esphf-ad-010(7) daid-06-2018 cartel para contratación … · los registros de sonido y las...

40
ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018 Cartel para Contratación de Servicios 1 Nombre de la compra: Contratación de servicios especializados de Control Activo de Fugas del Programa de Gestión de Pérdidas de Agua, PGPA (01- PRO-2017). Fecha: 18/07/2018 I. Objetivo de la Compra El presente cartel tiene como objetivo la contratación de los servicios especializados de búsqueda activa de fugas (Control Activo de Fugas), en particular la identificación sistemática de fugas semivisibles y no visibles, mediante el uso de equipos registradores de sonido, para disminuir el porcentaje de pérdidas de agua asociadas a fugas no visibles no comunicadas. II. Objetivo Específico de la Compra El objetivo específico de esta contratación, es realizar una búsqueda sistemática de fugas en el cantón de Heredia, para determinar la tasa de fugas semivisibles y no visibles en el sistema, estimar los caudales de pérdidas de agua y capacitar al personal de la ESPH en las técnicas del Control Activo de Fugas. Los resultados del Balance de Agua del 2016, realizado al acueducto de la ESPH, mostraron que de los 32.9 millones de metros cúbicos suministrado al sistema un 27.17% corresponde a fugas no visibles y rebalses de tanques. Actualmente, la ESPH no cuenta con personal dedicado a esta tarea, por lo tanto, la ejecución del servicio a contratar permitirá conocer cuál es el rendimiento de las actividades y validar los beneficios establecidos en el Programa de Gestión de Pérdidas de Agua. III. Especificaciones del Servicio a Contratar A continuación, se describirá la metodología a emplear para la ejecución de la contratación. a. Características generales del estudio: 1. El oferente para la ejecución del estudio deberá aportar la totalidad del equipo tecnológico, equipos de levantamiento de georreferenciación (GPS), computadora portátil de campo, equipo de pre localización y localización, entre otros. Los seguros, pólizas de equipo y personal deberán ser cubiertos por el proveedor. 2. El oferente deberá aportar en su oferta un plan de ejecución del estudio, donde se indique el cronograma de trabajo. La información es necesaria para coordinar, con personal de operación y mantenimiento del acueducto, los sectores donde se realizarán los trabajos.

Upload: dinhdieu

Post on 26-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

1

Nombre de la compra: Contratación de servicios especializados de Control Activo de Fugas del Programa de Gestión de Pérdidas de Agua, PGPA (01-PRO-2017).

Fecha: 18/07/2018

I. Objetivo de la Compra

El presente cartel tiene como objetivo la contratación de los servicios especializados de

búsqueda activa de fugas (Control Activo de Fugas), en particular la identificación

sistemática de fugas semivisibles y no visibles, mediante el uso de equipos registradores de

sonido, para disminuir el porcentaje de pérdidas de agua asociadas a fugas no visibles no

comunicadas.

II. Objetivo Específico de la Compra

El objetivo específico de esta contratación, es realizar una búsqueda sistemática de fugas

en el cantón de Heredia, para determinar la tasa de fugas semivisibles y no visibles en el

sistema, estimar los caudales de pérdidas de agua y capacitar al personal de la ESPH en las

técnicas del Control Activo de Fugas.

Los resultados del Balance de Agua del 2016, realizado al acueducto de la ESPH, mostraron

que de los 32.9 millones de metros cúbicos suministrado al sistema un 27.17% corresponde

a fugas no visibles y rebalses de tanques. Actualmente, la ESPH no cuenta con personal

dedicado a esta tarea, por lo tanto, la ejecución del servicio a contratar permitirá conocer

cuál es el rendimiento de las actividades y validar los beneficios establecidos en el

Programa de Gestión de Pérdidas de Agua.

III. Especificaciones del Servicio a Contratar

A continuación, se describirá la metodología a emplear para la ejecución de la contratación.

a. Características generales del estudio:

1. El oferente para la ejecución del estudio deberá aportar la totalidad del equipo

tecnológico, equipos de levantamiento de georreferenciación (GPS), computadora

portátil de campo, equipo de pre localización y localización, entre otros. Los

seguros, pólizas de equipo y personal deberán ser cubiertos por el proveedor.

2. El oferente deberá aportar en su oferta un plan de ejecución del estudio, donde se

indique el cronograma de trabajo. La información es necesaria para coordinar, con

personal de operación y mantenimiento del acueducto, los sectores donde se

realizarán los trabajos.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

2

3. La ESPH proveerá la información cartográfica y del sistema de agua potable en

formato Feature Class1 y el encargado de la contratación deberá verificar en campo

que lo entregado sea correcto. En el Anexo I se detalla la información a brindar.

4. El Contratista deberá verificar en campo toda la información relevante para la

correcta ejecución de sus tareas, la infraestructura existente, tales como: válvulas,

tuberías de alcantarillado sanitario, pluvial, líneas de electricidad, postes, señales de

tránsito, estructuras especiales, etc.

5. La supervisión en campo y guía se llevará a cabo por personal técnico del

departamento de Operación, Optimización y Mantenimiento del Negocio de Agua

Potable.

6. Apoyo al Desarrollo Empresarial será el encargado de la gestión de contratación,

recepción de documentación tales como informes, mapas, etc y es quien gestionara

los pagos, multas y garantía.

7. Las campañas de pre localización y localización se realizarán por un periodo de tres

meses contados a partir de la Orden de Inicio.

8. El personal y los vehículos del Contratista deberá contar con una identificación clara

y visible con el nombre de la Empresa, y adicionalmente deberá colocar un cartel

con la leyenda “(Nombre de la Empresa) trabajando para ESPH S.A.”

9. El proveedor no podrá facilitar a terceros, la información producto de la presente

contratación bajo ninguna situación, para ello remitirá al interesado directamente a

la empresa. Deberá firmar un acuerdo de confidencialidad para el manejo adecuado

de la información, previo a la confección de la Orden de Inicio, documento que da

formalidad de la contratación. El oferente debe estar anuente a firmar el acuerdo

de confidencialidad.

10. El proveedor asume la responsabilidad de cualquier error en que pudiere incurrir

por la aplicación de datos alterados, falsos o incompletos, derivados de análisis con

resultados erróneos emitidos por él mismo.

1 Las clases de elemento de una base de datos, son colecciones homogéneas de características comunes,

cada una con la misma representación espacial, como puntos, líneas o polígonos, y un conjunto común de

columnas de atributos.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

3

11. El proveedor debe incurrir con los trabajos y gastos que impliquen el

acondicionamiento del punto de instalación del equipo de pre localización,

validación de sectores con fugas potenciales y el control de la movilidad en el sitio.

b. Actividades a realizar:

1. Análisis estadístico y espacial de fugas registradas (2015 al 2017).

2.1. El Contratista, en una primera etapa deberá realizar un análisis espacial de las fugas

registradas por el Call Center y atendidas por la ESPH durante los años 2015 al 2017. El

reporte de análisis deberá incluir, y sin limitarse a estas, al siguiente contenido:

Análisis de todas las fugas registradas, las cuales se deberán clasificar por tubería,

prevista e hidrómetro.

Realizar un análisis estadístico de la información anual de fugas registradas por el

Call Center y atendidas por la ESPH.

Realizar un análisis espacial de la información anual de fugas registradas por el Call

Center y atendidas por el departamento de Mantenimiento del Negocio de Agua

Potable.

Determinar cuáles son los sectores con mayor incidencia de fugas registradas en el

sistema de acueductos.

Proponer los sectores a evaluar de acuerdo al análisis estadístico y espacial, los

sectores serán presentados al grupo de trabajo de la ESPH S.A. (Optimización,

Mantenimiento, Control Operativo y DAID) mediante mapas a escala 1:2.000.

Los mapas deberán contar con la cartografía, características del sistema de

distribución de agua incluyen diámetros de tubería, material de tubería, y, cuando

sea posible, la edad de la tubería, curvas de nivel, válvulas, hidrómetros, hidrantes,

etc. Los mapas se presentarán en formato Feature Class.

Los sectores a evaluar deberán contar con la aprobación por parte del grupo de

trabajo de la ESPH S.A. (Optimización, Mantenimiento, Control Operativo y DAID),

para que posteriormente puedan ser verificados en campo.

En la verificación en campo, los sectores deberán contar con las siguientes

características:

Longitud de tubería suficiente, para que la instalación sea sobre la misma línea,

preferiblemente en accesorios tales como válvulas de compuerta, hidrómetros

o suplementos que tengan contacto del flujo con la tubería.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

4

Ubicación y limpieza de accesorios, tales como válvulas de compuerta,

hidrómetros o suplementos, para obtener un buen contacto con la línea de

flujo.

Para tuberías de PVC o PAD la distancia máxima permisible entre accesorios es

de 100m.

Para tuberías de Acero al Carbono, Hierro Dúctil o Hierro Galvanizado la

distancia máxima permisible entre accesorios es de 200m.

Los elementos como válvulas deben contar con su respectivo cubre-válvulas

pues se debe proteger los equipos de pre localización. De no contar con el

cubre-válvulas, el proveedor deberá proporcionar las necesarias para la

instalación.

Cuando sea estrictamente necesario, se realizará la instalación en las cajas de

los hidrómetros domiciliarios, esta será con suplementos o equipos que se

adapten al espacio. En estos casos se deberá coordinar con la administración

de la ESPH, para informar cuales son los usuarios que estarán sujetos de

estudio y comunicar a Servicio al Cliente y Mercadeo.

De no cumplir las condiciones en campo, deberá realizarse una nueva propuesta de

sector al grupo de trabajo de la ESPH S.A. Este proceso será iterativo hasta

completar los kilómetros solicitados.

El contratista deberá examinar al menos 40 kilómetros efectivos de longitud de la

tubería de distribución, distribuidas de forma proporcional a los sectores a evaluar

aprobadas por la ESPH.

1.2 La ESPH proporcionará la base de datos de fugas registradas (2015-2017) en formato

Feature Class y/o Tablas de Excel con su ubicación en coordenadas CRTM-05.

2. Métodos de Pre Localización No Permanente

Una vez se definan los sectores a investigar de la primera etapa, el Contratista deberá

iniciar la segunda etapa de pre localización no permanente, mediante la utilización de

equipos registradores de sonido que detectan la existencia de fugas (pre localizadores).

2.1. El Contratista deberá utilizar equipo de pre localización con un radio de acción máximo

de 100 metros. El registro de sonido de cada uno de los registradores se presentará

mediante una gráfica y los ficheros de sonido deberán poder ser desplegados para

escuchar el ruido grabado. La interpretación de los resultados mediante el análisis de

los registros de sonido y las correlaciones de los equipos, permitirá determinar si hay

existencia o no de fuga y su posterior revisión en campo.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

5

2.2. El Contratista deberá instalar los equipos en los sectores aprobados por la ESPH,

distribuidos de forma tal que encierre la zona a controlar. Los equipos deberán

programarse para que registren en horas nocturnas, coincidiendo con la hora de

menor consumo, estos se activan automáticamente registrando el nivel de ruido según

su programación.

2.3. Se deberá inspeccionar 40 kilómetros efectivos de longitud de tubería de distribución.

2.4. Los equipos deberán permanecer en el sector aprobado al menos 4 días naturales.

2.5. La ESPH proveerá 23 equipos de pre localización de fugas modelo Permanet+ Smart

M2M Marca HWM con registrador de datos Comlog Smart M2M para que sean

utilizados durante el estudio. El Contratista podrá utilizar los equipos de la ESPH y

adicionar equipos propios, o podrá utilizar solo los equipos propios para completar los

40 kilómetros efectivos de longitud de tubería de distribución por inspeccionar.

2.6. En Anexo II se detallan las características de los equipos de la ESPH de marca

Permanet+.

2.7. De utilizar los equipos provistos por la ESPH, el Contratista deberá utilizar el software

propio del equipo (Permanet +), con el fin de que personal de la ESPH también pueda

visualizar y supervisar el avance del estudio y su estado.

2.8. De utilizar los equipos provistos por la ESPH, el proveedor tendrá en custodia los 23

equipos durante el periodo de la contratación, por lo que deberá incluir en su oferta el

monto a cancelar de los chips GPRS de cada equipo.

2.9. De no utilizar los equipos provistos por la ESPH, el Contratista podrá utilizar equipos

propios para los cuales deberá presentar certificación de que cuenta con el equipo, la

hoja de información del equipo, certificaciones de calibración y documentación que

certifiquen que su personal tiene experiencia en su aplicación. En el Anexo III se

detallan las características mínimas de los equipos pre localizadores a utilizar.

2.10. El Contratista deberá llevar un registro fotográfico (foto digital) de la instalación de

los equipos de pre localización, una antes y otra posterior a la instalación. Las

fotografías deberán indicar fecha y hora de toma, la definición mínima será de

800x600 pixeles.

2.11. El Contratista mensualmente luego de realizada la etapa de pre localización, deberá

presentar a la ESPH un informe técnico con los resultados obtenidos.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

6

2.12. El informe técnico de pre localización deberá incluir y sin limitarse al siguiente

contenido:

Descripción de los sectores evaluados.

Aspectos técnicos: tipo de logger usado, distancia de separación, cantidad de logger

instalados, material de red y diámetro, tipo de instalación.

Programación de tiempos de medición.

Registro fotográfico de instalación de los equipos.

Plano o mapa a escala 1:2.000 de los sectores de la red que fueron evaluados en el

mes. El plano o mapa deberá ser entregado en formato Feauture Class y PDF.

Ubicación geográfica en coordenadas CRTM-05 de los equipos de pre localización por

sector.

Recolección y análisis de datos de los valores obtenidos por cada uno de los equipos

pre localizados.

Cantidad y ubicación de fugas potenciales identificadas por los equipos pre localizados.

Conclusiones y acciones a seguir.

3. Localización exacta

Finalizada cada campaña mensual de pre localización, el Contratista deberá iniciar la etapa

de localización exacta, mediante la utilización de equipos especializados para detección de

fugas por geofonía u otro equipo.

3.1. En los tramos donde los equipos de pre localización han determinado la existencia

de una fuga potencial, el Contratista realizará una investigación nocturna para

determinar la localización exacta de la fuga, esto se realizará mediante el uso de

geófonos u otro equipo.

3.2. El Contratista deberá contar con equipos especializados para detección de fugas por

geofonía u otro. Los equipos propuestos en la oferta deberán tener alcance para

diferentes tipos de materiales (metálicos y no metálicos). Se deberá presentar en la

oferta, documentación donde se certifique que cuenta con el equipo, que su personal

tiene experiencia en su uso y la hoja de datos del equipo.

3.3. En esta etapa el Contratista deberá determinar la ubicación exacta de la fuga.

Levantará el punto mediante equipo de georreferenciación (GPS), trasladará la

información mediante un archivo Feauture Class, en campo mediante el uso de pintura

spray blanca y fotografías del sitio.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

7

3.4. La georreferenciación, se realizará mediante el uso de algún equipo de

georreferenciación (GPS). En el Anexo IV se indica las características mínimas y

recomendadas del equipo a utilizar. Se deberá presentar en la oferta, la hoja de datos

del equipo de georreferenciación a utilizar, que certifique las características mínimas.

3.5. El Contratista deberá anotar siguiendo el siguiente formato.

Cuadro 1.Registro de Fugas Verificadas en Campo- Etapa Localización.

Identificador de fuga

potencial

Coordenadas CRTM-05

Fecha y hora de

localización

Tipo de tubo (GIS)

Material (GIS)

Diámetro, mm (GIS)

Tubería distribución

de agua

Hierro dúctil Acero Asbesto cemento PVC Otros: _______________

Tubería

conexión domiciliaria

PVC Polietileno Acero Otros:______________

3.6. Mensualmente luego de realizada la etapa de localización, deberá presentar a la

ESPH un informe técnico con los resultados obtenidos.

3.7. El informe técnico de localización deberá incluir y sin limitarse al siguiente

contenido:

Descripción de los sectores evaluados en la localización.

Aspectos técnicos: tipo de equipo utilizado, material y diámetro de tubería y distancia

recorrida.

Registro fotográfico de campaña nocturna.

Plano o mapa a escala 1:2.000 de los sectores de la red que fueron evaluados en el

mes. El plano o mapa deberá ser entregado en formato Feauture Class y PDF.

Ubicación geográfica en coordenadas CRTM-05 de las fugas potenciales identificadas

con pintura spray blanca en campo.

Recolección y análisis de datos de los valores obtenidos por cada uno de los equipos de

localización.

Cantidad y ubicación de fugas potenciales identificadas por los equipos de localización.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

8

Conclusiones y acciones a seguir.

4. Reparación de fugas potenciales

La reparación de las fugas potenciales será realizada por el Departamento de

Mantenimiento de la ESPH. En esta etapa se evaluará la calidad del servicio (CS) del

Contratista. La evaluación se realizará mediante la comparación de los resultados obtenidos

y registrados en las etapas de pre localización y localización con la confirmación en campo

de la fuga.

4.1 El Contratista deberá proporcionar un listado con las fugas potenciales identificadas

en la etapa de localización. La lista deberá contener un identificador único para la

fuga potencia, las coordenadas geográficas de la fuga, la hora de pre localización, la

hora de localización y el sector investigado, tal como se indica en el Cuadro 1.

4.2 El Departamento de Mantenimiento programará la reparación de las fugas

potenciales registrándolas en el servicio de Call Center de la ESPH.

4.3 El Consultor deberá estar presente durante las aperturas, con el fin de verificar los

casos de inconformidad y en los casos de reparación, realizar las mediciones de

presión en la tubería. Se le informará al Contratista las aperturas que se realizaran

en el mes de acuerdo a la programación del Departamento de Mantenimiento.

4.4 Se considerará una inconformidad, los casos donde el Contratista en la etapa de

localización hubiese indicado presencia de una fuga y esta no se encontrará cuando

se realice el apique para reparación.

4.5 El indicador de la evaluación de calidad de servicios (CS), corresponderá a la relación

porcentual entre el número total de fugas confirmadas en campo por la ESPH y el

número total de fugas potenciales (detectadas en la etapa de localización) por el

Contratista.

a. Si el CS ≥ 90%, no existe inconformidad.

b. Si 75% ≤ CS < 90%, existe inconformidad, el Contratista deberá nuevamente

realizar la inspección (pre localización y localización) en la totalidad del área

investigada en el periodo de revisión, sin pago alguno por esta actividad, sujeto a una

nueva verificación por parte de la Administración.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

9

c. Si 75% ≤ CS, existe inconformidad, se aplicará la multa correspondiente de acuerdo

al apartado V. Multas, por los gastos incurridos en la apertura y reposición de material

para la reparación de una fuga inexistente.

4.6 Los casos donde se tenga presencia de fuga deberá medir la presión que pasa por la

tubería inspeccionada y las dimensiones geométricas de la fuga, con el fin de

determinar el gasto y posteriormente el volumen por agua perdida. Para esto deberá

utilizar un equipo de medición de presión. Se deberá presentar en la oferta,

certificación de que cuenta con este equipo y que el mismo se encuentra calibrado.

4.7 El Contratista deberá llenar el cuadro 2 en los casos donde se confirme la existencia de

fuga, este deberá adjuntarse en el informe final.

Cuadro 2. Registro de Fugas Verificadas en Campo-Etapa de reparación.

Identificador de

fuga potenci

al

CoordenadasCRTM

-05

Fecha y hora de Reparaci

ón

Tipo de tubo

Material (Corroborado

en sitio)

Diámetro, mm

(Corroborado en sitio)

Dimensiones de

fuga

Presión

Tubería distribuci

ón de agua

Hierro dúctil Acero

Asbesto cemento

PVC Otros:

_______________

Tubería conexión domiciliar

ia

PVC Polietilen

o Acero

Otros:___________

___

5. Vigilancia y cuidado de los equipos

5.1. De utilizar los equipos provistos por la ESPH, el Contratista será responsable de la

custodia, vigilancia y cuidado de los 23 equipos, necesarios para la prestación del

servicio, por lo que deberá cubrir los gastos del chip GPRS y presentar una póliza

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

10

contra daño, pérdida o robo. Al finalizar la contratación deberá devolver los equipos y

accesorios de forma completa, en buen estado y funcionando correctamente, de lo

contrario deberá reponer el equipo por uno nuevo.

5.2. De utilizar equipo propio, el Contratista será responsable de la custodia, vigilancia y

cuidado de sus equipos, para la prestación del servicio, deberá presentar una póliza

contra daño, pérdida o robo.

5.3. Previo a la entrega de la Orden de Inicio, el proveedor deberá presentar la

documentación de la póliza contra daño, pérdida o robo de los equipos de la ESPH y

los propios. La no presentación de dicha documentación, se considerará un

incumplimiento al contrato y la Empresa podrá aplicar la Garantía de Cumplimiento

(apartado VI. Garantía).

6. Obras accesorias

6.1. El proveedor debe incurrir con los trabajos y gastos que impliquen el

acondicionamiento del punto de instalación del equipo de pre localización, validación

de sectores con fugas potenciales y el control de la movilidad en el sitio. Así como

recoger y trasladar cualquier desecho que se genere como consecuencia de las

labores realizadas.

6.2. En el caso de cualquier daño ocasionado por el Contratista en la tubería de

distribución, válvulas de compuerta, tapas, o cualquier elemento de la infraestructura

del acueducto, este deberá asumir los costos de materiales y mano de obra,

debiendo realizar la reparación inmediata, en caso de que el daño sea mayor y la

afectación del suministro de agua a los abonados se prolongue por más de 8 horas, el

contratista debe de pagar la contratación de los camiones cisternas.

6.3. Entre las actividades que el proveedor deberá realizar se incluyen:

Limpieza de válvulas u otros accesorios donde se realizará la instalación de equipos,

con el retiro de los materiales sobrantes.

Colocación y mantenimiento de la señalización requerida y necesaria para realizar los

trabajos de pre localización, y apiques.

Ubicación y traslado de equipos.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

11

7. Trabajos en vía pública-Permisos

El proveedor deberá coordinar los respectivos permisos para cierres parciales o totales de

la vía con lo correspondiente a los dispositivos de señalización y seguridad.

c. Condiciones obligatorias del oferente

1. El oferente deberá presentar la oferta en colones costarricenses. Detallando el

costo de cada uno de los ítems de conformidad con la propuesta.

2. En la oferta, se deberá indicar que el Oferente comprende y acepta todas y cada

una de las cláusulas del cartel y sus condiciones y que el precio de oferta y

adjudicado es definitivo e invariable

3. Se deberá presentar en la oferta, un cronograma detallando las actividades a

ejecutar y los tiempos previstos para las mismas, así como los procedimientos a

emplear.

4. El Oferente deberá presentar documentos que certifiquen que cuenta con equipo

de pre localización y localización (geófonos u otro) para materiales como PVC,

Hierro, Acero. Deberá presentar documentación que certifique que su equipo de

trabajo tiene experiencia en los trabajos aquí descritos y la hoja de datos del

equipo.

5. El Oferente deberá estar al día con las obligaciones de la Caja Costarricense de

Seguro Social (CCSS) y póliza de riesgos de trabajo del Instituto Nacional de Seguros

y además, deberá de acatar La Ley de la reforma de la Gaceta N° 8909, por lo que

deberá presentar junto a su oferta documentación que certifique dicha condición.

6. El Contratista está en la obligación de acatar durante el transcurso de las obras,

todas aquellas disposiciones establecidas en la normativa de seguridad laboral

vigentes en el país, y todas las normativas emitidas por las entidades competentes

en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, tales como el Ministerio de Salud,

Ministerio de Trabajo, Consejo de Salud Ocupacional, Instituto Nacional de Seguros,

entre otros.

7. El Contratista está en la obligación de acatar durante el transcurso de las obras,

todas aquellas disposiciones establecidas en la normativa de seguridad laboral

vigentes en el país, debiendo aportar por su propia cuenta cintas de restricción al

paso, vallas de seguridad, conos de seguridad, chalecos, cascos, cinturones, calzado

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

12

y vestuario adecuado, rótulos de aviso y demás dispositivos que garanticen la

seguridad de los trabajares y el público en general en el sitio de las obras. El

adjudicatario exigirá a sus trabajadores que respeten y que cumplan con todas las

normas de seguridad de esta obra.

8. Las consecuencias derivadas por daños a las personas o bienes de terceros que se

produjeren durante la ejecución de los trabajos, son de entera responsabilidad del

Contratista, por lo que, para todos los efectos, dejará exenta a la ESPH SA de

cualquier responsabilidad de orden civil que surgiere, con motivo, razón o

consecuencia de la ejecución de los trabajos.

9. El Contratista se compromete a emplear únicamente personal técnicamente idóneo

para la ejecución de los trabajos. Deberá presentar certificaciones que garanticen

que su personal tiene conocimiento de las actividades aquí propuestas.

10. El personal empleado por el contratista estará en todo momento en capacidad y

obligación de atender y acatar las instrucciones del Inspector de ESPH SA., en

cuanto a los procedimientos de construcción.

11. Al mismo tiempo, está obligado durante su permanencia en las instalaciones de

ESPH SA y en los sitios donde se ejecuten las obras, a cumplir con todas las normas

de conducta y disciplina que la Empresa mantiene en sus dependencias, así como a

mantener un comportamiento respetuoso y correcto en los distintos sitios de

trabajo.

12. El Inspector de ESPH SA. está facultado para exigir que se separe de la ejecución de

los trabajos, a cualquier persona empleada por el contratista que no se conduzca

debidamente, demuestre incompetencia o negligencia, sea irrespetuosa de las

normas de seguridad laboral, y se oponga a obedecer instrucciones, o sea culpable

de alguna falta que a criterio de ESPH S, A. se considere de gravedad.

13. El Contratista está en la obligación de recoger y trasladar a un sitio adecuado,

cualquier tipo de material de desecho que se genere como consecuencia de las

labores realizadas, tales como ramas, tierra, piedras, etc., la ESPH S.A. no incurrirá

en pagos adicionales por este concepto.

14. El transporte del personal a los diversos sitios de trabajo será por cuenta del

Contratista, quien debe someterse en todo momento a las regulaciones y

disposiciones establecidas para el transporte por vías públicas terrestres.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

13

15. Las consecuencias de orden laboral y de accidentes de trabajo que sobrevinieran

durante la ejecución del trabajado, serán de entera responsabilidad del contratista.

En consecuencia, el contratista será reportado como patrono único, y

expresamente exonerará a la ESPH S.A de cualquier responsabilidad de orden

Obrero- Patronal.

16. El proveedor de requerir personal adicional, deberá incluir a sus colaboradores en la

Póliza de Riesgos del Trabajo emitida por el Instituto Nacional de Seguros, antes de

que los mismos inicien cualquier tipo de labor en la Empresa de Servicios Públicos

de Heredia S.A.

17. Durante la etapa precontractual y contractual, es deber del contratista considerar y

mantener la continua identificación de peligros y la implementación de las medidas

de control necesarias para garantizar el cuidado integral de la salud de los

colaboradores.

d. Producto a entregar:

Para dar cumplimiento con lo señalado anteriormente, se establece los siguientes

productos a entregar:

1. Informe del análisis estadístico y espacial de averías comunicadas de la base de

datos del departamento de Mantenimiento del 2015-2017 y propuesta de sectores

a investigar. Dicho documento deberá contener planos a escala 1:2.000, en formato

Word, Excel, FeatureClass, DWG y PDF.

2. Reportes mensuales de la etapa de pre localización mediante equipo sonoro. Se

deberá presentar lo indicado en el apartado II.b 2. Métodos de Pre Localización No

Permanente. La información se presentará en formato Word, Excel, FeatureClass,

DWG y PDF.

3. Reportes mensuales de la etapa de localización mediante equipo de geofonía y

validación en campo. Se deberá presentar lo indicado en el apartado II.b 4.

Localización Exacta. La información se presentará en formato Word, Excel,

FeatureClass, DWG y PDF.

4. Listado de fugas potenciales identificadas en la etapa de localización. La lista deberá

contener las coordenadas geográficas de la fuga, la hora de pre localización, la hora

de localización y el sector investigado.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

14

5. Informe consolidado de daños encontrados por sector, material, diámetro de

tubería y ubicación (red, hidrómetros y acometida), caudal medido. El informe

deberá contener un análisis del número de daños por kilómetro de tubería,

comparación con otros casos en América Latina y el reporte de todas las fugas

reportadas en el Call Center Empresarial con su respectivo número de trámite.

La información deberá ser entregada en forma física y digital, de acuerdo al formato

aplicable .dwg, .png, .shp, .kml, .pdf, .doc entre otros.

e. Criterio de Admisibilidad:

Los oferentes deberán contar con el siguiente requisito de admisibilidad para que sus

ofertas sean aceptadas:

Cuadro 3. Criterio de admisibilidad.

Profesional

responsable

Preparación

Profesional

Mínimo Licenciatura en Ingeniería Civil u otra Ingeniería a

fin.

Haber participado como coordinador en al menos tres

proyectos relacionados con Gestión de Pérdidas de Agua.

Experiencia

Años Al menos 5 años de experiencia

Empresa

responsable

Experiencia

Laboral

Tres proyectos o estudios que incluyan al menos uno de los

siguientes alcances:

Campañas de detección de fugas no visibles, instalación

de equipos de pre localización (sonoros) y localización

en acueductos.

Diseño de programa de control activo de fugas.

Gestión de pérdidas de agua en acueductos.

No se aceptarán más de dos proyectos con el mismo alcance.

Se deberá entregar documentación donde certifique la experiencia solicitada. Las

certificaciones de experiencia deberán ser emitidas por el propietario del proyecto

(cliente). Las constancias deberán hacer referencia directa y expresa al oferente.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

15

IV. Plazo de contratación

Se estima que la contratación tendrá una duración de 90 días naturales, a partir de la

entrega de la Orden de Inicio, la cual será entregada por la responsable de la contratación

de manera posterior al envió de la Orden de Compra.

El contratista deberá elaborar el cronograma y plan de trabajo, sin embargo, la Empresa estará en su derecho de modificarlos si considera que es prioritario.

V. Multas

Cuando el indicador de Calidad del Servicio (CS) sea igual o inferior a 75% en la revisión y

reparación en campo (Ver ítem II.b 4. Reparación de fugas potenciales), el adjudicatario

deberá pagar a la ESPH, S.A. por concepto de multa el equivalente a un 1% por fuga no

localizada en campo, hasta un máximo de 25% del monto total adjudicado. De acuerdo a lo

estipulado en el Reglamento de Compras y Contrataciones de la ESPH SA en el artículo N°

78.

Si el monto de multa sobrepasa el 25%, se aplicará la garantía de cumplimiento.

El monto de la multa compensará los gastos incurridos por la Empresa, correspondientes a

aperturas de calles y disposición del personal del Departamento de Mantenimiento para

reparar fugas no existentes.

La ESPH, S.A. se reserva el derecho de hacer efectiva las multas por atraso después de

producirse el mismo, una vez comprobado el incumplimiento, rebajando su monto de la

factura presentada por el proveedor.

VI. Garantía de Cumplimiento

Se establece que el proveedor adjudicado deberá presentar la garantía de cumplimiento en

los cinco días hábiles siguientes a la notificación de adjudicación o recepción de la orden de

compra, dicha garantía será por un 5% del monto adjudicado; todo considerando el

Reglamento de Compras y Contrataciones en su Capítulo XIII – De las Garantías ACUERDO JD

056-2015.

VII. Vigencia de la Contratación

La validez legal se regirá a partir de la adjudicación y adquirirá su eficacia jurídica a partir

del giro normal de la orden de compra.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

16

VIII. Modalidad de Pago

La cancelación de los servicios contratados se realizará contra trabajo terminado y

conforme a la entrega de los productos señalados en este Cartel, previa revisión y

aprobación por parte del responsable de la contratación.

Es importante mencionar que la ESPH S.A. tiene una política de pago a 30 días, posteriores

a la recepción de la factura.

Cuadro 4. Distribución de pagos.

Producto Porcentaje de Pago

1. Informe del análisis estadístico y espacial de averías comunicadas de la base de datos del departamento de Mantenimiento del 2015-2017 y propuesta de sectores a investigar.

10%

2. Reportes mensuales pre localización y localización. 45%

(15% por mes)

3. Verificación de evaluación de calidad del servicio al finalizar la contratación

25%

4. Informe consolidado de resultados. 20%

Total 100%

La oferta debe ser presentada en colones. Si la factura es presentada en dólares, el monto

por cancelar será el indicado en la respectiva factura al tipo de cambio oficial de venta de

del día de la recepción de ofertas.

IX. Cesión del contrato

El contrato no podrá ser cedido, vendido ni traspasado parcial o totalmente, salvo

autorización expresa y por escrito de la ESPH, S.A.

X. Subcontratación

Para esta contratación no se permitirán subcontrataciones.

XI. Responsabilidades del Contratista

El contratista estará obligado a cumplir con todas las disposiciones legales y reglamentarias,

así como los requerimientos de las autoridades competentes en materia de trabajo,

mantendrá a todos los trabajadores durante la vigencia del contrato, al amparo de los

regímenes de seguro social y de riesgos profesionales. El contratista deberá obtener y

mantener actualizados los permisos de funcionamiento, licencias y/o registros conformes a

la actividad que desarrolla.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

17

El contratista está en la obligación de conocer y cumplir lo establecido en el documento

Reglas de Calidad, Salud y Seguridad y Ambiente para Contratistas de la ESPH, S.A (el

documento se encuentra en la página de la empresa www.esph-sa.com; en la cejilla de

proveedores) y someterse a las inspecciones periódicas que la ESPH S.A. realice para

verificar el cumplimiento del mismo.

Las consecuencias de orden laboral y de accidentes de trabajo, serán de entera

responsabilidad del contratista, al igual que las derivadas de daños a las personas o bienes

a terceros, en consecuencia, el contratista, para todos los efectos, será reportado como

patrón único y expresamente deja exonerada a la Empresa de cualquier responsabilidad de

orden civil y laboral, con motivo en razón o consecuencia de los servicios contratados. En

caso de producirse una situación de emergencia o accidente laboral se debe notificar al

administrador del contrato por parte de la Unidad Interesada (responsable de la

contratación) para que este informe al departamento de Salud Ocupacional de la ESPH S.A.

XII. Responsabilidad Social del Contratista

En apego a la legislación vigente, el contratista no deberá contratar personas menores de

15 años para ningún tipo de trabajo y ni menores de 18 años para desempeñar labores

insalubres, pesadas o peligrosas, que afecten la integridad física o moral.

Los contratistas no podrán emitir mecanismos de discriminación en sus contrataciones por

género, credo o raza.

XIII. Tabla de Valoración para Comparar y Adjudicar

Las ofertas admitidas se compararán y adjudicarán de acuerdo al siguiente sistema de

puntajes, siendo la(s) oferta(s) seleccionada(s) para su adjudicación la que logre el mayor

puntaje y cumpla con lo requerido por la Unidades Interesada y que a la vez favorezca los

intereses de la ESPH, S.A.

Cuadro 5. Distribución de puntaje para valoración.

Concepto Puntaje

a) Precio 40

b) Experiencia 60

A continuación, se determina la fórmula para calcular el puntaje obtenido según los rubros

de la tabla anterior:

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

18

a) Precio

El oferente que cotice a menor precio, se le otorgarán 40 puntos, a cada oferente se le

calculará el puntaje de acuerdo con la siguiente fórmula:

P = X * (Pb/Po)

Dónde:

P = Puntaje obtenido por la oferta en estudio.

X = Valor asignado proporcional al 100%.

Pb = Precio de la oferta de menor precio.

Po = Precio de la oferta en estudio.

b) Experiencia

La experiencia será evaluada de manera que para determinar el puntaje máximo asignado

debe ser como mínimo el que se presenta a continuación que totaliza 60 puntos.

Estos 60 puntos serán asignados de acuerdo con los puntajes máximos correspondientes a

cada fila:

Cuadro 6. Valoración concepto de experiencia.

Concepto Condición Puntaje

Profesional

responsable del

estudio.

El encargado deberá tener formación en Ingeniería Civil u

otra Ingeniería a fin. Deberá presentar el Currículo Vitae y

certificación del Colegio Respectivo.

Se otorgará un 5% por cada proyecto adicional, después del

tercer proyecto relacionado con Gestión de Pérdidas de Agua

indicado como criterio de admisibilidad hasta llegar a un

20%.

20

Capacidad de los

recursos

humanos:

Equipo de trabajo

Se otorgará un 2% por cada participación del personal en

proyectos relacionados con: campañas de detección de fugas

visibles/no visibles en acueductos, instalación de equipos de

pre localización en acueductos, gestión de pérdidas de agua

hasta llegar a un 10%.

Para evaluar este rubro se deberá presentar el Currículo

Vitae del personal que realizará los trabajos, así como las

10

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

19

certificaciones de capacitaciones en equipo de pre

localización y localización de fugas en tuberías de diferentes

materiales.

Experiencia y

especialidad del

oferente:

Empresa

Se otorgará un 5% por cada proyecto, después del tercer

proyecto indicado como criterio de admisibilidad hasta llegar

a un 30%.

Los proyectos deben contar con al menos las siguientes

características:

Campañas de detección de fugas no visibles en

acueductos.

Instalación de equipos de pre localización en

acueductos.

Diseño de programa de control activo de fugas.

Gestión de pérdidas de agua.

30

El oferente debe incluir en la oferta documentación de los proyectos ejecutados para

efectos de verificación, firmados y sellados por este y deberán contener como mínimo lo

siguiente:

Nombre del proyecto

Ubicación exacta

Labores ejecutadas

Plazo de ejecución (fecha de inicio y final)

Nombre del propietario (cliente), dirección y teléfono para corroboración.

Costo total

Las certificaciones de experiencia deberán ser emitidas por el propietario del proyecto

(cliente). Las constancias deberán hacer referencia directa y expresa al oferente. No se

aceptarán constancias que hagan alusión a trabajos hechos por terceros, sean personas

físicas o jurídicas, aunque el oferente alegue que laboró con o para tales personas. Solo se

contarán los proyectos que cuenten con documentación de respaldo.

XIV. Consideraciones en Salud - Seguridad Ocupacional y Ambiente

El proveedor deberá conocer y cumplir con lo indicado en el documento Procedimiento

ESPHP-SGI-013 Relación con Proveedores y Contratistas. El cual será enviado junto con la

invitación a participar en el proceso de contratación; incluyendo con lo estipulado en

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

20

“Reglas de Calidad, Salud y Seguridad y Ambiente para Contratistas de la ESPHSA”. El

oferente deberá de enviar junto con la oferta de servicios el compromiso de cumplimiento

de lo estipulado en este Procedimiento, por medio del formulario incluido en la página 16

del mismo procedimiento.

Se ha desarrollado para esta actividad la ESPHF-SGI-074 Ficha Técnica de Requisitos y

Competencias del SGI para Contratistas, la cual se encuentra en el anexo V. Antes de iniciar

la prestación del servicio, el contratista y todo el que trabajará deberá recibir la Inducción

del SGI y portar siempre el carnet de contratista; esto durante el periodo que presta el

servicio. El proveedor deberá coordinar con el encargado de la contratación las fechas de

la inducción del SGI Todo el personal deberá asistir antes de iniciar las labores a la

“Inducción a contratistas”, en caso de que ingrese personal nuevo este también deberá

llevar está capacitación. En caso de que ya haya llevado la charla deberá portar en todo

momento el carnet de contratista.

De previo al inicio de la ejecución de esta contratación el proveedor trabajará en conjunto

con el administrador del contrato, la ESPHF SGI 075 Guía para la identificación de riesgos y

aspectos ambientales para contratistas, obras menores, adquisición de equipo especial y

mobiliario, la cual se encuentra en el Anexo VI, la cual deberá de ser aplicada por el

proveedor.

En el anexo VII se adjunta el documento RH-165-2014 Lineamientos generales de derechos

humanos del ESPH S.A., el cual debe ser del conocimiento del proveedor. Se solicita a los

oferentes que definan la forma en que van a gestionar los residuos producto del servicio

que brinda, mediante un Plan de Gestión de Residuos conforme lo que establece la Ley de

Gestión Integral de Residuos No. 8839 y su Reglamento.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

21

ANEXO I. Información entregada por la ESPH

La ESPH proveerá en formato Feauture Class la siguiente información:

Cartografía

Curvas de nivel

Ríos

Zona de servicio de la ESPH

Válvulas Hidráulicas y Compuerta

Tuberías de distribución

Hidrantes

Tanques, fuentes, pozos

Accesorios

Hidrómetros

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

22

ANEXO II. Equipos pre localizadores Permanet + de la ESPH. -ESPECIFICACIONES TECNICAS

II.a Aplicación: Se busca un equipo de pre localización de fugas basado en un estudio estadístico de los ruidos nocturnos, obteniendo un resultado de Nivel, Dispersión y Estado. II.b Características físicas: Sensor: • Rango de temperatura: -30°C a 50°C • Carcasa Policarbonato + ABS • Sensor Acero Inox. • Indicadores luminosos: Led rojo/verde para indicación fuga/no fuga • Sellado: IP68 totalmente sumergibles. • Peso: 700gr • Dimensiones Patrullador:

• Altura: 123 mm (sin antena)

• Diámetro: 50

• Rango de temperaturas de trabajo: -10ºC a 50ºC • Carcasa ABS • Sellado: IP54 • Peso: 650gr • Dimensiones: Altura: 200 mm (sin antena)

• Anchura: 136 mm

• Espesor: 48 mm II c. Alimentación: Sensor: • Batería interna hasta 5 años de funcionamiento. Patrullador: • A través del conector militar 12DC. • Autonomía de 8 horas mínimo. II d. Comunicaciones: Sensor: • Módulo de radio bidireccional de 10mw. • Frecuencia: 869,85 MHZ Patrullador: • Conexión Bluetooth para emparejamiento con el ordenador

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

23

• Módulo de radio bidireccional de 10mw. • Frecuencia: 869,85 MHZ II e. Características de registro y conexiones: • Acelerómetro de entrada integrado • Sensores registradores con batería reemplazable con IP68. • Máxima capacidad de memoria: 28 registros • Frecuencia de muestreo: 1KHz • Modo Aqualog de análisis detallado con medidas repetitivas a intervalos prefijados que permiten distinguir consumos esporádicos de fugas reales. • Autonomía mayor de 5 años en condiciones de trabajo normales. II f. Características del Software • Identificación y programación de los diferentes sensores. • Creación de bases de datos o sectores • Volcado de datos vía bluetooth. • Petición de datos históricos. • Análisis de los datos. • Configuración en modo aqualog. • Gestión de los ficheros de datos. • Gestión de las comunicaciones. • Compatible con Windows 2000, XP, Windows7 32 bits.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

24

ANEXO III. Condiciones mínimas del equipo pre localizadores - ESPECIFICACIONES TECNICAS

CARACTERISTICAS MINIMAS:

Loggers de sonidos basado en un estudio estadístico de los ruidos nocturnos.

Registros de datos por segundo, programable.

Protección IP68.

Transferencia vía radio, GRPS o Wifi.

Software para gestión de datos.

Separación máxima entre logger 100 metros en PVC y PE, 200 metros en Acero,

Hierro Dúctil y/o Hierro Galvanizado.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

25

ANEXO IV: Condiciones mínimas del equipo de georreferenciación

CARACTERISTICAS MINIMAS:

Mediciones

Correlacionador múltiple de alta precisión para mediciones GNSS de pseudodistancia.

Medidas de fase portadora GNSS de muy bajo nivel de ruido con una precisión de <1 mm en un ancho de banda de 1 Hz.

Probada tecnología de rastreo de baja elevación de acuerdo al fabricante.

Precisión horizontal de 2 a 4 m con post proceso.

Precisión horizontal SBAS en tiempo real menos de 2 m típico

Rastreo simultáneo de señales de satélites actuales (mínimo 12 canales, recomendable 45 canales):

GPS: L1C/A, L2C, L2E

GLONASS: L1C/A, L1P, L2C/A (solo GLONASS M), L2P

SBAS1 (WAAS/EGNOS/MSAS): L1C/A CARACTERISTICAS RECOMENDADAS:

Posicionamiento GNSS1 diferencial de código Horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..0,25 m + 1 ppm RMS Vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,50 m + 1 ppm RMS Mediciones GNSS estáticas y estáticas rápidas2

Horizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .3 mm + 0,5 ppm RMS Vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 mm + 0,5 ppm RMS Medición GNSS cinemática en tiempo real Línea base individual <30 km Horizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 mm + 1 ppm RMS Vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 mm + 1 ppm RMS RTK de red Horizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 mm + 0,5 ppm RMS Vertical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 mm + 0,5 ppm RMS Tiempo de inicialización3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Típico de <8 segundos

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

26

Confiabilidad en la inicialización6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Típica de >99,9% 1 Sistema Global de Navegación por Satélite (GPS y GLONAS). La precisión y confiabilidad

pueden estar sujetas a anomalías tales como trayectoria múltiple, obstrucciones, geometría

de los satélites y condiciones atmosféricas. Siga siempre los métodos de trabajo

recomendados. 2 La precisión de medición de los puntos medidos con el colector de mano

dependerá del flujo de trabajo del usuario. Para obtener los mejores resultados de

posicionamiento, se recomienda usar una antena externa GNSS y un jalón de grado

topográfico.3 Puede verse afectado por las condiciones atmosféricas, las señales de

trayectoria múltiple, las obstrucciones y la geometría de los satélites.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

27

ANEXO V: ESPHF-SGI-074(1) Ficha Técnica de Requisitos y Competencias del SGI para

Contratistas.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

28

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

29

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

30

ANEXO VI: ESPHF SGI 075 Guía para la identificación de riesgos y aspectos ambientales para contratistas, obras menores, adquisición de equipo

especial y mobiliario.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

31

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

32

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

33

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

34

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

35

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

36

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

37

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

38

ANEXO VII: RH-165-2014 Lineamientos generales de derechos humanos del ESPH S.A.

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

39

ESPHF-AD-010(7) DAID-06-2018

Cartel para Contratación de Servicios

40