especializacion en gerencia y vinculacion … · • proveer de personal capacitado en...

2
Impulsando la Articulación de la Ciencia y la Tecnología con Empresas e Instituciones de la Región GERENCIA Y VINCULACION TECNOLOGICA ESPECIALIZACION EN CARRERA DE POSGRADO 4 ta COHORTE a Carrera de Especialización en Gerencia y Vinculación Tec- nológica implementará procesos de formación innovadores, tanto en términos de la orientación de la capacitación, con absoluta relevancia y pertinencia para los sectores tecno-producti- vos de la región, como en metodologías de enseñanza orientadas al aprendizaje práctico, y al desarrollo de perfiles profesionales con competencias para el desempeño en el ámbito público y privado. Los recursos humanos formados contribuirán a profesio- nalizar la gestión de la innovación coadyuvando a la creación de áreas específicas en empresas y al fortalecimiento de las oficinas de vinculación tecnológica en instituciones y gobier- nos, mejorando su organización y aportando a la mejora de la competitividad de los sistemas locales de innovación. La carre- ra está direccionada a la formación de RRHH especializados e idóneos que faciliten la generación de los “puentes” necesarios para favorecer y consolidad en el mediano plazo esa relación estratégica imprescindible en la sociedad del conocimiento. Las capacidades de las instituciones de I+D y su articula- ción con las demandas socio productivas focalizan el impacto del sector científico tecnológico en el desarrollo local a través de pro- yectos innovadores vinculados a las tramas productivas locales, que hagan un mayor y más eficiente uso de los instrumentos de financiamiento existentes a nivel local, nacional e internacional. ACREDITACIÓN CONEAU - RESOL. 965/14 REQUISITOS DE ADMISIÓN: Serán admitidos a la carrera los graduados que posean título uni- versitario de carreras de grado de no menos de cuatro años de duración, provenientes de Universidades argentinas legalmente reconocidas. También se admitirán graduados que posean títulos universita- rios provenientes de Universidades extranjeras, oficialmente reconoci- das en sus respectivos países y que sean aceptados por la Universi- dad Nacional del Nordeste. ARANCELES: El valor total de la matrícula de la carrera es de veinticuatro mil ($24000), Pesos Argentinos o 20 cuotas de mil docientos ($1200) INICIO DE CLASES VIERNES 29 DE ABRIL 2016 FECHA DE CIERRE DE PREINSCRIPCIÓN VIERNES 15 DE ABRIL DE 2016 INFORMES Corrientes - 3400 - Argentina - Plácido Martínez 1383 Tel.: 0379 - 4425314 - Tel/Fax: 0379 - 4464483 [email protected] INSCRIPCIÓN Facultad Ciencias Económicas - Secretaría de Posgrado Resistencia - 3500 - Av. Las Heras 727 Tel/Fax: 0362 - 4426678 - 4426691 - int. 148 [email protected] eco.unne.edu.ar UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Red de Vinculación y Transferencia Incubadora de Empresas UNNETEC INNOVAR

Upload: vanthuan

Post on 29-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Impulsando la Articulación de la

Ciencia y la Tecnología con Empresas

e Instituciones de la Región

GERENCIA YVINCULACIONTECNOLOGICA

ESPECIALIZACION EN

C A R R E R A D E P O S G R A D O

4ta COHORTE

a Carrera de Especialización en Gerencia y Vinculación Tec-

nológica implementará procesos de formación innovadores,

tanto en términos de la orientación de la capacitación, con

absoluta relevancia y pertinencia para los sectores tecno-producti-

vos de la región, como en metodologías de enseñanza orientadas

al aprendizaje práctico, y al desarrollo de perfiles profesionales con

competencias para el desempeño en el ámbito público y privado.

Los recursos humanos formados contribuirán a profesio-

nalizar la gestión de la innovación coadyuvando a la creación

de áreas específicas en empresas y al fortalecimiento de las

oficinas de vinculación tecnológica en instituciones y gobier-

nos, mejorando su organización y aportando a la mejora de la

competitividad de los sistemas locales de innovación. La carre-

ra está direccionada a la formación de RRHH especializados e

idóneos que faciliten la generación de los “puentes” necesarios

para favorecer y consolidad en el mediano plazo esa relación

estratégica imprescindible en la sociedad del conocimiento.

Las capacidades de las instituciones de I+D y su articula-

ción con las demandas socio productivas focalizan el impacto del

sector científico tecnológico en el desarrollo local a través de pro-

yectos innovadores vinculados a las tramas productivas locales,

que hagan un mayor y más eficiente uso de los instrumentos de

financiamiento existentes a nivel local, nacional e internacional.

A C R E D I T A C I Ó N C O N E A U - R E S O L . 9 6 5 / 1 4

REQUISITOS DE ADMISIÓN:Serán admitidos a la carrera los graduados que posean título uni-

versitario de carreras de grado de no menos de cuatro años de duración, provenientes de Universidades argentinas legalmente reconocidas.

También se admitirán graduados que posean títulos universita-rios provenientes de Universidades extranjeras, oficialmente reconoci-das en sus respectivos países y que sean aceptados por la Universi-dad Nacional del Nordeste.

ARANCELES: El valor total de la matrícula de la carrera es de veinticuatro mil ($24000), Pesos Argentinos o 20 cuotas de mil docientos ($1200)

INICIO DE CLASESVIERNES 29 DE ABRIL 2016

FECHA DE CIERRE DE PREINSCRIPCIÓNVIERNES 15 DE ABRIL DE 2016

INFORMESCorrientes - 3400 - Argentina - Plácido Martínez 1383

Tel.: 0379 - 4425314 - Tel/Fax: 0379 - 4464483

[email protected]

INSCRIPCIÓNFacultad Ciencias Económicas - Secretaría de Posgrado

Resistencia - 3500 - Av. Las Heras 727

Tel/Fax: 0362 - 4426678 - 4426691 - int. 148

[email protected]

e c o . u n n e . e d u . a r

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL NORDESTE

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL NORDESTE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL NORDESTE

Red de Vinculación y Transferencia

Incubadora de Empresas

UNNETECINNOVAR

G E N E R A L < < < < < < < < < < < < < < < < < < <Formar profesionales con competencias necesarias para potenciar las ca-pacidades de innovación y de desarrollo tecnológico tanto en instituciones científico-tecnológicas de desarrollo local como en Empresas o Cámaras Empresariales y Agencias de Desarrollo Local / Regional.

E S P E C Í F I C O S < < < < < < < < < < < < < < < <• Formar profesionales con el perfil de Gerentes y Vinculadores Tecno-lógicos que puedan actuar tanto en el sector público como en el privado.

• Proveer de personal capacitado en transferencia de ciencia y tecnología a las empresas del medio y distintas instituciones de ciencia y tecnología.

• Aumentar la cantidad de profesionales y empresarios preparados para vincular necesidades sociales y empresariales de la región con los logros científicos de los centros existentes de l+D+i.

• Establecer una oferta sustentable y permanente de formación de recur-sos humanos en Gestión y Vinculación Tecnológica, inédita en la región, que servirá para retroalimentar el sistema con profesionales y técnicos es-pecializados y altamente calificados que garantizarán un círculo virtuoso de aprendizaje empresarial e institucional

Los destinatarios incluyen funcionarios dedicados a la gestión científica, tecnológica, de innovación y vinculación en Universidades, Organismos de Ciencia y Tecnología y Producción de los Gobiernos Provinciales, res-ponsables I+D o titulares de Empresas o Cámaras Empresariales de la re-gión, funcionarios y técnicos de las Unidades de Vinculación Tecnológica, y profesionales independientes relacionados con la gestión de transferen-cia de tecnología. Los aspirantes a cursar la Carrera de Especialización deberán ser egresados de Universidades Argentinas o extranjeras, con título de grado de 4 o mas años de duración.

Se dará prioridad a profesionales que posean antecedentes y experiencia suficiente de actuación en el sector productivo, científico tecnológico, o gubernamental (no excluyente).

A U T O R I D A D E S A C A D É M I C A SProf. María Delfina Veiravé

Rectora

Cra. Beatriz del Carmen Monfardini de FranchiniDecana - Facultad de Ciencias Económicas

Arq. M.Sc. Gustavo A. TripaldiDirector Especialización GTEC

Cr. Rubén Abel MarconCo-Director

Curso 1. Innovación, Competitividad y Desarrollo.Curso 2. Economía de la Innovación.Curso 3. Gestión Organizacional y del Conocimiento.Curso 4. Planificación y Gestión de Tecnologías en Empresas.

Curso 5. Vinculación y Transferencia Tecnológica. (80 horas)1. Producción y Comercialización de Conocimientos Tecnológicos. 2. La Profesión de Gerente y Gestor Tecnológico. 3. Prospectiva Tecnológica y Observación Tecnológica. 4. Diagnóstico Tecnológico y Auditoria Tecnológica.

Curso 6. Promoción y Fomento de Tecnología e Innovación. (40 horas)1. Tendencias en la Financiación.2. Programas de Financiamiento para Empresas.

Curso 7. Aspectos Legales de la Apropiación de beneficios de la innovación. (80 horas)1. Derechos de Propiedad Intelectual.2. Patentes.3. Convenios y Contratos 4.Valoración y Negociación.

Curso 8. Búsqueda, Identificación, Selección y Formulación de Proyectos de Tecnología e Innovación. (120 horas)1. Formulación de Proyectos de Tecnología e Innovación. Tipos de Proyectos.2. Evaluación y Ejecución de Proyectos.3. Proyecciones Económicas y Planes de Negocios.4. Modelos y herramientas para la toma de decisiones.5. Gestión de Recursos Humanos.6. Sistemas de Gestión de la Calidad.

P L A N D E E S T U D I O SCICLO BÁSICO (80 horas) - Módulo I

CICLO DE ESPECIALIZACIÓN - Módulo II

DURACIÓN DE LA CARRERA: 18 meses.

TRABAJO FINAL INTEGRADOR: Deberá ser elaborado, presentado y defendido pú-blicamente según las normas y condiciones pautadas por el Reglamento de la Carrera.

MODALIDAD DE CURSADO PRESENCIAL: Dos Encuentros Mensuales - Viernes (08 a 13 y de 15 a 20hs) y Sábados (08 a 13hs)

O B J E T I V O S

D E S T I N A T A R I O S

D O C E N T E S

Dr. en Ciencias Químicas Prof. Titular, UNC / Esp. en Incuba-doras, Parques y Polos Tecnológicos.

Mgter en Dirección de Organizaciones, Prof. de Economía de la Innovación y del Conocimiento Prog. GTEC UNS. Universi-dad JF Kennedy / Resp. Dpto. de Servicios y Vinc. Ciencia y Tec. Conicet Bahía Blanca.

Lic. en Sociología, Mgter en Epistemología y Metodología de la Investigación Científica.

Ms. of Science y PhD with a Major in Economics – PW Univer-sity – San Diego, California – USA / Prof. Titular. “Evaluación de Proyectos de Inversión” UTN (Fac. Reg. Rafaela) Esp. Lic. en Organización en Industrial.

Doctorado en Economía Industrial, Universidad de Bologna, Italia / Ms. en Desarrollo Económico, ISVE, Italia / Pos-grado de Teoría Económica, Inst. Torcuato Di Tella. Arg. / Vicedi-rector de la Sede de Bs As de la Universidad de Bologna, y Director del Centro de Investigaciones.

Ing. Químico, Mgter en Admin. Estratégica de Negocios, y Dr. En Cs. Técnicas / Director del Parque Tecnológico Misiones, Arg.

Doctorado de Investigación en “Mecánica de los Materiales y Procesos Tecnológicos”. (2006). Università degli Studi di Bologna – Italia / Ms. en “Ingeniería de la Innovación” (2002). Università degli Studi di Bologna – Italia.

Cr. público. Egresado de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”. Especialista / Admin. de Pequeñas y Mediadas Empresas (PyMEs). Egresa-do del Centro de Altos Estudios “Dr. Carlos Pérez Companc”.

CICLO BÁSICO (80 horas) - Módulo I

CICLO DE ESPECIALIZACIÓN Módulo I I

CURSO 1. Innovación, Competitividad y Desarrollo.Dr. Héctor Ramón Rubinstein

CURSO 2. Economía de la Innovación. Mgter. Mariano Cecilio Uset

CURSO 3. Gestión Organizacional y del Conocimiento.Mgter. María del Socorro Foio

CURSO 4. Planificación y Gestión de Tecnologías en Empresas.Mgter Rubén Andrés Ascúa

CURSO 5.1 Producción y Comercialización de Conocimientos Tecnológicos.Dr. Vicente Donato

CURSO 5.2 La profesión del Gerente y Gestor Tecnológico.Dr. Carlos Emilio Galián

CURSO 5.3 Prospectiva Tecnológica y Observación Tecnológica e Inteligencia Comercial. Dr. Crisólogo Martín Villanueva

CURSO 5.4 Diagnóstico Tecnológico Sectorial y Auditoría Tecnológica Organizacional.Dr. Héctor Ramón Rubinstein y Dr. Mariano Mosquera

CURSO 6 Promoción y Fomento de la Tecnología e Innovación. Cr. Luis Alberto Ynfante

Lic. En Derecho UNL. Santa Fé. Arg. / Ms. en Prop. Industrial, Intelectual y Sociedad de la Información (Mgter Lvcentinvs) Universidad de Alicante (España) / Amplia experiencia como docente y consultor de empresas y organismos internaciona-les de Argentina, México, España y Bolivia.

Ing. Químico (1989) (Fac. de Ing. Química – UNL – Santa Fe - Arg.) / Esp. en Vinc. Tec. (1998) (UNL, UNR, UTN, UNER) / Redactor de Patentes / Asesor en Vigilancia Tec. e Inteligen-cia Competitiva.

Abogado, otorgado por la UNL, Facultad de Ciencias Jurídi-cas y Sociales, en la ciudad de Santa Fe. Junio de 1995. / Ms. de Derecho en Prop. Intelectual. Fac. de Derecho de la Universidad de Turín, Turín, Italia y la Academia de la Orga-nización Mundial de la Prop. Intelectual, Ginebra, Suiza Julio de 2003. nota final 99 / 110.

Ing. Químico Fac. de Ciencias Exactas y Tec. UNT. Argentina. / Dr. en Ing. Química Fac. de Ciencias Exactas y Tecnología. UNT. Argentina. / Gerente de Innovación del Grupo ARCOR. 2010 a la fecha.

Contador Público Nacional título obtenido Fac. de Cs. Eco-nómicas UNNE / Esp. en “Evaluación económica y social de proyectos”- Prog. BID-CAF-UNIANDES. Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia. (Ver Becas) / Posgrado de Esp. en Gestión Universitaria. Org. Universitaria Interamericana - OUI - Montreal, Canadá.

Lic. en Economía, Fac. de Cs. Económicas, UBA. / Consul-tor de Emp. en temas económicos financieros, planeamiento estratégico, proyectos de inversión, valuación de negocios, elaboración de proyectos para obtención de financiamiento de diversas empresas argentinas: Aluar S.A; Fundación Fiel, Mercado de Valores de Buenos Aires; / Grupo Sidus, BioSidus SA., Sotyl SA, Inst. de Agrobiotecnología Rosario (INDEAR), Foro Argentino de Biotecnología, Fundación Favaloro, Desa-rrollos y Urbanizaciones SA, entre otras.

Contador Público Fac. de Cs. Económicas UNNE. / Dr. En Ciencias de la Administración, Universidad de Belgrano. / ENREPRENEURSHIP – Fundación Endeavor y HARVARD BUSINES SCHOOL.

Contador Público Nacional, Licenciado en Administración, Pro-fesor Titular Recursos Humanos FCE UNNE.

Doc. universitario en carreras de grado y posgrado en temas de Calidad en la UTN, y UNNE. / Evaluador del Premio Nac. a la Calidad, año 2012. / Senior member Nº 1.117.225 de la American Society for Quality (ASQ).

CURSO 7.1 Y 7.3Derechos de la Propiedad Intelectual. Convenios y contratos.Dr. Eli Salis

CURSO 7.2 Patentes. Ing. Químico Marcelo Grabois

CURSO 7.4 Valoración y Negociación.Dr. Rubén Roque Romano

CURSO 8.1 Tipos de proyectos según modelos de financiamiento.Dr. Gabriel Raya Tonetti

CURSO 8.2 Evaluación y Ejecución de Proyectos.Mgter. Gabriel Ojeda

CURSO 8.4 Modelos y Herramientas Estadísticas y Modelo para la toma de decisiones.Dr. César Horacio Dellamea

CURSO 8.5 Gestión de Recursos Humanos.Lic. Omar De la Fuente

CURSO 8.6 Sistemas de Gestión de Calidad.Mgter. Ing. Industrial Hugo Maldonado

CURSO 8.3 Proyecciones económicas y Planes de Negocios.Lic. Alejandro Miguel Segal