especificaciones técnicas de electricidad

20
E.E.T.T. PROYECTO “VIVIENDA UNIFAMILIAR FULL” INSTALACIÓN ELÉCTRICA VIVIENDA

Upload: angel-fuentealba

Post on 28-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Técnicas de Electricidad

E.E.T.T.PROYECTO “VIVIENDA UNIFAMILIAR

FULL”INSTALACIÓN ELÉCTRICA VIVIENDA

Page 2: Especificaciones Técnicas de Electricidad

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

INSTALACIÓN ELÉCTRICA VIVIENDA UNIFAMILIAR

1 OBJETIVOS

Las presentes especificaciones técnicas generales, tienen como objetivo principal dar a conocer las características de los materiales y las normas de ejecución que se utilizaran en el montaje de las instalaciones eléctricas que se describen a continuación.

2 GENERALIDADES

Las presentes E.E.T.T. dan a conocer diseño e instalación para la “VIVIENDA UNIFAMILIAR FULL” necesaria para otorgar el servicio de conexión eléctrica a la vivienda.

La memoria explicativa y la presente E.E.T.T., consideran las normativas vigentes. En caso de cualquier desigualdad de los planos y especificaciones técnicas, se deberá consultar al proyectista.

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.

2.1.1 el proyecto busca una solución para la instalaciones eléctricas de la vivienda ubicada en DON IGNACIA Nº 676 TALCA.

2.1.2 El presente documento especifica las condiciones de ejecución de las instalaciones eléctricas de Alumbrado y Enchufes, al interior y al exterior de la vivienda.

2.1.3 La obra a ejecutar, corresponde a la instalación eléctrica de los circuitos de alumbrado y enchufes, como así también del tablero eléctrico general.

Page 3: Especificaciones Técnicas de Electricidad

3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

3.1. REVISIÓN DEL PROYECTO.

3.1.1 Antes de la entrega de presupuestos, deberán estudiarse cuidadosamente los planos y especificaciones técnicas del proyecto, pues el Contratista Eléctrico, que se adjudique la obra deberá devolver una copia firmada dando así conformidad y aceptando lo expuesto.

3.1.2 Se consultará cualquier duda, discrepancia o problema de interpretación de la obra, a fin de obtener su oportuna aclaración. No se aceptarán, en consecuencia, obras adicionales producto de la mala interpretación del proyecto. Por lo anteriormente expuesto, el Contratista que se adjudique la obra estará obligado a entregar instalaciones absolutamente completas, funcionando y de primera calidad.

3.2. MODIFICACIONES AL PROYECTO.

3.2.1 Toda modificación que fuese necesaria, ya sea por condiciones del terreno o a pedido del Mandante, deberá ser autorizada por el Proyectista Eléctrico.

3.2.2 El Mandante o su representante autorizado, podrá introducir modificaciones a lo proyectado desplazando la ubicación de los elementos necesarios hasta en dos metros de la posición indicada en planos, sin costo para él, con la condición de que el trabajo a modificar no esté ejecutado. En casos contrarios de distancia o ejecución, el Contratista

Page 4: Especificaciones Técnicas de Electricidad

Eléctrico presupuestará dichos cambios o modificaciones y solicitará su aprobación antes de ejecutarla.

3.2.3 La persona autorizada que solicite modificaciones tendrá la obligación de hacerlas por escrito al Contratista Eléctrico, como también la de aprobar y firmar los presupuestos adicionales que correspondan antes de su ejecución.

3.3 PROFESIONAL RESPONSABLE DE LAS OBRAS.

3.3.1 La ejecución de los trabajos deberá ser dirigida por un profesional idóneo, con una experiencia mínima de cuatro años, autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles S.E.C. y cuya categoría sea Clase A.

3.3.2 Este profesional deberá asistir a la obra con regularidad y será el único interlocutor válido para el Mandante.

3.3.3 El Contratista, tendrá la obligación de contar con personal calificado para efectuar los trabajos proyectados.

3.4 TRAMITES ANTE S.E.C.

3.4.1 Una vez finalizada las obras el Contratista Eléctrico será responsable de elaborar los planos definitivos de todas las instalaciones, tal como se ejecutaron, y deberá además inscribir las Instalaciones Eléctricas, ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (S.E.C.).

Page 5: Especificaciones Técnicas de Electricidad

3.4.2 El contratista Eléctrico entregará al Mandante, copia de toda la documentación involucrada, es decir, planos en papel, 3 copias de documento inscrito Anexo TE-1 en Original, Memorias explicativas, una copia en CD de los planos y los documentos del proyecto.

3.4.3 La inscripción de las instalaciones eléctricas ante S.E.C., se realizará al concluir la obra 100% para cumplir con las normas exigidas.

3.4.4 El Mandante no permitirá que otro profesional inscriba las instalaciones, salvo que las razones sean debidamente justificadas por el contratista eléctrico.

4. ASPECTOS TÉCNICOS.

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.

4.1.1 La obra será construida en una sola etapa, y consiste en: empalme o acometida aéreo, tierra con barras, canalización oculta (circuitos de alumbrado, fuerza ¨enchufes¨) y tablero eléctrico, y sus dispositivos de seguridad.

4.2 EMPALME ELÉCTRICO.

4.2.1 La instalación se alimentará desde un nuevo empalme eléctrico, el cual el Contratista Eléctrico que ejecute la obra, tendrá la obligación de tramitar en representación del Mandante, la solicitud de dicho empalme hasta que se concrete la gestión por parte de la compañía eléctrica de la zona.

Page 6: Especificaciones Técnicas de Electricidad

4.3 NORMATIVA APLICADA EN PROYECTO Y OBRAS.

4.3.1 Los trabajos y la correspondiente inscripción ante SEC, serán ejecutados de acuerdo a los componentes del Proyecto y a las normas vigentes: NCH Elec. 4/2003 , establecidas por la S.E.C.

4.4 INICIO Y DESARROLLO DE LAS OBRAS.

4.4.1 Será de responsabilidad del profesional a cargo la coordinación con el Contratista General de la obra en la casa, para determinar las fechas oportunas de inicio y desarrollo de sus trabajos eléctricos.

4.4.2 El profesional responsable deberá velar porque se dejen las pasadas y calados que requieran la vivienda, a fin de evitar daños en los tabiques y/o enlucidos ya terminados.

5. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

5.1. SUMINISTRO, CALIDAD Y MARCA DE LOS MATERIALES.

5.1.1 El Contratista tendrá la responsabilidad de suministrar todos los materiales de la obra en forma oportuna para no entorpecer el desarrollo de la vivienda.

5.1.2 Los materiales sólo podrán usarse bajo condiciones que no excedan a las estipuladas en la aprobación de la S.E.C.

Page 7: Especificaciones Técnicas de Electricidad

5.1.3 No se aceptará el uso de materiales deteriorados, por lo cual el Contratista Eléctrico deberá tener especial cuidado en la instalación de estos.

5.1.4 Los materiales de aislamiento, los dispositivos de protección y todo elemento delicado deberán ser especialmente tratados durante su instalación.

5.1.5 Cuando en este documento se indique modelo y marca de materiales y equipos, debe entenderse que se está fijando el mínimo de requisitos a cumplir, y que elementos similares en calidad y funcionamiento pueden ser empleados, solamente con la aprobación del proyectista. Si el contratista desea cambiar un material o artefacto por uno de marca o modelo equivalente técnicamente, deberá consultar previo a su instalación, al profesional Proyectista. Éste estará facultado para solicitar al contratista el retiro o desmonte de un equipo o material no especificado, que haya sido instalado sin consultarlo previamente, sin que ello implique un costo adicional para el Mandante.

5.1.6 Los materiales eléctricos deberán mostrar claramente el nombre del fabricante y su capacidad cuando corresponda.

5.2. CANALIZACIONES.

5.2.1 En general el tipo de canalización a utilizar para la distribución de los circuitos eléctricos de alumbrado y enchufes, será tipo conduit PVC 16mm color naranjo.

5.2.2 El ducto a utilizar como conduit PVC 16mm será de pared gruesa. Deberá tener estampada en su cubierta, la certificación correspondiente a un laboratorio autorizado por la S.E.C.

Page 8: Especificaciones Técnicas de Electricidad

5.2.3 Las canalizaciones se ejecutaran embebidas en tabiques, muros y por el entre cielo.

5.2.4 No se permitirán más de dos curvas de 90º entre cajas o accesorios, debiéndose usar cajas de paso si fuese necesario.

5.2.5 Cuando las uniones o llegadas de ductos a cajas, tableros, etc. quede a la vista se efectuarán con boquillas terminal compuesta o salida de caja de PVC del mismo material con tuerca interior y contratuerca exterior.

5.2.6 La suportación de la canalización será mediante abrazaderas tipo caddy con perno, de acuerdo a los diámetros de los ductos.

5.2.7 La suportación no debe quedar a más de 0,3 mts. de las cajas, gabinetes o fittings, y a más de 1,50 mts entre sí.

5.2.8 Los ductos indistintamente que se tiendan sobrepuestos o embutidos se canalizarán formando haces ordenados, nivelados y plomados (evitando cruces innecesarios), especialmente entre los que tienen un recorrido común y convergen a un mismo lugar.

5.2.10 Las respectivas placas para enchufes e interruptores, serán suministrados e instaladas por contratista eléctrico.

Page 9: Especificaciones Técnicas de Electricidad

5.2.11 Las tapas para las cajas plásticas que queden ocultas en cielo falso serán plásticas, pero cuando queden a la vista se usarán tapas de la misma línea especificada para los artefactos eléctricos, es decir, marca Bticino, línea Light Tech.

5.2.12 La canalización hacia el tablero T.D.A., será de PVC, de diámetros indicados en planos.

5.3. CONDUCTORES.

5.3.1 Tanto en circuitos de alumbrado como de enchufes, se deberá utilizar alambre NYA – 2.5mm conductores con aislamiento termoplásticos de Cloruro de Polivinilo (PVC), (Retardante a la llama) Según lo indicado en cuadros de carga, con una tensión de servicio de 1000 volts. La procedencia de los conductores será nacional, aceptándose; TOX-FREE, COCESA O NEXANS. Se aceptará conductores tipo ECOFREE-RZ de NEXANS, o su equivalente técnico en las otras marcas mencionadas. Serán rechazadas todas aquellas de procedencia y fabricación asiática o mexicana. Esto es válido tanto para los conductores de alimentación, derivación y cordones de alimentación de luminarias. Estos deberán ser envasados en rollos o carretes protegidos para su transporte hasta el lugar de su instalación.

5.3.2 Para las instalaciones de Enchufes y alumbrado la sección mínima será 2,5MM NYA.

5.3.3 Previo a efectuar los alambrados, el Contratista Eléctrico deberá verificar que los ductos se encuentren secos y libres de desechos.

5.3.4 Todos los conductores deberán ser continuos entre salidas o terminales. No se permitirán uniones dentro de los ductos.

5.3.5 Las conexiones se harán dejando un mínimo de 15 cm libres de conductor desde la caja de conexión. No se permitirán cambios de secciones en los conductores de un mismo circuito, salvo indicación expresa en planos.

Page 10: Especificaciones Técnicas de Electricidad

5.3.6 Todos los conductores deberán registrar el siguiente código de colores:

· Línea 1 Azul

· Línea 2 Negro

· Línea 3 Rojo

· Neutro Blanco

· Tierra Verde o verde/amarillo

5.4. TABLEROS.

5.4.1 El tablero que instale el contratista deberá quedar perfectamente terminado, con todos sus equipamientos y accesorios listo para funcionamiento inmediato, el cableado interior deberá quedar ordenado y claramente identificado en todas sus partes, (número de circuitos, alimentador, tipo de servicio o circuito que alimentan los bornes o regletas, etc.)

5.4.2 Las cargas conectadas al tablero se indican en el cuadro de cargas.

5.4.3 Cualquier discrepancia entre la especificación y los planos debe ser presentada al profesional Proyectista, debiendo éste aclararla antes de comenzar la fabricación de las partes afectadas.

Page 11: Especificaciones Técnicas de Electricidad

5.4.4 Cualquier elemento no indicado explícitamente en estas especificaciones y que sea necesario para el correcto funcionamiento del tablero, debe ser incluido.

5.4.5 Para la llegada de cables a todas las barras, interruptores, borneras, etc., se deben utilizar terminales tipo paleta y/o terminales Starfix según corresponda.

5.4.6 Todos los conductores deben quedar identificados en las llegadas y salidas de tableros mediante marca tipo CAB 3 de Legrand, adecuada a la sección del cable.

5.4.7 La puerta debe quedar conectada eléctricamente al gabinete y a la barra de tierra de protección mediante conductor flexible tipo malla, esto es válido tanto para las puertas como para los paneles cubre equipos abisagrados. El contratista deberá tener especial cuidado en que este conductor flexible, no sea apretado por los bordes de las puestas o panel cubre equipos al cerrarlas. Si esto ocurre, deberá reemplazarlos.

5.4.8 Los elementos de operación y protección que integren los tableros deben ser de primera calidad, sus características se indican en el punto 5.5.

5.4.9 Los topes de fijación de los automáticos, bornes y accesorios fijados a riel DIN deberán ser marca Legrand.

5.4.10 En la parte interior de la puerta del se incluirá una nómina de circuitos debidamente plastificada, mediante termo-laminado, indicando el número del circuito y las dependencias que alimentan cada uno de ellos. El plastificado deberá ser sellado sólo por tres lados de la hoja, dejando un lado sin sellar para permitir reemplazar la hoja en caso de que se realicen modificaciones futuras en los circuitos.

Page 12: Especificaciones Técnicas de Electricidad

5.4.11 Todos los cantos de los calados y perforaciones efectuadas al tablero deberán quedar perfectamente pulidos y pintados con la misma pintura de terminación del tablero.

5.4.12 El tablero deberá llevar en la parte exterior de la puerta, una señalética autoadhesiva con la leyenda “PELIGRO EQUIPO ELÉCTRICO” o similar.

5.4.13 El Tablero deberá ser entregado al Cliente perfectamente limpio, sin manchas ni restos de conductores, aislaciones, virutas, amarras o residuos de cualquier tipo.

5.4.14 La ubicación de este tablero está indicada en planos de Planta de Alumbrado y Enchufes.

5.5. INTERRUPTORES DE PROTECCIÓN GENERAL Y DE CIRCUITOS.

5.5.1 Los protectores diferenciales para todos los circuitos de enchufes será de 2x25A, 20 mA, del tipo AC .

5.6. AISLACIÓN DE UNIÓN DE CONDUCTORES.

5.6.1 Todas las conexiones entre conductores serán ejecutadas mediante el sistema de estañado para luego aplicar cinta de goma y sobre esta, cinta plástica. También se aceptan los Conectores de Resorte tipo Scotchlok.

Page 13: Especificaciones Técnicas de Electricidad

5.7. INTERRUPTORES Y ENCHUFES.

5.7.1 En general los artefactos tales como interruptores y enchufes, serán nuevos correspondientemente.

5.7.2 No se permitirá realizar la conexión entre centros de enchufes directamente desde los bornes de los módulos. Se deberá efectuar una unión aislada en el interior de las cajas de derivación y desde esta, derivar con un chicote hasta los módulos del enchufe.

5.8. CAJAS DE CONEXION Y TAPAS DE CAJAS.

5.8.1 En tabiquerías según se necesite, se utilizará la caja Art. 503T de Bticino.

5.8.2 Las cajas que no lleven accesorios como interruptores, enchufes y que se instalen en el entre cielo, llevarán tapas ciegas plásticas.

5.8.3 Las cajas de derivación que se instalen en el entre cielo serán del tipo 503L de Bticino (color amarillo) las cuales deberán llevar tapas plásticas ciegas.

5.8.4 Todas y cada una de las tapas ciegas de los circuitos de iluminación, deberán ser rotuladas indicando el número de circuito con su simbología asociada y el tablero eléctrico al cual pertenecen, además del efecto de encendido correspondiente según plano de alumbrado. La rotulación podrá ser efectuada con plumón indeleble con letra clara y ordenada.

Page 14: Especificaciones Técnicas de Electricidad

5.8.5 Las tapas para las cajas plásticas que queden ocultas en cielo falso serán plásticas, pero cuando queden a la vista se usarán tapas de la misma línea y marca especificada para los artefactos eléctricos, es decir, Bticino línea Light Tech.

5.9. PROTECCIÓN CONTRA LOS CONTACTOS INDIRECTOS.

5.9.1 Todos los tableros se aterrizarán al conductor de tierra tanto en sus barras, estructura, puertas y panel cubre equipos.

5.9.2 Todos los circuitos de enchufes normales y de fuerza estarán protegidos de los contactos indirectos por medio de las protecciones diferenciales.

* Tierra de protección

5.9.3 El contratista deberá instalar una barra de toma a tierra de cobre tipo Copperweld de 1,5 m de longitud y con un diámetro de 5/8” con conector de bronce de 5/8”.

5.10. CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y EQUIPOS DE ILUMINACIÓN.

5.10.1 Todas las luminarias y sus respectivas marcas fueron definidas por la especialidad de arquitectura, cualquier discrepancia de modelo y marca deberá resolverse revisando lo especificado en las especificaciones técnicas de arquitectura.

5.10.2 El comando de encendido de las luminarias, se realizará mediante interruptores instalados en el muro. En la planta de alumbrado se indican los tipos de interruptor proyectados para cada recinto.

5.10.3 El punto de puesta a tierra de las luminarias será de fábrica, no se aceptarán soluciones en terreno, es decir, el contratista eléctrico deberá suministrar luminarias que

Page 15: Especificaciones Técnicas de Electricidad

incluyan en su fabricación, un punto de conexión a tierra apto para ello y con la ferretería adecuada.

5.10.4 En los planos de planta, se muestran las rutas de canalización proyectadas.

6. ALTURA DE MONTAJE.

6.1. La altura de montaje de los artefactos y otros será:

- Interruptores a 1,20 mts del N.P.T. al eje.

- Enchufes en muro a 0,30 mts del N.P.T. al eje

- Enchufes cocina a 0,20 mts sobre el mesón de trabajo.

- Luminarias Según altura de cielo.

7. PRUEBAS FINALES, ENTREGA DE LOS VALORES MEDIDOS.

7.1. El contratista deberá realizar las pruebas exigidas por SEC para la recepción final del proyecto ejecutado, estas pruebas serán: De aislamiento y continuidad a todo el sistema eléctrico construido, entregando un informe con los valores medidos.

7.2. Se efectuará al finalizar la obra una inspección del 100 % de la instalación. De encontrarse algún detalle durante la inspección, se deberá regularizar la situación en el menor plazo posible.

7.3. Al finalizar la obra el contratista eléctrico deberá hacer entrega de los Planos Como Construido al Mandante para su revisión y aprobación, tanto en formato digital como en una copia impresa. La entrega de estos planos será condición obligatoria a cumplir por el contratista, para que el Mandante acepte el cierre económico de las obras.

7.4 las instalaciones eléctricas; tanto alumbrado y fuerza serán de forma embutida, mediante un conducto de PVC de 16 mm, contando con las características nombradas.

Page 16: Especificaciones Técnicas de Electricidad

La distribución de los conductores será embutidos en muros, y por otra parte serán administrados por el entretecho, mediante el mismo sistema de protección a los conductores, con sus cajas de derivaciones correspondientes.