especies en peligro de extinción.docx

3
Especies en peligro de extinción Fauna: Cinclodes palliatus El churrete ventriblanco o remolinera ventriblanca, es una especie de ave del género Cinclodes, en el cual sus especies son conocidas vulgarmente con el nombre de remolineras o churretes. Vive en el centro del Perú Hábitat: Habita en terrenos pantanosos en altitudes comprendidas entre los 4430 msnm —la línea de nieve— y los 5000 msnm. Parece que tiene requerimientos de hábitat muy específicos: ciénagas con afloramientos rocosos y las laderas pedregosas cercanas. Por lo general vive en parejas o pequeños grupos de 3 a 7 aves, raramente hasta 12. Busca su alimento entre la vegetación; su dieta se compone de gusanos, anfibios pequeños, e insectos. Construye su nido bajo algunas rocas o en alguna grieta. Está categorizada como. Su población estimada es de sólo entre 50 a 250 ejemplares adultos. Esto equivale a 75 a 374 ejemplares en total, redondeados en 70 a 400 ejemplares. Pava aliblanca Habita los bosques secos de la costa norte del Perú Hábitat y distribución Vive en laderas y elevaciones de 300 a 1300 m.s.n.m., aunque antes también ocupaba algarrobales a nivel del mar. Tiene predilección por valles apartados con pequeños cursos de agua, sin molestias humanas, aunque parece capaz de tolerar algunas modificaciones del

Upload: renzo-laura

Post on 31-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especies en peligro de extinción.docx

Especies en peligro de extinción

Fauna:

Cinclodes palliatus

El churrete ventriblanco o remolinera ventriblanca, es una especie de ave del género Cinclodes, en el cual sus especies son conocidas vulgarmente con el nombre de remolineras o churretes. Vive en el centro del Perú

Hábitat:

Habita en terrenos pantanosos en altitudes comprendidas entre los 4430 msnm —la línea de nieve— y los 5000 msnm. Parece que tiene requerimientos de hábitat

muy específicos: ciénagas con afloramientos rocosos y las laderas pedregosas cercanas.

Por lo general vive en parejas o pequeños grupos de 3 a 7 aves, raramente hasta 12. Busca su alimento entre la vegetación; su dieta se compone de gusanos, anfibios pequeños, e insectos.

Construye su nido bajo algunas rocas o en alguna grieta.

Está categorizada como. Su población estimada es de sólo entre 50 a 250 ejemplares adultos. Esto equivale a 75 a 374 ejemplares en total, redondeados en 70 a 400 ejemplares.

Pava aliblanca

Habita los bosques secos de la costa norte del Perú

Hábitat y distribución

Vive en laderas y elevaciones de 300 a 1300 m.s.n.m., aunque antes también ocupaba algarrobales a nivel del mar. Tiene predilección por valles apartados con pequeños cursos de agua, sin molestias humanas, aunque parece capaz de tolerar algunas modificaciones del hábitat. Es probable que realice pequeños movimientos de carácter estacional, pero aún no se conocen con detalle.

Se alimenta de frutos, flores, hojas, yemas y semillas. Ha sido observada en cultivos comiendo hojas de maíz, frijoles y patatas, así como frutos de café. Se ha comprobado que en su hábitat casi siempre existe el árbol conocido como "pati" o "pasayo" Eriotheca ruizii, perteneciente a la familia bombacaceae, que le proporciona alimento y refugio.

Page 2: Especies en peligro de extinción.docx

Históricamente existió por toda la región del noroeste del Perú dominada por la formación vegetal denominada "bosque seco". Actualmente solo sobrevive en las áreas boscosas más apartadas y mejor conservadas de los departamentos peruanos de Lambayeque, Piura y Cajamarca, dentro de la Región de Endemismos Tumbesina. Para más precisión, se estima que subsisten en 22 localidades de una banda de 200 km de longitud, con una media de 1 ejemplar/10 km2. Ya no existe en el departamento de Tumbes, a pesar de que fue en esa región donde se descubrió.

Esta ave que se encuentra al borde de la extinción, cuenta con una población de unos 150-250 ejemplares a los que hay que añadir algo menos de un centenar que se mantienen en cautiverio

Zambullidor de Junín

El zambullidor de Junín, llamado también zampullín del Junín o somormujo peruano es una especie de ave podicipediformes de la familia Podicipedidae

Habitad:

Habita en el lago Chinchaycocha, fue designado ave regional y símbolo de la conservación. Sólo 217 ejemplares

se encuentran registrados en la Reserva Nacional de Junín, por lo que es una especie que se encuentra en grave peligro de extinción.

Su hábitat es exclusivo del lago ChinchayCocha, a 4.080 metros sobre el nivel del mar. Sus alas, de tamaño normal, carecen de la capacidad de volar por el escaso desarrollo de sus músculos pectorales.

El zambullidor es una especie de gran potencial eco turístico; no se suele refugiar en la vegetación, puede ser observado con bastante facilidad. Tiene una figura esbelta y elegante; fue elegida como emblema que simboliza la riqueza de este ecosistema de los Andes del país, el mejor lugar de descanso y reproducción de las aves acuáticas.

En la laguna de Junín turistas extranjeros y nacionales realizan el “birdwatching” ú observación de aves, donde el zambullidor es el objetivo de muchos naturalistas.