actividades siguientes corresponden a las dos semanas del 4 al 8 de Mayo y del 11 al 15 de Mayo. Anoté las

actividades por día con fecha y numero de actividad como los hicimos en las últimas dos semanas.

Las actividades realizadas en el cuaderno o libro preferentemente me las podrás adjuntar diario a las tareas en

google classroom como lo hicimos anteriormente, Si tu no puedes acceder a la red diario o con regularidad

realiza todas las actividades en el libro o cuaderno y cuando tengas acceso las adjuntas al classroom o en su

defecto envíame un correo explicándome la razón por el cual no has ingresado a google classroom, y puedes

enviar los trabajos a mi correo electrónico [email protected] , pero si no te es posible el acceso a

la red en classroom, ni correo, me las entregas cuando regresemos a clases presenciales.

Nuevamente te solicito que cada hoja del cuaderno o libro tengan tu nombre con letras legibles y grandes en

la parte superior así como tu número de lista, grupo, fecha y actividad que corresponde. Las fechas de entrega

las voy a extender no se preocupen

Recuerda en la evaluación a distancia se tomará en cuenta que tus trabajo se encuentren completos, en orden,

estructurados que contengan tus impresiones y notas personales, que expliques bien y a detalle con tus

palabras lo que realizaste o como hiciste el procedimiento

Continuo proponiendo videos de you tube, pero tú puedes explorar libremente hasta que entiendas mejor, si

no tienes acceso a internet busca en libros sobre los temas Características, Volumen y desarrollos planos de

cuerpos geométricos como son cubos, paralelepípedos, prismas, pirámides, cilindros y cono

Cuídate mucho, estamos en contacto.

Page 7: ESPAÑOLGrado y grupo 2° C Matutino. ... 22 de mayo Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. FIGURAS Y POEMAS Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

ACTIVIDADES DIDACTICAS del 04 al 08 ABRIL 2020

EJE Forma, Espacio y Medida

TEMA Medida

APRENDIZAJE ESPERADO

Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos

CONTENIDO Justificación de las fórmulas de volumen, estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y cilindros rectos

Lunes 4 de Mayo 2020

Act1.- Observa el video https://youtu.be/yS1CM1hznpU https://youtu.be/0gKmlo4m_Lw y contesta en tu

cuaderno:

¿Cuál es la diferencia entre una figura geométrica y un cuerpo geométrico?

¿Qué es un cuerpo geométrico?, ¿Cuáles son los cuerpos geométricos más conocidos? Tomate una foto con

cuerpos geométricos que encuentres en casa

Martes 05 de Mayo 2020

Act 2.- Observa el video Clasificación de cuerpos geométricos https://youtu.be/RfeouDjBRpU y realiza un

esquema con la clasificación de los cuerpos geométricos, con su definición en cada una de las ramas de la

clasificación y agrega un dibujo que lo muestre.

Miércoles 06 de Mayo 2020

Act 3.- Observa el video https://youtu.be/9pNSjhsz1D0 en el cual se muestra las características y elementos

de los cuerpos geométricos y su construcción con plastilina y palillos. Realiza la actividad en casa con los

poliedros irregulares como lo muestra el video y aunque no se muestra en el video realiza la construcción de

los siguientes poliedros regulares: tetraedro, hexaedro, octaedro, decaedro, dodecaedro e icosaedro (puedes

trozar o cortar los palillos, también puedes utilizar popotes o silicón o cualquier otro material que tengas en

casa que se adapte a las necesidades de la actividad)

Jueves 07 de Mayo 2020

Act 4.- Observa el video Caracdecuerposgeometricos conceptos https://youtu.be/Hm2TvobbJ1U escribe en tu

cuaderno la definición de los conceptos cara, vértice y arista. En tu cuaderno plasma la imagen del cuerpo

geométrico ya sea que lo dibujes o lo copies y marca con una flecha el elemento del cuerpo (cara vértice y

arista) y escribe el nombre al que corresponde, realizalo para un tetraedro, cubo, prisma triangular, pirámide

cuadrangular y cilindro.

Page 8: ESPAÑOLGrado y grupo 2° C Matutino. ... 22 de mayo Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. FIGURAS Y POEMAS Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

Viernes 08 de Mayo 2020

Act 5.- Oberva el video Khan Academy https://youtu.be/D5oN3N7ilYo y https://youtu.be/13prEHw_0_Y realiza

una tabla similar como la que te propone el segundo video que contenga cinco columnas en la primera anotas

nombre , en la segunda caras, la tercera columna aristas, en la cuarta vértices y por ultimo su figura con los

siguientes cuerpos: prisma triangular, prisma cuadrangular, prisma rectangular, prisma pentagonal, prisma

hexagonal, prisma octagonal, pirámide triangular, pirámide cuadrangular, pirámide rectangular, pirámide

pentagonal, pirámide hexagonal, pirámide octagonal, cilindro y cono.

Nombre del

cuerpo

geometrico

Numero de bases

y forma

Numero de caras

laterales y forma

Número de

aristas

Numero de

vertices

Imagen

Prisma triangular 2 bases

triangulares

3 caras laterales

rectangulares

9 6

Prisma

cuadrangular

2 bases

cuadradas

4 caras laterales

rectangulares

ACTIVIDADES DIDACTICAS del 11 al 15 de Mayo 2020

EJE Forma Espacio y Medida

TEMA Medida

APRENDIZAJE ESPERADO

Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos

CONTENIDO Justificación de las fórmulas de volumen, estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y cilindros rectos

Lunes 11 de Mayo 2020

Act 1.-Observa el video de you tube del canal Acervo - Televisión educativa https://youtu.be/3OHms-xi1WI

realiza un video corto menor de 2 min en donde muestres recrees los experimentos realizados en el video o

alguno similar, con dos objetos del mismo volumen, objetos de diferente volumen. En tu cuaderno define

volumen

Martes 12 de Mayo

Act 2.- Observa el video de youtube del canal Acervo – Television Educativa https://youtu.be/w9QQ5Pg7oxY y

calcula en tu cuaderno el volumen de los siguientes cubos y prismas rectangulares

https://i.pinimg.com/originals/1b/ea/0f/1bea0fc5fd583593dabc7f4501bfc41a.png ,

Page 9: ESPAÑOLGrado y grupo 2° C Matutino. ... 22 de mayo Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. FIGURAS Y POEMAS Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

https://www.commoncoresheets.mx/Math/Volume/Finding%20Volume%20with%20Unit%20Cubes/Spanish/t

humb.png

Puedes observar https://youtu.be/DDdLnKroXBc y Volumen de cubo https://youtu.be/D4aVmnrZ4Ew

Miércoles 13 de Mayo 2020

Act 3.-Observa el video de you tube Volumen de prismas https://youtu.be/n0j1XwaroHs y de Martinmaticas

https://youtu.be/pNfhgd4aSTg

Realiza las páginas de tu libro 124 y 125

Jueves 14 de Mayo 2020

Act 4.- Observa el video de you tube Volumen de cilindro https://youtu.be/MdU1V7GiOlg y de Martinmaticas

https://youtu.be/TU6FJNawW-0 no olvides darle like

Contesta las páginas 126 y 127 de tu libro de texto

Viernes 15 de Mayo 2020

Act 5.- Plasma en tu cuaderno una tabla con las fórmulas para calcular el volumen de cuerpos geométricos.

(puedes imprimirla, copiarla o dibujarla)

Evaluación del Tema: Realiza en tu cuaderno los siguientes ejercicios prisma

https://i1.wp.com/www.celeberrima.com/wp-content/uploads/2018/07/Volumen-de-un-prisma-recto-de-

base-triangular-ejemplo-y-f%C3%B3rmula.jpg?resize=617%2C649&ssl=1 prisma

https://i0.wp.com/www.celeberrima.com/wp-content/uploads/2018/07/Ejemplo-y-f%C3%B3rmula-volumen-

prisma-recto-base-hexagonal.jpg?resize=449%2C593&ssl=1 cilindro

https://i1.wp.com/www.celeberrima.com/wp-content/uploads/2018/07/Ejemplo-y-f%C3%B3rmula-volumen-

de-un-cilindro.jpg?resize=397%2C511&ssl=1

Page 10: ESPAÑOLGrado y grupo 2° C Matutino. ... 22 de mayo Título de Lección, Actividad, Secuencia o Contenido. FIGURAS Y POEMAS Aprendizajes esperados a trabajar: Los estudiantes serán

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

CIENCIAS- FISICA

ELABORADO POR: MTRA. CLAUDIA LETICIA RENTERÍA PRECIADO.

PLAN POR SECUENCIA (01 AL 15 DE MAYO) (tercer periodo de actividades a distancia)

NOMBRE DEL DOCENTE: Klaus Renteria Preciado.

CORREO DEL DOCENTE: [email protected] ASIGNATURA: Ciencias, Física

GRADO Y GRUPO: Matutino: 2º C, E, y G. Vespertino: 2º F y H

FECHA Y DURACION DE LA ACTIVIDAD. 01 al 15 de mayo de 2020.

FECHA DE LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS POR EL

ALUMNO:

18 de Mayo de 2020.

TITULO DE LA LECCION, ACTIVIDAD, SECUENCIA O CONTENIDO:

TEMA: tiempo y cambio. SECUENCIA 16: “¿Y qué ha cambiado?” EJE: “diversidad, continuidad y cambio.”

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S) LOS ALUMNOS SERAN CAPACES DE: *Analizar cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria y telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana y en la transformación de la sociedad.

TAREAS DE APRENDIZAJE A REALIZAR:

Hacer un proyecto del tema “La primera revolución industrial” Indicaciones:

1. En 4 hojas de color con margen, índice, hojas numeradas, harás la investigación del tema antes mencionado, agregar un collage de una revista o de una lámina de papelería, y agregar tus conclusiones personales acerca del impacto en la sociedad.

2. En la quinta hoja será para la presentación, agregar los siguientes datos: -Nombre completo -Número de lista -Asignatura -fecha -Grado y grupo Y agregar la aclaración que se trata de “TERCER PERIODO DE ACTIVIDADES POR CUARENTENA”

TAREAS DE REFLEXION A REALIZAR: (EVIDENCIAS A EVALUAR)

Enviar a mi correo las fotos de tu proyecto. Es muy sencillo y muy pequeño, ya que no quiero causarte estrés. Querido (a) alumno (a), hago de su conocimiento que el 2do. H. han entregado muy pocos alumnos sus actividades. Al día de hoy, llevamos 2 fechas. La de hoy es la tercera. Favor de hacer conciencia de la importancia de hacer y enviar estos trabajos a distancia para poder cumplir con los aprendizajes esperados y ganarte un promedio trimestral. POR FAVOR… QUEDATE EN CASA. Bendiciones.

EVALUACION: Sumativa Los trabajos tendrán mayor puntaje.