especial movimientos sociales 30-08-15

4
Vía Campesina, palestra del movimiento campesino Movimientos Sociales DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015 A través de este movimiento internacional que agrupa al campesinado de todo el mundo se amplificó la lucha del movimiento indígena durante la década de los años 90. Cambio

Upload: cambio20

Post on 23-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Especial Movimientos Sociales 30-08-15

Vía Campesina, palestra del movimiento campesino

MovimientosSociales

DOMINGO 30 DE AGOSTO DE 2015

A través de este movimiento internacional que agrupa al campesinado de todo el mundo se amplificó la lucha del movimiento indígena durante la década de los años 90.

Cam

bio

Page 2: Especial Movimientos Sociales 30-08-15

2 domingo 30 de agosto de 2015 Movimientos Sociales

Vía Campesina socializó lucha indígena en el orbe

La lucha indígena boliviana es conocida a escala mundial y admirada en varios confines del mundo por los resultados que se lograron mediante este movimiento en Bolivia, donde los indígenas y campesinos hoy tienen un papel protagónico en

la construcción de la nueva patria. Pero la internacionalización del proce-

so revolucionario del movimiento indíge-na originario campesino tiene una génesis que data más allá de 2006, cuando el presidente Evo Morales, el primer man-datario indígena, asumió el mando.

En 1993 se creó el movimiento Vía Campesina, que en el análisis del secre-tario de Justicia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Cam-pesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca, fue la palestra para mostrar e irradiar la lucha boliviana que hizo eco en el resto de los movimientos cam-pesinos e indígenas del mundo.

Machaca recordó que este movi-miento internacional, que está organi-

zado en estructuras a escala sudame-ricana, latinoamericana y mundial, fue fundado con la participación de varios líderes campesinos, entre ellos el presi-dente Evo Morales.

“Cuando era dirigente, el hermano Evo funda la Vía Campesina. Ahí se aga-rra la dinámica de internacionalizar los movimientos sociales para la lucha políti-ca. En ese entonces estaba en pleno la lu-

El Encuentro Nacional de

Vía Campesina, realizado el año 2013 en La Paz.

El presidente Morales asistió, junto a otros mandatarios, al V Congreso de la CLOC-Vía Campesina.

cha del movimiento cocalero y el herma-no Presidente denunciaba los abusos del gobierno mediante esas plataformas”, sostuvo el dirigente campesino.

Machaca señaló que de esa manera se estableció el debate sobre los derechos de los pueblos indígenas y campesinos debido a que Bolivia asiste a los escenarios de en-cuentros de pueblos indígenas y denuncia lo que sucede en Bolivia.

De este modo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se hace eco de esas denuncias y en 2007 aprueba la declaración de los derechos de los pueblos indígenas, que paulatinamente es homologada en el mundo.

La Vía Campesina también jugó un papel importante en cuanto al punto culminante de la lucha social para de-rrocar al neoliberalismo y la margina-ción de indígenas y campesinos, pues durante los hechos ocurridos en 2003, la organización, a través de sus afilia-das, denuncia lo que sucede en el país enviando respaldos hacia el pueblo movilizado.

Machaca señaló que todo este pro-ceso se cristaliza en 2006 con la pre-sidencia de Evo Morales, que también marcó el fortalecimiento de la Vía Campesina y también del movimiento indígena boliviano, extendiendo su se-milla en Sudamérica y luego en el mun-do, abordando temáticas de preocu-pación mundial, como ser los procesos democráticos, derechos de los pueblos indígenas, seguridad alimentaria, cam-bio climático, entre otros.

El dirigente campesino señala que Vía Campesina posibilitó que Bolivia visibilice su lucha por las reivindicaciones indígenas y campesinas.

Gabriela RamosCambio

Foto

s: Ar

chiv

o

Page 3: Especial Movimientos Sociales 30-08-15

3domingo 30 de agosto de 2015Movimientos Sociales

Tierra y maquinaria para seguridad alimentaria

El Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qu-llasuyu (Conamaq) tiene la meta de fortalecer la producción agrícola de sus afiliados a partir de un proceso orgánico con el fin de garantizar la se-

guridad alimentaria del país. En ese marco, el jiliri apu mallku de la

organización, Hilarión Mamani, dijo que su sector identifica la dotación de tierras y de maquinaria y tecnología como el apoyo que se necesita para que crezca la producción agrícola indígena.

El dirigente destacó que los afiliados a la organización se caracterizan por producir ali-mentos bajo los preceptos precolombinos; sin embargo, este método tiene dificultades para propiciar el crecimiento de la producción.

Por lo tanto, Mamani señaló que es ne-cesario dotar a las comunidades indígenas de equipamiento y tecnología con el fin de potenciar la producción de alimentos orgá-nicos para el consumo interno, de acuerdo con los preceptos señalados en la Cumbre Agropecuaria.

“Nosotros estamos pidiendo tecnología en el tema agrícola, tenemos que equipar

principalmente con motobombas, luego con riego, garantizar el terreno, cam-biar el terreno con abono orgánico para avanzar hacia la soberanía alimentaria y ecológica y de esta manera garantizar la seguridad alimentaria en el país”, afirmó.

Mamani sostuvo que otro aspecto im-portante es la dotación de tierras para ampliar la producción de alimentos eco-lógicos, en el marco de lo acordado en la

Tractores listos para su entrega a municipios del departamento de Potosí. Autoridades en la entrega de títulos ejecutoriales.

Mujer indígena durante el proceso

de siembra de quinua.

cumbre Sembrando Bolivia. “Muchos hermanos continúan sem-

brando y cosechando con yunta, mientras que con tractores y con asesoramiento técnico podremos ampliar la producción; si antes producíamos 10 toneladas, que con este incentivo produzcamos 15 o 20 toneladas”, explicó. En el caso de la tie-rra, el jiliri Apu Mallku de la Conamaq señaló que por la falta de atención de

los gobiernos neoliberales, muchos her-manos indígenas migraron a otros de-partamentos e incluso a países vecinos como Chile o Argentina.

“Esperamos que el Gobierno nos dote de tierras, si es necesario las tierras fis-cales. Estamos pidiendo que nos doten de tierras para que nuestros hermanos vuelvan a las comunidades, retornen para producir la tierra y aportar al desarrollo y bienestar de los bolivianos”, dijo el di-rigente.

Mamani señaló que las comunidades indígenas sufrieron los efectos de las ac-ciones equivocadas de anteriores gobier-nos, que promovieron la división de las propiedades indígenas mediante el mini-fundio y luego el surcofundio, provocando que a la larga desaparezca práctica-mente la propiedad o se reduzca a una porción mínima de tierra para trabajar.

“Estamos trabajando en propuestas para presentar al Gobierno porque por nuestra forma de producción, apelando a los usos y costumbres, podemos garantizar la provisión de alimentos orgánicos para nuestra gente y que los grandes agroin-dustriales se ocupen de producir para la exportación, tal como plantea el hermano presidente Evo Morales”, dijo.

Las comunidades indígenas, también dedicadas a la producción, se caracterizan por la siembra y cosecha de alimentos netamente orgánicos que serán destinados al mercado interno.

Gabriela RamosCambio

Foto

s: Ar

chiv

o

Page 4: Especial Movimientos Sociales 30-08-15

4 domingo 30 de agosto de 2015 Movimientos Sociales

El Fondo Indígena tiene 216 proyectos vigentes

El funcionamiento del Fondo de Desarrollo para los Pue-blos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (FDPIOYCC) se vio afectado en los últimos seis meses por las denuncias de corrupción sobre malos manejos y pro-

yectos fantasmas en esta entidad. Tras culminar el proceso de interven-

ción, llevado adelante por Larisa Fuentes, esta autoridad señaló que 216 proyectos aún se encuentran vigentes a la espera de culminar su ejecución, así como con el proceso de descargos pertinente.

Fuentes recordó que la intervención al Fondioc se hizo en el marco del Decreto 2274 del 24 de febrero de 2015, que establecía un plazo de seis meses.

La autoridad señaló que cuando su administración inició el proceso se encontró con que se habían aproba-do 3.177 proyectos desde 2009, fe-cha en la que el fondo de desarrollo comenzó a operar con la entrega de recursos para proyectos de desarro-llo. La interventora reveló que 2.077

planes no tenían ningún desembolso registrado, mientras que los proyec-tos con algún desembolso de dinero ascienden a 1.100 proyectos, de los cuales 216 proyectos se encuentran con plazo vigente.

El Fondo Indígena fue creado para

La interventora del Fondo

Indígena, Larisa Fuentes, informó

sobre la situación de la entidad.

El frontis del edificio del Fondioc, en la zona de Sopocachi.

gestionar proyectos de desarrollo que beneficien a los pueblos indígenas y or-ganizaciones sociales campesinas, como ser la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Comunidades Interculturales, Indígenas del Oriente (Cidob), Conse-

jo de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y la Confederación Sindi-cal de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa (CSMCIOB-BS).

El Fondioc opera con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), equivalentes al cinco por ciento.

Al respecto, el secretario ejecutivo de la CSUTCB, Feliciano Vegamonte, demandó que una vez establecida la verdadera situación de los proyectos financiados con fondos de la gestora de desarrollo se pueda canalizar que los proyectos pendientes se concreten, pero estableciendo controles para evitar desvío de fondos.

La intervención, que finalizó el martes, descubrió 30 proyec-tos fantasmas por un monto de 14.514.349,97 bolivianos, y advirtió de un presunto daño económico al Es-tado de 102.253.728 bolivianos, por 713 proyectos que no tienen descar-gos, pero que en la visita in situ, a los lugares de ejecución, se evidenció que se ejecutaron los proyectos.

El Fondo Indígena seguirá operando para gestionar proyectos de desarrollo para pueblos indígenas y campesinos, pero el Gobierno estableció ciertos criterios para optimizar su funcionamiento contra la corrupción.

30proyectos fantasmas se hallaron en el Fondo Indígena, causando un daño económico al Estado de más de 14 millones de bolivianos. Hay un presunto daño de 102 millones por proyectos sin descargos.

“Lo que esperamos es que se puedan establecer mecanismos de control con los técnicos para evitar que se den más casos de corrupción en el interior del Fondo, también que se procese a los culpables”.

Feliciano VegamonteSecretario Ejecutivo de la CSUTCB

Gabriela RamosCambio

Foto

s: Ar

chiv

o