especie en peligro de extincion en venezuela (1)

13
espe Mena Carlos C.I: 21.459.408 Mora Henry C.I: 23.488.439 Silva Albert C.I: 19.105.960 III Semestre Seguridad Industrial

Upload: jesustoku

Post on 18-Jul-2015

1.038 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

espe

Mena Carlos C.I: 21.459.408

Mora Henry C.I: 23.488.439

Silva Albert C.I: 19.105.960

III Semestre Seguridad Industrial

La más grande de las nutrias del mundo. Una nutria masculina puede alcanzar 2 metros de largo y pesar hasta 32kgs. Las hembras son más pequeñas, pesando alrededor de 26kgs. La nutria gigante tiene una cabeza redonda y sus oídos son pequeños y apenas perceptibles. Bajo el agua pueden cerrar sus orejas y las ventanas de la nariz.

Los ojos son grandes y agudos, las patas son musculosas y totalmente palmeadas. La cola es larga y aplanada. Su piel es color marrón oscuro arriba, con una marca blanca en la garganta únicas,

con las que se puede identificar a miembros individuales de la especie.

Causas de su posible extinciónEn los años del 1950 al 1970 fueron objeto de una intensa cacería ilegal, por su

codiciada piel. Por su conducta gregaria y juguetonaEsta especie también ha sido muy afectada por la destrucción de su hábitat:

deforestación de las márgenes de los ríos, contaminación y reducción de los cuerpos deagua.Son atacados por los lobos y por los osos.

Alternativas de solución.Prohibir la casería ilegal.No contaminar sus ríos que es su habitad.Evitar la cacería ilegal.

Consecuencia de su posible extinciónla destrucción del hábitat, provocada por canalizaciones, extracciones de áridos,

embalses, talas de vegetación de ribera, y en general, cualquier actuación deforestadotao de movimientos de tierras que afecte a la estructura de los márgenes y el lecho de losríos, que suponen la pérdida de zonas de refugio, cría y alimentación, al tiempo quecontribuye al aislamiento de sus poblaciones.La escasez de agua debida a factores naturales como sequía y erosión, o a factores

artificiales como sobreexplotación de los recursos hídricos también puede afectar demodo muy negativo a la supervivencia de la especie.

Se estima que LAS NUTRIAS no pueden sobrevivir en ríos cuyo caudal se vea reducido por debajo de 1 m3/se.