especificaciones tecnicas centro de salud

555
MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURACMARCA NOMBRE DEL PROYECTO: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DEL CENTRO DE SALUD – YURACMARCA, ASI COMO DE SU CAPACIDAD DIAGNOSTICA Y RESOLUTIVA” ESPECIFICACIONES TECNICAS UBICACIÓN: Departamento : ANCASH Provincia : Huaylas Distrito : Yuracmarca Localidades : 8 Puestos de salud ======================================================== ==== INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC. 1

Upload: lamanitasud

Post on 03-Jan-2016

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURACMARCA

NOMBRE DEL PROYECTO:

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA DEL CENTRO DE SALUD – YURACMARCA, ASI COMO DE SU CAPACIDAD DIAGNOSTICA Y RESOLUTIVA”

ESPECIFICACIONES

TECNICASUBICACIÓN:

Departamento : ANCASH

Provincia : Huaylas

Distrito : Yuracmarca

Localidades : 8 Puestos de salud

BENEFICIARIOS: 1,200 FAMILIAS CAMPESINAS

YURACMARCA, SEPTIEMBRE DEL 2009

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

1

Page 2: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS.

02.00 ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESTRUCTURAS

INTRODUCCION

Las presentes Especificaciones Técnicas de Estructuras son las que regirán

para la Construcción del Centro de Salud Yuracmarca, ubicado en el Distrito de

Yuracmarca, Provincia de Huaylas – REGION ANCASH.

El objetivo de las siguientes especificaciones, es el de cubrir todas las partidas

que comprenden la construcción de la obra, hasta quedar a entera satisfacción.

En ellas se establece que los materiales a suministrar serán de primer uso y

primera calidad, señalando asimismo, los procedimientos que en casos

específicos deben ser seguidos por el Contratista para dicha construcción,

debiéndose ceñir además de las especificaciones técnicas presentes a lo

determinado en los planos y/o presupuestos, y/o análisis de costos unitarios.

Normas

La calidad de los materiales, su modo de utilización y las condiciones de

ejecución de los diversos ensayos a los que se les deberá someter en obra,

estarán en conformidad con la última edición de las normas siguientes, (salvo

que se estipule lo contrario en los planos del proyecto):

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

2

Page 3: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

ITINTEC (Ex-Instituto de Investigación Tecnológica Industrial de Normas

Técnicas).

ASTM (American Society of Testing Materials).

ACI (American Concrete Institute).

Otras normas oficiales cuyas características pueden ser consideradas como

equivalentes o similares a las precedentes.

Será responsabilidad de la Contratista demostrar la correspondencia de

esas normas.

RNC (Reglamento Nacional de Construcciones).

Especificaciones Técnicas de los fabricantes de materiales o autores de

tecnología reciente empleada en la obra.

PARTIDA:

02.01 OBRAS PROVISIONALES

SUB PARTIDA:

02.01.1 COONSTRUCCION DE ALMACEN, OFICINA Y CASETA

DE GUARDIANIA.

Obras preliminares son las que deben de ejecutarse prioritariamente antes de

dar inicio a los trabajos de edificación, teniendo en cuenta el Reglamento

Nacional de Construcciones y entre las que pueden incluirse como: edificación

de campamento de obra con áreas techadas para oficinas y talleres, almacenes,

S.S.H.H., comedor, dormitorios para personal destacado de Lima a la zona de

trabajos, cercos, etc.

Método de medición

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

3

Page 4: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El método de medición es por metro cuadro del área techada, ejecutado y

aceptado por el supervisor de la obra.

Bases de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

SUB PARTIDA:

02.01.2 CARTEL DE OBRA.

A fin de identificar a la empresa a cuyo cargo está la obra, es menester contar con

carteles en los que debe describirse:

Entidad licitante de la obra, la magnitud de la misma.

Denominación y nombre de la empresa contratista.

Plazo de ejecución en días calendarios.

Financiamiento

El cartel tendrá 7.20 mts, x 3.60 mts, y se ubicará dé acuerdo con las indicaciones

del Ingº inspector y a inmediaciones de la oficina de inspección.

Método de medición

El método de medición es por unidad, ejecutado y aceptado por el supervisor de la

obra.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

4

Page 5: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Bases de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

SUB PARTIDA:

02.01.3 MOVILIZACION DE MAQUINARIA HERRAMIENTAS PARA LA

OBRA.

La movilización y desmovilización de equipos y personal especializado, consiste

en el traslado desde la sede del Contratista a la obra y viceversa, de todos los

equipos y personal calificado.

Método de medición

La unidad de medición es global.

Bases de Pago

La cantidad determinada será un valor proporcional deducido de la cantidad de

horas – hombre empleadas con referencia a lo considerado en el análisis de

precios unitarios.

PARTIDA:

02.02 OBRAS PRELIMINARES.

SUB PARTIDA:

02.02.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

5

Page 6: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Son trabajos de limpieza del terreno considerados en este rubro la eliminación

de desmonte, extracción de malezas, tacones y todo elemento que puede

causan una descontinuación en el replanteo.

Método de medición

El método de medición es por metro cuadro del área a utilizar en la construcción de

la obra, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

Bases de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

SUB PARTIDA:

02.02.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO CON EQUIPO.

Generalidades

El replanteo de los planos consiste en materializar en el terreno, con

determinación precisa y exacta los ejes, niveles así como definir los linderos y

establecer las marcas; es decir, señales fijas de referencia con carácter temporal

y/o permanente.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

6

Page 7: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El Contratista someterá el trazado y replanteo a consideración del Supervisor, él

que otorgará la aprobación o indicará las modificaciones a introducir, si el caso lo

amerita, antes de proseguir los trabajos.

Condiciones para el trabajo

Para efectuar el replanteo y trazado es necesario hacerlo con el terreno

completamente libre de escombros, basura, desmonte, plantas, etc.

Se deberá de contar con la suficiente cantidad de madera, para las estacas, las

cerchas así como también con los instrumentos topográficos correspondientes,

los que empleados convenientemente y por el personal capaz, brindarán la

satisfacción de un trabajo bien realizado.

Determinación del B.M.

El Contratista solicitará al Supervisor la determinación del B.M. oficial a partir del

cual se hará el traslado de niveles a la obra.

De no contarse en las inmediaciones con el B.M. oficial se procederá a

determinar B.M.s auxiliares en números de tres como mínimo para cada

proyecto y situados en lugares que con el avance de las obras no entorpezca su

libre utilización.

Para la materialización del B.M. se excavará un hueco de 25 x 25 x 45 cm.

llenándose con concreto de f´c = 140 Kg/cm2, en el centro de lado visible se

colocará una placa de B.M. oficial en la que se anotará el nivel que corresponde,

al ser trasladado del B.M. oficial, el nombre del Contratista que ejecuta la obra y

la fecha respectiva.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

7

Page 8: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

En los planos de replanteo a entregarse por el Contratista deben aparecer estos

B.M. claramente ubicados, no debiéndose destruir los colocados en la obra.

Determinación de los Alineamientos y Ejes

De acuerdo con los planos del proyecto el Contratista ubicará los puntos

referenciales para el trazado de los ejes, los que se materializarán en cerchas,

estacas, muretes, etc. de acuerdo con los elementos o facilidades que se le

presenten en el lugar de trabajo.

De presentarse alguna diferencia entre planos y terreno con respecto a la

alineación, ubicación de los ejes y otros se deberá dar parte al Supervisor el que

determinará las acciones a realizarse.

Método de medición

El método de medición es por metro cuadrado en trazo, niveles y replanteos

preliminares, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo, ejecutado y

aceptado por el supervisor de la obra.

Bases de Pago

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

PARTIDA:

02.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS.

SUB PARTIDA:============================================================

INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.8

Page 9: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

02.03.01 EXCAVACION CON INTERVENCION DE MAQUINARIA.

Generalidades

Este capítulo se complementa con las especificaciones técnicas de las obras de

Estructura.

El movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo y

transporte del material, para eliminación del material excedente hasta alcanzar

los niveles indicados en los planos; asimismo, se incluye en esta partida los

trabajos de relleno compactado en capas de 20 cm. de espesor, con material de

la excavación o con material de préstamo, según sea el caso comprendiéndose

asimismo las pruebas de compactación reglamentarias.

Terminadas las excavaciones el Contratista ejecutará las pruebas de carga del

suelo, y de constatarse que es menor a la especificada en los planos, notificará

al Supervisor a fin de que tome las precauciones que el caso requiera. Se hace

presente al Contratista que la capacidad de carga del suelo es de 1.50 Kg/cm2

que ha sido determinada por el estudio de suelos.

Excavación

Es el trabajo que se ejecutará por debajo del nivel medio del terreno natural, ya

sea por medio de maquinarias o con herramientas.

Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se tendrá en cuenta el establecer

las medidas de seguridad y protección tanto para los trabajadores de la

construcción, como para el personal en general. De igual manera precaver las

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

9

Page 10: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

posibles perturbaciones que puedan presentarse durante las faenas de trabajo

cotidiano.

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el volumen de excavación, multiplicando el ancho por la profundidad

y por el largo, que se pagara en Nuevos Soles/Metro Cúbico (S/. /m3), que

constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

02.03.02 EXCAVACION DE ZAPATAS AISLADAS.

Extensión de Trabajo:

Comprende la excavación de zapatas aisladas en terreno normal del área que

ocuparan las zapatas, además de los cimientos del muro de contención en los

lugares indicados en los planos o según indique la Supervisión, acatando las

indicaciones dadas en el capítulo IV MOVIMIENTO DE TIERRAS de las

Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

10

Page 11: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se medirá el volumen de excavación, multiplicando el ancho por la profundidad

y por el largo, que se pagara en Nuevos Soles/Metro Cúbico (S/. /m3), que

constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

02.03.03 EXCAVACION DE ZANJA HASTA 1 METRO.

Extensión de Trabajo:

Comprende la excavación en terreno normal del área que ocuparan las zapatas

y cimientos, en los lugares indicados en los planos o según indique la

Supervisión, acatando las indicaciones dadas en el capítulo IV MOVIMIENTO

DE TIERRAS de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el volumen de excavación, multiplicando el ancho por la profundidad

y por el largo, que se pagara en Nuevos Soles/Mero Cúbico (S/. /m3), que

constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

02.03.04 ELIMINACION DE DESMONTE CON EQUIPO.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

11

Page 12: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Después de haber ejecutado la excavación masiva o si estuviera prevista en

los planos, zanjas para cimientos y/o zapatas, si el material extraído no va a ser

utilizado en rellenos, debe ser eliminado, al igual de todo el desmonte obtenido

en el proceso constructivo.

Durante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes

de mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas

rotas de cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se

juntarán en rumas alejadas del área de la construcción en sitios accesibles

para su transporte y eliminación con los vehículos adecuados, previendo en el

carguío, el polvo excesivo para lo cual se dispondrá de un sistema de regado

conveniente. El material sobrante de la obra en general, será depositado

únicamente en los botaderos aprobados por la Supervisión.

Comprende los trabajos necesarios para la eliminación del material resultante

de las excavaciones masivas, haciendo uso de maquinaria pesada y acatando

las indicaciones dadas en el ítem 4.9 NIVELACION Y APISONADO de las

Especificaciones Técnicas Complementarias.

Método de Medición

La Unidad de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen estimado

para la ejecución total de la obra.

Bases de Pago

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

12

Page 13: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la

partida.

PARTIDA:

02.04 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION.

02.04.01 ACAREO DE MATERIALES HASTA UNA DISTANCIA DE

30 METROS.

Extensión de Trabajo:

Comprende el acarreo del material que resulta excedente de la obra hasta una

distancia promedio de 30 m para su eliminación, en los lugares indicados por la

Supervisión acatando las indicaciones dadas en el ítem 4.10 ELIMINACION

DEL MATERIAL EXCEDENTE de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida.

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el volumen acarreado, que se pagara en Nuevos Soles/Metro

Cúbico (S/. /m3), que constituirá compensación completa por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

02.04.02 RELLENO COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL

PROPIO.

Extensión de Trabajo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

13

Page 14: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende los trabajos tendientes a lograr la nivelación del terreno hasta

lograr los niveles establecidos en los planos, compactado manualmente, y

acatando las indicaciones dadas en el ítem 4.9 NIVELACION Y APISONADO

de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Los rellenos compactados por capas de e = 20 cm, estarán constituidos por

material proveniente de las excavaciones siempre y cuando sea apto para el

efecto o material de préstamo, libre de basura, materias orgánicas susceptibles

de descomposición; y se podrá emplear piedras, cascote de concreto o material

de albañilería, de acuerdo al diseño de laboratorio.

El relleno compactado se ejecutará por capas de un espesor de 20

centímetros, debiendo regarse y compactarse en forma óptima hasta que

alcance su máxima densidad, posteriormente se obtendrán muestras del

relleno para su sometimiento a las pruebas respectivas.

En veredas luego de la excavación manual se verificará los niveles de la sub

rasante, seguidamente se removerá el terreno natural, para luego con rastrillos

darle el nivel adecuado e inmediatamente compactarlo con una plancha manual

de peso reglamentario. Su compactación será de 95% Proctor modificado.

Método de Medición

El método de medición es en metros cúbicos; se medirá el volumen de relleno

compactado, la unidad comprende el esparcimiento de la tierra, agua para la

compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Bases de Pago

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

14

Page 15: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la

partida.

PARTIDA:

02.05 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE.

En este caso las presentes Especificaciones se refieren a todo trabajo de

cimentación en la que no es necesario el empleo de armaduras metálicas.

Materiales

Cemento a usarse será Portland Tipo V (según lo indicado en el estudio

de suelos), que cumpla con las normas ASTM C 150.

Hormigón, será material procedente de río o de cantera autorizada,

compuesto de partículas duras, resistentes a la abrasión debiendo estar

libres de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas o

escamosas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales,

su granulometría debe estar comprendida entre lo que pase por la malla

100 como mínimo y la de 2" como máxima.

Agregado fino, se considera la arena que debe ser limpia, de río o de

cantera, de grano duro, resistente a la abrasión, libre de cantidades

perjudiciales de polvo, materias orgánicas y que cumpla con las normas

establecidas de ASTM C 330.

Agregado grueso, se considera a la piedra o grava partida o triturada,

de contextura dura, compacta, libre de tierra, resistente a la abrasión,

cumpliendo con las normas de ASTM C 33, ASTM C 88, ASTM C 127.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

15

Page 16: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El agua, debe ser limpia, potable, fresca, que no sea dura, es decir, que

no contenga sulfatos. Por ninguna razón se utilizará aguas servidas

para la preparación del concreto simple.

Almacenamiento de Materiales

Todos los agregados deben almacenarse en forma tal, que no se produzcan

mezclas entre ellos, evitando que se contaminen con polvo, materias orgánicas

o extrañas ni incidencia pronunciada de lluvias. El cemento a usarse se apilará

sobre tabladillos de madera en rumas de no más de 10 bolsas, protegidos de la

lluvia por un cobertor adecuado y el uso en obra será de acuerdo a la fecha de

recepción empleándose el más antiguo en primer término, no se permitirá el

uso de cemento que presente endurecimiento ni grumos en su contenido. En

resumen, el cemento se almacenará en lugar seco, aislado del suelo y

protegido de la humedad.

Concreto

El concreto a usarse debe de estar dosificado en forma tal, que alcance a los

28 días de fraguado y curado, una resistencia a la compresión de f´c = 100

Kg/cm2, probado en especímenes normales de 6" Ø x 12" de alto y deberá de

cumplir con las normas de ASTM C 172. El concreto debe tener la suficiente

fluidez, a fin de que no se produzcan segregaciones de sus elementos al

momento de colocarlos en obra.

SUB PARTIDA:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

16

Page 17: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

02.05.01 CONCRETO CIMIENTO CORRIDO 1:10+30%P.G.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la construcción de

cimientos corridos de concreto Ciclópeo, con mezcla de concreto 1:10

(cemento-hormigón) + 30% de piedra grande, acatando las indicaciones dadas

en el capitulo V OBRAS DE CONCRETO de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el volumen de cimiento preparado y llenado en las zanjas con las

medidas indicadas en los planos, que se pagara en Nuevos Soles (S/. /m3),

que constituirá compensación completa por insumos, equipo; mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

02.05.02. CONCRETO 1:8+25%P.M. PARA SOBRE CIMIENTO.

Extensión de Trabajo

Para la ejecución de los sobre cimientos hay que tener en cuenta que es un

elemento que requiere darle forma y quede perfectamente alineado, de espesor

constante y de acuerdo con los anchos de los muros que van a ir sobre ellos,

salvo indicación especial de requerir armaduras metálicas.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

17

Page 18: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la construcción

de sobre cimientos corridos de concreto Ciclópeo de 0.25 m de altura, con

mezcla de concreto 1:8 (cemento-hormigón) + 25% de piedra mediana,

acatando las indicaciones dadas en el capitulo V OBRAS DE CONCRETO de

las Especificaciones Técnicas y Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el volumen de sobrecimiento preparado y llenado en los encofrados

con las mediadas indicadas en los planos, que se pagara en Nuevos

Soles/Metro Cúbico (S/. /m3), que constituirá compensación completa por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem.

SUB PARTIDA:

02.05.03 CONCRETO 1:10+30%P.G. PARA MURO DE

CONTENCION.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la construcción del

muro de contención de concreto Ciclópeo, con mezcla de concreto 1:10

(cemento-hormigón) + 30% de piedra grande, acatando las indicaciones dadas

en el capitulo V OBRAS DE CONCRETO de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

18

Page 19: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el volumen de cimiento preparado y llenado en las zanjas como

también en la pantalla del muro de contención con las medidas indicadas en los

planos, que se pagara en Nuevos Soles (S/. /m3), que constituirá

compensación completa por insumos, equipo; mano de obra, herramientas e

imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

02.05.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRE

CIMIENTOS

Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1 1/2", el

encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados, las

caras laterales del encofrado deben de guardar la verticalidad, el alineamiento

y ancho constante.

En los sobrecimiento se podrá emplear hasta un veinticinco por ciento (25%) de

piedra desplazadora con una mayor dimensión de 3", salvo que los planos

indiquen otra determinación.

Método de Medición

El método de medición es en metros cuadrados; el cómputo total se obtendrá

sumando las áreas encofradas por tramos, en contacto efectivos con el concreto.

El área por tramo se encuerará multiplicando el doble de la altura neta del

sobrecimiento por la longitud del tramo.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

19

Page 20: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Bases de Pago

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la

partida.

SUB PARTIDA:

02.05.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA MUROS DE

CONTENCION.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la habilitación,

preparación y colocación del encofrado para los muros de contención de la

edificación, y su retiro después de fraguado el concreto, en los lugares

indicados en los planos o según indique la Supervisión, acatando las

indicaciones dadas en el capítulo VI ENCOFRADOS de las Especificaciones

Técnicas Complementarias.

Comprende el suministro de mano de obra, materiales y equipo para la

ejecución de las operaciones necesarias en la construcción de los moldes

requeridos según la forma, dimensiones y acabados de los diferentes

elementos de concreto simples que constituyen en la Construcción del Centro

de Salud, de acuerdo a lo indicado en los planos.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

20

Page 21: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los encofrados son los moldes que dan forma a los diversos elementos que

componen las obras de concreto; estos pueden ser de madera, fierro u otro

material.

Es decir los encofrados tendrán la forma y dimensiones de los elementos

estructurales indicados en los planos.

El Desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar

daños en la superficie de las estructuras. La remoción del encofrado se hará

después que el concreto haya adquirido la consistencia necesaria para soportar

su peso propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeta. Los tiempos de

Desencofrado se reducirán en lo posible a fin de no dilatar demasiado los

procesos de acabado y reparación de la superficie del concreto.

Materiales a utilizar en la partida

El encofrado se construirá con madera tornillo, alambre Nº 08,16 y clavos

Equipo y herramientas

Banco para preparación del encofrado, serrucho, martillo de uña, escuadra,

bibiriqui con mecha de ¼ , pata de cabra.

Modo de ejecución de la partida

Se arriostraran, se apuntalaran y se amarraran en la forma conveniente para

mantenerlos en su posición y evitar que se deformen. El Ingeniero Residente

será responsable de la calidad y seguridad adecuada del encofrado y cuando

proponga hacer el encofrado con paneles de encofrados fabricados a

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

21

Page 22: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

dimensiones tipo, el tamaño de dichos paneles será aprobado por el Supervisor

antes de ser usados en la construcción de las obras.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán

libres de materias extrañas adherentes, clavos, hendiduras, suciedad, astillas,

u otras materias extrañas. Las juntas serán suficientemente impermeables para

evitar el escape de mortero o la formación de rebordes u otras imperfecciones

en la superficie del concreto.

Todas las esquinas exteriores expuestas en el concreto acabado que sean de

90º o menos tendrán chaflanes de 20 mm x 20 mm. Donde se empotre tirantes

en el concreto para sostener el encofrado, la totalidad o parte de cualquiera de

estos soportes deben ser retirados. Los agujeros que queden por el retiro de

estos soportes se rellenaran adecuadamente con mortero seco apisonado.

Para que cumplan este fin deben satisfacer ciertas condiciones:

Resistencia Para soportar con seguridad el peso de los obreros y depósitos, la

presión lateral del concreto y las cargas de construcción. El peso unitario del

concreto fluido se estima en 2,400 Kg/m3.

Rigidez o indeformabilidad Es decir, que el encofrado no pierda su nivel ni

su plomo cuando lo llenan con el concreto.

Estabilidad es usual que la falla de los encofrados se deba a la falta de

arrastramiento, ya que el peso del concreto es mucho mayor que el del

encofrado y está ubicado en la parte alta del mismo, creando condiciones

severas de carga lateral.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

22

Page 23: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Estanqueidad las juntas deben estar herméticas de manera que no ocurran

fugas de la lechada de cemento.

Facilidad de desencofrado se debe tener cuidado de asegurar que el

concreto no atrape al encofrado, los clavos no deben clavarse a fondo.

Economía el costo del encofrado debe ser de 1/5 a 1/3 del costo de la

estructura, por consiguiente, se requiere cuidado en el corte y mantenimiento

de la madera, así como sistematización que permita el uso repetido de las

formas.

Todos los encofrados para volver a ser usados no deberán presentar alabeos,

ni deformaciones y deberán se limpiados con sumo cuidado antes de volver a

ser colocados.

Las planchas de madera que conforman el encofrado deben de ser

humedecidas convenientemente por ambas caras antes de proceder al vaciado

de concreto para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.

Los encofrados serán diseñados de tal forma que tengan la resistencia y rigidez

necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio,

circulación de personal, vibrado del concreto y eventualmente sismos y vientos)

que se generen durante y después del vaciado, sin llegar a deformarse,

debiendo evitar además la perdida de concreto por las juntas.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

23

Page 24: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Las planchas de encofrado para superficies de concreto serán tratadas con una

capa de petróleo, esta se echara con una anticipación de 30 minutos al vaciado

del concreto.

Antes de vaciar el concreto todos los pernos, ductos u otros elementos que van

estar empotrados se fijaran en posición correcta fijándolos al encofrado u otra

parte.

Los encofrados serán ejecutados de tal modo que faciliten su Desencofrado.

Control técnico y de ejecución

Tolerancias constructivas

Variaciones en el alineamiento de aristas de placas y muros:

En longitud de 3 metros 6mm.

En todo el largo 20mm.

Variaciones en el alineamiento de losas:

En longitud de 3 metros 6mm.

En longitud de 6 metros 10mm.

En todo el largo 20mm.

Tiempo de Desencofrado para concreto con cemento Pórtland corriente

DescripciónTemperatura de la superficie del concreto

Aproximadamente

15º C

Aproximadamente

2ºC

Días Días

Lados de muros

Losas(manteniendo

1

4

2

7

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

24

Page 25: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

puntal)

Fondo de las vigas

Puntales para las vigas

7

14

12

20

A los plazos arriba mencionados se añadirá los periodos de tiempo, durante el

cual la temperatura permanezca bajo cero.

La mano de obra para el encofrado y el vaciado de concreto será tal, que el

concreto no requiera normalmente de ninguna rectificación, quedando las

superficies perfectamente compactadas y lisas.

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados.

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto al manejo del

encofrado y Desencofrado.

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los requisitos de

calidad exigidos.

o Medir las superficies de trabajo ejecutado.

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Unidad de Medida:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

25

Page 26: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Metro cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área efectiva del encofrado en contacto con la pantalla y espaldar

del muro de contención vaciado de concreto ciclópeo, que se pagara en

Nuevos Soles/Metro Cuadrado (S/. /m2), que constituirá compensación por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem.

PARTIDA:

02.06 OBRAS DE CONCRETO ARMADO.

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto

armado.

Estas especificaciones complementan a las notas y detalles del Reglamento

Nacional de Construcciones, al Reglamento de las Construcciones de

Concreto Reforzado (ACI 318-99) y a las normas del A.S.T.M.

correspondientes.

Materiales

Cemento

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

26

Page 27: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El cemento para todas las diferentes clases de concreto o morteros será del

tipo "Cemento Portland Tipo V", que deberá cumplir con los requisitos de las

especificaciones A.S.T.M. C-150.

El Contratista comunicará a la Supervisión de la obra el nombre de la

compañía o fábrica que suministrará el cemento, indicando si será entregado

a granel o en bolsas. Cuando el cemento sea entregado en bolsas, éstas

deberán ser almacenadas de tal manera que permitan fácilmente su

supervisión.

En todo caso, el cemento será almacenado en lugar seco, aislado del suelo y

protegido de la humedad, debiendo recibir la aprobación de la Supervisión

para su empleo en la obra.

Agua

El agua que se emplee para la mezcla y curado del concreto deberá ser

potable y estar limpia y libre de aceites, ácidos, álcalis, materias orgánicas o

minerales y cualquier otro tipo de impurezas que puedan reducir la

resistencia, durabilidad o calidad del concreto.

Agregados Finos

La arena para la mezcla del concreto o para la elaboración de morteros será

limpia y deberá cumplir con los requisitos de la Norma A.S.T.M. C-33. La

arena para poder ser utilizada en el concreto deberá ser bien graduada, y

cumplir con las exigencias de la Norma A.S.T.M. designación C-136, con los

siguientes límites:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

27

Page 28: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Malla (%) que pasa

3/8 100

4 90 - 100

8 70 - 95

16 60 - 85

30 30 - 85

50 10 - 45

100 0 - 10

El Módulo de fineza de la arena deberá estar entre 2.50 y 2.90. La variación

del módulo de fineza no excederá 0.30.

Agregados Gruesos

El agregado grueso para la mezcla del concreto, consiste de piedra

chancada. Según el elemento estructural se especificará el tamaño máximo

de la piedra.

Por lo tanto, el agregado grueso consistirá en trozos pequeños de roca, dura,

fuerte y durable sin ningún tipo de adherencia (escorias, drenes, etc.),

debiendo cumplir con las exigencias de las normas A.S.T.M. C-33.

La Supervisión tendrá la obligación de dar su aprobación al agregado grueso

que va a ser empleado en la obra para cada uno de los elementos

estructurales. Debiéndose conocer la cantera de procedencia de estos

agregados, así como su forma de obtención (triturado o roca descompuesta

natural), y dar la correspondiente aprobación.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

28

Page 29: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los agregados gruesos deberán cumplir con las Normas ASTM C-131,

ASTM C-88 y ASTM C-127; las pruebas serán efectuadas por el Contratista

cuando el Supervisor lo considere necesario. Los límites serán los siguientes:

Malla (%) que pasa

1 ½ 100

1 90 - 100

½ 25 - 60

4 10 Max.

8 5 Max.

Aditivos

El uso de aditivos debe ser considerado en los lugares y zonas en donde se

presenten cambios bruscos de temperatura. Se deberá indicar claramente la

función del aditivo (aceleran tés de fragua, endurecedores,

impermeabilizantes, etc.), la cantidad, el tipo del aditivo y/o los elementos

estructurales en que va a ser empleado.

Se deberá respaldar su uso por las especificaciones propias del fabricante,

respetando sus exigencias y su modo de empleo. No se permitirá el empleo

de aditivos que contengan cloruros, fluoruros o nitratos.

Diseño de Mezclas

El Contratista presentará a la Supervisión hasta antes de la primera

colocación de concreto en obra la certificación del diseño de las mezclas a

emplearse en obra, las que deberán ser hechas al peso y respetando

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

29

Page 30: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

exactamente las resistencias que para cada clase de concreto especificado

en los planos estructurales. La mezcla resultante deberá ser tal que permita

la obtención de concreto de óptima calidad, así como de buena densidad,

plástico, trabajable, que satisfaga las exigencias de resistencia, durabilidad,

impermeabilidad y que pueda ser colocado en las formas sin segregación de

los agregados y sin exceso de mortero, de modo que pueda fraguar con el

mínimo de fisuración por contracción, debiendo tomar la forma de todos los

ángulos del encofrado.

El diseño de mezclas, para poder se aceptado por la Supervisión, deberá

estar acompañado de los certificados de las pruebas de resistencia y

trabajabilidad hechas por un Laboratorio de acreditada solvencia técnica e

independiente de la organización de contratistas.

Las características de las mezclas así obtenidas no serán alteradas, salvo

autorización de la Supervisión, fundada en la presentación de nuevos diseños

acompañados de los correspondientes certificados de calidad, resistencia y

trabajabilidad. La justificación de la propuesta de cambio en el diseño de la

mezcla deberá ser evaluada por la Supervisión.

Mezclado

Todo el concreto será tratado en mezcladoras mecánicas que se deberán

encontrar en buenas condiciones, con la capacidad adecuada para cumplir

con el plan que oportunamente se haya establecido. Deberá ser exigencia de

la Supervisión que el Contratista tenga dispositivos que permitan pesar los

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

30

Page 31: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

agregados que intervienen en la mezcla (cemento, agregados finos y gruesos,

agua). El cemento será pesado con precisión del uno por ciento (1%).

Los demás agregados deberán ser incorporados a la mezcla con precisión del

dos por ciento (2%) en peso. En la mezcla se deberá tener presente, para su

compensación, la cantidad de humedad libre y absorbida, que contienen los

agregados.

El agua será incorporada a la mezcla por peso o por volumen equivalente,

medidos con una precisión de uno por ciento (1%) de peso. La relación agua-

cemento no deberá variar durante la operación de mezclado.

La Supervisión deberá comprobar el estado de los implementos de medición y

pesado que sirvan para determinar las cantidades de los materiales

incorporados a la mezcla.

El tiempo de mezclado para cada tanda de concreto después de que todos

los materiales, incluida el agua, se encuentre en el tambor, será de 1.5

minutos como mínimo para mezcladoras de 1 1/2 yardas cúbicas de

capacidad o menos y no menor de 2 minutos para mezcladoras cuya

capacidad sea mayor de 1 1/2 yardas cúbicas.

En todo caso, el tiempo de mezclado será ajustado adecuadamente si en la

operación de transporte y colocación se observara que el resultado obtenido

en las tandas no es uniforme. En general, se deberán respetar las

características propias de las mezcladoras empleadas, tanto en cuanto a

velocidad como a capacidad de carga.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

31

Page 32: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Es muy importante que la mezcladora sea totalmente vaciada luego de

mezclada cada tanda, debiendo mantenerse limpio el interior del tambor.

Cuando se autorice el empleo de mezcladoras móviles o carros mezcladores

de concreto, el equipo y los métodos que se usarán deberán ser aprobados

por la Supervisión.

El concreto elaborado en esta forma deberá cumplir, en todos los aspectos,

con las especificaciones A.S.T.M. C-96, "Especificaciones para Concreto

Premezclado".

Cuando se utilicen bombas de concreto para efectuar el llenado de la mezcla,

los ingredientes a usar en la mezcla serán los mismos que para cualquier otro

sistema de llenado que se siga, pero su calidad final dependerá del control

que se tenga sobre el equipo y que el personal de servicio tenga los

conocimientos y experiencia necesarios para llevar a cabo esta operación con

eficiencia. En la aplicación del Método de Bombeo del concreto se deberá

respetar la norma ACI-304.

Transporte, Colocación y Compactación del Concreto

Transporte

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en la forma

que de acuerdo con el proceso constructivo sea la más rápida posible,

siguiendo procedimientos que impidan la separación o pérdida de los

materiales en el Proyecto, de modo de asegurar que siempre la calidad del

concreto sea la especificada.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

32

Page 33: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Todos los canales o chutes para el vaciado del concreto, deberán tener las

pendientes convenientes y permitidas, así como las longitudes máximas

adecuadas. La Supervisión en cada caso deberá dar su aprobación a estos

elementos auxiliares.

Antes de proceder a la colocación del concreto deben ser inspeccionados los

encofrados y tuberías de instalaciones de servicios en cuanto a su posición,

limpieza y estabilidad. También deben ser revisadas las armaduras de

refuerzo.

Restos de concreto endurecido y todo tipo de material extraño debe ser

eliminado de la superficie de los equipos de transporte.

Colocación

Si la temperatura ambiente está por debajo de 5°C en cualquier época del

año se considera clima frío.

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su ubicación final para

evitar la segregación.

El vaciado deberá ser una operación continua hasta completar un paño o

sección, caso contrario la junta de construcción se ubicará en la zona de

esfuerzo cortante mínimo ante cargas de servicio.

Durante el proceso de colocación se tomarán las siguientes precauciones:

a) El concreto deberá fabricarse con aire incorporado de acuerdo al RNC.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

33

Page 34: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

b) Deberá tenerse el equipo adecuado para calentar el agua y/o el

agregado, así como para proteger el concreto cuando la temperatura

ambiente descienda los 5°C.

c) Cuando se use concretos de alta resistencia, el tiempo de protección

será de 4 días (mínimo).

d) Todos los materiales componentes del concreto, así como las barras de

refuerzo, material de relleno y suelo con el cual el concreto ha de estar

en contacto, deberán estar libres de nieve, granizo o hielo.

e) No deberán ser empleados los materiales congelados, así como

aquellos que tienen hielo.

La temperatura del concreto mínima al momento del vaciado será:

Temperatura ambiente 5° á –1° .............. 16°C

Temperatura ambiente –1° á –18° .............. 18°C.

Si el agua o el agregado son calentados éstas se combinarán en la

mezcladora antes de añadir el cemento.

Cuando la temperatura ambiental es menor de 5°C, la temperatura del

concreto vaciado se mantendrá sobre 10°C durante el periodo de curado.

Se tomarán precauciones para evitar daños debidos a la concentración de

calor. No se usarán dispositivos de combustión durante las 24hrs. de vaciado

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

34

Page 35: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

el concreto salvo que se tomen precauciones y evita la exposición del

concreto a gases que contengan bióxido de carbono.

En términos generales, la preparación completa para el vertido del concreto

en sus formas deberá haber sido aprobada por la Supervisión. El concreto

será vaciado a ritmo tal que, todo el que corresponde a una misma tanda, sea

depositado sobre concreto plástico que no haya tomado su fragua inicial.

El vaciado del concreto se efectuará en forma continua hasta terminar el

vaciado del sector que para tal fin ha sido preparado. Si el sector no pudiera

llenarse en forma continua, debido a la extensión del elemento o cualquier

otro inconveniente, se harán juntas de construcción ubicadas en los planos

estructurales de obra.

El concreto de las vigas y losas se llenará cuando el concreto vaciado en las

columnas en que éstas se apoyan haya dejado de ser plástico. Se debe dejar

pasar el tiempo adecuado para que tal proceso ocurra.

Compactación

Todos los vaciados de concreto serán plenamente compactados en su lugar

por medio de vibradores del tipo de inmersión, aprobados por la Supervisión,

complementando esta labor con un llenado ordenado y una distribución previa

de la masa de concreto, hecha a mano por el personal de llenado. La

duración del tiempo de vibrado estará limitada al mínimo necesario para

producir la consolidación satisfactoria sin causar segregación de los

materiales.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

35

Page 36: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los vibradores tienen la función específica de consolidar el concreto, por lo

tanto no estará permitido su empleo para desplazar el concreto de una parte a

otra. En la obra deberá siempre existir el número de vibradores necesario

para que la operación de vibrado pueda ser llevada a cabo en cada frente de

colocación del concreto.

Es decir que, cuando menos serán necesarios dos vibradores por cada frente

de llenado de concreto (permaneciendo uno de ellos en reserva al pie de

obra). La superficie superior de las columnas que deben servir de apoyo a las

vigas y losas del techo que se va a llenar debe presentar una superficie muy

rugosa, pudiendo ser una superficie dentada.

Los vibradores serán de tres tipos según el cuadro siguiente:

LLENADO

DE

CONCRETO

EN:

DIAMETRO

DE LA

CABEZA

(cm)

FRECUENCIA

(Ciclos por seg.)

FUERZA

CENTRIFU

GA (kg)

ACELERACIO

N

(segs)

AMPLITU

D LIBRE

(mm)

Losas 2.5 a 4 170 - 250 45 – 180 40 - 200 0.4 – 0.8

Vigas, muros y

columnas 5 a 9 130 – 200 320 - 900 40 - 200 0.60 - 1.3

Secciones

masivas

8 a 15 120 - 180 680 - 1800 40 - 200 0.8 - 1.5

En áreas donde sea difícil el vibrado y dudoso su efecto, será necesario la

utilización adicional de "chuseado" para lo cual se usará una barra de

construcción de tamaño manejable

Juntas

Juntas de Construcción

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

36

Page 37: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Las juntas de construcción no indicadas en los planos estructurales serán

ubicadas en obra de acuerdo con las posibilidades de volumen de vaciado del

equipo empleado por el Contratista y ubicadas de modo de no debilitar la

estructura. La ubicación de las juntas deberá ser aprobada por la Supervisión

antes del inicio de la colocación del concreto.

Al hacer la junta de construcción y antes de continuar con el vaciado del

concreto se procederá a limpiarlo con aire comprimido, eliminándose las

partes de concreto blando, humedeciéndose abundantemente las superficies

de concreto, para luego colocar una capa de mortero muy delgada o una capa

de agua de cemento o epóxico de ser el caso. En estas condiciones el nuevo

concreto será vaciado inmediatamente.

El acero de refuerzo de la estructura será continuado a través de las juntas.

Las llaves que se consideren necesarias en las zonas de las juntas serán

indicadas por el Ingeniero Residente con la aprobación de la Supervisión. Se

dejarán llaves en todas las juntas de los muros y en los encuentros de muros

con zapatas y muros con losas.

Juntas de Dilatación

Estas juntas están indicadas en los planos estructurales. El espacio libre

dejado entre caras de las juntas puede ser dejado libre o también ser

rellenado, en cuyo caso se empleará como material de relleno el adecuado

para tal fin que permita que la junta pueda sufrir los desplazamientos

previstos. De ser necesario se usará tapas juntas metálicas u otro material

conveniente.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

37

Page 38: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Curado

El concreto de cemento Portland de todas las estructuras debe mantenerse

en estado de humedad por lo menos hasta después de 7 días de vaciado el

concreto. El curado deberá seguir inmediatamente a las operaciones de

vaciado y desencofrado. La Supervisión a cargo de la obra exigirá el

cumplimiento de las normas del curado.

El curado de las superficies horizontales puede hacerse en cualquiera de las

formas siguientes:

Empozamientos de agua, "arroceras".

Rociado continúo de agua.

Arena u otro tipo de material colocado sobre la superficie, manteniendo

constantemente en estado de humedad.

Membrana selladora desvaneciente.

El curado de las superficies verticales puede hacerse en cualquiera de las

formas siguientes:

Rociado continúo de agua.

Membrana selladora desvaneciente.

Existen también otras formas de curado, como crudos adheridos a la

superficie y mantenidos en estado de humedad. Esto puede hacerse tanto en

superficies verticales como horizontales.

Durante el período de curado, el concreto debe ser protegido de disturbios

mecánicos, en especial de esfuerzos debidos a sobrecargas, impactos

fuertes, vibraciones excesivas que puedan dañar el concreto.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

38

Page 39: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Para la aplicación de las Membranas Selladoras desvanecientes se deben

respetar las normas A.S.T.M. C-309.

Debe ser aplicada siguiendo las instrucciones del fabricante.

Pruebas de Resistencia

La resistencia del concreto será comprobada periódicamente, aplicando la

norma ACI 214 y para este fin se tomarán testigos cilíndricos, de acuerdo con

la norma A.S.T.M. C-172, en las cantidades mínimas siguientes:

Nueve (09) testigos por cada 150 metros cúbicos de concreto vertido en

sus formas o nueve (09) por día de vaciado de concreto; o tres (03)

testigos por día para cada clase de concreto.

La prueba de resistencia consistirá en cargar hasta la rotura a tres testigos de

la misma edad y clase, de acuerdo con las exigencias de la norma A.S.T.M.

C-39.

Se llamará resultado de la prueba de concreto, al promedio de los tres valores

obtenidos, el cual tendrá validez con efecto mandatario, después de un

mínimo de 30 pruebas de cada clase de concreto.

El resultado de la prueba considerado satisfactorio se cumple con la condición

general de mantener un valor promedio de pruebas, f´c (promedio) = f´c +

1.33 P. Es decir, que el coeficiente de mayoración de la desviación estándar

(P), para obtener el promedio de pruebas, es de 1.33 P, siendo f´c =

resistencia característica, que aparece especificada en los planos.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

39

Page 40: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El Contratista llevará un registro de cada testigo obtenido en el que constará

la fecha de elaboración (inclusive la hora), la clase de concreto, el elemento o

elementos a que pertenece, edad en el momento de la prueba y número de la

misma.

Las pruebas serán efectuadas por un laboratorio acreditado e

independientemente de la organización del Contratista y aprobado por la

Supervisión

Las pruebas de concreto deben hacerse a los 28 días que es la edad en que

el concreto debe cumplir con la resistencia especificada. Como información

muy útil y que da una idea de la resistencia que el concreto tendrá a los 28

días se hacen pruebas con probetas de 7 días de edad.

ACEPTACION Y ENSAYOS

Generalidades

La solicitud de aprobación de materiales que presente el Contratista, deberá

contener todas las especificaciones detalladas de esos materiales, y estar

acompañada de los certificados de ensayos dados por laboratorios oficiales y

organismos aprobados donde conste la calidad de los materiales, su

comportamiento y su conformidad con las normas de esta especificación.

La Supervisión podrá exigir al Contratista, de juzgarlo conveniente, nuevos

ensayos, si los precedentes le parecen insuficientes o inadecuados o no

recientes. Si por cualquier razón en el curso de los trabajos, el Contratista

tiene que modificar el origen o la calidad de los materiales, los nuevos lotes

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

40

Page 41: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

de materiales, serán objeto de una nueva solicitud de aprobación por la

Supervisión.

Los materiales en los que la calidad pueda variar de un lote a otro, o que ésta

pueda ser alterada durante su transporte y/o almacenamiento antes de su

empleo en obra, serán objeto de ensayos periódicos.

Todo el costo de los ensayos relativos a la calidad de los materiales que se

incorporen a la obra será por cuenta del Contratista durante toda la duración

de la obra. En la eventualidad de que no se obtenga la resistencia del

concreto, la Supervisión podrá ordenar la ejecución de pruebas de carga,

ejecutándose de acuerdo a lo prescrito en el Código ACI - 318.

De no obtenerse resultados satisfactorios en estas pruebas de carga, se

procederá a la demolición o refuerzo de la estructura, en estricto acuerdo con

la Supervisión. El costo de las pruebas de carga y costo de la demolición,

refuerzo y reconstrucción, si éstas llegaran a ser necesarias, será de cuenta

exclusiva del Contratista el que no podrá justificar demoras en la entrega de la

obra por estas causas.

El Contratista podrá efectuar los ensayos en laboratorios aprobados de su

elección.

Por lo tanto, el Contratista no podrá usar el argumento del resultado de los

ensayos de aceptación de control o recepción de los materiales o del

concreto, para sustraerse a las consecuencias del Contrato, si los ensayos de

control sobre las obras después de construidas demuestran la existencia de

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

41

Page 42: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

defectos en los materiales que no fueran encontrados en la recepción de los

mismos.

Entre las pruebas a ejecutarse en obra o en laboratorios autorizados se

considera lo siguiente:

PRUEBAS A EJECUTARSE EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA OBRA

MATERIAL NORMA(designación)

DESCRIPCIONDE

CARACTERISTICAS

CONSIDERADAS

MUESTREO ELABORACION Y/O

SELECCION DE TESTIGOS

EJECUCION EVALUACIONDE

RESULTADOS

PERIODICIDAD DE PRUEBAS

Cemento ASTM C-150 Composición QuímicaResistencia.Fineza

ASTM C-183ASTM C-183ASTM C-183

ASTM C-108 ASTM C-114ASTM C-109ASTM C-115ASTM C-204

ASTM C-595

Una por cada lote nuevo.Una por cada lote nuevo.Una por cada lote nuevo.

Agregado Grueso

ASTM C-33ACI 22 IR

Granulometría.Contenido de finos para la malla Nº 200.Resistencia a de-gradación.Contenido de humedad.

Gravedad específica y absorción.

ASTM D-75

ASTM D-75

ASTM D-75

ASTM D-75

ASTM D-75

ASTM C-702

ASTM C-702

ASTM C-702

ASTM C-566

ASTM C-128

ASTM C-136

ASTM C-117

ASTM C-131

ASTM C-566

ASTM C-128

ASTM C-33

ASTM C-33

ASTM C-566

ASTM C-128

Grupo completo de pruebas para:

Al aceptarse al material y a la cantera.4Por cada cambio de cantera.Cada quincena antes de valorizar (1 vez al mes).

Agregado Fino

ASTM C-33ACI 22 IR

Granulometría.Presencia de impurezas.Contenido de finos para la malla Nº 200.Resistencia a de-gradación.Gravedad específica y absorción.

ASTM D-75

ASTM D-75

ASTM D-75

ASTM D-75

ASTM D-75

ASTM C-702

ASTM C-702

ASTM C-127

ASTM C-136

ASTM C-117

ASTM C-131

ASTM C-566

ASTM C-127

ASTM C-33

ASTM C-117

ASTM C-33

ASTM C-566

ASTM C-127

Grupo completo de pruebas para:Al aceptarse el material y a la cantera.Por cada cambio de cantera.Cada quincena antes de valorización (1 vez al mes).

Concreto Pre

Mezclado

ASTM C-94ACI 301

Dosificación.Revenimiento.Curado.Compresión.

ACI-304ASTM C-172

ACI-308ASTM C-172

ACI-304ACI-308

ASTM C-31

ACI-304ASTM C-143

ACI-308ASTM C-31

ASTM C-30ACI-214

ASTM C-39

Obtener una prueba de cada Mixer seleccionado.Mínimo de pruebas en cada

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

42

Page 43: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

clase de concreto (1 juego equivale a 3 testigos).1 juego de prueba cada 50 M3 de concreto.3 juegos por cada jornada de 8 horas o más en el vaciado de concreto.

Agua AASHTO T26 Física.Química.Impurezas

Una cada vez que se cambia de fuente de abastecimiento.

PRUEBAS A EJECUTARSE EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA OBRA

Acero de Refuerzo

A. Construcción Grado 60

ASTM A-615

TracciónDuctibilidad

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

Una por cada diámetro de varilla de lote nuevo.Una por cada diámetro de varilla de lote nuevo.

A. EstructuralASTM A-615 Tracción

Ductibilidad

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

ASTM A-370

Una por cada tipo de material de lote nuevo.Una por cada tipo de material de lote nuevo.

SUB PARTIDA:

02.06.01 CONCRETO F’c=210kg/cm2 EN ZAPATAS.

Extensión del Trabajo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

43

Page 44: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la preparación y

colocación del concreto de resistencia Fc. = 210 Kg. /cm2, en la estructura

previamente encofrada y con el fierro de refuerzo instalado, acatando las

indicaciones dadas en el capitulo V OBRAS DE CONCRETO de las

Especificaciones Técnicas Complementarias.

Este trabajo consiste en el suministro de materiales, fabricación, colocación,

curado y acabados de los concretos de cemento Pórtland, utilizados para la

construcción de las diferentes estructuras: EN ZAPATAS, de acuerdo con los

planos del proyecto, las especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

Concreto Es una mezcla de cemento Pórtland, agregado fino, agregado

grueso y agua. En la mezcla el agregado deberá estar totalmente envuelto por

la pasta de cemento; el agregado fino deberá rellenar los espacios entre el

agregado grueso y a la vez estar similarmente cubierto por la misma pasta, la

que deberá saturar los espacios vacíos remanentes.

Materiales utilizar en la partida

a) Cemento

Deberá cumplir con los siguientes requisitos:

El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Pórtland

tipo I, y deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Norma

Técnica Peruana NTP 334.09, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-

C150. ASTMC – 150.

El tiempo de almacenaje debe ser de tal que no permita riesgos de

prehidratación e inicio de fraguado, fenómeno que se manifiesta como ============================================================

INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.44

Page 45: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

endurecimiento de material. Su uso está supeditado a la verificación de

sus propiedades iníciales.

El cemento se transportara al lugar de la obra, seco y protegido contra

la humedad en envase de papel, en el debe figurar expresamente el tipo

de cemento.

El cemento se almacenará identificándose las fechas de compra del

cemento y entrega de remesa en la obra.

Si el cemento permaneciera almacenado por mas de 4 semanas deberá

ser sometidos a los ensayos correspondientes para verificar su calidad y

comprobar su correcta resistencia.

El almacenaje de las bolsas de cemento se hará apilando como máximo

de 10 bolsas por hilera, colocándolos sobre una plataforma de madera,

que este sobre el nivel del suelo, a una altura de 10cm (4”) sobre tacos

de madera y sean cubiertos con un toldo de material impermeable.

b) Agregados

Los agregados para la fabricación de concreto (arena fina, arena gruesa y

piedra) se extraerán de canteras aprobadas por el inspector, debiendo estar

libre de materiales orgánicos, químicos y otros que le resten calidad al

concreto.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

45

Page 46: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

c) Agregado grueso

Los agregados gruesos (dimensión mínima de 3/16”) estarán constituidos por

fragmentos de roca (piedra o grava rota o chancada), limpios, compactos,

estables, sin película de sustancias extrañas y no serán escamosos.

El tamaño máximo del agregado grueso está dado por la separación de las

varillas de refuerzo del elemento que se trata de rellenar, no debiendo ser más

de ¾ del espaciamiento libre entre las barras de la armadura.

Las gravas deben tener un peso aproximado de 1600 a 1700 Kg/m3 y la piedra

partida o chancada entre los 1450 a 1500 Kg/m3.

Se recomienda que las sustancias dañinas no excedan los porcentajes

máximas siguientes:

Partículas deleznables 5.0%

Carbón y lignito 0.5%

Material que pasa el tamizado 200 0.5%

Suma máxima de sustancias dañinas 3.0%

d) Agregado fino

Se entenderá por agregado fino a aquella parte de los agregados que pasa la

malla N° 04 (4.6 mm) y es retenido en la malla N° 200 (0.074 mm), de

graduación estándar.

El agregado fino consistirá de arena natural, constituida por partículas duras,

resistentes sin excesos de formas planas, excepto de polvo y suciedad. Se

entenderá por agregado grueso a aquella parte de los agregados que no pase

la malla N° 04 (4.76 mm)

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

46

Page 47: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los porcentajes en peso de sustancias perjudiciales en la arena no excederán

los valores de los siguientes:

Material que pasa el tamiz N° 200 (ASTMC - 117) 3%

LUTITAS (ASTM - 123) 1%

Arcilla (ASTM C - 142) 1%

Total de obras partículas (álcalis, mica, gramos

Recubiertos, partículas blandas y lino) 2%

Suma máxima de sustancias perjudiciales 5%

a) Agua

El agua empleada en las mezclas deberá ser limpia y ausente de aceite,

ácidos, álcalis, limo y material orgánico u otra sustancia dañina, asimismo

estará exenta de arcilla y lodo. No debe ser salobre. Al tener las muestras se

tendrá cuidado que sean representativas y los envases estén limpios la turbidez

del agua no excederá de 2000 parte por millón, se considera agua de mezcla

también al contenido de humedad de los agregados.

No se utilizarán en la preparación y curado del concreto de agua de acequias,

desagüe, etc. En general ningún tipo de agua que no sea potable.

El agua no contendrá más de 300 ppm., de Ion cloro, de más de 250 ppm., de

sales de sulfato expresado como 504. la mezcla no contendrá más de 500 Mg.

De Ion cloro por litro de agua.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

47

Page 48: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Si se tuviera dudas de la calidad del agua a emplearse en la preparación de

una mezcla de concreto será necesario realizar un análisis químico de está

para comparar con los valores máximos admisibles de las sustancias existentes

en el agua.

Propiedades

Resistencia la resistencia del concreto a usarse se encuentran indicando en

los planos respectivos, en caso de duda corresponde al Supervisor determinar

dicha resistencia.

La resistencia depende básicamente de la relación agua- cemento y del grado

de compactación de la mezcla, además de las características de los agregados

y del agua, el curado y la supervisión durante su preparación y manipuleo. La

resistencia no puede probarse en condición plástica por lo que el procedimiento

acostumbrado consiste en tomar muestras durante el mezclado, las cuales

después de curadas se someten a pruebas de compresión.

La resistencia a la compresión es la carga máxima por unidad de área

soportada por una muestra entes de fallar en comprensión (agrietamiento,

rotura).

Se indica por f’c y se mide a los 28 días después de vaciado y realizado el

curado respectivo.

El muestreo se realiza tomando una muestra de I concreto que se está

vaciando; para el cual se pueden utilizar moldes de 8”x16” identificando y

anotando la procedencia y la fecha del vaciado. Las muestras se tomarán por

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

48

Page 49: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

cada 120m3 de concreto producido o 500 m2 de superficie llenada. El volumen

de la muestra no será menor de 30 litros y deberá ser tomada como máximo en

el término de 1 hora desde la preparación.

No deben transcurrir más de 15 minutos entre las operaciones de muestreo y el

moldeo del concreto. Se deben preparar como mínimo dos probetas de ensayo

por cada muestra, pero es recomendable moldear tres para una mayor

precisión.

Trabajabilidad Es la propiedad que tiene el concreto dad por la facilidad que

presenta para ser mezclado, colocado, compactado y acabado.

Algunos factores que pueden afectar la trabajabilidad son:

Aquellos que disminuyen:

Suciedad del agregado; porque chupa el agua de la mezcla

Porosidad y absorción del agregado

Aquellos que incrementan:

Contenido de cemento: las mezclas más ricas son más trabajables

Fineza del cemento: cementos más molidos incrementan la trabajabilidad

Empleo de material puzolánico

Agregados de perfil esférico

Consistencia De manera general indica el grado de humedecimiento de una

mezcla de concreto, y afecta la facilidad con que el concreto fluirá durante la

colocación. Se mide en términos de asentamiento, revenimiento o Slump.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

49

Page 50: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Segregación Es definida por la composición mecánica del concreto en sus

partes constituyentes; ocurre cuando el agregado grueso tiende a separarse del

mortero. Se produce por:

Altura muy grande de caída del concreto

Manipulación inadecuada

Exceso de vibración: el agregado de mayor tamaño se asienta en el fondo.

Demasiada diferencia de peso especifico entre finos y gruesos.

Homogeneidad Es el termino opuesto a segregación; el concreto debe

encontrarse con la misma proporción de sus componentes en toda la masa. Es

función del tiempo, transporte colocación, etc.

Exudación Debido a esta acción el agua tiende a subir a la superficie del

concreto.

Esto ocurre por:

Sedimentación de sólidos

Altas temperaturas

Exceso de contenido de agua en el concreto

Altura del encofrado

Falta de material fino.

Y a causa de los siguientes efectos:

Disminuye la resistencia debido a la formación de concreto poroso.

Agrietamiento por evaporación de agua

Malogra el acabado

Forma cangrejeras cuando hay escape lateral en el encofrado.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

50

Page 51: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Clases de concreto

Para su empleo en las distintas clases de obra y de acuerdo con su resistencia

mínima a la compresión, determinada según la norma MTC E 704, se

establecen las siguientes clases de concreto:

ClaseResistencia mínima a la compresión a

28 días

Concreto pre y post tensado

A

B

34,3 MPa (350 Kg/cm²)

31,4 Mpa (320 Kg/cm²)

Concreto reforzado

C

D

E

27,4 MPa (280 Kg/cm²)

20,6 MPa (210 Kg/cm²)

17,2 MPa (175 Kg/cm²)

Concreto simple

F13,7 MPa (140 Kg/cm²)

Concreto ciclópeo

G

13,7 MPa (140 Kg/cm²)

Se compone de concreto simple Clase F y

agregado ciclópeo, en proporción de 30% del

volumen total, como máximo.

METODO DE EJECUCIÓN

Dosificación del concreto

Los diferentes componentes (cemento, arena fina, arena gruesa,

hormigón) del concreto serán medidos preferentemente en peso y el

agua en volumen, salvo casos particulares en que el Ingeniero

Residente ordene algo diferente. Si se emplea el cemento en sacos,

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

51

Page 52: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

la dosificación de cemento se calculara siempre para sacos

completos de cemento. Los métodos para medir los materiales de

concreto serán tales que las proporciones puedan ser controladas en

forma precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

Las proporciones usadas en las obras de toma de la presa es de

1:2:2 (cemento : arena: piedra), siendo este un concreto reforzado

(Fc=210 Kg/cm2)

Se controlara los pesos de los varios elementos de las mezclas y el

peso correspondiente indicado sobre los dispositivos de medición

cada vez que el Ingeniero Supervisor lo crea pertinente. La mezcla

de los componentes del concreto, se efectuaran en forma manual.

Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión

de 1.5% en peso, haciendo una debida compensación para la

humedad libre y absorbida que contiene en agregados.

La relación agua – cemento, no deberá variar durante las

operaciones de mezcla por mas de +0.02 de los valores obtenidos a

través de la corrección de la humedad absorción.

El Ingeniero Residente será total y exclusivamente responsable de

conservar la calidad la cantidad del concreto de acuerdo a las

especificaciones.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

52

Page 53: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La estimación de los pesos requeridos para alcanzar una resistencia

de concreto determinada involucra una secuencia de pasos lógicos y

directos que pueden ser realizados en la siguiente forma:

o Paso 1: selección del asentamiento

Los asentamientos o Slump pueden variar entre 1” como mínimo, y 4”

como máximo dependiendo del tipo de estructura o elemento a

construir.

o Paso 2: selección del tamaño máximo del agregado

Generalmente el tamaño máximo del agregado deberá ser el mayor que

sea económicamente compatible y consistente con las dimensiones de

la estructura.

o Paso 3: estimación del agua de mezclado

La cantidad de agua por unidad de volumen de concreto requerido para

obtener un asentamiento dado, depende del tamaño máximo, forma de

partícula y graduación de los agregados y la cantidad de aire

incorporado. No es apreciablemente afectado por la cantidad de

cemento requerida para diferentes tamaños de agregado.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

53

Page 54: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

o Paso 4: selección de la relación

La relación agua – cemento es determinada no solamente por

requerimientos de resistencia sino también por otros factores como

durabilidad y propiedades del acabado. Sin embargo, la resistencia f c

de los planos debe incrementarse a un f cr necesario que depende de la

calidad de construcción que a su vez depende de la Mano de obra

Equipo, Materiales y control de mezcla.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

REQUERIMIENTOS APROXIMADOS DE AGUA DE

MEZCLADO PARA DIFERENTES SLUMP Y TAMAÑO

MÁXIMO DE AGREGADOS

Slump

(pulg.)

Agua en Kg/m3 de Concreto

Tamaño máximo del agregado

½” ¾” 1 1/2”

½” a 2” 190 175 160

2” a 3” 215 200 180

3” a 5” 240 215 195

54

Page 55: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

A continuación se presenta la tabla que conservadoramente establece los

factores K de incremento f cr = K.fc:

CONDICIONES K

Materiales de calidad muy controlada, dosificada

por pesado, supervisión especializada constante.

1.15

Materiales de calidad controlada, dosificación por

volumen, supervisión especializada esporádica

1.25

Materiales de calidad controlada, dosificación por

volumen, sin supervisión especializada

1.35

Materiales variables, dosificación por volumen sin

supervisión especializada

1.50

Con materiales típicos, las relaciones agua – cemento de la siguiente tabla

producirá las resistencias mostradas, basadas en probetas ensayadas a los 28

días. Se calculara la relación a/c para el f cr.

o Paso 5: calculo del contenido de cemento

El cemento requerido es igual al agua de mezclado (paso 3) dividido

entre la relación agua cemento (paso 4)

Se debe precisar que si el proyecto indica un contenido mínimo de

cemento, separadamente además de requerimientos de resistencia y

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

55

Page 56: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

durabilidad, la mezcla estará basada en aquel criterio que de la mayor

cantidad de cemento.

o Paso 6: estimación del contenido de agregado grueso

Los agregados de esencialmente el mismo tamaño máximo y

graduación, producirá concreto de trabajabilidad satisfactoria cuando un

volumen dado de agregado grueso seco y compactado, es empleado

por unidad de volumen de concreto. Valores aproximados para este

volumen de concreto se dan en la tabla siguiente:

VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO SECO COMPACTADO

POR UNIDAD DE VOLUMEN DE CONCRETO EN m3

Tamaño

máximo

de

agregad

o (pulg.)

Modulo de fineza de la arena

2.40 2.60 2.80 3.00

½” 0.59 0.57 0.55 0.53

¾” 0.66 0.62 0.62 0.60

1” 0.71 0.69 0.67 0.65

1 ½” 0.76 0.74 0.72 0.70

o Paso 7: estimación del contenido de agregado fino

Considerado un concreto de riqueza media (330 Kg. De cemento por

m3), asentamiento de 3” a 4” y peso especifico de agregado de 2.70 se

obtiene una estimación del peso del concreto fresco.

o Paso 8: ajuste por contenido de humedad de los agregados

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

56

Page 57: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Generalmente los agregados utilizados en la preparación de un

cemento, están húmedos por lo cual sus pesos secos se incrementan

en el porcentaje de agua que contengan, tanto agua absorbida como

superficial. Así el agua de mezclado debe ser reducida en una cantidad

igual a la humedad que aportan los agregados.

Mezclado

Normalmente se realiza con mezcladoras o concretaras, pero tratándose de

obras en el medio rural con impedimentos de acceso de maquinas, se puede

preparar a mano. De cualquier forma, lo que se pretende es lograr una mezcla

uniforme, de consistencia y trabajabilidad apropiadas. El tiempo de mezclado

se mide desde el momento en los materiales están en el lugar.

El mezclado a mano se realiza con lampa sobre un terreno liso y poco

absorbente; usualmente se mezclan en seco los componentes sólidos: arena,

cemento, hasta el conjunto por lo menos 3 veces. Este procedimiento se utiliza

para pequeños volúmenes.

Vaciado

Condiciones para el vaciado:

Ningún vaciado podrá ser iniciado sin que el Ingeniero Residente haya

controlado su preparación y previa autorización del mismo. Además

previa aprobación del Supervisor.

Antes de proceder al vaciado se eliminará todos los desperdicios de los

espacios que van a ser ocupados por el concreto.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

57

Page 58: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a

150 cm. Para evitar la segregación de los materiales.

En general; se procederá primeramente a la terminación del fondo de la

estructura, es decir el concreto del piso habrá de haber fraguado antes

de que se comience con el vaciado de las paredes en capas

horizontales.

Se pondrá especial cuidado en que se lleve a cabo una unión perfecta

entre la superficie del piso y las paredes. Las superficies deberán

escarificarse y limpiarse debidamente.

La temperatura del concreto durante el vaciado no podrá ser inferior a

los 5 °C, y los vaciados en el lugar solo se harán cuando la temperatura

sea superior a los 4°C.

Para exceder los 4°C, se recomienda realizar el vaciado entre las 8

a.m. a 1p.m.

El vaciado deberá efectuarse de manera que eviten cavidades, debiendo

quedar rellenos todos los ángulos y esquinas del encofrado, así como todo el

contorno del refuerzo metálico y piezas empotradas, evitando la segregación

del concreto.

Se pondrá especial cuidado en que el concreto fresco sea preparado en las

proximidades inmediatas de su punto definitivo de empleo en las obras, con el

objeto de evitar el flujo incontrolado de la masa de concreto y el peligro

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

58

Page 59: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

consecuente de la segregación de sus componentes. El concreto fresco se

vaciara antes de que haya fraguado y a más tardar a los cuarenta y cinco

minutos de haber añadido el agua a la mezcla.

Particular cuidado se ha de tener en el “chuceado”, para obtener un relleno

perfecto. El vaciado de piso deberá ser aislado para obtener una superficie con

un buen acabado. No se podrá realizar el vaciado de concreto al aire libre

durante las lluvias continuas cuya densidad sea mayor a 4mm/hora. En

cualquier caso se podrá efectuar el vaciado de estructuras al cubierto.

En los vaciados de concreto ciclópeo podrán ser empleados piedras grandes,

siempre que las propiedades de estas correspondan a los que exigen los

agregados, las piedras serán debidamente limpiadas y saturadas con agua

durante su colocación.

Curado

Se deberá tomar medidas adecuadas para mantener el concreto en estado

húmedo por lo menos hasta siete idas después de haberse efectuado el

vaciado.

En el caso de superficies verticales en normal que los encofrados permanezcan

en sitio un mínimo de 24 horas, cumpliendo durante este tiempo una misión de

protección. Al retirarse los encofrados el concreto deberá rociarse con agua

cada mañana y cada tarde hasta completarse el periodo de curado.

Control técnico y de ejecución

Los controles se realizaran aplicando las siguientes Normas:

ASTM C 31 Método para fabricar y curar especímenes

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

59

Page 60: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

ASTM C 33 Especificaciones para agregado de concreto

ASTM C 39 Pruebas de resistencia a la compresión de cilindros de concreto

moldeado

ASTM C 143 Ensayo para asentamiento de concreto de cemento Pórtland

ASTM C 150 Especificaciones para cemento Pórtland

ASTM D 512 Iones de cloruro en agua potable y aguas residuales

ASTM D 516 Iones de sulfato en agua potable y aguas residuales

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados.

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto a la

elaboración y manejo de los agregados así como la manufactura,

transporte, colocación, compactación ejecución de juntas acabado y

curado de las mezclas de concreto.

o Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.

o Tomar cotidianamente muestras de la mezcla que se elabore

para determinar su resistencia.

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los

requisitos de calidad exigidos.

o Medir los volúmenes de trabajo ejecutado

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

60

Page 61: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el volumen de concreto que efectivamente se coloque en la zapata

con las mediadas indicadas en los planos, que se pagara en Nuevos Soles

(S/./m3) que constituirá compensación por insumos, equipo, mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

02.06.02 SOLADO PARA ZAPATAS E=10 MEZCLA 1:12

CEMENTO HORMIGON.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la preparación y

colocación de solado de concreto simple de un espesor de 3” sobre el terreno

excavado, nivelado cuidadosamente la superficie, conformándose

exactamente a la rasante correspondiente al nivel deseado, de tal modo que

se brinde una superficie limpia y compacta para la construcción de la zapata,

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

61

Page 62: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

acatando las indicaciones dadas en el capitulo V OBRAS DE CONCRETO de

las Especificaciones Técnicas complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2)

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área de solado de 3” para zapatas, preparado y vaciado, que se

pagara en Nuevos Soles/Metro Cuadrado (S/. /m2) que constituirá

compensación por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e

imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

02.06.03. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA ZAPATAS.

El acero refuerzo del concreto deberá cumplir con los requisitos de las

normas A.S.T.M. No se permitirá el empleo de aceros cuyos límites de

fluencia (fy) sean menores que el indicado en los planos.

El límite de fluencia del acero a emplearse no debe ser menor a fy = 4,200

Kg/cm2 correspondientes a la designación Grado A 60. El acero deberá

cumplir con la corrugación A.S.T.M. A 615-68; el acero liso de construcción

será de Ф ¼” de grado 60 y de acuerdo a lo que indican los planos.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

62

Page 63: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La ejecución eventual de empalmes soldados se autoriza sólo para diámetros

iguales o mayores a 1", recomendando el empleo de soldaduras especiales,

llamadas frías tipo Boehler Fox SPE o Armco Shield - Arc. 830 con el empleo

de Electrodo EXX16 o EXX18 o El Tenacito 110, salvo indicación contraria

que figure en los planos.

El acero de refuerzo se habilitará en frío en el taller de obra respetando las

dimensiones de las barras, el espaciamiento entre ellas, su forma, etc.,

detalles, todos indicados en los planos estructurales. Las especificaciones

que se deben respetar y que regulan estos detalles se encuentran en la

norma ACI-315.

El acero se almacenará en lugar seco, aislado del suelo y protegido de la

humedad.

Previamente a la colocación del acero de refuerzo, la superficie de las varillas,

así como la superficie de cualquier soporte o separador metálico será

cuidadosamente limpiados eliminándose todos los óxidos, escorias, grasas o

cualquier otro tipo de impurezas adheridas, asimismo, será acomodado en las

longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos de obra, respetando

los espaciamientos, recubrimientos y traslapes indicados.

Acero, Colocación de la Armadura

Las barras de la armadura se asegurarán en su posición de modo que no

sean desplazadas durante la colocación del concreto. Todos los anclajes y

traslapes de las barras satisfacerán los requisitos de la especificación A.C.I.

318-99.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

63

Page 64: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Cuando sea necesario soportes de metal, colgadores o espaciadores de

metal, o cualquier otro tipo de soporte previamente aprobado, estos soportes

podrán ser usados, debiendo ser provistos por el Contratista. En general no

se permitirá el enderezamiento y redoblado de las barras para facilitar su

forma final.

Las barras verticales de las columnas serán colocadas con un espaciamiento

de por lo menos un diámetro en las uniones traslapadas. Para asegurar la

debida colocación, se utilizarán plantillas para la ubicación de todas las

barras.

04.04.03, 05.01.03, 05.02.03, 05.03.03, 05.04.03, 05.05.03, 05.06.03, 05.07.03,

05.08.03, 05.09.03, 05.10.03 ACERO DE REFUERZO fy = 4,200 KG/CM2

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la habilitación,

preparación y colocación de la armadura de refuerzo en las zapatas, de

acuerdo alo indicado en los planos, y confeccionada con barras de refuerzo

de resistencia a la tracción de fy = 4,200 Kg. /cm2 y alambre, acatando las

indicaciones dadas en el capitulo VII ACEROS de las Especificaciones

Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Kilogramo (Kg.).

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

64

Page 65: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá la longitud de las varillas de acero empleadas agrupándolas por

diámetros iguales, la que se multiplicaran por el peso de acero/ml

correspondiente a cada diámetro, totalizándose el peso en kilogramos, que se

pagara en Nuevos Soles/kilogramo (S/./Kg.), que se constituirá compensación

, determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del

contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material,

equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

SUB PARTIDA:

02.06.04 CONCRETO fc=210 KG/CM2 EN COLUMNAS.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la preparación y

colocación del concreto de resistencia f`c = 210 Kg. /cm2, en la estructura

previamente encofrada y con el fierro de refuerzo instalado, acatando las

indicaciones dadas en el capitulo V OBRAS DE CONCRETO de las

Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

65

Page 66: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se medirá el volumen de concreto que efectivamente se coloque en la

columna encofrada con las medidas indicadas en los planos, que se pagara

en Nuevos Soles/Metro Cúbico (S/. /m3), que constituirá compensación por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem.

SUB PARTIDA:

02.06.05 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA

COLUMNAS.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la habilitación,

preparación y colocación de la armadura de refuerzo en columnas, de

acuerdo a lo indicado en los planos, y confeccionada con las barras de

refuerzo de resistencia a la tracción de fy = 4,200 Kg. /cm2 y alambre,

acatando las indicaciones dadas en el capítulo VII ACEROS de las

Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Kilogramo (Kg.).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá la longitud de las varillas de acero empleadas, agrupándolas por

diámetros iguales, la que se multiplicaran por el peso de acero/ml

correspondiente a cada diámetro, totalizándose el peso en kilogramos, que se

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

66

Page 67: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

pagara en Nuevos Soles/Kilogramo (S/./Kg.), que se constituirá

compensación por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e

imprevistos, necesarios para ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

02.06.06 CONCRETO fc=210 KG/CM2 EN DINTELES.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la preparación y

colocación del concreto de resistencia f´c=210 Kg. /cm2, en las vigas

previamente encofradas y con el fierro de refuerzo instalado, acatando las

indicaciones dadas en el capitulo V OBRAS DE CONCRETO de las

Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área el volumen de concreto que efectivamente se coloque en

la viga encofrada con las medidas indicadas en los planos, que se pagara en

Nuevos Soles/Metro Cúbico (S/. /m3), que constituirá compensación por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para

ejecutar el ítem.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

67

Page 68: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

SUB PARTIDA:

02.06.07 ENCOFRADO Y DESNCOFRADO PARA COLUMNAS.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la habilitación,

preparación, y colocación del encofrado para columnas, y su retiro después

de fraguado el concreto, en los lugares indicados en los planos o según

indique la supervisión, acatando las indicaciones dadas en el capitulo VI

ENCOFRADOS de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área de encofrado en contacto con la columna vaciada de

concreto, que se pagara en Nuevos Soles/Metro Cuadrado (S/. /m2), que

constituirá compensación por insumos, equipo, mano de obra, herramientas

e imprevistos, necesarios.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

68

Page 69: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

SUB PARTIDA:

02.06.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA VIGAS

RECTAS Y DINTEL.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de la habilitación preparación y colocación del

encofrado para las vigas, y su retiro después de fraguado el concreto, en los

lugares indicados en los planos, acatando las indicaciones del capitulo VI

ENCOFRADOS de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área de encofrado en contacto con la viga vaciada de concreto,

que se pagara en Nuevos Soles/Metro Cuadrado (S/. /m2), que se constituirá

compensación por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e

imprevistos, necesarios para ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

69

Page 70: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

02.06.09 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA VIGAS Y

DINTELES.

Extensión del Trabajo

Comprende la habilitación, preparación y colocación de la armadura del

refuerzo en las vigas, de acuerdo a lo indicado en los plano, con barras

de refuerzo de resistencia fy = 4,200 Kg/cm2 y alambre, en base a las

indicaciones dadas en el capitulo VII ACEROS de las Especificaciones

Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Kilogramo (Kg.).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá la longitud de las varillas de acero empleadas, agrupándolas

por diámetros iguales, la que se multiplicaran por el peso de acero/ml

correspondiente a cada diámetro, totalizándose el peso en kilogramos,

que se pagara en Nuevos Soles/Kilogramo (S/./Kg.), que constituirá

compensación por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e

imprevistos, necesarios para ejecutar el ítem.

PARTIDA:============================================================

INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.70

Page 71: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

02.07 ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURAS.

Siguiéndose las especificaciones y detalles que aparecen en los planos de

estructuras, se utilizarán 2 tijerales de madera, similares a los que aparecen en

la figura. Estos tijerales apoyarán en las columnas de concreto armado.

El primer elemento en instalar, es la brida inferior. Esta brida apoya en el eje de

las columnas, haciéndole un destajo de 3cm y amarrándola con el alambre #8

que se dejó embutido en la solera, tal como se muestra en la figura.

Después, en orden de construcción y siguiéndose las especificaciones indicadas

en los planos de estructuras, se instalan: 1) las diagonales principales, 2) las

montantes, y, 3) las diagonales secundarias, tal como se muestra en la siguiente

figura. Los detalles de este tijeral de madera aparecen en los planos de

estructuras.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

71

Page 72: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

SUB PARTIDA:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

72

Page 73: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

02.07.01 TIJERALES DE MADERA TORNILLO SEGÚN MODELO.

Extensión del trabajo

Comprende todos los trabajos, equipos y materiales necesarios para la

elaboración de los tijerales de la estructura que soportarán la cobertura de la

obra.

Unidad de Medida

Global

Forma de medición y de pago

Se medirá de acuerdo al número de tijerales armados e instalados, el cual será

multiplicado por su valor global, pagándose en forma global.

SUB PARTIDA:

02.07.02 CORREAS DE MADERA TORNILLO DE 3”X2”

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la preparación y

colocación de viguetas de madera tornillo seca de 3” X 2” fijados con clavos

para madera de 3”y 4”, tal como se detallan en los planos. Para su ejecución se

deberá contar con andamiaje apropiado para tener comodidad en el anclado y

evitar accidentes.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

73

Page 74: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Unidad de Medida:

Metro Lineal (ml).

Forma de medición y de Pago:

Se medirá la longitud de las viguetas instaladas, que se pagara en Nuevos

Soles/metro Lineal (S/.ml), que constituirá compensación por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

02.07.03 COBERTURAS CON ETERNIT GRIS 12.10X1.80

METROS.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

cobertura con plancha de Eternit Gris de 1.10x1.80m de dimensiones en los

techos indicados en los planos. Las planchas se instalaran sobre las correas de

madera tornillo colocadas. El techo será de 1 ó 2 aguas, con la pendiente

indicada en los planos.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área cubierta por la teja andina, que se pagara en Nuevos

Soles/Metro Cuadrado (S/. /m2), que constituirá compensación por insumos,

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

74

Page 75: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para ejecutar el

ítem.

SUB PARTIDA:

02.07.04 CUMBRERAS DE ETERNIT.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

cumbreras sobre los techos instalados que se indican en los planos. Estas

cumbreras se instalaran en la intersección de las aguas en los techos indicados.

Unidad de Medida:

Metro Lineal (m).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá la longitud cubierta por las cumbreras de los techos indicados, que se

pagara en Nuevos Soles/Metro lineal (S/. /m), que constituirá compensación por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para

ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

07.07.05 ANCLAJE DE TIJERAL – VIGA DE C

Extensión del Trabajo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

75

Page 76: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para realizar el anclaje

entre el tijera y las vigas de concreto a través de planchas de acero y pernos que

aseguren los tijerales a la estructura.

Unidad de Medida:

Unidad (Und).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el número de anclajes realizados en la obra y se pagara en Nuevos

Soles/Unidad (S/. /Unidad), que constituirá compensación por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para ejecutar el ítem.

03.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS

ARQUITECTURA

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

76

Page 77: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

DESCRIPCION

El replanteo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa

y exacta, tanto cuanto sea posible, los ejes de la construcción, las dimensiones

de algunos de sus elementos y sus niveles: así como definir sus linderos y

establecer marcas y señales fijas de referencia, con carácter permanente unas,

y otros auxiliares con carácter temporal. El contratista someterá los replanteos

a la aprobación del Inspector antes de dar comienzo a los trabajos.

MATERIALES

El equipo replanteador, deberá auxiliarse de adecuado instrumental

topográfico, incluirá un teodolito, un nivel, mira, jalones, cintas metálicas y de

tela de 25 a 50 mts., Cordeles, plomadas de albañil, reglas de madera,

escantillón, estacas, cerchas, comba, martillo, serrucho, punzón y otros;

cemento, cal, yeso tiza, crayons, libretas, lápiz de carpintero, etc.

PREPARACION DEL SITIO

Es recomendable emparejar el terreno antes del replanteo. Se habilitará las

estacas y cerchas que fueren necesarias. Los B.M. se construirán en una

cajuela de madera empotrada en el suelo y vaciando en ella concreto rico.

Se introducirán un fierro de 5/8 en el centro, dejándola a ras con la superficie

del B.M., la que deberá quedar lisa para inscribir sobre ella su nominación y

cota.

La ubicación del B.M. se hará teniendo en cuenta que deberá quedar fuera del

área de construcción y dentro del área cercada. Se deberán materializar los

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

77

Page 78: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

B.M., que indica el plano topográfico. La sección del B.M. no deberá ser menor

a un cuadrado de 12 cms, de lado.

Se emplearán cerchas, o dos estacas firmemente aseguradas en el terreno y

unidas por arriba con una tabla de 60 cms, bien perfilada y cepillada.

En las cerchas de madera se hará una muesca en el contorno superior, y cuyo

vértice coincidirá con el plomo del eje. Se evitarán los clavos para señalar los

ejes, pues el espesor de éstos y la vuelta del cordel les origina un

desplazamiento en el eje que conducirá a errores.

Las cerchas deberán establecerse fuera del contorno del área a construir y

dentro de los límites de la cerca.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE REGIRAN LOS REPLANTEOS

El replanteo deberá realizarse por el Ingeniero residente y el maestro de obra,

teniendo como ayudantes a un carpintero y dos oficiales. El replanteo podrá

hacerse antes o después de la nivelación en bruto del terreno; según

convenga. En todo caso antes y después de las excavaciones que a cimientos

se refieren. Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto

más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a

replantear.

Los ejes de la construcción (Ejes de columnas y zapatas) y también los niveles,

deberán materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente,

mediante cerchas, tarrajeos o estacas. Posteriormente se materializarán sobre

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

78

Page 79: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

el terreno en forma precisa, aunque no permanente, los ejes de muros de la

planta baja y otros elementos, como sus columnas, escaleras, etc.

Así se continuará sucesivamente, de tal forma que si hubiere otros pisos,

conforme vayan terminándose, irán replanteándose sobre ellos los siguientes.

Será siempre conveniente tomar medidas de comprobación, como por ejemplo:

diagonales.

Los ángulos rectos y otros de importancia se determinarán, con teodolito. Los

ángulos rectos secundarios se replantearán haciendo uso de la cinta de tela y

por medio de la regla 3-4-5.

Se tendrá muy en cuenta en el replanteo la alineación de la construcción con

respecto a la señalada por el Municipio para la calle. No deberá sobrepasarse

esta alineación en ningún caso y si después del replanteo sucediera esto será

necesario hacer una revisión completa de las medidas del plano y del terreno.

Si persistiera el error se dará parte al ingeniero Inspector. Por ningún motivo

se procederá a recortar longitudes en planos o en el terreno, con el objeto de

cumplir el alineamiento, sin haber consultado al inspector.

Sobre las cerchas o secciones de 30 x 30 cms, preparadas, se correrá un

mismo nivel de preferencia el N.1.00 m, y cruzando esta marca horizontal que

indica el nivel se grabará una vertical que indicará el plomo del eje. Así se

tendrán materializados ejes y niveles.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

79

Page 80: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Para materializar un eje se podrá en todo momento tender un cordel de una

muesca de cercha a la otra correspondiente, templando bien el cordel.

Mediante la plomada colgada de este cordel se referirán al terreno los ejes.

Terminada la excavación se volverán a tender los cordeles y se proyectará

mediante la plomada, los ejes sobre el fondo de ella o subcimiento, bien

allanado. La nivelación, en una excavación puede llevarse al fondo con un

escantillón.

Para replantear zapatas, bastará proyectar solamente dos puntos

suficientemente aislados, para determinar su eje. Se proseguirá el trazado de

la zapata con una regla bien perfilada, un metro y un punzón para rayar sobre

el subcimiento.

Terminado el replanteo y antes de proceder al encofrado, se volverá a

comprobar, tanto los ejes, como las dimensiones y los niveles.

En pisos superiores se trasladará los ejes y se llevará el nivel de las columnas

y pisos ya vaciados.

METODO DE MEDICION

La Unidad de medición es por metro cuadrado. Para el cómputo de los trabajos

de trazo de niveles y replanteo de los elementos que figuran en los planos del

primer piso, se calculará el área del terreno ocupada por el trazo. Para el

replanteo durante el proceso se medirá el área total construída incluyendo todos

los pisos o se calculará el valor global teniendo en cuenta la necesidad de

mantener un personal especial dedicado al trazo y nivelación.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

80

Page 81: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la

partida.

MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

GENERALIDADES

Albañilería es el proceso constructivo determinado por el uso de ladrillo, los que

por sus dimensiones modulares permiten la ejecución de muros portantes, de

acompañamiento ó tabaquería, teniendo muros en aparejos de cabeza y soga.

La resistencia a la comprensión de la albañilería está en relación directa de su

calidad estructural, nivel de su resistencia a la intemperie o cualquier causa de

deterioro.

- A la perfección geométrica del ladrillo.

- A la adhesividad del mortero.

- A la calidad de mano de obra.

EL MORTERO

El mortero cumple en la albañilería las funciones:

- Separar las unidades de albañilería de manera de absorber sus

irregularidades.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

81

Page 82: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

- Consolidación de las unidades para formar un elemento rígido y no un

conjunto de piezas sueltas.

El espesor de las juntas depende:

- La perfección de las unidades.

- Trabajabilidad del mortero

- Calidad de la mano de obra.

A pesar de que el mortero y el concreto se elaboran con los mismos

ingredientes, las propiedades necesarias en cada caso son diferentes.

Mientras que para el concreto la propiedad fundamental es la resistencia, para

el mortero tiene que ser la adhesividad con la unidad de albañilería.

1.- Para ser adhesivo, el mortero tiene que ser trabajable, retenido y fluido.

2.- El mortero debe prepararse con cemento, arena y la máxima cantidad

posible de agua sin que la mezcla segregue. El agua proveerá

trabajabilidad, la arena retentividad y fluidez y el cemento resistencia.

3.- La trabajabilidad del mortero debe conservarse durante el proceso de

asentado. Por esta razón, toda mezcla que haya perdido trabajabilidad

deberá retemplarse. Dependiendo de condiciones regionales de

humedad y temperatura, el retemplado puede hacerse hasta 1 1/2 y 2

horas después de mezclado el mortero.

4.- Se debe usar solamente cemento tipo I.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

82

Page 83: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

5.- La arena deberá ser limpia libre de materia orgánica y con la siguiente

granulometría:

Malla ASTM N % que pasa

4 100

8 95 – 100

100 25 (máximo)

200 10 (máximo)

6.- El agua será fresca, limpia y bebible. No se usará agua de acequia u

otras que contengan materia orgánica.

7.- En los planos y/o especificaciones deberá encontrarse especificada las

proporciones del mortero.

LA MANO DE OBRA

1. Deberá utilizar únicamente mano de obra calificada.

2. Es importante vigilar los siguientes puntos:

a) El humedecimiento y/o limpieza de la unidad de albañilería según sea el

caso.

b) La alineación y aplomado.

c) El menor espesor posible de juntas horizontales del mortero.

d) El procedimiento de asentado, particularmente la presión sobre las

unidades de albañilería durante la colocación.

e) El llenado total de juntas verticales del mortero.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

83

Page 84: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Atención

La calidad de la albañilería mejora con la mano de obra y la vigilancia.

PARTIDA:

03.01 ALBAÑILERIA:

SUB PARTIDA:

03.01.01 MUROS DE CABEZA LADRILLO KING CON CEMENTO

Y ARENA.

El ladrillo es la unidad de albañilería fabricada con arcilla, mineral terroso o pétreo

que contiene esencialmente silicatos de aluminio hidratados, fabricados con

máquinas, el proceso de moldaje exige el uso de arena para evitar que la arcilla

se adhiera a los moldes, dándole con esto un acabado característico en cuanto se

refiere a sus dimensiones, resistencia a los esfuerzos y cierta permeabilidad.

El ladrillo de arcilla es consecuencia del tratamiento de la arcilla seleccionada,

mezclado con adecuada proporción de agua, y arena elaborado en secuencias

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

84

Page 85: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

sucesivas de mezclado e integración de la humedad, moldeo, secado y cocido en

hornos a una temperatura del orden de 1000ºC.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer ampliamente

las Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78 siendo optativo de parte del

Contratista el uso del ladrillo silícico calcáreo el que deberá de satisfacer las

Normas de ITINTEC 331-032/80 y el Reglamento Nacional de Construcciones en

cuanto no se opongan a las Normas de ITINTEC.

Para el efecto de estas especificaciones se ha determinado como mínimo el

ladrillo Tipo III por su resistencia y durabilidad media y apto para construcciones

de albañilería de uso general, salvo que en los planos indiquen otro tipo de ladrillo

y aun siendo así se deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las Normas

de ITINTEC.

CONDICIONES GENERALES

Los ladrillos a emplearse en las obras de albañilería deberán cumplir con

las siguientes condiciones:

Resistencia

Mínima a la carga de ruptura 95 Kg/cm2, promedio de 5 unidades ensayadas

consecutivamente y del mismo lote.

Dimensiones

Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos KK

18 huecos será de 24 x 13 x 9 cm.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

85

Page 86: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Textura

Homogénea, grano uniforme.

Superficie

De asiento rugosa y áspera.

Coloración

Rojizo amarillento, uniforme.

Dureza

Inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el martillo emitan un

sonido metálico.

Presentación

El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y

constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes defectos.

Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables, insuficientemente

cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un sonido sordo. Que

presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas, los vidriosos,

deformes y retorcidos.

Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como

conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales

orgánicos, manchas y vetas de origen salitroso.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

86

Page 87: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La Inspección de Obras del Ministerio de Salud velará constantemente

por el fiel cumplimiento de estas especificaciones desechando los lotes

que no estén de acuerdo con lo que se determina, no siendo esta

medida causal para prórroga de plazo de entrega de la obra, abono de

adicionales y otros.

EJECUCION

La ejecución de la albañilería será prolija. Los muros quedarán

perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando

uniformidad en toda la edificación.

Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no

absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo

puesto en la hilada anterior en el momento de la colocación del nuevo ladrillo.

Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior

de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de

una sección, colocándose los ladrillos sobre una capa completa de mortero

extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas

verticales con la cantidad suficiente de mortero.

El espesor de las juntas será 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y

máximo de 2 cm. Se dejarán tacos de madera en los vanos que se necesiten

para el soporte de los marcos de las puertas o ventanas.

Los tacos serán de madera seca, de buena calidad y previamente

alquitranados; de dimensiones 2" x 3" x 8" para los muros de cabeza y de 2" x

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

87

Page 88: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

3" x 4" para los de soga, llevarán alambres o clavos salidos por tres de sus

caras para asegurar el anclaje con el muro. El número de tacos por vanos no

será menor de 6, estando en todos los casos supeditados el número y

ubicación de los tacos a lo que indiquen los planos de detalles.

El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal

que las juntas verticales sean interrumpidas de una a otra hilada, ellas no

deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo plano vertical para lograr

un buen amarre.

En la sección de cruce de dos o más muros se asentarán los ladrillos en forma

tal, que se levanten simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los

endentados y las cajuelas para los amarres en las secciones de enlace de dos

o más muros. Solo se utilizarán los endentados para el amarre de los muros

con columnas esquineras o de amarre. Mitades o cuartos de ladrillos se

emplearán únicamente para el remate de los muros. En todos los casos la

altura máxima de muro que se levantará por jornada será de 1/2 altura. Una

sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros

que se entrecrucen.

Resumiendo el asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y

en particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de las

juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames, a la dosificación, preparación

y colocación del mortero así como la limpieza de las caras expuestas de los

ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

METODO DE MEDICION

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

88

Page 89: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La Unidad de medición es por metro cuadrado, se determinará el área neta total,

multiplicando cada tramo por su longitud y altura respectiva y sumando los

resultados. Se descontará el área de vanos o aberturas y las áreas ocupadas por

columnas y dinteles, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo

de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la

partida.

SUB PARTIDA:

03.01.02 MUROS DE SOGA LADRILLO KING CON CEMENTO Y

AREMA.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la construcción de

muros de ladrillo K.K. de soga con unidades de 24 14 9 cm., y asentado

con mortero 1:4 cemento – arena, en los lugares precisados en los planos,

acatando las indicaciones dadas en el capitulo X ALBAÑILERIA de las

Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

89

Page 90: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área efectiva de muro de ladrillo de soga construido, que se

pagara en Nuevos Soles/Metro Cuadrado (S/./m2), que constituirá

compensación por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e

imprevistos, necesarios para ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

03.01.03 VESTIDURAS DE DERRAMES EN PUERTAS,

VENTANAS Y VAÑOS.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para el tarrajeo de

vestiduras y derrames en puertas ventanas, con mortero 1:5 cemento y arena,

en los lugares indicados en los planos o según indique la supervisión, acatando

las indicaciones dadas en el capítulo VIII REVOQUES de las especificaciones

Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

90

Page 91: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se medirá la longitud efectiva de tarrajeo realizado, que se pagara en Nuevos

Soles/Metro Lineal (S/./m), que constituirá compensación por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

03.01.04 BRUÑAS EN PAREDES.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para el bruñado de

paredes, columnas por lugares donde queda identificado la junta de dilatación,

acatando las indicaciones dadas en el capitulo VIII REVOQUES, BRUÑADO de

las especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área efectiva de tarrajeos realizado, que se pagara en Nuevos

Soles/Metro lineal (S/. /m), que constituirá compensación por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para ejecutar el ítem.

PARTIDA:

03.02 REVOQUE ENLUCIDOS Y MOLDURAS:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

91

Page 92: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

GENERALIDADES

Comprende a los trabajos de acabados factibles de realizar en paramentos,

vigas, columnas, placas, etc., proporciones definitivas de mezcla con el objeto

de presentar una superficie de protección, impermeabilización y al tener un

mejor aspecto de los mismos. Todos los revestimientos se ejecutarán en los

ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalle.

Cemento

El cemento satisfacerá la norma ASTM-C 150 tipo V.

Calidad de la Arena

La arena a usarse en los tarrajeos siempre y cuando esté seca deberá pasar el

íntegro de la muestra por la criba Nº 8, no más del 80% para la criba Nº 30, no

más de 20% por la criba Nº 50 no más de 5% por la criba Nº 100. Será arena

lavada, limpia uniforme con granulometría que sea de fina a gruesa, libre de

materiales orgánicos, salitrosos, cuarzo, marmolina, materiales silícicos o

calcáreos libre de sales, residuos vegetales y otros elementos perjudiciales.

Siendo de preferencia arena de río o piedra molida.

Agua

El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser

potable y limpia; en ningún caso selenitoso, que no contenga soluciones

químicas u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado,

resistencia y durabilidad de las mezclas.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

92

Page 93: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Impermeabilizante

En los casos indicados en los planos o cuadros de acabados, se utilizará

impermeabilizante en polvo o base de una combinación concentrada de

agentes de estearato repelente al agua y reductores de las mismas que evita la

absorción o penetración de agua en la estructura.

SUB PARTIDA:

03.02.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO.

La superficie a cubrirse con el tarrajeos debe frotarse previamente con el

rascado y eliminación de rebabas demasiadas pronunciadas, se limpiará y

humedecerá convenientemente el paramento. El trabajo está constituido por una

primera capa de mezcla con la que se conseguirá una superficie más o menos

plana vertical pero de aspecto rugoso listo para aplicar el tarrajeos determinado

en el cuadro de acabados.

METODO DE MEDICION

La Unidad de medición es por metro cuadrado, se computarán todas las áreas

netas a vestir o revocar. Por consiguiente se descontarán los vanos o aberturas y

otros elementos distintos al revoque, como molduras y demás salientes que

deberán considerarse en partidas independientes.

BASES DE PAGO

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

93

Page 94: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

SUB PARTIDA:

03.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES (MORTERO 1:5) INCLUYE LAS

COLUMNAS.

Comprende los revoques (tarrajeos) que con el carácter definitivo debe

presentar la superficie frotachada y se ejecutará sobre el tarrajeo primario

debiendo quedar listo para recibir la pintura. El trabajo del tarrajeo se hará con

cintas de mortero pobre 1:7 - cemento arena corridas verticalmente y a lo largo

del muro, la mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5.

Las cintas se aplomarán y sobresaldrá el espesor exacto del tarrajeo y estarán

espaciadas a 1m. Partiendo lo más cerca posible de la unión de las esquinas

luego de rellenado el espacio entre citas se aplicarán éstas y en su lugar se

rellenarán con mezcla un poco más fuerte que la usada en el tarrajeo, las cintas

no deben formar parte del tarrajeo.

En los ambientes en que vayan zócalos o contrazócalos de cemento, mosaicos,

mayólicas, etc., salvo los de madera y mármol, el revoque del paramento de la

pared se presentará hasta 3 cm, por debajo del nivel superior del zócalo o

contrazócalos en caso de los zócalos o contrazócalos de madera o mármol el

revoque terminará en el piso.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

94

Page 95: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los derrames de puertas, ventanas se ejecutarán nítidamente corriendo hasta

el marco correspondiente. Los encuentros de muros, deben ser en ángulos

perfectamente perfilados, las aristas de los derrames expuestos a impactos

serán convenientemente boleados, los encuentros de muros con el cielo raso

terminará en ángulo recto, salvo que se indique lo contrario en los planos.

METODO DE MEDICION

La Unidad de medición es por metro cuadrado, y de acuerdo a lo indicado en la

partida de tarrajeo rayado. Para él computo de tarrajeos de columnas se

encontrará el área total sumando el área efectivamente tarrajeada por columna. El

área de cada una será igual al perímetro de su sección multiplicado por la altura

del piso hasta la cota del fondo de la losa, descontando las secciones de viga que

apoyan la columna. Se medirá y sumará las aristas o bordes perfilados para

obtener el total.

En vigas se computará el área total sumando el área efectivamente tarrajeada por

viga. El área de cada una será igual al perímetro de la sección visible bajo la losa,

multiplicado por la longitud o sea la distancia entre caras de la columna o apoyos.

Se medirá y sumará las aristas o bordes perfilados para obtener el total. En los

derrames la Unidad de medida es el metro lineal, para el computo se medirá la

longitud efectivamente ejecutada de esquina en cada cara del vano, sumándose

para obtener el total.

BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

95

Page 96: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la

partida.

SUB PARTIDA:

03.02.03 TARRAJEO EN INTERIORES (MORTERO 1:5) INCLUYE

COLUMNAS.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para el tarrajeo interior

de muros y columnas, con mortero 1:5 cemento y arena, en los lugares

indicados en los planos o según indique la supervisión, acatando las

indicaciones dadas en el capítulo VIII REVOQUES de las especificaciones

Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área efectiva de tarrajeo realizado, que se pagara en Nuevos

Soles/Metro Cuadrado (S/. /m2), que constituirá compensación por insumos,

equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para ejecutar el

ítem.

03.03 CIELORRASOS:

SUB PARTIDA:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

96

Page 97: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

03.03.01 CIELORRASOS DE TRIPLEY

Alcance del trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, y la ejecu-

ción de operaciones necesarias para la colocación del cielo raso en los lugares

indicados en los planos o según indique la supervisión.

Se empleara un falso cielo raso de madera Tornillo de 2” x 2” asegurados con

clavos en las vigas transversales, luego se colocaran las planchas de triplay

con tapa juntas.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Medición y valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos decimales.

La valorización se efectuará según el avance mensual de la partida “Cielo raso

con triplay” según el caso.

PARTIDA:

03.04 PISSO Y PAVIMENTOS:

El piso y pavimento es una capa conformada por la mezcla de cemento con

arena en una proporción 1:5 y de un espesor mínimo de 3 cm y 3.8 cm,

acabado 1.0 cm con pasta 1:2, que se aplicará sobre el falso piso en los

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

97

Page 98: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

ambientes del primer piso o sobre las losas o aligerados en los pisos

superiores, su acabado debe ser tal que permita la adherencia de una capa

de pegamento.

Para el asentado de los pisos de loseta cerámica, mayólicas, etc. La

ejecución debe efectuarse después de terminado los cielos rasos, colocados

los marcos para las puertas, los tarrajeos debiendo quedar perfectamente

planos, lisos y completamente limpios para posteriormente proceder a la

colocación de los pisos definitivos.

Cemento

Deberá satisfacer las normas ITINTEC 334-009-71 para cementos Portland del

Perú y/o la Norma ASTM C-150, Tipo V.

Arena Gruesa

Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y

lustrosos, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y

escamosas, esquistos o pizarras, micas o cal libre, álcalis, ácidos y materias

orgánicas. En general, deberá estar de acuerdo con las Normas ASTM C-33-0 T.

Piedra Partida

Será la proveniente de la trituración artificial de cantos rodados formados por

sílice, cuarzo, granitos sanos, andesita o basaltos, que no contengan piritas de

fierro ni micas en proporción excesiva. El tamaño máximo será de 1/4". Debe

satisfacer la Norma STM C-33-55 T.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

98

Page 99: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Hormigón Fino o Confitillo

En sustitución de la piedra triturada podrá emplearse hormigón natural de río o

confitillo, formado por arena y canto rodados.

Agua

Será potable y limpia, en ningún caso selenitoso, que no contenga sustancias

químicas en disolución u otros agregados que puedan ser perjudiciales al

fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.

SUB PARTIDA:

03.04.01 FALSO PISO DE 4” DE CONCRETO 1:10

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la construcción del

falso piso de cemento: hormigón en proporción 1:10 y espesor de 4”, en los

lugares indicados en los planos o según indique la supervisión, debiendo

acatarse las indicaciones dadas en le capitulo V OBRAS DE CONCRETO y el

acápite 9.1 FALSO PISO de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

99

Page 100: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área efectiva de falso piso preparado, que se pagara en Nuevos

Soles/ Metro Cuadrado (S/. /m2), que constituirá compensación por insumos,

equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para ejecutar el

ítem.

SUB PARTIDA:

03.04.02 CAPA AFIRMADA COMPACTADO DE 4” PREVIO FALSO

PISO.

Extensión del trabajo

Comprende todos los trabajos de afirmado con un material proveniente de can-

tera en bruto o de un hormigón bien graduado, el cual será aprobado por la Su-

pervisión.

Se colocará y compactará en una capa de 10 cm. según corresponda con una

nivelación de acabado aprobada por la Supervisión, ya que esta superficie reci-

birá el piso o losa de concreto.

Se trata de construir una capa de material compuesta por grava o piedra, en

forma natural o artificial y finos, colocada sobre una superficie debidamente

preparada y conforme los alineamientos y rasantes indicados en el plano de te-

rrazas.

Unidad de Medida

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

100

Page 101: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Metro Cuadrado (M2)

Medición y Valorización:

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto, los pagos se harán en Nuevos Soles/

Metro Cuadrado (S/. /m2), que constituirá compensación por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

03.04.03 CAPA AFIRMADA COMPACTADO DE 4” PARA

VEREDAS.

Extensión del trabajo

Comprende todos los trabajos de afirmado con un material proveniente de can-

tera en bruto o de un hormigón bien graduado, que servirá de base para las

veredas, el cual será aprobado por la Supervisión.

Se colocará y compactará en una capa de 05 cm. según corresponda con una

nivelación de acabado aprobada por la Supervisión, ya que esta superficie reci-

birá el piso o losa de concreto.

Se trata de construir una capa de material compuesta por grava o piedra, en

forma natural o artificial y finos, colocada sobre una superficie debidamente

preparada y conforme los alineamientos y rasantes indicados en el plano de te-

rrazas.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

101

Page 102: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Unidad de Medida

Metro Cuadrado (M2)

Medición y Valorización:

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se

encuentran definidos en el presupuesto, los pagos se harán en Nuevos Soles/

Metro Cuadrado (S/. /m2), que constituirá compensación por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

03.04.04 PISO DE LOSETA VENECIANA DE COLOR CLARO DE

30X30 CM.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la preparación de

pisos de loseta cerámica de color claro de 3030 cm., en los lugares indicados

en los planos según indique la supervisión, debiendo acatarse las indicaciones

dadas en el acápite 9.2 PISOS, VEREDAS DE CONCRETO Y SARDINELES de

las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

102

Page 103: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área de piso de loseta veneciana preparado, que se pagara en

Nuevos Soles/ Metro Cuadrado (S/. /m2), que constituirá compensación por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para

ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

03.04.05 VEREDA DE CONCRETO DE fc=140GG/CM2.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones para la fabricación de veredas con

mezcla de 1:8 cemento hormigón con un espesor de 4”, en los lugares indicados

en los planos, debiendo acatarse las indicaciones dadas en el capitulo V OBRAS

DE CONCRETO y el acápite 9.2 PISOS, VEREDAS DE CONCRETO Y

SARDINELES de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Materiales a Utilizar:

El hormigón a utilizarse será de río y se verificará la limpieza y graduación del

mismo por el Ingeniero Supervisor. La relación a/c debe ser como máximo 0.95.

Modo de Ejecución:

La Piedra será de preferencia de canto rodado y se acomodará por capas de

acuerdo al avance de la mezcla, es decir, una capa de mezcla por una capa de

piedra distribuida en forma uniforme de acuerdo a su especificación de

porcentaje.

Aceptación de los trabajos

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

103

Page 104: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto al

manejo del refuerzo de acero en el concreto

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los

requisitos de calidad exigidos

o Medir las superficies de trabajo ejecutado; Inspección visual que

será un aspecto para la aceptación de los trabajos ejecutados de

acuerdo a la buena práctica del arte y experiencia del Supervisor

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área efectiva de vereda preparada, concordante con lo señalado en

los planos, que se pagara en Nuevos Soles/ Metro Cuadrado (S/. /m2), que

constituirá compensación por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e

imprevistos, necesarios para ejecutar el ítem.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

104

Page 105: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

SUB PARTIDA:

03.04.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la habilitación,

preparación y colocación del encofrado para las veredas, y su retiro después de

fraguado el concreto, en los lugares y con las dimensiones indicadas en los

planos, acatando las indicaciones dadas en el capitulo VI ENCOFRADOS de las

Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área efectiva de encofrado en contacto con la vereda vaciada, que

se pagara en Nuevos Soles/Metro Cuadrado (S/./m2), que constituirá

compensación por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos,

necesarios para ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

105

Page 106: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

03.04.07 JUNTAS DE DILATACION CON MORTERO ASFALTADO

E=1”

Extensión de Trabajo

Se deberán construir juntas con mortero asfáltico e = 1", en encuentros de

paños de patios y/o veredas para absorber los efectos de dilatación o

contracción de estos elementos evitando su agrietamiento por este fenómeno

físico, el mortero asfáltico esta compuesto por la combinación arena fina y

asfalto liquido RC-250, rellenándose según detalles indicados en plano

respectivo.

La mezcla de RC-250 y la arena será en proporción 35:1, previamente al

colocado de la mezcla se calentara esta, en recipientes metálicos, moviendo

constantemente la mezcla con una vara de madera para uniformizar el

mezclado. Antes de la aplicación se procederá a la limpieza de la zona donde se

colocara la mezcla, colocando una capa de RC-250, sobre la superficie antes

de la mezcla.

Unidad De Medida

Metro Lineal (m)

MEDICION Y FORMA DE PAGO:

La unidad de medición de estas partidas y los pagos será por metro (m). (S/.

/m).Luego de la aprobación del Supervisor; quien velará que esta partida se

ejecute correctamente.

PARTIDA:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

106

Page 107: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

03.05 CONRAZOCALOS:

SUB PARTIDA:

03.05.01 CONTRAZOCALOS DE CERAMICA DE 10X20.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la construcción de

zócalos de cerámico de 10 x 20 cm., en los lugares indicados en los planos o

según indique la supervisión. Los zócalos de cerámico deberán ejecutarse

sobre el tarrajeo primario realizado.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m)

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá la longitud de zócalos de cerámico de 10 x 20 cm. construidos, que

se pagará en nuevos soles/Metro (S/./m), que constituirá compensación total

por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

para completar el ítem

SUB PARTIDA:

03.05.02 CONTRAZOCALO CEMENTO SIN COLOREAR H=30cm

Extensión del Trabajo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

107

Page 108: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la construcción de

contra zócalos de cemento sin colorear de 30 cm. de altura, con mortero 1:5

cemento arena, en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión, acatando las indicaciones dadas en el capitulo VIII REVOQUES de

las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Lineal (ml).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá la longitud de contra zócalos de 30 cm. construidos, que se pagara

en Nuevos Soles/Metro Lineal (S/. /ml), que constituirá compensación total por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para

ejecutar el ítem.

PARTIDA:

03.06 ZOCALOS.

03.06.01 ZOCALO DE MAYOLICA BLANCA DE 15X15 DE 1RA.

Extensión de Trabajo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

108

Page 109: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la construcción de

zócalos de mayólica de 15 x 15 cm., en los lugares indicados en los planos o

según indique la supervisión. Los zócalos de mayólica deberán ejecutarse sobre

el tarrajeo primario realizado.

Serán de losetas cerámicas similares a CELIMA de 15cm x 15cm. del mismo

color que las losetas del piso. Las losetas se asentarán sobre el tarrajeo de

muros, con mortero 1:5, el espesor mínimo será de 1.5 cm. No deben quedar

vacíos bajo las losetas pares para lograr un asentamiento completo, y evitar que

con el uso pierda su adherencia y se desprenda.

No se aceptará la colocación de piezas rotas o rajadas; las juntas deberán quedar

perfectamente alineadas; las losetas colocadas no deben presentar desnivel en

los bordes. En los casos en los que haya que colocar cartabones, estos se

obtendrán por cortes a máquina, debiendo presentar bordes bien definidos.

Después de colocado el contrazócalos de loseta, se fraguaran las juntas con

fragua similar a la utilizada en las losetas, debiendo quedar estas completamente

enlazadas.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición es por M2, en los contrazócalos vaciados en sitio se medirá

la longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos.

Para los contrazócalos de loseta cerámica se medirá la longitud efectiva, ejecutado

y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

109

Page 110: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se medirá el área de zócalos de mayólica de 15 x 15 cm. construidos, que se

pagará en nuevos soles/Metro Cuadrado(S/./m2), que constituirá compensación

total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

para completar el ítem.

PARTIDA:

03.07 CARPINTERIA DE MADERA.

Este capítulo se refiere a la ejecución de puertas, muebles, divisiones u otros

elementos de carpintería que en los planos se indican de madera. En general,

salvo que en los planos no se especifiquen otra cosa toda la carpintería a

ejecutarse será hecha con cedro selecto, incluso el triplay.

La madera será de primera calidad, seleccionada derecha, sin sumagaciones,

rajaduras, partes blandas o cualquier otra imperfección que pueda afectar su

resistencia o malograr su apariencia. Todos los elementos se ceñirán

exactamente a los cortes, detalles y medidas especificadas en los planos de

carpintería de madera.

Los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos para que no

reciban golpes, abolladuras o manchas hasta la total entrega de la obra. Será

responsabilidad del contratista cambiar aquellas piezas que hayan sido dañadas

por acción de sus operarios o implementos y los que por cualquier acción no

alcancen el acabado de la calidad especificada.

Especificación de calidad

1. La madera será del tipo seleccionado, debiendo presentar fibras rectas

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

110

Page 111: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

u oblicuas con dureza de suave a media.

2. No tendrá defectos de estructura, madera tensionada, comprimida,

nudos grandes, etc.

3. Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 30 mm, de

diámetro.

4. Debe tener buen comportamiento el secado (Relación Contracción

tangencial radial menor de 2.0), sin torcimientos, colapso, etc.

5. No se admitirá más de un nudo de 30 mm, de diámetro (o su

equivalente en área) por cada medio metro de longitud del elemento, o

un número mayor de nudos cuya área total sea mayor que un nudo de

30 mm, de diámetro.

6. No se admitirá cavidades de resinas mayores de 3 mm, de ancho por

200 mm, de largo en P.O y otras coníferas.

7. La madera debe ser durable, resistente al ataque de hongos e insectos

y aceptar fácilmente tratamientos con sustancias químicas a fin de

aumentar su duración.

8. Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no

sea mayor que el ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras

propias del secado con las limitaciones antes anotadas.

9. El contenido de humedad de la madera no deberá ser mayor de la

humedad de equilibrio con el medio ambiente, no pudiendo ser menor

del 14% al momento de su colocación.

TRIPLAY

Descripción:

Tablero formado por tres chapas de maderas encoladas de modo que las fibras de

dos chapas consecutivas formen un ángulo de 90 grados aproximadamente. Las

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

111

Page 112: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

chapas correspondientes a las caras serán de madera de la misma calidad. La

cola será preservante antipolilla.

Dimensiones:

Las dimensiones de los tableros serán de 4' x 8', en los espesores indicados en los

planos de detalle correspondientes. La tolerancia admisible para el largo y ancho

del tablero será de 6 mm. y de 0.3 m. para el espesor.

Clasificación:

El triplay a emplearse será de Clase C, según la clasificación establecida en la

norma ITINTEC 10:03-003.

COLA

Será del tipo repelente a la polilla y de más insectos destructores de la madera.

GRAPAS Y TORNILLOS

Grapas serán de lámina de acero para ser disparadas con pistola especial.

Tornillos con cabeza en huecos cilíndricos de igual diámetro.

TRABAJOS COMPRENDIDOS

Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una relación

limitativa, que excluya los otros trabajos que se encuentran indicados y/o detallados

en los planos ni tampoco los demás trabajos de carpintería de madera que sea

necesario para completar el proyecto, todos los cuales deberán ser ejecutados por

el Contratista.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

112

Page 113: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS

Marcos para Puertas

1. Las superficies de los elementos se entregarán limpias y planas, con

uniones ensambladas nítidas y adecuadas.

2. Los astillados de moldurado o cepillados no podrán tener más de 3 mm.

De profundidad.

3. Las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevará

elementos de sujeción.

4. La carpintería deberá ser colocada en blanco, perfectamente pulida y

lijada para recibir posteriormente el tratamiento de pintura.

5. Se fijarán a los muros mediante tarugos o tacos.

6. Los marcos de las puertas se fijarán a la albañilería por intermedio de

tornillos a los tacos de madera alquitranada los que deben de haber

quedado convenientemente asegurados en el momento de ejecución de

los muros.

7. Los marcos que van sobre el concreto sin revestir se fijarán mediante

clavos de acero disparados con herramienta especial.

8. La madera empleada deberá ser nueva, de calidad adecuada y sin estar

afectada por insectos xilórganos.

Puertas

Los marcos se asegurarán con tornillos colocados en huecos de ½” de

profundidad y ½” de diámetro, a fin de esconder la cabeza, se tapará ésta con un

tarugo puesto al hilo de la madera y lijado. El enchape de las puertas de todas

las unidades será con triplay lupuna de 4 mm como mínimo, salvo que se indique

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

113

Page 114: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

en los planos otros espesores y las puertas enrasadas se ejecutarán de acuerdo

a lo especificado en los planos de detalle correspondiente.

El pegado de las planchas de triplay al alma de relleno será a presión con

pegamento tipo Armstrong o similar. No se usarán clavos para unir los

elementos; se deben ejecutar los empalmes a muesca y espiga, endentada y a

media madera. El acabado debe ser de óptima calidad, guardándose el

Inspector el derecho a rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan

con los requisitos exigidos.

Se tendrá en cuenta las indicaciones de movimiento o sentido en que abren las

puertas, así como los detalles correspondientes, para el momento de colocar los

marcos y puertas. El Inspector deberá aprobarlos materiales y su total

presentación.

REJILLAS

Serán ejecutadas de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones y

según detalle que figura en los planos correspondientes.

INSPECCION EN EL TALLER

El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que tendrá a

cargo la confección de la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta

interpretación de estas especificaciones y su fiel cumplimiento.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

114

Page 115: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

PROTECCION

Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con

clavos pequeños sin remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las

aristas, no sufran daños por la ejecución de otros trabajos en las cercanías.

Las hojas de puertas, y rejillas serán objeto de protección y cuidados especiales

después de haber sido colocados para que se encuentren en las mejores

condiciones en el momento en que serán pintados o barnizados.

SUB PARTIDA:

03.07.01 PUERTA CONTRAPLACADA SEGÚN DISEÑO CON

VISAGRAS Y CHAPAS.

Extensión del Trabajo

Comprende la confección y colocación de puertas contraplacadas de madera

tornillo de espesor 35 Mm., según el diseño mostrado en los planos. Para los

marcos de las puertas se usaran madera del mismo tipo de 2” x 3 ½” de sección

incluidos bisagra y/o chapa. Debe considerarse las indicaciones dadas en el

capitulo XI CARPINTERIA DE MADERA de las especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Unidad (u).

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

115

Page 116: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá las puertas contraplacadas de madera tornillo preparadas y

colocadas por unidad, que se pagará en nuevos soles/Unidad(S/. /u), que

constituirá compensación total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas

e imprevistos necesarios para completar el ítem

PARTIDA:

03.08 CARPINTERIA METALICA.

Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos metálicos que

no tengan función estructural resistente; bajo el contexto de carpintería metálica

están comprendidas las puertas, ventanas, rejas y estructuras similares que se

ejecutan con perfiles especiales, barras, planchas, platinas, etc.

Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería durante el traslado,

almacenamiento, y colocación en obra, de golpes que deformen su estructura,

raspaduras, etc. Los elementos que acusen algún defecto deberán ser cambiados.

Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento, el Contratista

presentará los planos detallados de su ejecución, así como la muestra de los

perfiles y acabados para la aprobación del Ingeniero Inspector.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

116

Page 117: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La carpintería metálica incluye la cerrajería necesaria para el buen funcionamiento,

seguridad y acabado; debiendo el Contratista recabar la correspondiente

aprobación del Ingeniero Inspector.

CARPINTERIA DE ALUMINIO

Aluminio

Este capítulo se refiere al suministro de toda la mano de obra, materiales y

equipo necesario para la construcción y colocación de todas las ventanas,

mamparas y puertas de aluminio pulido, anodizado de 20 micrones y color

natural fabricado por FAM o similar.

La totalidad de la carpintería de aluminio será ejecutada teniendo en cuenta los

perfiles de las ventanas, mullions junquillos, anclajes, etc. Los detalles se han

preparado con el especial objeto de precisar el trabajo requerido, es decir, los

mullions, perfiles para ventanas corredizas, junquillos para colocar vidrios,

ventanillas de ventilación, etc. Será necesario considerar la conservación de las

unidades de carpintería hasta la entrega final de la obra. El Contratista será

responsable por las manchas y deterioros que pueda sufrir el aluminio al ser

acompañado por mezclas o pinturas.

Aleación

Los perfiles de aluminio anodizado serán de aleación aluminio, magnesio, silicio

con tratamiento, T 5. Corresponderá a la norma U.S.A. 6063 T 5.

Acabado Superficial

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

117

Page 118: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se le dará una capa de óxido anódico por electrólisis, con un espesor mínimo de

película de 0.7 mls, que se pulirá posteriormente hasta obtener un acabado

perfecto. El sellado de la película será total y permanente y como consecuencia no

se requerirá otro sellado, pintado o tratamiento preservatorio posterior.

Color

Será del color natural del aluminio anodizado. Será parejo y no presentará

diferencias de un elemento a otro.

Perfiles

Se emplearán perfiles formados por extrusión, cuyas secciones y espesores

aparecen en los planos de detalles. Los perfiles a emplearse en la confección

de puertas, mamparas y ventanas serán los estipulados en los planos

correspondientes.

En los casos en que por razones de producción o abastecimiento el Contratista

demuestre la inconveniencia de utilizar los perfiles indicados en los planos, podrá

proponer como alternativa el uso de otros perfiles de aluminio siempre y cuando

este cambio no altere la forma de los elementos de carpintería ni represente un

incremento en los costos, y cuente con la aprobación del Proyectista y del

Ingeniero Inspector.

Tornillos

Serán de acero de tipo autorroscantes con acabado cadmiado. Tendrá cabeza

avellanada o cabeza plana, según el caso y serán colocados al tope, sin

salientes ni torceduras en sitios ocultos a la vista.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

118

Page 119: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Remaches

Los remaches expuestos serán sobresalientes. Deberán presentar el mismo color

que los perfiles anodizados de aluminio.

Trabajos comprendidos

Se fabricarán e instalarán las piezas en general que de ningún modo es limitativa,

pues el Contratista deberá ejecutar todos los trabajos de aluminio que se

encuentren indicados y/o detallados en los planos, así como los que sean

necesarios para completar el proyecto.

Fabricación

Las piezas de aluminio deberán ser ejecutadas por operarios expertos en un taller

previsto de las mejores herramientas y equipos para esta clase de trabajo, que

aseguren un perfecto acabado, de acuerdo a la mejor práctica industrial de la

actualidad, con encuentros y ensambles exactos, todo de acuerdo con los detalles

indicados en los planos.

Se evitará los empalmes con cortes a 45º. La cerrajería deberá ser colocada en el

taller, en todos los casos en que sea posible.

En caso contrario, deberán hacerse en el taller todos los huecos, recortes, rebajo y

muescas que sean necesarios. Los cerrojos serán de embutir, irán escondidos

dentro de los largueros, sin palancas, perillas ni brazos que sobresalgan a la vista.

Anclajes y Aislamientos

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

119

Page 120: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los planos de carpintería de aluminio muestran solamente los requerimientos

arquitectónicos, siendo de responsabilidad del Contratista de prever la colocación

de tarugos de fibra o plomo, anclajes y otros elementos de sujeción en los muros y

elementos estructurales como columnas y losas de piso y techo apropiadas para

su perfecta estabilidad y seguridad.

Igualmente deberá cuidar de dejar la luz necesaria entre la pieza y la albañilería,

para compensar las dilataciones y proveer los elementos flexibles de apoyo para

absorber las vibraciones causadas por sismos y otros agentes.

Rendijas

Se tendrá especial cuidado en los empalmes, escuadras y plomos, así como en la

colocación de empaquetaduras para que no queden rendijas y/o defectos que

permitan la entrada de aire.

Protección

Las piezas saldrán del taller provistas de una envoltura de papel y/o material

plástico que garantice su protección, la que no deberá ser quitada hasta el

momento de su colocación.

Transporte y Almacenamiento

El transporte de las piezas ensambladas, desde el taller a la obra, su manipuleo

y posterior traslado al sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda

clase de precauciones.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

120

Page 121: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El almacenamiento temporal dentro de la obra en el caso de necesitarse, deberá

realizarse en un sitio seco, protegido de los elementos atmosféricos y del tránsito

de personas y equipos, cuidando de que no sufran las consecuencias de aniegos u

otras acciones que pudieran afectarlas.

Reemplazo

Deberá ser reemplazada toda pieza de aluminio o accesorios del mismo material

que presentan fallas de fabricación, puntos de oxidación, raspaduras o

manchas.

SUB PARTIDA:

03.08.01 VENTANAS DE ALUMINIO.

METODO DE MEDICION

La unidad de medición para las ventanas y mamparas es por unidad, el cómputo

total se efectuará midiendo cada una de las ventanas y mamparas según diseño y

características similares y para las celosías y pasamanos es por metro lineal,

ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra.

BASES DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio

unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de

material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

121

Page 122: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

SUB PARTIDA:

03.08.02 PUERTAS METALICAS SEGÚN DISEÑO.

Extensión del Trabajo

Comprende la confección de puertas metálicas, según el diseño mostrado en los

planos, con el empleo de ángulos y ges de fierro para los marcos, considerando

las indicaciones del capítulo XII CARPINTERIA METALICA de las

Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Unidad (u)

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el número de puertas metálicas preparadas y colocadas que se

pagará en nuevos soles/Unidad (S/.m2), que constituirá compensación por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

122

Page 123: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

PARTIDA:

03.09 VIDRIOS CRISTALES Y SIMILARES.

Este capítulo se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los

materiales, labor e implementos relacionados con las superficies vidriadas para

la iluminación del Centro de Salud.

Se colocarán en ventanas, mamparas, puertas y otros elementos en donde se

indiquen en los planos, y se instalarán en lo posible después de terminados los

trabajos del ambiente. Se usarán vidrios grises. En general serán planos, sin

fallas ni burbujas de aire ni alabamientos.

Proceso de colocación

Su colocación se hará con operarios especializados. En ventanas y puertas de

madera serán colocados con junquillos según se indica en los planos.

En puertas, mamparas y ventanas de aluminio los vidrios se asegurarán con

junquillo del mismo material, ajustándose con neopreno.

Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella

habiendo sido ya colocados los vidrios, serán éstos marcados o pintados con

una lechada de cal, para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

Todos los vidrios serán lavados a la terminación del trabajo, limpiándolos de

toda mancha.

SUB PARTIDA:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

123

Page 124: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

03.09.01 VIDRIOS SEMIDOBLES Y COLOCACION

Extensión del Trabajo:

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la colocación de

vidrio semidoble, en los lugares precisados en los planos o según indique la

supervisión, acatando las indicaciones dadas en el capitulo XIV VIDRIOS de las

Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Pie Cuadrado (P2).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área de los vidrios instalados, que se pagara en Nuevos Soles/Pie

Cuadrado (S/./P2), que se constituirá compensación por insumos, equipo, mano

de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

PARTIDA:

03.10 PINTURA.

La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y

otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehículo, que se convierte en

una película sólida; después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con

una función de objetivos múltiples.

Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un

medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

124

Page 125: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

propiedades asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de

señalización e identificación de las cosas y servicios.

Requisitos para Pinturas

1. La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su

recipiente abierto, y deberá ser fácilmente redispersada con una paleta

hasta alcanzar un estado suave y homogéneo.

2. La pintura no deberá mostrar engrumecimiento, de coloración,

conglutimiento ni separación del color, y deberá estar exenta de

terrenos y natas.

3. La Pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,

poseer cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al

escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y

lisas.

4. La Pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha,

poseer cualidades de enrasa miento y no mostrar tendencias al

escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las superficies verticales y

lisas.

5. La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos

de interrupción de la faena de pintado.

6. La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de

asperezas, granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones

de la superficie. El contratista propondrá las marcas de pintura a

emplearse. Los colores serán determinados por el cuadro de acabados

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

125

Page 126: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

o cuadro de colores, o en su defecto por el Arquitecto encargado de la

obra.

El contratista será responsable de los desperfectos o defectos que pudieran

presentarse, hasta (60) días después de la recepción de la obra, quedando

obligado a subsanarlas a entera satisfacción.

Materiales

Todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases

originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma

obra.

Aquellos que se adquieran para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones

y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el

empleo de imprimaciones mezcladas, a fin de evitar falta de adhesión de las

diversas capas entre sí.

Proceso de pintado

Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas

las superficies, las cuales llevará una base de imprimante de calidad, debiendo

ser este de marca conocida. Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la

primera mano, de muros y cielo rasos, se hará los resanes y masillados

necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán desmanches,

sino más bien otra mano de pintura de paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura deben estar secas y

deberá dejarse tiempo suficiente entre las manos o capas sucesivas de pintura,

a fin de permitir que ésta seque convenientemente,

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

126

Page 127: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda

que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente

con el número de manos de pintura especificadas deberán llevar manos

adicionales según requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo

adicional alguno para el Seguro.

Tipos de pinturas

La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de

acabados y colores serán determinados por el proyectista de acuerdo con las

muestras que presentará el contratista.

Imprimante

Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante. Deberá ser un

producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad

adecuada para aplicarla fácilmente. En caso necesario el Contratista podrá

proponer y utilizar otro tipo de imprimante, siempre y cuando cuente con la

aprobación del Ingeniero Inspector. Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y

resistente a la humedad, permitiendo la reparación de cualquier grieta, rajadura,

porosidad y asperezas. Será aplicada con brocha.

Pintura a base de "Látex"

Son pinturas tipo supermate, superlátex o similares, compuestas de ciertas

dispersiones en agua de resinas insolubles; que forman una película, hasta

constituir una continua, al evaporarse el agua.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

127

Page 128: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento,

resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo. Se aplicarán en los ambientes

indicados en los planos respectivos, una mano de imprimación o base wallfix o

similar y 2 manos de pintura como mínimo. Debe soportar el lavado con agua y

jabón sin sufrir alteraciones en su acabado

SUB PARTIDA:

03.10.01 PINTURA VINILICA EN CIELO RASO DOS MANOS.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para el pintado al cielo

raso a 2 manos en los planos o según indique la supervisión, debiendo

considerarse las indicaciones del capítulo XV PINTURAS de las

Especificaciones Técnicas Complementarias.

Se aplicará una mano de imprimante y dos manos con pinturas basadas en látex

sintético.

Se permitirá solamente el empleo de las siguientes marcas y tipos:

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

Sherwin Williams “Excello Mate”

Vencedor “Vence látex o similares”

128

Page 129: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se medirá el área de cielo raso pintado al cielo raso, que se pagará en nuevos

soles/metro cuadrado (S/. /m2), que constituirá compensación por insumos,

equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el

ítem.

SUB PARTIDA:

03.10.02 PINTURA VINILICA EN MUROS INTERIORES DOS

MANOS.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para el pintado en muros

interiores con pintura vinílica a 2 manos en los planos o según indique la

supervisión, debiendo considerarse las indicaciones del capítulo XV PINTURAS

de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Se aplicará una mano de imprimante para muros y dos manos con pintura

basada en látex polivinílico.

Se permitirá solamente el empleo de las siguientes marcas y tipos:

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

Sherwin Williams “Super Kentone”

Vencedor “Super Mate”

Fast “Extra Mate”

129

Page 130: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área de muros interiores pintados, que se pagará en nuevos

soles/metro cuadrado (S/. /m2), que constituirá compensación por insumos,

equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el

ítem.

SUB PARTIDA:

03.10.03 PINTURA VINILICA EN MUROS EXTERIORES DOS

MANOS.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para el pintado en muros

exteriores con pintura vinílica a 2 manos en los planos o según indique la

supervisión, debiendo considerarse las indicaciones del capitulo XV PINTURAS

de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área de muros exteriores pintados, que se pagará en nuevos

soles/metro cuadrado (S/. /m2), que constituirá compensación por insumos,

equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el

ítem.

PARTIDA:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

130

Page 131: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

03.11 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS.

SUB PARTIDA:

03.11.01 INODORO TANQUE BLANCO.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de la operaciones necesarias para la provisión en obra

de inodoros blancos de tanque bajo en los lugares indicados en los planos. Los

aparatos sanitarios serán de fabricación nacional, de losa vitrificada blanca y de

color según se especifica en los planos de detalle, de primera calidad con

gritería cromada y según las especificaciones.

Unidad de Medida:

Pieza (Pza).

Forma de Medición y de Pago:

Se contara el numero de inodoros blancos de tanque bajo proveídos en obra,

que se pagara en Nuevo Soles/Pieza (S/. /Pza), que constituirá compensación

total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

03.11.02 LAVADERO DE PARED BLANCO UNA LLAVE .

Extensión del Trabajo

Comprende la provisión en obra de lavatorios de pared blanca de 1 llave en los

lugares indicados en los planos. Los aparatos serán de fabricación nacional, de

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

131

Page 132: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

losa vitrificada blanca, según se especifica en los planos de detalle, de primera

calidad con grifería cromada.

Unidad de Medida:

Pieza (Pza).

Forma de Medición y de Pago:

Se contara el numero de lavatorios de pared blanca de 1 llave proveídos en

obra, que se pagara en Nuevo Soles/Pieza (S/. /Pza), que constituirá

compensación total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e

imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

03.11.03 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

accesorios sanitarios en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión.

Unidad de medida:

Pieza (Pza).

Forma de medición y de Pago:

Se contara el numero de accesorios sanitarios instalados, que se pagara en

Nuevos Soles/Pieza (S/./Pza), que constituirá compensación total por insumos,

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

132

Page 133: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el

ítem.

SUB PARTIDA:

03.11.04 DUCHAS CROMADAS DE CABEZA GIRATORIA Y

LLAVE MESCLADORA.

Extensión de Trabajo

Comprende la provisión en obra de duchas cromadas de cabeza giratoria y

llave mezcladora en los lugares indicados en los planos. La gritería será

cromada y de primera calidad, según las especificaciones.

Unidad de Medida:

Pieza (Pza).

Forma de medición y de Pago:

Se contara el numero de duchas cromadas de cabeza giratoria y llave

mezcladora proveídos en obra, que se pagara en Nuevo Soles/Pieza (S/. /Pza),

que constituirá compensación total por insumos, equipo, mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

03.11.05 URINARIOS DE LOZA DE PICO BLANCO.

Extensión de Trabajo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

133

Page 134: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende la provisión en obra de urinarios de loza de pico blanco en los

lugares indicados en los planos. La gritería será cromada y de primera calidad,

según las especificaciones.

Unidad de Medida:

Pieza (Pza).

Forma de medición y de Pago:

Se contara el numero de urinarios de loza de pico blanco proveídos en obra,

que se pagara en Nuevo Soles/Pieza (S/. /Pza), que constituirá compensación

total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos

necesarios para completar el ítem

04.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTIDA

INSTALACIONES ELECTRICAS

1.00 GENERALIDADES

Forma parte de las presentes Especificaciones Técnicas y especificaciones de

los fabricantes de los materiales y equipos.

En éste capítulo se describe las características de los materiales y equipos a

utilizarse en la construcción del Centro de de Yuracmarca tipo I – IV cabecera

de la Micro Red del mismo Nombre que lo integran 8 puestos de salud .

2.00 TUBERIA TIPO PVC - CLASE PESADA

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

134

Page 135: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Toda la tubería a utilizarse será del tipo PVC clase pesada, con las siguientes

características:

- Fabricada de Cloruro de Polivinilo.

- Tipo pesada.

- Fabricado de acuerdo a Normas.

- Tensión de perforación 35 Kv./mm.

- Temperatura de ablandamiento 85º.

- Temperatura de trabajo 65º.

3.00 ACCESORIOS PARA TUBRIA PVC - CLASE PESADA

3.1. CURVAS, UNIONES, CONEXIONES A CAJA

- Construida del mismo material que la tubería.

- Radio normalizado para las curvas y hechos en fábrica.

- Las conexiones a caja serán hechas en fábrica.

- Unión a pegamento.

4.00 CAJAS DE PASE PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES Y

FUERZA

4.1. NORMALES

- Serán construidas de fierro galvanizado, tipo pesado Americano.

- Espesor de las paredes 1.5 mm. Aprox.

- Con dos ó más orejas con agujeros roscados.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

135

Page 136: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

- Con huecos ciegos en los costados y en el fondo.

- Esquinas, interiores y exteriores redondeadas.

- Hueco en el fondo de 5 mm. Aprox. para sujeción de artefactos.

- Profundidad mínima 50 mm.

Cajas:

- Octogonales : 100 x 50mm

- Rectangulares : 100 x 55 x 50 mm

- Cuadradas : 100 x 100 x 55 mm.

- Cuadradas con Tapa ciega : 100 x 100 x 55 mm.

Todas las cajas se pintarán con pintura anticorrosiva.

4.2. ESPECIALES

Construidas de plancha de fierro galvanizado de 1.5 mm. de espesor mínimo

con tapa hermética construida del mismo material .

La tapa irá empernada a la caja mediante pernos de acero, aproximadamente

15mm de largo, la caja estará dotada de huecos ciegos para el ingreso de la

tubería.

Las cajas se pintarán con pintura anticorrosiva.

5.00 CONDUCTORES

5.1. TIPO TW

- Será de cobre electrolítico.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

136

Page 137: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

- Con una conductibilidad de 100 % ICAS

- Temple blando.

- Aislamiento de PVC, con las siguientes características:

Elasticidad.

Resistencia a la tracción.

Temperatura de trabajo, hasta 60º C para TW.

Resistencia a la humedad, hongos e insectos.

Resistencia al fuego: no inflamable y auto extinguible.

Resistencia a la abrasión.

Resistencia a los ácidos y alcalíes.

Norma ASTM , B3 y B8, VDE 0250 para el aislamiento.

Similar a Céper, Indico.

5.2. TIPO THW

- Temperatura de trabajo hasta 75°C.

- Resistencia a los ácidos, aceites y álcalisis hasta la 75°C.

- Tensión de servicio de 600 V.

5.3. CONDUCTORES TIPO DESNUDO

- Serán de cobre electrolítico.

- Con una conductibilidad de 100 % IACS.

- De temple duro.

- Norma ASTM, B1,B2,B3.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

137

Page 138: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

5.4. TIPO NYY - 1 KV

- Para ser instalados en tubería PVC clase Pesada (C. P.)

- De cobre electrolítico.

- Con una conductibilidad de 99.9%

- Con aislamiento de cloruro de polivinílico (pvc).

- Protección con una chaqueta exterior de PVC, con color negro (rojo

ó blanco).

- Para operar a una temperatura máxima de 80º C.

- Para un KV. de tensión de diseño.

- Serán tripolares ó bipolares.

- Similar a Céper, Indeco.

6.00 INTERRUPTORES

6.1. UNIPOLARES

- Del tipo para instalación empotrada.

- Para carga inductiva hasta su máximo amperaje y voltaje.

- Para uso general en corriente alterna.

- Para colocarse en caja rectangular hasta tres unidades.

- Terminales bloqueados que no dejen expuestas las partes con

corriente.

- Para conductores de 4 y 6 mm2.

- Tornillos fijos a la cubierta.

- Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión.

- De una sola pieza sujetos al interruptor por medio de tornillos.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

138

Page 139: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

- Para 220 V, 60 Hz, capacidad 15 Amp. Tipo pesado.

A. Tipo cuchilla:

- Construidos con materiales termoendurentes, núcleo de porcelana

vitrificada con contactos de plata y cadmio.

- Serán bipolares y tripolares para empotrar con capacidad de:

Indicadas en planos - Fusible tipo cartucho capacidad indicada

Blindados de Seguridad:

- Para instalación expuesta.

- De 240 Voltios y trifásico.

- Encerrados en caja de plancha de fierro galvanizado, operación por el

costado por medio de palanca.

- Tapa bloqueada de tal forma que no pueda ser abierta mientras el

interruptor esté en posición de conectado.

- Con las siguientes características visibles sobre la tapa:

- Marca de fábrica.

- Tipo.

- Amperaje, Voltaje.

- Conectado (ON), desconectado (OFF).

- Los fusibles serán de tipo cartucho, con láminas fusibles renovables.

- Con los extremos de los cartuchos roscados para renovarse.

- Conectores tipo cuchilla para 600 voltios.

- Con tuerca y arandela para fijar las láminas fusibles.

- Las láminas fusibles llevarán gravados en forma perfectamente la tensión

y amperaje.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

139

Page 140: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

- Capacidad de ruptura indicado en los planos.

7.00 TOMACORRIENTES

7.1. TOMACORRIENTES CON LINEA A TIERRA

- Bipolares dobles, 15 Amp. 220 voltios.

- Con ranura para clavija a tierra.

- Cuerpo de nylon, alta resistencia al arco.

- Base fenolítica de alto impacto, que provea un soporte fuerte para

las partes que lleven corriente.

- Alta resistencia a la corrosión, culata acerada.

- Hendidura para asegurar los alambres.

- Tornillos ensamblados a la culata.

- Lámina de aleación de cobre remachada a la culata.

- Ranura de una pieza que aseguren una positiva baja resistencia

al contacto.

- Tornillo de montaje tipo prisión.

- Ranura para clavijas achatadas.

8.00 PLACAS

- Construidas de plancha de aluminio anodizado, de espesor equivalente a

0.040 para los interruptores y acero inoxidable para los tomacorrientes.

- Todos los bornes con filamentos muertos ó achaflanados.

- Con tornillos de fijación, metálicos inoxidables.

9.00 TABLEROS DE DISTRIBUCION ELECTRICA

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

140

Page 141: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los Tableros de Distribución eléctrica, serán del tipo para empotrar en la

pared, saliendo ser el Tablero de frente muerto.

El sistema de alimentación será de 220 Voltios, 60 Hz. Trifásico, tres hilos.

Deberán contar básicamente de las siguientes partes:

Gabinete e Interruptores.

9.1. GABINETE

Comprende: Caja, marco, tapa, barras y accesorios.

Los gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el

alojamiento de los conductores de por lo menos 10 cm, en todos sus lados.

A. Caja:

Serán del tipo para empotrar en la pared, construido de plancha de fierro

galvanizado de 1.5 mm de espesor aprox. debiendo traer huecos ciegos en

sus cuatro costados de diámetros variables. Las dimensiones de las cajas

serán dadas ó recomendadas por el fabricante.

A. Marco:

Estarán construidos de plancha de fierro galvanizado de 1.5 mm. Aprox. y

llevarán huecos para ser empernados a la caja.

El marco llevará una plancha que cubra los interruptores.

C. Tapa:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

141

Page 142: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La tapa se pintará en color gris oscuro y en relieve, deberá llevar la

denominación del Tablero.

En la parte interior de la tapa, llevará un compartimento donde se alojará

y asegurará firmemente una cartulina con el DIRECTORIO DE

CIRCUITOS, donde se indica la zona servida, este Directorio de hará con

letras mayúsculas y ejecutadas en imprenta.

Toda la pintura será al duco.

La puerta llevará chapa y llave, debiendo ser la tapa de una sola hoja.

D. Barras y Accesorios:

Las barras se instalarán aisladas de todo el gabinete de tal forma de cumplir

exactamente con las especificaciones de TABLERO DE FRENTE MUERTO y

Código Nacional de Electricidad.

Las barras serán de cobre electrolítico con 99.9 % de conductibilidad y

capacidad mínima que se indica a continuación:

Interruptor General Barra

30 - 60 - 100 Amperios 200 Amperios

125 - 200 Amperios 400 Amperios

200 - 400 Amperios 800 Amperios

Las barras serán diseñadas para soportar corrientes de interrupción

producidas en el interruptor principal, así mismo tendrán una alta resistencia a

la corrosión.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

142

Page 143: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Barra a tierra. El Tablero estará dotado de barra para 200 amperios

conectar la línea de tierra de los circuitos, la misma se hará por medio de

tornillos, debiendo de preverse uno final para la conexión a la toma de tierra.

9.2. INTERRUPTORES

Serán del tipo tornillo automático, termomagnéticos.

La conexión de los alambres debe ser lo más simple y segura, la conexión de

los alambres al interruptor se hará con tornillos, asegurándose que no

ocurra la menor pérdida de energía por falso contacto. La parte del

interruptor que se accionará

Así como cualquier parte del interruptor que por su función pueda ser tocada

con las manos, se protegerá con material aislante.

Los contactos serán de aleación de plata, de tal forma que asegure un

excelente contacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de picadura y

quemado.

Los interruptores serán del tipo intercambiable de tal forma que puedan ser

removibles sin tocar los adyacentes.

Deberán llevar claramente la palabra DESCONECTADA (OFF) Y

CONECTADA (ON).

La protección con respecto a sobrecarga se hará por medio de la placa

bimetálica.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

143

Page 144: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La capacidad de interrupción simétrica deberá ser de acuerdo a los

amperajes de los interruptores, siendo mínimo 10 KA.

Serán construidos de acuerdo a las recomendaciones NEMA-ABI 1959 y

aprobados por UNDER WRITERS LABORATORIOS INC. o institución

similar.

10.00 INTERRUPTOR DE TRANSFERENCIA

El sistema de transferencia estará compuesto por dos interruptores

termomagnéticos enclavados mecánicamente en oposición. Los interruptores

que lo conforman son: el interruptor General del Tablero TD-01 y el

Interruptor General del grupo Electrógeno, todo el conjunto estará instalado

en el mismo Tablero General

11.00 POZO DE TIERRA

El Pozo de tierra será construido con las dimensiones mínimas indicadas

en el detalle del Plano, en el espacio excavado se rellenará con tierra

vegetal de chacra, compactándose para evitar hundimientos en la losa

superior, al mismo tiempo se efectuará el sistema de tratamiento con una

sustancia salina Thor Gel, Ecogel ó similar.

Cuyo manual forma parte de las especificaciones de los proveedores; se

proveerá de un Kit, el cual estará formado por una varilla de cobre de 2.5m x

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

144

Page 145: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

20 mm de diámetro y un conector de bronce con tornillo. El cable de tierra

deberá ser desnudo y el contacto con la varilla de cobre no debe ser menor a

2.5 Cm.

En la parte superior se construirá un pozo con dimensiones de 0.40 x 0.40 x

0.40 m, la cual llevará una tapa de concreto con agarradera para fácil

extracción.

La resistencia del Pozo a tierra deberá ser menor de 20 ohmios para el

sistema normal.

El contratista deberá efectuar las pruebas, en presencia del supervisor de la

obra, formalizarlo mediante un acta.

12.00 ARTEFACTOS DE ILUMINACION

El constructor, suministrará e instalará los artefactos de iluminación, el

electroducto, PVC- CP, ó flexible según los casos y los conductores eléctricos

que conectan la caja en el techo con el artefacto deberán ser del tipo THW,

los soportes del artefacto al techo, podrá en funcionamiento a satisfacción del

propietario.

En éste proyecto se ha diseñado tres tipos de artefactos que son:

Fluorescentes, incandescentes.

12.1. ARTEFACTOS DE ILUMINACION FLUORESCENTE

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

145

Page 146: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los principales componentes de estos artefactos son:

- Lámparas.

- Reactores.

- Arrancadores.

- Difusores

- Carcasa.

Lámpara Fluorescente:

ENCENDIDO RAPIDO

Lámpara fluorescente de precalentamiento y arranque rápido.

Tipo de luz blanco día.

De 40 watt. Nominales aprox., de 2,900 lúmenes y 7,500 horas de vida.

Bulbo tipo T-12, longitud de 48”

Contacto tipo Mediun Bipin.

12.2. ARTEFACTOS DE ILUMINACION INCANDESCENTE

Los Artefactos de iluminación incandescentes se han diseñado principalmente

para ambientes de descanso y servicios higiénicos, donde no se requiere altos

niveles de iluminación.

Están formados principalmente por los siguientes elementos:

- Lámpara

- Socket

- Difusor (incluido en cada artefacto)

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

146

Page 147: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

13.00 ARTEFACTOS DE ILUMINACION INCANDESCENTE

13.1. LAMPARA

- Formado por bulbo de vidrio pavonado, sobre casquillo de latón, con

rosca.

- Bulbo relleno de gas nitrógeno con argón ó similar.

- Filamento de tungsteno.

13.2. SOCKET O PORTA LAMPARA

- Construido de porcelana blanca, con elemento de conexión roscado

normalizado construido de plancha de bronce fosfarado.

- Para trabajar con lámparas incandescentes de 75 hasta 100 vatios.

- Para una tensión de servicio de 220 Voltios., 60 Hz.

13.3. ARTEFACTOS DE ILUMINACION C, D-4, D-2, K, G, J-24

Prescripciones generales: Todos los artefactos que llevan lámparas

fluorescentes tendrán resistencias de alto facor de potencia, de arranque

normal. No se aceptarán reactancias que produzcan ruidos.

Las pruebas de funcionamiento de todos los artefactos serán mínimos de 24

horas.

TIPO C

Todo plástico cuadrado, con base de plancha fosfatizado y esmaltada al horno

en color blanco. Difusor de plástico opal, fijado a la base con seguros y

empaquetadura sintética con 01 lámpara fluorescente circular de 32 w.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

147

Page 148: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

TIPO D-4

Braqueta con rejilla metálica con base de plancha fosfatizada y esmaltada al

horno con color blanco. Difusor de plástico opal de una pieza, fijado a la base

con seguros y empatadura sintética. Con 04 lámparas fluorescentes de 36w.

TIPO D-2

Braqueta con rejilla metálica con base de plancha fosfatizada y esmaltada al

horno con color blanco. Difusor de plástico opal de una pieza, fijado a la base

con seguros y empatadura sintética. Con 02 lámparas fluorescentes de 36w.

TIPO K

El cuerpo de la luminaria es fabricado en aluminio fundido, acabado en color

gris por fuera y blanco por dentro. Equipado con portalámparas e-27. Difusor

vidrio prismático en color cristal. Con 01 lámpara incandescente de 100w.

TIPO G

Difusor de vidrio opal semiesférico, con canopia metálico, esmaltado blanco.

Para adosar en pared, con 01 lámpara incandescente de 100w.

TIPO J-24

Difusor de vidrio rojo cilíndrico, con canopia metálico, esmaltado blanco. Para

adosar a la pared h= 1.80 m. Con lámpara incandescente de 50w (color rojo),

suministra e instala el equipador del revelador de películas del cuarto oscuro.

14.00 PROCESOS

14.1. CONDUCTORES

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

148

Page 149: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

- Todas las líneas que en los planos figuren sin ninguna indicación se

entienden que corresponden a conductores tipo TW-600 V., y son 2 -

1 x 4 mm² mínimo – 15mmØ pvc-p.

- Para todos los circuitos de tomacorrientes se entiende que son 2-1x4 mm2

TW +1x4mm2/TW –15mm PVC-CP, tal como se indica en los esquemas

de principio.

- Las uniones de los conductores con los diferentes accesorios eléctricos

deben ser lo más rígido posible.

- Los conductores de diámetro de 6mm² y menores serán sólidas y de

diámetro de 10 mm² serán cableados.

- Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose

empalmes que queden dentro de las tuberías.

- Los empalmes de los conductores de todas las líneas de alimentación se

harán con grapas ó con terminales a presión de cobre.

- Antes de proceder al alambrado de limpiarán y secarán los tubos y se

barnizarán las cajas.

- Para facilitar el paso de los conductores se empleará talco en polvo ó

estearina, no debiendo usarse grasa ó aceites.

- Cuando se usan conductores hasta de 16 mm², se deberá usar

conectores.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

149

Page 150: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

14. 2. PRUEBAS

Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y aparatos de utilización

se efectuará una prueba de toda la instalación.

Las pruebas serán de aislamiento a tierra y de aislamiento entre conductores

debiéndose efectuar las pruebas tanto en cada circuito como en cada

alimentador.

Circuito de 15 y 20 Amp. ó menos................ 1’000,000 Ohm

Circuito de 21 Amp. a 50 Amp............. 250,000 Ohm

Circuito de 51 Amp. a 100 Amp............. 100,000 Ohm

Circuito de 101 Amp. a 200 Amp............. 50,000 Ohm

Circuito de 201 Amp. a 400 Amp............. 25,000 Ohm

Circuito de 401 Amp. a 800 Amp............. 12,000 Ohm

Después de la colocación de los artefactos y aparatos de utilización de

efectuará una segunda prueba, la que se considera satisfactoria se obtiene

resultados que no bajen del 50% de los valores que se indican más arriba.

El contratista presentará al Propietario una relación escrita detallada de los

valores de aislamiento obtenidos después de realizadas todas las pruebas

indicadas.

15.00 EXTRACTORES CENTRIFUGOS

Los extractores centrífugos serán totalmente equipados en fábrica, listos para

funcionar una vez instalados.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

150

Page 151: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los caudales de aire que se indican deberán ser considerados como mínimos

efectivos, es decir, que deberán ser extraídos del ambiente a través de las

rejillas venciendo cualquier resistencia al flujo que se genere entre la rejilla y el

ventilador, por tanto es responsabilidad del Contratista la selección adecuada

del ventilador.

El ventilador será centrífugo, de eje horizontal, con los álabes inclinados hacia

delante, silenciosos, especiales para hospitales, operando a una velocidad de

descarga no mayor de 1800 p/m.

El extractor será construido y aprobado de acuerdo con las normas

internacionales vigentes, según la AMCA o similar y nacionales vigentes.

Construcción de fácil reemplazo de las partes, debiéndose realizar pruebas

estrictas en fábrica de acuerdo con las normas.

El ventilador deberá ser de bajo nivel de ruido, y será fabricado íntegramente

de planchas de acero galvanizado. El impelente tendrá hojas inclinadas hacia

delante y deberá ser balanceado estática y dinámicamente en fábrica.

La carcasa será de diseño aerodinámico, llevará collares integrados a la

entrada y salida de aire para una fácil instalación al ducto de entrada y

descarga de aire. Tendrá además perfiles de refuerzo de acero galvanizado

soldados.

El motor eléctrico será construido según standard NEMA, para conectarse a la

red de 220 V., 1000 W, 60 Hz. 1 fase, y contará con arrancador magnético.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

151

Page 152: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Deberá ser del tipo abierto con ventilación incorporada, con protección contra

goteos y salpicaduras, el aislamiento será clase f, para uso tropical.

El accionamiento del rodete será mediante un sistema de poleas acanaladas,

de paso regulable para permitir variación del caudal y fajas en “v”

seleccionadas de acuerdo a la potencia y velocidad del motor.

Las poleas serán fijadas al eje mediante chavetas de sección cuadrada. El

sistema de regulación de tensión de la faja se hará desplazando el motor sobre

unos rieles acanalados y ajustados mediante pernos a su base.

El rodete está fijado a un eje de acero de alta resistencia y éste estará

soportado por dos chumaceras con rodamientos auto - alineantes, de larga

duración, lubricados con grasa, sellados para evitar contaminaciones.

El extractor estará montado y empernado sobre un bastidor, construido de

planchas dobladas y perfiles de acero soldadas entre sí. La base del motor

estará soportado por unos rieles ubicados a media altura del bastidor, en los

cuales se podrá desplazar para efectos de su regulación.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

152

Page 153: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

SUB PARTIDA:

04.01.01 SALIDA DE TECHO CON CABLE AWG TW 2.5mm. (14) + D

PVC SEL 16mm.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

salidas de techo con cable AWG TW 2.5 mm(14) + D PVC SEL16 mm (5/8) de

distribución general de instalación eléctrica, en los lugares señalados en los

planos o según indique la supervisión, debiendo considerarse las indicaciones

del capitulo XVII INSTALACIONES ELECTRICAS de las Especificaciones

Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Punto (Pto).

Forma de Medición y de Pago:

Se contara el número de puntos instalados, que se pagará en Nuevos

Soles/Punto (S/./Pto), que constituirá compensación total por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

153

Page 154: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

04.01.02 CABLE ELECTRICO TW AWG DE LA ACOMETIDA HASTA

EL TABLERO.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para el tendido de

cables AWG TW desde la acometida hasta los tableros de distribución general

de instalación eléctrica, en los lugares señalados en los planos o según indique

la supervisión, debiendo considerarse las indicaciones del capitulo XVII

INSTALACIONES ELECTRICAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro lineal (m).

Forma de Medición y de Pago:

Se contara el número de metros instalados, que se pagará en Nuevos

Soles/metro (S/./m), que constituirá compensación total por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

04.01.03 SALIDA PARA SPOT – LIGHT.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

154

Page 155: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

salida para spot light, con tubería PVC SEL de ¾” y cable AWG TW de 2.5 mm,

en los lugares señalados en los planos o según indique la supervisión, debiendo

considerarse las indicaciones del capitulo XVII INSTALACIONES ELECTRICAS

de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Punto (Pto).

Forma de Medición y de Pago:

Se contara el número de salidas con electricidad con braquetes instaladas, que

se pagara en Nuevos Soles/Punto (S/./Pto), que constituirá compensación total

de insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem.

SUB PARTIDA:

04.01.04 SALIDA ELECTRICA TOMA CORRIENTE BIPOLAR DOBLE.

Extensión de Trabajo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

155

Page 156: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

salida de tomacorrientes bipolar doble con la instalación de tubería PVC SEL

de 3/4” y cable AWG TW de 2.5” mm, en los lugares señalados en los planos,

debiendo considerarse las indicaciones del capitulo XVII INSTALACIONES

ELECTRICAS de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Punto (Pto).

Forma de Medición y de Pago:

Se contara el número de salidas para tomacorrientes instaladas, que se pagara

en Nuevos Soles/Punto (S/./Pto), que constituirá compensación total de

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem.

SUB PARTIDA:

04.01.05 SALIDA PARA TERMA CON PVC.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

salida para therma con PVC, en los lugares señalados en los planos, debiendo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

156

Page 157: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

considerarse las indicaciones del capitulo XVII INSTALACIONES ELECTRICAS

de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Punto (Pto).

Forma de Medición y de Pago:

Se contara el numero de salidas para therma con PVC instaladas, que se pagara

en Nuevos Soles/Punto (S/./Pto), que constituirá compensación total de insumos,

equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el

ítem.

SUB PARTIDA:

04.01.06 SALIDA DE FUERZA PARA COCINA.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

salida de fuerza para cocina, en los lugares señalados en los planos, debiendo

considerarse las indicaciones del capítulo XVII INSTALACIONES ELECTRICAS

de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Punto (Pto).

Forma de Medición y de Pago:

Se contara el numero de salidas de fuerza para cocinas instaladas, que se

pagara en Nuevos Soles/Punto (S/./Pto), que constituirá compensación total de

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

157

Page 158: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem.

SUB PARTIDA:

04.01.07 SALIDA PARA TELEFONO DIRECTO (SERVICIO PÚBLICO).

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

salida para teléfono directo, en los lugares señalados en los planos, debiendo

considerarse las indicaciones del capítulo XVII INSTALACIONES ELECTRICAS

de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Punto (Pto).

Forma de Medición y de Pago:

Se contara el numero de salidas para teléfono directo instaladas, que se pagara

en Nuevos Soles/Punto (S/./Pto), que constituirá compensación total de

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem.

SUB PARTIDA:

04.01.08 TABLERO DE DISTRIBUCION CAJA METALICA CON 12

POLOS.

Extensión del Trabajo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

158

Page 159: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

tableros de distribución general con 12 polos de instalación eléctrica, en los

lugares señalados en los planos o según indique la supervisión, debiendo

considerarse las indicaciones del capítulo XVII INSTALACIONES ELECTRICAS

de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Pieza (Pza).

Forma de Medición y de Pago:

Se contara el número de tableros de distribución general con 12 polos

instalados, que se pagará en Nuevos Soles/Pieza (S/./Pza), que constituirá

compensación total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e

imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

04.01.09 POZO PUESTA A TIERRA.

Extensión del Trabajo

Consiste en todos los trabajos y materiales necesarios para la instalación de una

puesta a tierra debiendo considerarse las indicaciones del capitulo XVII

INSTALACIONES ELECTRICAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad

Unidad

Forma de Medición y de Pago:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

159

Page 160: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se realizará la medición de los pozos instalados y se hará el pago por Unidad

(S/. /Unidad)

05.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIONES SANITARIAS.

GENERALIDADES

Este capítulo está coordinado y se complementa con las consideraciones del

Centro de Salud.

Aquellos ítems de las condiciones generales que se repitan en éste capítulo de

las especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre ellas atención particular,

insistiéndose a fin de evitar la omisión de cualquier condición general o especial.

Cualquier trabajo material o equipo que no se muestre en las especificaciones,

pero que si aparecen en los planos o metrados y viceversa y que se necesiten

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

160

Page 161: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

para completar las instalaciones sanitarias, serán suministrados y aprobados por

los constructores, sin costo alguno para el Propietario.

Detalles menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en los

planos, especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalación, deben

ser incluidos en el trabajo del Contratista, de igual manera que se hubiese

mostrado los documentos mencionados.

En la oferta, el Contratista notificará por escrito de cualquier material o equipo

que se indique y considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo a

las leyes, reglamentos y ordenanzas de las autoridades competentes, así como

cualquier trabajo necesario que haya sido omitido. Si no se hace esta

notificación, las eventuales infracciones en que se incurra, será asumida

directamente por el Contratista, sin costo alguno para el Propietario.

En la oferta del Contratista, debe considerar las instalaciones hidráulicas de la

cisterna, considerando los equipos y accesorios necesarios para el buen

funcionamiento del sistema indicados por el proveedor.

APROBACIONES

Antes de la iniciación de los trabajos, el Contratista deberá someter a

consideración de la entidad o de los Supervisores que designe, una muestra de

cada material por emplear a fin de obtener la conformidad y aprobación.

EL GOBIERNO REGIONAL, LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

YURACMARCA Y El MINSA se reserva el derecho de pedir muestras de

cualquier material, sea directamente o a través de los Supervisores.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

161

Page 162: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Si los materiales son instalados antes de ser aprobados por la entidad

(Inspector, Supervisor de la Obra), éste puede hacer retirar dichos materiales sin

costo alguno; cualquier gasto ocasionado por este motivo, será por cuenta del

Contratista, igual se procederá si a opinión del Ingeniero Proyectista, los trabajos

y materiales no cumplan con lo indicado en el Proyecto.

DE LOS MATERIALES

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso

y de utilización actual en el mercado nacional e internacional.

Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada siguiendo las

indicaciones dadas por el fabricante y las recomendaciones dictadas por los

manuales de instalaciones. Si por no estar almacenados como es debido,

ocasionan daños a personas o equipos, éstos deben ser reparados por el

Contratista, sin costo alguno para el Propietario.

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

LA PROPUESTA INCLUYE:

Instalaciones de agua fría y caliente, hasta cada uno de los aparatos

sanitarios especiales, equipos o conexión de agua, incluyendo válvulas y

todo accesorio.

Instalación de agua para riego de jardines, consistente en red, accesorios,

griferías, incluyendo apoyos de cemento para éstos.

Instalación de tubería exterior de agua potable hasta él o los puntos de

empalme a redes públicas.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

162

Page 163: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Instalación de desagüe y ventilación, desde los mismos hasta el punto de

conexión con la red pública de desagüe, incluyendo sumideros, registros,

válvulas y todo accesorio.

Provisión, colocación y prueba de aparatos sanitarios.

LA PROPUESTA NO INCLUYE:

El pago de la conexión o derecho de conexiones con el servicio público de

agua está fuera de las obligaciones del contratista, sin embargo es

responsabilidad de ésta comunicar al MINSA en el momento que las

redes interiores estén aptas para dicha conexión.

Instalaciones de equipos y maquinarias de ítem la que será realizada por

los equipadores, pero si las tuberías de conexiones para unir cada uno de

estos aparatos al sistema. Para los cuales los equipadores entregarán los

planos de ubicación de salidas e instrucciones de detalle respectivo, y

deberán ser solicitados por el contratista oportunamente y por escrito.

EJECUCION, TRAZO Y MANO DE OBRA

DE LA EJECUCION

Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el

Proyecto original, será motivo de consulta y aprobación del Propietario.

El Contratista para la ejecución del trabajo de instalaciones sanitarias, a fin de

evitar posibles interferencias durante la ejecución de la obra, deberá chequear el

Proyecto con los correspondientes planos:

- Arquitectura;

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

163

Page 164: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

- Estructuras;

- Instalaciones Eléctricas y Mecánicas.

La existencia de interferencias, deberá comunicarse por escrito. Iniciar una obra

sin comunicación implica que el costo que determine la presencia de

complicaciones posteriores, será asumido íntegramente por el Contratista.

Para determinar la ubicación exacta de salidas, se deben tomar medidas en la

obra, pues las que aparecen en los planos es aproximada, por exigirlo así, la

facilidad de lectura de estos.

Las mencionadas, o cualquier detalle que sí aparezca en los planos en forma

esquemática y cuya posición no estaría definida, será motivo de consulta para su

ubicación final.

TRAZO

Los ramales de tuberías distribuidoras de agua serán instalados apoyadas en el

techo o colgadas, los colectores de desagüe se instalarán en los falsos pisos,

procurando no hacer recorrido debajo de los aparatos ni en los muros o

cimientos, salvo las derivaciones o ramales específicos para cada aparato. Las

de desagüe deberán tener las gradientes indicadas, las que están dadas por las

notas correspondientes en los planos respectivos. En el caso de colectores de

desagües principales, siendo el 1 % la pendiente mínima para tuberías interiores.

OBRA DE MANO

La obra de mano se ejecutará siguiendo las normas de un buen trabajo,

debiendo tener especial cuidado de que presentan un buen aspecto, en lo que

se refiere a alineamiento y plomo de las tuberías.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

164

Page 165: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

IMPERMEABILIZACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS

IMPERMEABILIZACIÓN DE UNIONES DE TUBERÍAS DE:

Fierro Galvanizado.-

Las uniones entre tuberías o tubo con accesorios se impermeabilizarán con

cinta teflón.

Cobre.-

Las uniones entre tubería o tubos con accesorios de cobre serán hechas con

soldaduras de aleación de plata 50 % como mínimo. Antes de soldado se lijarán

y limpiarán las partes a ser unidas.

En todas las salidas se colocarán transiciones de tuberías soldadas o tuberías

roscadas, machos o hembras según las necesidades de instalación de aparatos.

P.V.C

Para tuberías de P.V.C. se hará con empalme a presión y pegamento especial.

Los contratistas deberán ceñirse estrictamente a las recomendaciones dadas

por el manejo de tubería.

Fierro Fundido.-

Las uniones de espiga y campana en las tuberías de fierro fundido se

impermeabilizarán con estopa alquitranada y plomo electrolítico vaciado de una

sola vez y recalcado con comba de 4 libras.

Tuberías de Concreto Normalizado.-

Las uniones se impermeabilizarán con uniones de jebe.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

165

Page 166: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

REDUCCIONES:

En general para las tuberías de fierro galvanizado y cobre se usarán

reducciones para cambios de diámetro, sólo se aceptará “BUSHINGS” para las

conexiones a aparatos o equipos.

Tapones Provisionales.-

Se colocarán tapones de fábrica de fierro galvanizado roscado en todas las

salidas de agua fría y caliente.

En todas las salidas de desagüe y ventilación y en todos los puntos en que

queden abiertas las tuberías deberán colocarse tapones de fábrica, cuando no

existan, deberán ser de madera en forma cónica.

Aislamiento.-

Las tuberías de agua caliente y retorno de agua caliente, irán cubiertas con

aislamiento tipo fibra de vidrio de 1” de espesor (3/4” comp.), asegurando con

flejes en todas las partes empotradas en muros ó pisos, hasta la salida de cada

aparato.

La tubería visible en ductos, casa de máquinas, etc. Llevarán aislamiento de

tubos semi - cilíndricos de fibra de vidrio de 1” (3/4” comp.) asegurando con

flejes o sistema similar patentado.

Las tuberías visibles y expuestas a la intemperie, azoteas, llevarán aislamiento

de tubos semi - cilíndricos de fibra de vidrio de 1” (3/4” comp.) asegurando con

flejes y pintadas con pintura acrílica.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

166

Page 167: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Pintura.-

Las tuberías de fierro galvanizado empotradas se pintarán con una mano pintura

anticorrosiva de mineo.

Identificación.-

Todas las válvulas serán dotadas de un disco de bronce o aluminio de 5 cm.

de diámetro, con su correspondiente número o grabado a presión y sujeto a

válvula con alambre de cobre N° 16.

Las tuberías de agua fría irán pintadas de color verde.

Las tuberías de agua blanda irán pintadas de verde con franja blanca de 2

cm., cada 3 metros.

Las tuberías de agua de incendio irán pintadas de color rojo.

Las tuberías de agua caliente llevará una franja color naranja de 2 cm. en el

forro con pintura blanca y cada 3 metros.

Las tuberías de retorno de agua caliente llevarán dos franjas de color naranja

de 2 cm., en el forro con pintura blanca y cada 3 metros. Para diferenciarlos

en ASA AB-1 extracto 1956, en la parte que respecta a la anchura de la

banda de color y tamaño de las letras de aviso.

Las tuberías de desagüe y ventilación irán pintadas de color negro.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

167

Page 168: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

INSTALACIONES DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE

AGUA FRIA

TUBERIAS DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) EN INTERIORES

Todas las tuberías internas para agua fría, serán de PVC, Clase 10, tipo

roscado, para una presión de trabajo de 150 Lb/pulg2, las mismas que irán

empotradas en piso o en muro salvo cruce de vigas.

TUBERIAS DE POLICLORURO DE VINILO (PVC) EN EXTERIORES

Las tuberías externas a instalarse para agua fría, serán de PVC Clase 10, tipo

roscado, 150 Lb/Pulg2, hasta 2” donde las que estén enterradas en piso irán a

0.30 mts. de profundidad y las que van por el muro estarán completamente

empotradas en ellas.

La tubería de 4” debe tener una profundidad mínima de 80 cm por encima de la

clave del tubo.

Las instalaciones en los jardines serán protegidas mediante recubrimiento de

concreto pobre de 1:8 (cemento-arena).

PUNTO DE AGUA FRIA

Se entiende por punto de agua fría la instalación de cada salida de agua,

destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida especial, comprendido

desde la salida para los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

168

Page 169: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño y/o hasta el empalme con

las montantes o la red troncal.

Las tuberías del punto de agua serán de PVC, del tipo roscado, Clase 10, para

una presión de trabajo 150 lbs/pulg. Siendo preferentemente de fabricación

nacional y de reconocida calidad.

ACCESORIOS Y VALVULAS

Los accesorios para las redes Interiores y Exteriores serán de PVC tipo roscado

Clase 10, con uniones roscadas, debiendo cumplir con la Norma Técnica

Nacional vigente.

Válvula de compuerta.-

Las válvulas hasta 2” de diámetro serán de bronce con uniones roscadas, con

marca de fábrica y 125 Lbs/Pulg2. de presión de trabajo e irá grabadas en alto

relieve en el cuerpo de la válvula.

Las válvulas de 2 1/2” y mayores serán de bronce, de características similares

a las anteriores, debiendo ser instaladas entre dos juegos de bridas

galvanizadas; como alternativa, a juicio de la inspección se podrán instalar

válvulas de fierro fundido con espejo y asiento de bronce y uniones bridadas.

Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de

albañilería con marco y tapa de Fº.Fº. y acondicionada con el mismo material

que el piso, cuando este es loseta o similar.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

169

Page 170: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

En lo posible las válvulas se instalaran en muros, y ésta ira entre dos uniones

universales y estarán alojadas en caja con marco y puerta de madera de

suficiente espacio para facilitar su remoción y desmontaje.

Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las

normas técnicas vigentes.

Válvulas de retención o check.-

Serán del tipo charnela con registro, por lo demás se aplican las mismas

especificaciones del acápite de las válvulas de compuerta.

Uniones universales.-

Serán roscadas con asiento de bronce y se instalarán dos uniones universales

por cada válvula instalada en piso o pared y una por cada válvula de instalación

visible.

Uniones simples.-

La unión o impermeabilización de este tipo de tuberías será utilizando

pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante.

No está permitido el uso de pinturas, ni pabilo con pintura, no se permitirá el uso

de la tubería retirada al constatarse que en las uniones se usó pintura.

Bushings.-

Se colocarán Bushings para las conexiones a aparatos o equipos, solamente en

los casos estrictamente indispensables.

Conexión para manguera.-

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

170

Page 171: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se usarán para los grifos de riego de jardines, tal como se indica en el Plano

General de Redes de Agua Potable.

Flotadores.-

Se instalarán flotadores de control de entrada de agua en las líneas de

alimentación de cisterna. Los flotadores serán de globo y su construcción de

bronce.

Válvulas de pie.-

Se colocarán válvulas de pie de bronce en las líneas de succión señaladas

en los planos.

Pases en muros

En los muros de concreto armado se colocaran, antes del vaciado del concreto,

niples roscados a ambos extremos que tendrán un anillo soldado del triple del

diámetro del tubo, de plancha de fierro de 3/16” de espesor, en el sector que

queda en el concreto para impermeabilizar y fijar el paso. Estos pases se

colocarán en la cisterna y tanque elevado.

Manguitos.-

Pase de muros de albañilería o concreto en seco. En este caso se usan

simplemente camisetas para el pase de tubería las que serán de tubería de

asbesto - cemento del tipo de desagüe, según la siguiente tabla:

Para tubería hasta 1” Camiseta

Diámetro E ….2”

Para tubería de 21/2” a ½” Camiseta

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

171

Page 172: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Diámetro E …..3”

Para tubería de 21/2” a 3” Camiseta

Diámetro E …..4”

Para tubería de 4” Camiseta

Diámetro E ….6”

DESINFECCION DE LA RED

Después de probadas y protegidas las tuberías de agua se lavaran con agua

limpia y se desaguarán totalmente.

El sistema se desinfectará usando una mezcla de solución de hipoclorito o cloro

gas.

Se llenarán las tuberías y tanques lentamente con agua aplicando el agente

desinfectante en una proporción de 50 partes por millón de cloro activo.

Después de 24 horas de haber llenado las tuberías se probarán en los extremos

de la red el cloro residual.

Si acusa menos de 5 partes por millón, se evacuarán de las tuberías y se volverá

a repetir la operación de desinfección hasta observar las 5 partes por millón de

cloro residual luego se lavarán las tuberías con agua potable hasta eliminar el

agente desinfectante.

PRUEBAS

Instalaciones interiores.-

Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las

siguientes pruebas:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

172

Page 173: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Las tuberías se llenarán con agua y con una bomba de mano se alcanzarán 150

lbs/pulg2. de presión que será mantenida durante 15 minutos, durante las cuales

no deberán presentarse escapes.

Instalaciones exteriores.-

Antes de cubrir las tuberías de las redes exteriores, se someterán a pruebas

siguiendo el mismo procedimiento y presión que para las redes interiores, la

duración será de 30 minutos.

Equipo.-

El contratista deberá tener en obra todos los implementos necesarios para la

prueba y numero suficiente para que sean realizadas con eficacia.

AGUA CALIENTE

La tubería a utilizar es de CPVC. De Fabricación nacional para altas

temperaturas y presión de trabajo de 100 Lb/pulg2., según norma ITINTEC.

EMPOTRADAS

Los puntos de agua caliente serán empotrados en pisos y paredes.

AISLAMIENTO

El aislamiento será de fibra de vidrio tipo media caña, asegurada con lana y

flejes metálicos, con protección de pintura blanca y la señalización respectiva.

PUNTOS DE AGUA CALIENTE

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

173

Page 174: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Por puntos de agua caliente se entiende al tendido de las derivaciones desde la

montante o troncal hasta la salida de la pared para los aparatos, las que

terminarán en un adaptador con rosca interior o exterior, según lo requiera el

aparato de utilización.

ACCESORIOS Y VALVULAS

Serán de Cobre Labrado o bronce fundid, del tipo roscado, llevaran impresa en

alto relieve la marca del fabricante, serán fabricadas para 250 lbs/pulg2 de

presión de trabajo.

El interior de los accesorios y conexiones serán totalmente liso y en el caso de

conexiones de bronce, estas serán del tipo de fundición anti porosa y terminales

labrados a máquina.

Válvula de compuerta.-

Las válvulas de hasta 2” de diámetro serán de bronce con uniones saldables,

marca de fábrica y presión de trabajo grabada en alto relieve en el cuerpo de la

válvula para 125 Lbs/pulg2.

Las uniones de estas con las tuberías se podrá hacer también en caso de usar

válvulas con adaptadores saldables en rosca exterior, las válvulas de 3” de

diámetro y mayores serán de fierro fundido con armadura de bronce y con

uniones bridas normales igualmente de bronce.

Uniones universales.-

Sigue la misma indicación que para agua fría.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

174

Page 175: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

DESINFECCION DE LA RED

Para este acápite, se seguirá en forma similar a lo indicado en el agua fría.

PINTURA

El forro de yute de aislamiento, será pintado de color blanco y llevara bandas de

color según código de colores.

PRUEBAS

Similar a lo especificado en el agua fría

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS

ESTOS SERAN ADQUIRIDOS POR LA MUNICIPALIDAD AL CULMINARSE

LA CONSTRUCCION DEL NUEVO CENTRO DE SALUD.

PARA AGUA FRIA

Sistema de bombeo compuesto por:

02 Electrobombas de Q = 1.60 l.p.s.

H = 15.00 mts.

Cuerpo de fierro fundido

Impulsores de bronce, maquinado y balanceado dinámicamente.

Eje de acero inoxidable y paletas de bronce.

Sello mecánico de carbón y cerámica.

Tablero alternador.

Gabinete mural para el sistema conformado por:

Un interruptor de fusibles tipo palanca.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

175

Page 176: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Dos arrancadores del tipo directo con protección de sobrecarga para cada fase y

para la capacidad de los motores.

Un alternador magnético.

Un voltímetro

Un juego de luces piloto.

Bloque terminal para conexión al control contra falta de agua en cisterna y

control de nivel en el tanque elevado.

Relay para control de nivel por electrodos.

Suministro, instalación y puesta en servicio.

Incluye garantía por un año como mínimo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE APARATOS SANITARIOS

APARATO A-2 / A-3

NOMBRE : Lavatorio para consultorio

DESCRIPCION: Lavatorio hospitalario de loza vitrificada con perforación

central para montaje de grifería.

Color: Blanco

Clase: “A”

Forma: Una poza rectangular con depresiones para jabón,

respaldo de 4” de alto.

DIMENSIONES : 510x460 mm. (20”x 18“).

OPERACION : Control de mano.

CONEXIONES : Para agua fría y caliente, (A-3 sólo para agua fría).

GRIFERIA : Grifo de bronce con acabado cromado, cierre cerámico

de vuelta, manija y pico convencional, tubo de abasto de

aluminio trenzado con llave angular de ½” niples

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

176

Page 177: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

cromado de ½” x 3” de largo, canopla o escudo a la

pared con aereador.

DESAGÜE : De bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1 ¼”

y Trampa “P” de 1 ¼” y para embonar, desarmable con rosca

y escudo a la pared.

MONTAJE : Modelo de pared con soportes de fijación tipo uña, colocada a

31” de nivel de piso terminado a la base superior del aparato

sanitario.

APARATO A-3B

NOMBRE : Lavatorio para consultorio y/o Servicio Higiénico.

DESCRIPCION : Lavatorio hospitalario de loza vitrificada con perforación

central ara montaje de grifería.

Color: Blanco

Clase: “A”

Forma: Una poza rectangular con depresiones para jabón, respaldo de 4” de

alto.

DIMENSIONES : 510x460 mm. (20”x18“).

OPERACION : Control de mano.

CONEXIONES : Para agua fría.

GRIFERIA : Grifo de bronce con acabado cromado, cierre cerámico

de ¼ vuelta, manija y pico convencional, tubo de abasto

de aluminio trenzado con llave angular de ½” niple

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

177

Page 178: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

cromado de ½” x 3” de largo, canopla o escudo a la

pared con aereador.

DESAGÜE : De bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de

1 ¼” y Trampa “P” de 1 ¼” y para embonar, desarmable

con rosca y escudo a la pared.

MONTAJE : Modelo de pared con soportes de fijación tipo uña,

colocada a 31” de nivel de piso terminado a la base

superior del aparato sanitario.

APARATO B - 1

NOMBRE : Lavadero de acero inoxidable AF/AC.

DESCRIPCION : Lavadero de acero inoxidable de gauge Nº 18 con Bordes

redondeados.

Color: Acero

Clase: Nacional o similar

Forma: De una poza

DIMENSIONES : Lavadero de 18” x 24”

Poza de 14 ” x 19.7” x 7.5”.

OPERACION : Control de muñeca.

CONEXIONES : Para agua fría y agua caliente

GRIFERIA : Mezcladora de bronce de acabado cromado, ¼” de

vuelta mecanismo interno de cierre hermético, entrada de

½” compuesta por grifo central cuello de ganso (tipo c)

con aereador, para ser colocado en mueble.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

178

Page 179: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Tubos de abasto de aluminio trenzado con llave angular de ½”, niple cromado de

½” x 3” de largo, canopla o escudo a la pared.

DESAGÜE : De bronce cromado con orificio de 3 ½” de canastilla

removible, con chicotes de 1 ½”, trampas p de 1 ½” con

registro roscado y escudo a la pared cromado.

MONTAJE : Modelo para empotrar en mueble, con empaquetadura

de jebe en todo su contorno y pernos de fijación.

APARATO B - 9

NOMBRE : Lavadero de acero inoxidable AF/AC.

DESCRIPCION : Lavadero de acero inoxidable de gauge Nº 18 con bordes

redondeados.

Color : Acero

Clase : Nacional o similar

Forma : De una poza

DIMENSIONES : Lavadero de 18 ” x 35 “.

Poza de 14.2” x 15.7” x 6.3”

OPERACION : Control de muñeca.

CONEXIONES : Para agua fría y agua caliente.

GRIFERIA : Mezcladora de bronce de acabado cromado, ¼” de

vuelta mecanismo interno de cierre hermético, entrada de

½” compuesta por grifo central cuello de ganso (tipo c)

con aereador, para ser colocado en mueble.

Tubos de abasto de aluminio trenzado con llave angular de ½”, niple cromado de

½” x 3” de largo, canopla o escudo a la pared.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

179

Page 180: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

DESAGÜE : De bronce cromado con orificio de 3 ½” de canastilla

removible, con chicotes de 1 ½”, trampas p de 1 ½” con

registro roscado y escudo a la pared cromado.

MONTAJE : Modelo para empotrar en mueble, con empaquetadura

de jebe en todo su contorno y pernos de fijación.

APARATO B - 65

(SOLO GRIFERIA)

DESCRIPCION : Lavadero de mampostería de ladrillo revestido de

mayólica.

Color : Blanco

Clase : “A”

Forma : Rectangular

DIMENSIONES : Según planos.

OPERACION : Control de mano.

CONEXIONES : Para agua fría.

GRIFERIA : Grifería de bronce cromado para agua fría.

DESAGÜE : De bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de

1/ 2”. Trampa “P” desarmable con rosca y escudo a la

pared para una poza y trampa al piso para la segunda

poza.

APARATO C – 4 / C-4A

NOMBRE : Inodoro de losa vitrificada, Tanque bajo.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

180

Page 181: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

DESCRIPCION : Color : Blanco

Clase: “A”

De acción sifónica y descarga silenciosa trampa incorporada “SIPHON

JET”, asiento de Melamine pesado de frente abierto y tapa.

DIMENSIONES : 635 x 360 x 350mm.

OPERACION : Acción manual.

CONEXIONES : Tubo de abasto de bronce cromado con llave angular,

escudos cromados.

GRIFERIA : Accesorios internos de bronce, válvula de control

regulable.

MONTAJE : Modelo de piso con pernos de fijación, capuchones

cromados, de cerámico plástico.

En los servicios higiénicos para discapacitados el Inodoro estará sobre una

base de concreto.

APARATO C - 9

NOMBRE : Urinario con válvula fluxométrica.

DESCRIPCION : Urinario de loza vitrificada con sifón integral. Salida en la

parte posterior funcionamiento con válvula fluxométrica,

entrada de agua de ¾” – 1”

Color: Blanco

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

181

Page 182: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Clase: “A”

DIMENSIONES : 680 x 460 x 310 mm.

OPERACION : Acción manual mediante fluxómetro.

CONEXIONES : Para agua fría, con una presión de trabajo de 20 psi.

GRIFERIA : Válvula fluxométrica adosada al tubo de descarga.

DESAGUE : Integral de 2” de diámetro.

MONTAJE : Modelo colgado en muro con pernos y uñas de sujeción

capuchones cubre pernos, fijado a la pared con pernos

anclaje y uñas, con accesorios necesarios para el

montaje.

PARTIDA:

05.01 SISTEMA DE DESAGUE.

SUB PARTIDA:

05.01.01 SALIDA DE PVC – SAL PARA DESAGUE DE 2”.

Extensión del Trabajo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

182

Page 183: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación

sanitaria de la tubería y accesorios de PVC para la salida del desagüe de un

aparato sanitario en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión. Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el

capítulo XVI INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Punto (Pto).

Forma de Medición y de Pago:

Se contará el número de puntos o salidas de desagüe instalados, que se pagará

en Nuevos Soles/Punto (S/./Pto), que constituirá compensación total por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.01.02 SALIDA DE P´VC – SAL PARA DESAGUE DE 4”

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación

sanitaria de la tubería y accesorios de PVC para la salida del desagüe de un

aparato sanitario en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión. Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

183

Page 184: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

capítulo XVI INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Punto (Pto).

Forma de Medición y de Pago:

Se contará el número de puntos o salidas de desagüe instalados, que se pagará

en Nuevos Soles/Punto (S/./Pto), que constituirá compensación total por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.01.03 TUBERIA PVC – SAL DE 42

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación

sanitaria de la tubería y accesorios de PVC para la salida del desagüe de un

aparato sanitario en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión. Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el

capítulo XVI INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

184

Page 185: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Unidad de Medida:

Metro (m).

Forma de Medición y de Pago:

Se contará la longitud de tubería instalados, que se pagará en Nuevos

Soles/metro (S/./m), que constituirá compensación total por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.01.04 TUBERIA PVC – SAL DE 2”

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación

sanitaria de la tubería y accesorios de PVC para la salida del desagüe de un

aparato sanitario en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión. Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el

capítulo XVI INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro (m).

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

185

Page 186: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Forma de Medición y de Pago:

Se contará la longitud de tubería instalados, que se pagará en Nuevos

Soles/metro (S/./m), que constituirá compensación total por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.01.05 TUBERIA PVC – SAL DE 6”

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación

sanitaria de la tubería y accesorios de PVC para la salida del desagüe de un

aparato sanitario en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión. Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el

capítulo XVI INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro (m).

Forma de Medición y de Pago:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

186

Page 187: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se contará la longitud de tubería instalados, que se pagará en Nuevos

Soles/metro (S/./m), que constituirá compensación total por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.01.06 REGISTRO DE BRONCE CROMADO DE 3”

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación

sanitaria de la tubería y accesorios de PVC para la salida del desagüe de un

aparato sanitario en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión. Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el

capítulo XVI INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Pieza (Pza).

Forma de Medición y de Pago:

Se contará el número de piezas instalados, que se pagará en Nuevos

Soles/Pieza (S/./Pza), que constituirá compensación total por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

187

Page 188: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

SUB PARTIDA:

05.01.07 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE DE 12”X24”.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación

sanitaria de la tubería y accesorios de PVC para la salida del desagüe de un

aparato sanitario en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión. Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el

capítulo XVI INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Pieza (Pza).

Forma de Medición y de Pago:

Se contará el número de piezas instalados, que se pagará en Nuevos

Soles/Pieza (S/./Pza), que constituirá compensación total por insumos, equipo,

mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.01.08 CANALETA DE f° GALVANIZADO DE 6”.

Extensión Del Trabajo

Las canaletas de recolección de lluvia serán de plancha de FºGº, semi

circulares; Forman parte de la arquitectura.

Unidad

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

188

Page 189: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Metro lineal (m)

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La unidad de medición de estas partidas y los pagos será por metro (m). (S/.

/m), Luego de la aprobación del Supervisor; quien velará que esta partida se

ejecute correctamente.

SUB PARTIDA:

05.01.09 TUBERIA DE BAJADA DE PVC – SAL DE 4”.

Extensión del Trabajo

Las tuberías de recolección de agua de lluvias irán adosadas a los muros,

mochetas, columnas, convenientemente aseguradas según indicación en los

planos.

La tubería a emplearse será de PVC ( Poli Cloruro de Vinilo ) no plastificado

( PVC – V ), en el Standard Americano Liviano ( SAL ) o de media presión 10

lbs/pulg2, los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán rechazados, el

rechazo sólo recaerá sobre cada unidad.

Unidad

Metro lineal (m)

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La unidad de medición de estas partidas y los pagos será por metro (m)

Pagándose (S/. /m). Luego de la aprobación del Supervisor; quien velará que

esta partida se ejecute correctamente.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

189

Page 190: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

SUB PARTIDA:

05.01.10 CANAL ENBOQUILLADO DESAGUE PLUVIAL.

Extensión del Trabajo

Las canaletas de evacuación pluvial serán de piedra emboquillada. En

proporción 1:10 cemento hormigón + 70% de piedra mediana.

Unidad

Metro Lineal (m)

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La unidad de medición de estas partidas y los pagos será por metro (m). (S/. /m)

Luego de la aprobación del Supervisor; quien velará que esta partida se ejecute

correctamente.

PARTIDA:

05.02 SISTEMA DE AGUS FRIA Y CONTRA INCENDIO.

En este rubro se incluyen las redes de agua fría desde el punto de

abastecimiento o conexión domiciliaria hasta los puntos de salida de aparatos u

otros aditamentos

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

190

Page 191: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

SUB PARTIDA:

05.02.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE ½ PVC – SAP.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación

sanitaria de la Red de distribución tubería y accesorios PVC-SAP de ½” en la

red de agua de edificación en los lugares indicados en los planos o según

indique la supervisión. Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas

en el capítulo XVI INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones

Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro (m).

Forma de Medición y de Pago:

Se contará la longitud de las tuberías de agua de PVC-SAP de ½” instalados,

que se pagará en Nuevos Soles/Metro (S/./m), que constituirá compensación

total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos

necesarios para completar el ítem.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

191

Page 192: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

SUB PARTIDA:

05.02.02 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA PVC–SAP ½.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación

sanitaria de la tubería y accesorios PVC-SAP de ½” para las salidas de agua fría

en los lugares indicados en los planos o según indique la supervisión. Para el

efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el capítulo XVI

INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de un ambiente y a

partir del ramal de distribución incluyendo los accesorios y materiales

necesarios para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se

conectará posteriormente el aparato sanitario.

Unidad de medida.- Punto

Norma de Medición.- Se contará el número de puntos o bocas de salida de

agua.

Base de Pago.- La cantidad determinada según el método de medición, será

pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

192

Page 193: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para

completar la partida.

SUB PARTIDA:

05.02.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA DE ¾ PVC – SAP.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

tubería y accesorios de PVC SAP de 3/4”, en la red de agua de edificación en

los lugares indicados en los planos o según indique la supervisión. Para el

efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el capítulo XVI

INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Lineal (m).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá la longitud de la tubería de agua PVC SAP de 3/4” instalados, que se

pagará en Nuevos Soles/Metro Lineal (S/./m), que constituirá compensación

total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.02.04 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE ½.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

193

Page 194: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la provisión e

instalación de válvulas de compuerta de bronce de ½” en las redes de agua fría,

en los lugares indicados en los planos o según indique la supervisión. Para el

efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el capítulo XVI

INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Pieza (Pza).

Forma de Medición y de Pago:

Se contará el número de válvulas de compuerta de bronce de ½” instaladas, que

se pagará en Nuevos Soles/Pieza (S/./Pieza), que constituirá compensación total

por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.02.05 TUBERIA PVC – SAP CLASE – 10 DE ¾ X 5 m.

Extensión del Trabajo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

194

Page 195: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

tubería y accesorios de PVC SAP clase 10 de 3/4”x 5m, en la red de agua de

edificación en los lugares indicados en los planos o según indique la supervisión.

Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el capítulo XVI

INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro (m).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá la longitud de la tubería de agua PVC SAP clase 10 de 3/4”

instalados, que se pagará en Nuevos Soles/Metro (S/./m), que constituirá

compensación total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e

imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.02.06 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE ¾.

Extensión del Trabajo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

195

Page 196: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la provisión e

instalación de válvulas de compuerta de bronce de 3/4” en las redes de agua

fría, en los lugares indicados en los planos o según indique la supervisión. Para

el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el capítulo XVI

INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Pieza (Pza).

Forma de Medición y de Pago:

Se contará el número de válvulas de compuerta de bronce de 3/4” instaladas,

que se pagará en Nuevos Soles/Pieza (S/./Pieza), que constituirá compensación

total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios

para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.02.07 LLAVE DE RIEGO CON GRIFO DE ½.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

llave de riego con grifo de ½” en la red de agua de edificación en los lugares

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

196

Page 197: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

indicados en los planos o según indique la supervisión. Para el efecto debe

considerarse las indicaciones dadas en el capítulo XVI INSTALACIONES

SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Pieza (Pza).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá la Unidad de Llave que se pagará en Nuevos Soles/Pieza (S/./Pza),

que constituirá compensación total por insumos, equipo, mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

PARTIDA:

05.03 AGUA CALIENTE.

Este rubro se refiere únicamente a la distribución de agua caliente desde el

equipo de producción a los aparatos sanitarios o puntos requeridos con retorno

de agua caliente.

SUB PARTIDA:

05.03.01 SALIDA DE AGUA CALIENTE CON TUBERIA CPVC.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

197

Page 198: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación

sanitaria de AGUA CALIENTE la tubería y accesorios CPVC para las salidas de

agua fría en los lugares indicados en los planos o según indique la supervisión.

Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el capítulo XVI

INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias

Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de un ambiente y a

partir del ramal de distribución incluyendo los accesorios y materiales necesarios

para la unión de los tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectará

posteriormente el aparato sanitario.

Unidad de medida.- Punto

Norma de Medición.- Se contará el número de puntos o bocas de salida de

agua.

Base de Pago.- La cantidad determinada según el método de medición, será

pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total

por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para

completar la partida.

SUB PARTIDA:

05.03.02 RED DE DISTRIBUCION DE AGUA CALIENTE TUBO

CPVC D=1/2.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

198

Page 199: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación de

tubería PARA red de agua caliente y accesorios de CPVC de 1/2”, en la red de

agua de edificación en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión. Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el

capítulo XVI INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro (m).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá la longitud de la tubería de agua CPVC de 1/2” instalados, que se

pagará en Nuevos Soles/Metro (S/./m), que constituirá compensación total por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para

completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.03.03 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE ¾.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la provisión e

instalación de válvulas de compuerta de bronce de 3/4” en las redes de agua

caliente, en los lugares indicados en los planos o según indique la supervisión.

Para el efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el capítulo XVI

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

199

Page 200: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Pieza (Pza).

Forma de Medición y de Pago:

Se contará el número de válvulas de compuerta de bronce de 3/4” instaladas,

que se pagará en Nuevos Soles/Pieza (S/./Pieza), que constituirá

compensación total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e

imprevistos necesarios para completar el ítem.

PARTIDA:

05.04 POZO SEPTICO Y PERCOLACION.

PARTIDA:

CAJA DE DISTRIBUCION.

SUB PARTIDA:

05.04.01 EXCAVACION DE CONGLOMERADO.

Extensión de Trabajo:

Comprende la excavación de zanjas en terreno normal del área que ocupara la

caja de distribución, en los lugares indicados en los planos o según indique la

Supervisión, acatando las indicaciones dadas en el capítulo IV MOVIMIENTO

DE TIERRAS de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

200

Page 201: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el volumen de excavación, multiplicando el ancho por la profundidad y

por el largo, que se pagara en Nuevos Soles/Metro Cúbico (S/. /m3), que

constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.04.02 VALVULA DE COMPUERTA DE 6”.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la provisión e

instalación de válvulas de compuerta de bronce de 6” en la rede de desagüe,

en los lugares indicados en los planos o según indique la supervisión. Para el

efecto debe considerarse las indicaciones dadas en el capítulo XVI

INSTALACIONES SANITARIAS de las Especificaciones Técnicas

Complementarias.

Unidad de Medida:

Unidad (Und).

Forma de Medición y de Pago:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

201

Page 202: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se contará el número de válvulas de compuerta de bronce de 6” instaladas,

que se pagará en Nuevos Soles/Unidad (S/./Und), que constituirá

compensación total por insumos, equipo, mano de obra, herramientas e

imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.04.03 CONCRETO fc= 175Kg/Cm2.

Descripción:

El concreto consiste en la mezcla de hormigón, cemento y agua, preparado

manualmente, El concreto F'c = 175 Kg/cm2 debe cumplir los requisitos de

diseño de mezcla, de acuerdo a las características de sus componentes, y lo

especificado respecto a su resistencia, durabilidad y manejabilidad.

Materiales a utilizar en la partida

El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Pórtland

tipo I, y deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Norma

Técnica Peruana NTP 334.09, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-

C150. ASTMC – 150

El tiempo de almacenaje debe ser de tal que no permita riesgos de

prehidratación e inicio de fraguado, fenómeno que se manifiesta como

endurecimiento de material. Su uso está supeditado a la verificación de

sus propiedades iníciales.

El cemento se transportara al lugar de la obra, seco y protegido contra

la humedad en envase de papel, en el debe figurar expresamente el tipo

de cemento.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

202

Page 203: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El cemento se almacenará identificándose las fechas de compra del

cemento y entrega de remesa en la obra..

Si el cemento permaneciera almacenado por mas de 4 semanas deberá

ser sometidos a los ensayos correspondientes para verificar su calidad y

comprobar su correcta resistencia..

El almacenaje de las bolsas de cemento se hará apilando como máximo

de 10 bolsas por hilera, colocándolos sobre una plataforma de madera,

que este sobre el nivel del suelo, a una altura de 10cm (4”) sobre tacos

de madera y sean cubiertos con un toldo de material impermeable.

Agregados, hormigón y arena gruesa; los agregados para la fabricación

de concreto (arena fina, arena gruesa y piedra) se extraerán de

canteras aprobadas por el inspector, debiendo estar libre de materiales

orgánicos, químicos y otros que le resten calidad al concreto.

Equipo y herramientas

Se utilizaran, Carretillas, lampas, y si fuera posible mezcladora.

Modo de ejecución de la partida

Para esta partida el concreto estará compuesto de cemento Pórtland Tipo I,

agregado fino, agregado grueso y agua en proporciones adecuadas para

obtener requisitos de consistencia, plasticidad, resistencia e impermeabilidad

exigidos. El elemento deberá cumplir los requisitos de norma ASTM-C-150 y los

agregados con los requisitos de las normas ASTM - C-33.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

203

Page 204: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

De la calidad de Concreto:

Resistencia a la comprensión especificada f’c a los 28 días de edad.

Tipo de Cemento Pórtland I.

Relación agua / cemento en peso: la máxima permisible incluyendo la humedad

libre en los agregados por requisitos de durabilidad e impermeabilidad.

Consistencia de la mezcla de concreto. Sobre la base del abastecimiento

máximo permisible (SLUMP).

Del diseño de mezcla de concreto:

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua del concreto

es recomendable realizarlo mediante mezclas de prueba con anticipación.

Se empleará 7.88 bolsas de cemento por cada m3 de concreto f´c= 175 Kg/cm2

Curado de concreto:

Una vez Desencofrado en forma inmediata se procederá el curado

correspondiente, que consiste en rosear agua, las veces que sean necesarias

hasta que logre la resistencia de diseño.

Mezclado

Normalmente se realiza con mezcladoras o concretaras, pero tratándose de

obras en el medio rural con impedimentos de acceso de maquinas, se puede

preparar a mano. De cualquier forma, lo que se pretende es lograr una mezcla

uniforme, de consistencia y trabajabilidad apropiadas. El tiempo de mezclado se

mide desde el momento en los materiales están en el lugar.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

204

Page 205: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El mezclado a mano se realiza con lampa sobre un terreno liso y poco

absorbente; usualmente se mezclan en seco los componentes sólidos: arena,

cemento, hasta el conjunto por lo menos 3 veces. Este procedimiento se utiliza

para pequeños volúmenes.

Vaciado

Condiciones para el vaciado:

Ningún vaciado podrá ser iniciado sin que el Ingeniero Residente haya

controlado su preparación y previa autorización del mismo. Además

previa aprobación del Supervisor

Antes de proceder al vaciado se eliminará todos los desperdicios de los

espacios que van a ser ocupados por el concreto.

No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a 150

cm. Para evitar la segregación de los materiales.

En general; se procederá primeramente a la terminación del fondo de la

estructura, es decir el concreto del piso habrá de haber fraguado antes de

que se comience con el vaciado de las paredes en capas horizontales.

Se pondrá especial cuidado en que se lleve a cabo una unión perfecta

entre la superficie del piso y las paredes. Las superficies deberán

escarificarse y limpiarse debidamente.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

205

Page 206: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La temperatura del concreto durante el vaciado no podrá ser inferior a

los 5 °C, y los vaciados en el lugar solo se harán cuando la temperatura

sea superior a los 4°C.

Para exceder los 4°C, se recomienda realizar el vaciado entre las 8 a.m.

a 1p.m.

El vaciado deberá efectuarse de manera que eviten cavidades, debiendo quedar

rellenos todos los ángulos y esquinas del encofrado, así como todo el contorno

del refuerzo metálico y piezas empotradas, evitando la segregación del concreto.

Se pondrá especial cuidado en que el concreto fresco sea preparado en las

proximidades inmediatas de su punto definitivo de empleo en las obras, con el

objeto de evitar el flujo incontrolado de la masa de concreto y el peligro

consecuente de la segregación de sus componentes. El concreto fresco se

vaciara antes de que haya fraguado y a mas tardar a los cuarenta y cinco

minutos de haber añadido el agua a la mezcla.

Particular cuidado se ha de tener en el “chuceado”, para obtener un relleno

perfecto. El vaciado de piso deberá ser aislado para obtener una superficie con

un buen acabado. No se podrá realizar el vaciado de concreto al aire libre

durante las lluvias continuas cuya densidad sea mayor a 4mm/hora. En cualquier

caso se podrá efectuar el vaciado de estructuras al cubierto.

En los vaciados de concreto ciclópeo podrán ser empleados piedras grandes,

siempre que las propiedades de estas correspondan a los que exigen los

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

206

Page 207: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

agregados, las piedras serán debidamente limpiadas y saturadas con agua

durante su colocación.

Curado

Se deberá tomar medidas adecuadas para mantener el concreto en estado

húmedo por lo menos hasta siete idas después de haberse efectuado el vaciado.

En el caso de superficies verticales en normal que los encofrados permanezcan

en sitio un mínimo de 24 horas, cumpliendo durante este tiempo una misión de

protección. Al retirarse los encofrados el concreto deberá rociarse con agua cada

mañana y cada tarde hasta completarse el periodo de curado.

Control técnico y de ejecución

Los controles se realizaran aplicando las siguientes Normas:

ASTM C 31 Método para fabricar y curar especímenes

ASTM C 33 Especificaciones para agregado de concreto

ASTM C 39 Pruebas de resistencia a la compresión de cilindros de

concreto moldeado

ASTM C 143 Ensayo para asentamiento de concreto de cemento

Pórtland

ASTM C 150 Especificaciones para cemento Pórtland

ASTM D 512 Iones de cloruro en agua potable y aguas residuales

ASTM D 516 Iones de sulfato en agua potable y aguas residuales

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

207

Page 208: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto a la

elaboración y manejo de los agregados así como la manufactura, transporte,

colocación, compactación ejecución de juntas acabado y curado de las

mezclas de concreto.

o Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.

o Tomar cotidianamente muestras de la mezcla que se elabore

para determinar su resistencia.

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los

requisitos de calidad exigidos.

o Medir los volúmenes de trabajo ejecutado.

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de

los trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Medición y forma de pago

Esta partida ejecutada se medirá por metro cúbico (m3)

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas por metro cúbico (m3) en

base a los precios unitarios establecidos

SUB PARTIDA:

05.04.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

208

Page 209: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Descripción

Los encofrados son los moldes que dan forma a los diversos elementos que

componen las obras de concreto; estos pueden ser de madera, fierro u otro

material.

Es decir los encofrados tendrán la forma y dimensiones de los elementos

estructurales indicados en los planos.

El Desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños

en la superficie de las estructuras. La remoción del encofrado se hará después

que el concreto haya adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso

propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeta. Los tiempos de

Desencofrado se reducirán en lo posible a fin de no dilatar demasiado los

procesos de acabado y reparación de la superficie del concreto.

Materiales a utilizar en la partida

El encofrado se construirá con madera tornillo, alambre Nº 08 y clavos

Equipo y herramientas

Banco para preparación del encofrado, serrucho, martillo de uña, escuadra,

bibiriqui con mecha de ¼ , pata de cabra.

Modo de ejecución de la partida

Se arriostraran, se apuntalaran y se amarraran en la forma conveniente para

mantenerlos en su posición y evitar que se deformen. El Ingeniero Residente

será responsable de la calidad y seguridad adecuada del encofrado y cuando

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

209

Page 210: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

proponga hacer el encofrado con paneles de encofrados fabricados a

dimensiones tipo, el tamaño de dichos paneles será aprobado por el Supervisor

antes de ser usados en la construcción de las obras.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán

libres de materias extrañas adherentes, clavos, hendiduras, suciedad, astillas, u

otras materias extrañas. Las juntas serán suficientemente impermeables para

evitar el escape de mortero o la formación de rebordes u otras imperfecciones en

la superficie del concreto.

Todas las esquinas exteriores expuestas en el concreto acabado que sean de

90º o menos tendrán chaflanes de 20 mm x 20 mm. Donde se empotre tirantes

en el concreto para sostener el encofrado, la totalidad o parte de cualquiera de

estos soportes deben ser retirados. Los agujeros que queden por el retiro de

estos soportes se rellenaran adecuadamente con mortero seco apisonado.

Para que cumplan este fin deben satisfacer ciertas condiciones:

Resistencia Para soportar con seguridad el peso de los obreros y depósitos, la

presión lateral del concreto y las cargas de construcción. El peso unitario del

concreto fluido se estima en 2,400 Kg/m3.

Rigidez o indeformabilidad Es decir, que el encofrado no pierda su nivel ni su

plomo cuando lo llenan con el concreto.

Estabilidad es usual que la falla de los encofrados se deba a la falta de

arrastramiento, ya que el peso del concreto es mucho mayor que el del

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

210

Page 211: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

encofrado y está ubicado en la parte alta del mismo, creando condiciones

severas de carga lateral.

Estanqueidad las juntas deben estar herméticas de manera que no ocurran

fugas de la lechada de cemento.

Facilidad de desencofrado se debe tener cuidado de asegurar que el concreto

no atrape al encofrado, los clavos no deben clavarse a fondo.

Economía el costo del encofrado debe ser de 1/5 a 1/3 del costo de la

estructura, por consiguiente, se requiere cuidado en el corte y mantenimiento de

la madera, así como sistematización que permita el uso repetido de las formas.

Todos los encofrados para volver a ser usados no deberán presentar alabeos, ni

deformaciones y deberán ser limpiados con sumo cuidado antes de volver a ser

colocados.

Las planchas de madera que conforman el encofrado deben de ser humedecidas

convenientemente por ambas caras antes de proceder al vaciado de concreto

para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.

Los encofrados serán diseñados de tal forma que tengan la resistencia y rigidez

necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio,

circulación de personal, vibrado del concreto y eventualmente sismos y vientos)

que se generen durante y después del vaciado, sin llegar a deformarse,

debiendo evitar además la perdida de concreto por las juntas.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

211

Page 212: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Las planchas de encofrado para superficies de concreto serán tratadas con una

capa de petróleo, esta se echara con una anticipación de 30 minutos al vaciado

del concreto.

Antes de vaciar el concreto todos los pernos, ductos u otros elementos que van

estar empotrados se fijaran en posición correcta fijándolos al encofrado u otra

parte.

Los encofrados serán ejecutados de tal modo que faciliten su Desencofrado.

Control técnico y de ejecución

Tolerancias constructivas

Variaciones en el alineamiento de aristas de placas y muros:

En longitud de 3 metros 6mm.

En todo el largo 20mm.

Variaciones en el alineamiento de losas:

En longitud de 3 metros 6mm.

En longitud de 6 metros 10mm.

En todo el largo 20mm.

Tiempo de Desencofrado para concreto con cemento Pórtland corriente

Descripción

Temperatura de la superficie del concreto

Aproximadamente 15º C

Aproximadamente 2ºC

Días Días

Lados de murosLosas(manteniendo puntal)Fondo de las vigas

147

14

27

1220

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

212

Page 213: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Puntales para las vigas

A los plazos arriba mencionados se añadirá los periodos de tiempo, durante el

cual la temperatura permanezca bajo cero.

La mano de obra para el encofrado y el vaciado de concreto será tal, que el

concreto no requiera normalmente de ninguna rectificación, quedando las

superficies perfectamente compactadas y lisas.

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto al

manejo del encofrado y Desencofrado

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los

requisitos de calidad exigidos

o Medir las superficies de trabajo ejecutado

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Medición y forma de pago

Esta partida ejecutada se medirá por metro cuadrado (m2)

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas por metro cuadrado (m2)

en base a los precios unitarios establecidos.

PARTIDA:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

213

Page 214: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

05.05 TANQUE SEPTICO.

SUB PARTIDA:

05.05.01 EXCAVACION DE CONGLOMERADO.

Extensión de Trabajo:

Comprende la excavación de zanjas en terreno normal del área que ocupara la

caja de distribución, en los lugares indicados en los planos o según indique la

Supervisión, acatando las indicaciones dadas en el capitulo IV MOVIMIENTO

DE TIERRAS de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el volumen de excavación, multiplicando el ancho por la profundidad y

por el largo, que se pagara en Nuevos Soles/Metro Cúbico (S/. /m3), que

constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.05.02 CONCRETO fc=175Kg/Cm2.

Descripción:

El concreto consiste en la mezcla de hormigón, cemento y agua, preparado

manualmente, El concreto F'c = 175 Kg/cm2 debe cumplir los requisitos de

diseño de mezcla, de acuerdo a las características de sus componentes, y lo

especificado respecto a su resistencia, durabilidad y manejabilidad.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

214

Page 215: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Materiales a utilizar en la partida

El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Pórtland

tipo I, y deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Norma

Técnica Peruana NTP 334.09, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-

C150. ASTMC – 150

El tiempo de almacenaje debe ser de tal que no permita riesgos de

prehidratación e inicio de fraguado, fenómeno que se manifiesta como

endurecimiento de material. Su uso está supeditado a la verificación de

sus propiedades iníciales.

El cemento se transportara al lugar de la obra, seco y protegido contra

la humedad en envase de papel, en el debe figurar expresamente el tipo

de cemento.

El cemento se almacenará identificándose las fechas de compra del

cemento y entrega de remesa en la obra..

Si el cemento permaneciera almacenado por mas de 4 semanas deberá

ser sometidos a los ensayos correspondientes para verificar su calidad y

comprobar su correcta resistencia..

El almacenaje de las bolsas de cemento se hará apilando como máximo

de 10 bolsas por hilera, colocándolos sobre una plataforma de madera,

que este sobre el nivel del suelo, a una altura de 10cm (4”) sobre tacos

de madera y sean cubiertos con un toldo de material impermeable.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

215

Page 216: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Agregados, hormigón y arena gruesa; los agregados para la fabricación

de concreto (arena fina, arena gruesa y piedra) se extraerán de

canteras aprobadas por el inspector, debiendo estar libre de materiales

orgánicos, químicos y otros que le resten calidad al concreto.

Equipo y herramientas

Se utilizaran, Carretillas, lampas, y si fuera posible mezcladora.

Modo de ejecución de la partida

Para esta partida el concreto estará compuesto de cemento Pórtland Tipo I,

agregado fino, agregado grueso y agua en proporciones adecuadas para

obtener requisitos de consistencia, plasticidad, resistencia e impermeabilidad

exigidos. El elemento deberá cumplir los requisitos de norma ASTM-C-150 y los

agregados con los requisitos de las normas ASTM - C-33.

De la calidad de Concreto:

Resistencia a la comprensión especificada f’c a los 28 días de edad.

Tipo de Cemento Pórtland I.

Relación agua / cemento en peso: la máxima permisible incluyendo la humedad

libre en los agregados por requisitos de durabilidad e impermeabilidad.

Consistencia de la mezcla de concreto. Sobre la base del abastecimiento

máximo permisible (SLUMP).

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

216

Page 217: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Del diseño de mezcla de concreto:

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua del concreto

es recomendable realizarlo mediante mezclas de prueba con anticipación.

Se empleará 7.88 bolsas de cemento por cada m3 de concreto f´c= 175 Kg/cm2

Curado de concreto:

Una vez Desencofrado en forma inmediata se procederá el curado

correspondiente, que consiste en rosear agua, las veces que sean necesarias

hasta que logre la resistencia de diseño.

Mezclado

Normalmente se realiza con mezcladoras o concretaras, pero tratándose de

obras en el medio rural con impedimentos de acceso de maquinas, se puede

preparar a mano. De cualquier forma, lo que se pretende es lograr una mezcla

uniforme, de consistencia y trabajabilidad apropiadas. El tiempo de mezclado se

mide desde el momento en los materiales están en el lugar.

El mezclado a mano se realiza con lampa sobre un terreno liso y poco

absorbente; usualmente se mezclan en seco los componentes sólidos: arena,

cemento, hasta el conjunto por lo menos 3 veces. Este procedimiento se utiliza

para pequeños volúmenes.

Vaciado

Condiciones para el vaciado:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

217

Page 218: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Ningún vaciado podrá ser iniciado sin que el Ingeniero Residente haya

controlado su preparación y previa autorización del mismo. Además

previa aprobación del Supervisor

Antes de proceder al vaciado se eliminará todos los desperdicios de los

espacios que van a ser ocupados por el concreto.

No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a 150

cm. Para evitar la segregación de los materiales.

En general; se procederá primeramente a la terminación del fondo de la

estructura, es decir el concreto del piso habrá de haber fraguado antes de

que se comience con el vaciado de las paredes en capas horizontales.

Se pondrá especial cuidado en que se lleve a cabo una unión perfecta

entre la superficie del piso y las paredes. Las superficies deberán

escarificarse y limpiarse debidamente.

La temperatura del concreto durante el vaciado no podrá ser inferior a

los 5 °C, y los vaciados en el lugar solo se harán cuando la temperatura

sea superior a los 4°C.

Para exceder los 4°C, se recomienda realizar el vaciado entre las 8 a.m.

a 1p.m.

El vaciado deberá efectuarse de manera que eviten cavidades, debiendo quedar

rellenos todos los ángulos y esquinas del encofrado, así como todo el contorno

del refuerzo metálico y piezas empotradas, evitando la segregación del concreto.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

218

Page 219: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se pondrá especial cuidado en que el concreto fresco sea preparado en las

proximidades inmediatas de su punto definitivo de empleo en las obras, con el

objeto de evitar el flujo incontrolado de la masa de concreto y el peligro

consecuente de la segregación de sus componentes. El concreto fresco se

vaciara antes de que haya fraguado y a mas tardar a los cuarenta y cinco

minutos de haber añadido el agua a la mezcla.

Particular cuidado se ha de tener en el “chuceado”, para obtener un relleno

perfecto. El vaciado de piso deberá ser aislado para obtener una superficie con

un buen acabado. No se podrá realizar el vaciado de concreto al aire libre

durante las lluvias continuas cuya densidad sea mayor a 4mm/hora. En cualquier

caso se podrá efectuar el vaciado de estructuras al cubierto.

En los vaciados de concreto ciclópeo podrán ser empleados piedras grandes,

siempre que las propiedades de estas correspondan a los que exigen los

agregados, las piedras serán debidamente limpiadas y saturadas con agua

durante su colocación.

Curado

Se deberá tomar medidas adecuadas para mantener el concreto en estado

húmedo por lo menos hasta siete idas después de haberse efectuado el vaciado.

En el caso de superficies verticales en normal que los encofrados permanezcan

en sitio un mínimo de 24 horas, cumpliendo durante este tiempo una misión de

protección. Al retirarse los encofrados el concreto deberá rociarse con agua cada

mañana y cada tarde hasta completarse el periodo de curado.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

219

Page 220: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Control técnico y de ejecución

Los controles se realizaran aplicando las siguientes Normas:

ASTM C 31 Método para fabricar y curar especímenes

ASTM C 33 Especificaciones para agregado de concreto

ASTM C 39 Pruebas de resistencia a la compresión de cilindros de

concreto moldeado

ASTM C 143 Ensayo para asentamiento de concreto de cemento

Pórtland

ASTM C 150 Especificaciones para cemento Pórtland

ASTM D 512 Iones de cloruro en agua potable y aguas residuales

ASTM D 516 Iones de sulfato en agua potable y aguas residuales

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados.

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto a la

elaboración y manejo de los agregados así como la manufactura,

transporte, colocación, compactación ejecución de juntas

acabado y curado de las mezclas de concreto.

o Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.

o Tomar cotidianamente muestras de la mezcla que se elabore

para determinar su resistencia.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

220

Page 221: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los

requisitos de calidad exigidos.

o Medir los volúmenes de trabajo ejecutado.

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Medición y forma de pago

Esta partida ejecutada se medirá por metro cúbico (m3)

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas por metro cúbico (m3) en

base a los precios unitarios establecidos

SUB PARTIDA:

05.05.03 ACERO CORRUGADO fy=4200Kg/Cm2 GRADO 60.

Descripción

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución

de las operaciones para construir las armaduras de acero de los diferentes

elementos de concreto armado que constituyen la estructura de las obras

proyectadas.

Para su ejecución las barras de acero empleadas como refuerzo deberán

presentar una resistencia mínima a la fluencia no menor a los 4200 Kg/cm2.

Materiales a utilizar

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

221

Page 222: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con Certificación

de calidad del fabricante y de preferencia contar con Certificación ISO 9000.

Varillas de acero corrugado con una resistencia de 4200 Kg/cm2, alambre Nº

16

Barras de refuerzo

Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se

establezca en los planos del proyecto: AASHTO M-31 y ASTM A-706.

Alambre y mallas de alambre

Deberán cumplir con las siguientes normas AASHTO, según corresponda: M-

32, M-55, M-221 y M-225.

Equipo y herramientas

Banco para la habilitación de la armadura, sierra, hojas de sierra, con

tortolador.

Modo de ejecución de la partida

Antes de la colocación del refuerzo, las superficies de las barras se limpiaran y

deberán estar libres de oxido, grasa, suciedad, y otros materiales que pudieran

evitar la unión perfecta del concreto, conservándose en este estado hasta que

se haya cubierto totalmente con concreto.

Las barras de refuerzo se cortarán se doblaran en frío y no se permitirá el

doblado en obra de ninguna manera parcialmente embebida en el concreto.

Diámetro Mínimo de Doblamiento

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

222

Page 223: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Numero de Barra Diámetro mínimo

2 a 8 6 diámetros de barra

9 a 11 6 diámetros de barra

14 a 18 6 diámetros de barra

El refuerzo metálico se colocara de acuerdo a lo indicado en los planos y

deberá quedar asegurado en su posición mediante espaciadores o asientos

aprobados o estribos. El espaciamiento libre mínimo entre barras paralelas será

menor de 2.5 cm del diámetro nominal de la barra o 11/3 veces del tamaño

máximo del agregado grueso.

Se evitaran los empalmes de las barras en las zonas de máximos esfuerzos

cumpliéndose los requisitos del Reglamento de Concreto Armado del Perú.

En cuanto a su almacenamiento el Ingeniero Residente ordenara rotular por

separado los diferentes tipos de refuerzo para una fácil identificación

Control Técnico y de ejecución.

Se aplicaran las siguientes normas:

ACI 315 Detalles y detallado del refuerzo de concreto, Manual de planos

de ingeniería y colocación para estructuras de concreto armado.

ACI 318 Código de requerimientos de construcción para concreto

armado.

ASTM A 370 Ensayo mecánico de productos de acero

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

223

Page 224: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

ASTM A 615 Tipo T, Grado 60, acero corrugado roladas en caliente con una

resistencia mínima a la tensión de 6300 Kg/cm2 y esfuerzo

mínimo de fluencia de 4200 Kg/cm2

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los siguientes

controles principales:

o Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y

pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas

de cada suministro de barras de acero.

o Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de

calidad exigidos por la presente especificación.

o Verificar que el corte, doblado y colocación del refuerzo se efectúen de

acuerdo con los planos, esta especificación y sus instrucciones.

o Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de

ejecución de los trabajos.

o Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se

utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.

o Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de

refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

224

Page 225: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto al

manejo del refuerzo de acero en el concreto

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los

requisitos de calidad exigidos

o Medir las superficies de trabajo ejecutado

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Medición y forma de pago

Esta partida ejecutada se medirá por kilogramo (kg)

Las cantidades medidas como el peso calculado del refuerzo detallado en los

planos y aceptadas serán pagadas por kilogramo (kg) en base a los precios

unitarios establecidos.

SUB PARTIDA:

05.05.04 ACCESORIOS.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la instalación, de

los accesorios necesarios en el tanque séptico tanto como para la entrada y

salida de las aguas servidas

Unidad de Medida:

Global (Glb.).

Forma de Medición y de Pago:============================================================

INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.225

Page 226: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se medirá en forma global, pagándose por el número de repeticiones existentes

Nuevos Soles/Global (S/./Glb.), que se constituirá compensación por insumos,

equipo, mano de obra, herramientas, e imprevistos necesarios para ejecutar el

ítem.

DUB PARTIDA:

05.05.05 ENCOCOFRADO Y DESENCOFRADO.

Descripción

Los encofrados son los moldes que dan forma a los diversos elementos que

componen las obras de concreto; estos pueden ser de madera, fierro u otro

material.

Es decir los encofrados tendrán la forma y dimensiones de los elementos

estructurales indicados en los planos.

El Desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños

en la superficie de las estructuras. La remoción del encofrado se hará después

que el concreto haya adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso

propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeta. Los tiempos de

Desencofrado se reducirán en lo posible a fin de no dilatar demasiado los

procesos de acabado y reparación de la superficie del concreto.

Materiales a utilizar en la partida

El encofrado se construirá con madera tornillo, alambre Nº 08 y clavos

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

226

Page 227: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Equipo y herramientas

Banco para preparación del encofrado, serrucho, martillo de uña, escuadra,

bibiriqui con mecha de ¼ , pata de cabra.

Modo de ejecución de la partida

Se arriostraran, se apuntalaran y se amarraran en la forma conveniente para

mantenerlos en su posición y evitar que se deformen. El Ingeniero Residente

será responsable de la calidad y seguridad adecuada del encofrado y cuando

proponga hacer el encofrado con paneles de encofrados fabricados a

dimensiones tipo, el tamaño de dichos paneles será aprobado por el Supervisor

antes de ser usados en la construcción de las obras.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán

libres de materias extrañas adherentes, clavos, hendiduras, suciedad, astillas, u

otras materias extrañas. Las juntas serán suficientemente impermeables para

evitar el escape de mortero o la formación de rebordes u otras imperfecciones en

la superficie del concreto.

Todas las esquinas exteriores expuestas en el concreto acabado que sean de

90º o menos tendrán chaflanes de 20 mm x 20 mm. Donde se empotre tirantes

en el concreto para sostener el encofrado, la totalidad o parte de cualquiera de

estos soportes deben ser retirados. Los agujeros que queden por el retiro de

estos soportes se rellenaran adecuadamente con mortero seco apisonado.

Para que cumplan este fin deben satisfacer ciertas condiciones:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

227

Page 228: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Resistencia Para soportar con seguridad el peso de los obreros y depósitos, la

presión lateral del concreto y las cargas de construcción. El peso unitario del

concreto fluido se estima en 2,400 Kg/m3.

Rigidez o indeformabilidad Es decir, que el encofrado no pierda su nivel ni su

plomo cuando lo llenan con el concreto.

Estabilidad es usual que la falla de los encofrados se deba a la falta de

arrastramiento, ya que el peso del concreto es mucho mayor que el del

encofrado y está ubicado en la parte alta del mismo, creando condiciones

severas de carga lateral.

Estanqueidad las juntas deben estar herméticas de manera que no ocurran

fugas de la lechada de cemento.

Facilidad de desencofrado se debe tener cuidado de asegurar que el concreto

no atrape al encofrado, los clavos no deben clavarse a fondo.

Economía el costo del encofrado debe ser de 1/5 a 1/3 del costo de la

estructura, por consiguiente, se requiere cuidado en el corte y mantenimiento de

la madera, así como sistematización que permita el uso repetido de las formas.

Todos los encofrados para volver a ser usados no deberán presentar alabeos, ni

deformaciones y deberán ser limpiados con sumo cuidado antes de volver a ser

colocados.

Las planchas de madera que conforman el encofrado deben de ser humedecidas

convenientemente por ambas caras antes de proceder al vaciado de concreto

para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

228

Page 229: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los encofrados serán diseñados de tal forma que tengan la resistencia y rigidez

necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio,

circulación de personal, vibrado del concreto y eventualmente sismos y vientos)

que se generen durante y después del vaciado, sin llegar a deformarse,

debiendo evitar además la perdida de concreto por las juntas.

Las planchas de encofrado para superficies de concreto serán tratadas con una

capa de petróleo, esta se echara con una anticipación de 30 minutos al vaciado

del concreto.

Antes de vaciar el concreto todos los pernos, ductos u otros elementos que van

estar empotrados se fijaran en posición correcta fijándolos al encofrado u otra

parte.

Los encofrados serán ejecutados de tal modo que faciliten su Desencofrado.

Control técnico y de ejecución

Tolerancias constructivas

Variaciones en el alineamiento de aristas de placas y muros:

En longitud de 3 metros 6mm.

En todo el largo 20mm.

Variaciones en el alineamiento de losas:

En longitud de 3 metros 6mm.

En longitud de 6 metros 10mm.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

229

Page 230: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

En todo el largo 20mm.

Tiempo de Desencofrado para concreto con cemento Pórtland corriente

Descripción

Temperatura de la superficie del concreto

Aproximadamente 15º C

Aproximadamente 2ºC

Días Días

Lados de murosLosas(manteniendo puntal)Fondo de las vigasPuntales para las vigas

147

14

27

1220

A los plazos arriba mencionados se añadirá los periodos de tiempo, durante el

cual la temperatura permanezca bajo cero.

La mano de obra para el encofrado y el vaciado de concreto será tal, que el

concreto no requiera normalmente de ninguna rectificación, quedando las

superficies perfectamente compactadas y lisas.

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto al

manejo del encofrado y Desencofrado

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los

requisitos de calidad exigidos

o Medir las superficies de trabajo ejecutado

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

230

Page 231: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Medición y forma de pago

Esta partida ejecutada se medirá por metro cuadrado (m2)

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas por metro cuadrado (m2)

en base a los precios unitarios establecidos.

PARTIDA:

05.06 POSO DE PERCOLACION.

SUB PARTIDA:

05.06.01 EXCAVACION DE CONGLOMERADO.

Comprende la excavación de zanjas en terreno normal del área que ocupara la

caja de distribución, en los lugares indicados en los planos o según indique la

Supervisión, acatando las indicaciones dadas en el capitulo IV MOVIMIENTO

DE TIERRAS de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

231

Page 232: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Unidad de Medida:

Metro Cúbico (m3).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el volumen de excavación, multiplicando el ancho por la profundidad y

por el largo, que se pagara en Nuevos Soles/Metro Cúbico (S/. /m3), que

constituirá compensación completa por insumos, equipo, mano de obra,

herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.06.02 CONCRETO fc=175Kg/Cm2.

Descripción:

El concreto consiste en la mezcla de hormigón, cemento y agua, preparado

manualmente, El concreto F'c = 175 Kg/cm2 debe cumplir los requisitos de

diseño de mezcla, de acuerdo a las características de sus componentes, y lo

especificado respecto a su resistencia, durabilidad y manejabilidad.

Materiales a utilizar en la partida

El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Pórtland

tipo I, y deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Norma

Técnica Peruana NTP 334.09, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-

C150. ASTMC – 150

El tiempo de almacenaje debe ser de tal que no permita riesgos de

prehidratación e inicio de fraguado, fenómeno que se manifiesta como

endurecimiento de material. Su uso está supeditado a la verificación de

sus propiedades iniciales.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

232

Page 233: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El cemento se transportara al lugar de la obra, seco y protegido contra

la humedad en envase de papel, en el debe figurar expresamente el tipo

de cemento.

El cemento se almacenará identificándose las fechas de compra del

cemento y entrega de remesa en la obra..

Si el cemento permaneciera almacenado por mas de 4 semanas deberá

ser sometidos a los ensayos correspondientes para verificar su calidad y

comprobar su correcta resistencia..

El almacenaje de las bolsas de cemento se hará apilando como máximo

de 10 bolsas por hilera, colocándolos sobre una plataforma de madera,

que este sobre el nivel del suelo, a una altura de 10cm (4”) sobre tacos

de madera y sean cubiertos con un toldo de material impermeable.

Agregados, hormigón y arena gruesa; los agregados para la fabricación

de concreto (arena fina, arena gruesa y piedra) se extraerán de

canteras aprobadas por el inspector, debiendo estar libre de materiales

orgánicos, químicos y otros que le resten calidad al concreto.

Equipo y herramientas

Se utilizaran, Carretillas, lampas, y si fuera posible mezcladora.

Modo de ejecución de la partida

Para esta partida el concreto estará compuesto de cemento Pórtland Tipo I,

agregado fino, agregado grueso y agua en proporciones adecuadas para

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

233

Page 234: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

obtener requisitos de consistencia, plasticidad, resistencia e impermeabilidad

exigidos. El elemento deberá cumplir los requisitos de norma ASTM-C-150 y los

agregados con los requisitos de las normas ASTM - C-33.

De la calidad de Concreto:

Resistencia a la comprensión especificada f’c a los 28 días de edad.

Tipo de Cemento Pórtland I.

Relación agua / cemento en peso: la máxima permisible incluyendo la humedad

libre en los agregados por requisitos de durabilidad e impermeabilidad.

Consistencia de la mezcla de concreto. Sobre la base del abastecimiento

máximo permisible (SLUMP).

Del diseño de mezcla de concreto:

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua del concreto

es recomendable realizarlo mediante mezclas de prueba con anticipación.

Se empleará 7.88 bolsas de cemento por cada m3 de concreto f´c= 175 Kg/cm2

Curado de concreto:

Una vez Desencofrado en forma inmediata se procederá el curado

correspondiente, que consiste en rosear agua, las veces que sean necesarias

hasta que logre la resistencia de diseño.

Mezclado

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

234

Page 235: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Normalmente se realiza con mezcladoras o concretaras, pero tratándose de

obras en el medio rural con impedimentos de acceso de maquinas, se puede

preparar a mano. De cualquier forma, lo que se pretende es lograr una mezcla

uniforme, de consistencia y trabajabilidad apropiadas. El tiempo de mezclado se

mide desde el momento en los materiales están en el lugar.

El mezclado a mano se realiza con lampa sobre un terreno liso y poco

absorbente; usualmente se mezclan en seco los componentes sólidos: arena,

cemento, hasta el conjunto por lo menos 3 veces. Este procedimiento se utiliza

para pequeños volúmenes.

Vaciado

Condiciones para el vaciado:

Ningún vaciado podrá ser iniciado sin que el Ingeniero Residente haya

controlado su preparación y previa autorización del mismo. Además

previa aprobación del Supervisor

Antes de proceder al vaciado se eliminará todos los desperdicios de los

espacios que van a ser ocupados por el concreto.

No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a 150

cm. Para evitar la segregación de los materiales.

En general; se procederá primeramente a la terminación del fondo de la

estructura, es decir el concreto del piso habrá de haber fraguado antes

de que se comience con el vaciado de las paredes en capas

horizontales.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

235

Page 236: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se pondrá especial cuidado en que se lleve a cabo una unión perfecta

entre la superficie del piso y las paredes. Las superficies deberán

escarificarse y limpiarse debidamente.

La temperatura del concreto durante el vaciado no podrá ser inferior a

los 5 °C, y los vaciados en el lugar solo se harán cuando la temperatura

sea superior a los 4°C.

Para exceder los 4°C, se recomienda realizar el vaciado entre las 8 a.m.

a 1p.m.

El vaciado deberá efectuarse de manera que eviten cavidades, debiendo quedar

rellenos todos los ángulos y esquinas del encofrado, así como todo el contorno

del refuerzo metálico y piezas empotradas, evitando la segregación del concreto.

Se pondrá especial cuidado en que el concreto fresco sea preparado en las

proximidades inmediatas de su punto definitivo de empleo en las obras, con el

objeto de evitar el flujo incontrolado de la masa de concreto y el peligro

consecuente de la segregación de sus componentes. El concreto fresco se

vaciara antes de que haya fraguado y a mas tardar a los cuarenta y cinco

minutos de haber añadido el agua a la mezcla.

Particular cuidado se ha de tener en el “chuceado”, para obtener un relleno

perfecto. El vaciado de piso deberá ser aislado para obtener una superficie con

un buen acabado. No se podrá realizar el vaciado de concreto al aire libre

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

236

Page 237: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

durante las lluvias continuas cuya densidad sea mayor a 4mm/hora. En cualquier

caso se podrá efectuar el vaciado de estructuras al cubierto.

En los vaciados de concreto ciclópeo podrán ser empleados piedras grandes,

siempre que las propiedades de estas correspondan a los que exigen los

agregados, las piedras serán debidamente limpiadas y saturadas con agua

durante su colocación.

Curado

Se deberá tomar medidas adecuadas para mantener el concreto en estado

húmedo por lo menos hasta siete idas después de haberse efectuado el vaciado.

En el caso de superficies verticales en normal que los encofrados permanezcan

en sitio un mínimo de 24 horas, cumpliendo durante este tiempo una misión de

protección. Al retirarse los encofrados el concreto deberá rociarse con agua cada

mañana y cada tarde hasta completarse el periodo de curado.

Control técnico y de ejecución

Los controles se realizaran aplicando las siguientes Normas:

ASTM C 31 Método para fabricar y curar especímenes

ASTM C 33 Especificaciones para agregado de concreto

ASTM C 39 Pruebas de resistencia a la compresión de cilindros de

concreto moldeado

ASTM C 143 Ensayo para asentamiento de concreto de cemento

Pórtland

ASTM C 150 Especificaciones para cemento Pórtland

ASTM D 512 Iones de cloruro en agua potable y aguas residuales

ASTM D 516 Iones de sulfato en agua potable y aguas residuales

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

237

Page 238: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados.

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto a la

elaboración y manejo de los agregados así como la manufactura,

transporte, colocación, compactación ejecución de juntas acabado y

curado de las mezclas de concreto.

o Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.

o Tomar cotidianamente muestras de la mezcla que se elabore para

determinar su resistencia.

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los requisitos de

calidad exigidos.

o Medir los volúmenes de trabajo ejecutado.

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Medición y forma de pago

Esta partida ejecutada se medirá por metro cúbico (m3)

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

238

Page 239: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas por metro cúbico (m3) en

base a los precios unitarios establecidos

SUB PARTIDA:

05.06.03 MURO DE SOGA LADRILLO CON CEMENTO – CAL –

ARENA.

Extensión de Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la construcción de

muros de ladrillo K.K. de 18 huecos, apilados de costilla que permita el flujo

delas aguas servidas a través de los huecos del ladrillo, se realizará con

unidades de 24 14 9 cm., y asentado con mortero 1:4 cemento – arena, en

los lugares precisados en los planos, acatando las indicaciones dadas en el

capitulo X ALBAÑILERIA de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

Unidad de Medida:

Metro Cuadrado (m2).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá el área efectiva de muro de ladrillo de soga construido, que se pagara

en Nuevos Soles/Metro Cuadrado (S/./m2), que constituirá compensación por

insumos, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos, necesarios para

ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.06.04 ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/Cm2 GRADO 60

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

239

Page 240: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Descripción

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución

de las operaciones para construir las armaduras de acero de los diferentes

elementos de concreto armado que constituyen la estructura de las obras

proyectadas.

Para su ejecución las barras de acero empleadas como refuerzo deberán

presentar una resistencia mínima a la fluencia no menor a los 4200 Kg/cm2.

Materiales a utilizar

Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con Certificación

de calidad del fabricante y de preferencia contar con Certificación ISO 9000.

Varillas de acero corrugado con una resistencia de 4200 Kg/cm2, alambre Nº

16

Barras de refuerzo

Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se

establezca en los planos del proyecto: AASHTO M-31 y ASTM A-706.

Alambre y mallas de alambre

Deberán cumplir con las siguientes normas AASHTO, según corresponda: M-

32, M-55, M-221 y M-225.

Equipo y herramientas

Banco para la habilitación de la armadura, sierra, hojas de sierra, entortolador.

Modo de ejecución de la partida

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

240

Page 241: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Antes de la colocación del refuerzo, las superficies de las barras se limpiaran y

deberán estar libres de oxido, grasa, suciedad, y otros materiales que pudieran

evitar la unión perfecta del concreto, conservándose en este estado hasta que

se haya cubierto totalmente con concreto.

Las barras de refuerzo se cortarán se doblaran en frío y no se permitirá el

doblado en obra de ninguna manera parcialmente embebida en el concreto.

Diámetro Mínimo de Doblamiento

Numero de Barra Diámetro mínimo

2 a 8 6 diámetros de barra

9 a 11 6 diámetros de barra

14 a 18 6 diámetros de barra

El refuerzo metálico se colocara de acuerdo a lo indicado en los planos y

deberá quedar asegurado en su posición mediante espaciadores o asientos

aprobados o estribos. El espaciamiento libre mínimo entre barras paralelas será

menor de 2.5 cm del diámetro nominal de la barra o 11/3 veces del tamaño

máximo del agregado grueso.

Se evitaran los empalmes de las barras en las zonas de máximos esfuerzos

cumpliéndose los requisitos del Reglamento de Concreto Armado del Perú.

En cuanto a su almacenamiento el Ingeniero Residente ordenara rotular por

separado los diferentes tipos de refuerzo para una fácil identificación

Control Técnico y de ejecución.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

241

Page 242: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se aplicaran las siguientes normas:

ACI 315 Detalles y detallado del refuerzo de concreto, Manual de planos

de ingeniería y colocación para estructuras de concreto armado.

ACI 318 Código de requerimientos de construcción para concreto

armado.

ASTM A 370 Ensayo mecánico de productos de acero

ASTM A 615 Tipo T, Grado 60, acero corrugado roladas en caliente con una

resistencia mínima a la tensión de 6300 Kg/cm2 y esfuerzo

mínimo de fluencia de 4200 Kg/cm2

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los siguientes

controles principales:

o Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y

pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas

de cada suministro de barras de acero.

o Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de

calidad exigidos por la presente especificación.

o Verificar que el corte, doblado y colocación del refuerzo se efectúen de

acuerdo con los planos, esta especificación y sus instrucciones.

o Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de

ejecución de los trabajos.

o Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se

utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

242

Page 243: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

o Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de

refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto al manejo del

refuerzo de acero en el concreto

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los requisitos de

calidad exigidos

o Medir las superficies de trabajo ejecutado

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Medición y forma de pago

Esta partida ejecutada se medirá por kilogramo (kg)

Las cantidades medidas como el peso calculado del refuerzo detallado en los

planos y aceptadas serán pagadas por kilogramo (kg) en base a los precios

unitarios establecidos.

SUB PARTIDA:

05.06.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

Descripción

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

243

Page 244: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los encofrados son los moldes que dan forma a los diversos elementos que

componen las obras de concreto; estos pueden ser de madera, fierro u otro

material.

Es decir los encofrados tendrán la forma y dimensiones de los elementos

estructurales indicados en los planos.

El Desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños

en la superficie de las estructuras. La remoción del encofrado se hará después

que el concreto haya adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso

propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeta. Los tiempos de

Desencofrado se reducirán en lo posible a fin de no dilatar demasiado los

procesos de acabado y reparación de la superficie del concreto.

Materiales a utilizar en la partida

El encofrado se construirá con madera tornillo, alambre Nº 08 y clavos

Equipo y herramientas

Banco para preparación del encofrado, serrucho, martillo de uña, escuadra,

bibiriqui con mecha de ¼ , pata de cabra.

Modo de ejecución de la partida

Se arriostraran, se apuntalaran y se amarraran en la forma conveniente para

mantenerlos en su posición y evitar que se deformen. El Ingeniero Residente

será responsable de la calidad y seguridad adecuada del encofrado y cuando

proponga hacer el encofrado con paneles de encofrados fabricados a

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

244

Page 245: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

dimensiones tipo, el tamaño de dichos paneles será aprobado por el Supervisor

antes de ser usados en la construcción de las obras.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán

libres de materias extrañas adherentes, clavos, hendiduras, suciedad, astillas, u

otras materias extrañas. Las juntas serán suficientemente impermeables para

evitar el escape de mortero o la formación de rebordes u otras imperfecciones en

la superficie del concreto.

Todas las esquinas exteriores expuestas en el concreto acabado que sean de

90º o menos tendrán chaflanes de 20 mm x 20 mm. Donde se empotre tirantes

en el concreto para sostener el encofrado, la totalidad o parte de cualquiera de

estos soportes deben ser retirados. Los agujeros que queden por el retiro de

estos soportes se rellenaran adecuadamente con mortero seco apisonado.

Para que cumplan este fin deben satisfacer ciertas condiciones:

Resistencia Para soportar con seguridad el peso de los obreros y depósitos, la

presión lateral del concreto y las cargas de construcción. El peso unitario del

concreto fluido se estima en 2,400 Kg/m3.

Rigidez o indeformabilidad Es decir, que el encofrado no pierda su nivel ni su

plomo cuando lo llenan con el concreto.

Estabilidad es usual que la falla de los encofrados se deba a la falta de

arrastramiento, ya que el peso del concreto es mucho mayor que el del

encofrado y está ubicado en la parte alta del mismo, creando condiciones

severas de carga lateral.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

245

Page 246: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Estanqueidad las juntas deben estar herméticas de manera que no ocurran

fugas de la lechada de cemento.

Facilidad de desencofrado se debe tener cuidado de asegurar que el concreto

no atrape al encofrado, los clavos no deben clavarse a fondo.

Economía el costo del encofrado debe ser de 1/5 a 1/3 del costo de la

estructura, por consiguiente, se requiere cuidado en el corte y mantenimiento de

la madera, así como sistematización que permita el uso repetido de las formas.

Todos los encofrados para volver a ser usados no deberán presentar alabeos, ni

deformaciones y deberán sep limpiados con sumo cuidado antes de volver a ser

colocados.

Las planchas de madera que conforman el encofrado deben de ser humedecidas

convenientemente por ambas caras antes de proceder al vaciado de concreto

para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.

Los encofrados serán diseñados de tal forma que tengan la resistencia y rigidez

necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio,

circulación de personal, vibrado del concreto y eventualmente sismos y vientos)

que se generen durante y después del vaciado, sin llegar a deformarse,

debiendo evitar además la perdida de concreto por las juntas.

Las planchas de encofrado para superficies de concreto serán tratadas con una

capa de petróleo, esta se echara con una anticipación de 30 minutos al vaciado

del concreto.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

246

Page 247: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Antes de vaciar el concreto todos los pernos, ductos u otros elementos que van

estar empotrados se fijaran en posición correcta fijándolos al encofrado u otra

parte.

Los encofrados serán ejecutados de tal modo que faciliten su Desencofrado.

Control técnico y de ejecución

Tolerancias constructivas

Variaciones en el alineamiento de aristas de placas y muros:

En longitud de 3 metros 6mm.

En todo el largo 20mm.

Variaciones en el alineamiento de losas:

En longitud de 3 metros 6mm.

En longitud de 6 metros 10mm.

En todo el largo 20mm.

Tiempo de Desencofrado para concreto con cemento Pórtland corriente

Descripción

Temperatura de la superficie del concreto

Aproximadamente 15º C

Aproximadamente 2ºC

Días Días

Lados de murosLosas(manteniendo puntal)Fondo de las vigasPuntales para las vigas

147

14

27

1220

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

247

Page 248: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

A los plazos arriba mencionados se añadirá los periodos de tiempo, durante el

cual la temperatura permanezca bajo cero.

La mano de obra para el encofrado y el vaciado de concreto será tal, que el

concreto no requiera normalmente de ninguna rectificación, quedando las

superficies perfectamente compactadas y lisas.

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto al

manejo del encofrado y Desencofrado

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los

requisitos de calidad exigidos

o Medir las superficies de trabajo ejecutado

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Medición y forma de pago

Esta partida ejecutada se medirá por metro cuadrado (m2)

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas por metro cuadrado (m2)

en base a los precios unitarios establecidos.

PARTIDA:

05.07 CAMARA DE REJAS.

SUB PARTIDA:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

248

Page 249: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

05.07.01 CONCRETO fc=175Kg/Cm2.

Descripción:

El concreto consiste en la mezcla de hormigón, cemento y agua, preparado

manualmente, El concreto F'c = 175 Kg/cm2 debe cumplir los requisitos de

diseño de mezcla, de acuerdo a las características de sus componentes, y lo

especificado respecto a su resistencia, durabilidad y manejabilidad.

Materiales a utilizar en la partida

El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Pórtland

tipo I, y deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Norma

Técnica Peruana NTP 334.09, Norma AASHTO M85 o la Norma ASTM-

C150. ASTMC – 150

El tiempo de almacenaje debe ser de tal que no permita riesgos de

prehidratación e inicio de fraguado, fenómeno que se manifiesta como

endurecimiento de material. Su uso está supeditado a la verificación de

sus propiedades iníciales.

El cemento se transportara al lugar de la obra, seco y protegido contra

la humedad en envase de papel, en el debe figurar expresamente el tipo

de cemento.

El cemento se almacenará identificándose las fechas de compra del

cemento y entrega de remesa en la obra..

Si el cemento permaneciera almacenado por mas de 4 semanas deberá

ser sometidos a los ensayos correspondientes para verificar su calidad y

comprobar su correcta resistencia..

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

249

Page 250: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El almacenaje de las bolsas de cemento se hará apilando como máximo

de 10 bolsas por hilera, colocándolos sobre una plataforma de madera,

que este sobre el nivel del suelo, a una altura de 10cm (4”) sobre tacos

de madera y sean cubiertos con un toldo de material impermeable.

Agregados, hormigón y arena gruesa; los agregados para la fabricación

de concreto (arena fina, arena gruesa y piedra) se extraerán de

canteras aprobadas por el inspector, debiendo estar libre de materiales

orgánicos, químicos y otros que le resten calidad al concreto.

Equipo y herramientas

Se utilizaran, Carretillas, lampas, y si fuera posible mezcladora.

Modo de ejecución de la partida

Para esta partida el concreto estará compuesto de cemento Pórtland Tipo I,

agregado fino, agregado grueso y agua en proporciones adecuadas para

obtener requisitos de consistencia, plasticidad, resistencia e impermeabilidad

exigidos. El elemento deberá cumplir los requisitos de norma ASTM-C-150 y los

agregados con los requisitos de las normas ASTM - C-33.

De la calidad de Concreto:

Resistencia a la comprensión especificada f’c a los 28 días de edad.

Tipo de Cemento Pórtland I.

Relación agua / cemento en peso: la máxima permisible incluyendo la humedad

libre en los agregados por requisitos de durabilidad e impermeabilidad.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

250

Page 251: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Consistencia de la mezcla de concreto. Sobre la base del abastecimiento

máximo permisible (SLUMP).

Del diseño de mezcla de concreto:

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua del concreto

es recomendable realizarlo mediante mezclas de prueba con anticipación.

Se empleará 7.88 bolsas de cemento por cada m3 de concreto f´c= 175 Kg/cm2

Curado de concreto:

Una vez Desencofrado en forma inmediata se procederá el curado

correspondiente, que consiste en rosear agua, las veces que sean necesarias

hasta que logre la resistencia de diseño.

Mezclado

Normalmente se realiza con mezcladoras o concretaras, pero tratándose de

obras en el medio rural con impedimentos de acceso de maquinas, se puede

preparar a mano. De cualquier forma, lo que se pretende es lograr una mezcla

uniforme, de consistencia y trabajabilidad apropiadas. El tiempo de mezclado se

mide desde el momento en los materiales están en el lugar.

El mezclado a mano se realiza con lampa sobre un terreno liso y poco absorbente;

usualmente se mezclan en seco los componentes sólidos: arena, cemento, hasta el

conjunto por lo menos 3 veces. Este procedimiento se utiliza para pequeños volúmenes.

Vaciado

Condiciones para el vaciado:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

251

Page 252: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Ningún vaciado podrá ser iniciado sin que el Ingeniero Residente haya

controlado su preparación y previa autorización del mismo. Además

previa aprobación del Supervisor

Antes de proceder al vaciado se eliminará todos los desperdicios de los

espacios que van a ser ocupados por el concreto.

No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a 150

cm. Para evitar la segregación de los materiales.

En general; se procederá primeramente a la terminación del fondo de la

estructura, es decir el concreto del piso habrá de haber fraguado antes

de que se comience con el vaciado de las paredes en capas

horizontales.

Se pondrá especial cuidado en que se lleve a cabo una unión perfecta

entre la superficie del piso y las paredes. Las superficies deberán

escarificarse y limpiarse debidamente.

La temperatura del concreto durante el vaciado no podrá ser inferior a

los 5 °C, y los vaciados en el lugar solo se harán cuando la temperatura

sea superior a los 4°C.

Para exceder los 4°C, se recomienda realizar el vaciado entre las 8 a.m.

a 1p.m.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

252

Page 253: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El vaciado deberá efectuarse de manera que eviten cavidades, debiendo quedar

rellenos todos los ángulos y esquinas del encofrado, así como todo el contorno

del refuerzo metálico y piezas empotradas, evitando la segregación del concreto.

Se pondrá especial cuidado en que el concreto fresco sea preparado en las

proximidades inmediatas de su punto definitivo de empleo en las obras, con el

objeto de evitar el flujo incontrolado de la masa de concreto y el peligro

consecuente de la segregación de sus componentes. El concreto fresco se

vaciara antes de que haya fraguado y a más tardar a los cuarenta y cinco

minutos de haber añadido el agua a la mezcla.

Particular cuidado se ha de tener en el “chuceado”, para obtener un relleno

perfecto. El vaciado de piso deberá ser aislado para obtener una superficie con

un buen acabado. No se podrá realizar el vaciado de concreto al aire libre

durante las lluvias continuas cuya densidad sea mayor a 4mm/hora. En cualquier

caso se podrá efectuar el vaciado de estructuras al cubierto.

En los vaciados de concreto ciclópeo podrán ser empleados piedras grandes,

siempre que las propiedades de estas correspondan a los que exigen los

agregados, las piedras serán debidamente limpiadas y saturadas con agua

durante su colocación.

Curado

Se deberá tomar medidas adecuadas para mantener el concreto en estado húmedo por lo

menos hasta siete idas después de haberse efectuado el vaciado.

En el caso de superficies verticales en normal que los encofrados permanezcan

en sitio un mínimo de 24 horas, cumpliendo durante este tiempo una misión de

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

253

Page 254: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

protección. Al retirarse los encofrados el concreto deberá rociarse con agua cada

mañana y cada tarde hasta completarse el periodo de curado.

Control técnico y de ejecución

Los controles se realizaran aplicando las siguientes Normas:

ASTM C 31 Método para fabricar y curar especímenes

ASTM C 33 Especificaciones para agregado de concreto

ASTM C 39 Pruebas de resistencia a la compresión de

cilindros de concreto moldeado

ASTM C 143 Ensayo para asentamiento de concreto de

cemento Pórtland

ASTM C 150 Especificaciones para cemento Pórtland

ASTM D 512 Iones de cloruro en agua potable y aguas residuales

ASTM D 516 Iones de sulfato en agua potable y aguas residuales

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados.

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto a la

elaboración y manejo de los agregados así como la manufactura,

transporte, colocación, compactación ejecución de juntas

acabado y curado de las mezclas de concreto.

o Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

254

Page 255: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

o Tomar cotidianamente muestras de la mezcla que se elabore

para determinar su resistencia.

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los

requisitos de calidad exigidos.

o Medir los volúmenes de trabajo ejecutado.

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Medición y forma de pago

Esta partida ejecutada se medirá por metro cúbico (m3)

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas por metro cúbico (m3) en

base a los precios unitarios establecidos

SUB PARTIDA:

05.07.02 ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/Cm2 GRADO 60

Descripción

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución

de las operaciones para construir las armaduras de acero de los diferentes

elementos de concreto armado que constituyen la estructura de las obras

proyectadas.

Para su ejecución las barras de acero empleadas como refuerzo deberán

presentar una resistencia mínima a la fluencia no menor a los 4200 Kg/cm2.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

255

Page 256: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Materiales a utilizar

Los materiales que se proporcionen a la obra deberán contar con Certificación

de calidad del fabricante y de preferencia contar con Certificación ISO 9000.

Varillas de acero corrugado con una resistencia de 4200 Kg/cm2, alambre Nº

16

Barras de refuerzo

Deberán cumplir con la más apropiada de las siguientes normas, según se

establezca en los planos del proyecto: AASHTO M-31 y ASTM A-706.

Alambre y mallas de alambre

Deberán cumplir con las siguientes normas AASHTO, según corresponda: M-

32, M-55, M-221 y M-225.

Equipo y herramientas

Banco para la habilitación de la armadura, sierra, hojas de sierra, con

tortolador.

Modo de ejecución de la partida

Antes de la colocación del refuerzo, las superficies de las barras se limpiaran y

deberán estar libres de oxido, grasa, suciedad, y otros materiales que pudieran

evitar la unión perfecta del concreto, conservándose en este estado hasta que

se haya cubierto totalmente con concreto.

Las barras de refuerzo se cortarán se doblaran en frío y no se permitirá el

doblado en obra de ninguna manera parcialmente embebida en el concreto.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

256

Page 257: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Diámetro Mínimo de Doblamiento

Numero de Barra Diámetro mínimo

2 a 8 6 diámetros de barra

9 a 11 6 diámetros de barra

14 a 18 6 diámetros de barra

El refuerzo metálico se colocara de acuerdo a lo indicado en los planos y

deberá quedar asegurado en su posición mediante espaciadores o asientos

aprobados o estribos. El espaciamiento libre mínimo entre barras paralelas

será menor de 2.5 cm del diámetro nominal de la barra o 11/3 veces del

tamaño máximo del agregado grueso.

Se evitaran los empalmes de las barras en las zonas de máximos esfuerzos

cumpliéndose los requisitos del Reglamento de Concreto Armado del Perú.

En cuanto a su almacenamiento el Ingeniero Residente ordenara rotular por

separado los diferentes tipos de refuerzo para una fácil identificación

Control Técnico y de ejecución.

Se aplicaran las siguientes normas:

ACI 315 Detalles y detallado del refuerzo de concreto, Manual de planos

de ingeniería y colocación para estructuras de concreto armado.

ACI 318 Código de requerimientos de construcción para concreto

armado.

ASTM A 370 Ensayo mecánico de productos de acero

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

257

Page 258: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

ASTM A 615 Tipo T, Grado 60, acero corrugado roladas en caliente con una

resistencia mínima a la tensión de 6300 Kg/cm2 y esfuerzo

mínimo de fluencia de 4200 Kg/cm2

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los siguientes

controles principales:

o Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y

pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas

de cada suministro de barras de acero.

o Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de

calidad exigidos por la presente especificación.

o Verificar que el corte, doblado y colocación del refuerzo se efectúen de

acuerdo con los planos, esta especificación y sus instrucciones.

o Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de

ejecución de los trabajos.

o Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se

utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.

o Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de

refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Aceptación de los trabajos

El Supervisor efectuara los siguientes controles:============================================================

INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.258

Page 259: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto al manejo del

refuerzo de acero en el concreto

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los requisitos de

calidad exigidos

o Medir las superficies de trabajo ejecutado

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los trabajos

ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y experiencia del

Supervisor

Medición y forma de pago

Esta partida ejecutada se medirá por kilogramo (kg)

Las cantidades medidas como el peso calculado del refuerzo detallado en los

planos y aceptadas serán pagadas por kilogramo (kg) en base a los precios

unitarios establecidos.

SUB PARTIDA:

05.07.03 ACERO LISO DE 3/8.

Extensión del Trabajo

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para la habilitación,

preparación y colocación de la rejilla a través de varillas de acero liso de 3/8”, de

acuerdo a lo indicado en los planos, acatando las indicaciones dadas en el

capítulo VII ACEROS de las Especificaciones Técnicas Complementarias.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

259

Page 260: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Unidad de Medida:

Kilogramo (Kg.).

Forma de Medición y de Pago:

Se medirá la longitud de las varillas de acero empleadas agrupándolas por

diámetros iguales, la que se multiplicaran por el peso de acero/ml

correspondiente a cada diámetro, totalizándose el peso en kilogramos, que se

pagara en Nuevos Soles/kilogramo (S/./Kg.), que se constituirá compensación

por insumos, equipo, mano de obra, herramientas, e imprevistos necesarios para

ejecutar el ítem.

SUB PARTIDA:

05.07.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.

Descripción

Los encofrados son los moldes que dan forma a los diversos elementos que

componen las obras de concreto; estos pueden ser de madera, fierro u otro

material.

Es decir los encofrados tendrán la forma y dimensiones de los elementos

estructurales indicados en los planos.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

260

Page 261: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El Desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños

en la superficie de las estructuras. La remoción del encofrado se hará después

que el concreto haya adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso

propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeta. Los tiempos de

Desencofrado se reducirán en lo posible a fin de no dilatar demasiado los

procesos de acabado y reparación de la superficie del concreto.

Materiales a utilizar en la partida

El encofrado se construirá con madera tornillo, alambre Nº 08 y clavos

Equipo y herramientas

Banco para preparación del encofrado, serrucho, martillo de uña, escuadra,

bibiriqui con mecha de ¼ , pata de cabra.

Modo de ejecución de la partida

Se arriostraran, se apuntalaran y se amarraran en la forma conveniente para

mantenerlos en su posición y evitar que se deformen. El Ingeniero Residente

será responsable de la calidad y seguridad adecuada del encofrado y cuando

proponga hacer el encofrado con paneles de encofrados fabricados a

dimensiones tipo, el tamaño de dichos paneles será aprobado por el Supervisor

antes de ser usados en la construcción de las obras.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán

libres de materias extrañas adherentes, clavos, hendiduras, suciedad, astillas, u

otras materias extrañas. Las juntas serán suficientemente impermeables para

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

261

Page 262: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

evitar el escape de mortero o la formación de rebordes u otras imperfecciones en

la superficie del concreto.

Todas las esquinas exteriores expuestas en el concreto acabado que sean de

90º o menos tendrán chaflanes de 20 mm x 20 mm. Donde se empotre tirantes

en el concreto para sostener el encofrado, la totalidad o parte de cualquiera de

estos soportes deben ser retirados. Los agujeros que queden por el retiro de

estos soportes se rellenaran adecuadamente con mortero seco apisonado.

Para que cumplan este fin deben satisfacer ciertas condiciones:

Resistencia Para soportar con seguridad el peso de los obreros y depósitos, la

presión lateral del concreto y las cargas de construcción. El peso unitario del

concreto fluido se estima en 2,400 Kg/m3.

Rigidez o indeformabilidad Es decir, que el encofrado no pierda su nivel ni su

plomo cuando lo llenan con el concreto.

Estabilidad es usual que la falla de los encofrados se deba a la falta de

arrastramiento, ya que el peso del concreto es mucho mayor que el del

encofrado y está ubicado en la parte alta del mismo, creando condiciones

severas de carga lateral.

Estanqueidad las juntas deben estar herméticas de manera que no ocurran

fugas de la lechada de cemento.

Facilidad de desencofrado se debe tener cuidado de asegurar que el concreto

no atrape al encofrado, los clavos no deben clavarse a fondo.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

262

Page 263: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Economía el costo del encofrado debe ser de 1/5 a 1/3 del costo de la

estructura, por consiguiente, se requiere cuidado en el corte y mantenimiento de

la madera, así como sistematización que permita el uso repetido de las formas.

Todos los encofrados para volver a ser usados no deberán presentar alabeos, ni

deformaciones y deberán sep limpiados con sumo cuidado antes de volver a ser

colocados.

Las planchas de madera que conforman el encofrado deben de ser humedecidas

convenientemente por ambas caras antes de proceder al vaciado de concreto

para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.

Los encofrados serán diseñados de tal forma que tengan la resistencia y rigidez

necesaria para soportar los esfuerzos estáticos y dinámicos (peso propio,

circulación de personal, vibrado del concreto y eventualmente sismos y vientos)

que se generen durante y después del vaciado, sin llegar a deformarse,

debiendo evitar además la perdida de concreto por las juntas.

Las planchas de encofrado para superficies de concreto serán tratadas con una

capa de petróleo, esta se echara con una anticipación de 30 minutos al vaciado

del concreto.

Antes de vaciar el concreto todos los pernos, ductos u otros elementos que van

estar empotrados se fijaran en posición correcta fijándolos al encofrado u otra

parte.

Los encofrados serán ejecutados de tal modo que faciliten su Desencofrado.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

263

Page 264: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Control técnico y de ejecución

Tolerancias constructivas

Variaciones en el alineamiento de aristas de placas y muros:

En longitud de 3 metros 6mm.

En todo el largo 20mm.

Variaciones en el alineamiento de losas:

En longitud de 3 metros 6mm.

En longitud de 6 metros 10mm.

En todo el largo 20mm.

Tiempo de Desencofrado para concreto con cemento Pórtland corriente

DescripciónTemperatura de la superficie del concretoAproximadament

e 15º CAproximadament

e 2ºC

Días Días

Lados de murosLosas(manteniendo puntal)Fondo de las vigasPuntales para las vigas

147

14

27

1220

A los plazos arriba mencionados se añadirá los periodos de tiempo, durante el

cual la temperatura permanezca bajo cero.

La mano de obra para el encofrado y el vaciado de concreto será tal, que el

concreto no requiera normalmente de ninguna rectificación, quedando las

superficies perfectamente compactadas y lisas.

Aceptación de los trabajos

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

264

Page 265: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El Supervisor efectuara los siguientes controles:

o Verificar la eficiencia y procedimientos utilizados

o Vigilar el cumplimiento del método aprobado en cuanto al

manejo del encofrado y Desencofrado

o Comprobar que los materiales a utilizar cumplan con los

requisitos de calidad exigidos

o Medir las superficies de trabajo ejecutado

o Inspección visual que será un aspecto para la aceptación de los

trabajos ejecutados de acuerdo a la buena practica del arte y

experiencia del Supervisor

Medición y forma de pago

Esta partida ejecutada se medirá por metro cuadrado (m2)

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas por metro cuadrado (m2)

en base a los precios unitarios establecidos.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

265

Page 266: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

06.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS

ELEMENTOS DE SEÑALIZACION.

PLACA COLGANTE:

Las placas colgantes o suspendidas al techo, están construidas con una

estructura adecuada a su naturaleza, considerando su gran formato, peso y

otros como alineamiento y perpendicularidad, al piso o nivel a escuadra.

Su estructura básica está formada por su Perfil T de fierro con el que se arma el

bastidor, acorde con las medidas de la placa. La placa ha sido fabricada

igualmente en plancha de fierro de 1/20”.

El bastidor a su vez, es fijado en sus laterales a dos brazos o extensores

fabricados en tubo cuadrado; ellos se prolongan hasta el techo, donde lleva una

zapata, la cual es graduada al techo por medio de tacos de Neoprene, el tipo Hilti

(se han tomado todas las precauciones de seguridad para evitar su

desprendimiento). La base de la placa nunca deberá quedar a menos de 2.30

mts. del piso.

El sistema tiene la ventaja de permitir desmontar la placa, o en su defecto; placa

y estructura sin necesidad de retirar los brazos extensores.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

266

Page 267: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Las señales colgantes siempre deberán llevar 2 caras, aunque generalmente la

información sé de en una sola cara.

FLECHA:

La Flecha Indicativa de Dirección es otro elemento que ha sido diseñado para

uso exclusivo del MINSA; ella, por sus características propias en cuanto a trazo

y uso de color, se diferencia ampliamente de las ya existentes en el mercado,

pasando de esta manera a constituirse como un elemento más de Identidad

Visual de este organismo del Centro de Salud..

Basada en un cuadrado perfecto, su estructura presenta un espesor medio, con

extremos redondeados, logrando un comportamiento visual equilibrado,

proporcionado en sus diferentes modalidades de uso.

Su efecto en cuanto a intensidad e impacto visual siempre debe ser el mismo;

por tanto siempre deberá ser usada en negativo, es decir la contra forma es la

que destaca sobre el fondo.

En general la flecha siempre es presentada en fondo oscuro (gris medio) y la

contra forma color claro (blanco).

Sin embargo, excepcionalmente podrá utilizarse fondo claro y contra forma

oscura; esta posibilidad se refiere a su uso en mapas, esquemas y otros

elementos de dimensiones menores.

Finalmente, su construcción y forma de uso deberá obedecer rigurosamente las

pautas expuestas.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

267

Page 268: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

PICTOGRAMA:

El pictograma es un signo icónico, cuyo significado debe ser inequívoco

manteniendo una unidad formal y estilística, resistente a la visibilidad a distancia;

de una u otra manera, es un proceso veloz que sintetiza la palabra,

representando en una sola imagen esquematizada, toda una acción o secuencia

de acciones que en la realidad son mucho más completas.

Su utilización marca y refuerza la identidad del proyecto sobre todo en un medio,

como el nuestro, donde aún constituye una novedad.

La premisa para su utilización está fundamentada en la comunicación

instantánea de un mensaje, a través de una imagen.

Los pictogramas presentados a continuación, han sido reformulados sobre la

base de diseños ya existentes de comprobada eficacia, buscando una

identificación plena con el medio y los servicios que presta el MINSA, para ello

en su selección y rediseño se ha considerado los siguientes aspectos:

Simplicidad y claridad del mensaje (entendible por un público de diferentes

niveles culturales).

Unidad formal y estilística (entre todos como conjunto).

Visibilidad, resistencia a al distancia.

Si se presenta algún caso que requiera de un pictograma no especificado en

este documento, se deben tener en cuenta los anteriores postulados para su

elección.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

268

Page 269: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

En general, el pictograma es siempre presentado en fondo oscuro (gris medio)

con la forma y el marco de color claro (blanco). Excepcionalmente podrá

utilizarse fondo claro y la forma y el marco oscuro (gris medio).

Finalmente, el tratamiento y forma del pictograma deberán ser rigurosamente

respetados.

ESTUDIO DE LA TIPOGRAFIA

El signo lingüístico es toda palabra o conjunto de palabras que transmiten una

información precisa a través de la lectura. En señalética, lo que importa es el

mensaje, la urgencia de actuar correctamente, sin margen de error, por medio

del contenido en el lenguaje.

Esta estrategia no puede fundamentarse únicamente en el aspecto formal y

gráfico, sino en su contenido lingüístico el cual debe ser, corto, directo y

autoritario sin extender la información a imprecisiones y/o elementos secundarios

que pudieran confundir o demorar la toma de decisión.

Para efecto de normalización de información, se ha adoptado la tipografía

Garamond Médium por su alto índice de legibilidad, características formales

estéticas y tranquilizantes que se adecuan ampliamente a la atmósfera que se

desea implementar en los locales del Ministerio de Salud El lenguaje es de fácil

lectura y reconocimiento rápido; complementando eventualmente con

pictogramas que forman parte del vocabulario señalé tico.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

269

Page 270: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Con estos elementos el programa busca adaptarse a los diferentes estratos

socio - culturales que frecuentan los Establecimientos de Salud del MINSA.

NORMAS DE DIAGRAMACIÓN

Para mantener una línea uniforme y homogénea en el diseño de las señales, es

necesario establecer una pauta matriz, sobre la cual se deberá situar la

información que lleva cada señal. Esta pauta general es la única válida para

todo el programa y es el soporte invisible que sostiene todas las informaciones,

de manera que cada mensaje señalé tico se inscribe siguiendo el mismo orden

estructural.

Todas las señales son seleccionadas por sus características de similitud, luego

agrupadas bajo códigos simplificados.

La señal que se muestra en la página siguiente, presenta el ejemplo típico de

diagramación, es decir, la pauta matriz.

Sobre esta señal, se muestra los puntos que se han considerado en la

diagramación de las mismas.

Cada señal contará con su pauta estructural y su ficha técnica.

Mod. : Módulo

Esp. : Espaciamiento

APLICACIÓN DE LA FRANJA

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

270

Page 271: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Pautas:

Ancho total 40 cms.

35 cms. (gris neutro)

5 cms. (Color del sector).

Ubicación:

Sobre el dintel de las puertas, aproximadamente a 2.20 cms, del nivel del piso.

Criterio:

Puertas, ventanas y otros que interceptan total o parcialmente la longitud de la

franja, deberán ser reducidos al mínimo buscando la mayor continuidad posible

de manera uniforme por todas las zonas de circulación. No se incluirán las

escaleras, ni las columnas centrales.

En los locales visitados, a pesar de las variantes de altura del dintel de las

puertas, (que oscila entre los 2.20 y 2.40 mts.) si se excediese en demasía esta

altura, la alternativa a seguir será: mantener la franja sobre los 2.20 mts.,

buscando siempre la menor interferencia posible en la continuidad de la franja.

CLASIFICACION DE LAS SEÑALES

A continuación, las señales indicadas se clasifican de acuerdo a su función:

SEÑALES ORIENTATIVAS

Definición: Son aquellas señales, que ubicadas en forma secuencial dan una

dirección específica y ayudan al usuario a llegar a su destino.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

271

Page 272: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Código : OI 1

Función : Orientación hacia algún sector. Ejm: Hospitalización.

Formato : 100 x 30 cms.

Código : OI 2

Función : Orientación hacia un lugar determinado dentro de un sector. Ejm:

Radiología.

Formato : 200 x 30 cms.; 2 señales de 100 x 30 c/u.

Código : OI 3

Función : Orientan al 2º y 3º piso.

Formato : 240 x 30 cms.

Código : OI 4

Función : Orientan hacia las salidas

Formato : 25 x 40 cms.

Código : OE 5

Función : Orientan desde la calle a los ingresos del Hospital o Centro de

Salud.

Formato : 120 x 30 cms.

Código : OE 6

Función : Panel de orientativas a los sectores del Hospital o Centro de Salud.

Formato : 120 x 100 cms.; 4 señales de 120 x 25 c/u.

Código : OE 7

Función : Panel de orientativas a los sectores del Hospital o Centro de Salud.

Formato : 100 x 80 cms. ; señales de 100 x 20 c/u.

SEÑALES INDICATIVAS.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

272

Page 273: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Definición: Son aquellas señales, que indican la función que ocupa un lugar

específico; dan término al recorrido dado por las señales de orientación.

Código : IN 1

Función : Indican Admisión Consultorios; Admisión Hospitalización.

Formato : 180 x 35 cms.

Código : IN 2-A

Función : Indicativa de servicios que presta el Hospital. Ejm:

Farmacia, Informes.

Formato : 160 x 30 cms.

Código : IN 2-B

Función : Indicativa de Recepciones del Hospital o Centro de Salud.

Formato : 160 x 30 cms.

Código : IN 3-A/B/C

Función : Indica puertas; las variantes son de acuerdo a la cantidad

de texto en c/u

Formato : 25 x 40 cms.

Código : IN 4

Función : Indicativa de Teléfono.

Formato : 25 x 40 cms.

Código : IN 5

Función : Indican el ingreso a un sector Ejm: Emergencia.

Formato : 160 x 65 cms. (Formato especial).

Código : IN 6

Función : Indicativa de Baños.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

273

Page 274: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Formato : 25 x 40 cms.

Código : IN 7

Función : Indicativa de Piso.

Formato : Altura Nº 20 cms.

Código : IN 8

Función : Indicativa en la Sala de Espera.

Formato : 30 x 40 cms.

SEÑALES INSTRUCTIVAS

Definición: Son señales imprescindibles para el desplazamiento correcto y

seguro del público dentro del Hospital o Centro de Salud. La utilización de uno u

otro formato depende de cuan largo sea el texto.

SEÑALES REGLAMENTARIAS

Definición: Son aquellas señales que especifican algún impedimento o peligro.

Código : SR 1

Formato : 25 x 40 cms. (texto corto). Ejm: Ingreso, sólo al personal

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

Código : SI 1

Formato : 30 x 40 cms.

Código : SI 2

Formato : 55 x 40 cms.

Código : SI 3

Formato : 70 x 40 cms.

274

Page 275: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

autorizado.

Código : SR 2

Formato : 30 x 40 cms. (texto largo)

SEÑALES ORIENTATIVAS

De 1 ó 2 caras según la ubicación; suspendido al techo, altura mínima 2.30 mts.

Es de gran visibilidad y no interrumpe en modo alguno el flujo de personas.

Definición:

Se ubican, inmediatamente después del ingreso del edificio, luego a través de

todo el hospital, dirigiéndose al público a los ambientes más importantes. Su

ubicación se basa en un estudio minucioso de los recorridos dentro del Centro de

Salud.

Pautas:

Franja 05 cms.

Base Texto 05 cms.

Largo Texto 106 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Altura 10 cms.

Pictograma 15 x 15 cms.

Flecha 15 x 15 cms.

Márgenes 15 cms.

Espaciamiento I 05 cms.============================================================

INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

FORMATO 1.80 x 0.30 mts. OI 1

275

Page 276: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Espaciamiento II 05 cms.

Nº de caras tipo

colgante

01

FORMATO 0.25 x 0.40 mts. OI 4

Definición:

Ubicado en la franja, en lugares estratégicos según un estudio de los recorridos.

Pautas:

Franja 05 cms.

Base Texto 06 cms.

Largo Texto 21 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Altura del Texto 05 cms.

Base Flecha 22.5 cms.

Altura Flecha 10.5 cms.

Márgenes 03 cms.

Nº de caras 01

SEÑALES INDICATIVAS

FORMATO 1.80 x 0.35 mts. IN 1

Suspendido al techo, altura mínima 2.30 mts., de 1 ó 2 caras según su

ubicación.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

276

Page 277: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Definición:

Se ubican frente a un ambiente indicando la función que este cumple. Este

formato ha sido definido para Admisión Consultorios y Admisión Hospitalización

doble línea.

Pautas:

Franja 05 cms.

Base Texto 05 cms.

Largo Texto 86 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Altura 08 cms.

Interlineado 11 cms.

Pictograma 20 x 20 cms.

Flecha 20 x 20 cms.

Márgenes 15 cms.

Espaciamiento I 15 cms.

Espaciamiento II 05 cms.

Nº de caras tipo

colgante

01

FORMATO 1.60 x 0.30 mts. IN 2A

Suspendido al techo, altura mínima 2.30 mts., de 1 ó 2 caras según su

ubicación.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

277

Page 278: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Definición:

Se ubican frente a un ambiente específico indicando la función que este

cumple, como por ejemplo: Farmacia, Informes, Consultorio Social.

Pautas:

Franja 05 cms.

Base Texto 05 cms.

Largo Texto 80 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Altura 10 cms.

Pictograma 15 x 15 cms.

Flecha 15 x 15 cms.

Márgenes 20 cms.

Espaciamiento I 05 cms.

Espaciamiento II 05 cms.

Nº de caras tipo

colgante

01

FORMATO 1.60 x 0.30 mts. IN 2B

Suspendido al techo, altura mínima 2.30 mts., de 1 ó 2 caras según su

ubicación.

Definición:

Se ubican frente a un ambiente específico indicando la función que este cumple,

diagramación especial para Recepciones. ============================================================

INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.278

Page 279: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Pautas:

Franja 05 cms.

Base Texto 05 cms.

Largo Texto 110 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Altura 10 cms.

Pictograma 15 x 15 cms.

Flecha 15 x 15 cms.

Márgenes 10 cms.

Espaciamiento I 05 cms.

Espaciamiento II 05 cms.

Nº de caras tipo

colgante

01 ó 02 según su ubicación.

FORMATO 0.25 x 0.40 mts. IN 3

Definición:

Indican la función de la habitación. Se ubican a la altura de la franja junto a la

puerta.

Pautas:

Franja 05 cms.

Base Texto 03 cms.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

279

Page 280: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Largo Texto 21 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Base 22.05 cms.

Altura 09.05 cms.

Márgenes 02 cms.

Nº de caras tipo

bandera o pared

01 ó 02 según su ubicación y espacio disponible

IN-3-A (texto en una línea)

Base Texto 03 cms.

Largo 21 cms. (no debe exceder esta distancia)

Altura 04 cms.

IN-3-B (texto en dos líneas)

Base Texto 03 cms.

Largo 21 cms. (no debe exceder esta distancia)

Altura 3.8 cms.

Interlineado 05 cms.

IN-3-C (texto en tres líneas)

Base Texto 03 cms.

Largo 21 cms. (no debe exceder esta distancia)

Altura 3.5 cms.

Interlineado 4.7 cms.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

280

Page 281: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

FORMATO 0.25 x 0.40 mts. IN4

Definición:

Ubicado en la franja, y al lado de un teléfono público.

Pautas:

FORMATO 1.60 x 0.65 mts. IN 5

Definición:

Se ubican frente a un ambiente específico indicando la entrada hacia éste, por

ejemplo: Emergencia, Radiología, etc.

Pautas:

Franja 10 cms.

Base Texto 15 cms.

Largo Texto 120 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Altura del Texto 20 cms.

Márgenes 20 cms.

Nº de caras tipo 01

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

Franja 05 cms.

Base Texto 03 cms.

Largo Texto 21 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Altura del Texto 3.5 cms.

Márgenes del Texto 02 cms.

Base Pictograma 12 cms.

Altura Pictograma 19 cms.

Márgenes Pictograma 03 cms.

Nº de caras tipo pared

o bandera

01 ó 02 según la ubicación y el espacio.

281

Page 282: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

pared

FORMATO 0.25 x 0.40 mts. IN 6

Definición:

Ubicado en la franja, junto a la puerta de servicio.

Pautas:

Franja 05 cms.

Base Texto 03 cms.

Largo Texto 21 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Altura del Texto 3.5 cms.

Márgenes del Texto 02 cms.

Base Pictograma 12 cms.

Altura Pictograma 19 cms.

Márgenes

Pictograma

03 cms.

Nº de caras tipo

pared o bandera

01 ó 02 según la ubicación y el espacio disponible.

FORMATO 0.30 x 0.40 mts. IN 8

Definición:

Ubicado a la altura de la franja y en las salas de espera de cada piso.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

282

Page 283: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Pautas:

Franja 05 cms.

Base Texto 06 cms.

Largo Texto 26 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Altura del Texto 04 cms.

Márgenes del Texto 02 cms.

Base Pictograma 12 cms.

Altura Pictograma 20 cms.

Márgenes

Pictograma

05 cms.

SEÑALES REGLAMENTARIAS

Criterio:

Son señales que sirven para el desplazamiento correcto y seguro del público dentro

del Hospital, la utilización de uno u otro formato depende del largo del texto.

Definición:

Ubicadas en la franja, a lo largo de todo el Centro de Salud. Se trata de placas que

dictan reglamentos específicos.

Ejemplo Prohibido el ingreso

FORMATO 0.25 x 0.40 mts. SR 1

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

283

Page 284: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Ejemplo Ingreso sólo a personal autorizado

Pautas:

Franja 05 cms.

Base Texto 06 cms.

Largo Texto 21 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Altura Texto 03 cms.

Interlineado 4.2 cms.

Márgenes Tipo Pared 02 cms.

FORMATO 0.30 x 0.40 mts. SR 2

Ejemplo Por la situación delicada del paciente, no se autoriza las

visitas en la zona de emergencia

Pautas:

Franja 05 cms.

Base Texto 06 cms.

Largo Texto 26 cms. (no debe excederse de esta distancia)

Altura Texto 2.5 cms.

Interlineado 3.2 cms.

Márgenes 0.2 cms.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

284

Page 285: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

07.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS

EQUIPAMIENTO Y CAPACITACION.

PARTIDA:

07.01 EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

285

Page 286: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El proyecto ha considerado efectuar el equipamiento básico del nuevo Centro de

Salud en condición de cabecera de Micro Red que tiene como referencia 8 puestos

de salud, entre los que se han considerado los siguientes y cuentan con las

especificaciones técnicas de fabrica.

Los equipos básicos considerados por el proyecto son:

0337010101 ASPIRADOR DE SECRESION NEONATAL u 2.0000 1,400.00 2,800.00

0337010102 ASPIRADOR DE SECRECION ADULTO - THOMAS 161 - ADULTO u 2.0000 1,400.00 2,800.00

0337010103 BALANZA CON TALLIMETRO PARA ADULTO u 1.0000 2,137.10 2,137.10

0337010104 CENTRIFUGA DE 6 TUBOS u 1.0000 4,000.00 4,000.00

0337010105 ESTERILIZADOR ELÉCTRICO DE COLOR SECO MEDIA. u 1.0000 4,800.00 4,800.00

0337010106 MONITOR FETAL u 1.0000 11,150.00 11,150.00

0337010107 OXIMETRO DE PULSO u 2.0000 1,200.00 2,400.00

0337010108 EQUIPO DE OXIGENO 02 BALONES u 2.0000 2,350.00 4,700.00

0337010109 MICROSCOPIO BINECULAR STANDART u 1.0000 7,300.00 7,300.00

0337010110 NEBULIZADOR u 4.0000 500.00 2,000.00

0337010111 INCUBADORA DE TRANSPORTE u 1.0000 32,500.00 32,500.00

0337010112 CAMILLAS DE TRANSPORTE u 4.0000 800.00 3,200.00

0337010113 SILLA DE RUEDAS u 4.0000 800.00 3,200.00

0337010114 RESUCITADOR MANUAL ADULTOS u 2.0000 697.43 1,394.85

0337010115 INSTRUMENTAL PARA EXAMEN GINECOLOGICO u 4.0000 560.00 2,240.00

0337010116 CAMAS DE HOSPITALIZACION MOVIBLES u 12.0000 600.00 7,200.00

0337010118 EQUIPOS DE COMPUTO u 2.0000 1,800.00 3,600.00

0337010119 IMPRESORAS u 2.0000 400.00 800.00

          98,221.95

BIOMEDICAL LINE

ASPIRADOR DE SECRECIONES PORTATIL NEONATAL DE 1 LITRO

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

286

Page 287: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

                              

MARCA:SILFAB

MODELO: N33-V

 

  CARACTERÍSTICAS:

EL ASPIRADOR SILFAB se diferencia del resto de los aspiradores, por el

hecho de haber eliminado en forma completa la presencia de lubricantes.

Este equipo además cuenta con una válvula reguladora que permite regular la

aspiración desde un mínimo hasta un máximo.

Incluye Vacuometro.

El diámetro del conector del frasco colector es de una medida estándar en el

mercado.

Su potente motor a diafragme le permite ser utilizado en forma continua.

De Alta Exigencia.

Para usos múltiples como: NEONATAL, PEDIATRICO Y ADULTO.

Incluye cánulas para adulto, neonatal y pediátrico.

 

   ESPECIFICACIONES TECNICAS:

* Vacio :   500 mm/Hg.

* Caudal de Aspiración :   28 Lts./Min.

* Capacidad del frasco :  1000 cc

* Longitud del cordón :  2mt.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

287

Page 288: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

* Clasificación del movimiento:  Continua.

* Aplicaciones recomendadas :   Uso Hospitalario / Clínico

* Requerimientos eléctricos :  220V CA / 60 Hz.

 

ASPIRADOR DE

SECRECIONES USO

PERSONAL THOMAS – 161

ADULTO

*** Características: - Modelo

portátil - Con manómetro y

perilla reguladora de vacio -

Frasco de plástico hasta

1000cc. - Con sistema

antirebose o antirebalse -

Alimentación eléctrica:

220V/60Hz *** Datos

técnicos: - Desplazamiento:

15 lt/min - Presión máxima:

584mmHg al nivel del mar -

Clasificación de

funcionamiento: Continua -

Vida útil sin necesitar

servicio: 1500-2000 horas -

Tipo de bomba de vacío:

Pistón sin lubricación -

Requerimiento eléctrico:

230V, 50-60Hz

Productos y Servicios

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

288

Page 289: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

 

BALANZA DE PIE CON

TALLIMETRO

MARCA : GRETEMED

MODELO : GT131-160

ESPECIFICACIONES

¿ Pintura electro estática al

ahorno ¿ Construcción

robusta ¿ Mecánica ¿ Barra

cromada ¿ Corredores

inyectados (Matriz) ¿ Tapa de

acero ¿ Con regatones para

estabilizar peso ¿ Correderas

aceradas ¿ tallimetro

MEDIDAS: Alto 128 cm.

Tallimetro 2 metros de alto

Peso 160 Kg.

CARACTERISTICAS:

Equipo fijo para determinar el peso y la talla corporal.

Buen despliegue del peso corporal.

Estructura interna de alta resistencia.

Lectura en Libras y en Kilogramos.

Escala antropométrica con certificado de exactitud.

Doble barra de aluminio inyectado con inserto de color negro y lectura por

ambos lados.

Es un producto de gran fortaleza y larga duración que le brindará máxima

precisión.

La cubierta de la plataforma es fácilmente removible para su lavado y limpieza.

Plataforma apoya pies de aproximadamente 10” * 14”

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

Máxima capacidad: 160Kg.

Escala de División : 100 gr.

AAltura de Medición : 128 - 200 (cm)

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

289

Page 290: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Valor Mínimo de altura por división : 0.5 cm

CENTRIFUGA GREETMED DE 6 TUBOS:

CARACTERITICAS:

Posee Timer

Tiempo : 0-30 Min.

Velocidad : 4000 RPM

Nº Tubos : 6

Capacidad : 10 ml x 6

Control Veloc.: Analógico

Rotor : Rotor Fijo

Voltaje de Entrada : 220 v ? 60 Hz.

Dimensiones : 25 x 27 (cm)

Peso : 4.7 Kg

 CENTRIFUGA MECANICA DE 6 TUBOS

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

290

Page 291: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

CARACTERISTICAS:

La superficie de afuera del ABS puede resistir la colisión.

Tiene una entrada de energía de 75 VA y una salida de energía de 25w.

Tiene una velocidad variable o seleccionable.

Posee Timer.

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

Máxima Velocidad : 4000 RPM

Número de Tubos : 6

Capacidad : 10 ml x 6

Control de Velocidad : Analógico

Rotor : Rotor Fijo

Tipo de Rotor : Rotor con ángulo de 45°

Voltaje de Entrada : 220 v ? 60 Hz.

Dimensiones : 25 x 27 (cm)

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

291

                     

Page 292: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

 

ESTERILIZADORA A

CALOR SECO MEMMERT

SNB-400

- Equipo fabricado en acero

inoxidable (interior y exterior) -

Con Regulador electrónico PID

- Con sonda de temperatura PT

100 clase DIN - Relé de

vigilancia para desconexión

segura de la calefacción en

caso de falla - Limitador

mecánico de sobre temperatura

con temperatura de

desconexión prefijada (TB) -

Circulación natural de aire

Peso : 4.7 Kg.

 

INCUBADORA DE TRANSPORTE.

CARACTERISTICAS:

TEMPERATURA DE PIEL Y AIRE SERVOCONTROLADA.

SUMINISTRO DE ENERGIA AJUSTABLE AC/DC Y AMBULANCIA.

BATERIA.

DOBLE PARED PARA PREVENIR PERDIDAS DE CALOS.

RESISTENCIA CON INTENSIDAD AJUSTABLE O – 100%.

ALARMAS VISIBLES Y AUDIBLES.

DOBLE CILINDRO DE OXIGENO.

EQUIPO DE OXIGENO 02 BALONES:

CARACTERISTICAS:

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

292

Page 293: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

USADO PARA SUMINISTRAR OXIGENO MEDICINAL HUMEDO A

LOS PACIENTES CON PATALOGIA RESPIRATORIA.

BALON DE OXIGENO NOMN MENOR QUE 6M3.

MANOMETRO PARA VISUALIZAR PRESION EN OXIGENO

GRADUADO EN EL RANGO DE 0-250 KG/CM2

APROXIMADAMENTE.

REGULADOR DE BAJA PRESION, MANOMETRO DE RELOJ Y

CUENTA LITROS REGULABLES 0-15 imp. TIPO ROTAMETRO.

PARTIDA:

07.02 TALLERES DE CAPACITACION.

DESCRIPCION.

Uno de los principales problemas de la salud en el ámbito de la Micro Red

Yuracmarca, está relacionado con el desconocimiento de la población, sobre lo

que tiene que hacer para poder tener una vida saludable, por lo que el proyecto

contribuye mediante la puesta en marcha de actividades de capacitación

mediante SEMINARIOS TALLER, a dos niveles el primero con la población con

quienes se desarrollar un taller con los promotores de salud el tema de SALUD

BASICA, entendida como el incremento de capacidades de los promotores de

salud en este aspecto y que estos a la vez transmitan estos conocimientos a la

población, este tema se relaciona con las practicas preventivas que se debe de

implementar para mejorar la calidad de vida de la población implementando una

estrategia de prevención que parte desde la propia familia, quienes asumen la

tarea de las tareas de prevención en la higiene de los hijos, de la alimentación y

la comunicación que deben hacer a los profesionales del Centro de salud así

como de los 8 puestos de Salud que constituyen la Red, esta práctica permitirá

atender a los enfermos en forma oportuna con servicios de calidad y calidades.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

293

Page 294: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La segunda acción de capacitación se desarrollara con todo el personal de los 8

puestos de salud, de igual manera mediante DOS SEMINARIOS TALLER, con

quienes se desarrollaran los temas: El primero sobre TECNICA SEPTICA, que

busca que el personal que labora en el Centro de Salud y demás puestos de

Salud de la Red en la correcta utilización de los equipos y materiales en las

atenciones de los pacientes. El SEGUNDO TALLER SE TRATA DE

INCRMENTAR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS TRABAJADORES EN LA

ESTERILIZACION MODULAR DE LOS EQUIPOS QUE SE UTILIZAN EN LA

ATENCION DE LOS PACIENTES.

Estas acciones se implementaran en coordinación con el personal del Centro de

Salud y la Municipalidad Distrital de Yuracmarca, dentro del presupuesto se ha

considerado el costo de alimentación y alojamiento para el personal que vienen

de los puestos de salud.

MATERIALES Y PERSONAL QUE SE UTILISARAN

Se utilizaran materiales de capacitación preparados por el equipo facilitador de

los eventos, que serán contratados por el proyecto, los que pueden ser

profesionales que laboran en la misma Micro Red.de preferencia un MEDICO Y

UNA ESPECIALISTA EN SALUD BASICA. Lo que se busca es propiciar la

participación de la población desde las actividades de los servicios de salud que

reciben, en actividades de capacitación que los prepare para la vida, en el marco

de una alternativa de vida solidaria y MEJOREN SU CALIDAD DE VIDA.

MEDICION Y FORMA DE PAGO.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

294

Page 295: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La medición se efectuara por cada SEMINARIO TALLER QUE SE

DESARROLLE, y por la cantidad de participantes en cada evento su pago se

efectuara de acuerdo a los costos unitarios considerados en el presupuesto.

PARTIDA:

07.03 MOVILIZACION DE EQUIPOS MEDICOS.

DESCRIPCION:

Esta acción constituyen en la utilización de los recursos que el proyecto a

destinado para el traslado de los equipos desde la cuidad de lima hasta el

Distrito de Yuracmarca, contempla los gastos de embalaje y viáticos para las

personas que efectúen las compras de los equipos se pagara de acuerdo al

costo unitario considerado en el presupuesto.

08.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS

FLETES

SUB PARTIDA:

08.01 FLETE TERRESTRE

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

295

Page 296: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

DESCRIPCION:

Esta actividad está relacionado al transporte de los materiales de la

cuidad de Chimbote hasta el Distrito de Yuracmarca los materiales

considerados se presenta en el siguiente cuadro:

RELACION DE MATERIALES QUE PAGAN FLENE TERRESTRECHIMBOTE - YURACMARCA

ITEM DESCRIPCION UNID CANTI. COSTO COSTO

        UNIT. TOTAL

1.00 LADRILLO KIMG CON REX KG. 111800.93 0.60 67080.562.00 TRANSPORTE DE MADERA KG. 10000.00 0.60 6000.003.00 TRANSPORTE DE CLAVOS KG. 1800.00 0.60 1080.004.00 TRANSPORTE DE FIERRO. KG. 19427.00 0.60 11656.20

5.00 Otros KG. 10000.00 0.60 6000.00

  TOTAL FLETE RURAL       91816.76

SUB PARTIDA:

08.02 FLETE RURAL

DESCRIPCION:

Esta partida esta relacionado con el pago que se efectuara del lugar que

deja la unidad móvil al lugar especifico donde se construirán las obras del

Centro de Salud.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

296

Page 297: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

COMPLEMENTARIAS

I. DISPOSICIONES GENERALES

INSPECTOR – RESIDENTE Y SUPERVISOR

INSPECTOR RESIDENTE.- Es la persona seleccionada, que cuenta con

capacidad técnica y administrativa para ejercer sus funciones de acuerdo a su

especialidad y con solvencia moral. Es contratado por el Órgano

Representativo del Núcleo Ejecutor para que ejerza la dirección técnica del

Proyecto de acuerdo al Expediente Técnico aprobado, y además los asesore y

fiscalice en la administración de los recursos. Es co-responsable con el

Órgano Representativo del Núcleo Ejecutor de la correcta utilización de los

fondos financiados, de acuerdo a los términos del convenio, Código Civil,

Código Penal y demás dispositivos conexos.

SUPERVISOR.- Profesional con experiencia en supervisión de proyectos,

contratado por FONCODES para que en su representación efectúe

directamente el control y seguimiento de la ejecución técnico-administrativa de

los convenios de financiamiento que se le asignen, acordes a su especialidad,

verificando al cumplimiento a las obligaciones de los diferentes agentes que

participan en dicha ejecución.

CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPO

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

297

Page 298: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Todo material y equipo utilizado en la obra deberá cumplir con las Normas

Técnicas Nacionales ITINCEC. Solo se aceptaran materiales y equipos, que se

ajusten a las Normas Internacionales, cuando estas garanticen una calidad

igual o superior a las Nacionales.

Para certificar la calidad del material y/o equipo instalado en obra, el inspector

presentara los siguientes certificados:

a) Antes de Iniciarse la Obra

Certificación del INTINTEC, sobre resultado de las verificaciones,

efectuadas en cada uno de los equipos y materiales que integran la

obra, para el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas.

b) Durante la Ejecución de la Obra:

Certificados de diferentes pruebas de calidad, acorde al comportamiento

que se espera de los materiales en la obra y sus instalaciones.

Se buscara que los materiales y/o equipos resulten de la mas alta calidad. El

inspector rechazara los materiales y equipos que serán defectuosos o que

requieran corrección, tanto en el proceso de ejecución, como en la recepción

de obra. Todos los materiales utilizados en la obra, serán nuevos,, no

permitiéndose por ningún motivo material usado. Deberán ser almacenados en

forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales

de instalación.

ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

298

Page 299: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El Inspector, previo el inicio de la obra, verificará la existencia de servicios

públicos, responsabilizándose por los daños ocasionados a dichas estructuras

y servicios durante la ejecución de la obra, siendo además responsable de la

conservación y el buen estados de las estructuras y servicios existentes, no

indicados en los planos y/o croquis.

SEGURIDAD, SEÑALIZACION Y LIMPIEZA DE LA OBRA

De acuerdo al tipo de obra y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el

Inspector les proporcionará los implementos de protección, tales como cascos

y guantes, botas, etc. En todos los casos, el personal contará como mínimo con

un casco de protección.

El inspector efectuará su trabajo de tal manera que el tránsito vehicular sufra

las mismas interrupciones, evitando causar molestias al público y a los vecinos,

limitado la obra a la longitud mínima necesaria de su ejecución, fijados en su

calendario de avance de obra. En zonas que fuere necesario el desvío

vehicular, este deberá hacerse previo acondicionamiento de las vías de acceso

y con las respectivas tranqueras y las señalizaciones diurnas y nocturnas, de

modo que se garantice la fluidez de los trabajos y el tránsito peatonal; también

durante la ejecución de la obra se dispondrá de letreros, señales, barreras,

luces de peligro, etc., así como de vigilantes para prevención de accidentes,

tanto de día como de noche.

En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada, con

molestias mínimas producidas por ruidos, humos y polvos. En zanjas

excavadas se dispondrá de pases peatonales a todo lo largo de ella.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

299

Page 300: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Se tomarán todas las precauciones necesarias a fin de mantener el servicio de

los canales y drenes, así como de otros cruces de agua encontrados durante la

construcción. Deberá protegerse los arbustos, cerco o cualquier otra propiedad

y solo podrán moverse en caso de que esta sea autorizado por el Ingeniero

Inspector y repuestos a la determinación de la obra.

Toda obra temporal, tal como andamios, escaleras, montacargas, bastidores,

etc., que se requiera en la construcción, será suministrada y removida por el

inspector quien será responsable por su seguridad y eficiencia.

NORMAS TECNICAS A ADOPTARSE EN LA CONSTRUCCION.

La construcción de la obra se efectuará de conformidad con las siguientes

Normas y Reglamentos:

Reglamento Nacional de Construcciones.

Norma ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnología, Industrial y de

Normas Técnicas)

Normas Peruanas de Concreto.

Normas A.C.I. (American Concrete Institute).

Normas A.S.T.M. (American Society for Testing and Materials).

Normas A.A.S.H.O. (American Associatión of State Highway Officials).

II. DISPOCICIONES ESPECIFICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

300

Page 301: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Las Especificaciones Técnicas, utilizadas para el control de calidad de

fabricación de materiales y equipos en orden de rango son:

- Reglamento Nacional de Construcciones

- Normas Técnicas Nacionales ITINTEC

- Especificaciones Técnicas del Expediente Técnico

-

CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA

Necesariamente se instalará al inicio de la obra y antes de la presentación de la

primera valorización el cartel de obra, de acuerdo con las dimensiones y diseño

que el inspector solicitará a FONCODES luego de la firma del Convenio de

Ejecución.

PRUEBAS DE OBRA.

El Inspector solicitará a la supervisión la aprobación del laboratorio que utilizará

para la ejecución de las diferentes pruebas de verificación que sean necesarias

durante la ejecución de los trabajos.

Las pruebas que se efectuarán son:

a) Para tuberías de agua:

- prueba hidráulica de tuberías y válvulas y accesorios a zanja

abierta.

- Prueba de compactación de relleno de zanja.

- Prueba hidráulica final de desinfección a zanja tapada.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

301

Page 302: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

b) Para obras civiles:

- prueba de verificación de resistencia de terreno.

- Prueba de slump del concreto.

- Prueba de resistencia del concreto.

- Prueba hidráulica y

- Prueba de desinfección.

III. TRABAJOS PRELIMINARES

INSTALACIONES PROVISIONALES

Incluye y contempla la construcción de casetas para:

- Oficinas, almacenes y depósitos para herramientas y maquinarias.

- Servicios Higiénicos, para satisface las necesidades del personal de obra.

- Cercos provisionales.

LIMPIEZA DEL TERRENO

Comprende el suministro de la mano de obra, los materiales y equipos

necesarios para efectuar la limpieza y desbroce del terreno superficial y/o

remoción de una capa de terreno natural de aproximadamente 0.20 m. de

espesor. Los trabajos consistirán en la eliminación de elementos sueltos,

maleza, árboles y todo material que obstaculice la ejecución de las obras. El

terreno deberá quedar limpio y con las remociones necesarias para la

construcción. Además, al finalizar este trabajo se retirarán todas las

instalaciones provisionales ajenas que existan en la construcción.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

302

Page 303: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

TRAZO Y REPLANTEO

Comprende el reconocimiento del terreno, así como también el trazo

correspondiente, tanto del nivel del terreno como de la gradiente. Todas las

obras serán construidas de acuerdo a los trazos gradientes y dimensiones

mostradas en los planos. La responsabilidad competa por el mantenimiento del

alineamiento y gradientes de diseños, recae sobre el Ingeniero Residente.

Se deberá mantener suficientes instrumentos y personal calificado para la

nivelación y levantamientos topográficos en el trabajo de replanteo. Los

topógrafos mantendrán informado al Ingeniero Residente, de sus necesidades

para trazos y gradientes a fin de que se pueda entregar todos los

requerimientos y medidas necesarias.

Se establecerán marcas y señales de referencia. Para controlar los niveles, se

deberá colocar los B.M. (Bench Mark) a cada 500 m aproximadamente. Se

harán replanteos previa revisión de los niveles y verificación de los cálculos

respectivos. Cualquier modificación de los perfiles y/o niveles en la ejecución

de la obra, según lo exijan las circunstancias, deberá contar con el permiso y la

aprobación del Supervisor para su efecto.

El Residente deberá cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes,

hitos y puntos de nivel hechos o establecidos en la obra y las restablecerá por

su cuenta, si fueran estropeados y si fueran necesarios ya sea a causa de la

ejecución de la obra misma o por acción de terceras personas.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

303

Page 304: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

IV. MOVIMIENTO DE TIERRAS

Comprende la ejecución de los trabajos de movimiento de tierras,

excavaciones, relleno, nivelaciones, eliminación de material excedente y demás

operaciones necesarias para alcanzar los niveles indicados en los planos

respectivos.

4.1 EXCAVACIONES

la excavación en corte abierto será hecho a mano o con maquinarias, con

anchos y profundidades necesarias para la construcción, de acuerdo a los

planos replanteados en la obra, debiendo considerarse el suficiente espacio

para la colocación y remoción de los desmontes.

Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la

construcción o instalación de los componentes, para evitar derrumbes,

accidentes y problemas de tránsito. Como condición preliminar, todo el sitio de

la excavación en corte abierto, será primero despejado de l todas las

obstrucciones existentes.

Las excavaciones para las zapatas y cimientos corridos serán del tamaño

definido en los planos de estructuras; se omitirán los moldes laterales cuando

la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de

derrumbes o afloraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación,

asimismo no se permitirá ubicar cimientos sobre material de relleno sin una

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

304

Page 305: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

consolidación adecuada, la que de acuerdo a la maquinaria o implemento

empleado para la tarea, se realiza en capas como máximo de 20 cm. el fondo

de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá

retirar el material suelto.

Si la resistencia fuera menor ala contemplada en el cálculo y la capa freática y

sus posibles variaciones caen dentro de la profundidad de las excavaciones, el

residente notificará de inmediato y por escrito al ingeniero Supervisor, quien

resolverá lo conveniente.

4.2 SOBRE EXCAVACIONES

Las sobre excavaciones se pueden producir en dos casos:

a) Autorizadas

Cuando los materiales encontrados, excavados a profundidades

determinadas, no son las apropiadas, tales como: terreno sin compactar

o terreno con material orgánico objetable, basura u otros materiales.

b) No Autorizadas

Cuando el contratista por negligencia, ha excavadotas allá y por debajo

de las líneas y gradientes determinadas.

En suelos inestables, éstos serán removidos hasta la profundidad requerida y

el material removido será reemplazado con piedra bruta y luego se ejecutará

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

305

Page 306: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

una base de concreto simple fc=80 kg/cm2, según lo determine el Ingeniero

Inspector. El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose

exactamente a la rasante correspondiente al nivel deseado.

Los excesos de excavación producidos por negligencia del Inspector, serán

corregidos por su cuenta, debiendo emplear concreto simple fc=80 kg/cm2 u

hormigón de río apisonado en capas de mayores de 0.20 m. de espesor, de

modo que la resistencia conseguida sea por lo menos igual a la del terreno

adyacente, de acuerdo a lo dispuesto por el supervisor.

4.3 ESPACIAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LA PARED DE EXCAVACION

En el fondo de las excavaciones, los espaciamientos entre la pared exterior de

la estructura a construir o instalar con respecto a la pared excavada serán las

siguientes:

- En construcción de estructuras de concreto de 0.60 m mínimo y 1.00 m

máximo.

- En instalaciones de estructura (tuberías y otros), será 0.15 m mínimo y 0.30 m

máximo.

La variación de los espaciamientos entre los límites establecidos, dependerá

del área de la estructura, profundidad de las excavaciones y tipo de terreno.

4.4 DISPOSICIÓN DEL MATERIAL ESCAVADO

Todo material escavado deberá ser ubicado de modo que no obstaculice el

trabajo posterior de instalación de la tubería o la construcción de las diversas

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

306

Page 307: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

estructuras. El material excavado deberá ser retirado a una distancia no menor

de 1.50 m. de los bordes de la zanja o de la estructura, para seguridad de la

misma y facilidad de trabajo.

El material sobrante escavado, si es apropiado para el relleno de las zanjas o

de las estructuras, podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o

calificado como relleno, bajo la aprobación del supervisor. El residente

acomodara adecuadamente el material, evitando que se desparrame o se

extienda la pared de la calzada que debe seguir siendo usada para transito

peatonal. El material excavado sobrante, y el no apropiado para el relleno de

las estructuras, serán eliminados por los Residentes en lugares adecuados.

4.5 TABLESTACADO Y/O ENTIBADO

Las zanjas podrán excavarse con las paredes verticales, entubándolas

convenientemente siempre que sea necesario; si la calidad del terreno no lo

permitiera, se les dará los taludes adecuados según la naturaleza de los

mismos.

Los entibados apuntalamientos y soportes y necesarios para sostener los lados

de la excavación, deberán ser previstos, erigidos y mantenidos para impedir

cualquier movimiento que pueda averiar el trabajo o poner en peligro al

personal, así como a las estructuras o propiedad adyacente. Los sistemas y

diseños a emplearse, lo mismo que su instalación, serán propuestos por el

Residente para la aprobación y autorización del Supervisor.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

307

Page 308: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Es responsabilidad del Residente, tablestacar y/o entibiar en todas las zonas

donde se requiera, con el fin de prevenir los deslizamientos del material que

afecte la seguridad del material que afecten la seguridad del personal, las

estructuras mismas y propiedad adyacente. El supervisor se reserva el derecho

a exigir que se coloque una mayor cobertura del tablestacado y/o entibiado, si

verifica que son inadecuados en alguna parte; el Residente deberá efectuar las

rectificaciones o modificaciones del caso.

4.6 EXPLANACIÓN

La explanación del terreno será realizado ejecutando los cortes y rellenos

necesarios para obtener las rasantes indicadas en el plano general de

distribución del proyecto. El relleno debe hacerse en capas de 0.20 m

debidamente regado y compactado (ver RELLENO).

Lo correspondiente a las terrazas, y su solución a través de escaleras para

interconectar los niveles prefijados, debe señalarse en los planos, la

compactación del terreno deberá guardar el grado suficiente de eficiencia a fin

de que en las posteriores rasas de compactación, la labor será rápida y

ordenada.

4.7 RELLENO

Antes de ejecutar el relleno se limpiara la superficie del terreno eliminando las

plantas, raíces u otras materias orgánicas. El material del relleno estará libre de

material orgánico y de cualquier otro comprensible. Podrá emplearse el

material excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los con los

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

308

Page 309: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

requisitos indicados. El hormigón que se extraiga se empleara preferentemente

para los rellenos, los que se harán en capas sucesivas no mayores de 20 cm.

de espesor, debiendo ser bien compactados y regados en forma homogénea a

la humedad optima, para que el material empleado alcance su máxima

densidad seca.

El residente debe tener en cuenta que el proceso de compactación ejecutado

debe tener en cuenta que el proceso de compactación ejecutando debe

garantizar un correcto trabajo de los elementos de cimentación, y que un a

deficiente compactación repercutirá en el rendimiento del total de elementos

estructurales.

4.8 CLASIFICACIÓN DEL TERRENO

Para los efectos de la ejecución de la presente obra, los terrenos a excavar se

clasifican en:

a) Terreno Normal

Conformado por los materiales sueltos, tales como arena, limo, arena

limosa, gravillas, etc. Y terrenos consolidados tales como

conglomerados, gravo arcilloso, etc.; los cuales pueden ser excavados

sin dificultad a pulso y/o equipo mecánico.

b) Terreno de Roca Suelta

Esta constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de

diámetro de 8” hasta 20” y/o con roca fragmentada de volúmenes de 60

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

309

Page 310: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

dm3 hasta 1500 dm3, y que para su extracción pueda requerirse equipo

de rotura y el uso limitado de explosivos.

c) Terreno de Roca Fina

Conformado por roca descompuesta y/o roca profunda y/o Boloneria

mayores de 2 m de diámetro, en el que realmente se requiera para su

extracción la utilización de equipos de rotura y explosivos.

4.9 NIVELACIÓN Y APISONADO

Se refiere a las operaciones necesarias para acomodar y nivelar la superficie

del terreno ala requerida, superando las depresiones del mismo y a través de la

aplicación de capas sucesivas, sobre una base limpia y libre de plantas y

raíces, en tal forma que no se formen acumulaciones que defieran

substancialmente con la textura del material vecino.

Consiste en aumentar la densidad del material de relleno mediante la expulsión

del aire y/o agua contenidos en los espacios intermedios con al finalidad de

alcanzar la estabilidad requerida, lográndose con la compactación realizada por

presión con métodos manuales como pisones de concreto.

4.10 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

Todo el material excedente proveniente de las excavaciones se retirar y se

transportara periódicamente, en lugares donde no cause problemas a los

terrenos de cultivo y viviendas aledañas, dejando las zonas de trabajo libres de

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

310

Page 311: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

escombro, a fin de permitir un control continuo de cotas y condiciones fijas en

el proyecto, y lograr limpieza en obras.

Si el material sobrante excavado es apropiado para el relleno de las

estructuras, podrá ser reunido y usado como material selecto y/o calificado de

relleno. El residente acomodara adecuadamente el material, evitando que se

extienda a las partes que deben seguir siendo usadas para transito vehicular y

peatonal.

V OBRAS DE CONCRETO

GENERALIDADES

El trabajo a realizar bajo este capitulo, consistirá en el suministro de mano de

obra, materiales y maquinaria para fabricar el concreto necesario par todas las

estructuras.

El concreto consiste en una mezcla de hormigón, cemento y agua, preparado

manualmente o con maquinaria. Debe cumplir con los requisitos de diseño de

mezcla, de acuerdo a características de sus componentes, y a lo se especifica

respecto a sus propiedades de resistencia, durabilidad, impermeabilidad y

manejabilidad. La armadura deberá ser colocada de tal manera que el acero y

el concreto endurecido trabajen adecuadamente.

Para obtener un concreto uniforme, los agregados finos y gruesos deberán ser

uniformes en granulometría. La relación agua-cemento, debe establecerse en

función de ellos.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

311

Page 312: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El concreto puede ser ciclópeo o armado:

a) Concreto Ciclópeo:

Se usara en los cimientos corridos, sobrecimientos, muros y gradas. Se

apoyara directamente sobre el terreno. El concreto ciclópeo consta de cemento

y agregados, dosificados en tal forma que se obtenga a los 28 días una

resistencia mínima a compresión de 100 kg/cm2. se agregará piedras en un

volumen que no exceda al 30 % y con un tamaño máximo de 0.15m. de

diámetro.

b) Concreto Armado:

Se usará dicho concreto en la construcción de estructuras del proyecto. El

concreto armado consta de cemento, agregados y armadura de fierro,

dosificados en tal forma que se obtenga a los 28 días, una resistencia mínima a

la compresión de 175 a 280 kg/cm2.

5.2 MATERIALES

Los materiales a utilizarse serán de la calidad especificada en consecuencia,

no podrá emplearse materiales que no lleguen en buenas condiciones a la obre

o que en el momento de utilizarse no se encuentren en buenas condiciones.

a) Cemento

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

312

Page 313: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El cemento a usarse será Cemento Pulverizado Pórtland, tipo I. En

términos generales, el cemento a usarse no deberá tener grumos, para

tal efecto, deberá protegerse debidamente en forma que no sea

afectado por la humedad del ambiente, o por el agua libre. El ingeniero

Supervisor controlara el muestreo de acuerdo a las indicaciones o

normas del ASTM C-150.

Almacenamiento: El cemento será almacenado de tal manera que no

sea deteriorado por condiciones climáticas (humedad, agua de lluvia,

etc.,) u otros agentes exteriores, y que, por el otro lado, sea posible su

utilización según el orden de llegada a la obra. La inspección o

identificación debe de efectuarse fácilmente. Se cuidara que el cemento

almacenado en bolsas, no este en contacto con el suelo o el agua libre.

En general, el cemento en bolsas se almacenara en un lugar techado,

fresco, libre de humedad y de contaminaciones. Si el cemento

permaneciera almacenado por mas de cuatro semanas, deberá ser

sometidos a los ensayos correspondientes para verificar su calidad y

comprobar su correcta resistencia. En todo caso necesitara le

autorización del Ingeniero Supervisor para su utilización. No debe

usarse cemento que este aterronado compactado o deteriorado.

b) Agregados

Los agregados a usarse deberán de estar de acuerdo con las

Especificaciones Técnicas para agregados, según las normas del ASTM

C-33. También se puede usar agregados que no cumplan con dichas

especificaciones, pero que hayan demostrado por medio de la practica

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

313

Page 314: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

y/o de ensayos especiales, que producen correctos de resistencia y

durabilidad adecuadas, siempre y cuando el inspector o supervisor

autorice su uso.

Agregado Fino:

Será arena limpia, de grano rugoso resistente. Deberá contener menos

del 3%, en peso, de material fino que pase por el tamiz nº- 20,

efectuando el lavado del material, en caso que sea necesario. El

porcentaje total de arena en la mezcla, puede variar entre un 30% y

45%, de tal manera que otorgue la consistencia necesaria al concreto.

La trabajabilidad del concreto dependerá básicamente en los

porcentajes de material que pasen los tamices 50 y 100. se deberá

garantizar que, por lo menos, del 15% al 18% de agregado fino pase por

el tamiz 50, y que el 5% pase el tamiz 100.

La materia orgánica se la arena se controlara por el método ASTM C-

40, y el control del material fino que pase el tamiz 200, se controlara

por el método ASTM C-17.

La arena utilizada en el concreto será bien graduada y al probarse por

medio de mallas Standard (ASTM C-136) deberá satisfacer los límites

siguientes:

Malla % Que Pasa

3/8” 100

4 90 – 100

8 70 – 95

16 50 – 85

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

314

Page 315: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

30 30 – 70

50 10 – 45

100 0 - 10

el modulo de fineza de la arena estará entre los valores de 2.5 a 2.9

Agregado Grueso

Será grava limpia, libre de partículas de arcilla plástica en su superficie, y

deberá provenir de rocas que no se encuentren en estado de descomposición,

el tamaño máximo será de 1 ½” para el concreto armado.

En elementos de espesor reducidos o cuando exista gran densidad de

armadura se podrá disminuir el tamaño máximo del agregado, siempre que se

obtenga gran trabajabilidad y se cumpla con el Slump o asentamiento requerido

y cuando la resistencia del concreto que se obtenga sea la especificada.

El tamaño máximo del agregado, en general tendrá una dimensión tal que no

sea mayor de 1/5 de la medida mas pequeña entre los costados interiores de

las formas dentro de las cuales se vaciara el concreto, ni mayor de 1/3 del

peralte de losas o de los ¾ de espacio libre entre barras individuales de

refuerzo, entre grupos de barras.

Almacenaje

Los agregados deberán ser almacenados o apilados de manera tal que se evite

la segregación grueso-fino, y que no se vean comprometidos con el riesgo de

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

315

Page 316: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

contaminación o mezcla con elementos indeseados, o con agregados de

dimensiones diferentes. El agregado grueso se almacenara por separado, en

igual condición que el agregado fino.

c) Agua

El agua a emplear en la mezcla será limpia, fresca y potable, libre de

sustancias perjudiciales tales como aceite, ácidos, álcalis, sales, materias

orgánicas, u otros que puedan perjudicar al concreto o al acero. Se podrá usar

agua no potable, siempre y cuando los probetas cúbicas de mortero,

preparadas con dichas agua, tengan por lo menos el 90% de la resistencia que

tienen las probetas de mortero preparadas con agua potable, a los 7 y a los 28

días. Se deberán curar en condiciones iguales, y deberán ser ensayadas de

acuerdo alas normas ASTM C-109.

d) Refuerzo de Acero

Debe cumplir con todo lo que establece el Reglamento ACI 318-83. para utilizar

las barras, se doblaran en frió de la forma y dimensiones señaladas en los

planos. No se permitirán redoble ni enderezamiento en el acero obtenido a

base de torsión.

Para la colocación de las armaduras, se cuidara en especial la forma y la

posición de las barras, para que correspondan exactamente a los diseños

estructurales, amarrándolas entre si con alambres de fierro, y sujetándolas de

manera que queden completamente rodeados de concreto.

Las varillas de acero se almacenaran fuera del contacto con el suelo, en lugar

seco y preferentemente cubiertos, se mantendrán libres de tierra, suciedad,

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

316

Page 317: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

aceite o grasa. Antes de su colocación a la estructura, el refuerzo metálico

deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que pueda

reducir su adherencia. Cuando se haya demorado en el vaciado del concreto,

el refuerzo metálico se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea

necesario.

5.3 CALIDAD DEL CONCRETO

La calidad del concreto se evalúa en función a su resistencia a la compresión,

la que esta dad por la relación agua/cemento, y al proporción de los demás

componentes. Se usara concreto de fc= 210 kg/cm2, para las estructuras

expuestas severamente a la acción erosiva del agua. El ingeniero residente,

esta obligado a realizar una buena ejecución y diseño de las estructuras de los

encofrados, de tal manera que cumplan con los requisitos de las normas

correspondientes.

5.4 DOSIFICACION Y MEZCLADO DEL CONCRETO

La dosificación de las partes integrantes para preparar el concreto, será

realizada por el ingeniero responsable de la obra, y será comprobada

obteniendo las probetas de concreto, y sometiéndolas a prueba de resistencia.

La mezcla se realizara con mezcladora, buscando la uniformidad, la eliminación

de impurezas, y que la proporción se cumpla para el volumen total. El concreto

se vaciara en capas de 10cm. de espesor. La compactación es obligatoria, y se

realizara en el proceso de vibración.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

317

Page 318: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

No se permitirá en la obra, trabajar con relaciones A/C mayores a las indicadas.

El diseño de la mezcla será previamente aprobado por el supervisor de la obra.

La proporción entre agregaos debe garantizar una mezcla con un alto grado de

trabajabilidad y resistencia, de manera que se acomode dentro de las esquinas

y ángulos de las formas de alrededor de refuerzo por medio del método de

colocación en la obra; para que no se permita que se produzca un exceso de

agua libre en la superficie.

Los asentamientos o slump permitidos según la clase de construcción y siendo

el concreto vibrado, son los siguientes:

CLASE DE CONSTRUCCION Asentamiento en Pulgadas

Máximo Mínimo

Zapatos o placas reforzadas, columnas y pavimento. 4” 1”

Zapatas sin armar y muros ciclópeos. 3” 1”

Losas vigas, muro reforzados 4” 1”

Se recomienda usar los mayores slum para los muros; para los muros

delgados, para concreto expuesto y zonas con excesiva armadura, se regirá

por la norma A.S.T.M.C. 143.

5.5 TRASPORTE Y COLOCACIÓN DEL TRASPORTE

El concreto deberá ser trasportado para su colocación tan pronto como sea

posible, por métodos que prevengan la segregación o la perdida de los

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

318

Page 319: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

componentes, y de forma que se asegure que el concreto a ser colocado entre

los encofrados sea de la calidad requerida.

El transporte se puede efectuar directamente con carretillas, con capacidades

de 2 a 3 pies cúbicos, movidos sobre superficies planas, y están dotados de

llantas de jebe. También es admisible el trasporte con baldes o latas

concretaras.

No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a 150 cm.,

salvo que se emplee equipo especial aprobado por el Ingeniero Supervisor,

para evitar la segregación.

Preparación Previa

Antes del vaciado del concreto, el encofrado deberá estar terminado

totalmente, además deberá estar aceitado adecuadamente. Toda materia floja

e inconsciente pegada al encofrado, deberá eliminarse, así también se

eliminara el concreto antiguo pegado alas formas.

El concreto no se depositara directamente en el terreno, debiéndose preparar

solados de concreto antes de la colocación de la armadura.

Colocación del concreto

En general, el concreto deberá ser depositado en forma continua, o en capas

de tal espesor que se pueda superponer antes de haberse endurecido, de

manera que no se produzcan planos débiles. La velocidad de colocación del

concreto, deberá ser tal que, antes de colocado, este todavía plástico, y que se

integre con el concreto recién colocado, especialmente al que esta entre

barras.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

319

Page 320: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El concreto será colocado en la medida practicable, evitando la segregación

debido al manipuleo repetido al desparramarse. Cuando se coloque concreto

mediante carretilla sobre el elemento de fondo o plano u horizontal, el concreto

se colocara de tal manera que en la primera colocada quede en la cara opuesta

frente al obrero.

El trabajo deberá realizarse de tal forma que el concreto se encuentre en un

estado pastoso durante la colocación, y que fluya hacia las esquinas de los

moldes. La mezcla se deberá echar en su ubicación predefinida, lo más rápido

que sea posible, luego de su mezcla.

Vibrado

El concreto se colocara en capas de 60 cm. de espesor como máximo, cada

capa debe colocarse cuando la inferior aun esta plástica, permitiendo la

penetración del vibrado; para concreto masivo se emplea capas de 35 a 45 cm.

de espesor.

A fin de lograr un conjunto monolítico, es importante que cada capa de

concreto sea colocada, mientras que la capa interior este en un estado plástico

y las dos capas sean vibradas en conjunto.

Toda la consolidación del concreto se efectuara por vibración, por medio de

vibraciones accionadas eléctricamente o neumáticamente, los vibradores por

inmersión de diámetro inferior a 10 cm., una frecuencia de 6,000 vibraciones

por minuto.

En la vibración a cada estrato de concreto fresco, el vibrador debe operar en

posición vertical. La inmersión del vibrador será tal, que permita penetrar y

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

320

Page 321: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto

fresco, pero se tendrá especial cuidado en evitar que la vibración pueda afectar

el concreto que ya esta en proceso de fraguado. No se podrá iniciar el vaciado

de una nueva capa, antes que la inferior haya sido completamente vibrada.

La duración de la vibración estará limitada al mínimo necesario, para producir

la consolidación satisfactoria sin causar segregación. La sobre vibración o el

uso de vibradores para desplazar concreto dentro de los encofrados, no estará

permitido. Los vibradores serán insertados y retirados en varios puntos, a

distancias variables de 45 a 70 cm. En cada inmersión, la duración será lo

suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cause la

segregación, generalmente la duración estará entre los 5 y 15 segundos de

tiempo.

Se mantendrá un vibrador de repuestos en la obra, durante todas las

operaciones de concreto.

Inclusión de Partidas para Concreto Ciclópeo

En los vaciados de concreto ciclópeo podrán ser empleados con la aprobación

del Ingeniero Supervisor, piedras grandes siempre que las propiedades de

éstas correspondan a las que se exigen para todo tipo de agregado. Salvo

otras indicaciones el porcentaje de piedra grande no excederá del treinta por

ciento (30%) del volumen del concreto ciclópeo.

Las piedras serán debidamente limpiadas y saturadas con agua antes de su

colocación, a continuación se colocarán a mano sobre el concreto vaciado,

debiéndose tener cuidado en que queden rodeados por una capa de concreto

de espesor mínimo indicado por el Ingeniero Residente. Además deberán

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

321

Page 322: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

quedar por lo menos a 5 cm. de las superficies exteriores o caras de las

estructuras. Las piedras de tamaño mayor a aquellas que puedan ser

colocados a mano por un hombre solo se utilizarán rigiendo las instrucciones

del Ingeniero Supervisor

5.6 TERMINADO Y RESANE DE LAS SUPERFICIES

Las superficies de concreto deberán terminarse de modo de modo que queden

perfectamente horizontales o con las pendientes de diseño. Se deberá prever

puntos de referencia, para la nivelación, de tal manera que sea posible obtener

una superficie adecuadamente nivelada.

Las principales operaciones de resane de daños en las superficies, tales como

el llenado de huecos, eliminación de manchas y arreglos de defectos o daños,

deberá efectuarse mediante los siguientes pasos:

antes de llenar los huecos, se deberá limpiar la superficie con agua

limpia.

Para llenar los huecos es recomendable usar mortero de color mas

claro que el concreto.

El acabado deberá ser con frotachado de madera.

El resane de daños en la superficie, deberá hacerse lo antes posible

siguiendo las mismas recomendaciones dadas para el llenado de

huecos.

Para limpiar las manchas de barro o polvo, se deberá usar cepillo de

cerdas y agua limpia.

5.7 PROTECCIÓN Y CURADO DE CONCRETO

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

322

Page 323: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Protección

A menos que se tome una adecuada protección, el concreto no deberá ser

colocado durante lluvias fuertes que puedan perjudicarlo, al aumentarse el

agua de mezcla, o malograr los acabados.

Curado

El concreto deberá ser curado durante siete días, por lo menos, comenzando el

proceso de 10 a 12 horas luego del vaciado, sin causar maltrato a la superficie

del concreto. Si se cura con agua los elementos horizontales se mantendrán

con agua, especialmente en las horas de mayor calor, cuando el sol está

actuando directamente, pudiendo cubrir el concreto con arena o paja

manteniéndolos húmedos. En los elementos inclinados y verticales, se curará

regando continuamente con agua limpia, de manera que caiga en forma de

lluvia o manteniéndolo cubierto con lonas permanentemente húmedas,

designando para tal efecto a un peón, que efectúe el curado permanente.

También se podrá usar el papel “CRAK” de las bolsas de cemento, los cuales

serán saturadas y se deberán asegurar mediante arroceras.

Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños

mecánicos, tales como esfuerzos producidos por carga, choques pesados o

vibración excesiva.

5.8 ACABADOS

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

323

Page 324: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los tipos de acabados que se indican tienen validez para todas las superficies

que lo requieran, con encofrados libres o frotachados:

1. acabados para superficies donde no sea importante la buena presencia y

estética y la rugosidad, como para las superficies cubiertas con relleno o

que no queden en general a la vista: En éstas superficies no se harán

tratamientos especiales, excepción de los resanes de concreto

defectuoso y el relleno de eventuales hoyos dejados por los anclajes de

los encofrados o depresiones que restan homogeneidad al concreto.

2. para superficies destinadas a quedar a la vista, pero sin particulares

exigencias de estética: las irregularidades superficiales no excederán de

1.00 cm. tratándose de irregularidades abruptas y de 1.5 cm. en

irregularidades graduales.

3. Para superficies en contacto con flujo de agua, donde el acabado es

importante desde el punto de vista hidráulico: el acabado de la superficie

de los canales y cunetas revestidos deberá ser pulido obtenida de la

aplicación de una capa de cemento sobre la base de concreto y paleta a

mano. Para el caso de obras de arte, deberá utilizarse encofrado en buen

estado para obtener superficies lisas, sin irregularidades abruptas y las

graduales no excederán de 0.5 cm.

5.9 ENSAYOS DE RESISTENCIA

El muestreo del concreto se realizará de acuerdo a la norma ASTM C 172, las

probetas de concreto se curan antes del ensayo, conforme a ASTM C-31 y a

las pruebas de compresión se realizan de acuerdo a ASTM C-39.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

324

Page 325: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La probeta de cada clase de concreto, para ensayos a la comprensión, se

obtendrá por lo menos una vez al día o por cada 50 m3 de concreto o por cada

50 m2 de superficie de acuerdo a las normas del manual del ASTM C-72.

Cada ensayo será el resultado del promedio de los cilindros de la misma

muestra de concreto ensayado a los 28 días. La edad para pruebas de

resistencia será de 28 días. Se podrá especificar una edad menor cuando el

concreto vaya a recibir su carga completa a su esfuerzo máximo.

Se considera satisfactoria una resistencia cuando el promedio de cualquier

grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia después de curados en

laboratorio, sea igual o mayor del f’c especificado y no mas del 10% de los

ensayos de resistencia tengan valores menores que la resistencia especificada.

Toda esta gama de ensayos deberá ser evaluada por un laboratorio de

reconocido prestigio. En caso de que el concreto obtenido no cumpla con los

requerimientos de la obra, se deberá cambiar la proporción, la cual deberá ser

aprobada por el Supervisor.

Cuando el Ingeniero Supervisor compruebe que la resistencia obtenida en el

laboratorio, deberá exigir al residente el mejoramiento de los procedimientos

para proteger y curar el concreto. En este caso; el Ingeniero Supervisor podrá

requerir ensayos de acuerdo con las normas ASTM C-42 u ordenar pruebas de

carga del concreto.

5.10 PRUEBAS DE RESISTENCIA

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

325

Page 326: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Cuando existan condiciones tales que produzcan duda a cerca de la seguridad

de la estructura o parte de ella, o cuando el promedio de probetas ensayadas

correspondientes a determinada parte de la estructura arrojen resistencia

inferior a la especificada, se hará ensayos de carga en cualquier porción de la

estructura. De ser necesaria la prueba estará dirigida por un Ingeniero

especializado.

El ensayo de carga, no deberá hacerse hasta que la porción de la estructura

que se someterá a carga, cumpla 56 días de construida a menos que el

inspector acuerde que el ensayo sea realizado antes, pero nunca antes de los

28 días. Cuando no sea ensayada toda la estructura, se seleccionara para el

ensayo de carga, la porción de la estructura que se considera que dará el

mínimo margen de seguridad.

Previamente a la aplicación de la carga de ensayo, será aplicada una carga

equivalente a la carga a la carga muerta de servicio de esa porción y deberá

permanecer en el lugar, hasta después de que haya tomado una decisión con

relación al a aceptabilidad de la estructura.

La carga de ensayo, no deberá aplicarse hasta que los miembros de estructura

hayan soportado la carga muerta de servicio (peso propio) por lo menos 48

horas, inmediatamente antes de la aplicación de la carga de ensayo a los

miembros que trabajan a flexión (incluyendo vigas, losas y construcciones de

pisos y techos), se harán las lecturas iniciales necesarias, para la medida de

las deflexiones (y esfuerzos, si ellos se consideran necesarias) causados por la

aplicación de la carga de ensayo. Los miembros que hayan sido seleccionados

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

326

Page 327: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

para ser cargados serán sometidos a una carga de ensayo súper impuesta

equivalente a 0.3 veces la carga muerta de servicio, mas 1.7 veces la carga

viva de servicio (carga de ensayo = 0.3 D + 1.7 L).

La carga de ensayo será aplicada a la estructura sin choques ni trepidaciones y

será proporcionada por un material de tal naturaleza, que permita colocarla y

retirarla fácilmente y que sea lo suficientemente flexible, como para que sea

capaz de seguir la deformación del elemento de prueba.

La carga de ensayo, deberá dejarse en la posición colocada durante 24 horas,

tiempo durante el cual serán realizadas las lecturas de las deflexiones, luego

será removida la carga de ensayo y se realizarán lecturas adicionales, de las

deflexiones durante las 24 horas posteriores a la remoción de la carga.

Si la estructura o porción, muestra señales de falla de acuerdo a los siguientes

criterios será desechada o se harán los cambios necesarios que garanticen su

resistencia para el tipo de carga para la que fue diseñada.

a) Si la deflexión máxima “d” de una viga de concreto reforzada, techo o

piso excede de L2/20000 t, la recuperación de la deflexión dentro de las

24 horas después de remover la carga de ensayo, será por lo menos el

75% de la deflexión máxima.

b) Si la máxima deflexión “d” es menor de L2/20000 t, el requerimiento de

recuperación de la deflexión puede dejarse de tomar en cuenta.

c) En la determinación de la deflexión límite para un voladizo “L”, será

tomado como 2 veces la distancia media desde el soporte al extremo y

la deflexión se corregirá por movimiento del soporte.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

327

Page 328: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Lamparte de la construcción que no ha llegado a recuperar el 75% de la

deflexión puede ser reensayada, el segundo ensayo de carga, no será

realizado hasta 72 horas después de que sea removida la carga de ensayo de

la primera prueba. La estructura no mostrará evidencia de falla durante el

ensayo y la recuperación de la deflexión producida por el segundo ensayo de

carga, será por lo menos el 75%.

VI. ENCOFRADOS

6.1 GENERALIDADES

El Ingeniero responsable, deberá realizar el correcto y seguro diseño de los

encofrados, tanto en espesor, longitud y apuntamiento, de manera que no

existan deflexiones que causen deslizamientos, elementos fuera de plomadas y

desniveles. Además no deberá existir peligro alguno a la hora del vaciado. Los

encofrados deberán ceñirse a las dimensiones, límites y forma indicados en los

planos y serán lo suficientemente impermeables para evitar la pérdida de

mortero.

Los encofrados deben satisfacer las siguientes condiciones:

- Rigidez e Indeformalidad: Es decir, que no pierda su nivel, ni su

plomada cuando esté lleno el concreto.

- Resistencia: Debe soportar el peso del concreto y sus presiones

hidrostáticas, además del tránsito del personal de obra.

- Inmovilidad: No debe perder su desplazamiento por el vaciado o

chuceado del concreto, o por los impactos naturales de las labores de

construcción.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

328

Page 329: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

- Estancos: No debe dejar de perder pasta de concreto por las juntas

entre las maderas.

6.2 ENCOFRADO

Las planchas de madera que conforman el encofrado se humedecerán lo

suficiente por ambas caras antes de proceder al vaciado del concreto para

evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.

Los encofrados en contacto con el concreto deberán ser limpiados

convenientemente, eliminando sustancias extrañas como concreto seco,

lechada, etc. Además dicha superficie deberá ser untada con aceite

emulsionado de tipo convencional o con aceite normal parafínico refinado. Este

tratamiento se deberá aplicar 24 horas antes como mínimo de dar inicio al

vaciado teniendo en cuenta que la cantidad de aceite a aplicarse deberá ser

absorbida totalmente por la madera a fin de no manchar la superficie de

concreto.

Los moldes para los muros deberán estar provistos de aberturas temporales en

las bases y puntos que el Ingeniero residente juzgue convenientemente a fin de

facilitar la limpieza de inspección que regularmente debe levarse a cabo antes

de iniciar la etapa de vaciado.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

329

Page 330: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

6.3 DESENCOFRADO

VII ACEROS

7.1 GENERALIDADES

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo y la

ejecución de las operaciones para construir las armaduras de acero para

estructuras especiales y para los diferentes elementos de concreto armado que

constituyen las obras comprendidas en el proyecto, según las formas y

dimensiones mostradas en los planos.

Asimismo, comprende el transporte hasta el lugar de utilización, el

almacenamiento y las operaciones de manejo, limpieza, corte, doblado y

colocación de las barras.

7.2 ACERO DE REFUERZO

Las barras de acero empleadas como refuerzo deberán presentar una

resistencia mínima en la fluencia no menor de 4,200 Kg/cm2 y deberán cumplir

además las especificaciones ASTM A-215 y ASTM A-216.

Antes de la colocación del refuerzo, la superficie de las barras se limpiará y

deberá estar libre de óxido, grasa, suciedades y otras materias que pudieran

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

330

Page 331: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

dar lugar a una unión imperfecta con el concreto, conservándose en este

estado hasta que se hayan cubierto totalmente con el concreto.

Las barras del refuerzo se cortarán, doblarán y colocarán de acuerdo a la forma

y dimensiones indicadas en los planos. Todas las barras se doblarán en frío y

no se permitirá el doblado en obras de ninguna barra parcialmente embebida

en el concreto.

El refuerzo metálico se colocará en su posición correcta, de acuerdo a lo

indicado en los planos, deberá quedar asegurado en su posición debida

mediante distanciadotes, espaciadores, soportes o por cualquier otro medio, de

manera que las barras no se deformen ni se desplacen. El alambre de amarre

deberá ser de acero negro recocido, de alta resistencia a la rotura.

Especial cuidado deberá tenerse en cuanto se refiere al recubrimiento que

deberá darse al esfuerzo metálico. En ningún caso este recubriendo será

menor de 2.5 cm. para el caso de estructuras en contacto con el agua y en

cimentaciones, el recubrimiento mínimo deberá aumentarse a 7.5 cm. o como

esté especificado en los planos de diseño.

7.3 ACERO ESTRUCTURAL

El material a utilizarse será el acero estructural Sider EC-24. la soldadura será

con electrodos E-7018 AWS o similar. En todos los casos la soldadura mínima

de filete a utilizarse será de 5 mm., salvo indicaciones contrarias del

Supervisor.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

331

Page 332: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Las estructuras metálicas del proyecto serán limpiadas mediante un arenado

comercial (SSPC-SP6) y se pintarán en el taller con una capa de pintura

anticorrosivo epóxica, garantizándose un espesor total de 2 mm., de película

seca.

El esmalte de acabado para las estructuras metálicas se aplicara después de

concluido el montaje en la obra, debiendo obtenerse un espesor de película

seca mínimo de 2 mm.

Las deformaciones producidas en las vigas durante el proceso de fabricación

deben ser corregidas mediante un procedimiento que no cause daños

permanentes al material.

La inspección de soldadura debe iniciarse inmediatamente después de que se

haya concluido su ejecución. Todos los cordones de soldadura deberán ser

inspeccionados visualmente, los que serán aceptados si se observa que:

- la soldadura no presenta rajaduras.

- Existe una completa fusión entre capas adyacentes del material

de soldadura y entre el material base.

- La superficie exterior de los cordones de soldadura es

ligeramente convexa o plana, observándose que la frecuencia de

las porosidades no excede a 1 en cada 4 pulgadas de longitud

de cordón y el diámetro máximo de la porosidad no excede a

3/32 pulgadas.

VIII REVOQUES

8.1 TARRAJEOS

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

332

Page 333: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros y

cielo raso, salvo indicación contraria en parámetros interiores o exteriores,

aleros, salientes, derrames de vano, entrantes, etc.

Durante el proceso constructivo deberán tomarse todas las precauciones

necesarias para no causar daño a los revoques terminados. Todos los

revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y

ajustándose a los perfiles y medidas indicadas en los planos. La mano de obra

y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena

ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico. El revoque

debe ejecutarse previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde se

aplicará.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción: cemento-arena para

pañeteo proporción 1:5. estas mezclas se preparan en bateas de madera,

perfectamente limpias de todo residuo anterior, aplicándose paleteando con

fuerza y presionando contra los parámetros, para evitar vacíos interiores y

obtener una capa compacta y bien adherida siendo esta no menor de 1 cm. y

no mayor de 2.5 cm. dependientes de la uniformidad de los ladrillos. La arena

para el mortero deberá ser limpia, excedente de sales nocivas y material

orgánico. Asimismo, no deberá tener arcilla esto por uniformidad.

Las superficies a obtener serán planas, sin resquebrajaduras o defectos de

textura. Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse antes de iniciar

el tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándose perfectamente al ras; sin

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

333

Page 334: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

que ninguna deformidad marque el lugar en que se ha picado la pared para

este trabajo.

8.2 SUPERFICIES EN CONTACTO CON EL AGUA

Previa Prueba Hidráulica de impermeabilidad luego del desencofrado; las caras

interiores de la bóveda de fondo, paredes circulares y/o rectangulares y/o

chimeneas de la estructura de almacenamiento, serán enlucidas empleando

impermeabilizantes, como el producto “sika” o similar aprobado por el

supervisor.

Las superficies de las estructuras a tarrajear, serán humedecidas. El enlucido o

tarrajeo consistirá de dos capas: la primea de 1.00 cm. de espesor realizada

con mortero cemento-arena 1:3 y solución “sika” o similar, y la segunda capa

con mortero 1:1, preparando igualmente con solución “sika” o similar.

En caso de preparación de mortero, utilizando solución “sika” o similar, disolver

una parte “sika 1” en diez partes de agua por volumen, lo cual se podrá usar en

el lapso de tres o cuatro horas de preparado.

En la preparación del mortero, la mezcla seca del mortero de cemento-arena se

revuelve fuertemente con la solución “sika” o similar, hasta obtener la

consistencia deseada. La aplicación del mortero se hará siempre de bajo hacia

arriba, prensándolo fuertemente y en forma continuada con plancha metálica.

En las superficies en las que se detecte que el mortero no se ha adherido

adecuadamente y una vez secas al golpearlas con una barilla metálica no

produzcan sonido metálico, deben ser demolidas y repuestas. En general solo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

334

Page 335: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

se aceptarán los acabados que ha juicio de la supervisión resulten de una

correcta ejecución y sin defectos.

El tarrajeo debe realizarse tan pronto como se realice el desencofrado. Para

que un buen tarrajeo se adhiera al concreto, es necesario que esté bien

asegurado, no debe encogerse ni mancharse, debe usarse una lechada de

cemento donde aparezcan las manchas.

Curado

Este debe iniciarse tan pronto como sea posible, utilizando métodos que

garanticen un buen curado, como: rociado, cubiertas de retención de humedad,

capa de sellados u otros.

Se debe tener especial cuidado en el curado de superficies acabadas con

mezclas fuertes, para evitar el desprendimiento y/o rajadura de las mismas. Los

componentes químicos de curado con membranas, sellantes u otros deben ser

no tóxicos y libres de sabor y olor.

8.3 CIELO RASOS

El cielo raso será preparado con yeso sobre la caña brava, aplicando una capa

de un espesor de 3 a 4 cm.

En caso de que se produzca encuentros con otros planos, ya sean

estructurales o de albañilería, con el cielo raso; se colocarán bruñas de 1 x 1

cm. Esta bruña se ejecutará con “Palo de Corte” que corra apoyándose sobre

reglas.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

335

Page 336: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Con el fin de evitar ondulaciones será preciso aplicar la pasta de inmejorables

condiciones de trabajabilidad. Para el terminado de estas superficies se

encuentran indicaciones en el cuadro de acabados.

IX PISOS, VEREDAS Y JUNTAS

9.1 FALSO PISO

Todos los ambientes interiores llevarán falso piso. Las subrasantes deberán

prepararse previamente limpiándolas y nivelándolas.

Las mezclas utilizadas, así como los dimensionamientos, están especificados

en los planos.

El agregado máximo a utilizarse tendrá como tamaño máximo 1 ½ . El falso

piso deberá presentar una superficie uniforme en la cual puedan apoyarse los

pies derechos del encofrado del techo.

El llenado del falso piso deberá hacerse por paños que no excedan de 6 m.,

salvo que lleve armadura, asimismo la separación de las reglas de una mismo

paño no excederá los 4 m. la madera de las reglas podrá utilizarse en bruto.

Una vez vaciado lo mezclado sobre el área de trabajo, la regla de madera

deberá emparejar y apisonar (2 hombres) logrando así una superficie plana,

rugosa y compacta.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

336

Page 337: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

El falso piso deberá vaciarse después de los sobrecimientos. El terreno deberá

ser previamente compactado, esto garantizará la eficiencia del falso piso.

9.2 PISOS, VEREDAS DE CONCRETO Y SARDINELES

Se ejecutan en los lugares indicados en os planos o irán colocados

directamente sobre el falso piso, el cual deberá estar aun fresco, en todo caso

limpio y rugoso. Los morteros y su dosificación serán explicados en los planos.

En caso de que indique pisos coloreados, ésta tendrá además el colorante en

una porción del 10% del cemento en piso, añadido al agregado fino, antes de

agregarse el agua.

Los pisos y veredas de cemento tendrán un acabado final libre de huellas y

otras marcas, las bruñas deben ser nítidas, según el diseño. El tratamiento de

estas superficies se realizará con el inmediato frotachado con paleta de madera

y cemento puro. El piso terminado será de cemento frotachado, coloreado y

bruñado. El mortero des de mezcla 1:3 cemento –arena, al que se le agregará

el ocre. Se ejecutará directamente sobre el falso piso aun fresco con bruñas

dispuestas de acuerdo al área.

Las veredas deberán tener ligera pendiente hacia patios o jardines, esto con el

fin de evacuaciones pluviales y otros imprevistos.

Las superficies deberán curarse con abundante agua durante los siguientes

días a su vaciado, esto se hará alternado, para evitar rajaduras por dilatación,

posteriormente y durante 19 días deberán seguir recibiendo agua.

9.3 JUNTAS DE DILATACIÓN

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

337

Page 338: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Constituye juntas de dilatación, todas las juntas que tienen el objeto de permitir

eventuales desplazamiento de estructuras de concreto respecto a otra contigua

debido a dilataciones, retiro del vaciado y diferencias en el asentamiento de

fundación.

Las juntas de dilatación en las obras de arte revestidas con concreto serán de

asfalto, con separación entre los elementos a dilatarse de 1”, ubicadas cada 4

m. de longitud por lo que se deberá tener un control estricto en la separación y

la impermeabilidad de dichas juntas.

9.4 JUNTAS DE CONSTRUCCION

El llenado de cada uno de los pisos deberá realizarse en forma continua. Si por

causa de fuerza mayor, no puede ser realizado en una sola operación, se

ubicarán juntas de construcción, de acuerdo a lo indicado en los planos o de

acuerdo a las presentes especificaciones y aprobadas por el Inspector. En

términos generales, ellas deben ubicarse cerca del tercio de la luz, en losas y

vigas, salvo en el caso de que una viga intercepte a otra en ese punto, la junta

será desplazada lateralmente a una distancia igual al doble del ancho de la

viga principal.

Las juntas en las paredes, placas y columnas, estarán ubicadas en la parte

inferior de la losa o viga o en la parte superior de la zapata o de la viga. Las

vigas serán llenadas al mismo tiempo que las losas. Las juntas serán

perpendiculares a la armadura principal.

Toda la armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerán

llaves o dientes y barras inclinadas adicionales a lo largo de la junta, de

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

338

Page 339: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

acuerdo a lo indicado por el Inspector. Las llaves longitudinales tendrán una

profundidad mínima de 4 cm. y se proveerá en todas las juntas entre paredes y

losas o zapatas.

La superficie de concreto en todas las juntas, se limpiará retirándose la lechada

superficial. Cuando se requiera y previa autorización del inspector la

adherencia podrá obtenerse por uno de los métodos siguientes:

a) El uso de un adhesivo epóxico.

b) El uso de un retardador, que no provoque el fraguado del momento

superficial. El mortero será retirado en su integridad, dentro de las 24

horas siguientes después de colocar el concreto, para producir una

superficie de concreto limpio de agregado expuesto.

El refuerzo embebido en el concreto (excepto barras de trabazón), no debe ser

continuado a través de cualquier junta de expansión. Los rompe aguas, se

usarán en las paredes de los tanques donde sea necesario por motivos de

llenado, previa autorización del Inspector. Todos los manguitos, anclajes,

tuberías, etc., que deban dejarse en el concreto, serán colocados y fijados

firmemente en su posición definitiva antes de iniciarse el llenado. La ubicación

de los elementos se hará de acuerdo a lo indicado en los planos pertinentes y

dentro de las limitaciones fijada por los detalles estructurales adjuntos. Todas

las tuberías y otros inciertos huecos, serán llenados con papel u otro material

fácilmente removible, antes de iniciarse el trabajo.

X ALBAÑILERIA

10.1 ASENTADOS DE MUROS DE LADRILLO

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

339

Page 340: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los muros serán construidos con ladrillos de arcilla cocida KºKº debiendo tener

resistencia mínima a la comprensión de 150 a 500 Kg/cm2, con absorción del

agua del 25%.

Se asentará ladrillos teniendo en cuenta el correcto humedecimiento de ambas

partes, y conservando exactamente las distancias entre ellos para tener

uniformidad en las juntas. El mortero del cemento-arena será de proporción de

1:3, con espesor de juntas uniforme de 1.5 cm.

MATERIALES

a) Ladrillo

Todo el ladrillo será de arcilla, de 9x12x24 cm. con las siguientes

características:

Peso

Específico

Resistencia a la

Compresión

Resistencia a

Flexión

Absorción de

Agua (máx.)

Coeficiente

Saturación

1.8 – 1.6 150 Kg/cm2 30 Kg/cm2 25% 0.9

Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes defectos:

resquebrajaduras, fracturas, hendiduras, grietas.

Los sumamente porosos, los no cocidos suficientemente o crudos, los

que al ser golpeados por el martillo den un sonido sordo, los

desmenuzables.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

340

Page 341: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales, como

grumos de naturaleza calcárea.

Los que presentan manchas blanquecinas de carácter salitroso,

eflorescencia y otras manchas, como veteados negruscos, etc.

Los no enteros y deformes, así como los retorcidos y los que presenten

alteraciones en sus dimensiones.

b) Cemento

El cemento a usar será Pórtland tipo I, y para las zonas donde se

ejecuta la construcción con ataque de sulfatos se usará cemento

Pórtland tipo II. Generalmente satisfacerá la norma ASTM C-144.

c) Arena

La arena satisfacerá la norma ASTM C-144, debiendo cumplir

particularmente las siguientes condiciones de granulometría.

Malla % que pasa

Nº 4 100%

Nº 8 95%

Nº 100 25% máx.

Nº 200 10% máx.

d) Agua

El agua suministrada para preparar el mortero será potable.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

341

Page 342: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

XI CARPINTERIA DE MADERA

Este capitulo se refiere a la preparación; ejecución y colocación de todos los

elementos de carpintería que en los planos aparecen indicados como madera;

ya sea interior o exterior. Ver terminado en el cuadro de acabados.

MADERA

Se utilizará exclusivamente madera tornillo de primera calidad, derechas sin

nudos o sueltos, rajaduras, partes blandas, enfermedades comunes, o

cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia, en las

planchas de madera terciador (triplay) de las puertas laminadas, solo se

admitirán un máximo de 6 nudos pequeños por hojas.

PRESERVACION

Toda la madera será preservada con naftenado de cobre o similares, cuidando

que la pintura no se extienda en la superficie que ya va a tener acabado

natural, igualmente en el momento de su corte en la fabricación de un elemento

en el taller, recibirá una o más manos de línea, salvo la materia empleada

como auxiliar.

SECADO

Toda madera empleada deberá estar en periodo de secado al aire libre,

protegida del sol y libre todo el tiempo necesario hasta obtener como máximo

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

342

Page 343: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

un 72% de humedad. La madera será guardada en los almacenes respectivos

por un periodo de 2 semanas.

ELABORACION

Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes

detallados y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas

corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto. Este

trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios

especializados.

Las piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión.

Debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido y con el menor

número de clavos, los cuales serán suprimidos en la mayoría de los casos. La

fijación de las puertas y módulos de marcos no se llevarán a cabo hasta que se

hayan concluido el trabajo de revoque del ambiente. Ningún elemento de

madera será colocado sin la aprobación del Supervisor.

En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre

la dirección de fibra será igual al esfuerzo axial.

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijada hasta un pulido fino

impregnado en aceite de linaza, listo para recibir su acabado final. Todos los

elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, ablanduras

o manchas, hasta la entrega de la obra, siempre bajo responsabilidad del

residente, debiendo realizar el cambio de piezas dañadas por la falta de tales

cuidados.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

343

Page 344: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

En los planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de puertas y

ventanas, la forma de los marcos, el espesor de las planchas de triplay, se

especificará el tipo de madera a usarse.

XII CARPINTERIA METALICA

Para la fabricación y montaje de las estructuras de acero, el residente se ceñirá

estrictamente a lo indicado en los planos y a lo especificado en este capítulo.

12.1 PLANOS DE FABRICACION

El residente deberá preparar los planos de fabricación de las diferentes partes

de las estructuras (barandas, escaleras, tijerales, viguetas, etc.) en lo que se

distinga claramente las uniones que serán hechas en taller y las que se

realizarán en obra. Estos planos deberán ser sometidos a la aprobación del

supervisor previo a la fabricación de la estructura. En caso de puertas y

ventanas los detalles de fabricación se encuentran en los planos

correspondientes.

12.2 FABRICACION

a. Enderezado del Material

El material laminado antes de ser usado o trabajado debe estar derecho

y con alineamiento dentro de las tolerancias permitidas por las normas

ASTM A-6. si se requiere enderezar el material, deberá realizarse por

medios mecánicos o por la aplicación localizada de cantidad limitada de

calor. La temperatura de las áreas calentadas no excederá 1,200ºF.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

344

Page 345: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

b. Corte con Oxígeno

El corte con oxígeno deberá hacerse en lo posible con máquina. Los

bordes cortados con oxígeno que estarán sujetos a esfuerzo o que

recibirán soldadura, deberán quedar libres de imperfecciones. No se

permitirán imperfecciones mayores de 3/16 pulgadas. Las

imperfecciones mayores de 3/16” en el proceso de cortado deberán

eliminarse esmerilando el borde. Todas las esquinas entrantes deberán

ser redondeadas con un radio mínimo de ½” y deberán estar libres de

entalladuras.

c. Bordes

No se requiere preparación de los bordes de planchas o perfiles

cizallados o cortados a gas excepto cuando se especifique en planos o

cuando se requiera para soldar.

d. Huecos para Pernos

Los huecos para pernos serán de 1/16” mayores que el diámetro

nominal del perno. Si el espesor del material no es mayor que el

diámetro nominal del perno mas 1/8 de pulgada los huecos pueden ser

perforados. Si el espesor del material es mayor que el diámetro nominal

del perno, los huecos deberán ser hechos con taladro o subpunzonadas

y escariados. El troquel para los huecos subpunzonados y el taladro

para los huecos subtaladrados serán por lo menos 1/16” menores que el

diámetro nominal del perno.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

345

Page 346: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

12.3 SOLDADURA

La soldadura deberá realizarse por el proceso de arco eléctrico. Los electrodos

a usarse serán de la serie E-60. las superficies por soldar deberán estar libres

de rebabas y otras imperfecciones. La separación de las partes a unirse con

soldadura de filete deberá ser la mínima posible, en ningún caso esta

separación excederá 3/16 de pulgada o mayor, el espesor del filete será

incrementado en la dimensión de la separación.

Las partes que van a soldar a tope deberán estar alineadas cuidadosamente.

Los alineamientos mayores de 1/8 de pulgada deberán corregirse. Al efectuar

la corrección las partes no deberán quedar contendientes mayores de ½

pulgada por pie. El proceso y secuencia de ensamblaje y unión de las partes

deberá ser tal que evite distorsiones y minimice los esfuerzos de acortamiento.

Cuando sea imposible evitar esfuerzos residuales altos en las soldaduras de

cierre de una estructura con uniones rígidas, estas se harán en los elementos a

compresión.

Toda soldadura a bisel de penetración total será hecha manualmente excepto

cuando se ejecute con la ayuda de material de apoyo y se suelde en posición

horizontal de ambos lados en material de borde a escuadra de espesor no

mayor de 5/16”, con la abertura en la raíz no menor que la mitad del espesor de

la menor de las partes soldadas. Las uniones soldadas a bisel deberán

terminar en los extremos de manera tal que se asegure su solidez. Las

soldaduras expuestas serán alisadas esmerilándolas excepto indicación

contraria del Inspector.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

346

Page 347: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

12.4 TERMINADO

Las uniones en compresión que dependen de la superficie en contacto deberán

tener superficies preparadas y ajustadas a un plano común por medio de

fresado, sierra u otros medios adecuados.

12.5 TOLERANCIAS

1) Alineamiento

Las tolerancias en el alineamiento de los elementos de la estructura

deberán concordar con la norma ASTM A-6 y con lo prescrito en el

siguiente párrafo. Los miembros en compresión no tendrán una

desviación en su alineamiento mayor a 1/1000 de su longitud axial entre

puntos de arriostre lateral. Los miembros estructurales terminados

deberán estar libres de torceduras, dobleces y uniones abiertas, caso

contrario serán causa suficiente para el rechazo del material.

2) Longitud

Los elementos que tienen ambos extremos preparados para uniones

con contacto no tendrán una variación en su longitud mayor que 1/32 de

pulgada.

Los elementos con extremos no preparados para uniones con contacto

podrán tener una variación en su longitud no mayor que 1/16 de

pulgada para longitudes de 30 pies o menores y no mayor de 1/8 de

pulgada para longitudes mayores de 30 pies.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

347

Page 348: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

12.6 PROTECCION CONTRA EL INTEMPERISMO

Se aplicará pintura de acuerdo al siguiente procedimiento:

a. Limpieza

Previamente al a aplicación de la pintura, todo el acero será limpiado de

costras de laminado, oxidación suelta, residuos de soldaduras, residuos

de fundente de soldadura, polvo u otra materia extraña; con arenado u

otro método que produzca igual efecto y que será previamente

aprobado por el Supervisor. Asimismo se eliminarán los residuos de

aceite y/o grasa usando disolvente apropiado.

b. Imprimante

Una mano de Aurora Wash primer 1684 o similar aprobado por el

Inspector. Aplicado de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

c. Anticorrosivo

Dos manos de Aurora Epoxi base 1686 o similar aprobado por el

Inspector, aplicado de acuerdo alas instrucciones del fabricante.

Espesor total mínimo 100 micrones.

d. Acabado

Dos manos de Aurora Apoxi mate (color a terminar por el Residente) o

similar aprobado por el Inspector. Aplicado de acuerdo a las

instrucciones del fabricante. Espesor total mínimo del acabado 90

micrones.

12.7 MONTAJE

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

348

Page 349: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Arrostramientos

Los elementos que conforman la estructura deben ser transportados y

montados de manera que mantengan su alineamiento y plomo dentro de los

límites definidos en la sección 7 (H) del Código de American Institute Of Steel

Construction (AISC). Debe proveerse arriostramientos temporales cuando sea

necesar9io para resistir las cargas impuestas por las operaciones de transporte

y montaje.

Soldadura de Obra

Deberá removerse con cepillo o alambre toda capa de pintura en las superficies

adyacentes a las zonas a soldarse en obra.

12.8 NORMAS DE MATERIALES

Las presentes normas para materiales corresponderán a la última edición

vigente. En el caso que el ITINTEC tenga publicadas las normas para los

materiales mencionados, ellas reemplazarán a las normas ASTM o

Panamericana indicadas.

El propietario y/o el proyectista podrán exigir al constructor certificados del

fabricante que demuestren el cumplimiento de las normas aquí indicadas.

Tabla Nº 01

Normas para Acero Estructural

Material Descripción Norma

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

349

Page 350: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Acero en perfiles, planchas y

barras lisas estructurales

Especificaciones para acero

ASTM A-36

Electrodos

Especificaciones para

electrodos para soldar acero ASTM A-36 SAW 1

Pernos

Especificaciones para pernos

y tuercas de bajo contenido

de carbono

ASTM A-307

XIII CERRAJERIA

Este acápite comprende la selección y colocación de todos los elementos de

cerrajería y herrería necesaria para el eficiente funcionamiento de las puertas,

divisiones, ventanas, etc., adoptando la mejor calidad en material y seguridad

de acuerdo a la función del elemento. En general donde no se indique lo

contrario será de bronce y el acabado en aluminio anonizado.

CERRADURAS

En puertas exteriores de una sola hoja se deberán instalar cerraduras según el

detalles que conste en la lámina e incluye el candado que será de buena

calidad (FORTE de 2” x 2”).

BISAGRA

Todas las bisagras serán de acero aluminizado de 4”, en general llevarán 4

bisagras cada hoja de puerta, según lo indicado en los planos.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

350

Page 351: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

PROTECCION DE MATERIAL

Al entregar la obra se deberá tener especial cuidado en que las puertas estén

bien niveladas para garantizar el buen funcionamiento.

Después de la instalación y antes de comenzar el trabajo de pintura, se

procederá a proteger las perillas y otros elementos visibles de cerrajería tales

como los escudos, rosetas y otro en tiras de telas debidamente colocadas o

papel especial que no afecte el acabado. Antes de entregar la obra se

removerán las protecciones y se hará una revisión general del funcionamiento

de toda la cerrajería.

XIV VIDRIOS

Su colocación será por cuenta de operarios especializados. Los vidrios

empleados serán semi dobles y tendrán una transparencia impecable, libre de

burbujas, manchas, opacidad y desperfecto que perjudiquen el aspecto y

visibilidad o deformación de imágenes.

La aplicación se efectuará en forma tersa y dejando líneas realizadas. Antes de

la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella, habiendo sido

ya colocados los vidrios, deberán ser marcados o pintados con una lechada de

cal para evitar impactos por el personal, debiendo limpiarse para la entrega de

la obra terminada.

XV PINTURAS

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

351

Page 352: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Deberá tenerse en cuenta al cuadro de acabados el cual asigna calidades por

ambiente.

Preparación de las Superficies

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado. En general se

pintarán todas las superficies interiores de albañilería, carpintería de madera y

carpintería de metal (malla metálica).

Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de

enriquecimiento del material. A las superficies que no llevan pintura al óleo se

les imprimirá previamente agua jabonosa o agua de cola y se dejará secar un

tiempo prudencial. A las superficies que llevan pinturas al óleo se les imprimirá

con agua acidulada, y cuando muestran sales o manchas blanquecinas se les

dará una solución de agua con cristales de sulfato de zinc.

El primer paso antes de la pintura es la preparación de todas las superficies,

las cuales llevarán una imprimación a base de tiza-cola o imprimante, debiendo

ser este de marca conocida. Se aplicara dos manos de pintura de acuerdo al

cuadro de acabados. Sobre la primera mano de cielos rasos y muros, se harán

los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda

que esta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas

satisfactoriamente, con el número de manos especificadas, podrán llevar

manos de pintura adicionales, según como requiera para producir un resultado

satisfactorio sin costo adicional.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

352

Page 353: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los elementos estructurales se tratarán según planos. Los elementos de

madera serán cepillados y lijados con distintas graduaciones, según la calidad

de la madera, los nudos y contrahebras. Antes de comenzar la pintura se

procederá a la reparación de todas las superficies. Se lijará hasta obtener un

acabado e superficie óptima, para aplicar una capa de base blanca. Primera

mano de pintura de esmalte sintético. Masillado y recubrimiento de fallas. El

acabado se dará con esmalte sintético en 2 manos como mínimo aplicadas con

brocha, cuando la etapa anterior este completamente seca.

En los elementos metálicos, primero, se efectuará el rasqueteado previo con

espátula, para elimina el material pegado grueso y el óxido, así como el lijado

de la totalidad de perfiles para asegurar una cobertura uniforme. Este lijado

será más meticuloso en contacto con soldaduras, tornillos, etc., y será

precedido de una limpieza con aguarrás o se hará una pintado anticorrosivo a

base de cromado de zinc, que servirá de imprimante para las manos definitivas

con pintura esmalte, no gruesa, que ofrezca un acabado mate con abertura

homogénea. Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios después

de concluida la obra, respecto a lluvias.

CALIDADES

Se especificará en cuadro de acabados, así como también el color. Para

efectos de control, llegarán a la obra en sus envases originales e intactos. Se

deberá evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicación y así

garantizar uniformidad en el color.

SUPERFICIES TARRAJEADAS Y ALBAÑILERIA

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

353

Page 354: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de las mismas deberá ser

posterior a la aprobación del Ingeniero Supervisor.

No se iniciará la segunda mano antes de que la primera haya secado, la

aplicación podrá hacerse con brochas pulverizantes o rodillos. El trabajo

concluirá cuando las superficies queden perfectas.

XVI INSTALACIONES SANITARIAS

16.1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA AGUA POTABLE, AGUAS SERVIDAS Y

AGUAS PLUVIALES

Para redes de distribución de agua potable las zanjas en el primer nivel se

trazarán y excavarán a 50 cm. del extremo del pasadizo, ancho 40 cm. y

profundidad de 50 cm.

Para redes de colectores interiores de aguas servidas las zanjas en el primer

nivel se trazarán y excavarán en el eje de los pasadizos con las dimensiones

siguientes:

* Para colectores de 3” y 4” : ancho 40 cm. profundidad 70 cm.

* Para colectores de 6” : ancho 50 cm. profundidad 80 cm.

* Para colectores de 8” : ancho 60 cm. profundidad 100 cm.

Estas profundidades se consideran como promedios, debiendo definirse en

función a las cotas de fondo de las cajas de registro y de los buzones. El fondo

de éstas zanjas será alineado correctamente según la pendiente que indiquen

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

354

Page 355: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

los planos y preparadas con una cama de apoyo de material seleccionado y

bien compactado, presentando un fondo uniforme, a fin de que las tuberías

sean apoyadas adecuadamente en toda su generatriz al efectuar su

instalación.

16.2 CARACTERISTICAS DE MATERIALES PARA AGUA POTABLE, AGUAS

SERVIDAS Y AGUAS PLUVIALES

a) Agua Potable

Las tuberías serán de PVC rígido para fluidos de presión, espiga

campana unión todas de clase 10 al igual que los accesorios.

Las válvulas flotadoras, check, globo y de regulación serán de bronce

unión roscada de buena calidad, para 125 lb/pulg2 de presión. Cada

válvula será instalada con 2 uniones universales y alojada en caja con

marco y puerta cuando esta ubicada en pared y en caja de albañilería

con marco de bronce y tapa rellena con el mínimo material del piso

cuando está ubicada en piso.

Las uniones universales serán del tipo normal con asiento de bronce

cónico, todos los tapones (nicles roscadas y tapón hembra) serán de

fierro galvanizado o PVC.

b) Aguas Servidas y Aguas Pluviales

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

355

Page 356: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Las tuberías y accesorios para desagües (incluido ventilación) y

bajantes y montantes de aguas pluviales serán de PVC rígido a media

presión, espiga campana unión a presión.

Los marcos y tapas para buzones Standard del colector de aguas

servidas serán de fierro fundido de primera calidad de abertura de 60

cm. circular provista de charnela con peso total de 125 kg. (Marco 55 kg.

Y tapa 70 kg.). los marcos y tapas de las cajas de registro de aguas

servidas y aguas pluviales serán también de fierro fundido de sección

rectangular según las dimensiones de las cajas de registro que se

indican en los planos.

Los registros de piso serán de cuerpo de bronce y tapa roscada

herméticamente. Los registros serán de bronce con rejillas móviles y

con trampa “P”.

Los terminales de las tuberías de ventilación serán de PVC rígida de

media presión terminando en un sombrero que sobresalga del techo 15

cm.

Las canaletas, campanas y otros accesorios serán de zinc, de primera

calidad, resistentes y pintados con anticorrosivo y esmalte, también

pueden ser de fierro galvanizado y construidos de modo que le imprima

adecuada pendiente a las canaletas de recolección. Las canaletas serán

de bordes salientes, longitud 2.40 m. y diámetro de la sección

semicircular según indiquen los planos, las tapas terminales se

prepararan con tubo de bajada convenientemente.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

356

Page 357: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los tapones provisionales para tuberías de aguas servidas y pluviales

serán de madera (cónicos).

c) Aparatos Sanitarios

- Lavatorios

Serán del tipo continuo de concreto o de loza verificada blanca

de 20” x 16” con una llave cromada de ½”, cadena, pedestal de

loza vitrificada, tapón y trampa “p”, será cromada de 1 ¼” . es

posible construir lavatorios corridos de concreto.

- Inodoros

Serán de loza vitrificada blanca, con tanque alto, con accesorios

de bronce irrompible, la manija de accionamiento será cromada

al igual que los pernos de anclajes la piso, se recomienda marca

EL TREBOL.

XVII INSTALACIONES ELECTRICAS

17.1 CONDUCTORES

a) Conductores en Tuberías

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

357

Page 358: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los conductores correspondientes a los circuitos, no serán instalados en

los conductos, antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y

cielorraso. Asimismo los conductores serán continuos de caja, no

permitiéndose empalmes dentro de las tuberías. Todos los empalmes se

ejecutarán en las cajas y serán eléctricas y mecánicamente seguros,

protegidos con cinta aislante de jebe o plástico.

b) Conductores Visibles

Se usarán del tipo biplástico (Pirelli). Se deberá respetar las

indicaciones de los planos respectivos. Los cables que se emplearán

para las instalaciones eléctricas:

Cable TW Nº 1 AWG – 50.0 mm2.

Cable TW Nº 4 AWG – 16.0 mm2.

Cable TW Nº 6 AWG – 10.0 mm2.

Cable TW Nº 10 AWG – 6.0 mm2.

Cable TW Nº 12 AWG – 4.0 mm2.

Cable TW Nº 14 AWG – 2.5 mm2.

17.2 DUCTOS

Son vías por donde se pasan los cables y conductores para el cableado, y se

deben destinar de acuerdo al trabajo a realizar, y son del tipo pesado y livianos.

Las tuberías empotradas se colocarán en paredes y piso durante la

construcción, éstas serán de policloruro de vinilo liviano PVC-SEL.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

358

Page 359: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los conductos bajo tierra serán protegidos con una envoltura de hormigón de 8

cm. de espesor. Al efectuarse las instalaciones se dejarán tramos curvos entre

cajas, con el fin de absorber las contracciones del material sin que se

desconecten las respectivas cajas, asimismo no se aceptará mas de tres

curvas de 90º o su equivalente entre cajas. Sólo se utilizarán curvas hechas en

fábrica, mas no se aceptarán las efectuadas en obra.

Los conductos adosados serán de plástico pesado PVC-SAP e irán colocados

en la parte superior de la estructura del cielorraso del techo y se unirán a través

de curvas de fábrica.

17.3 ZANJAS

Los ductos del tipo SAP irán instalados en zanjas de 0.4 m. x 0.65 m. de

profundidad, según se muestran en el detalle típico de instalaciones de cable

en los planos.

Los ductos de fuerza y alumbrado, irán directamente enterrados a 0.6 m. de

profundidad y separados 20 cm. entre si. La compactación del relleno se hará

en capas de 0.10 m. hasta el nivel del terreno, colocando en la parte inferior

tierra cernida, bien compactada y evitando la colocación de cantos rodados

grandes y retirándose todo el material excedente.

17.4 TABLERO GENERAL

Será metálico, de forma rectangular, autosoportado con disposición de paneles

para sistema de fuerza y alumbrado.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

359

Page 360: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Los componentes del tablero son:

a) Gabinete Metálico

Está formado por caja, marco y tapa con chapa, barras y accesorios.

Caja: será del tipo empotrado en pared construida de fierro galvanizado

de 1/16” de espesor, debiendo tener perforaciones de acuerdo a los

circuitos de distribución.

Marco y Tapa con Chapas: Serán del mismo material que la caja con su

respectiva llave y se pintará de gris oscuro, la tapa debe llevar la

denominación del tablero.

Barras y accesorios: Las barras deben ir colocadas aisladas de todo el

gabinete de tal manera que éstas sean exactas con las especificaciones

de “TABLERO DE FRENTE MUERTO”.

Las barras serán de cobre electrónico de capacidad mínima.

b) Interruptores

Serán del tipo automáticos termomagnéticos contra sobrecargas y

cortocircuitos, intercambiables de tal forma que puedan ser removidas

sin tocar los adyacentes.

Deben tener contactos de presión accionados por tornillos para recibir

los conductores, los conductores serán de aleación de plata, de tal

forma que asegure un excelente contacto eléctrico disminuyendo la

posibilidad de picadura y quemado.

Deberá llevar claramente la palabra DESCONECTADO (OF) y

CONECTADO (ON). La protección con respecto a sobrecarga se hará

por medio de la placa bimetálica.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

360

Page 361: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

17.5 SISTEMA DE ALUMBRADO DE INTERIORES

Las luminarias para los baños, ambientes y áreas de circulación, tendrán las

siguientes características:

Artefacto fluorescente circular Tipo 132 de 1/32 w marca Josfel o

similar, con difusor acrílico, se ubicará en los ambientes.

Artefacto tipo Globo de 20 cm. de diámetro, con luminaria

incandescente de 100 w Josfel o similar, se ubicará en los corredores.

Artefacto tipo Globo de 15 cm. de diámetro, con luminaria

incandescente de 75 w Josfel o similar, se ubicará en los servicios

higiénicos.

Lámparas: fluorescentes dobles de 40 W c/u.

Luminarias: Portafluorescentes de 1.2 m de metal pintado color blanco y

con difusor de acrílico.

Reactores: Balastro de 40 w, 220 v.

Condensador: cebador para arranque de 220 v.

Disposición: Alineamiento.

17.6 EQUIPAMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Cajas de Paso

Las cajas de paso serán del tipo liviano, fabricadas con planchas de 1/32”,

octogonales de 4” x 1 ½”, con perforaciones de ½”, llevarán tapa ciega,

asegurada con dos tornillos stowbolt. Las cajas para alumbrado serán de fierro

galvanizado octogonales de 4” x 2 ½”, con planchas de acero de 1/32” con

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

361

Page 362: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

perforaciones de ½”. Las cajas para interruptores y tomacorrientes serán

rectangulares de 4” x 2 ½” x 1 17/8” del tipo liviano de fierro galvanizado,

fabricados con planchas de acero de 1/32”.

Cuando utilicen las instalaciones descubiertas ocultas sobre aisladores, los

conductores deberán entrar a la caja a través de huecos individuales.

Se utilizarán interruptores unipolares de uno, dos o tres golpes y de

conmutación de tres vías. Tendrán una capacidad de 10 amperios- 250 v. ,

bipolares simples o de doble salida. Horquillas chatas y redondas, se podrán

conectar conductores Nº 14, 12 y 10 AWG.

Tomacorrientes

Los tomacorrientes serán del tipo bipolar doble, 15 Amp. 220 v., con ranura

para clavija a tierra, cuerpo de nylon, alta resistencia al arco, base monolítica

de alto impacto, que provea un soporte fuerte para las partes que llevan

corriente, alta resistencia a la corrosión, culata acerada, hendidura para

asegurar los alambres, tornillos ensamblados a la culata, lámina de aleación de

cobre remacha a ala culata, ranuras de una pieza que aseguren una positiva

baja resistencia al contacto. Tornillos de montaje tipo presión, ranuras para

clavijas achatadas.

Salida de Centro de Luz

Las salidas de los centros de luz, se ejecutarán en los lugares indicados en los

planos. Los materiales a usar son: Cables Nº 14 marca INDECO, interruptores

con luz de localización y tomacorrientes TICINO, caja rectangular y octogonal

de fierro galvanizado.

Posición de Salida

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

362

Page 363: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

La posición de salida de las instalaciones eléctricas interiores respecto al nivel de

piso terminado será como se indica a continuación:

Instalaciones Eléctricas Sobre el Nivel de Piso Terminado

(m)

Tablero de Distribución 1.60

Braquete 2.40

Interruptor Alumbrado 1.20

Tomacorriente 1.10 y 0.40

17.7 TENDIDO DE CONDUCTORES

Los cables serán instalados directamente enterrados cuando el trazado de las

canalizaciones se realizan a lo largo de las vías públicas y en lugares como

acera, jardines, en línea lo mas recta posible. Cuando sea necesario realizar

curvas, estas deberían tener un radio suficientemente grande para evitar daño

al cable.

Para la instalación del cable en la zanja, el fondo debe conformarse con tierra

relativamente bien compacta o por arena. No debe aplicarse compactación

mecánica antes de que el cable sea cubierto con una capa de arena o tierra

cernida de 10 a 15 cm. de espesor de óptima compacidad para que de este

modo el terreno reúna las condiciones térmicas mas favorables para una

eficiente evacuación del calor. Es por esto que se recomienda constituir

terrenos mixtos, construidos por granos de diferentes tamaños para obtener un

terreno bastante compacto, el que se obtiene mezclando tierra vegetal con

arena de río.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

363

Page 364: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

Para advertir la presencia del cable cuando se efectúa trabajos posteriores en

el subsuelo, sobre la capa superior de arena o tierra cernida que cubre el cable,

se pondrá una hilera continua de ladrillo y/o cinta señalizadota plástica a 0.10

y/o 0.30 m. respectivamente por encima del cable. Por cada cable adicional la

zanja se incrementará adicionalmente en 0.2 m de ancho a lo indicado

anteriormente.

.

IV HOJA DE METRADOS.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

364

Page 365: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

V. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

365

Page 366: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

VI. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

366

Page 367: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

VII. CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

367

Page 368: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

VIII.CRONOGRAMA DE AVANCE FISICO Y

FINANCIERO.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

368

Page 369: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

IX. RELACION DE INSUMOS DEL

PROYECTO.

X. RELACION DE MANO DE OBRA.============================================================

INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.369

Page 370: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

XI. RELACION DE EQUIPOS.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

370

Page 371: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

XII. FORMULA POLINOMICA.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

371

Page 372: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

XIII.PANEL FOTOGRAFICO.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

372

Page 373: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

XIV. COTIZACIONES.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

373

Page 374: Especificaciones Tecnicas Centro de Salud

MUNICIPALIDAD DISTRIRAL DE YURACMARCA, HUAYLAS – ANCASH – PERU

PLAZA DE ARMAS S/N – YURACMARCA RUC. Nº. 20146923062

XV. PLANOS DEL NUEVO CENTRO DE

SALUD.

============================================================INSTITUTO DE APOYO AGROPECUARIO CONSULTORES & CONSTRUCTORA SAC.

374