especial 03 domingo de septiembre de pensando como país ... · cándolo de «una migaja electorera...

7
ESPECIAL DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019 03 juventud rebelde Pensando como país sin miedo a la coyuntura por JUANA CARRASCO MARTÍN [email protected] ME río o «me «vuelo» como una cafete- ra. Confieso que no me decido, así que tengo algo de ambas actitudes frente al cinismo del secretario de Estado Mike Pompeo, cuando anuncia sanciones a Raúl y su familia, por «graves violacio- nes de los derechos humanos», el «uso de la violencia» para proteger al presi- dente Nicolás Maduro, y ser «responsa- bles por la actual crisis en Cuba y Vene- zuela». Se ha metido con Raúl, cuyo nombre nosotros los cubanos pronunciamos con cariño, respeto y agradecimiento, porque hablamos de nuestro Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, del General de Ejército Raúl Cas- tro Ruz, quien fue nuestro Presidente, nuestro Ministro de Defensa, el herma- no menor de Fidel, el combatiente del Moncada y expedicionario del Granma, el Comandante del II Frente Oriental Frank País, el compañero de Vilma, el padre y abuelo... Esa gente de enfrente no sabe con quién se mete, y estoy hablando de no- sotros, del pueblo, al que suponen y exponen violentado, intimidado y reprimi- do. Esa es la verdad que acompaña a tamaño ignaro, copia trumpiana de la desvergüenza. Perdónenme los epítetos —pudieran ser muchísimos más desde la riqueza del español y hasta los trans- parentes cubanismos no reconocidos por la Real Academia que le dirían las mujeres y hombres de esta tierra—, pero qué más puede quedar para ellos desde la paciencia obligada. Sanciones van y sanciones vienen, y con la soberbia que siempre les acom- paña, en primer lugar le prohíben viajar a Estados Unidos a Raúl. Las garras del águila desplumada apenas alcanzan para tan ridícula medida de coerción: no entrar a EE. UU. Simplemente nos mueve a risa… Más cuando su Presi- dente está enlodado hasta el último pelo dorado. El canciller Bruno Rodríguez Parrilla en el discurso que fijó la postura de Cuba ante la Asamblea General de la ONU, se refirió al asunto al señalar que aquello no tenía efecto práctico, pero estaba diri- gido a «ultrajar la dignidad de Cuba y los sentimientos de nuestro pueblo», califi- cándolo de «una migaja electorera que se lanza a la extrema derecha cubano- americana». Lo real es que durante 60 años la bestialidad de ellos se ha ensañado con este pueblo — al que pertenece Raúl—. Contra todos nosotros, con un bloqueo serio, bien serio, que nos enfurece, nos une, nos yergue y mantiene siempre en pie de lucha. Los retruécanos del pomposo Pompeo y don Trump «LOS hombres van en dos ban- dos: los que aman y fundan, los que odian y deshacen. Y la pelea del mundo viene a ser la de la dualidad hindú: bien con- tra mal». ¿Quién no ha recordado esa frase de Martí en estos días de- s afiantes en que el adversario aprieta el cerco con renovadas esperanzas de rendirnos y lo me- jor de Cuba se levanta para en- frentarlo, mientras otros trafican con el malestar y las carencias? Los primeros, perceptible y poderosa mayoría, elevan la autoestima nacional y energi- zan más que cien barcos de combustible. Los he visto en nuestros recorridos por el país. Hombres y mujeres, jóvenes, niños o an- cianos, que siguen las noticias, analizan contextos, condenan el abuso y ofrecen sus ideas, esfuerzos y hasta chistes, para enfrentar el indiscutible mal rato que la nueva vuelta de tuer- ca del imperio prepotente y abu- sador nos impone. Ellos están en el bando de los que aman y fundan. Pensando en ellos hemos convocado a pen- sar como país, con la convic ción de que es inagotable la fuente de la inteligencia colectiva. Hemos convocado a pensar distinto, a ser proactivos, a dis- tinguir las potencialidades del tiempo que vivimos, cualitativa- mente diferentes, como también lo son los seres humanos, en comparación con otras etapas, no solo porque han pasado los años, sino porque en su trans- curso se transformaron el mun do, el país y los cubanos con ellos. Cuando llamamos a rescatar experiencias de los años más difíciles, a desempolvar prácti cas de ahorro y eficiencia del Período Especial, lo hacemos pensando en todo lo que entonces aportó la inteligencia colectiva y que erróneamente desechamos en cuanto pasó el peor momento. Estamos convencidos de que esa búsqueda tiene que tomar en cuenta los nuevos contextos, los avances tecnoló- gicos, los aportes del conoci- miento en uno de los períodos más dinámicos de la civilización humana, y no solo en cuanto a lo que hemos avanzado como especie, también en cuanto a lo que hemos perdido bajo el empuje consumista y depreda- dor del sistema capitalista. No les tememos a las pala- bras, como no le tememos al desafío. Todo cambia, excepto los principios. En primerísimo lugar la decisión de preservar la soberanía y la independencia nacional y de defender el socia- lismo, la justicia social, la soli- daridad y el internacionalismo al que debemos nuestra propia existencia como nación. Algo más no cambia: la obse- sión del imperio por castigar «el mal ejemplo de Cuba». Quizá por eso algunos han cues tionado el término coyuntu ral con el que hemos descrito la situación energética. En las in- ciertas condiciones en que ope- ra el mercado internacional de los combustibles y bajo la enfer- miza persecución financiera del bloqueo que padece Cuba, lo co- yuntural puede sugerir optimis- mo excesivo, pero no fijar límites a esa situación habría sido inne- cesariamente pesimista e irres- ponsable. Lo que no podíamos hacer de ninguna manera era callar fren- te a un escenario impuesto por una escalada en la hostilidad del imperio hacia Cuba por nuestra solidaridad con Vene- zuela. Lo que debíamos y podía- mos hacer era informar de modo amplio y transparente, nuestro plan contra el plan del enemigo. Un Gobierno serio y responsable tiene ese deber con su pueblo. La situación se ha ido remon- tando hasta hoy sin tener que recurrir a los apagones. El ban- do de los que aman y constru- yen lo ha hecho posible. En el bando contrario, los del odio tratan de deshacer lo que hacemos, llenos de rabia ante la respuesta popular claman por que los barcos no lleguen, por que las luces se apaguen, por que el cerco se cierre, por que la Cuba independiente y digna se rinda o se muera. Se ale- gran de cada nueva medida diri- gida a reforzar el bloqueo. Sue- ñan con la invasión a Cuba. Como el Caín bíblico, hay quienes escriben, hablan y has- ta chillan en las redes sociales, por unas monedas del millona- rio botín destinado a la subver- sión contra Cuba. Cada minuto de nuestra resistencia les per- mite venderse. No hay peor precio que capi- tular frente al enemigo que sin razón, ni derecho, te agrede, escribió Fidel. 1 ¡Qué vigente su frase! Tanto como la de Al- meida, con la que arrancamos y sostenemos esta pelea. Co- yuntural o permanente el ata- que: «Aquí no se rinde nadie…». La última palabra la pone el pueblo. 1 Fidel Castro: «Triunfarán las ideas justas o triunfará el de sas- tre», Cubadebate, 31/08/2014. JR comparte con sus lectores el artículo del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, publicado en el sitio de la Presidencia de Cuba, a propósito de las circunstancias actuales que vive la nación Las nuevas generaciones, con su energía, siempre aportan entusiasmo en los momentos más difíciles, ha dicho el Presidente cubano durante estos días. Foto: Ramón Barreras

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIAL 03 DOMINGO DE SEPTIEMBRE DE Pensando como país ... · cándolo de «una migaja electorera que se lanza a la extrema derecha cubano-americana». Lo real es que durante 60

ESPECIALDOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019 03juventud rebelde

Pensando como país sin miedo a la coyuntura

por JJUUAANNAA CCAARRRRAASSCCOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

ME río o «me «vuelo» como una cafete-ra. Confieso que no me decido, así quetengo algo de ambas actitudes frente alcinismo del secretario de Estado MikePompeo, cuando anuncia sanciones aRaúl y su familia, por «graves violacio-nes de los derechos humanos», el «usode la violencia» para proteger al presi-dente Nicolás Maduro, y ser «responsa-bles por la actual crisis en Cuba y Vene-zuela».

Se ha metido con Raúl, cuyo nombrenosotros los cubanos pronunciamoscon cariño, respeto y agradecimiento,

porque hablamos de nuestro PrimerSecretario del Partido Comunista deCuba, del General de Ejército Raúl Cas-tro Ruz, quien fue nuestro Presidente,nuestro Ministro de Defensa, el herma-no menor de Fidel, el combatiente delMoncada y expedicionario del Granma,el Comandante del II Frente OrientalFrank País, el compañero de Vilma, elpadre y abuelo...

Esa gente de enfrente no sabe conquién se mete, y estoy hablando de no-sotros, del pueblo, al que suponen yexponen violentado, intimidado y reprimi-do. Esa es la verdad que acompaña atamaño ignaro, copia trumpiana de ladesvergüenza. Perdónenme los epítetos

—pudieran ser muchísimos más desdela riqueza del español y hasta los trans-parentes cubanismos no reconocidospor la Real Academia que le dirían lasmujeres y hombres de esta tierra—,pero qué más puede quedar para ellosdesde la paciencia obligada.

Sanciones van y sanciones vienen, ycon la soberbia que siempre les acom-paña, en primer lugar le prohíben viajara Estados Unidos a Raúl. Las garrasdel águila desplumada apenas alcanzanpara tan ridícula medida de coerción:no entrar a EE. UU. Simplemente nosmueve a risa… Más cuando su Presi-dente está enlodado hasta el últimopelo dorado.

El canciller Bruno Rodríguez Parrilla enel discurso que fijó la postura de Cubaante la Asamblea General de la ONU, serefirió al asunto al señalar que aquellono tenía efecto práctico, pero estaba diri-gido a «ultrajar la dignidad de Cuba y lossentimientos de nuestro pueblo», califi-cándolo de «una migaja electorera quese lanza a la extrema derecha cubano-americana».

Lo real es que durante 60 años labestialidad de ellos se ha ensañado coneste pueblo — al que pertenece Raúl—.Contra todos nosotros, con un bloqueoserio, bien serio, que nos enfurece, nosune, nos yergue y mantiene siempre enpie de lucha.

Los retruécanos del pomposo Pompeo y don Trump

«LOS hombres van en dos ban-dos: los que aman y fundan, losque odian y deshacen. Y lapelea del mundo viene a ser lade la dualidad hindú: bien con-tra mal».

¿Quién no ha recordado esafrase de Martí en estos días de-safiantes en que el adversarioaprieta el cerco con renovadasesperanzas de rendirnos y lo me-jor de Cuba se levanta para en-frentarlo, mientras otros traficancon el malestar y las carencias?

Los primeros, perceptible ypoderosa mayoría, elevan laautoestima nacional y energi-zan más que cien barcos decombustible.

Los he visto en nuestrosrecorridos por el país. Hombresy mujeres, jóvenes, niños o an-cianos, que siguen las noticias,analizan contextos,condenan elabuso y ofrecen sus ideas,esfuerzos y hasta chistes, paraenfrentar el indiscutible malrato que la nueva vuelta de tuer-ca del imperio prepotente y abu-sador nos impone.

Ellos están en el bando de losque aman y fundan. Pensandoen ellos hemos convocado a pen-sar como país, con la convicciónde que es inagotable la fuente dela inteligencia colectiva.

Hemos convocado a pensardistinto, a ser proactivos, a dis-tinguir las potencialidades deltiempo que vivimos, cualitativa-mente diferentes, como tambiénlo son los seres humanos, encomparación con otras etapas,no solo porque han pasado losaños, sino porque en su trans-curso se transformaron el mundo,el país y los cubanos con ellos.

Cuando llamamos a rescatarexperiencias de los años másdifíciles,a desempolvar prácticasde ahorro y eficiencia del PeríodoEspecial, lo hacemos pensandoen todo lo que entonces aportóla inteligencia colectiva y queerróneamente desechamos encuanto pasó el peor momento.

Estamos convencidos deque esa búsqueda tiene quetomar en cuenta los nuevoscontextos, los avances tecnoló-gicos, los aportes del conoci-miento en uno de los períodosmás dinámicos de la civilizaciónhumana, y no solo en cuanto alo que hemos avanzado comoespecie, también en cuanto a lo

que hemos perdido bajo elempuje consumista y depreda-dor del sistema capitalista.

No les tememos a las pala-bras, como no le tememos aldesafío. Todo cambia, exceptolos principios. En primerísimolugar la decisión de preservar lasoberanía y la independencianacional y de defender el socia-lismo, la justicia social, la soli-daridad y el internacionalismoal que debemos nuestra propiaexistencia como nación.

Algo más no cambia: la obse-sión del imperio por castigar «elmal ejemplo de Cuba».

Quizá por eso algunos hancuestionado el término coyuntural

con el que hemos descrito lasituación energética. En las in-ciertas condiciones en que ope-ra el mercado internacional delos combustibles y bajo la enfer-miza persecución financiera delbloqueo que padece Cuba, lo co-yuntural puede sugerir optimis-mo excesivo, pero no fijar límitesa esa situación habría sido inne-cesariamente pesimista e irres-ponsable.

Lo que no podíamos hacer deninguna manera era callar fren-te a un escenario impuesto poruna escalada en la hostilidaddel imperio hacia Cuba pornuestra solidaridad con Vene-zuela.

Lo que debíamos y podía-mos hacer era informar demodo amplio y transparente,nuestro plan contra el plan delenemigo. Un Gobierno serio yresponsable tiene ese debercon su pueblo.

La situación se ha ido remon-tando hasta hoy sin tener querecurrir a los apagones. El ban-do de los que aman y constru-yen lo ha hecho posible.

En el bando contrario, los delodio tratan de deshacer lo quehacemos, llenos de rabia antela respuesta popular claman porque los barcos no lleguen, porque las luces se apaguen, porque el cerco se cierre, por quela Cuba independiente y dignase rinda o se muera. Se ale-gran de cada nueva medida diri-gida a reforzar el bloqueo. Sue-ñan con la invasión a Cuba.

Como el Caín bíblico, hayquienes escriben, hablan y has-ta chillan en las redes sociales,por unas monedas del millona-rio botín destinado a la subver-sión contra Cuba. Cada minutode nuestra resistencia les per-mite venderse.

No hay peor precio que capi-tular frente al enemigo que sinrazón, ni derecho, te agrede,escribió Fidel.1 ¡Qué vigente sufrase! Tanto como la de Al-meida, con la que arrancamosy sostenemos esta pelea. Co-yuntural o permanente el ata-que: «Aquí no se rinde nadie…».La última palabra la pone elpueblo.

1Fidel Castro: «Triunfarán lasideas justas o triunfará el desas-tre»,Cubadebate,31/08/2014.

JR comparte con sus lectores el artículo del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,Miguel Díaz-Canel Bermúdez, publicado en el sitio de la Presidencia de Cuba,

a propósito de las circunstancias actuales que vive la nación

Las nuevas generaciones, con su energía, siempre aportan entusiasmo en los momentos más difíciles, ha dichoel Presidente cubano durante estos días. Foto: Ramón Barreras

Page 2: ESPECIAL 03 DOMINGO DE SEPTIEMBRE DE Pensando como país ... · cándolo de «una migaja electorera que se lanza a la extrema derecha cubano-americana». Lo real es que durante 60

DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019ESPECIAL06 juventud rebelde

Discurso pronunciado por BrunoRodríguez Parrilla, Ministro de Relacio-nes Exteriores de la República de Cuba,en el 74 Debate General de la Asam-blea General de la Organización de lasNaciones Unidas, Nueva York, 28 deseptiembre de 2019, “Año 61 de laRevolución”.

(Versiones Taquigráficas - Consejo deEstado)

Señor Presidente;Señores Jefes de Estado y de Gobierno;Distinguidas delegadas y delegados:

Expreso sinceras condolencias a laMancomunidad de las Bahamas por laspérdidas de vidas y la terrible des-trucción debidas al huracán Dorian. Lla-mo a la comunidad internacional a movi-lizar recursos para dar ayuda.

Señor Presidente:Denuncio ante la Asamblea General

de las Naciones Unidas que el Gobiernode Estados Unidos ha iniciado en los últi-mos meses la aplicación de medidas cri-minales, no convencionales, para impe-dir el abastecimiento de combustible anuestro país desde diversos mercados,mediante la amenaza y persecución alas compañías que lo transportan, a losgobiernos de registro y bandera, navie-ras y empresas de seguros.

Como resultado, hemos encaradoseveras dificultades para garantizar elsuministro de combustible requeridopara la actividad cotidiana del país, loque nos obligó a adoptar medidas tem-porales de emergencia, solo posibles enun país organizado, con un pueblo unidoy solidario, dispuesto a defenderse de laagresión extranjera y a preservar la justi-cia social alcanzada.

En el último año,el Gobierno estadou-nidense ha incrementado cualitativa-mente sus medidas de hostilidad y blo-queo contra Cuba. Ha impuesto escollosadicionales al comercio exterior e in-crementado la persecución de nuestrasrelaciones bancario-financieras con elresto del mundo. Ha limitado en extremolos viajes y cualquier interacción entreambos pueblos. Obstaculiza los vínculosy contactos con su patria de los cubanosque viven en los Estados Unidos.

Guía hasta hoy la estrategia del impe-rialismo contra Cuba el infame memo-rando suscrito en 1960 por el subsecre-tario de Estado Léster Mallory que cito:«… No existe una oposición política efec-tiva (…) El único medio posible parahacerle perder el apoyo interno [al go-bierno] es provocar el desengaño y eldesaliento mediante la insatisfacción eco-nómica y la penuria (…) Hay que poneren práctica rápidamente todos los me-dios posibles para debilitar la vida eco-nómica (…) negándole a Cuba dinero ysuministros con el fin de reducir los sala-rios nominales y reales, con el objetivo

recibir visa de entrada a este país. Setrata de una acción sin efecto práctico,dirigida a ultrajar la dignidad de Cuba ylos sentimientos de nuestro pueblo. Esuna migaja electorera que se lanza a laextrema derecha cubanoamericana. Sinembargo, las falsedades abiertas y ofen-sivas que se utilizan para pretender jus-tificarla, y que rechazo en los términosmás enérgicos, reflejan la bajeza y podre-dumbre a la que tiene que acudir esteGobierno estadounidense, ahogado enla corrupción, la mentira y la inmoralidad.

Todas son acciones que transgredenel Derecho Internacional y violan la Car-ta de las Naciones Unidas.

El más reciente pretexto, reiteradoaquí el pasado martes por el presidenteDonald Trump, es culpar a Cuba del fra-caso del plan de derrocar por la fuerza alGobierno de la República Bolivariana deVenezuela. Para escamotear la proeza alpueblo venezolano, los voceros yanquisutilizan repetitivamente la vulgar ca-lumnia de que nuestro país tiene «entre20 000 y 25 000 efectivos militares enVenezuela», y que «el imperialismo cuba-no ejerce dominio» sobre ese país.

Unos minutos antes, ese martes, elPresidente de Brasil había usado en es-te podio el libreto de falsedades escritoen Washington, aumentadas con la des-vergonzada cifra de «unos 60 000 efec-tivos militares» cubanos en Venezuela.

Como parte de su obsesión anticuba-na, el actual Gobierno de los EstadosUnidos, con eco brasileño, ataca los pro-gramas de cooperación médica interna-cional que Cuba comparte con decenasde países en desarrollo, dirigidos a lascomunidades más necesitadas, basa-dos en el sentido de la solidaridad y ladisposición libremente voluntaria de cien-tos de miles de profesionales cubanos,

que se ejecutan sobre la base de acuer-dos de cooperación firmados con los go-biernos de esos países y disfrutan, des-de hace muchos años,del reconocimien-to de la comunidad internacional, de estapropia Organización y de la OrganizaciónMundial de la Salud como una muestraejemplar de la Cooperación Sur-Sur.

Como resultado, muchas comunida-des brasileñas fueron privadas del servi-cio de salud gratuito y de calidad que,bajo el programa «Más Médicos»,presta-ban miles de profesionales cubanos.

No han faltado en este periodo lasamenazas ni los chantajes más desfa-chatados, ni inmorales invitaciones aque nuestro país traicione sus principiosy sus compromisos internacionales acambio de petróleo en condiciones pre-ferenciales y dudosas amistades.

Al conmemorar el aniversario 60 deltriunfo revolucionario con el que loscubanos alcanzamos la verdadera y defi-nitiva independencia, el Primer Secreta-rio Raúl Castro,expresó: “... los cubanosestamos preparados para resistir un es-cenario de confrontación, que no desea-mos, y esperamos que las mentes másequilibradas en el Gobierno norteameri-cano lo puedan evitar”.

Hemos reiterado que, aun en las ac-tuales circunstancias, no renunciamos ala voluntad de desarrollar una relacióncivilizada con los Estados Unidos,basadaen el respeto mutuo y el reconocimientoa nuestras profundas diferencias.

Sabemos que ese es el deseo denuestro pueblo y el sentimiento que com-parten la mayor parte del pueblo de losEstados Unidos y los cubanos que vivenen este país.

Confirmo de igual modo que la agre-sión económica, por muy dura que sea,las amenazas y chantajes no nos arran-carán ni una sola concesión. Quien co-nozca la historia de los cubanos en la lar-ga lucha por lograr la emancipación y enla firme defensa de la libertad y la justi-cia conquistadas, entenderá sin equivo-caciones el peso, la sinceridad y la auto-ridad de estas convicciones y plantea-mientos de nuestro pueblo.

Señor Presidente:La relación bilateral entre Cuba y

Venezuela se basa en el respeto mutuoy en la verdadera solidaridad. Respalda-mos sin vacilación al Gobierno legítimoque preside el compañero Nicolás Ma-duro Moros y la unión cívico-militar delpueblo bolivariano y chavista.

Condenamos la conducta del Gobier-no de Estados Unidos contra Venezuelacentrada en la promoción de golpes deEstado,magnicidios,guerra económica ysabotaje al suministro de electricidad.Rechazamos la aplicación de severasmedidas coercitivas unilaterales y el des-pojo de sus activos, empresas e ingre-sos por exportaciones. Estas accionesconstituyen una grave amenaza a la pazy la seguridad regionales, y una agresión

de provocar hambre, desesperación y elderrocamiento del gobierno».

La ilegal Ley Helms-Burton de 1996guía la conducta agresiva de los EstadosUnidos contra Cuba. Su esencia es lapretensión descarnada de cuestionar elderecho a la libre determinación y laindependencia de la nación cubana.

Concibe también la imposición de laautoridad legal estadounidense y la juris-dicción de sus tribunales sobre las rela-ciones comerciales y financieras de cual-quier país con Cuba para atropellar elDerecho Internacional, la jurisdicciónnacional y de terceros Estados, y esta-blecer la supuesta primacía de la ley y lavoluntad política de los Estados Unidossobre ellos.

El bloqueo económico, comercial yfinanciero continúa siendo el principalobstáculo para el desarrollo de nuestropaís y para el avance del proceso deactualización del Modelo Socialista deDesarrollo Económico y Social que nues-tro país se ha trazado. Las nuevas medi-das afectan particularmente al sector noestatal de nuestra economía.

Cada año, Estados Unidos destinadecenas de millones de dólares del pre-supuesto federal a la subversión políti-ca, con el ánimo de confundir y debilitarla unidad de nuestro pueblo, que se ar-ticula con una concertada campaña depropaganda orientada a desacreditar ala Revolución, a sus dirigentes, su glorio-so legado histórico, a denigrar las po-líticas económicas y sociales en favordel desarrollo y la justicia y a destruir lasideas del socialismo.

El pasado jueves, sobre la base deburdas calumnias, el Departamento deEstado anunció que el Primer Secretariodel Partido Comunista de Cuba, Generalde Ejército Raúl Castro Ruz, no podrá

No nos arrancarán ni una sola concesión

El bloqueo económico, comercial y financiero continúa siendo el principal obstáculo para eldesarrollo de nuestro país, dijo el Canciller cubano. Foto: UN

Page 3: ESPECIAL 03 DOMINGO DE SEPTIEMBRE DE Pensando como país ... · cándolo de «una migaja electorera que se lanza a la extrema derecha cubano-americana». Lo real es que durante 60

ESPECIALDOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019 07juventud rebelde

directa a la población venezolana, a laque se pretende doblegar por las víasmás crueles.

Llamamos a todos a tomar concien-cia de estos hechos, a reclamar el cesede las medidas coercitivas unilaterales,arechazar el uso de la fuerza y a alentar eldiálogo respetuoso sobre la base de losprincipios del Derecho Internacional y elordenamiento constitucional de ese país.

Hace pocos días, Estados Unidos yun puñado de países decidieron activarel obsoleto Tratado Interamericano deAsistencia Recíproca que contempla lautilización de la fuerza militar. Es unaabsurda decisión que representa un re-troceso histórico y un peligro para la pazy seguridad regionales que pretende jus-tificar, mediante un artificio legal, la inter-vención en los asuntos internos de laRepública Bolivariana de Venezuela.

Es también una grosera violación dela Proclama de la América Latina y elCaribe como Zona de Paz, que sus Jefesde Estado y Gobierno firmaron en La Ha-bana, en enero de 2014. Similar signifi-cado tiene la decisión estadounidensede resucitar a la funesta Doctrina Monroe,instrumento de dominación del imperia-lismo bajo el que ocurrieron en NuestraAmérica intervenciones e invasionesmilitares, golpes de Estado, dictadurasmilitares y los crímenes más horrendos.

Como vimos hace pocos días en estaAsamblea, el Presidente de los EstadosUnidos suele atacar al socialismo en re-petidos pronunciamientos públicos, confines claramente electorales, a la vez quepromueve una intolerancia macartista con-tra quienes creen en la posibilidad de unmundo mejor y tienen la esperanza de viviren paz, en armonía sostenible con la natu-raleza y en solidaridad con los demás.

El presidente Trump ignora o pretendeocultar que el capitalismo neoliberal esresponsable de la creciente desigualdadeconómica y social que hoy sufren, inclu-so, las sociedades más desarrolladas, yque, por su naturaleza, fomenta la co-rrupción, la marginalización social, el cre-cimiento del crimen, la intolerancia racialy la xenofobia; y olvida o desconoce quedel capitalismo surgieron el fascismo, elapartheid y el imperialismo.

El Gobierno de Estados Unidos enca-beza una grosera persecución contra lí-deres políticos y movimientos popularesy sociales, mediante campañas de ca-lumnias y procesos judiciales escandalo-samente manipulados y políticamentemotivados,para revertir las políticas que,mediante el control soberano sobre losrecursos naturales y la eliminación gra-dual de diferencias sociales, construye-ron sociedades más justas y solidarias,que representaron una salida a la crisiseconómica y social, y una esperanzapara los pueblos de América.

Así hicieron con el expresidente deBrasil Luiz Inácio Lula da Silva,para quienreclamamos libertad.

Rechazamos los intentos dirigidosdesde Washington para desestabilizar alGobierno de Nicaragua, y ratificamos lainvariable solidaridad con el presidenteDaniel Ortega.

Nos solidarizamos con las nacionesdel Caribe que solicitan legítima repara-ción por las horrorosas secuelas de laesclavitud, así como el trato justo, espe-cial y diferenciado que merecen.

Ratificamos nuestro compromiso histó-rico con la libre determinación y la indepen-dencia del hermano pueblo de Puerto Rico.

Apoyamos el legítimo reclamo de so-beranía de Argentina sobre las islas

Irán. Llamamos al diálogo y a la coope-ración, sobre la base de los principiosdel Derecho Internacional.

Damos la bienvenida al proceso dediálogo intercoreano. Solo mediante lasnegociaciones se puede lograr una solu-ción política duradera en la penínsulacoreana. Condenamos enérgicamente laimposición de sanciones unilaterales einjustas contra la República Popular De-mocrática de Corea.

La continuada expansión de la OTAN ha-cia las fronteras con Rusia provoca seriospeligros, agravados por la imposición desanciones arbitrarias, que rechazamos.

Señor Presidente: Apoyamos,con admiración,el llamado

de las recientes marchas de estudian-tes y jóvenes. El cambio climático, algu-nos de cuyos efectos son ya irreversibles,amenaza la supervivencia de todos, enparticular de los Pequeños Estados Insu-lares en Desarrollo.

El capitalismo es insostenible. Suspatrones irracionales e insostenibles deproducción y consumo y la creciente einjusta concentración de la riqueza sonla principal amenaza al equilibrio ecológi-co del planeta. No habrá desarrollo sos-tenible sin justicia social.

El tratamiento especial y diferenciadoa los países del Sur en las relacioneseconómicas internacionales no puedeseguir siendo soslayado.

La emergencia en la Amazonía nosimpulsa a la búsqueda de solucionesmediante la cooperación de todos, sinexclusiones ni politización, con plenorespeto a la soberanía de los Estados.

Señor Presidente:Prolifera la corrupción de los siste-

mas políticos y de los modelos electora-les y su creciente distancia de la volun-tad de los pueblos. Poderosas y exclusi-vas minorías, en particular los gruposcorporativos, deciden la naturaleza ycomposición de gobiernos, parlamentose instituciones de impartición de justiciay aplicación de la ley.

Tras el fracaso de su pretensión desometer el Consejo de Derechos Huma-nos, el Gobierno estadounidense optópor abandonarlo para obstaculizar aúnmás el diálogo y la cooperación interna-cional en la materia.

No es noticia que deba sorprendernos.Estados Unidos es un país donde losderechos humanos se violan de formasistemática y muchas veces de maneradeliberada y flagrante. Treinta y seis mil383 personas —cien por día— fallecie-ron en este país en 2018 por armas defuego, mientras el Gobierno protege alos productores y comerciantes de ellasa costa de la seguridad de los ciudadanos.

Noventa y un mil 757 estadounidensesmueren cada año de enfermedades car-diacas, por falta de tratamiento adecua-do. La mortalidad infantil y maternaentre afroamericanos es el doble de lapoblación blanca. Veintiocho millones deciudadanos estadounidenses no tienenseguro médico ni acceso real a serviciosde salud; 32 millones no pueden leer niescribir funcionalmente; 2,2 millones deciudadanos estadounidenses estánencarcelados; 4,7 millones bajo libertadcondicional y se producen 10 millonesde arrestos al año. Se entiende enton-ces por qué el Presidente se ocupa enatacar al socialismo.

Rechazamos la politización, la selecti-vidad, los enfoques punitivos y los doblesraseros en el tratamiento de la cuestiónde los derechos humanos. Cuba perma-necerá comprometida con el ejercicio,porparte de todas las personas y todos lospueblos, de todos los derechos huma-nos, en particular, a la paz, a la vida, aldesarrollo y a la libre determinación.

Debemos impedir que se imponga unmodelo cultural único, totalitario y avasa-llador que destroce las culturas naciona-les, las identidades, la historia, la memo-ria, los símbolos, la individualidad, y quesilencie los problemas estructurales delcapitalismo que provoca una desigual-dad lacerante que aumenta sin cesar.

El capitalismo llamado «cognitivo»ofrece lo mismo. El capital digital coro-na las cadenas de valor mundiales, con-centra la propiedad de los datos digita-les, explota la identidad, la información yel conocimiento y amenaza la libertad ydemocracia ya menguadas analógica-mente. Necesitamos otras formas depensamiento propio,humanista y contra-hegemónico y una acción política decididapara articular la movilización popular en lasredes, en las calles y en las urnas.

Los Estados independientes necesi-tan ejercer soberanía sobre el ciberespa-cio, abandonar el espejismo de las lla-madas «sociedad en red» o la «era delacceso» y, en vez de ello, democratizar lagobernanza de Internet.

Señor Presidente:El pensamiento poderoso y universal

del Apóstol de la independencia JoséMartí continúa inspirando y alentando alos cubanos de las nuevas generacio-nes. Sus palabras escritas pocas horasantes de enfrentar la muerte en comba-te tienen hoy particular relevancia y cito:«... ya estoy todos los días en peligro dedar mi vida por mi país, y por mi deber(…) de impedir a tiempo con la indepen-dencia de Cuba que se extiendan por lasAntillas los Estados Unidos y caigan, conesa fuerza más, sobre nuestras tierrasde América. Cuanto hice hasta hoy, yharé, es para eso».

Fuerza similar tienen las palabras deAntonio Maceo, quien en 1888 escribió:«Quien intente apoderarse de Cuba solorecogerá el polvo de su suelo anegadoen sangre, si no perece en la lucha».

Es esta la misma y única RevoluciónCubana comandada por Fidel Castro Ruzy que ahora encabezan el Primer Secre-tario Raúl Castro y el Presidente MiguelDíaz-Canel.

Y si, a estas alturas, alguien pretendetodavía hacer rendir a la RevoluciónCubana, o espera que las nuevas gene-raciones de cubanas y cubanos traicio-nen su pasado y renuncien a su futuro,repetiremos con el ímpetu de Fidel:

¡Patria o Muerte! ¡Venceremos! (Ovación.)

Malvinas,Sandwich del Sur y Georgias delSur.

Señor Presidente: La conducta del actual Gobierno de

los Estados Unidos y su estrategia dedominación militar y nuclear constituyenuna amenaza para la paz y la seguridadinternacionales. Mantiene cerca de 800bases militares en todo el mundo. Avan-za proyectos de militarización del espacioultraterrestre y del ciberespacio, así comoel empleo encubierto e ilegal de las tecno-logías de la información y las comunica-ciones para agredir a otros Estados. La re-tirada de Estados Unidos del Tratado so-bre las Fuerzas Nucleares de Alcance In-termedio y el inmediato inicio de pruebasde misiles de alcance medio pretendenabrir una nueva carrera armamentista.

El Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros, Miguel Díaz-CanelBermúdez, afirmó el año pasado anteesta Asamblea: “… El ejercicio del mul-tilateralismo y el respeto pleno a los princi-pios y normas del Derecho Internacionalpara avanzar hacia un mundo multipolar,democrático y equitativo son requerimien-tos para garantizar la convivencia pacífica,preservar la paz y la seguridad internacio-nales y encontrar soluciones duraderasa los problemas sistémicos”.

Reiteramos el apoyo irrestricto a unasolución amplia, justa y duradera para elconflicto israelo-palestino, sobre la basede la creación de dos Estados, que per-mita al pueblo palestino ejercer el dere-cho a la libre determinación y a disponerde un Estado independiente y soberano enlas fronteras anteriores a 1967, con Jeru-salén Oriental como su capital. Recha-zamos la acción unilateral de los Esta-dos Unidos de establecer su representa-ción diplomática en la ciudad de Jerusa-lén. Condenamos la violencia de las fuer-zas israelíes contra la población civil enPalestina y las amenazas de anexión deterritorios de la Cisjordania ocupada.

Reafirmamos nuestra invariable soli-daridad con el pueblo saharaui y el apo-yo a la búsqueda de una respuesta a lacuestión del Sahara Occidental que le per-mita el ejercicio del derecho a la libre deter-minación y a vivir en paz en su territorio.

Apoyamos la búsqueda de una solu-ción pacífica y negociada a la situaciónimpuesta a Siria, sin injerencia externa ycon pleno respeto a su soberanía e integri-dad territorial. Rechazamos cualquier inter-vención directa o indirecta sin el acuerdode las autoridades legítimas de ese país.

Expresamos nuestra solidaridad conla República Islámica de Irán ante la es-calada agresiva de los Estados Unidos.Rechazamos la retirada unilateral deEstados Unidos del Acuerdo Nuclear con

Rodríguez Parrilla también denunció ante la Asamblea General de la ONU que el presidente deEstados Unidos, Donal Trump, suele atacar al socialismo en repetidos pronunciamientos públicos.

Page 4: ESPECIAL 03 DOMINGO DE SEPTIEMBRE DE Pensando como país ... · cándolo de «una migaja electorera que se lanza a la extrema derecha cubano-americana». Lo real es que durante 60

DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019ESPECIAL08 juventud rebelde

por AALLIINNAA PPEERREERRAA [email protected] AARRCCHHIIVVOO DDEE JR

COMO un signo que une a todaslas generaciones de cubanos debien, la preocupación por la di-mensión moral ha estado pre-sente desde los tiempos funda-cionales. Allí donde está y se ledefiende, habitan fuerzas de luzcomo la hermandad, poderosolazo que ha hecho de Cuba unafamilia gigantesca.

«Ningún progreso sería dura-dero si el cuerpo social se des-compone moralmente», expresóen la Plaza de la Patria, en Baya-mo, provincia de Granma, el Pre-sidente de los Consejos de Es-tado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el ac-to central por el aniversario 66del asalto a los cuarteles Mon-cada y Carlos Manuel de Cés-pedes, el 26 de julio último.

Su expresión tuvo lugar des-pués de haber recordado pasa-jes de la historia patria parasubrayar la idea de que valorespertenecientes a lo más eleva-do de la escala humana empa-rentaron a quienes defendieronlas causas libertarias. El Presi-dente evocó en sus palabras alrevolucionario Ñico López:

«Nuestros hijos y los hijos desus hijos —dijo— deben cono-cer la historia de ese joven, des-cendiente de emigrantes gallegos,que no era bayamés sino haba-nero, que tuvo que dejar la es-cuela y trabajar desde niño paraayudar a su familia; que fue delos organizadores de las accio-nes de hace 66 años y logró sal-var la vida batiéndose heroica-mente en las calles de esta ciu-dad. Que,ya en la capital,se asi-ló en una embajada y emigró ala Guatemala en ebullición delos tiempos de Jacobo Árbenz.Allí conoció al doctor ErnestoGuevara y, según cuentan, Ñicofue quien le puso el apodo conque lo reconoce el mundo: Che.

«Ñico cayó asesinado en lashoras posteriores al desembar-co del Granma, también en tie-rras de esta provincia, pero noha estado ni un minuto ausentede la obra revolucionaria a la quese entregó con tanta pasión y feen el triunfo, por la cual sufrióhambre y penurias de todo tipo,sin perder jamás el entusiasmoni la sonrisa.

«Es curioso que varias insti-tuciones importantes, como larefinería de Regla o la EscuelaSuperior del Partido, lleven pornombre, no el oficial de AntonioLópez, sino el de Ñico. En esascuatro letras del apodo familiar

hay un mensaje: la camaraderíay amistad sin límites, como unode los valores de la Generacióndel Centenario.

«Eran hermanos Fidel, Raúl,Almeida,Ramiro y aquellos hom-bres y mujeres que pusieron pordelante a la nación, que pensa-ron al país como una familia.

«De ellos venimos nosotros yes muy importante que nuestrohomenaje, anual o cotidiano, nose quede encerrado en un acto,en unos versos o unas palabrasde efemérides.

«La Revolución, que necesitaahora que demos la gran batallapor la defensa y la economía,que le rompamos al enemigo elplan de destrozarnos y asfixiar-nos, precisa, al mismo tiempo,que fortalezcamos en nuestragente la espiritualidad, el civis-mo, la decencia, la solidaridad, ladisciplina social y el sentido delservicio público. Porque es unode los grandes legados de nues-tros próceres, de quienes lostomó la Generación del Centena-rio. Y porque ningún progresosería duradero si el cuerpo socialse descompone moralmente».

Más adelante en su interven-ción, el Jefe de Estado hizo énfa-sis en que «cinco años, cincomeses y cinco días después delasalto a los cuarteles de Santia-go de Cuba y Bayamo, negandoel supuesto fracaso de 1953, lle-garía el triunfo de 1959. El revésse había convertido en victoria.

«La explicación del milagro—añadió— de que un grupo dehombres terminara derrotandoa uno de los ejércitos mejor ar-mados del continente, solo pue-de encontrarse en los valores hu-manos más sobresalientes dela Generación del Centenario: sen-tido de la justicia, lealtad a unacausa, respeto por la palabra em-peñada, confianza en la victoria,fe inconmovible en el pueblo yla unidad como principio».

A partir de ese momento, co-mo definió el maestro Cintio Vi-tier en su importantísimo libroEse sol del mundo moral, «co-menzó también —preparado porla experiencia campesina de laSierra y pronto acelerado por losgolpes mismos del enemigo im-perialista— el avance hacia elsocialismo como única soluciónposible a los problemas y viciosfomentados por la colonia, laneocolonia y el subdesarrollo; co-mo única manera de hacer efec-tiva la nueva eticidad social quees el eje de la Revolución: unaeticidad concreta y práctica fun-dada en los valores del trabajo yen los principios del antimpe-rialismo, el anticolonialismo, el

Cuba, esa gran familia moralIndivisible a pesar de las distancias, fiera para defender a sus hijos, madre de hermanos firmes y de grandes

causas, la familia de nuestro archipiélago está, desde los comienzos, en el nervio mismo de la nación.Y es por eso que el país, en pleno, es también núcleo que ha trascendido el anhelo individual

para ser una dimensión de hermandad mucho mayor

antirracismo y la solidaridadcomunitaria e internacionalista,contenidos todos en el ideariomartiano; una eticidad que (…)pudo (y puede) hacer frente alimperio más poderoso y negati-vo de la historia, y acometer, a laaltura de nuestro tiempo y afron-tando innumerables dificultadesy peligros mortales, el cumpli-miento del anhelo sustancial dejusticia en que consiste la Patriacubana desde los tiempos deHeredia, Varela y Luz hasta losde Céspedes, Aguilera y Agra-monte, desde los tiempos deGómez, Maceo y Martí hasta losde Mella, Martínez Villena y Gui-teras. Una eticidad que es el ner-vio de la soberanía y el vínculounitivo de los trabajadoresmanuales e intelectuales. Unaeticidad revolucionaria,en suma,basada en el sacrificio, el “amora la humanidad viviente” (expre-sión del Che Guevara) y la trans-formación espiritual del hombre,que tuvo su máxima expresióncontemporánea, fraguada por laRevolución Cubana y proyectadahacia el futuro americano, enErnesto Che Guevara».

ESCENA DE LA RAÍZ PRIMIGENIAMuchos ejemplos podrían ilus-

trar cómo el universo de unafamilia cubana entretejió su suer-te con la de otras tantas para asíir conformando la nación: en un

como se le dice al momento enque la heroica prole se suma a lagesta libertaria de 1868:

«Después de maquinacionesy expectativas —expresa Euse-bio Leal—, el 10 de octubre de1868 se levantó Céspedes ensu ingenio La Demajagua, situa-do frente por frente al Golfo deGuacanayabo y teniendo a lasierra oriental como fronterainterior. En ese sitio, el Padre dela Patria proclama la indepen-dencia de Cuba y emprende lamarcha con un pequeño grupoarmado de apenas 37 hom-bres,a los que se les irán unien-do otros patriotas que respal-dan el movimiento insurgente.

«La incorporación de los Ma-ceo a la contienda fue casi in-mediata. Cuentan que tuvo lu-gar el 12 de octubre, cuandoAntonio, José y Justo respondie-ron a la exhortación del capitánRondón, quien era amigo de lafamilia y se había personado enLas Delicias con su tropa de in-surrectos en busca de alimen-tos y pertrechos.

«Hay una carta en la que MaríaCabrales describe que MarianaGrajales,llena de regocijo,entró alcuarto, cogió un crucifijo y dijo:“De rodillas todos,padres e hijos,delante de Cristo, que fue el pri-mer hombre liberal que vino almundo, juremos libertar a laPatria o morir por ella”.

«Pocos días después, toda lafamilia —incluidas mujeres yniños— tiene que internarse enla manigua, pues es denuncia-da a las autoridades españo-las. Comienza la epopeya de latribu heroica, unida toda en elcampo de la Revolución y que,al poco tiempo, derramará susangre en la lucha redentora».

viaje apasionante a la lectura,puede encontrarse la conferen-cia magistral ofrecida por el Doc-tor Eusebio Leal Spengler el 1ro.de noviembre de 2007, en elComplejo Monumentario AntonioMaceo, en San Pedro, dondedibuja la vida del Titán de Bronce.

Las palabras del historiadorresultan conmovedoras desde laprimera hasta la última línea, ydentro de estas la memoria atra-pa para siempre el pasaje referi-do al juramento de los Maceo,

Fidel, Raúl y Camilo, una generación que siempre pensó en su Patria.

Raúl junto al revolucionario Ñico López, su gran hermano.

Page 5: ESPECIAL 03 DOMINGO DE SEPTIEMBRE DE Pensando como país ... · cándolo de «una migaja electorera que se lanza a la extrema derecha cubano-americana». Lo real es que durante 60

ESPECIALDOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019 09juventud rebelde

DE LA PATRIA PEQUEÑA A LA DE TODOS

«Éramos el conjunto de la fami-lia y la cercanía, además coincidi-mos todos en distintos momen-tos en las escuelas y ahí tuvimosfraternidad a nivel del barrio y nosfuimos conociendo. Julio,Rigober-to, Ciro, Emilio, distintos compa-ñeros que participaron despuésen todo lo que tuvo que ver con elasalto al Moncada, de ahí salie-ron,de esa cercanía del barrio,dela escuela».

El Comandante de la Revolu-ción Ramiro Valdés Menéndezestampó en esas palabras —enconmovedora entrevista conce-dida a la periodista Arleen Rodrí-guez Derivet para el espacio EnPersona, de la Mesa Redonda,transmitida el 3 de agosto de2018— el salto de hermanda-des nacidas en lo cotidiano, acercanías más sublimes, purifi-cadas en el fragor de la luchainsurreccional:

Los 28 artemiseños eran delbarrio La Matilde, dijo Arleen aRamiro Valdés, quien confirmó:«De La Matilde».

—¿Por qué la mayor partede los hombres que asaltan elMoncada en Santiago de Cubay el Carlos Manuel de Céspe-des en Bayamo son de Artemi-sa?, indagó la periodista.

—Era el círculo, el círculo limi-tado estrecho del barrio La Matil-de, que fue donde nacimos, noscriamos y nos conocíamos conprofundidad y teníamos la con-fianza unos con los otros, todoslos compañeros éramos frater-nales, éramos hermanos de lavida y después fuimos de laRevolución, y teníamos una con-fianza ilimitada y la seguridad enlos que estaban siendo recluta-dos e incorporados a la acciónfutura, que nadie nos dijo dóndeera, nunca.

(…)—¿Qué los unía a ustedes?—La familiaridad, el barrio.

Las ideas.—Pero también la rebeldía

contra el Gobierno.—Sí sí, sí, (…) eso sin falta,

claro, por eso estábamos enro-lados todos, sin falta, sin falta.Éramos antibatistianos todos.

En otro momento del diálo-go, cuando el Che aflora comotema, Arleen comenta al excep-cional luchador: «Y su familia loreconoce como el compañerodel Che…».

La respuesta lo dice todoacerca de cómo los hermanos yhermanas en la lucha se haceninseparables en la vida: «Sí, sushijos y Aleida, los muchachos,me reconocen a mí como reco-nocen a Fidel, a Raúl, muy cer-canos, eran hermanos, éramoshermanos o somos hermanos,independientemente de si esta-mos vivos o no».

LAS ONDAS EXPANSIVAS DE UN HOGAR

«Nunca en la casa nos pro-hibieron tratar con los obreros,relacionarnos con los haitia-nos,blancos,negros. Tal tipo de

Díaz-Canel— pensar como paísporque nadie va a pensar pornosotros».

Y ese gran desafío, teniendocerca al «gigante con botas desiete leguas que va por el cieloengullendo mundos, hace tiem-po dejó de ser una metáforavisionaria de Martí para trans-formarse en una cruel certezade lo que nos espera si, poringenuidad o ignorancia, subes-timamos o creemos que no espara nosotros el plan de rea-propiación de Nuestra Américaque ha emprendido el imperiocon la bandera de la DoctrinaMonroe en el mástil de su navepirata».

Es ese un sufrimiento,desdehace 60 años, que han tenido«varias generaciones de cuba-nas y cubanos, impedidos deconstruir una nación a la medi-da de nuestros sueños».

¿Y cuál es el delito por el quese nos castiga?, planteó el 26de julio, en Bayamo, el Jefe deEstado: «Nuestros padres —re-flexionó seguidamente— tuvie-ron la osadía de acabar con elabuso y recuperar lo que se lehabía arrebatado a la naciónuna y otra vez a lo largo desiglos: en primer lugar la tierra,comprada por transnacionalesyanquis al ridículo precio deseis dólares la hectárea, al finalde la larga y cruenta guerra de30 años que terminó con unpacto entre el pujante imperioen gestación y la vieja metrópo-li decadente en el cruce desiglos. La colonia sustituida porla neocolonia. La intervención».

El plan genocida del imperioconsiste, hoy, en «afectar, aúnmás, la calidad de vida de lapoblación, su progreso y hastasus esperanzas, con el objetivode herir a la familia cubana en sucotidianidad,en sus necesidadesbásicas, y paralelamente acusaral Gobierno cubano de ineficacia.Buscan el estallido social».

manifestación nunca la vi en lacasa. No se discriminaba a na-die por el color de la piel, lapobreza, la posición social. Nun-ca vi una manifestación de taltipo. Los conflictos eran porquese preocupaban por nuestrasalud, por lo que comíamos opor lo que hacíamos, no fuera aser que enfermáramos».

Ese recuerdo pertenece alComandante en Jefe Fidel CastroRuz y forma parte del libro FidelCastro Ruz. Guerrillero del tiem-po. Conversaciones con el líderhistórico de la Revolución Cuba-na,de Katiuska Blanco Castiñeira(primera parte, tomo I. Casa Edi-tora Abril, año 2011, página 48).

En tales líneas, en otras decarácter también testimonial yen tantas otras evidencias quela historia ofrece, pueden adver-tirse los inicios de la improntaque más tarde el hombre excep-cional pondría en toda su entre-ga: la lucha por la igualdad y lajusticia entre los seres humanos,el amor a los semejantes, y elproceder ante ellos, sin barreraso esquemas preconcebidos.

Es la misma mente abierta,amante de la humanidad, queanimaría a hombres como Cés-pedes o José Martí. Es la voca-ción de piedad, todavía hoy tannecesaria en Cuba,que está allídonde se da lo más puro de laRevolución.

De familias a causas gran-des se ha hecho el viaje, delmismo modo que entre cuba-nos una causa transcendente ojusta ha convertido a hijos aje-nos en hijos propios.

Fue así, por ejemplo,que consolo cinco años el cubano EliánGonzález Brotons se convirtióen hijo de cientos de familiasde la Isla, las cuales se lanza-ron a dar la batalla, en 1999,por traer de regreso al pequeñosecuestrado en territorio esta-dounidense.

El padre de Elián, Juan MiguelGonzález, ha contado a la pren-sa, para que lo vivido no se dilu-ya en el tiempo,que en su primerencuentro con Fidel el Coman-dante en Jefe se interesó por suvida y por la de su familia, quisosaber si lo que el hombre sentíapor su hijo era un cariño verda-dero, le dijo incluso que si lo queél quería era dirigirse a EstadosUnidos y estar allí con su peque-ño no habría problemas.

Cuando Juan Miguel dejó cla-ro su deseo de que le regresa-ran a su hijo, Fidel le aseguróque al día siguiente el país enpleno se volcaría al combatepor el regreso del niño.

El 28 de junio del año 2000Elián regresó a suelo patrio: elanhelo de una familia se habíaconvertido en el de millones decubanos que no cesaron en labatalla liderada por Fidel, has-ta que el pequeño estuvo devuelta.

Como si fuese destino, los cu-banos siempre andamos de ba-talla en batalla. «Nos toca —co-mo también dijo en el mencio-nado discurso el Presidente

Antonio Maceo y su hermano José son un ejemplo de cómo numerosasfamilias se entregaron por Cuba en las luchas independentistas.

Elián González Brotons, junto a su padre, se convirtió en hijo de cientos defamilias de Cuba y el mundo.

Díaz-Canel aseguró que la Generación del Centenario pensó al país como una familia y de ellos venimos nosotros.Foto: Angélica Paredes

Así lo denunció el mandata-rio, quien dedicó unas líneas aesa admirable protagonista detodos los tiempos: «¡Qué poconos conocen! ¿Cuándo acaba-rán de entender que la heroica

familia cubana es capaz de en-frentar y resistir con dignidadlos peores asedios y seguirseamando, aun en la distancia,porque nada ni nadie puededividirla?».

Page 6: ESPECIAL 03 DOMINGO DE SEPTIEMBRE DE Pensando como país ... · cándolo de «una migaja electorera que se lanza a la extrema derecha cubano-americana». Lo real es que durante 60

DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019ESPECIAL12 juventud rebelde

Vitrales para andar La HabanaLos «milagros» que puede conseguir la combinación de los colores y la luz son una de las más singulares marcas que en cinco siglos le ha entregado al mundo la capital

de los cubanos. Muchas de esas maravillas llevan la firma de Rosa María de la Terga Tabío

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

fotos AARRCCHHIIVVOO DDEE RROOSSAA MM.. DDEE LLAA TTEERRGGAA

CIUDAD maravilla, luminosa, históri-ca, sensual, misteriosa, arquitectóni-ca,cultural, viva... De muchos modospodría llamarse esa Habana fabulo-sa, próxima a cumplir cinco siglos,que aunque se recorra infinidad deveces, no termina de sorprender. SuCentro Histórico y su Sistema de For-tificaciones Coloniales, el primero deCuba declarado Patrimonio de laHumanidad por la Unesco, en 1982,y por donde la urbe comenzó a expan-dirse, nos invita constantemente aredescubrirla. Casi 20 años des-

pués (2001) la Oficina del Historiador,

encabezada por el Dr. Eusebio Leal, ini-ciaba con ese propósito Rutas y andares,proyecto que pretendía mostrar el impre-sionante patrimonio histórico-cultural quedistingue a la bellísima urbe fundada el16 de noviembre de 1519.

Ha sido de ese modo como desan-dando sus calles, barrios, museos; ren-contrándose con sus plazas, conventos,iglesias, palacetes… La Habana se dejaamar,consciente de que quien se expon-ga a su hechizo quedará perdidamenteenamorado, incapaz de resistirse antesus espléndidos atributos que igual ayu-dan a contar su historia: esbeltas colum-nas con capiteles dóricos, paredes depiedra de cantería, rejas imperiales, ar-tísticos aldabones, curiosos guardaveci-nos... También mágicos vitrales que nosenamoran cuando consiguen pintar deazul, rojo, verde, naranja... esa explosiónde luz casi enceguecedora del Caribe enel momento en el que atraviesa esos vi-drios trabajados por manos milagrosas.

Tal vez cuando se dispuso a dotar depoesía mayor los más disímiles espa-cios de la antigua villa de San Cristóbalde La Habana (y de otros territorios), lareconocida artesana-artista Rosa de laTerga Tabío (1935-2017) no era cons-ciente de que con sus fabulosos vitralesde pequeño y gran formato, mamparas,faroles y lámparas al estilo Tiffany, esta-ba dejando un legado para la posteri-dad. Seguir el trazado que pueden ir di-bujando sus espléndidas piezas, puedeconvertirse en un magnífico pretexto pa-ra junto a JR dejarse conquistar por losencantos sobrados de una ciudad quese sabe irresistible.

RUTA SUI GENERISPor diferentes puntos de la vieja Ha-

bana pudiera iniciarse esta ruta sui ge-neris que nuestro diario les propone asus lectores para que a la vez disfrutende una exposición tan emotiva como di-ferente. Desde el Capitolio, el Centro An-daluz o el hotel Plaza, se puede empezarel recorrido, o desde la Avenida del Puer-to, asomándose primero a la Iglesia deSan Francisco de Paula.

Considerada en su tiempo uno de losmonumentos coloniales más trascen-dentales de la villa, este templo religio-so, entre los pioneros que utilizó técni-cas de abovedamiento en piedra, acabóde edificarse en 1745. Fue con los añosque acogió diversas instituciones cultu-rales hasta que en 1991 se transformóen Sala de Conciertos, una función queperdió y que vino a recuperar nueva-mente tras su última restauración a car-go de la Oficina del Historiador, que tam-bién le otorgó la condición de sede delConjunto de Música Antigua Ars Longa.

En total suman 35 metros cuadradoslas dimensiones del vitral de ventanaque atrapa todas las miradas en la Salade Conciertos, diseñado por Nelson Do-mínguez, premio nacional de Artes Plás-ticas, y materializado por el más que pro-fesional equipo que dirigía la siemprerecordada Rosa María. Sin embargo, nofue esta la primera obra que lleva suimpronta,sino el Café del Oriente, situado

no muy distante de allí, en la Plaza deSan Francisco de Asís.

«El Café del Oriente inció la nómina deencargos importantes en los cuales inter-vine, aunque este tampoco salió de miimaginación. Sí participé en la licitacióncon la Oficina del Historiador de la Ciudad(OHC), con la que trabajaría de maneramuy estrecha en lo adelante, realizandoobras concebidas completamente por míy asumidas por el equipo que formé (porlo general de grandes tamaños, de techoo los llamados vitrales de escalera)».

En el punto señalado con el número156 en la calle Mercaderes, su sello per-manece más que visible: un lugar que nosolo sobresale por las personalísimas fra-gancias obtenidas allí a base de esen-cias de rosa, violeta, lavanda, jazmín, lila,azahar, tabaco, sándalo... Se halla allí laPerfumería Habana 1791. Su singulari-dad resulta,asimismo,de las 32 puertas,dos marquesinas, tres mediopuntos yuna luceta que llevan la respetada firmade De la Terga.

En las muchas conversaciones queRosa María sostuvo con JR le era difícilesconder su orgullo cuando mencionabaalgunas creaciones suyas que hoy cons-tituyen una marca dentro de la partemás antigua de nuestra capital. Entreellas, la que casi todo el mundo conocecomo Droguería Sarrá (bautizada en ver-dad La Reunión), debido al nombre desu propietario, Ernesto Sarrá, quien laabrió en 1853 para expender medicinaalopática y homeopática.

El dispensario más grande de Cuba,ensu época, localizado justo donde conver-gen las calles Teniente Rey y Compostela,constituye en la actualidad un Museo-Far-macia donde se comercializan especiassecas, plantas medicinales, etc. Exponeademás valiosas reliquias, y, por supues-to, lucetas, mamparas, mediopuntos...

«En la Droguería Sarrá quise haceralgo diferente, entonces elaboré un lu-cernario en forma de domo o cúpula in-vertida de tres metros de ancho por tresde alto»,nos dice como si su creación nofuera casi una proeza.

El hotel Raquel se sitúa para muchoscomo su obra más espléndida. Erigido ensus inicios como un edificio para ofici-nas, almacén y depósito de tejidos, estellamativo inmueble de 1905 y tres plan-tas donde reina el art nouveau, se enor-gullece de su lucernario de 230 metroscuadrados. «Fue una labor de gran enver-gadura que, además del inmenso vitral,sumó otros de mediopunto, mamparas ylámparas estilo Tiffany».

ÚNICA EN EL MUNDO«La vitralería colonial cubana, siempre

espléndida en el mediopunto, en la cualpredominan las formas geométricas, esúnica en el mundo. No existe una magiasimilar en ningún otro país. Aquí se de-sarrollaron bajo la influencia europea, enparticular de España e Italia, donde apa-recieron con las catedrales,de ahí su ca-rácter netamente religioso. La técnica quedespués se aplicó en estas tierras con-sistía en fragmentos de vidrio coloreadoque se colocaban en una armazón de

SALA DE CONCIERTOS DE SAN FRANCISCO DE PAULAAvenida del Puerto y San Ignacio

HOTEL ARMADORES DE SANTANDERCalle Luz esq. a San Pedro

RESTAURANTE CAFÉ DEL ORIENTEOficios núm. 112, esq. a Amargura

DROGUERÍA SARRÁ (FARMACIA)Teniente Rey, esq. a Compostela

CONVENTO DEL SANTÍSIMO SALVADOR Y SANTA BRÍGIDAOficios e/ Teniente Rey y Callejón de Churruca

PERFUMERÍA HABANA 1791Mercaderes esq. a Obrapía

TIENDA COLECCIÓN HABANAMercaderes y O’Reilly

HOTEL RAQUELCalle Amargura esq. a San Ignacio

HOTEL FLORIDAObispo esq. a Cuba

HOTEL PLAZACalle Ignacio Agramonte esq. a Zulueta

CENTRO ANDALUZ Prado entre Neptuno y Virtudes

BAHÍA DE LA HABANA

1

2

2

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

8

9

9

11

11

10

10

1

3

Page 7: ESPECIAL 03 DOMINGO DE SEPTIEMBRE DE Pensando como país ... · cándolo de «una migaja electorera que se lanza a la extrema derecha cubano-americana». Lo real es que durante 60

ESPECIAL 13juventud rebelde DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019

«De 36 metros,nos explicó Rosa María,refleja la isla de Cuba, con destaque dealgunas provincias y los elementos quemás las distinguen; aparece dividido endos partes: oriente y occidente».

Se trata de un encanto que se extien-de a Miramar para igual despertar admi-ración en la Casa del Habano, los res-taurantes Tocororo y Le Select, el hotelCopacabana y en la Nunciatura Apostóli-ca, donde se hizo uno a raíz de la visitadel papa Benedicto XVI, según nos recor-dó quien en un momento de su vida tra-bajó como taquígrafa y mecanógrafa deinglés y español en Comercio Exterior.

«Con el tiempo me hicieron distintasofertas,entre ellas la Escuela de Arte Cla-ra Zetkin, auspiciada por la heroína CeliaSánchez. Me presenté y estuve entre los15 seleccionados. El curso, de tres años,

madera ranurada», le informó a JR cuan-do la entrevistó por última vez (2017)quien fuera fundadora de la AsociaciónCubana de Artesanos Artistas (ACAA).

«Luego hubo otro florecimiento, al ins-taurarse la República en 1900, a partirde que se pusiera de moda el art nou-veau en el mundo, un estilo que encajaa la perfección con los vitrales. Ese im-pulso permitió que en Cuba se retomarala tradición, solo que las edificacioneseran palacios, palacetes, casas-quintas,mansiones, villas..., levantados en ba-rrios residenciales que aparecieron conla expansión de La Habana: Santos Suá-rez, Vedado, Miramar...

«Los temas que representaron estosnuevos vitrales fueron diversos, y las pie-zas, que también embellecieron bancos,oficinas, edificios estatales, se empeza-ron a realizar con la técnica del emplo-mado. En el caso de las iglesias, los tra-bajos se les encargaron, sobre todo, aMomellán y Cía. Debo destacar que eneste período tampoco participaron los ar-tistas cubanos en el diseño, algo que novino a ocurrir hasta después de 1959.

«A finales de los años 40 del pasadosiglo,con los cambios políticos,sociales yeconómicos que se produjeron, y la fuer-za que tomó la cultura norteamericana ennuestro país,este arte se volvió a apagar.Llegaron las casas de apartamentos consus ventanas de cristales calobares y de-saparecieron las persianas francesas.

«Ya en 1970 el arquitecto Joaquín Gal-ván propuso para el restaurante Las Rui-nas un vitral diseñado por René Portoca-rrero. Se iniciaba así una nueva era conla entrada de nuestros pintores en eldiseño. Antes, figuras como Amelia Pe-láez habían tratado este universo en susobras, pero no habían conseguido llevar-las al vitral con vidrio. Eso pudo ser posi-ble gracias a las enseñanzas de NinoMastellari, italiano quien había llegado aCuba en 1912 junto a su familia, la cualconocía muy bien este negocio.

«Entonces se decidió que aquellos quehabíamos pasado el curso organizado porCelia,donde me gradué de pintura al óleo,nos especializaríamos en los vitrales. Re-cuerdo que en la Oficina de Asuntos His-tóricos, que ella atendía directamente, seconfeccionó la pieza de Portocarrero. Fueuna experiencia que nos enriqueció de unmodo notable.

«A partir de entonces se hicieron en eltaller de Celia otras obras relevantes: elvitral óptico del Mausoleo de los Mártiresde Artemisa, el del Consejo de Estado, eldel Valle de Picadura, e incluso creamosalgunos que fueron utilizados para obse-quios de Gobierno a mandatarios», contóuna artista que estuvo detrás de restau-raciones como las que recibieron los vitra-les del Santuario de la Virgen del Cobre,del Capitolio Nacional (la de 1984), delantiguo Colegio de Belén, de la Casa Mu-seo de la poeta Dulce María Loynaz...

Según la poseedora de la Distinciónpor la Cultura Nacional en 1997, se pue-de hablar de un vitral puramente cubanoa partir del año 70, «tras la irrupción denuestros pintores con sus diseños.

«Con anterioridad creo que solo Maria-no Rodríguez había creado por encargolos vitrales de San José y la Virgen deFátima para la Iglesia de Bauta. Por otrolado, en Cuba esta labor tuvo un caráctersobre todo social, pues las obras eranmás bien decorativas (a diferencia de losvitrales religiosos, por lo general esmal-tados, a nosotros nos resultaba muchomás atractivo utilizar el esmalte para lascaras, las manos, los ojos, mientras que

el resto lo resolvíamos con la línea de plo-mo y los vidrios de colores).

«Después del restaurante Las Rui-nas, vino el vitral del Mausoleo de Arte-misa, diseñado por Félix Beltrán, y luegoel del Consejo de Estado, de Gallardo,que nosotros realizamos en el taller deCelia (luego me ha tocado darles man-tenimiento). El arquitecto Galván tuvomucho que ver con la fuerza que volvió atomar este arte».

LEGADO SEGUROOtras instalaciones hoteleras en La

Habana Vieja se engalanan con el estilode esta increíble mujer: el Armadores deSantander y Florida, como mismo suce-de con el Convento del Santísimo Salva-dor y Santa Brígida y la tienda ColecciónHabana.

La muerte le impidió ver concluidosproyectos que la traían tremendamenteentusiasmada, como el del Tribunal Su-premo Popular y el Museo ObservatorioMeteorológico del Convento de Belén.Tampoco logró finalizar la más recienterestauración de los valiosos vitrales delCapitolio Nacional. Pero se fue de estemundo con el convencimiento de que ha-bía dejado en las mejores manos el arteque tanto cultivó y prestigió: su hijo JulioCésar Giner de la Terga, quien lleva másde tres décadas enfrascado en esta labor.

Al frente del equipo, Julio César seencargó de devolverles su máximoesplendor a los vitrales de las escale-ras, la Sala de Armas, la Biblioteca, elrestaurante y los dos hemiciclos. Comosi el destino lo hubiera querido así, fueen el Capitolio Nacional donde él diosus primeros pasos guiado por sumadre, con quien aprendió que a lahora de enfrentarse a un nuevo proyec-to «lo primero que se debe hacer esidentificarse con el lugar, con la ilumi-nación; saber qué desea el clienteexpresar o representar; determinar quétipo de estructura llevará, dónde sesituará la pieza y sus dimensiones.

«Es entonces cuando se diseña la piezay se piensa en el tipo de vidrio que se usa-rá, se seleccionan los colores, se calculala cantidad de materiales, etc.», explicaGiner de la Terga, quien además añadeque «los vitrales se desmontan y se mon-tan por secciones. En el caso de la res-tauración,debemos ver antes en qué con-diciones se halla la estructura, si se aco-moda al nuevo proyecto o si es necesarioarmar una más adecuada. Resulta esen-cial respetar el original del cual se parte».

MÁS ALLÁ DE PRADOQuien avance de La Habana Vieja pa-

ra llegar al Vedado, puede hacer unaescala en Masón y San Miguel donderadica el popular canal que refleja el exis-tir de la capital de todos los cubanos.Por ello no es extraño que Rosa hubiesequerido componerlo, con la colaboraciónde Jorge Luis González Intriago, con imá-genes emblemáticas de la ciudad comola Giraldilla, el Castillo de la Real Fuerza,el Morro...

Pero más que en Centro Habana, enPlaza de la Revolución y en Playa se con-centra también una parte significativa desu obra. En el Vedado, por ejemplo, suhuella se aprecia en el Meliá Cohíba, laCancillería del Minrex, la iglesia SanJuan de Letrán (de conjunto con Gonzá-lez Intriago), la Contraloría General de laRepública... Este último vitral soñadojunto a Renán César Álvarez y Jorge LuisGonzález, también muy singular por suscaracterísticas.

terminó en 1970. Recuerdo que Celiahabía planeado que nos dedicáramos aelaborar muebles decorativos,al estilo LuisXV, Luis XVI, pero esa idea se desechó.Nuestra graduación coincidió con elmomento en que se estaban creando losvitrales del famoso restaurante Las Rui-nas, del Parque Lenin, y decidieron poner-nos a aprender ese arte.

«Cuando conocí los vitrales me quedéfascinada, impresionada. Me maravilla-ron los “milagros” que puede conseguirla combinación de los colores y la luz»,confesó agradecida Rosa María, quienencontró de ese modo la gran oportuni-dad de su vida. Comenzó así a adquirirganada distinción un nombre que habráque citar cuando se trate de estas sin-gulares marcas que en cinco siglos le haentregado La Habana al universo.

El Café del Oriente inció la nómina de encargos importantes que realizó la admirada artista.

Lucernario en forma de domo o cúpula invertida de la Droguería Sarrá.

Enorgulleció a Rosa María su lucernario de 230 metros cuadrados en el hotel Raquel.