especies emblemáticas del perú

6
Especies emblemáticas del Perú Nombres y apellidos: Carolina Colán Rodriguez Grado y sección:6°AI Profesora: Irene Sarmiento

Upload: carolina-colan

Post on 08-Jan-2017

519 views

Category:

Science


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especies emblemáticas del perú

Especies emblemáticas del

PerúNombres y apellidos: Carolina Colán RodriguezGrado y sección:6°AIProfesora: Irene Sarmiento

Page 2: Especies emblemáticas del perú

DELFÍN ROSADO

El delfín rosado (Rosado-Inia geoffrensis) es también conocido como bufeo, boto o delfín del Amazonas y es la especie de delfín de río más grande.

Alimentación del Delfín RosadoSu dieta está compuesta por 43 especies de peces diferentes (entre ellos las pirañas, corvinas y tetras) además de cangrejos y tortugas de río. Diariamente consumen hasta 2.5% de su peso corporal.

Comportamiento del Delfín RosadoEs un cetáceo solitario y rara vez se agrupa con otros pocos miembros. Es muy común observar a las madres junto a sus pequeñas crías. No es muy juguetón, agresivo o acróbata como otras especies de delfines.

Distribución del Delfín RosadoSe encuentran en el Amazonas, Orinoco y Madeira en Bolivia. Su territorio abarca alrededor de siete millones de km2

Características del delfín rosadoLos machos pueden medir hasta 2 metros y pesar 94 kg y ellas medir hasta 2.5 metros de longitud y tener 98.5 kg de peso. Al nacer y en su etapa de juventud son grises, en la adolescencia son gris claro y a la llegada de la adultez ya se tornan rosados.

Page 3: Especies emblemáticas del perú

GALLITO DE LAS ROCAS

El Gallito de las Rocas o Tunqui (Rupicola peruviana), es una de las aves más espectaculares del mundo. Su fantástico plumaje y colorido despliegue para cortejo se equiparan a las de cualquier ave del paraíso. Se distinguen dos especies: El Gallito de las Rocas Andino y el Gallito de las Rocas Guayanés.

Distribución y hábitatEsta especie tan representativa, habita en los bosques altos y húmedos de neblina de la Amazonia, sobre todo cerca de los arroyos o de los acantilados con paredes rocosas. Se ubican en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes desde Colombia pasando por Ecuador y Perú hasta Bolivia, entre los 400 y 2,500 m.s.n.m.

CaracterísticasSe trata de una ave medina de unos 32 cm de largo, con una cresta de plumas sobre el pico y la frente. Los machos poseen un plumaje muy colorido, combinación de naranja y negro. Las hembras poseen un plumaje de color austero y apagado. En ambos casos tienen pico corto, las patas y los dedos son fuertes. Tienen una cresta de plumas en forma de disco permanentemente desplegada.

AlimentaciónEl gallito de las rocas se alimenta sobre todo de frutos diversos cuyas semillas digiere y dispersa siendo así un instrumento de la naturaleza en la preservación de su entorno ecológico. Son casi frugívoros, excepto los pichones, que son alimentados con insectos durante las primeras semanas.

ReproducciónDurante la incubación las hembras son muy difíciles de detectar por su color, que se mimetiza con las rocas y los materiales del nido. Ponen dos huevos y la época de nidificación es muy amplia entre enero y septiembre. La incubación dura de entre 40 a 42 días, pero las crías permanecen con la hembra los primeros tres meses.

Page 4: Especies emblemáticas del perú

OSO DE A

NTEOJOS

El Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus)sin duda tiene un nombre interesante, cuando nos fijamos en uno, veremos de donde proviene el nombre. Tienen anillos de color blanco o dorado alrededor de los ojos, lo que hace que parezca que usan gafas, el resto de su pelaje es negro oscuro.

CaracterísticasLos machos adultos pueden variar en peso desde 220 a 440 libras, mientras que las hembras de 77 a 181 libras. Su longitud puede variar desde 120 a 200 cm. Los machos son un tercio más grandes que las hembras. Tienen las garras largas, diseñadas trepar en arboles altos.

DistribuciónLos osos de anteojos son la única especie de osos que viven en América del Sur. Se han identificado alrededor de Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

ComportamientoSon osos muy tímidos, por lo que no es común la iteración con humanos. Sus hábitos son principalmente diurnos o mixtos, diurno y nocturno, de acuerdo con el lugar donde viven. Estos osos no hibernan, pues el alimento está disponible durante todo el año en su hábitat.

Dieta y alimentaciónLos osos de anteojos son omnívoros. Son capaces de comer con éxito plantas residentes en el medio silvestre. Algunas de estas plantas incluyen palmeras, cactus, o bulbos de las orquídeas. Su dieta se compone principalmente de plantas vivas, pero comerán carne de vez en cuando también.

Page 5: Especies emblemáticas del perú

LA VICUÑA

La vicuña (Vicugna vicugna) es silvestre, cuya forma domesticada es la alpaca. Es el más grácil de los camélidos y llega a pesar unos 35 kg. Es de color canela en el dorso y blanco en la parte ventral, con un mechón de pelos largos y blancos en el pecho.

Vive en la puna encima de los 3 500 msnm desde el Perú hasta Bolivia, Argentina y Chile. Se había extinguido en Ecuador, poco después de la conquista, pero fue reintroducida a fines del siglo xx con ejemplares de Perú y Chile.

La forma de alimentación de la vicuña consiste en cortar los pastos y no arrancarlos de raíz, a diferencia de los vacunos, equinos, ovinos, etc., que sí lo hacen, destruyendo el suelo. Además este camélido consume los magros pastos altoandinos con mayor eficiencia que las especies foráneas.

La gestación dura 11 meses y por cada parto nace una sola cría entre los meses de febrero a marzo. Los partos se dan en días soleados y durante las primeras horas de la mañana, en épocas de lluvias entre febrero y marzo, lo que favorece la adaptación de las crías a su primera noche en la gélida puna.

Vive en grupos familiares con un macho dominante y un promedio de 6 hembras. Las crías son expulsadas del grupo familiar a los 8 a 9 meses de edad, con lo que se controla el cruce entre consanguíneos.Si son hembras se integran a otros grupos familiares, y si son machos forman tropillas de machos solteros.

Page 6: Especies emblemáticas del perú